Está en la página 1de 4

Física Termodinámica

Semana_6
Nombre del estudiante:

Fecha de entrega: 05 de febrero del 2024


Carrera:
Técnico nivel superior en Gestión
De Calidad y Ambiente.

DESARROLLO

1. La figura 1 muestra un motor de combustión interna. Con respecto a la imagen


reconozca tres partes y describa su funcionamiento:
Pistón:
Admisión: Durante esta fase el pistón se mueve hacia abajo, creando un vacío en
el cilindro, la válvula de admisión se abre permitiendo que la mezcla de aire y
combustión entre en el cilindro.
Compresión: El pistón se mueve hacia arriba, comprimiendo la mezcla de aire y
combustión, lo que aumenta la presión y prepara la mezcla para la ignición.
Biela:
La biela conecta el pistón al cigüeñal, cando el pistón se mueve hacia arriba y
hacia abajo, la biela trasmite este movimiento lineal al cigüeñal.
La biela convierte el movimiento alternamente del pistón en un movimiento
rotativo, permitiendo al cigüeñal girar.

Cigüeñal:
El cigüeñal transforma el movimiento lineal de la biela en un movimiento rotativo,
este giro impulsa otras partes del motor y finalmente, las ruedas del vehículo.
Las contrapesas en el cigüeñal ayudan a equilibrar el motor reduciendo las
vibraciones no deseadas.

2. Identifique tres características de una caldera de uso industrial. Junto con lo


anterior, especifique dos exigencias técnicas que estas deben incluir en su
estructura y/o funcionamiento

Capacidad de producción: Las calderas industriales tienen una capacidad


significativamente mayor en comparación con las calderas domésticas, ya que
deben suministrar grandes cantidades de vapor o agua caliente para procesos
industriales.
Eficiencia energética: Deben ser diseñadas para operar de una forma eficiente
maximizando la conversión de energía en vapor o agua caliente, la eficiencia es
muy importante para reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental.
Robustez y durabilidad: Las calderas industriales están construidas para soportar
condiciones de operación Intensivas y continuas, deben ser robustas y duraderas
para resistir la presión y el estrés térmico constante.
Exigencias técnicas que deben incluir en su estructura o funcionamiento:
Cumplimiento normativo: Las calderas industriales deben cumplir con normativas
estándares específicos de seguridad y emisiones esto incluye el cumplimento de
códigos de construcción y regulaciones ambientales para garantizar operaciones
seguras y sostenibles.
Sistema de control avanzado: Deben contar con sistemas de control avanzados
para monitorear y regular la temperatura, presión entre otros parámetros. Estos
sistemas de control contribuyen a un funcionamiento seguro y eficiente además
de facilitar la integración con procesos industriales complejos.

3. Indique tres diferencias en el funcionamiento de refrigeradores y bombas de


calor. Para las diferencias ocupe tres parámetros: estructura, diseño y principio de
funcionamiento
Parámetro Refrigeradores Bombas de calor
Principio de Enfriamiento mediante Extracción e intercambió
funcionamiento evaporación y de calor del exterior al
condensación del interior y viceversa
refrigerante
Estructura Diseñados para enfriar n Su estructura es versátil
espacio cerrado, con puede proporcionar
aislamiento y calefacción y
compartimientos refrigeración con unidad
específicos exterior e interior
adaptadas
Diseño Centrado en mantener Orientado a proporcionar
temperaturas bajas y tanto calefacción como
preservar alimentos refrigeración, con
controles para adaptarse
a las necesidades
estacionales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2024). Física termodinámica en la modalidad online. Física termodinámica.
Semana 6

Instituto IACC - Plataforma de Estudio. (s. f.-aa).


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3092702/mod_resource/content/4/
S6_CONT_FISTM1201.pdf?redirect=1

Instituto IACC - Plataforma de Estudio. (s. f.-ab).


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3092703/mod_page/content/39/FISTM1201_S6_INF.pdf

Daniela Amézquita. (2014, 26 febrero). MÁQUINAS TÉRMICAS | Máquinas de vapor, motores


de combustión interna, motores de reacción [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=ScgVAK-UIbs

Daniel Cipriano. (2016, 13 marzo). Los motores de combustión interna (Ciclo otto y ciclo diésel)
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=24WT6t1H_o4

Friolandia Service. (2019, 30 julio). Cómo FUNCIONA el CICLO de REFRIGERACIÓN (Para


principiantes) ✅ [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cdUge74ZlOU

11-15-23 Visa EB-2 por Interés Nacional - Nueva Opción 2024 - 2 (youtube.com)

También podría gustarte