Está en la página 1de 6

Programa de estudio

1.-Área académica
Ciencias de la salud

2.-Programa educativo
Medico cirujano

3.-Dependencia académica
Medicina
Misión
La Formar Médicos Cirujanos competentes para promover la salud, prevenir,
diagnosticar, tratar y rehabilitar las enfermedades que afectan a la población; a
través de un programa educativo de calidad, pertinente, que fomenta la
investigación, distribución del conocimiento, innovación y la sustentabilidad.

Visión
En el año 2030 el programa educativo de Licenciatura de Médico Cirujano de la
Universidad Veracruzana, es reconocido por formar profesionales competentes y
humanistas en los ámbitos estatales, nacionales e internacionales; a través de la
docencia, investigación, difusión de la cultura, y vinculación con los sectores de la
sociedad, con una organización académica y administrativa moderna, innovadora
y sustentable, fundamentada en la legislación universitaria.

4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia 6.-Área de


educativa formación
principal secundaria
Bioestadística Disciplinar

7.-Valores de la experiencia educativa


Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
8 4 0 60 Ninguna

8.-Modalidad 9.-Oportunidades de evaluación


Curso Todas

10.-Requisitos
Pre-requisitos Co-requisitos
Computación básica Metodología de la investigación,
epidemiología y ecología
11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje
Individual / Grupal Máximo Mínimo
Grupal 25 15

12.-Agrupación natural de la
Experiencia educativa (áreas de
13.-Proyecto integrador
conocimiento, academia, ejes,
módulos, departamentos)
Sociomedicina LGAC Salud Pública y Educación
Médica

14.-Fecha
Elaboración Modificación Aprobación
24/08/2004

15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o


modificación
Esp S:P Dr. Leoncio Miguel Rodríguez Guzmán, Dr. Adán Falcón Coria, Dra. Irma
Jacome Jacome, Dr. Angel Puig Nolasco.

16.-Perfil del docente


Médico cirujano con especialidad o maestría en áreas de salud publica,
epidemiología o investigación clínica o con cursos dentro del MEIF; con 3 años
mínimo de experiencia docente en el nivel superior y con un año mínimo de
experiencia profesional en el área de salud pública o aplicación de herramientas
estadísticas, investigador directo o asociado de alguna institución de salud.

17.-Espacio 18.-Relación disciplinaria


Institucional (intraprograma educativo e Interdisciplinaria (s/rd)
intrafacultad)

19.-Descripción
La experiencia educativa se localiza en el área intermedia de la disciplina y cuenta
con la modalidad de ser un curso con 2 horas teóricas y 4 créditos, aunque no se
ha consignado como una experiencia con horas prácticas, estas se encuentran
incluidas a nivel interno en cada sesión. Las sesiones serán de 2 horas conjuntas
como mínimo al día y de preferencia se impartirán en horario matutino. Las
estrategias educativas serán coordinadas directamente por el profesor y se
otorgaran en aula. En la transversalización con otras materias se vinculara
directamente a materias de iniciación de la disciplina preferentemente con
embriología, histología, fisiología, microbiología, parasitología y metodología de la
investigación, así mismo con materias del área disciplinar como son epidemiología
y ecología, propedéutica clínica y fisiopatología. La secuencia de temas se basa
en una etapa introductoria en la que se evalúa la Operacionalización, clasificación
y escalas de medición de las variables, en la siguiente fase se observan las
herramientas estadísticas del análisis descriptivo (univariado) y en la tercera parte
de la experiencia educativa se otorgan y observan las herramientas estadísticas
del análisis bivariado (inferencial)

20.-Justificación
El quehacer actual del médico demanda el dominio en el conocimiento de las
ciencias y disciplinas básicas. Dichas disciplinas se han fundamentado en teorías
y leyes y demandan un conocimiento que en el método científico se centra
fundamentalmente en investigación cuantitativa, para identificar, conocer y aplicar
las principales herramientas estadísticas para contener una transversalización o
transdisciplinariedad de las ciencias y disciplinas para obtener un conocimiento
significativo. Por lo tanto el “saber hacer” de algunas herramientas de la
estadística en un apartado que se ha denominado “bioestadística” es fundamental
para que el estudiante logre dicho aprendizaje sobre todo en áreas básicas y
posteriormente en el área clínica ya que podrá identificar y desarrollar habilidades
para aplicar los procesos primero de normalidad y posteriormente de anormalidad
de los fenómenos a los que se enfrenta. En revisiones de las fuentes de
información de mayor calidad (libros y revistas indexadas) se puede observar que
alrededor del 80% de los temas y artículos de investigación fundamentan el
análisis de resultados y conclusiones en términos cuantitativos como son
frecuencias absolutas, porcentajes, gráficas, pruebas estadísticas de hipótesis y
análisis multivariado, lo cual es un elemento para justificar más aún el
conocimiento de las herramientas de la bioestadística para dominar, discutir, hacer
conclusiones sobre dicho artículo e innovar o recrear los conceptos obtenidos.

21.-Unidad de competencia
El estudiante obtiene conocimientos, habilidades, y actitudes para identificar las
herramientas contenidas en el enfoque estadístico y de manera general plantear y
poder aplicarlas en el ámbito de la salud y enfermedad.

22.-Articulación de los ejes


a) Con el Eje Teórico adquiere los conocimientos de las principales herramientas
del enfoque estadístico.
b) Con el Eje Heurístico desarrolla las habilidades para aplicar las herramientas
estadísticas al ámbito de la salud y enfermedad.
c) Con el Eje Axiológico desarrolla procesos actitudinales de tipo critico hacía los
trabajos de investigación publicados en revistas indexadas, así mismo orientar y
recomendar las mejores herramientas para proyectos de investigación que se
generen en el campus.

23.- Saberes
Teóricos Heurísticos Axiológicos
1.- Generalidades Participación
1.1 Definiciones y Desarrollar la habilidad Colaboración
terminología empleadas para distinguir la Creatividad
en la bioestadística. importancia de la Compromiso
1.2 Utilidad de la bioestadística. Rigor científico
bioestadística en el Respeto intelectual
ámbito de la salud. Operacionalizar las Apertura
1.3 Operacionalización, variables y presentar
clasificación y escalas de evidencias de su
medición de las variables. realización.
1.4 Tipos de distribución
(normal, binomial, t, etc.) Distinguir y analizar las
1.5 Diferencias entre diferencias entre la
estadística paramétrica y estadística paramétrica y
no paramétrica. no paramétrica.

2.- Análisis descriptivo Participación


o Medidas de Desarrollar la habilidad Colaboración
tendencia central para aplicar el análisis Creatividad
(media, mediana y descriptivo en la Compromiso
moda) investigación científica. Rigor científico
o Medidas de Respeto intelectual
dispersión Apertura
(varianza,
desviación
estándar, rangos,
percentiles)
o Frecuencias
simples y relativas
2.1 Tipos de gráficos Desarrollar la habilidad
2.2 Árbol de Tukey para el manejo de
2.3 Tabulación de programas estadísticos en
resultados calculadora y
2.4 Prevalencia computadora.
2.5 Incidencia
2.6 Aplicación de
medidas de tendencia
central, dispersión,
frecuencias, simples ,
absolutas y tipos de
gráficos en calculadora
científica y programa de
computo Excel y EPI-
INFO versión 6.02.
3.- Análisis bivariado Participación
o T de Student Desarrollar la habilidad Colaboración
o U de Mann- para aplicar el análisis Creatividad
Whitney bivariado en la Compromiso
o Análisis de investigación científica. Rigor científico
varianza (ANOVA) Respeto intelectual
o Kruskall-Wallis Apertura
o Regresión lineal
o Correlación de
Pearson
o Correlación de
Spearman
o Chi cuadrada
o Prueba exacta de
Fisser
o Razón de
prevalencias, razón
de momios y razón
de tasas de
incidencia
4.- Discusión de Desarrollar la habilidad
artículos publicados en para realizar comparación,
revistas indexadas y análisis, síntesis y
resultados de tesis metacognición al discutir
emanados de la facultad las evidencias de los
de medicina. artículos publicados, tesis
y revistas analizadas.

24.-Estrategias metodológicas
De aprendizaje De enseñanza
1.-Cognitivas Organización de grupos de trabajo
Identificación, análisis y reflexión de la (colaborativos)
información básica y consulta de Discusión dirigida
información complementaria Tarea para estudio independiente
Discusiones grupales en torno a los Aprendizaje basado en problemas
mecanismos seguidos para aprender y Exposición con apoyo tecnológico
las dificultades encontradas. variado
Realización de mapas conceptuales. Guías de estudio
2.-Afectivas o de apoyo
Entrega de reporte escrito y
presentación de resultados.

25.-Apoyos educativos
Materiales didácticos Recursos didácticos
Libros Pintarrón
Revistas de index internacional Proyector de vídeos
Manuales de prácticas Computadora
Sitios de Internet Proyector de acetatos
Acetatos con contenidos Marcadores
Programa excel para windows
y EPI-INFO versión 6.02
26.-Evaluación del desempeño
Evidencia (s) de Criterios de Campo (s) de
Porcentaje
desempeño desempeño aplicación
Exámenes escritos Número de aciertos Aula 40 %
(3) superior al 60% del
total de reactivos.

Participación Actitud para Aula 30%


preguntar y
responder a los
cuestionamientos,
así mismo
discusión
interalumno
Ensayos Entrega oportuna aula 20%
Reportes de Análisis Aula 5%
lecturas comparativos de
las lecturas
recomendadas.
Análisis de Presentación por Seminario de 5%
documentos para escrito. resultados
discusión Aula

27.-Acreditación
Se requiere la asistencia del 80% de las sesiones y la entrega oportuna de las
evidencias de desempeño con sus respectivos criterios de desempeño entregadas
en el 80%.

28.-Fuentes de información
Básicas
1. Dawson and Trapp. B. Bioestadística Básica y Clínica. El Manual Moderno
México 1997.
2. Bioestadística de Daniel
3. L´Gamiz. Bioestadística. La estadística con aplicación al área de ciencias de la
salud. Editorial Méndez. México.
4. Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica, aplicada a ciencias de la
conducta. Ed. Trillas. México.
4. Manual de Estadística aplicada a la Salud. (Documento interno de la Facultad
de Medicina, Universidad Veracruzana, Campus Minatitlán)
Complementarias
1. GREENBERG R. EPIDEMIOLOGIA MEDICA. MANUAL MODERNO. 2°
EDICION. MEXICO 1996.
COLIMON K, FUNDAMENTOS DE EPIDEMIOLOGIA . MADRID, EDICION DIAZ
SANTOS 1990.

También podría gustarte