Está en la página 1de 1

soluciones de la célula: transporte a través

de la membrana plasmática

1. ¿El transporte activo se llama así porque se mueve mucho y


el pasivo porque es más tranquilo?
Jajaja noooo! El transporte pasivo es todo transporte que
sucede a favor de gradiente (eléctrico, por cargas
positivas y negativas; o de concentración de ese ión o
molécula). No cuesta energía, sucede espontáneamente
por la desigualdad entre el interior y el exterior de la
célula. Tiende a equilibrar ese desequilibrio: de dónde hay
más pasa a donde hay menos.
El activo va contra gradiente y sí cuesta energía (ATP).

2. ¿Cómo se transporta una molécula de O2 de un capilar a una


célula muscular?
Por difusión simple: es una molécula pequeña y apolar.

3. Una molécula de glucosa es demasiado grande para entrar al


interior de la célula. ¿Estás de acuerdo? Justifícalo.
No: toda célula usa la glucosa como combustible, a
menos que no pueda captarla. Naturalmente la glucosa,
por ser polar y grandota, pasaría por difusión facilitada
mediante permeasa.

4. ¿Una ATPasa como la de la fotosíntesis, qué tipo de


transporte de membrana usa?
Transporte facilitado y pasivo.

5. ¿Qué tipo de moléculas pasan por los canales protéicos de


difusión facilitada?
Iones (polares) y pequeñas moléculas que no pasan por
difusión simple.

Copyright © unProfesor.com 2014 Todos los Derechos Reservados


Puede ser libremente copiado para uso personal o para el aula.

También podría gustarte