Está en la página 1de 3

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA

PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. Convocatoria 2016

Apellidos: ........................................................................................ Nombre: ..........................................................


DNI/ NIE: ...............................................

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1er curso) con BIOLOGÍA (2º curso)


Instrucciones:
• Lee atentamente las preguntas antes de contestar y responde en los folios que se te
proporcionarán.
• La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en su enunciado.
• Revisa detenidamente la prueba antes de entregarla.
• Al finalizar, se entregarán las pruebas y todas las hojas utilizadas para las respuestas.

A. EJERCICIOS DE DEFINICIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS. (25 puntos)


1. Si cruzamos un dondiego de noche rojo con uno blanco aparecen flores de color rosa ¿Qué proporción de
fenotipos aparecen si cruzamos dos rosas? (10 puntos)

2. Nombra las condiciones que necesita un mineral para desarrollarse bien. (5 puntos)

3. Relaciona cada una de las hormonas de la siguiente lista con su correspondiente función.
(10 puntos, 2 por apartado)
Glucagón – Paratohormona – Oxitocina – Tiroxina – Cortisol
FUNCIÓN HORMONA
A. Contracción del útero.
B. Metabolismo de las grasas.
C. Metabolismo celular
D. Metabolismo de los glúcidos.
E. Regula los niveles de Ca en sangre.

B. ANÁLISIS DE UN DOCUMENTO ESCRITO. (25 puntos)

Lee el texto a continuación y responde a las siguientes cuestiones.

¿Por qué tantos antibióticos pierden su eficacia?


Muchos de los medicamentos son sustancias naturales, como la penicilina. Algunas especies de hongos la
producen para protegerse del ataque bacteriano. Otros antibióticos son diseñados en laboratorio o tratados
químicamente para mejorar su eficacia.
Las penicilinas interrumpen la síntesis de la pared celular de las bacterias. Los patógenos no pueden sobrevivir
la rotura de su tejido celular y, prácticamente, estallan. Otros fármacos impiden, por ejemplo, que los organismos
unicelulares puedan producir proteínas que necesitan para sobrevivir. O las sustancias bloquean los mecanismos de
transporte en la pared celular, por lo que se rompe el equilibrio natural de las células.
Las bacterias se vuelven resistentes. Las bacterias se multiplican muy rápidamente, pero también se adaptan
rápidamente a nuevos entornos y amenazas, como los antibióticos. Así que las bacterias hacen todo lo posible para
desarrollar defensas contra estas sustancias que perciben como nocivas.

Biología y Geología con Biología. 1 de 3


Cambios en el genoma les permiten a las bacterias crear nuevas proteínas con las que cortan las moléculas de
los antibióticos dejándolas inoperantes. Otras bacterias cambian su cubierta celular de manera que el antibiótico no
puede irrumpir en su interior. Al ataque de los antibióticos algunas bacterias reaccionan produciendo otra proteína que
realiza la misma función en la célula, pero que es insensible a la sustancia antibacteriana.
Crece la resistencia. Una vez que una bacteria ha cambiado su material genético crece la resistencia como
táctica para repeler la acción de los antibióticos, hereda su transformación a todos sus descendientes. Las bacterias
pueden intercambiar piezas de material genético, incluso por simple contacto. Así se propaga la resistencia de las
bacterias que, a menudo, son capaces de neutralizar la actividad de varios tipos de antibióticos.
Adaptado de América y Economía. 10/08/2015. Política y Sociedad

4. ¿Cuáles son las estructuras típicas de las bacterias? (10 puntos)

5. ¿Qué mecanismos evolutivos sugiere el texto que permite a una bacteria cambiar su genoma? (5 puntos)

6. En el texto dice “Las bacterias pueden intercambiar piezas de material genético, incluso por simple contacto.”
Nombra y explica cuáles son las formas de intercambiar material genético que tienen las bacterias. (10 puntos)

C. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS GRÁFICOS. (30 puntos)


En el esquema se muestran dos tipos de modelos del interior de la Tierra.

60 Km

800 Km

2900 Km

5100 Km

7. En relación a las capas que aparecen en el diagrama, contesta a las siguientes cuestiones.
(18 puntos: 8 el apartado A y 10 el apartado B)
A. En el diagrama aparecen distintas profundidades que corresponden 4 discontinuidades. Nombra cada una de
ellas, indicando claramente a qué profundidad corresponde.

Km DISCONTINUIDAD

Biología y Geología con Biología. 2 de 3


B. Indica del 1 al 9 el nombre de las capas. En el número 10 indica el valor del radio terrestre.

Capa

10 Radio terrestre=

8. Con respecto a los dos modelos representados: (12 puntos, 6 por apartado)
A. ¿A qué modelos corresponden las dos partes del diagrama? Especifica cuál corresponde al de la derecha y
cuál al de la izquierda.
B. Explica qué diferencia existe entre ambos modelos.

D. COMPOSICIÓN ESCRITA / DESARROLLO DE UN TEMA EN BASE A UNAS PAUTAS. (20 puntos)


9. Las enzimas son proteínas globulares con capacidad catalítica. Sin embargo son muy sensibles a ciertos factores.
Realiza un resumen de 180 a 200 palabras aproximadamente donde expliques los tipos de inhibidores
enzimáticos así como los factores naturales que afectan a la acción de las enzimas.

Biología y Geología con Biología. 3 de 3

También podría gustarte