Está en la página 1de 2

CURSO: CONTRAPUNTO

ALUMNA: Raquel Ivonne Flores Dominguez


VII Semestre TURNO Noche

1. ¿En qué consiste el Contrapunto?

Consiste en encimar una melodía sobre otra, hacerla sonar al mismo


tiempo de manera armónica.

2. ¿Cuántos tipos de contrapuntos de movimiento en el contrapunto?

Existe 5 especies:
- 1ra. Especie
- 2da especie
- 3ra especie
- 4ta especie
- Florido

1ra. Especie o nota contra nota:


Existen 4 movimientos:
 Movimiento paralelo: consiste en que ambas voces tienen
que ir en la misma dirección y conservar el mismo intervalo.
(sube una 3ra. Sube una nota y la siguiente se forme una
3ra, la otra voz una 6ta)

 Movimiento directo: ambas voces se mueven en la misma


dirección, pero no conservan su mismo intervalo (una se
mueva con una nota y la otra con un salto)

 Movimiento oblicuo: una de las 2 voces se debe mantener y


la otra se puede mover hacia arriba o hacia abajo

 Movimiento contrario: ambas voces se tienen que mover de


manera contraria, si tenemos una escala que sube, en lo
contrario debemos bajar.
3. ¿Cuál es el propósito de aplicar los diferentes movimientos a una
melodía?
Dar riqueza melódica a nuestro arreglo y dar mayor interés al
movimiento de nuestras voces.

4. ¿Cómo se le llama a la melodía principal en la cual se sobreponen las


demás melodías?

La melodía principal se llama cantus firmus.

5. ¿Cuántas y cuales son las reglas principales que se utilizan en el


contrapunto de primera especie?

REGLAS

I. Pensar en acordes (estado fundamental, 1ra. Inversión, NO


DISONANCIAS) NO 2das, 4tas, 7mas.
II. Pequeños movimientos melódicos haz, pequeños saltos.
III. Compensar saltos con movimientos contrarios.
IV. Evitar las 5tas y 8vas paralelas.
V. Solo utilizar el tritono del V7 y resolver al I
VI. Termina tu contrapunto con una cadencia (V-I o IV-I)

También podría gustarte