Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y


AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

DERECHO AMBIENTAL: ORIGEN,


DESARROLLO Y PERSPECTIVA EN EL
CONTEXTO DE LA PANDEMIA

ASIGNATURA : Derecho Ambiental

DOCENTE : Ing. Noriega Silva, Rosmery

CICLO : VII

SEMESTRE : 2020 - I

INTEGRANTES : Magallanes Santa Cruz, Samantha Milagros

Silva Olortegui, Bryam Samir

Torres Mozombite, Greysi Nicole

Pucallpa – Perú
2020
I. ARGUMENTOS
2.1 ORIGEN

¿Cómo inició el derecho ambiental en el Perú?= ¿De qué forma se inicia el


derecho ambiental en el ámbito jurídico del Perú?

(Acá solo se va a hablar primero de la vicuña y or qué no se le considera como


derecho y su no efectividad para dar pase luego al que consideramos el inicio
oficial o más correcto: inclusión de la palabra medio ambiente en la constitución
pero en un apartado económico)

La protección jurídica del medio ambiente tuvo sus inicios en la implicación


negativa de la actividad humana sobre el medio ambiente.

Se puede considerar como el origen del derecho ambiental en el Perú, a la


situación que desencadenó la formulación del decreto establecido por la Corte
Imperial el año 1777, este tuvo como causante al comercio de exportación de
pieles de vicuña para las fábricas textiles en España, que al no darse de una
manera sostenible, dio lugar a que se declarara como ilegal el acto de matar a
una vicuña, siendo necesaria la presencia de un oficial nombrado por el
magistrado para dar fe de alguna caza de estos animales. Pero todas estas
medidas tan solo fueron intentos que no lograron el objetivo de proteger a las
vicuñas.

En 1825, después de la independencia del Perú, Simón Bolívar implementó


medidas que también pretendían frenar la caza de las vicuñas pero fracasó al
igual que en los tiempos imperiales debido a la presión comercial de esos
tiempos.

El derecho ambiental fue evolucionando en forma positiva gracias a que la


sociedad civil especialmente de los países industrializados reconocía
amenazas serias para su salud y supervivencia como sociedad a largo plazo
debido a los problemas ambientales, de esta manera se fue asumiendo la
posibilidad de introducir reformas o cambios institucionales capaces de
combatir estos riesgos.
2.2 DESARROLLO

1. ¿Después de su origen, evolucionó adecuadamente el derecho


ambiental en el Perú?¿El Perú participa en las políticas internacionales
del medio ambiente? ¿El derecho ambiental es nuevo en el Perú? 2. ¿El
desarrollo del derecho ambiental se vio influenciado por la participación
ciudadana del Perú?
2. ¿Las políticas internacionales influenciaron en el desarrollo del derecho
ambiental en el Perú?

El derecho Ambiental “Constituye el conjunto de normas jurídicas regulatorias


de relaciones de derecho público o privado, tendientes a disciplinar las
conductas en orden al uso racional y conservación del ambiente, en cuanto a la
prevención de daños al mismo, a fin de lograr el mantenimiento del equilibrio
natural, lo que redundará en una optimización de la calidad de vida”.

CONFERENCIA DE ESTOCOLMO DE 1972

DERECHO ANGLOSAJÓN Y DERECHO ROMANOGERMÁNICO

2.2.1. Tratados internacionales

a. Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a


Larga Distancia, Ginebra (Suiza) del año 1979.

El Convenio establece un marco de cooperación intergubernamental para


proteger la salud y el medio ambiente contra la contaminación atmosférica que
puede afectar a varios países. Esa cooperación se refiere a la elaboración de
políticas adecuadas, el intercambio de información, la realización de
actividades de investigación y la aplicación y desarrollo de un mecanismo de
vigilancia. Las partes firmantes se comprometen a limitar, prevenir y reducir
paulatinamente las emisiones de contaminantes atmosféricos y, con ello, a
luchar contra la contaminación transfronteriza consiguiente.

b. Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, del 22


de marzo de 1985. Suscrito por el Perú.
El Convenio tiene por objetivo alentar a las Partes a promover la cooperación a
través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de
información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono
y para adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades
que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono.

c. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa


de Ozono, del 16 de septiembre de 1987. Suscrito por el Perú.

Es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono,


diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el
consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con
ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma. Tiene como
objetivo, establecer medidas concretas para la eliminación del uso de las
sustancias que agotan la capa de ozono.

d. La Enmienda de Londres (1990) - Enmienda del Protocolo de


Montreal acordada por la Segunda Reunión de las Partes.

En la Enmienda de Londres se incluye el control de otros diez CFC, el


tetracloruro de carbono y el metilcloroformo y se estipula la supresión gradual
de la producción y consumo de los dos primeros grupos de sustancias para el
año 2000 y del tercero para el 2005. El Ajuste consistió en reducir los cinco
CFC originalmente controlados en un 50% en el año 1995 y eliminar los
halones en el 2000. 
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-
ESAB.html#:~:text=2.1%20La%20Enmienda%20de%20Londres
%20(1990)&text=En%20la%20Enmienda%20de%20Londres,del%20tercero
%20para%20el%202005.

e. Instrumento de Ratificación del Protocolo al Tratado Antártico,


sobre Protección del Medio Ambiente, Madrid, octubre de 1991.

Las Partes se comprometen a la protección global del medio ambiente antártico


y los ecosistemas dependientes y asociados y, mediante el presente Protocolo,
designan a la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y a la
ciencia.consisten en exigir a los operadores antárticos que adopten medidas
preventivas razonables para reducir el riesgo de emergencias ambientales y
aquellos que pudieran tener a futuro.
https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/Comite_Pola
r_definitivo/Protocolo_Madrid.pdf
f. Protocolo de Ginebra sobre lucha contra las emisiones de
compuestos orgánicos volátiles, del año 1991.

Consiste en reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y


los productos oxidantes fotoquímicos secundarios resultantes de las mismas
ponen en peligro, en las regiones expuestas de Europa y de América del Norte,
recursos naturales de vital importancia desde el punto de vista ecológico y
económico, y, en determinadas condiciones de exposición, tienen efectos
nocivos sobre la salud humana. https://www.iberley.es/legislacion/instrumento-
ratificacion-protocolo-convenio-sobre-contaminacion-atmosferica-
transfronteriza-larga-distancia-1979-relativo-lucha-contra-emisiones-
compuestos-organicos-volatiles-flujos-transfronterizos-ginebra-18-noviembre-
1991-1962931

g. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático, Naciones Unidas 1992. Suscrito por el Perú.

La Convención reconoce la existencia del problema del cambio climático, y


establece un objetivo último: lograr la estabilización de las concentraciones de
gases de efecto invernadero en la atmósfera con el fin de impedir interferencias
antropogénicas (causadas por el ser humano) peligrosas en el sistema
climático. Además, indica que ese nivel debe lograrse en un plazo suficiente
para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático,
asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que
el desarrollo económico prosiga de manera
sostenible.https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-
internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/naciones-
unidas/CMNUCC.aspx#:~:text=La%20Convenci%C3%B3n%20reconoce%20la
%20existencia,peligrosas%20en%20el%20sistema%20clim%C3%A1tico.

h. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de


Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992.

En la declaración de río, se proclamaron 27 principios fundamentales, que


todos los países deberían cumplir. Se procuraron alcanzar acuerdos
internacionales en los que se respeten los interés de todos y se proteja la
integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial y reconociendo la
naturaleza integral e interdependiente de la Tierra.
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

i. Agenda 21, Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre


Desarrollo Sostenible

La agenda 21 surge como un instrumento que permite aplicar los principios de


la declaración de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
realizada en Río de Janeiro - Brasil en 1992, esta se define “como un conjunto
de políticas y programas relacionados con el concepto de desarrollo sostenible
cuyo ámbito de aplicación es la esfera local”. (Aguado y Echebarria, 2003: 22).

Ref: Aguado, I. y Echebarria, C. (2003).Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


en España. Boletín Económico de ICE n° 2786.

Como síntesis de la misma, se puede decir que la Agenda 21 conjuga en forma


integral las tres dimensiones del desarrollo sostenible (ecológica, económica,
social) y garantiza que ningún enfoque prevalezca sobre otro, por ejemplo, las
políticas económicas deben contemplar las repercusiones ecológicas y los
programas ecológicos deben garantizar el desarrollo económico y el bienestar
social (Barrutia et. al., 2007).

Ref: Barrutia, J., Echebarria, C. y Aguado, I. (2007).Una Red de Políticas para


la Difusión de la Agenda 21 Local en Euskadi. Revista Ekonomiaz Nº64, 1.er
cuatrimestre, pp. 214-235. Documento en línea. Disponible en:http://www1.eus

j. La Enmienda de Copenhague (1992) - Enmienda del Protocolo de


Montreal acordada por la Cuarta Reunión de las Partes. Suscrito
por el Perú

De manera general, el Protocolo de Montreal ha logrado disminuir la


producción y consumo de  diversas sustancias que destruyen el ozono y ha
reducido la tasa de crecimiento de la concentración atmosférica de varias de
estas sustancias.

En específico, esta reunión de enmienda del protocolo ha sido una de las más
importantes, ya que se incluyó a los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los
hidrobromofluorocarbonos (HBFC) y el metilbromuro en la lista de sustancias
controladas.

http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-ESAB.html

k. Instrumento de Ratificación del Protocolo al Convenio de 1979,


sobre contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia,
relativo a reducciones adicionales de las emisiones de azufre,
hecho en Oslo el 14 de junio de 1994

El objetivo del presente Protocolo es controlar y reducir las emisiones de


azufre, de óxidos de nitrógeno, de amoniaco y de compuestos orgánicos
volátiles causadas por actividades antropogénicas y que pueden producir
efectos nocivos sobre la salud, los ecosistemas naturales, los materiales y los
cultivos debido a la acidificación, la eutrofización o la formación de ozono
troposférico como consecuencia de la transmisión atmosférica transfronteriza a
larga distancia, y procurar, en la medida de lo posible, que, a largo plazo y
procediendo por etapas, teniendo en cuenta los progresos de los
conocimientos científicos.
l. Protocolo de Oslo sobre reducciones adicionales de las emisiones
de azufre, del año 1994

Fue uno de los protocolos adoptados con el fin de disminuir la contaminación


del aire, en esta se introducen previsiones con el objetivo de reducir al máximo 
las sustancias contaminantes al más bajo coste posible, teniendo en cuenta la
sensibilidad de los ecosistemas y limitando aquellas emisiones que pueden
ocasionar un mayor perjuicio.

https://core.ac.uk/download/pdf/60634495.pdf

m. La Enmienda de Montreal (1997) - Enmienda del Protocolo de


Montreal acordada por la Novena Reunión de las Partes

La Enmienda de Montreal fue adoptada en 1997 en la Novena Reunión de las


Partes en el Protocolo de Montreal, celebrada en Montreal. Es la única
enmienda que no introdujo nuevas sustancias en el Protocolo, sino el requisito
de sistemas de concesión de licencias que permitan controlar y vigilar el
comercio de sustancias controladas en virtud del Protocolo.

La Enmienda de Montreal entró en vigor el 10 de noviembre de 1999.

n. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático, Naciones Unidas 1998. Suscrito
por el Perú

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que


tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre
(SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde
el año 2008 al 2012

o. La Cuarta Conferencia de las Partes (COP4) de la Convención


Marco de Cambio Climático, celebrada en Buenos Aires, Argentina,
del 2 al 13 de noviembre de 1998

La reunión de dos semanas sobre cambio climático de la que participaron 170


gobiernos concluyó en esta ciudad en las primeras horas de la mañana del
sábado con la aprobación de un Plan de Acción de dos años para reducir los
riesgos del cambio climático.

El Plan de Acción aprobado acelerará el trabajo en la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 y preparará el camino
para una acción futura bajo el Protocolo de Kioto de 1997. La reducción de
emisiones del 5 % establecida en el Protocolo aspira a detener y revertir la
histórica tendencia alcista de las emisiones de gases de efecto invernadero y a
colocar a la economía mundial en un sendero de mayor sustentabilidad
ambiental.

p. Protocolo de Aarhus sobre metales pesados, del 24 de junio de


1998.

Preocupadas por el hecho de que las emisiones de ciertos metales pesados


traspasan las fronteras nacionales y pueden provocar daños en ecosistemas de
importancia ecológica y económica y tener efectos nocivos para la salud
humana y considerando que los procesos industriales y de combustión son las
principales fuentes antropogénicas de emisión de metales pesados a la
atmósfera, reconociendo también que los metales pesados son componentes
naturales de la corteza terrestre y que muchos metales pesados en ciertas
formas y concentraciones apropiadas son esenciales para la vida, y teniendo
en cuenta los datos técnicos y científicos existentes sobre las emisiones, los
procesos geoquímicos, el transporte atmosférico y los efectos de los metales
pesados para la salud humana y el medio ambiente, así como las técnicas y los
costes de su supresión, el Perú es parte de este tratado.

q. Protocolo de Aarhus sobre contaminantes orgánicos persistentes,


del 24 de junio de 1998.

Reconociendo que las emisiones de muchos contaminantes orgánicos


persistentes se transportan a través de las fronteras internacionales y se
depositan en Europa, Norteamérica y el Ártico, lejos de su lugar de origen, y
que la atmósfera es el principal medio de transporte y siendo  conscientes de
que los contaminantes orgánicos persistentes resisten la degradación en
condiciones naturales y que se han asociado a efectos perjudiciales para la
salud humana y el medio ambiente. Preocupadas porque los contaminantes
orgánicos persistentes pueden biomagnificarse en los niveles tróficos
superiores hasta concentraciones que podrían afectar a la salud de la fauna y
los seres humanos expuestos, se acordó firmar este tratado.

r. La Enmienda de Beijing (1999) - Enmienda del Protocolo de


Montreal acordada por la Undécima Reunión de las Partes.

La Enmienda de Beijing fue adoptada en 1999 en la 11ª Reunión de las Partes


en el Protocolo de Montreal, celebrada en Beijing. Introdujo medidas de control
para la producción de HCFC (sustancias del grupo I del anexo C) e impuso
restricciones al comercio de estas sustancias con Estados que no sean Partes.
Además introdujo medidas de control para la producción y el consumo de un
nuevo grupo de sustancias, el bromoclorometano o BCM (sustancia del grupo
III del anexo C).
La Enmienda de Beijing entró en vigor el 25 de febrero de 2002.

s. Protocolo de Gotemburgo sobre reducción de la acidificación, la


eutrofización y el ozono troposférico, del 30 de noviembre de 1999.

Las modificaciones que se proponen para el protocolo de 1999 establecen


nuevos compromisos nacionales de reducción de emisiones a partir de 2020.
Abarcan cuatro contaminantes atmosféricos: azufre (principalmente dióxido de
azufre, SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), amoníaco (NH3) y compuestos
orgánicos volátiles no metánicos (COV) y las partículas finas. En particular, las
modificaciones incluyen:

● La reducción de emisiones de carbón negro

● La actualización de los valores límite de emisión fijados en el anexo del


protocolo.

● Nuevas normas relativas al contenido de los compuestos orgánicos


volátiles no metánicos

Asimismo completa la obligación relativa a la presentación de informes sobre


emisiones de contaminantes atmosféricos.

t. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos


persistentes, del año 2001.

El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que


entró en vigor en el 2004, tiene como objetivo proteger la salud humana y el
medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).  El
convenio requiere que las Partes tomen medidas para eliminar o reducir la
producción, utilización, importación, exportación y emisión al medio ambiente
de COPs e incluye disposiciones en cuanto al acceso a la información, la
sensibilización y formación del público y la participación en el desarrollo de
planes de aplicación.

u. Informe de la Conferencia de las partes sobre su séptimo período


de sesiones, celebrado en Marrakech del 29 de octubre al 10 de
noviembre de 2001, de la Convención Marco sobre el Cambio
Climático de las Naciones Unidas.

Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Séptimo Período de sesiones,


celebrado en Marrakech del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001.

El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que


se conoce con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado.
El Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también
complicado; debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha
multiplicado el número de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar
sus diferentes programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en
1997, se consideró necesario entablar nuevas negociaciones para especificar
las instrucciones sobre la manera de instrumentalizar.. Estas normas,
adoptadas en 2001, se conocen con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”.

v. Acuerdo de Copenhague, de 18 de diciembre de 2009.

El Acuerdo de Copenhague que se alcanzó finalmente es el primer documento


que cuenta con el apoyo de todos los países que son grandes emisores. Por
primera vez, los países que no han firmado el Protocolo de Kioto reconocen el
cambio climático como un problema universal. Los países industrializados
aceptan que deben fijarse objetivos de reducción, y los emergentes deben
diseñar acciones para atenuar su ritmo de crecimiento de emisiones. Se acepta
el umbral de los 2 ºC como un objetivo a medio plazo.

Se establece un mecanismo de financiación para la mitigación y la adaptación


a los países en desarrollo. En el capítulo de la financiación, el acuerdo incluye
el compromiso de un fondo de 30.000 millones de dólares para el trienio 2010-
2012 destinado a la mitigación y adaptación en los países pobres, y la voluntad
de movilizar 100.000 millones de dólares para acciones de mitigación para el
2020.

2.2.2. Institucionalidad en el Perú

● La Constitución de 1979.- reconocía el derecho de todos los peruanos a


habitar un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida y el deber de éstos de conservar dicho
ambiente (Artículo 123).

● Con el CMA (Código del Medio Ambiente) 1990, se dio inicio en el Perú
a un proceso destinado a establecer políticas e instrumentos de gestión
ambiental.

● La Constitución de 1993.- reconoce el derecho fundamental de la


persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida (Artículo 2 inciso 22). La LGA precisa que es un derecho y un
deber fundamental.

● Mediante Ley Nº 26410, en diciembre del año 1994 se crea el Consejo


Nacional del Ambiente -CONAM, organismo público descentralizado,
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros; en calidad de
ente rector de la Policía Nacional Ambiental, propone, coordina, dirige y
evalúa la Política Nacional y el Plan Nacional de Acción Ambiental en
cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 67 de la Constitución
Política;

● En 2004 el congreso aprueba la Ley marco del sistema nacional de


gestión ambiental LEY Nº 28245. La presente Ley tiene por objeto
asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la
gestión ambiental, el rol que le corresponde al Consejo Nacional del
Ambiente - CONAM, y a las entidades sectoriales, regionales y locales
en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que
cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de
ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.

● La Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), aprobada en el año 2005,


es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión
ambiental en el Perú que establece que toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado
para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva
gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible del país.

● En 2005 la presidencia del consejo de ministros (PCM) aprueba el


Decreto Supremo Nº 008. reglamenta la Ley N° 28245, Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNGA, el que se constituye
sobre la base de las Instituciones estatales, órganos y oficinas de los
distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e
instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan
competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y
recursos naturales.

● El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó


del Ministerio del Ambiente, cuyo objeto es la conservación del
ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que
los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social,
económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía
con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.

● El 20 de diciembre del 2012, fue creado el Servicio Nacional de


Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE, Ley
Nª 29968 Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación
Ambiental para las inversiones sostenibles), resultado de una decisión
unánime que se tomó entre el Poder Ejecutivo y Legislativo en el
contexto de conflictos socioambientales de los años 2011 y 2012,
principalmente el caso Conga; esta nueva autoridad ambiental se
constituyó para recuperar la confianza de los ciudadanos en el proceso
de evaluación ambiental a cargo de las autoridades sectoriales. Luego
de un periodo de implementación y conforme a la transferencia de
competencias, el SENACE asume funciones en el 2016 y conduce el
procedimiento de certificación ambiental de los proyectos de inversión.  

● En el 2018, se firma el Acuerdo de Escazú que es un acuerdo regional


sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a
la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, el cual
se fundamenta en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992.

2.3 PERSPECTIVA EN EL CONTEXTO DEL COVID

Sí porque el desarrollo mediante la creacion de instituciones pudo

¿Las municipalidades, en el contexto del covid, tuvieron un buen desempeño


respecto a la gestión de residuos sólidos urbanos?

También podría gustarte