Está en la página 1de 1

JARDÍN DE INFANTES N° 921

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
JEFATURA REGIÓN 22
BAHÍA BLANCA

SECCIÓN: Multiedad 3 y 4 años


TURNO: Mañana - Tarde.
DOCENTE: María Eugenia Toldo.
DURACIÓN: UNA VEZ POR SEMANA– 14 al 31 de Marzo

SECUENCIA DIDÁCTICA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA- EXPRESIÓN CORPORAL: IMPROVISACIÓN CON TELAS.

CONTENIDO: Improvisación a partir de objetos y fragmentos musicales.

ACTIVIDADES:

1-Con los alumnos/as sentados en ronda se presenta una tela (serán diferentes, seda, friselina y tul). Se da
un momento para observar. Realizar propuestas: ¿Cómo podemos hacer una tela con el cuerpo?
¿Podemos hacer una tela con un compañero? Escuchar las propuestas. Comentar acerca de los
movimientos de las telas. ¿Cuando las arrojan al aire como caen?, lanzar las telas al aire e intentar imitar
ese movimiento con el cuerpo. Se reparte una tela a cada uno. Se da un momento para que las exploren. Se
realizan distintas preguntas ¿podemos ver a través de la tela? ¿Y si la estiramos? ¿Y si la abollamos? ¿Qué
podemos hacer? Comentar acerca de los movimientos de las telas. ¿Cuando las arrojan al aire como caen?,
lanzar las telas al aire e intentar imitar ese movimiento con el cuerpo. Luego tomar la tela y bailar la
canción “Un pañuelo tengo yo” de Duo Tiempo de Sol. https://www.youtube.com/watch?v=Ca-q5ZQC9aM

2- Retomar lo trabajado en la clase anterior, recordar con los niños lo que se había realizado. Repartir las
telas y proponer hacer equilibrio con distintas partes del cuerpo, cara, cabeza, codo, mano pie, etc. Se
colocan los alumnos/as en parejas e intentan con una sola tela mantenerla entre sus cuerpos sin que se
caiga, entre la frente, entre la panza, con las rodillas. De vuelta cada uno con su tela se desplazan
libremente por el espacio realizando equilibrio con distintas partes del cuerpo tratando que no se caiga.
Luego cada alumno/a arroja la tela, observa como cae y la recoge. Se escuchan las diferentes propuestas de
los niños/as del uso que se le puede dar a la tela. Luego tomar la tela y bailar la canción “Muévete”
https://www.youtube.com/watch?v=YzEO5rq2ZsM

3-Se propone bailar con ellas atadas a sus muñecas al compás de música. Observarán cómo la tela sigue
sus movimientos. Luego se deja la tela y se propone bailar como si fueran una tela, tratando de imitar lo
observado en las clases. Escuchar las propuestas de los niños/as. Por último recoger la tela enrollarla en sus
brazos y cantar la canción “El gusanito” de cantando en Amapola

EVALUACIÓN:

• La posibilidad de distanciarse de los movimientos más convencionales y cotidianos para crear nuevas
maneras de moverse.

• La disponibilidad para observar la idea de un compañero y tomarla para enriquecer su movimiento

También podría gustarte