Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE AGRONOMIA
PROMOCIÓN XIII “MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN AMBIENTAL”

ASIGNATURA : Gestión Ambiental I

DOCENTE : Dra. Ana María Rengifo Panduro.

TEMA : GESTIÓN DEL RUIDO.

EQUIPO N° : 03

INTEGRANTES:
- Baneo Pisco, Ida
- Díaz Bardales, Jorge
- Gaviria Tananta, Rosario Alejandrina
- Huaycama Pérez, Wendy
- Ramírez Carihuasairo, Elvis
- Tello Paredes, Francis Jair.

IQUITOS – PERU
2023

pág. 1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS:...........................................................................................................................4
1.1. Objetivo General:.......................................................................................................4
1.2. Objetivos específicos:...............................................................................................4
III. MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................4
3.1. ANTECEDENTES............................................................................................................4
3.2. BASES TEÓRICAS...........................................................................................................6
3.3. CONTAMINACIÓN POR RUIDO......................................................................................8
3.3.1. Nivel de presión sonora....................................................................................9
3.3.2. Nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq)...................................10
3.3.3. El Ruido.............................................................................................................10
3.3.4. Clasificación del ruido.....................................................................................11
3.3.5. Percepción Auditiva.........................................................................................12
3.3.6. Efectos de la contaminación auditiva............................................................13
3.3.7. Efectos fisiológicos de la contaminación auditiva........................................14
3.4. GESTIÓN DEL RUIDO...................................................................................................17
IV. MARCO LEGAL....................................................................................................................18
V. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN...............................................................................................18
VI. CONCLUSIONES..................................................................................................................19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................20

pág. 2
I. INTRODUCCIÓN

La interacción entre las actividades humanas y el entorno natural es innegable, y cada


acción que emprendemos tiene un impacto en el medio ambiente que nos rodea. Dado
que estos efectos pueden manifestarse de diversas formas, es esencial ejercer una
regulación adecuada para evitar que las actividades humanas generen impactos
perjudiciales tanto en el ambiente como en la salud de las personas. Una de estas
manifestaciones es la contaminación acústica, un fenómeno que afecta tanto a la
tranquilidad de los espacios como al bienestar humano. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha identificado la contaminación acústica como la presencia de ruido o
vibraciones que causan efectos negativos en la salud humana y en el equilibrio natural
del entorno. No todos los sonidos son iguales en términos de su influencia, y por eso
es crucial definir umbrales y parámetros que permitan establecer límites razonables.
En este contexto, la regulación de la contaminación acústica se ha convertido en un
tema de creciente importancia, donde la medición precisa del ruido, la comprensión de
sus efectos y la aplicación de normativas adecuadas juegan un papel fundamental.

pág. 3
II. OBJETIVOS:

I.1. Objetivo General:


Presentar el estado situacional de la gestión del ruido a nivel nacional.

I.2. Objetivos específicos:

- Explicar el marco conceptual de la gestión del ruido.


- identificar las fuentes de contaminación Plantear propuestas de
solución para mitigar la contaminación acústica.
- identificar todas las normativas relacionadas a la gestión del ruido.

III. MARCO CONCEPTUAL

III.1. ANTECEDENTES

- Rivera, A. (2014) en su Tesis “Estudio de niveles de ruido y los ECAS


(estándares de calidad ambiental) Para ruido en los principales centros de
salud, en la ciudad de Iquitos, en diciembre 2013 y enero 2014”, el cual
tuvo como objetivo principal el estudio de los niveles de ruido en los
principales centros de salud en la ciudad de Iquitos y comparar los datos
con los estándares de calidad ambiental para ruido.

En este proyecto se tomó como puntos de muestreo, los principales centros


de salud de la ciudad de Iquitos: Hospital Regional, Hospital Iquitos,
Essalud, Clínica Ana Stahl. La toma de datos se realizó durante dos meses
en el horario diurno (07:01 horas hasta las 22:00 horas) y horario nocturno
(22:01 horas hasta las 07:00 horas del día siguiente). El instrumento
utilizado fue un Sonómetro debidamente calibrado por INDECOPI, para
determinar el comportamiento mensual de niveles de ruido en los
principales centros de salud de la ciudad.
La conclusión para este estudio fue que el ruido diurno en los centros de
salud: H. Iquitos, H. Regional y Essalud exceden al ruido nocturno.
Mientras que en el caso de la clínica Ana Sthal, el ruido nocturno excede al
de ruido diurno.

pág. 4
El promedio de ruido en todos los centros de salud sobrepasa los
estándares de calidad ambiental para ruido, en zonas de protección
especial, establecidos en el Anexo 1 del D.S. N° 085-2003-PCM. Los
centros de salud con mucho ruido dan pie a que el paciente, la familia y el
personal estén insatisfechos.

TABLA N° 01: Zonas de aplicación

ZONA DE APLICACIÓN VALORES EXPRESADOS EN db (a)


HORARIO HORARIO
DIURNO NOCTURNO
ZONA DE 50 40
PROTECCIÓN
ESPECIAL

TABLA N° 02: Promedio de ruido por centro de salud.

PROMEDIO DE RUUDO
CENTRO DE Media ECA OMS DIFERENCIA
SALUD (LAeqT) (LAeqT) (LAeqT)
H. IQUITOS 76,682 50 26,628
H. REGIONAL 69,325 50 19,325
A. STHAL 72,408 50 22,408
ESSALUD 75,729 50 45,729
TOTAL 73,518 23,518

Los niveles de ruido hallados en los centros de salud, cuyos reportes se


presentan en forma detallada en los anexos N° 1, N° 2. N° 3 y N° 4, los
mismos que han sido obtenidos directamente del sonómetro. Se observa
claramente que en todos los casos sobrepasan el límite superior deseable,
que según la OMS se considera los 50 dB.

Los LAeqT oscilan entre 69.325dB y 76.682 dB. Cabe precisar que el valor
total se calculó tomando en cuenta, todas las mediciones realizadas en
todo el periodo que duro el monitoreo.

pág. 5
TABLA N° 03: Promedio de ruido por horario y centro de salud- ECA

CENTRO DE HORARIO
SALUD DIURNO NOCTURO PROM
EC PROM EC PROM RUIDO
A RUIDO A RUIDO
H. IQUITOS 50 77,695 40 74,655 76,682
H. 50 69,506 40 69,054 69,325
REGIONAL
A. STHAL 50 71,671 40 72,981 72,408
ESSALUD 50 76,494 40 72,06 75,729
TOTAL 50 74,232 40 72,106 73,518

Se observa que el promedio de ruido en todos los centros de salud


sobrepasa los estándares de calidad ambiental para ruido, en zonas de
protección especial, establecidos en el Anexo 1 del D.S. N° 085-2003-PCM.

FIGURA N° 01: Resultados de la encuesta realizada a 50 personas en los


alrededores de los centros de salud.

pág. 6
- Cortez, A. (2018), en su tesis titulada “Diagnóstico del nivel de ruido
ambiental de las zonas colindantes a la AV. 26 de noviembre, entre la Av.
Pachacutec y la Av. Salvador Allende, del distrito de Villa María del
Triunfo”, cuyo objetivo principal fue diagnosticar el nivel de ruido ambiental
de las zonas colindantes.

El estudio consistió en realizar una evaluación de los niveles de ruido


ambiental que se generan en el área de estudio, para después compararlos
con los límites establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N° 85-2003-PCM) con la
finalidad de elaborar un mapa de ruido que permita identificar las zonas
críticas de contaminación sonora y así proponer medidas de mitigación de
los potenciales impactos sonoros mediante un conjunto de medidas
ambientales.
Para la medición del ruido ambiental se establecieron 17 puntos de
monitoreo en zonas estratégicas, se utilizaron dos (02) sonómetros clase 1,
marca HANGZHOU AIHUA y BSWA TECH, los mismos que cumplen con
las exigencias establecidas en las normas de la Comisión Electrotécnica
Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC Standard),
IEC 61672.
Los sonómetros empleados tienen la capacidad de poder calcular el nivel
de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeq,T) de
acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM,
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

pág. 7
FIGURA N° 01: NIVEL DE RUIDO PUNTO R-01

Se observa que los valores de presión sonora equivalente registrado


durante los cinco (5) días de monitoreo en horario diurno del punto R-01, se
encuentran por encima del Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, en
el que establece que el valor máximo para Zona Protección Especial en
horario diurno es de (50dBA); por lo tanto no cumplen con lo establecido en
el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.siendo el día Lunes (99.8dB), el de
mayor nivel de presión sonora y el de menor valor se registró el día Martes
(84.7dBA).

pág. 8
FIGURA N° 02: MAPA DE RUIDO PUNTO R-01

Como se puede apreciar en la figura N° 02, los mayores niveles de presión


sonora se concentran en los puntos R-01 Y R-17. Durante las mediciones
realizadas en horario diurno, se observó en dichos puntos la presencia de
tráfico vehicular intenso, así como se pudo apreciar la presencia de un
paradero informal de vehículos menores (mototaxis) generando congestión
vehicular, además de la venta ambulatoria de alimentos.

En los puntos R-09, R-10 y R-11 se observa que hay un elevado nivel de
presión sonora debido a que en esos puntos se encuentran ubicados
paraderos peatonales.

Es importante mencionar, que los mapas de ruido han sido elaborados en


base a mediciones puntuales, por lo que los resultados reflejan solo los
niveles de presión sonora registrados en el momento de la medición.

- Paulino, N. Y Turpin, C. (2022) en su tesis denominada “Evaluación del


ruido ambiental y su relación con la percepción auditiva en av. Abancay -
lima cercado, octubre 2021”, se tuvo como objetivo principal medir el nivel
de presión sonora generado por el ruido ambiental y analizar la relación
existente entre el ruido ambiental y la percepción auditiva por parte de las
personas que transitan por esa zona (Jr. Montevideo, Jr. Inambari, Jr.
Cuzco, Jr. Huallaga y Jr. Ancash).

pág. 9
Se seleccionaron los 5 puntos que presentaron mayor Nivel de Presión
Sonora; estos puntos fueron Jr. Montevideo, Jr. Inambari, Jr. Cuzco, Jr.
Huallaga y Jr. Ancash. Para determinar el procedimiento de monitoreo se
utilizó la metodología expuesta en el Protocolo Nacional de Monitoreo de
Ruido Ambiental (R.M. N° 227-2013-MINAM), en el cual especifica los
pasos y consideraciones para la adecuada medición del ruido. Dentro de
estas consideraciones se tienen los requisitos que deben cumplir los
equipos a utilizar, la ubicación y dirección del sonómetro, así como los
factores externos que puedan afectar a los resultados. La medición se llevó
a cabo en cada uno de los puntos durante 7 días de la semana y en los 2
horarios de mayor afluencia vehicular (7:00 - 9:00 a.m. y 17:00-20:00 p.m.).

Para la investigación se definió como población total de estudio a los


habitantes, comerciantes, transeúntes, personas que laboran en el área y
personas que llegan al área por abastecimiento de mercancía, de esta
población se definió una muestra probabilística de 385 personas, a quienes
se les realizo una encuesta para conocer la percepción que tienen sobre el
ruido generado en la Av. Abancay. Esta encuesta fue elaborada con 10
ítems para la variable “percepción auditiva” medida con la escala de Likert
y con un nivel de confiabilidad de α=0.907.

En el estudio se llegó a concluir que existe una relación significativa


positiva media entre las variables ruido ambiental y percepción auditiva,
con un coeficiente estadístico de r=0.466, con niveles de presión continua
equivalente que oscila entre 𝐿𝐴𝑒𝑞𝑇= 74.4 dBA como mínimo valor y
𝐿𝐴𝑒𝑞𝑇= 90.6 dBA como máximo valor, que implica que el nivel de ruido
ambiental es fuerte (supera lo establecido por el Estándar de Calidad
Ambiental) con una correspondiente percepción de presión sonora con
intensidad alta, molestias bastante fuertes y extremadamente fuerte en casi
el 50% de la muestra estudiada al igual que en el caso de los efectos
auditivos.

Figura N° 01: Distribución de puntos de monitoreo en la Av. Abancay

pág. 10
Figura N° 02: Congestión de tráfico semanal por hora del día

Punto de monitoreo Mañana Tarde


SO-01 (Av. Abancay con Jr. Ancash) 75,2 78,6

SO-02 (Av. Abancay con Jr. Huallaga) 76,2 78,1

pág. 11
SO-03 (Av. Abancay con Jr. Cuzco) 77,0 77,6

SO-04 (Av. Abancay con Jr. Inambari) 75,9 78,3

SO-05 (Av. Abancay con Jr. Montevideo) 77,0 82,2

Tabla N° 01: Resultado de promedio de la medición de ruido en cada


punto

Figura N° 03: Promedio semanal de NPS en cada punto de monitoreo

ECA

En la tabla 01 y figura 03 se aprecia el promedio de las mediciones


realizadas durante la semana de toma de medidas en los 5 puntos de
monitoreo. De esto se deduce que el NPS promedio en la Av. Abancay
varía entre 75.2 y 77 dB durante la mañana, y entre 77.6 y 82.2 dB en el
turno tarde. También se puede observar que el NPS en el segundo turno
(tarde) es mayor al del primer turno (mañana). Cabe resaltar que todos los
valores registrados de NPS (turno mañana y tarde), exceden los
Estándares de Calidad Ambiental para ruido (70 dB).

pág. 12
Tabla N° 02: Molestias generadas por el ruido ambiental

PUNT DE MONITOREO
O

SO – 01 SO - 02 SO - 03 SO - 04 SO - 05
(Av. (Av. (Av. (Av. (Av. Total Porcentaj
Abancay Abancay Abancay Abancay Abancay e
con Jr. con Jr. con Jr. con Jr. con Jr.
Ancash) Huallaga) Cuzco) Inambari) Montevide
o)
Ninguna 0 1 0 1 0 2 0,5%
Ligeramente 11 7 17 11 4 50 12,5 %
Moderadamen 30 27 19 20 23 119 29,8 %
te
Bastante 27 24 26 29 21 127 31,8 %
Extremadamen 12 21 18 19 32 102 25,5 %
te
Total 80 80 80 80 80 298 74,5 %

Figura N° 04: Molestias generadas por el ruido en la Av. Abancay

pág. 13
En la tabla 02 y figura 04 se ve la percepción de molestia por ruido que
manifiestan tener los encuestados en la Av. Abancay. El 0.5% considera
que el ruido no le genera ninguna molestia, el 12.5% que le genera una
ligera molestia, el 29.8% que le genera una moderada molestia, el 31.8%
que le genera bastante molestia y el 25.5% manifestó que le genera una
extremada molestia. Mediante estos resultados se aprecia que el 57.3% de
la población considera que el ruido generado en la Av. Abancay le genera
molestias.

Además, después de realizar la prueba de hipótesis Se observa que el


nivel de significancia 0.000 es menor a 0.05 (0.000 < ρ=0.05), por ende, se
rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, se determina que
si existe relación entre las dos variables. Además, según la tabla de grado
de correlación de Hernández et al. (2014), por el coeficiente de correlación
r = 0.466 que se acerca a r = 0.5 se determinó que existe una correlación
positiva media, por lo tanto, es significativa.

pág. 14
Del mismo modo esta relación se demuestra a través de la percepción de
los encuestados en cada punto de toma de medidas, ya que luego de
realizar la encuesta a la muestra de individuos, resultó que un 98.25% de
los encuestados respondió que en la Av. Abancay existía contaminación
por ruido o consideraba que el ruido en la zona de estudio era
contaminante.

Se determinó Además que las principales fuentes del ruido ambiental están
conformadas por el comercio ambulatorio y vehículos livianos y pesados. El
nivel de presión sonora continua equivalente osciló entre 74.4 dBA como
mínimo valor y 90.6 dBA como valor máximo en los cinco puntos de
monitoreo estos resultados superan lo determinado por el ECA para ruido
en el área de estudio.

III.2. BASES TEÓRICAS

- El Ruido

El ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una


superposición de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin una
correlación de base. Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier
sonido desagradable o molesto.

- Contaminación Sonora
Presencia en el ambiente exterior o en el interior de las edificaciones, de
niveles de ruido que generen riesgos a la salud y al bienestar humano (ECA-
RUIDO, 2003).
- Decibel (dB)
Unidad adimensional usada para expresar el logaritmo de la razón entre una
cantidad medida y una cantidad de referencia. De esta manera, el decibel es
usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora. (ECA-
RUIDO, 2003).
- Decibel “A” dB(A)

pág. 15
Unidad adimensional del nivel de presión sonora medido con el filtro de
ponderación A, que permite registrar dicho nivel de acuerdo al
comportamiento de la audición humana. (ECA-RUIDO, 2003).
- Horario diurno
Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas. (ECA-
RUIDO, 2003).
- Horario nocturno
Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas del día
siguiente. (ECA-RUIDO, 2003).
- Monitoreo
Acción de medir y obtener datos en forma programada de los parámetros
que inciden o modifican la calidad del entorno. (ECA-RUIDO, 2003).
- Ruido
Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las
personas. (ECA-RUIDO, 2003).
- Sonido
Energía que es trasmitida como ondas de presión en el aire u otros medios
materiales que puede ser percibida por el oído o detectada por instrumentos
de medición. (ECA-RUIDO, 2003).
- Zona comercial
Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de
actividades comerciales y de servicios. (ECA-RUIDO, 2003).
- Zonas críticas de contaminación sonora
Son aquellas zonas que sobrepasan un nivel de presión sonora continuo
equivalente de 80 dBA. (ECA-RUIDO, 2003).
- Zona industrial
Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de
actividades industriales. (ECA-RUIDO, 2003).
- Zonas mixtas
Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más
zonificaciones, es decir: Residencial - Comercial, Residencial - Industrial,
Comercial - industrial o Residencial - Comercial - Industrial. (ECA-RUIDO,
2003).
- Zona de protección especial
Es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende los sectores del
territorio que requieren una protección especial contra el ruido donde se
ubican establecimientos de salud, establecimientos educativos asilos y
orfanatos. (ECA-RUIDO, 2003).
- Zona residencial

pág. 16
Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso
identificado con viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas,
medias y bajas concentraciones poblacionales. (ECA-RUIDO, 2003).
- Sonómetro
Es un instrumento normalizado que se utiliza para medir los niveles de
presión sonora. (MINAM, 2013).
- Sonómetro Integrador

Son sonómetros que tienen la capacidad de poder calcular el nivel continuo


equivalente LAeqT., e incorporan funciones para la transmisión de datos al
ordenador, cálculo de percentiles, y algunos análisis en frecuencia. (MINAM,
2013).

III.3. CONTAMINACIÓN POR RUIDO

Las distintas actividades generadas por el hombre que emiten ruidos como las
bocinas de los carros, parlantes en las tiendas, y publicidad que realizan los
comerciantes genera contaminación acústica. La contaminación acústica o
sonora son los ruidos o vibraciones que alteran las condiciones del medio
ambiente y degradan la calidad de vida de los habitantes”, estas alteraciones
se dan por un incremento en la proporción de vehículos motorizados que
transcurren por una vía, las condiciones de tráfico vehicular y horas pico o de
mayor tránsito contribuyen a la generación de contaminación acústica en el
área urbana.

Identificación de los principales factores o causas que ocasionan el


problema.

Brack (2000), afirma que los ruidos forman parte de la contaminación auditiva y
su origen está en varias fuentes:

- Tráfico automotor: ruido generado por los vehículos motorizados en


lugares de tráfico intenso (ciudades, autopistas).

- Industria y comercio: ruidos producidos por las fábricas y las actividades


comerciales (concentración de personas, carga y descarga)

pág. 17
- Doméstico y residencial: Originado por las actividades casera (fiesta,
caminar ruidosamente, aparatos caseros, etc.

- Construcción y demolición: originado por las actividades de construir


edificios (albañilería, grúas) y de demolición (martillos mecánicos y
similares)

- Propaganda: Producido por el perifoneo y actividades similares.

- Transporte aéreo: Originado en los aeropuertos por el aterrizaje y


despegue de aeronaves.

- Electrónicos: de diverso origen y para múltiples fines. En algunos casos se


trata de ultrasonido, que, aunque no se perciba, puede ser perjudicial

- Animales: El ruido que generan los animales puede pasar desapercibido,


pero los ladridos y aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-
80 db.

- Zonas críticas de contaminación sonora identificadas en el año


2022

pág. 18
III.3.1. Nivel de presión sonora
Teniendo en cuenta que el sonido se genera en una fuente emisora, se
traslada por un medio y es percibida por un ente receptor, se determina
que existe un nivel de impacto de la onda emitida en el receptor. Este
impacto se encuentra matemáticamente relacionado a la magnitud del
sonido que se conoce como el Nivel de presión Sonora (NPS) y se puede
definir mediante la siguiente ecuación mencionada por Basso, G. (2018) y
con unidad de medida en decibeles (dB):
𝑁𝑃𝑆=20 𝐿𝑜𝑔 𝑝𝑝𝑟𝑒𝑓 [𝑑𝐵];𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑓=20 𝜇𝑃𝑎 38
Donde: 𝑝=𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜
𝑝𝑟𝑒𝑓=𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
El impacto de la onda en decibeles, se calculan como función logarítmica
del Nivel de Presión Sonora, tomando como referencia una “presión sonora
referencial” establecida bajo el umbral auditivo que se encuentra
estandarizado internacionalmente en 1.000 Hz o equivalente a una presión
de 20 μPa. Existen muchas partes dentro de esta ecuación: en primer
lugar, el nivel compara dos presiones dinámicas entre sí, indicando cuál es
más alta y en qué proporción. En segundo lugar, para realizar la
comparación de dos niveles de presión en dB, éstos deben haber sido
tomados según una misma presión de referencia (pref). El estándar
internacional acuerda que la referencia debe concordar con el umbral de
audibilidad a 1.000 Hz, que pertenece a una presión de 20 μPa” (p. 65)
De acuerdo con lo mencionado por el autor, 0 dB (cero decibeles)
equivalen a una presión de 20 μPa conocida como umbral de audibilidad,
mientras que el umbral de dolor ronda los 120 dB, lo cual depende de lo
sensible que es una persona.
El sonido se conceptualiza como una presión que ejerce la onda acústica
en un tiempo variable, por ende, se mide en unidades de presión
atmosférica (Pa) a nivel del mar. Sin embargo, el sonido se caracteriza por
ser una presión pequeñísima en un amplio rango (10-5 Pa – 102 Pa) y
variable en función al tiempo, en comparación a la presión atmosférica
(105 Pa a nivel del mar) que es mucho mayor.
III.3.2. Nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq)
El nivel de presión sonora equivalente es un nivel de ruido continuo de la
misma energía que el ruido medido, esto de acuerdo con la RM N° 227-
2013 del MINAM. El nivel de presión sonora continua equivalente (Leq)
permite el cálculo de muestras tomadas a lo largo del tiempo T para
determinar un posible valor de nivel de presión sonora y su
correspondiente intervalo de confianza, en base a un valor determinado,
denominado “Nivel de presión sonora continua equivalente ponderado A”
Para determinar el nivel de presión sonora continua equivalente durante el
período de tiempo T, se deben tomar muestras utilizando dispositivos
integrados conocidos como sonómetros de clase 1 y clase 2.
Matemáticamente, Leq se calcula mediante la siguiente fórmula: 𝐿𝐴𝑒𝑞𝑇
=10log[1𝑁 Σ100.1𝐿𝑖]

pág. 19
Donde:
𝐿𝐴𝑒𝑞𝑇 = Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado en el
intervalo de tiempo T.
𝐿 = Nivel de presión sonora ponderado A instantáneo en un tiempo T de la
muestra “i” medido en función “Slow”.
𝑁= Cantidad de mediciones en la muestra “i” 40
La medición también puede establecer el nivel de presión sonora máxima
(Lmáx) y mínima (Lmin) en el intervalo de tiempo considerado para la
medición.
III.3.3. El Ruido
El ruido es una exageración sonora, que no es fácilmente interpretada por
el ser humano, Lachira, Y. (2017) menciona que la definición de ruido que
más es aceptada a nivel mundial es aquella que la define como un sonido
no se desea. El ruido a diferencia del sonido afecta el buen estilo de vida
de las personas, en vista que se convierte en un agente contaminante del
medio ambiente. En el caso del sonido de origen antrópico como producto
de las actividades humanas, debido a la alta variedad, las ondas se
mezclan en diversas frecuencias, entendiendo que la frecuencia de onda
del sonido (medida en Herzt) es equivalente al “numero de vibraciones por
segundo en el medio en el cual se traslada el sonido.
Amable et al. (2017) señalan que “El ruido es un sonido desagradable e
irritante que, no necesariamente en niveles altos, puede ser perjudicial
para el aparato auditivo y la salud mental. En pocas palabras, es un sonido
no deseado, el sonido se divide en dos categorías: tono y ruido. Los tonos
se conceptualizan como oscilaciones periódicas que se pueden armonizar
y descomponer en tonos y ruido. Y el ruido es una vibración anormal que
no se puede romper cuando se escucha.
Por ende, el ruido se convierte en un contaminante del medio ambiente
que afecta al ser humano, dependiendo del nivel de ruido producido se
puede hablar de diversos efectos de tipo psíquicos en las personas, como
molestias y alteraciones en la atención, el aprendizaje y otros. Mientras
que dentro de las alteraciones físicas a más de 60 dB se puede incluso
llegar a pérdida de la capacidad auditiva, dilatación de pupilas, menor
irrigación sanguínea y mayor actividad muscular, entre otros. Según los
autores mencionados, a más de 80 dB, los efectos del ruido pueden llegar
al cansancio, estrés, agresividad, histeria y otros.
III.3.4. Clasificación del ruido
La clasificación del ruido puede entenderse de varias maneras, para
Amable et al. (2017) según la alteración en el medio ambiente se puede
determinar la siguiente clasificación:
● De 10 dB a 30 dB el ruido es muy bajo, como el que se encuentra en una
biblioteca.
● De 30 dB a 55 dB el ruido sigue siendo bajo, como el ruido que genera
un ordenador personal (40 dB).

pág. 20
● A partir de los 55 dB los ambientes se consideran ruidosos y molestos,
por ejemplo, los aspiradores, un despertador, un televisor a volumen
alto generan ruidos por encima de los 65 dB.
● Los ruidos entre 75 y 100 dB se consideran ruidos fuertes.
● A partir de los 100 dB, los ruidos son intolerables, como los sonidos que
se generan en una discoteca o un aeropuerto. Fernández, R. y Saquisili,
G. (2018) Los ruidos se clasifican en tres grupos en función de su
evolución en el tiempo:
● Ruido continuo: La fluctuación del Nivel de presión de sonido es pequeña
y el tiempo es largo.
● Ruido intermitente: está activo por un lapso de tiempo y luego se detiene
por un período de tiempo, por lo que su Nivel de presión de sonido
disminuye rápida y rápidamente con eventos que duran más de 5
segundos.
● Ruido de pulso: picos de Nivel de presión de sonido muy altos en
fracciones de segundo. Amable et al. (2017) según la distribución
temporal, el ruido se clasifica en:
● Continuo estable, que se caracteriza por presentar una reducida cantidad
de cambios (+/- 2 dB) durante un lapso de tiempo
● No continuo (de tipo cambiante) cuando hay una variación de la presión
sonora considerable, en lapsos cortos.
● Intermitente, cuando se presentan demasiadas fluctuaciones con
variaciones por encima de los 3 dB (+/- 3 dB), son de corta duración y
se producen en intervalos superiores a un segundo.
III.3.5. Percepción Auditiva
El ser humano se relaciona con el medio ambiente a través de las
sensaciones y las percepciones. Al detectar los diversos tipos de energía
en los sentidos, es posible reconocer e interpretar la realidad. La primera
fase de este proceso de interacción entre la realidad y el ser humano es la
sensación, mediante el cual las señales recibidas por los sentidos se
trasladan por el sistema nervioso al cerebro para ser codificadas. La
segunda fase de este proceso es la percepción, mediante el cual el ser
humano organiza, clasifica e interpreta las diversas señales recibidas
mediante las sensaciones. Los procesos perceptivos son mecanismos
perceptivos muy complejos mediante los cuales las personas sienten,
seleccionan, organizan e interpretan estímulos para adaptarlos mejor a su
nivel de comprensión. De esta manera, puede formar subjetivamente una
imagen unificada y significativa del mundo físico real del que forma parte y,
por lo tanto, percibir, recuperar y responder a la información recibida a
través de los sentidos.
La percepción se puede definir entonces como, la interpretación de las
sensaciones obtenidas en el medio ambiente o realidad. En este aspecto la
percepción auditiva es la interpretación de las sensaciones causadas por

pág. 21
las ondas sonoras en el medio ambiente, en este caso específicamente por
las ondas sonoras de origen antrópico.
En la investigación de la sensibilidad auditiva, la sonoridad es equivalente
a la sensibilidad que causa el sonido en el oído humano. Basso, G. (2018)
relaciona la sonoridad con la percepción, considerando que “La sonoridad
es una magnitud perceptual y como tal no puede medirse directamente a
partir de sensores físicos”, por ende, la sonoridad dependerá de la
sensibilidad del receptor (oyente). En este aspecto, se considera que la
percepción auditiva en el estudio de la contaminación auditiva en el medio
ambiente no puede medirse en referencia al oído humano y los umbrales
auditivos (sensibilidad), sino en una interpretación más amplia y genérica,
una interpretación global de la percepción que la presión sonora causa en
las personas a lo largo del tiempo o por la frecuencia de su repetición,
aspectos como malestares, efectos psíquicos, alteraciones de humor y
daños físicos.
III.3.6. Efectos de la contaminación auditiva
Se considera al ruido ambiental como un contaminante, que, dependiendo
de la sensibilidad de cada individuo, intensidad del ruido, tiempo y nivel de
exposición al ruido puede afectar significativamente la salud de las
personas. El efecto no es inmediato y requiere de un tiempo para que los
daños se empiecen a notar en el individuo. Algunos de los efectos pueden
ser tanto auditivos como psicológicos. En seguida, se dan a conocer los
principales efectos que ocasiona el ruido en la salud individual.
Los efectos de la exposición del ser humano al ruido pueden generar
efectos psíquicos, físico vegetativos y daños al oído. La percepción del
ruido, en tres grupos:
a) Intensidad
Los ruidos intensos provocan mayor vibración de las células ciliadas dentro
de la fracción audible (decibeles A). Los sonidos se pueden catalogar como
muy fuertes pero soportables, como la presión sonora que se presenta en
un concierto. Ítems para medir la percepción de intensidad del ruido frente
a un estímulo:
● Ligero
● Moderado
● Intenso
● Muy Intenso
● Extremadamente intenso
b) Molestia
Se puede presentar en los ciudadanos o transeúntes al experimentar un
sonido fuerte dentro del rango audible, por ejemplo, un claxon que suena a
pocos metros del transeúnte, o un parlante que se prende repentinamente.
La molestia auditiva se relaciona con la hipersensibilidad frente al ruido
(fatiga auditiva) y se puede generar por la frecuente exposición a fuentes

pág. 22
de presión sonora, siendo el efecto 45 de la exposición una lesión. En este
aspecto, las personas que tienen algún tipo de lesión auditiva pueden ser
más sensibles a ruidos de menor intensidad.
La molestia por el ruido en el medio ambiente considera los siguientes
ítems:
● Ninguna
● Ligeramente
● Moderadamente
● Bastante
● Extremadamente
Estas opciones concuerdan con la clasificación del ruido por decibeles,
siendo los ruidos por encima de los 100 dB insoportables.
c) Efectos del ruido en las personas
El efecto del ruido puede generar los siguientes efectos en los individuos:
- Distracción
La distracción ocurre en relación con el fenómeno de la atención y se
define como la perdida de concentración, en alguna actividad que se
estaba realizando, por causa de un estímulo externo.
- Bloqueo
El bloqueo se define como la incapacidad de un individuo de poder
reaccionar o responder ante una situación que se le presenta estrés.
El estrés está enfocado en la relación que tiene el hombre ante el medio
ambiente, es una gran presión, la depresión, encontrarse en situaciones
que no se pueden controlar fácilmente, por lo que es malo para la salud.
- Agobio
El agobio es un estado en el que las personas experimentan estrés
severo en varias áreas de la vida o cuando la situación se vuelve
insostenible, inmanejable y se caracteriza por la experiencia de fatiga y
agotamiento.
- Ansiedad
La ansiedad hace referencia a una mezcla de diferentes manifestaciones
mentales y físicas que no pueden considerarse un peligro verdadero, sino
que se manifiestan como ataques.
- Frustración
La frustración es una respuesta emocional que las personas reflejan
cuando sus deseos no se cumplen, es decir, se basa en sentimientos
desagradables y extremadamente negativos relacionados con
expectativas incumplidas de que no pueden lograr lo que quieren.

pág. 23
III.3.7. Efectos fisiológicos de la contaminación auditiva
a. Daño auditivo
El exponerse continuamente a niveles altos de ruido produce una alteración
temporal del umbral auditivo, esto quiere decir la reducción de la capacidad
auditiva. Exponerse continuamente a niveles de ruidos intensos va
afectando la capacidad auditiva.
Exponerse a altos niveles de sonido, como una fuerte explosión, puede
romper el tímpano y provocar sordera parcial o pérdida de la audición, que
es posiblemente irreversible, incluso después de un período de descanso
a.1. Enmascaramiento de la audición
El enmascaramiento o ensordecimiento es la cantidad por la cual el umbral
de audibilidad es aumentado o elevado en presencia de otro sonido
(enmascarador). Es un sonido que queda enmascarado por otro sonido de
mayor intensidad
a.2. Fatiga auditiva:
Es la disminución de la audición. Implica una reducción no irreversible de la
capacidad auditiva y depende de la intensidad y duración del ruido al que se
estuvo expuesto.
a.3. Hipoacusia:
- Hipoacusia Conductiva: La transmisión del sonido en el oído externo y el
oído medio se ve afectada. Impidiendo el envío correcto de la información.
- Hipoacusia Neurosensorial: Se genera por lesión al oído y al nervio que va
del oído al cerebro llamado nervio auditivo.
- Hipoacusia mixta: Incluye tanto a la hipoacusia conductiva como a la
neurosensorial, afectando desde el conducto auditivo hasta el oído interno y
el nervio auditivo.
b. Daño psicológico
Algunos de los efectos psicológicos asociados con el ruido humano pueden
incluir ansiedad, irritabilidad, dificultad para concentrarse, pérdida de
memoria y sensibilidad. La presencia de la influencia psicológica humana
conduce a la aparición de diversos trastornos relacionados con el estrés,
malestar físico, alteraciones en el sueño, reducción de la concentración y
dificultad de la comunicación. Todos estos efectos reducen la calidad de las
relaciones, tanto en el hogar como en el trabajo.
b.1. Dificultad de comunicación.
El ruido externo dificulta la percepción de las señales, especialmente la
comunicación humana, así como los programas de televisión,
despertadores, alarmas contra incendios y otras señales de advertencia.
Cuando un sonido no se percibe porque está total o parcialmente oscurecido
por otros sonidos en la misma área, se dice que este cubre a otros sonidos.
La conversación tiene un NPS de 50 a 55 dBA, si hay un ruido de fondo
mayor a 40 dBA, causará problemas en la comunicación de persona a

pág. 24
persona que solo se pueden solucionar levantando la voz. Desde de 65 dBA
de ruido, la comunicación verbal se vuelve altamente difícil, por lo que para
que la comunicación verbal sea un 80 % efectiva, debe superar el ruido
ambiental en unos 12 dBA.
b.2. Malestar
Este es probablemente el efecto negativo más habitual del ruido en una
persona. Este malestar se debe a que las actividades que se realizan en ese
momento se interrumpen, y provoca sentimientos de ansiedad. El grado de
incomodidad del ruido depende de su gravedad, las preocupaciones sobre la
fuente del ruido o cómo piensa razonablemente la persona afectada sobre el
ruido. Durante el día se experimenta un malestar moderado a 50 dBA y un
malestar intenso a 55 dBA, mientras que por la noche los decibeles
disminuyen en 5 dBA o incluso 10 dBA.
b.3. Alteraciones del sueño nocturno.

- Una de las causas más habituales de trastornos del sueño por la noche
es el ruido. La exposición al ruido puede generar problemas para
conciliar el sueño y alteración del sueño profundo.
- El exponerse al ruido durante la noche puede generar efectos durante el
sueño, así como efectos que se ven al día siguiente.
- Los efectos durante el sueño incluyen problemas para conciliar el
sueño, alteraciones del sueño, alteraciones en el sueño profundo.
- Los efectos observados en el segundo día incluyeron cansancio,
cambios de humor, reducción del rendimiento e irritabilidad.
- Por la noche, se recomienda que el nivel de presión sonora exterior
equivalente sea menor o igual a 45 dBA.
b.4. Disminución de la capacidad de concentración.
El ruido puede interferir con el funcionamiento cognitivo. Las actividades que
a menudo se ven afectadas por mucho ruido son las tareas cognitivas más
difíciles.
Los efectos cognitivos más perjudicados por el ruido son la atención, la
lectura, la resolución de problemas y la memoria.
Dependiendo de la sensibilidad del individuo a los estímulos intermitentes,
los sujetos muestran cambios de comportamiento, incluidos grados de
desinterés e irritabilidad.
b.5. Estrés.
El estrés es una respuesta a factores agresivos en el entorno físico, mental y
social. Los seres humanos que están expuestos regularmente a ruidos que
interfieren con su concentración, atención o intentos de comunicación
verbal, o que afectan negativamente su paz, descanso o sueño, tienen más
probabilidades de experimentar síntomas. El estrés puede generar cambios
duraderos para todos. Ejemplos de síndromes que pueden surgir por una
exposición prolongada a altos niveles de ruido:
- Tendencia al insomnio, alteraciones del sueño, etc.

pág. 25
- Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, cambios en la
composición química de la sangre, isquemias cardiacas, etc.
- Trastornos del sistema inmune baja respuesta del organismo a las
infecciones y a los tumores.
- Trastornos psicofísicos tales como ansiedad, depresión, irritabilidad,
náuseas, jaquecas, y neurosis e inclusive psicosis en personas
predispuestas a tal enfermedad.
- Cambio en el comportamiento, especialmente el comportamiento
antisocial como la hostilidad, la intolerancia, la agresión, el retraimiento
social y la disminución de la voluntad natural de ayudarse unos a otros.
Dentro de estos síndromes, el mayor problema son las alteraciones
cardiovasculares, ya que varios grupos de investigación han coincidido
en identificar al ruido como uno de los factores de riesgo cardiovascular.

III.4. GESTIÓN DEL RUIDO

La gestión del ruido urbano tiene como propósito el diseño de medidas


encaminadas a su control y reducción, basándose en tres pilares
fundamentales: la legislación, la prevención y el control; el éxito de esta gestión
depende de la forma en que estos tres componentes se relacionen. Dado que
el ruido es considerado por la mayoría de las personas de los grandes centros
urbanos como uno de los contaminantes de alto nivel que afecta de manera
negativa su calidad de vida y la de los ecosistemas, a escala mundial se han
tomado una serie de acciones con el fin de mantener los niveles de ruido
dentro de unos rangos tales que no perjudiquen la salud y el bienestar de las
poblaciones.
Los objetivos fundamentales de la gestión del ruido son: desarrollar criterios
para deducir los niveles de exposición y promover la evaluación y control del
ruido como parte de los programas de salud ambiental. Esas metas básicas se
deben guiar por las políticas internacionales y nacionales para la gestión del
ruido. La Agenda 21 de las Naciones Unidas apoya principios de gestión
ambiental sobre los cuales se pueden basar las políticas de gobierno, incluidas
las políticas de gestión del ruido: el principio de precaución, el principio “el que
contamina paga” y el de prevención en materia de ruido, es decir, los
responsables de la fuente de ruido deben asumir los costos totales asociados
con la contaminación sonora (incluida la vigilancia, gestión, reducción y
supervisión).
La gestión del ruido requiere un marco legal en esta materia, el cual se puede
basar en normas internacionales o documentos sobre criterios nacionales, que
consideran la relación dosis-respuesta para los efectos del ruido sobre la salud
humana. Otros componentes de la gestión del ruido incluyen la vigilancia de los
niveles de ruido, la elaboración de mapas y modelos de exposición al ruido,
enfoques para el control del ruido (tales como medidas de mitigación y
prevención) y evaluación de las opciones de control. Muchos de los problemas
asociados con los altos niveles de ruido se pueden prevenir con costos bajos,
si los gobiernos desarrollan e implementan una estrategia integral para
ambientes interiores conjuntamente con los interesados en los niveles
económicos y sociales.

pág. 26
En síntesis, una adecuada gestión del ruido urbano debe incluir las siguientes
tareas:

- Vigilar la exposición de los seres humanos al ruido.

- Mitigar la inmisión en ambientes de ruido.

- Considerar las consecuencias del ruido cuando se planifican sistemas de


transporte y usos del terreno.

- Introducir sistemas de vigilancia para los efectos adversos sobre la salud


relacionados con el ruido.

- Evaluar la efectividad de las políticas sobre la reducción del ruido.

- Adoptar medidas preventivas para el desarrollo sostenible de los


ambientes acústicos.

IV. MARCO LEGAL

 DECRETO SUPREMO N.º 085-2003-PCM “REGLAMENTO DE


ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO”.

El 30 de octubre de 2003 se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, con el
objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y
promover el desarrollo sostenible.

 ORDENANZA MUNICIPAL N° 2419-2021: ORDENANZA PARA LA


PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN SONORA
La presente ordenanza tiene por objeto establecer el marco normativo
metropolitano aplicable a las acciones de prevención y control de la
contaminación sonora causante de impactos negativos al ambiente y a la
población, generados por el desarrollo de las actividades comerciales, de
servicios y actividades domésticas, que se efectúan en el ámbito territorial de la
provincia de lima. Asimismo, busca garantizar un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el óptimo desarrollo de la vida de los habitantes.
 ORDENANZA MUNICIPAL N° 012-2022-A-MPM

Que Aprueba el Régimen de Prevención y Control de la Contaminación


Sonora en el Distrito de Iquitos, en la que establecen las multas, medidas
provisionales y correctivas para las infracciones contaminación del Aire-
Sonora, que son desde el 40% UIT hasta 2UIT.

pág. 27
V. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

V.1. EVALUACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA


PERCEPCIÓN AUDITIVA EN AV. ABANCAY - LIMA CERCADO,
OCTUBRE 2021

 Plan de Control de Ruido y Educación Ciudadana:

- Implementar un plan integral de control de ruido en la Av. Abancay, en


coordinación con las autoridades de tránsito y las autoridades
municipales. Este plan debe incluir la restricción de horarios para
actividades ruidosas como el comercio ambulatorio y el uso de bocinas
en vehículos, especialmente en zonas cercanas a centros de atención
médica y áreas residenciales. Además, se debe establecer una
campaña de educación ciudadana para sensibilizar a los conductores,
vendedores y transeúntes sobre los efectos negativos del ruido en la
salud y el bienestar, promoviendo prácticas más silenciosas y
respetuosas del entorno.

 Promoción de Alternativas de Transporte Sostenible:

- Fomentar el uso de modos de transporte sostenibles, como bicicletas,


caminar y transporte público, en lugar de vehículos privados, mediante
la implementación de carriles exclusivos para bicicletas, mejoras en las
infraestructuras peatonales y la expansión del sistema de transporte
público. Al reducir la cantidad de vehículos en circulación, se disminuirá

pág. 28
el tráfico vehicular y, por lo tanto, el ruido asociado a las bocinas y al
tráfico.

 Cumplimiento Efectivo de Normativas y Multas:

- Reforzar la aplicación y el cumplimiento de las normativas existentes


relacionadas con el ruido y el tránsito. En colaboración entre la
autoridad de transporte y la autoridad de salud para llevar a cabo
inspecciones regulares y sancionar a quienes violen las regulaciones de
ruido y tránsito. Además, deberia considerarse la implementación de
sistemas de monitoreo de ruido en puntos críticos para detectar y
abordar rápidamente los niveles de ruido excesivos. Aumentar la multa
por uso innecesario de la bocina y brindar incentivos para el
cumplimiento de las normativas también podría ser efectivo.

V.2. ESTUDIO DE NIVELES DE RUIDO Y LOS ECAS (ESTÁNDARES DE


CALIDAD AMBIENTAL) PARA RUIDO EN LOS PRINCIPALES CENTROS
DE SALUD, EN LA CIUDAD DE IQUITOS, EN DICIEMBRE 2013 Y
ENERO 2014

 Establecer horarios específicos para llevar a cabo actividades que generen


ruido en los centros de salud. Por ejemplo, realizar procedimientos de limpieza
profunda, mantenimiento y traslado de equipos durante las horas en que la
afluencia de pacientes y personal sea menor, como en las primeras horas de la
mañana antes de la apertura o durante las horas de menor actividad. Esto
ayudaría a reducir la exposición al ruido durante los momentos críticos de
atención médica y creará un ambiente más propicio para la recuperación y el
bienestar de los pacientes, familiares y personal.

V.3. DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL DE LAS ZONAS


COLINDANTES A LA AV. 26 DE NOVIEMBRE, ENTRE LA AV.
PACHACUTEC Y LA AV. SALVADOR ALLENDE, DEL DISTRITO DE
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

 Implementación de Medidas de Control de Tráfico y Educación Vial:

- Establecer zonas de tráfico controlado y regulado en las áreas con altos


niveles de ruido.
- Implementar programas de educación vial dirigidos a los conductores,
enfocados en el uso responsable de la bocina y la reducción de la
velocidad en zonas urbanas.
- Colocar señalización clara que indique las restricciones de ruido y
velocidad en áreas cercanas a instituciones educativas y hospitales.

 Mejora de Infraestructura y Diseño Urbano:

pág. 29
- Mejorar de infraestructura y diseño urbano, mediante la implementación
de barreras de sonido y vegetación a lo largo de las vías de tráfico más
concurridas para atenuar la propagación del ruido hacia las áreas
residenciales y educativas.

 Promoción del Transporte Sostenible y Alternativo:

- Desarrollar y promover sistemas de transporte público eficientes y


accesibles que reduzcan la necesidad de vehículos particulares,
mediante el establecimiento carriles exclusivos para bicicletas y
peatones, especialmente en las cercanías de instituciones educativas y
hospitales.

VI. CONCLUSIONES

- El ruido puede tener efectos negativos en la salud humana, el bienestar y el


medio ambiente. Es esencial abordar y gestionar adecuadamente el ruido para
evitar problemas de salud, disturbios y daños ambientales.

- Muchos países y regiones tienen normativas y regulaciones específicas para


controlar los niveles de ruido en diferentes entornos, como áreas residenciales,
industriales y comerciales. Cumplir con estas regulaciones es crucial para
mantener la calidad de vida y la seguridad pública.

- La exposición prolongada a niveles elevados de ruido puede llevar a problemas


de salud como estrés, pérdida auditiva, trastornos del sueño, problemas
cardiovasculares y dificultades de concentración. La gestión del ruido puede
ayudar a prevenir estos efectos negativos en la salud.

- La planificación adecuada de ciudades y la consideración del ruido en el diseño


de edificios, carreteras y espacios públicos pueden contribuir significativamente
a reducir la exposición al ruido y crear entornos más habitables.

- Es importante educar a la población sobre los efectos del ruido y las formas de
reducirlo. Promover prácticas de reducción de ruido en el hogar, en el trabajo y
en espacios públicos puede tener un impacto positivo en la calidad de vida.

- Se están desarrollando constantemente nuevas tecnologías para reducir el


ruido en diversas aplicaciones, como la construcción de edificios con

pág. 30
aislamiento acústico, el diseño de vehículos más silenciosos y la
implementación de barreras de sonido en áreas ruidosas.

- La gestión efectiva del ruido a menudo requiere la colaboración entre diferentes


sectores, como gobiernos, industrias, comunidades y expertos en acústica.
Trabajar juntos puede llevar a soluciones más integrales y sostenibles.

- La monitorización regular de los niveles de ruido es esencial para evaluar la


efectividad de las medidas de gestión implementadas. Los datos recopilados
pueden ayudar a identificar áreas problemáticas y ajustar las estrategias de
gestión según sea necesario.

- La gestión del ruido es esencial para proteger la salud, mejorar la calidad de


vida y preservar el entorno. Requiere una combinación de regulaciones,
planificación urbana, tecnología y educación para abordar eficazmente los
problemas relacionados con el ruido en nuestras comunidades.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 DECRETO SUPREMO Nº 085-2003-PCM “REGLAMENTO DE ESTÁNDARES


NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO”.

 ORDENANZA MUNICIPAL N° 012-2022-A-MPM

 TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL “DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE


RUIDO AMBIENTAL DE LAS ZONAS COLINDANTES A LA AV. 26 DE
NOVIEMBRE, ENTRE LA AV. PACHACUTEC Y LA AV. SALVADOR ALLENDE,
DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”, 2018.

 TESIS “EVALUACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA


PERCEPCIÓN AUDITIVA EN AV. ABANCAY - LIMA CERCADO, OCTUBRE
2021”, 2022.

pág. 31

También podría gustarte