Está en la página 1de 6

N° Sobre: ${sobre}

${codigo} - ${curso}
${tipoexamen}
${nro}

Docente: ${profesor}

Alumno: …………………………………………………………………………………………………………………………………
Sede ${sede}
Área ${area}
Periodo ${periodo} Sección ${seccion} Turno ${turno}
Fecha ${fecha} Aula ${instalacion} Fila ${fila}

Indicaciones:

Fecha de aplicación: 17/09/2021


 No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo.
 No está permitido el uso de apuntes, materiales de clase o separatas.
 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la
calificación.
 Puede tener a la mano el D.L. 019-2009 MINAM

Importante:
 Los alumnos tienen una tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendir este
examen. Pasado este tiempo, no pueden ingresar.
 Una vez empezado el examen, los alumnos no pueden retirarse del aula sino hasta
después de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación.
Pregunta 1 ([3] puntos)
En la bahía de Paracas se desea ampliar el Terminal Portuario General San Martín. La
empresa solicitó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que incluye la
construcción de un almacén para minerales. Esto trae preocupación en los vecinos y el
sector turismo por un riesgo de contaminación debido a que el paso de camiones con
minerales atravesaría la zona de amortiguamiento de la Reserva de Paracas. Además,
también se prevé que el tráfico de grandes embarcaciones aumentaría, ya que se
requería el transporte continuo de los materiales, generando una elevación en el uso de
combustibles fósiles.
Explique las políticas o normativas de gestión ambiental deben ser aplicadas para este
caso de acuerdo con criterios internacionales asumidos por el Estado Peruano.

Las políticas de gestión ambiental son un conjunto de normas que tienen el propósito de
establecer políticas, objetivos y procesos, con la finalidad de fomentar la protección del
ambiente promoviendo el uso sostenible y responsable de los recursos naturales, y de reducir
el impacto ambiental ocasionado por las mismas personas que habitan aquel territorio. En este
caso se debe aplicar las siguientes políticas:

Ley N° 26834: Esta ley permite conservar la diversidad biológica adecuadamente, es decir
tener el cuidado pertinente para la población aledaña a ese sector, asi mismo a los animales y
plantas que habitan en esta ANP.

Ley N° 27446: La empresa debe entrar en un proceso de homologación y acoplarse a esta ley,
para evitar causar impactos negativos en el ambiente, en este caso la bahía de Paracas

D.L N° 1278: Debido a que se va a construir un Terminal Portuario, esto genera la


concurrencia masiva de personas, y esto causa el incremento de residuos sólidos, y con esta
ley se puede implementar un tipo de cultura ambiental para mitigar este impacto negativo

Ley N° 18245: Asegura que el terminal portuario se enfoque solo en actividades indicadas
que no dañen al ambiente ni Asus recursos, como eventos masivos o pesca
Pregunta 2 ([3] puntos)
En la Amazonía peruana, existen varios ecosistemas que no solo son ricos en recursos, sino
que también son muy importantes y beneficiosos porque proveen servicios ambientales
esenciales para la vida como el agua, alimentos, captura de carbono entre otros. Sin embargo,
pese a su importancia, las acciones humanas han contribuido a la pérdida de diversidad
biológica en determinadas zonas, lo que conlleva a que se pierdan poblaciones y especies que
garantizan el equilibrio del bosque.

De acuerdo con el caso presentado, explica los aspectos a considerar para la protección de
dicha biodiversidad y los sistemas ecológicos, tomando en cuenta los factores responsables de
dicha pérdida.

- Consumir alimentos de temporada contribuye a cuidar la biodiversidad, ya que evita la


caza de animales y pescar en temporadas de reproducción, por ende, significa respetar
los periodos de veda con la finalidad de reducir e impacto ambiental negativo y
preservar las especies en peligro de extinción.

- Reducir los porcentajes de tala de árboles generaría un impacto positivo para la


reducción de la deforestación

- La disminución de extracción del petróleo es un aspecto importante en esta zona, ya


que reduce el impacto negativo que genera en la vida marina, en la flora y fauna, a la
tierra fértil, a la contaminación del agua y a la biodiversidad en general.

- La reducción de visitas turísticas en zonas protegidas esto generaría un impacto


positivo, ya que no generaría la propagación y acumulación de residuos sólidos en
grandes cantidades, y esto no afectaría la biodiversidad de la amazonia

Pregunta 3 ([3] puntos)


El Congreso peruano aprobó en mayoría un proyecto ley que amplía plazo para
la formalización de predios urbanos y rurales. La ley actual brinda titulación para aquellos
ocupantes precarios que puedan demostrar vivencia en sus predios hasta el 31 de diciembre
del 2010. La norma aprobada amplía ese plazo hasta el 31 de diciembre del 2015. Esta ley
permite que aquellos terrenos ocupados hasta el año 2015 puedan acceder a servicios de
saneamiento y agua potable. La norma ha sido criticada por favorecer a invasores de terrenos
y dirigentes que hicieron dinero con esas ocupaciones después del 2010.
Realice un análisis ambiental del crecimiento demográfico y las implicancias que trae.

Esta ley crea un impacto negativo al ambiente indirectamente al promover un crecimiento


demográfico de manera no controlada, esto genera una capacidad de carga la cual no abastece
el ambiente, debido a que se generan muchas actividades contaminantes (comercio
ambulatorio). Además, al ocupar un terreno rural que es parte del ambiente se transforma esa
área en un lugar urbano erradicando la biodiversidad que pueda existir en dicho lugar.
En segundo punto, esto también genera el aumento de la huella ecológica, por el excesivo
consumo de materia, de energía y recursos; parte de ello, la creación de más líneas de
trasportes, y esto es uno de los mayores generadores de contaminantes en el ambiente.

Pregunta 4 ([6] puntos)


El 27 de abril de 2011, mediante el Decreto Supremo N° 020-2011-EM, el gobierno de Alan
García declaró de interés nacional y social la construcción de 20 centrales hidroeléctricas
ubicadas en la cuenca del río Marañón. El proyecto, dijo, buscaba responder a la demanda
energética del país en los siguientes 40 años y, según los estudios realizados, promovería una
inversión de hasta 15,000 millones de dólares. Lo que no dijo el expresidente García, que
estaba a tres meses de dejar el cargo, era que dicho proyecto traería consigo graves impactos
sociales y ambientales.
Explicar las consecuencias de este proyecto sobre el ambiente, teniendo en cuenta la
afectación en los distintos elementos del ambiente (aire, agua, etc.)
Afectación del suelo
- Causa un deterioro del suelo volviéndolas infértiles, debido a que los materiales dañan
parte del suelo con los procesos realizados para la construcción de la central
hidroeléctrica. Asi mismo, esto genera la reducción de la flora en este hábitat.
Afectación del aire
- Durante la construcción de las centrales hidroeléctricas, se utilizan distintos
mecanismos industriales de construcción que generan gases contaminando la calidad
del aire y afectando a los pobladores aledaños a estas zonas.
- El material particulado (PM) que pueden crear las materias primas utilizadas para la
construcción.
Afectación del agua
- Al construir las centrales hidroeléctricas, se hace el uso de mucho material
contaminante, lo que causo la perdida de la biodiversidad del rio, asi mismo el
consumo natural que tenían los pobladores de aquellas aguas.
Afectación del componente socioeconómico
- Afecto a la población rural aledaña a la cuenca del marañón
- Por el lado económico, invirtieron una gran cantidad de dinero en la construcción de
las centrales hidroeléctricas sabiendo que aquel contexto político sufríamos de una
inestabilidad económica, asi mismo, no se percataron del daño ambiental que causaría,
por ende, se debió tomar las evaluación y gestiones necesarias para evitar los impactos
negativos ocasionados que en la actualidad se deben resarcir.
Pregunta 5 ([5] puntos)
El proyecto Hidrovía Amazónica se ubica en los departamentos de Loreto y Ucayali.   El
proyecto busca permitir la navegación de naves de mayor calado en ríos amazónicos para
facilitar el transporte de mercancías en la Amazonía peruana. La obra implica el dragado para
la remoción de rocas, arena, sedimentos y otros materiales de al menos 13 Malos
Pasos (tramos de ríos de muy poca profundidad) a fin de que los ríos Amazonas, Huallaga,
Marañón y Ucayali tengan suficiente profundidad para permitir el pase de estas
embarcaciones comerciales. La obra requiere crear un canal de navegación de un máximo de
56 metros de ancho para el tránsito de naves de 1,8 metros de calado en los ríos Huallaga,
Marañón, Ucayali y Amazonas, en cuyas riberas se asientan 424 comunidades nativas, de 14
etnias distintas, que según los dirigentes se verían perjudicadas. Dirigente de AIDESEP
menciona que el mayor problema del proyecto es, que contempla el dragado del lecho del río
en 13 zonas de los cuatro ríos para que los barcos de mayor tamaño puedan navegar. "No se
ha hecho un estudio científico para conocer la cantidad de sedimento que se moverá en el
dragado y la forma que afectará a los peces, sus consecuencias en las comunidades que
viven de los ríos. Además, con los tipos de dragado de los ríos, se removería arsénico y
níquel, así como también algunos residuos en zonas que fueron pasivos  de  petróleo.", dijo.
De acuerdo con el caso presentado, reconozca los requisitos de la actividad productiva según
la ley peruana, para ser aprobado el proyecto. Considere el D.S. 019-2009 MINAM.

Identificar los posibles impactos negativos que cree este proyecto en los departamentos de
Loreto y Ucayali, y todo el recorrido del transporte que se use para la amazonia peruana

Analizar los impactos y general una respuesta ambiental en modo de gestión para poder
prevenir este tipo de impactos negativos
Implementar una gestión pertinente para el desarrollo sostenible de este tipo de
actividades, así se crearía un mejor manejo de estos procesos. Hay que recalcar que la
gestión es importante para el manejo de todos estos impactos tanto a plazo corto como
largo.

Luego de la implementación también se debe dar un seguimiento continuo o por periodos


para poder ver como va el manejo de esta ley implementada de esta manera se podrá ver si
se da un resultado positivo, esto se puede dar mediante auditorias.

INTEGRANTES:
BRYAN RAFAEL ROQUE CONDORI
BRIGITTE NATALY PEÑA BENITES

También podría gustarte