Está en la página 1de 11

PLAN ANUAL

TUTORIA

INSTITUCION EDUCATIVA
821131-MIRAFLORES

CAJAMARCA

2024

“EDUCAR ES APRENDER A VIVIR”

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


Resolución Directoral N.º 055- 2023 GR.CAJ/DRE.CAJ/UGEL.CAJ/IE Nº 821131-
MIRAFLORES

Cajamarca, 28 noviembre del 2023

Visto, el Acta de Conformació n del Comité de Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia Escolar de la
Institució n Educativa N° 821131-Miraflores-Cajamarca, distrito de Cajamarca, Provincia y Regió n de
Cajamarca.

CONSIDERANDO:

Que el ó rgano de la direcció n es el responsable del funcionamiento y de la Gestió n del servicio


educativo, para lo cual cumple diversas responsabilidades, como contar con los instrumentos de la Gestió n
de la Institució n Educativa como su Reglamento Interno inmerso la Tutoría, Orientació n Educativa y
Convivencia Escolar, que es aprobado mediante Resolució n.

Que, de conformidad a la Ley General de Educació n N° 28044 y a la Ley que promueve la


Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas N° 29719, fusionadas ambas en la R.M Nº 657-
2017-MINEDU, aprobar la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Añ o
Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas de la Educació n Bá sica”; se conforma el Comité de
Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia Escolar de la Institució n Educativa N° 821131-Miraflores-
Cajamarca, Distrito de Cajamarca, Regió n de Cajamarca.

Que, de conformidad con la Ley General de Educació n Nº 28044; el Decreto Supremo Nº 011-2012-
ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educació n; Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y
su reglamentació n; Ley N° 29719, Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones
Educativas y su Reglamento D.S. N° 010-2012-ED; Ley N° 27337, Ley que aprueba el nuevo Có digo de los
Niñ os y Adolescentes; Ley N° 27444, Ley del Procedimientos Administrativos General; R.M N.º 474-2022-
MINEDU, que aprueba Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Añ o
Escolar 2023 en Instituciones Educativas y Programas de la Educació n Bá sica”; R.M. N° 0519-2012-ED, que
aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, “Lineamientos para la Prevenció n y Protecció n de
las y los estudiantes contra la Violencia Ejercida por Personal de las Instituciones Educativas” y el Plan
Anual de Trabajo de la Institució n Educativa ,RM No. 587-2023-MINEDU “Lineamientos para la prestació n
del servicio Educativo en las Instituciones y Programas Educativos de la Educació n Bá sica para el añ o 2024.
SE RESUELVE:

Articúlo 1°. APROBAR, el Plan de Tutoría, Orientació n Educativa y Convivencia Escolar para el añ o 2024.
Articúlo 2°. RECONOCER, como Coordinador de Tutoría del nivel de Educació n Secundaria para el añ o 2024,
de la Institució n Educativa No. 821131 “Miraflores” – Cajamarca, al profesor: Jaime Salazar
Saldañ a.
Articúlo 3°. DISPONER, que las actividades se desarrollen de acuerdo a la gestió n del Plan de Tutoría,
Orientació n Educativa y Convivencia Escolar, aprobado por la presente Resolució n Directoral.

Regístrese y Comuníquese
“821131-MIRAFLORES”
Jr. José Quiñones 107-Cajamarca

PLAN DE TUTORÍA – 2024


PLAN ANUAL TUTORIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Órgano Intermedio : Ugel Cajamarca


1.2. Región : Cajamarca.
1.3. Departamento : Cajamarca.
1.4. Provincia : Cajamarca.
1.5. Distrito : Cajamarca.
1.6. Ubicación : Jr. José Quiñones 107
1.7. Institución Educativa : N.º “821131-Miraflores”
1.8. Turno : Mañana Y tarde.
1.9. Modalidad : Secundaria de Menores
1.10. Grado y sección : 1°,2°,3°, 4° Y 5°
1.11. Coordinador de tutoría : JAIME SALAZAR SALDAÑA

II. ORGANIZACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES

A. Línea de acción: Formativa.


Actividad 1: Jornada de trabajo con docentes sobre la importancia del acompañamiento socio
afectivo.
Actividad 2: Reunión de trabajo colegiado en tutoría para la implementación del kit de
Bienestar socioemocional.
Actividad 3: Jornada de trabajo con familias sobre Habilidades Socio Emocionales (HSE).
Actividad 4: Participación en webinar sobre Trata de personas y embarazo adolescente
(Minedu)
Actividad 5: Jornada con familias sobre Educación Sexual Integral (ESI).
Actividad 6: Analizando mi desempeño académico.
B. Línea de acción: Promocional.
Actividad 1: Elaboración concertada de las normas de convivencia de la institución educativa.
Actividad 2: Elaboración del material de difusión “Aprendemos a valorarnos en nuestra
diversidad.
Actividad 3: Jornada de trabajo para la implementación de la Estrategia Somos Pares.
Actividad 4: Asamblea multigrado organizado por el Municipio Escolar.
Actividad 5: Desarrollo de actividades de Somos Pares.
Actividad 6: Desarrollo del festival FESTIVOCES.
Actividad 7: Difusión del concurso Ideas en acción e inscripción del equipo.
Actividad 8: Acompañamiento en la ejecución del Plan de trabajo del Municipio Escolar 2024.
Actividad 9: Implementación del proceso electoral del Municipio escolar 2025.
C. Línea de acción: Preventiva.
Actividad 1: Actividad de sensibilización con docentes sobre inclusión educativa.
Actividad 2: Jornada de trabajo con familias sobre inclusión educativa.
Actividad 3: Campaña de sensibilización para la prevención de la violencia en general (“Tengo
derecho al Buen Trato”).
Actividad 4: Reunión de trabajo colegiado para identificar conductas y/o situaciones de riesgo.
Actividad 5: Campañas o jornadas. Conociendo más los efectos del alcohol en el organismo.
Actividad 6: Campaña “Estudiantes sanos, libres de drogas”
Actividad 7: Campaña “Planifica tu futuro, tú decides”
Actividad 8: Jornada de trabajo con PPFF “Aprendiendo a manejar discusiones”.

D. Línea de acción: Atención y derivación.


Actividad 1: Actualizar el Libro de registro de incidencias
Actividad 2: Actualizar el “Libro de Reclamaciones”.
Actividad 3: Actualizar directorio de aliados para la derivación y atención de casos.
Actividad 4: Atención y registro de casos derivados y seguimiento.
Actividad 5: Actualizar el registro de visitas.

III. RECURSOS Y MATERIALES.


A. Recursos y materiales didácticos de Tutoría para Educación Secundaria de EBR:

 Esquema del Plan de Tutoría.


 Sesiones de aprendizaje.
 Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria.
 Lineamientos para una vida sin drogas.
 Afiche de la Ley 29600.
 Manual de Tutoría y Orientación Educativa.
 Cartilla de prevención del consumo de drogas legales dirigido a estudiantes líderes.
 Cartilla de la Ley 29600.
 Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
 Guía de Detección del consumo de drogas y otras conductas de riesgo en la adolescencia,
aprendemos sobre sexualidad para orientar a nuestras hijas e hijo, Prevención e
intervención educativa frente al acoso entre estudiantes.
 Cuaderno de orientaciones: Conversando sobre sexualidad con nuestras hijas e hijos,
Guía de uso de rotafolio.
B. Dialogando sobre sexualidad:

 Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicos para la Educación Sexual Integral.


 Propuesta para el desarrollo de la estrategia de orientación entre estudiantes.
 Propuesta para la formación de docentes en Educación Sexual Integral.
 Sesiones de Educación Sexual Integral para el Nivel de Educación Secundaria.
 Vivenciando mi sexualidad guía para tutoras y tutores- TOE, etc.

IV. CRONOGRAMA.
CRONOGRAMA
LÍNEAS DE RESPONSABLE /
EJE TEMÁTICO ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
ACCIÓN ALIADOS

Jornada de trabajo con Padres Equipo directivo X X


de Familia sobre la importancia
del acompañ amiento socio
afectivo.

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Analizando mi desempeñ o
académico.
Habilidades
Equipo directivo
socioemocionales
Línea de
acció n
Reunió n de trabajo colegiado X X
en tutoría para la
Formativa Coordinador TOE
implementació n del kit de
Bienestar socioemocional.

Jornada de trabajo con familias Responsable X


sobre Habilidades Socio Escuela de
Emocionales (HSE) padres
Participació n en webinar sobre
Coordinador TOE
X
Trata de personas y embarazo
ESI adolescente (Minedu)
Jornada con familias sobre ESI Resp. Esc. Padres X
Elaboració n concertada de las X X
Línea de normas de convivencia de la
acció n Promoció n de la institució n educativa
Responsable de
Promocional Convivencia Elaboració n del material de
convivencia X
escolar difusió n “Aprendemos a
valorarnos en nuestra
diversidad.
Promoció n de la Jornada de trabajo para la Coordinador TOE X
participació n implementació n de la Docente Asesor
estudiantil Estrategia Somos Pares del Municipio
Escolar
Asamblea General con
Docente DPCC X
delegados de las 10 aulas de 1°
Docente Asesor
a 5° grado, organizado por el
de equipo (Ideas
Municipio Escolar en acció n)
Desarrollo de actividades de Alcalde x x x x x x x x x x
Somos Pares Municipio
Desarrollo del festival Escolar x x x
FESTIVOCES
Difusió n del concurso Ideas en x x
acció n e inscripció n del equipo
Acompañ amiento en la x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
ejecució n del Plan de trabajo
del Municipio Escolar 2024.
Implementació n del proceso x x x
electoral del Municipio escolar
2025.
Otras formas de participació n x x
Actividad de sensibilizació n con x x
docentes sobre inclusió n
Inclusió n
educativa
educativa
Jornada de trabajo con familias x x
sobre inclusió n educativa
Campañ a de sensibilizació n Aliados x x x x
para la prevenció n de la
violencia en general. (“Tengo
Prevenció n de derecho al Buen Trato”).
violencia contra
NNA
jornada de trabajo con PPFF x x
“Aprendiendo a manejar
discusiones”.
Actividad de sensibilizació n con Coordinador TOE x x
docentes sobre inclusió n MINSA
Línea de educativa. MIMP
acció n
Preventiva Reunió n de trabajo colegiado x x x
para identificar conductas y/o
Prevenció n de situaciones de riesgo.
conductas y/o
situaciones de Campañ a “Estudiantes sanos, x x
riesgo libres de drogas”

Campañ as o jornadas. x x
Conociendo más los efectos del
alcohol en el organismo.
Campañ a “Planifica tu futuro, tú x x
decides”
Actualizar el Libro de registro x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
de incidencias

Actualizar el “Libro de x x
Reclamaciones”.
Coordinador TOE x x
Línea de Atenció n a
Actualizar el registro de visitas. Responsable de
Atenció n y conductas de
Derivació n riesgo Actualizar directorio de Convivencia x x x x x
aliados para la derivación y Escolar
atención de casos.
Atenció n y registro de x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
casos derivados y
seguimiento
V. MONITOREO Y EVALUACIÓN.

A. Indicadores y metas.

LÍNEAS DE MEDIOS DE
ACTIVIDADES INDICADOR META
ACCIÓN VERIFICACIÓN
Jornada de trabajo con Fortalecer las 10 docentes acta
docentes sobre la competencias
importancia del profesionales
acompañ amiento
socioafectivo.
Analizando mi Fortalecer estrategias Todos los Sesiones de aprendizaje
desempeñ o de la I.E. estudiantes
FORMATIVA
académico.
Reunió n de trabajo Implementar el kit de Seis docentes Sesiones de aprendizaje
colegiado en tutoría bienestar tutores
para la socioemocional
implementació n del
kit de Bienestar
socioemocional.
Desarrollar las 50 padres de Videos, fotografías,
Jornada de trabajo con
competencias sobre familia actas
familias sobre HSE.
HSE
Participació n en Conocer los 10 docentes Capturas de pantalla
webinar sobre Trata problemas sociales asistencia
de personas y relacionados al
embarazo adolescente embarazo y trata de
(Minedu) personas
Las familias son 50 padres de Oficios de invitación a
capaces de informar y familia los integrantes del
Jornada con familias
guiar a sus hijos sobre MINSA, DEMUNA.
sobre ESI
ESI Acta
fotografías
Elaboración concertada Difundir la estrategia 10 docentes Actas y fotografías
de las normas de entre docentes y
convivencia de la estudiantes
institución educativa
Elaboración del Difundir la estrategia 10 Actas y fotografías
material de difusión entre docentes y estudiantes
“Aprendemos a estudiantes representante
valorarnos en nuestra s del
diversidad. municipio
PROMOCIONAL
escolar
Jornada de trabajo Difundir la estrategia 10 docentes Actas y fotografías
para la entre docentes y 10
implementació n de la estudiantes estudiantes
Estrategia Somos representante
Pares s del
municipio
escolar
Asamblea General Organizar y 30 Acta de reunión
con delegados de desarrollar la estudiantes
las 10 aulas de 1° a asamblea
5° grado,
organizado por el
Municipio Escolar
Desarrollo de Ejecutar la estrategia Todos los
actividades de Somos en la I.E. estudiantes
Pares
Presentaciones Estudiantes Videos y fotografías
Desarrollo del festival artísticas seleccionados
FESTIVOCES de manera
voluntaria
Acompañamiento Realizar el proceso 298 afiches, fotos videos
en la ejecución del electoral para estudiantes
Plan de trabajo del conformar el
municipio escolar.
Municipio Escolar
2024.
Implementación del Difusión del proceso 298 Actas, escrutinio,
proceso electoral electoral para que los estudiantes informe
del Municipio estudiantes
conformen sus listas
escolar 2025.
Conformació n del Promover la 298 Informe, fotografías y
grupo de estudiantes participación de los estudiantes videos
para participar en estudiantes en el
“Jó venes líderes en grupo de “Jóvenes
acció n” líderes en acción”
Actividad de Talleres de Docentes Oficio y relación de
sensibilizació n con participación para los tutores asistencia
docentes sobre docentes promovidos
inclusió n educativa por SANE
Jornada de trabajo con Participación de las Familias de Fotografías y
familias sobre familias estudiantes materiales de trabajo
inclusió n educativa incluidos
PREVENTIVA Campañ a de elaborar afiches, Comunidad Afiches, trípticos,
sensibilizació n para la murales y pancartas educativa y pancartas
prevenció n de la para sensibilizar a la social
violencia en general. comunidad educativa
(“Tengo derecho al y social
Buen Trato”).
Actividad de elaborar afiches, Comunidad Afiches, trípticos,
sensibilización con murales y pancartas educativa y pancartas
para sensibilizar a la social
docentes sobre comunidad educativa
inclusión educativa. y social
elaborar afiches, Comunidad Afiches, trípticos,
jornada de trabajo con murales y pancartas educativa y pancartas
PPFF “Aprendiendo a para sensibilizar a la social
manejar discusiones”. comunidad educativa
y social
Reunió n de trabajo Focaliza estudiantes 10 docentes acta
colegiado para con conductas de
identificar conductas riesgo
y/o situaciones de
riesgo.
Elaborar pancartas, 107 Pancartas, afiches,
Campañ a “Estudiantes
afiches, trípticos y estudiantes trípticos
sanos, libres de
pasacalle 10 docentes
drogas”
comunidad
Elaborar proyecto de 107 Proyecto de vida
Campañ a “Planifica tu vida estudiantes
futuro, tú decides”
DERIVACION Contar con el libro de Comunidad Libro de registro de
Actualizar el Libro de registro de incidencia educativa incidencia
registro de incidencias

Actualizar el “Libro Contar con el libro de Comunidad libro de reclamaciones


de Reclamaciones”. reclamaciones educativa

Actualizar el Contar con registro de Comunidad Cuaderno de registro de


registro de visitas visitas educativa visitas

Actualizar directorio Publicar el directorio Comunidad Directorio de aliados


de aliados para la de aliados educativa
derivació n y atenció n
de casos.
Atenció n y registro de Actualización en la 10 docentes protocolos
casos derivados y plataforma SISEVE
seguimiento

B TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

LA OBSERVACIÓN.
La observación constituye un fenómeno espontáneo de la actividad
humana, se convierte en técnica científica en la medida que se cumple una serie
de condiciones, tales como: Que sirva a un objetivo o propósito definido, sea
planificada sistemáticamente y esté sujeta a comprobaciones y control de validez
y confiabilidad.

TIPOS DE OBSERVACIÓN

1. Observación libre esporádica u ocasional de grupo: Tener primer contacto


con el grupo y observar al estudiante (objeto de estudio), el sistema de
relaciones maestro-alumnos. En este caso no habrá plan. Se recogen los
datos que consideren importantes.
2. Observación libre de un estudiante: Una vez seleccionado el educando, que
será objeto de estudio, se observará sus comportamientos significativos.
3. Observación dirigida o Científica: Se realizará en diferentes situaciones, en
clase y fuera de ella sobre la conducta del alumno. Se prevén
aproximadamente diez sesiones de observación. El profesor debe estar en
condiciones de recoger datos de lo observado, de acuerdo a un criterio
científico.

LA ENTREVISTA
Es una técnica de recolección de información, que consiste en una
conversación entre dos personas en la que el tutor u otra persona que hace de
entrevistador trata de brindarle ayuda a la otra persona (educando, padre, etc.)
que está viviendo un problema y que necesita resolverlo ya que compromete su
realización personal.

TIPOS DE ENTREVISTA

Entrevista de Contacto:

Es la que se realiza con la finalidad de establecer los primeros contactos con el


educando - educador - padre. Es importante porque cuando es realizado bien se
habrá ganado la confianza del entrevistado.

Entrevista de Apoyo:

Su propósito es aliviar los estados de tensión del educando. La actitud del


orientador será inculcar y estimular que el educando se exprese.

Entrevista de Consejo:

Se da cuando el entrevistador posee suficientes elementos de juicio con respecto


a una situación y busca entonces conducir al educando a la reflexión y a sacar
conclusiones.

C. INTERCAMBIOS ORALES CON ALUMNOS Y ALUMNAS.

EL ESTUDIO DE CASOS:
Es un método especial de la dinámica de grupos mediante el cual se realiza una
investigación de una unidad social, que puede ser: un individuo, una familia, un
grupo, una institución.

La principal característica de este método es la intensidad o extensión de los


datos o aspectos considerados con el objeto de adquirir información acerca de
los problemas a solucionar.

C. INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL.

 Fichas de observación y registro para el tutor/a.


 Para la preparación de las reuniones con padres y madres.
 Para el conocimiento de las capacidades del alumnado.

VI. EVALUACION:
Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante las
sesiones.
La evaluación será en forma permanente con una evaluación inicial e informe final
en el mes de diciembre con indicadores de logros, dificultades y sugerencias por
cada actividad.

Instrumentos de evaluación:

 Instrumentos de observación y registro.


 Instrumentos y métodos de información sobre los resultados de la
evaluación a los propios alumnos y a las familias.
 Fichas de entrevistas.
 Revisión de expedientes.
 Ficha de autoevaluación y coevaluación.

También podría gustarte