Está en la página 1de 2

Derecho Internacional Público – Prof.

Valentina Milano – curso 2017-2018


CASO PRÁCTICO - junio 2018

CASO DE QATAR Y DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

14 de junio de 2018. El Estado de Qatar se queja desde hace poco más de un año de
que los Emiratos Árabes Unidos (“los Emiratos”) han promulgado e implementado un
conjunto de medidas discriminatorias, aún vigentes, dirigidas a los ciudadanos qataríes
y que están basadas expresamente en su origen nacional. En efecto, Qatar denuncia que,
a partir del 5 de junio de 2017, las autoridades gubernamentales de los Emiratos
expulsaron a todos los ciudadanos qataríes que se encontraban en su territorio, que han
prohibido a todos los qataríes entrar o cruzar el territorio de los Emiratos, que cerraron
el espacio aéreo y los puertos de los Emiratos a todos los aviones y embarcaciones
qataríes prohibiendo así toda actividad comercial, que han limitado el derecho de todos
los ciudadanos a expresar su apoyo a Qatar y su oposición a las medidas adoptadas
contra él, y que cerraron las oficinas regionales del medio de comunicación Al Jazeera y
así como de otros medios de comunicación de Qatar.

Sin invocarlo expresamente, los Emiratos han dejado claro en varias ocasiones que estas
medidas se deben al supuesto apoyo de Qatar a grupos terroristas, pero también a su
apoyo al movimiento político de los Hermanos Musulmanes y a las protestas masivas
de la primavera árabe.

Entre las consecuencias de las medidas adoptadas por los Emiratos que revisten mayor
gravedad, Qatar cita la separación de numerosos ciudadanos qataríes de sus familias,
incluso de sus hijos menores, y la imposibilidad para los ciudadanos qataríes de seguir
beneficiándose de tratamientos médicos en los Emiratos, de terminar de cursar o
emprender sus estudios en establecimientos de los Emiratos, de seguir ejerciendo su
actividad profesional o de acceder a los bienes de su propiedad, y esto únicamente en
razón de su nacionalidad. Además, revisten especial gravedad las manifestaciones de
incitación al odio en contra de Qatar y de los qataríes que están siendo toleradas y hasta
promovidas por el Gobierno de los Emiratos.

Qatar afirma que estas medidas violan una serie de derechos y que constituyen, entre
otras, violaciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial ("CEDR") de 1965 y del Pacto Internacional sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (“PIDESC”) de 1966. Puesto que las repetidas
comunicaciones que dirigió el Gobierno de Qatar al Gobierno de los Emiratos para que
este último revocase estas medidas no dieron resultado, en mayo de 2018 las
autoridades de Qatar decidieron, entre otras medidas, revocar su visto bueno al
Embajador de los Emiratos en Qatar declarándolo persona non grata y adoptar un
decreto que suspende el derecho de los estudiantes de los Emiratos a cursar estudios en
las universidades de Qatar. También, anunció su intención de denunciar los hechos ante
la Corte Internacional de Justicia de la ONU. Finalmente, instó a los ciudadanos
afectados a denunciar las actuaciones de los Emiratos ante los Comités de la ONU
competentes en materia de protección de los derechos humanos para que se estableciera
su responsabilidad y que los ciudadanos afectados pudiesen obtener una reparación.
Derecho Internacional Público – Prof. Valentina Milano – curso 2017-2018
CASO PRÁCTICO - junio 2018

1. ¿Crees que se ha producido un hecho internacionalmente ilícito? Explica.


¿Podría Qatar exigirle responsabilidad a los Emiratos Árabes Unidos, y qué
podría exigirle exactamente? Explica. (3,25 puntos sobre 10)

2. Califica jurídicamente la decisión Qatar de: - a) revocar su visto bueno al


Embajador de los Emiratos en Qatar declarándolo persona non grata y; - b)
suspender el derecho de los estudiantes de los Emiratos a cursar estudios en
las universidades de Qatar. (2,25 puntos sobre 10)

3. ¿Se cumplen las condiciones para que los ciudadanos qataríes afectados
puedan presentar una denuncia ante algún Comité de la ONU (y cuál/cuáles
de ellos)? Explica. (2,25 puntos sobre 10)

4. ¿Crees que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) podría ejercer su


jurisdicción contenciosa en caso de que Qatar decida denunciar a los
Emiratos? (2,25 puntos sobre 10)

Los textos de los convenios de derechos humanos mencionados en este caso práctico se
encuentran en la web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos
humanos:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CoreInstruments.aspx

El resto de las páginas web que consultáis habitualmente para recabar la información
necesaria para resolver los casos prácticos se encuentran accesibles.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte