Está en la página 1de 3

Lengua 7°

Profesora: Torres, Claudia


TRABAJO PRÁCTICO: POESÍA
 Capacidades: Interpretación. Relación.
 Indicadores: Interpreta de diversas poesías y definiciones. Escribe nuevas versiones poéticas. Identifica recursos
poéticos.

CCCPARA INFORMARNOS CCC

El romance es un tipo de poema narrativo propio de la tradición española, anónimo


generalmente, compuesto p por versos con rima asonante en los versos pares. Por ejemplo: y
quiéresme a la mañana; ya por la tarde me llamas.

Los romances tienen su origen en la tradición popular oral: eran recitados en las plazas
por artistas populares llamados juglares. A partir del siglo XV comenzaron a escribirse y a
compilarse en colecciones llamadas romanceros. Existe un romancero viejo en el que se reúnen
aquellos romances de le Edad media; el romancero nuevo, en cambio, incluye los romances escritos
por poetas cultos en los siglos XVI y XVII.

1. Lee con tu compañero de banco los siguientes poemas.


Lengua 7°
Profesora: Torres, Claudia
2. Resumí el poema de Lope de Vega en tres renglones.
“Amada pastora mía” trata de…
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Señala la rima de los versos pares en "Romance del prisionero".
4. En los romances que leíste abundan palabras en desuso, escritas de una forma particular (como
agora).
Hacé una lista de estas palabras, a modo de glosario, e indicá al lado cómo las escribimos hoy. Por
ejemplo, agora---> ahora.

5. En una hoja de la carpeta, escribí uno de esos romances en un estilo actual, es decir suplantando las
palabras que no se usan actualmente.
6. Explicá qué significan estos versos.

a. tus desdenes me maltratan/tus sinrazones me matan


____________________________________________________________
__
b. Sin mar ni montes en medio,/ sin peligro ni sin guardas,/mar, montes y
guardas tienes
____________________________________________________________
__
7. Subraya en las poesías con el color de referencia que elijas ( 2 ejemplos de cada uno).

o Metáforas
o Comparaciones
Lengua 7°
Profesora: Torres, Claudia

o Imágenes sensoriales
o Personificaciones

También podría gustarte