Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Continuando con la parte que corresponde a los elementos finales de la obra,


toca en esta asignación, trabajar sobre la Conclusión y Propuesta de Posibles
Soluciones; ocupándose la primera de presentar en forma de síntesis, un
análisis de la investigación realizada, no un resumen; y la segunda, de
presentar opciones de solución a los problemas prácticos que pudieren haber
sido encontrados durante el desarrollo de esta.

Ciertamente, no habiendo concluido aun el desarrollo del informe de la


investigación, la conclusión y posibles soluciones que en el cuerpo de esta
asignación se presenta, tienen carácter indicativo, no siendo necesariamente
aquellas que al completar el informe, serán presentadas.
Tarea #9

Estimado Participante:

Después de leer en el libro básico de la asignatura el Módulo 8: Hernández


Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación Científica.
Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje. Se
le sugiere las siguientes actividades:

1. Elabore una conclusión en la que analizas los resultados de tu


investigación.

Con base en los determinantes étnicos y de raza, como elementos para


construir la identidad de un pueblo o nación, nacionalidad, produce
desigualdades que muestran la necesidad de desarrollar políticas e iniciativas
que, a partir de la revalorización de la propia identidad cultural, elimine, dentro
de las posibilidades, las líneas que clasifican y discriminan a determinados
grupos.

La idea debe impulsarnos a convertir nuestro acumulado cultural, en un factor


de integración y progreso; a rediseñar la educación y el conocimiento, para
suplir la necesidad de construir una perspectiva de nacionalidad activa, que
procura incorporar aspectos como, la búsqueda de cohesión social, equidad en
la distribución de las oportunidades y beneficios, además de, solidaridad más
allá de una nacionalidad compleja y diferenciada.

Es básico para lograr una cohesión social, reconocer y respetar la diversidad;


reconocer las diferencias sin procurar hacer homogénea toda la cultura
nacional, y, sobre todo, no legitimar las desigualdades y exclusiones, muy al
contrario, procurar que estas sean desmontadas de la sociedad y de la forma
de pensar de sus individuos.

En consecuencia, habrá que reorientar las formas en que tradicionalmente se


han manejado las relaciones sociales, económicas y políticas a lo interno del
territorio que da origen al Estado y a la nacionalidad, de modo que todo grupo
posea los medios necesarios para acceder al desarrollo.

2. Luego, elabora las posibles soluciones a las conclusiones de tu


investigación.

Posibles soluciones,
1. Incorporar al modelo educativo, una visión de los aspectos culturales de
los diferentes grupos que conforman la sociedad, y que sienten suya la
nacionalidad que de ella se desprende, que permita valorar y respetar
aquellas diferencias que, debido al proceso histórico de formación de
dichos grupos, pudieren existir.
2. Promover, la eliminación de la forma de relación social que procura
posicionar en un puesto de superioridad a determinados grupos.
3. Revisar, toda acción e iniciativa que tradicionalmente haya contribuido a
legitimar diferencias, desigualdades y exclusiones.
CONCLUSIÓN

Considerando que el trabajo, investigación, que estamos desarrollando aun no posee


un desarrollo tal que permita esbozar con toda propiedad lo que han de ser nuestras
conclusiones y posibles recomendaciones, debemos destacar que, los conceptos raza,
nacionalidad y origen étnico (etnia), son elementos disociadores tanto a lo interno de
una sociedad como en cuanto a la forma de establecer relaciones con integrantes de
otras naciones, otras nacionalidades.

Por lo general, atendiendo a la clasificación que proveen estos conceptos, se procura


dominación, supremacía, o por lo menos sentimientos de superioridad, por sobre
aquellos a quienes vemos diferentes, haciendo de difícil asimilación, el considerar esas
diferencias como diversidad que, enfocada sobre la base de la aceptación y el respeto
podrían generar integración e incluso desarrollo.

Creemos que, los seres humanos, desde siempre han tenido como proyecto erigirse
superior a los demás, y que, habiendo sido superada la época del más fuerte, siendo
sustituida por un pacto social que en cierto modo protege a todos, de todos; le surgió
la necesidad de un instrumento que permitiera continuar con su proyecto, ese
instrumento inicial, lo fue la raza, para más luego constituir nacionalidades que
respondían a criterios raciales, primero, y culturales después.

Creemos además, que el origen étnico ha venido a sustituir el concepto de raza, más
no el objeto que esta tenía, sino que por el contrario, lo ha heredado, y, con visos de
tolerancia y equidad, continúa la tarea que ayer tocaba a esta.

También podría gustarte