Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes


Escuela de Derecho
Campus Santo Domingo

Memoria final para optar por el título de:


Licenciado en Derecho

La Responsabilidad patrimonial del estado por efecto de la falta de


prevención y control de la contaminación marítima por la actividad
de buques y barcos

Sustentante:
Engel Smith Ramos
10137134

Asesora:
Nathalie De Peña

Santo Domingo,
Repú blica Dominicana
2. PLAN BINARIO
1. Contaminación Marítima
a. Definició n y alcance
b. Impacto en ecosistemas acuá ticos
c. Razones para prevenir y controlar

2. Responsabilidad del Estado


a. Normativa y tratados internacionales
b. Papel de la Organizació n Marítima Internacional (OMI)

2. PREGUNTAS
¿Cuá les son los principales desafíos que enfrenta la Repú blica Dominicana en
términos de contaminació n marítima por buques y barcos?
- ¿Có mo se compara la legislació n marítima de la Repú blica Dominicana, en
particular la Ley 64-00 y la Ley 66-07, con las normativas internacionales en la
prevenció n y control de la contaminació n marítima?
- ¿Cuá les son las responsabilidades específicas de la Organizació n Marítima
Internacional (OMI) en la regulació n de la contaminació n marítima a nivel global?
- ¿Cuá les son las mejores prá cticas y está ndares internacionales en la protecció n del
medio ambiente marino, y có mo se aplican en la Repú blica Dominicana?
- ¿Qué impacto tiene la contaminació n marítima en los ecosistemas acuá ticos y en la
economía del país?
- ¿Cuá les son las recomendaciones clave para mejorar la eficiencia de los controles
jurídicos relacionados con la contaminació n marítima en la Repú blica Dominicana?

3. OBJETIVOS
• Identificar las fuentes y causas de la contaminació n marítima por buques y barcos en la
Repú blica Dominicana.
• Evaluar las disposiciones legales contenidas en la Ley 64-00 y la Ley 66-07 en relació n
con la prevenció n y control de la contaminació n marítima.
• Analizar los mecanismos de supervisió n y aplicació n de la legislació n ambiental
marítima en la Repú blica Dominicana.
• Comparar las regulaciones nacionales con los acuerdos y convenciones internacionales
pertinentes, como el Convenio MARPOL.
• Conceptualizar de manera crítica la necesidad del Estado para la implementació n de
políticas pú blicas preventivas y actualizadas a la realidad actual por la contaminació n
generada por buques y barcos.
• Exponer los diferentes instrumentos jurídicos que el Estado debe utilizar para un
desarrollo de medidas en materia de protecció n preventiva de los recursos costeros y
marinos.

6. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
6.1 Espacio
Repú blica Dominicana
6.2 Tiempo
Será desde el añ o 2000 hasta la fecha.
6.3 Universo
Sera la legislació n dominicana en materia administrativa con implicaciones basadas en
el á mbito de la regulació n ambiental.
7. CRONOGRAMA
5. CRONOGRAMA

Actividad y objeto Fecha


Inicio del primer borrador del Lunes 6 de noviembre, 2023
anteproyecto.
Reunió n con asesor para revisió n de Mié rcoles 13 de septiembre, 2023
anteproyecto.
Entrega primer borrador del Martes 14 de noviembre, 2023
anteproyecto al asesor.
Revisió n de correcciones por parte Mié rcoles 21 de noviembre, 2023
del asesor.
Entrega de primer borrador a Sá bado 10 de noviembre, 2023
asesora metodoló gica (Segundo
Parcial)
Revisió n de correcciones por parte Viernes 24 de noviembre, 2023
de asesora metodoló gica.
Aplicació n de correcciones e inicio Lunes 27 de noviembre, 2023
de anteproyecto formal.
Envío de anteproyecto formal a Viernes 1 de diciembre, 2023
asesor.
Revisió n y aplicació n de Martes 5 de diciembre, 2023
correcciones del asesor.
Envió del anteproyecto final a Viernes 15 de diciembre, 2023
asesora metodoló gica (examen
final).
Inicio del primer capítulo. Enero 5 de enero, 2024
Reunió n de seguimiento con asesor Lunes 24 de enero, 2024
y correcciones.
Entrega del primer capítulo. Miércoles 31 de enero, 2024
Inicio del segundo capítulo. Lunes 4 de febrero, 2024
Reunió n de seguimiento con asesor Mié rcoles 14 de febrero, 2024
y correcciones.
Entrega de segundo capítulo. Jueves 22 de febrero, 2024
Inicio del tercer capítulo. jueves 22 de febrero, 2024
Reunió n de seguimiento con asesor jueves 6 de m a r z o , 2024
y correcciones.
Entrega tercer capítulo. Lunes 25 de m a r z o , 2024
Remisió n de tesis completa al Jueves 1 de abril, 2024
asesor de contenido.
Aplicació n de correcciones del Jueves 4 de abril, 2024
asesor de contenido.
Entrega de t e s i s a l a E s c u e l a d e viernes 12 de abril, 2024
Derecho.

8. BIBLIOGRAFIA
El método que estaré utilizando para la bibliografía en mi proyecto de tesis será CHICAGO.
1. Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales
2. Ley 66-07 sobre Gestió n Integrada de Recursos Hídricos y Recursos Peligrosos
3. Convenio de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar
4. GONZÁLEZ-CANCELAS, Nicoletta; SOLER-FLORES, Francisco; ORIVE, Alfonso y CAMARERO-ORIVE,
Alberto. 2013. Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS.
Revista Transporte y Territorio Nº 8, Universidad de Buenos Aires. pp. 138-156
5. Negocio millonario en descarga de residuos de hidrocarburos provienen de buques.
https://www.aduanas.gob.do/de-interes/noticias/aduanas-revela-millonario-
negocio-en-descarga-de-residuos-de-hidrocarburos-provienen-de-buques/
6. Contaminació n por la industria Marítima, Protecció n del Mundo del Océano
https://www.imo.org/es/OurWork/Environment/Pages/Historic%20Background
%20GHG.aspx
7. Acontecimientos Histó ricos de la organizació n Marítima Internacional
https://europe.oceana.org/es/contaminacion-por-la-industria-naval-0/#:~:text=Los
%20barcos%20que%20viajan%20a,a%20las%20de%20los%20aviones.&text=Adem
%C3%A1s%20de%20di%C3%B3xido%20de%20carbono%20(CO2)%2C%20los
%20barcos,nitroso%20(N2O).
8. Microjirus.com Al Dia Argentina
https://aldiaargentina.microjuris.com/2017/05/23/la-contaminacion-proveniente-
de-los-buques-y-su-regulacion-normativa/
9. Las nubes reflejan la contaminació n invisible de los barcos en el atlá ntico,
Manshausen, P., Watson-Parris, D., Christensen, MW et al. Las huellas de barcos
invisibles muestran una gran sensibilidad de las nubes a los aerosoles. Naturaleza
610 , 101–106 (2022).
10. Sánchez García, Alberto. La responsabilidad patrimonial del Estado por contaminación marítima:
estudio de casos. Editorial Tecnos, 2016.

También podría gustarte