Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES


DERECHO PÚBLICO
CURSO: DERECHO AMBIENTAL
MODULO I: DERECHO AGRARIO
SEGUNDA GUÍA ACTIVIDAD FORMATIVA.
ACTIVIDAD EN GRUPAL

1.OBJETIVOS DE LA GUÍA.
Dar a conocer los contenidos, ponderación, metodología, condiciones de ejecución, criterios de
evaluación y material bibliográfico de la evaluación formativa de la Primera actividad de la Primera
Evaluación Formativa del Módulo de Derecho Agrario.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Identificar las relaciones Jurídicas Agraria Contractuales (Contratos agrarios).

3.COMPETENCIAS A SER EVALUADAS


Que los alumnos y alumnas sean capaz de identificar y redactar los distintos contratos que se realizan
en el derecho agrario.

4. CONTENIDOS TEÓRICOS QUE SERÁN EVALUADOS


Las Relaciones Jurídicas Agrarias:
-Contractuales (Contratos agrarios) que incluya: tipos de contratos, obligaciones de las partes,
características, elementos esenciales, terminación de contrato, disposiciones generales, base legal.
Presentar dos modelos de tipo de contrato investigados. En el caso de incumplimiento de contrato
investigue que tipo de acción se debe ejercer y ante que jurisdicción.

5. PONDERACIÓN
La ponderación de la actividad formativa es de 5% del total la evaluación.

6.METODOLOGÍA
Los alumnos y alumnas presentarán los distintos contratos que se realizan en materia de derecho
agrario, que leyes se les aplican, estableciendo en cada uno derechos, obligaciones y presentando
dos modelos de contratos agrarios. Además, establecerá a nivel jurisdiccional quien es el competente
para conocer en el caso de incumplimiento de los contratos. Se deberá entregar a más tardar el día
11 de marzo del presente año, a las 7:00 am y se seleccionará a un representante de grupo al azar
para que exponga. Tendrán como máximo 15. Al final realizaran un cuadro donde incluyan el tipo de
contrato, la ley que le aplica con sus disposiciones, obligaciones resultantes del contrato,

Las exposiciones del grupo seleccionado y será para el día 11 de marzo para el grupo número 2 y el
12 de marzo del año para el grupo 4.
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

a) Q u e e l g r u p o p r e s e n t e el trabajo conforme a las 40%


indicaciones de los temas y original del texto

b) Cuadro resumen original (ejemplo de cuadro resumen) 40%

c) Que presente los dos modelos de contratos agrarios. 30%

7. INDICACIONES GENERALES:

A continuación, se establece la actividad formativa que correspondiente al 5% de su nota.

Esta actividad se realizará de forma individual la reseña del texto tendrá que colocarse en el aula
virtual subirlo en formato Word, la letra a usar es calibre 12 a 1.15 de espacio. Se tomará en cuenta el
orden de la presentación de su trabajo, redacción y ortografía.

8. CUADRO RESUMEN

Tipo de contrato Base legal Que autoridad es Qué tipo de acción judicial
competente frente a se presenta en caso de
incumplimiento de incumplimiento
contrato.

También podría gustarte