Está en la página 1de 105

REPLICACIÓN DE ADN

REPLICACIÓN DE ADN
INTRODUCCIÓN
• El ADN &enen capacidad de replicarse: formar copias de sí mismo.

• La replicación se lleva a cabo en la fase de síntesis (S) del ciclo celular.

• La información gené&ca se transfiere de una célula a otra gracias al proceso de


replicación del ADN.

• El obje&vo de la replicación es el de conservar la información gené&ca.


REPLICACIÓN DE ADN
Caracterís1cas generales
• La síntesis de las cadenas de ADN durante la replicación se lleva a cabo en
dirección 5’ → 3’ tanto en eucariotes como en procariotes

• Tres caracterís)cas fundamentales:


ü Semiconservadora
ü Bidireccional
ü an)paralela
REPLICACIÓN DE ADN
SEMICONSERVADORA
En cada replicación, una molécula de ADN recién sinte&zada conserva una de las
cadenas originales y la otra es sinte&zada de novo.
REPLICACIÓN DE ADN
BIDIRECCIONAL
A par&r del si-o de origen (ORI, también llamados ARS en eucariotas), se sinte&zan
las dos cadenas en ambos sen&dos, con dos puntos de crecimiento que forman lo
que se conoce como horquillas de replicación
REPLICACIÓN DE ADN
BIDIRECCIONAL
• En organismos eucariotas, debido al gran
tamaño del ADN, existen múl&ples orígenes
de replicación (si&os ORI) à replicación
mul$focal
• Los si&os ORI son secuencias específicas
ricas A y T
• La presencia de bases A:T facilita la
separación de las hebras y la formación de
la burbuja de replicación.
REPLICACIÓN DEL ADN

La replicación es el proceso por el que una cadena de


ADN se convierte en otras dos idén7cas a la original.
REPLICACIÓN DEL ADN

Para ello primero se divide en dos


REPLICACIÓN DEL ADN

Y luego, como A siempre va con T y C con G, se


construye la cadena complementaria de cada trozo.
REPLICACIÓN DEL ADN 5' 3'
3'

5'
La nueva cadena se construye añadiendo nucleó7dos
en sen7do 5'-3'
REPLICACIÓN DEL ADN 5' 3'

3'

5'
En nuestro caso el sen;do 5'-3' es de arriba a
abajo
REPLICACIÓN DEL ADN 5' 3'

3'
5'
Pero como la cadena puede estar en cualquier dirección es mejor
decir sen4do 5'-3'
REPLICACIÓN DEL ADN

La replicación es bidireccional.
Eso significa que desde un punto (origen) avanza en dos sen4dos
REPLICACIÓN DEL ADN
Origen

La replicación es bidireccional.
Eso significa que desde un punto (origen) avanza en dos sen4dos
REPLICACIÓN DEL ADN
Origen
REPLICACIÓN DEL ADN
Origen
REPLICACIÓN DEL ADN
Origen
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Fíjate en que las dos cadenas son
an7paralelas
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Fíjate en que las dos cadenas son
an7paralelas
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Fíjate en que las dos cadenas son
an7paralelas
NUCLEÓTIDOS Para entender lo de las cadenas
an7paralelas, que es la clave.
Recuerda cómo se unían los
nucleó7dos.

+ +
- +
- -
NUCLEÓTIDOS Imagina que tuviesen estos signos.
Hay que emparejar + con -.

Esto es solo ilustra)vo. La razón de cómo


se enlazan no es exactamente los polos.

+ +
- +
- -
NUCLEÓTIDOS De esta forma no llegan
a unirse bien.

+ +
- +
--
NUCLEÓTIDOS Para que se unan hay
que poner uno
inver;do
-
+ +
- +
-
NUCLEÓTIDOS Para que se unan hay
que poner uno
inver;do
-
+ +
- +
-
NUCLEÓTIDOS Pero Hjate en sus
carbonos.
3'

5'
5'
3'
NUCLEÓTIDOS 3'
Si seguimos
añadiendo
nucleó7dos, pasa
lo mismo. Para 5'
que enlacen,
ambas cadenas
deben ser 5'
an7paralelas

3'
NUCLEÓTIDOS 3'

Una va en
sen,do 3'-5' y 5'
otra en sen,do
5'-3'
Esto es muy
5'
importante

3'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Volvemos a la replicación. Recuerda: cadenas an7paralelas
REPLICACIÓN DEL ADN 3'
5'

3' 5'
Primero las dos cadenas se separan
REPLICACIÓN DEL ADN 3'
5'

Empezamos con la de sen;do 3'-5'


REPLICACIÓN DEL ADN 3'
5'

Sen;do 3'-5'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

En esta es muy sencillo. Recuerda que los nucleó7dos de la


nueva se añaden en sen7do 5'-3'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Esto es con la cadena
que se sinte7za de forma con7nua
REPLICACIÓN DEL ADN

3' 5'
Pero con la otra, la de sen7do 5'-3‘,
hay más problemas.
REPLICACIÓN DEL ADN

3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN
5' 3'

3' 5'
Ese nucleó7do tendría que ir ahí. Pero si lo pusiésemos
así, estaríamos añadiendo en 3'-5‘, y no podemos
REPLICACIÓN DEL ADN
3'5'

3' 5'
Si lo giramos sí que iríamos en sen4do 5'-3', pero entonces las cadenas
no serían an4paralelas
REPLICACIÓN DEL ADN
3'5'

3' 5'
Y si no son an7paralelas las bases
nitrogenadas no se unen entre sí
REPLICACIÓN DEL ADN

5' 3'

3' 5'
¿Y si empezamos desde el otro lado?
Añadiríamos en 5'-3‘ y las cadenas serían an4paralelas
REPLICACIÓN DEL ADN

5' 3'

3' 5'
Pero recuerda que esto está cerrado y aún no podemos llegar ahí.
Aunque la idea es esa
REPLICACIÓN DEL ADN

Lo que hacemos en verdad es avanzar un poco


hacia delante sin añadir nucleó7dos
REPLICACIÓN DEL ADN
REPLICACIÓN DEL ADN

Y desde ahí, en sen7do 5'-3‘ , empezaríamos a


construir hasta el punto de inicio.
REPLICACIÓN DEL ADN

Luego se separan un poco más las cadenas, y se


repite el proceso.
REPLICACIÓN DEL ADN
REPLICACIÓN DEL ADN
REPLICACIÓN DEL ADN

Como ves, en vez de de forma con7nua, esta cadena se


replica en trocitos
REPLICACIÓN DEL ADN

Cada trocito es un fragmento de Okazaki


REPLICACIÓN DE ADN
ENZIMAS DE REPLICACIÓN

Helicasa: enzima encargada de separar las dos hebras del ADN mediante la rotura de
los puentes de hidrógeno que se establecen entre las bases nitrogenadas de las dos
cadenas del ADN.

Proteínas de unión a cadena sencilla (SSB, single- strand ADN binding proteins en
procariotes y RPA en eucariotes): evitan la formación de los puentes de hidrógeno
entre las dos cadenas separadas por la helicasa y permiten que se copien.

Topoisomerasas: pueden cortar o formar enlaces fosfodiéster ya sea una de las hebras
(topoisomerasa I) o en las dos (topoisomerasa II) que forman el ADN.
Esta escisión selec&va permite al ADN liberar la tensión contorsional, con lo que se
deshace el superenrollamiento, el cual en caso de persis&r detendría la replicación.
REPLICACIÓN DE ADN
ENZIMAS DE REPLICACIÓN

Primasa: enzima que sinte&za pequeños fragmentos de ARN de entre 8 y 10


nucleó&dos de longitud, conocidos como cebadores o primers, complementarios a
un fragmento del ADN.
La unión de los cebadores al ADN proporciona un extremo 3 ́ necesario para que la
ADN polimerasa (enzima que sinte&za ADN y que no puede añadir nucleó&dos si no
existe un extremo 3 ĺ ibre) lleve a cabo su acción.

Nucleasa Rnasa H1: enzima encargada de re&rar los cebadores de ARN durante la
síntesis de los fragmentos de Okazaki y en los procesos de reparación del ADN.
REPLICACIÓN DE ADN
ENZIMAS DE REPLICACIÓN

ADN polimerasa:
• Sinte)za nuevas cadenas de ADN a par)r de una hebra patrón o molde
• Añade los nucleó)dos en la dirección 5’ → 3’ siempre y cuando haya un
extremo 3’ disponible
• La dirección en lacual leerá la cadena molde de ADN será de 3’→5’
PRINCIPALES ENZIMAS DE REPLICACIÓN
DEL ADN

H T

PROTEÍNAS SSB
HELICASA TOPOISOMERASA

L P P

LIGASA ADN POLIMERASA PRIMASA


HELICASAS Separan cadenas 3'
5'

H
3' 5'
HELICASAS Separan cadenas 3'
5'

H
3' 5'
TOPOISOMERASAS Desenrollan cadenas 3'
5'

H
T

3' 5'
PROTEÍNAS SSB Sujetan cadenas

T
PROTEÍNAS SSB
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

3´ ?
P
ARN PRIMASAS Inician síntesis con primers

P
ARN PRIMASAS Inician síntesis con primers

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Corrigen errores

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
ADN POLIMERASA Añade nucleó1dos a la cadena

P
LIGASA Une fragmentos de Okazaki

L
LIGASA Une fragmentos de Okazaki

L
LIGASA Ayuda en la corrección

P
LIGASA Ayuda en la corrección

P
LIGASA Ayuda en la corrección

P
LIGASA Ayuda en la corrección

P
LIGASA Ayuda en la corrección
LIGASA Ayuda en la corrección

L
LIGASA Ayuda en la corrección
ADNpol de procariotas
II
I 5´ 3´5´ 3´ III
Pol Exo
5´ 3´5´ 3´ 5´ 3´5´ 3´
Pol Exo Pol Exo
MECANISMO DE
REPLICACIÓN DE ADN: ETAPAS
REPLICACIÓN DEL ADN 1- Horquilla de replicación
REPLICACIÓN DEL ADN 1- Horquilla de replicación
Origen

5' 3'

H
H
3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 1- Horquilla de replicación
Origen
3'
5'

H
3'
5'
REPLICACIÓN DEL ADN 1- Horquilla de replicación
Origen
3'
5'

H
3'
5'
REPLICACIÓN DEL ADN 1- Horquilla de replicación
Origen
3'
5'

H
T
3'
5'
REPLICACIÓN DEL ADN 2- ARN Primers o cebadores
Origen
5' 3' 3'
5'3'
P
3'5'
3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 2- ARN Primers o cebadores
Dirección de cadena: 3-5

5' 3' 3'


5'3'
P
3'5'
3' 5' 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 2- ARN Primers o cebadores
Dirección de cadena: 3-5

5' 3' 3'


5'3'
P
3'5'
3' 5' 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 2- ARN Primers o cebadores
Dirección de cadena: 3-5

5' 3' 3'


5'3'

P
3'5'
3' 5' 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 2- ARN Primers o cebadores
Dirección de cadena: 3-5

5' 3' 3'


5'3'

P
3'5'
3' 5' 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 3- Síntesis de cadenas
Dirección de cadena: 3-5
P5' 3' 3'
5'3'

3'5'
P 3' 5' 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 3- Síntesis de cadenas
Dirección de cadena: 3-5
P 5' 3' 3'
5'3'

3'5'
3' 5'
P 5'
Dirección de cadena: 3-5
REPLICACIÓN DEL ADN 3- Síntesis de cadenas

P 5' 3' 3'


5'3' P

3'5'
3' 5'
P 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 3- Síntesis de cadenas

P 5' 3' 3'


5'3'

3'5'
5'
P
3' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 3- Síntesis de cadenas

P 5' 3' 3'


5'3'

3'5'
P 3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 4- Sus1tuir ARN primers

P 5' 3' 3'


5'3' N

3'5'
P 3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 4- Sus1tuir ARN primers

P 5' 3' 3'


5'3'

3'5'
P 3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 4- Sus1tuir ARN primers

P 5' 3' 3'


5'3'

3'5'
P 3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 5- Unión de fragmentos

P 5' 3' 3'


5'3' L

3'5'
P 3' 5' 5'
REPLICACIÓN DEL ADN 5- Unión de fragmentos

P 5' 3' 3'


5'3'

3'5'
P 3' 5' 5'

También podría gustarte