Está en la página 1de 74

lOMoARcPSD|17968277

Derecho civil bienes 1

Derecho Privado 7. Bienes 1 (Pontificia Universidad Javeriana)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)
lOMoARcPSD|17968277

PATRIMONIO
 Es un atributo de la personalidad (enano capado).

Conjunto de bienes activos y pasivos donde los activos responden


por los pasivos

- Estado civil: solo aplica para las personas naturales.


- Nacionalidad: personas jurídicas y naturales.
- Nombre: personas naturales y personas jurídicas (nombre
comercial  marca).
Ej: grandes superficies de Colombia (nombre comercial) éxito
(marca).
- Capacidad: Capacidad de goce. Es diferente a la capacidad de
ejercicio (los menores de edad, por ejemplo). La capacidad de
ejercicio de las personas jurídicas está dada por su representante
legal.
- Patrimonio: todo el mundo tiene patrimonio a nadie le pueden
quitar su patrimonio.
- Domicilio: sitio donde está el centro principal de las actividades de
una persona. Tiene que ver con relaciones jurídicas.

El patrimonio es la prenda general de garantía de los


acreedores.
Los bienes activos responden por los pasivos Es el fin legal
REGLA: NO TODOS LOS BIENES DEL PATRIMONIO RESPONDEN POR LOS
PASIVOS.
No se pueden embargar aquellos bienes que son necesarios para la
subsistencia de la persona.
 En Colombia NO hay prisión por deudas.

Concepto de patrimonio diferente al concepto de patrimonio hoy en día.


- El concepto original del patrimonio en roma, tenían un contenido
sagrado, y solo estaba conformado por bienes activos. Esos
bienes se adquirían solo por los antepasados, por herencia. El
concepto de patrimonio hacía referencia a bienes sagrados.
- Pierde su carácter de bienes sagrados y comienzan a
intercambiarlos.
- Todos los bienes que eran del ciudadano romano pertenecían a su
patrimonio. Burros, casas, esclavos.
- El ser humano era objeto de intercambio para pagar las
obligaciones.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Ley poetelia papilia: Si alguien debe ya no puede pagar con su cuerpo


ni con los de su familia, deben pagar con sus bienes, pero en eso están
incluidos los esclavos porque son considerados como cosas, hacen parte
del patrimonio.
 Ley de las XII tablas: Se establece el dominio quiritario. Permitió la
propiedad privada de ciudadanos romanos sobre bienes romanos (dentro
de Italia). Gracias a esto comenzó a establecerse la propiedad como tal.

Características del patrimonio:


1. Es una universalidad de derecho (jurídica) porque está compuesta
por activos y pasivos y su finalidad la da la ley.
2. El patrimonio está compuesto por derechos que pueden ser
activos y pasivos. Está compuesto por esos derechos sobre las
cosas materiales. Si algo no es valorable económicamente, no
entra en el patrimonio.
3. Se encuentra radicado en cabeza de una persona, eso quiere decir
que es un atributo de la personalidad.

¿NO HAY PERSONA SIN PATRIMONIO, PERO SI HAY PATRIMONIO SIN


PERSONA?

 No hay persona sin patrimonio.


 No hay patrimonio sin persona.
 Una persona no puede tener más de un
patrimonio
 La fiducia es un conjunto de bienes que no está en cabeza de
nadie, que tiene un administrador y tiene un fin dado por el
propietario.
La fiducia mercantil en una de sus modalidades permite la
creación de un patrimonio autónomo. El patrimonio autónomo de
la fiducia mercantil.
Ej: juan David transfiere unos aviones a una sociedad, la sociedad
tiene los aviones en su patrimonio y juan David tiene las acciones que
representan esos aviones en su patrimonio. Hay dos patrimonios
diferentes.
 Un patrimonio le pertenece a una persona no a varias.
 En mi patrimonio puedo tener varias universalidades.

4. El patrimonio es dinámico. El patrimonio siempre está en


movimiento, siempre están entrando y saliendo bienes. Ese
dinamismo nunca se pierde. Tanto activos como pasivos salen y
entran.
5. El patrimonio como universalidad no se puede transferir, lo que sí
se puede transferir son todos los bienes que hay en él.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Articulo 1466 cc: Las donaciones a título universal no se


extenderán a los bienes futuros del donante, aunque este
disponga lo contrario.
Esto quiere decir que solo se donan los bienes que se dan en ese
título, si adquiero bienes en el futuro esos bienes no entran en la
donación.

 Articulo 1867 cc: Es nula la venta de todos los bienes presentes


o futuros o de unos y otros, ya se venda el total o una cuota; pero
será válida la venta de todas las especies, géneros y cantidades
que se designen por escritura pública, aunque se extienda a
cuanto el vendedor posea o espere adquirir, con tal que no
comprenda objetos ilícitos.

Yo sí puedo vender y regalar todos mis bienes, la única condición


es que tengo que decir expresamente cuales son mis bienes que
estoy regalando o vendiendo así sean los únicos que tenga. Esta
regla es importante. La venta de universalidades no está prohibida,
está prohibido vender el patrimonio
Ej: sociedades que se fusionan con otras, Carulla y el éxito. Todos los
bienes de una sociedad pasaron a los bienes de la otra sociedad, NO su
patrimonio. Deben estar en una lista todos los bienes para que sea
válido el contrato.
 La transferencia de bienes solo puede ser de bienes que existan
en el momento no bienes a futuro.

En la teoría clásica del patrimonio, aplica el principio de la subrogación


real.
 Subrogación real: cada vez que entra un bien sale otro. No tiene que
ser equivalente.
Ej: se vende una finca, sale la finca y entra la plata.
 En la donación no funciona la subrogación real.
 En el régimen colombiano la subrogación real ya no es una
característica.
Ej: no funciona la subrogación real en donaciones, herencia, destrucción
total de un bien. Por prescripción adquisitiva (usucapión).

6. Los activos responden por los pasivos. El acreedor no puede ir a


perseguir los bienes, el acreedor puede por medios judiciales
lograr que se vendan los bienes y con esa plata se cumple la
obligación.
Ej: si no tengo como pagarle al banco, el banco inicia un proceso de
embargue y cuando se venda el carro se paga la obligación.
 Dación en pago: Pagar una obligación con otro bien.

El patrimonio es una ficción jurídica compuesta de una serie de


derechos.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

NOTA: cuando se muere la persona se llaman los herederos de la


herencia, luego se hace la sucesión para que esos bienes de la herencia
empiecen a formar parte del patrimonio de los herederos. Si no se ha
hecho la sucesión no tienen ningún poder sobre los bienes de la
herencia, tiene un derecho sobre ellos a que se haga la sucesión. Se
pueden comprar los derechos hereditarios sobre un bien especifico no
sobre la herencia en general y luego se adelanta la sucesión para que
una persona que este por fuera de la herencia pueda adquirir esos
bienes.

Fiducia mercantil: en el contrato fiduciario hay dos modalidades:


deben ser con entidades fiduciarias.
Fiducia civil  fiducia mercantil
1. Fiducia mercantil: se transfieren los bienes y se crea un patrimonio
autónomo.
2. Encargo fiduciario: no se transfieren los bienes.

Ej: hay tres casas con tres dueños diferentes que quieren vender las
casas para que se construya en ese lote. El constructor hace un contrato
fiduciario con una entidad fiduciaria. Se hace un patrimonio autónomo
donde entran las 3 casas de A, B, C y ellos en su patrimonio se quedan
con unos derechos fiduciarios sobre el resultado de la construcción que
se haga ahí.
A= recibe dos apartamentos por aportar una casa.
B= recibe plata.
C= dos apartamentos por aportar una casa.

Llegan personas que quieren comprar sobre planos. La plata que


entregan por los apartamentos entra al patrimonio autónomo.
Cuando se tiene unos derechos fiduciarios tengo derecho a plata, a un
apto etc.
Luego al terminar la construcción quedan unas utilidades y salen para la
construcción y el patrimonio autónomo se liquida.
NOTA: la fiduciaria tiene un patrimonio, pero aparte tiene patrimonios
autónomos de otras entidades. Si la fiduciaria se quiebra persiguen el
patrimonio de la fiduciaria, no los otros.

Son patrimonios que administra y solo puede hacer lo que le digan con
ese patrimonio.

 Fideicomitente: el que constituye el patrimonio autónomo en la


fiduciaria.
 Fiduciaria
 Beneficiarios

TEORIAS:

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

No hay patrimonio sin persona.


Si hay patrimonios sin persona, pero solo se pueden constituir por vía
fiduciaria.

Fiducia civil:
Ej: mi papa quiere dejarme una casa antes de morir. Deja la casa a
Santiago y él tiene la obligación de entregármela cuando me gradué
pues esa es la condición que dejo mi papa antes de morir: solo me
pueden entregar la casa después de graduarme. Santiago es propietario
de la casa mientras tanto.

 Beneficio de Inventario y separación de patrimonio:


Herencia adyacente: conjunto de bienes.
Sucesión: liquidación de los bienes para luego ser asignados.

Beneficio de inventario: El heredero recibe activos de 700 millones,


pero pasivos de 500 millones. Ese apto de 700 millones se desvaloriza y
queda en 200 millones. El heredero solo esta obligadado a pagar esos
200 millones no los 500 millones.
El beneficio de inventario en la mayoría de los casos es para cuidarse de
las deudas que uno no conoce.

NOTA: no todos los activos responden por los pasivos.

Separación de patrimonio: se separan MIS bienes con los bienes que


entraron nuevos (los heredados) los acreedores solo van a poder
perseguir los bienes del causante, osea de la persona que se murió y me
dejó los bienes, no pueden perseguir mis bienes.
 Dos patrimonios diferentes.

here
MIO dado

Derechos que componen el patrimonio


El patrimonio también es un conjunto de derechos.
1. Derechos reales: relación jurídica que le otorga a una persona un
poder (control) sobre una cosa. NO es una relación jurídica con la
cosa, es una relación que otorga un poder.
2. Derechos personales: relación jurídica que le otorga a una persona
una facultad para exigir una prestación a otra persona. No es una
facultad sobre esa persona sino una posibilidad que otorga la ley
para exigir el cumplimiento de la obligación.
 Dar: Transferir un derecho real. Dar un regalo.
 Hacer: realizar una conducta. Contratar un abogado.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 No hacer: abstenerse a realizar una conducta. Contrato de


confidencialidad.
3. Derechos sobre bienes inmateriales: hace referencia al régimen de
la propiedad intelectual. La fórmula de la coca cola es propiedad
intelectual. Las patentes, los derechos de autor.
4. Derechos sobre universalidades: derecho que tiene una persona
sobre un conjunto de bienes.

7 de feb. de 18

ACTOS REALIZABLES SOBRE EL PATRIMONIO

La persona en capacidad de realizar es el titular.


 Principio de representación: Capacidad de ejercicio. En
determinados casos las personas deben o pueden tener alguien
que los represente, es decir que actúe en nombre de ellos. El
representante actúa como si fuera el representado.
Yo como representante actúo como si fuera el representado.

Clases de representación:
1. Representación legal: La que establece la ley, el legislador
establece las condiciones.
Ej: régimen de incapacidad. Los menores, los dementes etc.
Siempre que hay una incapacidad hay una representación legal.
Las personas jurídicas tienen representación legal porque
requieren de una persona que los represente. Tutor, curador,
abogado de oficio. Los casos y las actuaciones los determina la ley.
2. Representación judicial: Cuando el juez representa en
determinadas actuaciones a una persona. Dentro de un proceso
representa a una de las partes.
3. Mandato (representación voluntaria): Alguien actúa a nombre de
otro. El representado quien voluntariamente le otorga al otro la
capacidad de representarlo. Los casos y las actuaciones las
determina uno.
Ej: Abogado.

ACTOS QUE EL TITULAR DEL PATRIMONIO PUEDE EJERCER SOBRE


EL MISMO

1. Actos de administración: Todos aquellos encaminados a adelantar


todas las medidas necesarias para que el patrimonio se conserve,
se incremente razonablemente y proporcione una serie de
beneficios a su titular todos ellos encaminados con el fin de que
los activos respondan por los pasivos.  TODO está
encaminado a esto.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Que las cosas no pierdan valor, conservación patrimonial.


 Que incremente significa que produzca.
NOTA: Estos actos son obligatorios UNICAMENTE para el representante
legal. Para el titular solo es obligatorio que el patrimonio se conserve
para que los activos puedan responder por los pasivos. Cuando se habla
de conservar es de TENER el patrimonio, CONSEVARLOS COMO UN
TODO.

2. Actos de conservación: son los que específicamente buscan


impedir el deterioro de los bienes y derechos que conforman el
patrimonio. Conservación física, impedir deterioro físico.
Para el titular no es obligatorio conservar físicamente los bienes,
por ejemplo, tener linda una casa.

3. Actos de disposición: cuando yo dispongo de un bien significa que


sale del patrimonio. Son aquellos que permiten la
transformación de la composición del patrimonio.
Los actos de disposición SIEMPRE requieren de autorización.
Si la persona es capaz pues del titular, si es incapaz del juez y si
son menores de edad de un defensor de familia. Si un menor tiene
bienes y los quiere vender, tiene que consultarlo con el defensor
de familia.
NOTA: eso no significa que yo pueda vender mis bienes libremente. Hay
figuras que limitan la transferencia de bienes. No me pueden restringir
que salgan y entren bienes a mi patrimonio, pero hay ciertos bienes que
si tienen restricción.
Ej: El embargo, patrimonio de familia etc.

4. Actos de reivindicación: son todos aquellos encaminados a


recuperar la posesión perdida sobre un bien. Significa que el bien
sigue en el patrimonio, pero se pierde la posesión, ya no soy
poseedor, pero soy propietario. Son obligatorios para los
representantes no para los titulares.
Ej: si me roban el carro, pongo el denuncio y me lo devuelven.
Si el bien ya salió del patrimonio, y me obligan a venderlo por la
fuerza no se usa una acción reivindicatoria porque el bien ya salió
del patrimonio, se debe declarar nulo por una acción de fuerza.

NOTA: en determinados casos la ley permite que un tercero intervenga


en el patrimonio de otra persona.

INTERVENCION DE TERCEROS EN EL PATRIMONIO

Un acreedor puede perseguir cualquier bien del deudor para el pago de


una obligación, ASI NO TENGA RELACION CON LA OBLIGACION.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1. Cualquier activo responde por cualquier pasivo.


2. La prenda general de garantía aplica solo para bienes presentes al
momento de exigir la obligación.
3. Los terceros solo pueden intervenir en el patrimonio de otro
buscando el pago de una obligación.
La interdicción por disipación es para proteger a la persona y no a
su patrimonio.

Pacto pignoraticio: en materia CIVIL es aquel que permite al acreedor


apropiarse del bien del deudor en caso de no pago. Tiene que ser un
bien determinado.  En Colombia está prohibido el pacto pignoraticio
porque es como “la justicia por su propia mano”.

Pacto comisorio: si es mercantil es la misma explicación que el pacto


pignoraticio. Está prohibido en Colombia.
Pacto comisorio en materia civil: condición de terminación de
contrato.
Ej: luisa y Ana celebran un contrato de arrendamiento, si luisa no le paga
en dos meses a Ana el contrato se extingue.

Acción de pago  pacto pignoraticio


Es diferente porque la acción de pago es voluntaria porque el acreedor y
el deudor aceptan voluntariamente los términos. El pacto pignoraticio no
es voluntario.

8 de feb. de 18

MEDIDAS DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO Y MEDIDAS


RECONSTITUTIVAS

Medidas de conservación del patrimonio: buscan impedir que el


deudor disponga de su patrimonio para que en caso de que no se
cumpla la obligación, pueda hacer liquido el patrimonio.

Proceso ejecutivo: busca ejecutar el patrimonio del deudor para cumplir


con la obligación.
1. Embargo: limitar temporalmente la trasferencia de un bien. No se
puede transferir por orden judicial. El bien embargado se puede
transferir en una excepción: con la participación del juez y del

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

acreedor. El único que puede autorizar la venta del bien


embargado es el juez. EL BIEN ESTA DENTRO DEL COMERCIO
SIMPLEMENTE NO SE PUEDE TRASFERIR, ESTA CONGELADO.
Garantiza que el bien no va a salir.  medida cautelar.

NOTA: la diferencia entre el secuestro y embargo es que en el secuestro


te quitan el bien, en el embargo solo no te permiten venderlo.

2. Secuestro: el deudor pierde la tenencia material del bien. El que


adquiere la tenencia es un secuestre (es legal). El secuestre es el
administrador, los frutos de ese bien van a pagar la obligación. 
medida cautelar.

NOTA: Cuando los bienes son muebles el embargo y el secuestro se


tienen que dar al mismo tiempo. El embargo se perfecciona con el
secuestro.
En los bienes inmuebles o los muebles sujetos a registro el
embargo y el secuestro si son independientes. El embargo se
perfecciona con el registro del juez en la oficina de registro
correspondiente.

3. Remate: cuando el juez dice que el deudor no pago, entonces


venden el bien embargado y secuestrado por subasta pública,
para pagar la obligación con el producto de esta. Busca coger un
bien y volverlo líquido.
Si no se logra vender el bien o el pago es muy pequeño luego de 2
remates, el acreedor puede pedir que le asignen el bien, pero un
acreedor NUNCA PUEDE APROPIARSE DE UN BIEN DIRECTAMENTE.

NOTA: cuando hay una obligación y no hay ningún papel que certifique
la deuda NO se puede hacer el proceso ejecutivo. Ese papel se llama
título ejecutivo. Si ese título no existe debe presentarse ante un juez con
testigos y pruebas de que existe esa obligación y el juez declara el titulo
ejecutivo.

Titulo ejecutivo: documento salido del deudor en el cual consta una


obligación clara, expresa y exigible.

Ej: Santiago le debe 300 millones a juliana, Santiago tiene un carro de


100 millones y un apartamento de 500 millones. En primer lugar, el
apartamento lo embargan y luego de un tiempo el inmueble es
secuestrado. Al no ser pagada la obligación entra el bien en subasta y la
suma de dinero que sobre del remate se la queda Santiago.

Medidas reconstitutivas: buscan reconstruir el patrimonio del deudor


haciendo que vuelvan bienes que salieron o fortalecer el patrimonio del

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

deudor haciendo que entren unos bienes que deberían haber entrado
pero que no entraron.

1. Acción pauliana: es una figura o medida judicial mediante la cual


se busca que se declare la terminación (dejar sin efectos) de uno o
varios actos jurídicos celebrados en perjuicio del acreedor.
Ej: Felipe le debe a Sofía 200 millones de pesos y para que Sofía
no pueda embargarle los bienes para cumplir con la obligación,
Felipe le regala la casa a su novia mediante un contrato de
donación. Con la acción pauliana Sofía puede pedir que la casa
regrese al patrimonio de Felipe para que pueda embargar la casa,
secuestrarla y rematarla.
Requisitos: siempre tiene que existir los dos.
 Eventus damni: “el daño”. Para que pueda procederse con la
acción pauliana debe haber un evento damni. Es la
insolvencia del deudor y significa que el deudor no tiene
como pagarle al acreedor.
 Causilium fraudis: intención por parte del deudor de
insolventarse y no pagar. Requiere que haya mala fe o
ausencia de buena fe del tercero (mirar abajo).
 Tiene que existir mala fe del tercero, eso quiere decir que el
tercero sabía del mal estado de los negocios del deudor.
NOTA: si el contrato es gratuito (donación etc.) no es necesaria la buena
fe del tercero. Si es oneroso se mira.

2. Acción oblicua: es una figura judicial mediante la cual se permite


al acreedor reemplazar al deudor o ponerse en la posición de este
para de esta manera ejercer determinados actos que fortalecen el
patrimonio del deudor para que pueda cumplir sus obligaciones.
Ej: A le debe a B 300 millones de pesos. Luego a A le entra una
herencia de 350 millones, pero no la acepta porque B podría
perseguir esa plata para que le pague su obligación. Entonces lo
que hace B es ponerse en el papel del deudor de la deuda (A) y
acepta la deuda como si fuera el para que así A le pague la
obligación a B.

300
A B

350
 Se fortalece el patrimonio del deudor.
 Es FUNDAMENTAL la insolvencia del deudor.
14 de feb. de 18

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

RELACION JURIDICA

Las ciencias jurídicas tienen como fin regular las


l ci ntr uj to
Normas jurídicas= imperativos por medio de los cuales se organiza la
vida en sociedad.
 Las normas jurídicas no pueden actuar solas, necesitan un
supuesto de hecho para activarse.
 Esas situaciones tienen que ser relevantes para el derecho, eso
significa que es relevante cuando tiene potencialidad de poner en
riesgo el ordenamiento jurídico.
NOTA: no todas las circunstancias son relevantes. La relevancia es
sumamente importante.

La norma jurídica entra en funcionamiento y se generan las relaciones


jurídicas por:
1. Hecho jurídico: NO hay voluntad, no se quiere la l de un efecto
jurídico. Ej: contrato.
2. Acto jurídico: cuando existe la voluntad. Ej: accidente.

Relación jurídica: Es una situación establecida por el derecho


objetivo entre determinados sujetos que, originada en una situación
jurídica particular, implica poderes y facultades correlativas entre las
personas.

Estructura de la relación jurídica

1. Sujetos: las partes de la relación jurídica. Esas partes se dividen en


sujeto activo y sujeto pasivo.
 Sujeto activo: Es el que está habilitado para tener provecho
en la relación jurídica, es el que se beneficia. Se habla de
derechos personales.
 Sujeto pasivo: aquel que tiene a su cargo la realización de
una determinada conducta. Tiene que realizar actos
positivos o negativos a favor de un tercero. Es quien tiene un
deber de respeto por el derecho de otro, tiene que respetar
el ejercicio del derecho del activo. Se habla de derechos
reales.
2. Objeto: elemento material o inmaterial sobre el cual recae el
interés de la obligación.
3. Contenido: hace referencia a la esencia, cual es el poder o el deber
que contiene la obligación.
 Ej: Contenido de la propiedad: uso, goce, disposición.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Potestad: otorga un poder directo al titular. No requiere


intervención de nadie.
 Facultad: la facultad es el elemento que le otorga a una
persona la posibilidad de exigir a otro la realización de una
conducta. Siempre se necesita la intervención de otra
persona para satisfacer mi necesidad.
4. Hecho o fuente: es lo que pone en funcionamiento la relación
jurídica. (no es elemento de la relación jurídica).

Deberes jurídicos (toca saberlo):


1. Obligación: es exigible, y produce efectos negativos para ambas
partes.
2. Carga: no es exigible y solo produce efectos negativos para el que
tiene la carga.
Ej: si quiero demandar a alguien, la carga de conseguir las pruebas
es mia y si no las consigo salgo perjudicado yo.
3. Deber: por regla general un deber no es exigible. Tiene
consecuencias negativas para los dos.

Relación jurídica personal  por regla general solo afecta a las partes.
- Sujeto: acreedor y deudor. Acreedor exige al deudor que cumpla la
obligación.
- Objeto: prestación. Dar hacer o no hacer.
 Dar: transferir el derecho real, transferir la propiedad.
 Hacer: realizar determinada conducta en favor del acreedor.
 No hacer: abstenerse a realizar una conducta legal. Por
ejemplo: no demandar, confidencialidad.
- Contenido: es la facultad que tiene el sujeto activo de exigirle al
sujeto pasivo el cumplimiento de la obligación.
- Hecho o fuente: actos jurídicos y la ley. Ejemplo: contrato.

Relación jurídica real 


- Sujeto: activo y pasivo.
 Activo: el titular.
 Pasivo: hay sujetos pasivos determinados e indeterminados.
El sujeto pasivo determinado es aquel que surge cuando el
titular de un derecho real debe soportar otro derecho real
sobre su bien que recae su derecho. Ej: usufructuario,
servidumbre.
 Teoría 1: el sujeto pasivo es indeterminado.
 Teoría 2: El sujeto pasivo solo será cuando es determinado o
cuando otra persona entra en contacto con el derecho real,
cuando interfiere con la propiedad.
 Teoría 3: el sujeto pasivo determinado es el único sujeto
pasivo de la relación jurídica real. (para mi esta es la más
certera).

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

NOTA: no siempre hay un sujeto pasivo determinado.

Carga real: aquella situación que el titular de un derecho real debe


soportar por la existencia de otro derecho real del mismo bien (hipoteca,
usufructo, servidumbre).

- Objeto: cosa o bien sobre el cual recae la relación jurídica. Puede


ser inmaterial o material.
- Contenido: poder jurídico que tiene el activo sobre el bien.
- Hecho o fuente: solo se adquieren por el titulo en modo.
NOTA: la relación jurídica es el poder que tiene la persona sobre una
cosa.

DERECHOS REALES Y PERSONALES


Derechos reales: relaciones jurídicas que le otorgan a una persona un
poder directo e inmediato sobre una cosa.

Derechos personales: relación jurídica que le otorga a una persona la


facultad de exigirle cierto comportamiento a una persona.

TEORIAS SOBRE LA EXISTENCIA DE DERECHOS REALES Y PERSONALES 

1. Teoria clásica o dualista: los derechos reales y personales son


diferentes y autónomos entre si.
 En los derechos reales hay una relación sujeto – cosa donde
la cosa debe ser material.
 En los derechos reales se da una relación sujeto – sujeto.
Es muy discutible esta teoría.

2. Teoría unitaria personalista: no hay diferencia entre los derechos


reales y personales porque en todos los casos siempre hay una
relación entre sujetos.
 Los derechos reales como tal no existen porque no hay una
relación sujeto – cosa, hay una relación entre el titular – los
sujetos pasivos universales.

3. Teoría unitaria realista: dice que no hay diferencia entre derechos


reales y personales porque en todos los casos la relación no se da
entre personas sino entre patrimonios.

4. Teoria ecléctica: si hay diferencia entre los derechos reales y


personales.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Si hay un sujeto pasivo indeterminado. Hay más que una


relación sujeto – cosa hay una relación con un tercero que es
el sujeto pasivo indeterminado.

5. Teoría del contenido: señala que si hay una diferencia entre


derechos reales y personales. Esa diferencia se fundamenta en su
contenido, porque el derecho real da una potestad y el derecho
personal da una facultad.
 No es la única diferencia que hay.

21 de feb. de 18

Diferencias entre derechos reales y personales


TEMA DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES
Titular Activo – acreedor
Sujetos Sujeto pasivo: Pasivo – deudor
1. Determinado
2. Indeterminado
Bien material e inmaterial Prestación
Objeto
Potestad - poder directo sobre la cosa. Facultad – posibilidad de exigirle a otra
Contenido persona cierto comportamiento.

Título y modo. Acto, hecho o ley.


Fuente

Absolutos: Relativos:
Efectos 1. Ergo omnes 1. Interpartes
2. Aplica para todos, nadie puede 2. Incumbe solo a los sujetos de la
interferir en mi propiedad. prestación.
A veces: No tienen esa publicidad excepto en este
1. Bienes sujetos a registro que son los caso:
inmuebles, y los muebles sujetos a 1. Los que versan sobre
registro como los carros. constitución de derechos reales
Publicidad en bienes inmuebles. El
contrato debe estar por
escritura pública sin
escritura pública no existe.
Es porque eventualmente puede
ser un derecho real.
Ej: un contrato de compraventa
de una casa comienza como un
derecho personal y pasa a ser un
derecho real.
Pueden ser perpetuas o temporales. Son por esencia temporales sin

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Duración 1. Propiedad: dura lo que dura la cosa. excepción.


Es perpetua por esencia. No hay una obligación que no se pueda
pagar. La obligación tiene un plazo.
Persecución y preferencia del propietario No tienen atributos.
Atributos sobre la cosa.

Están regulados TODOS por normas de Por regla general se rigen por normas
orden público que son las que se establecen supletivas, pero la excepción son
para todos los casos y no se pueden pactar algunos casos que están regulados por
Régimen legal en contrario. Ej: la prohibición del pacto normas de orden público.
aplicable pignoraticio es una norma de orden público. Tip: las excepciones son cuando tiene
Solo lo que dice la ley. elementos de constitución, limitación o
Las normas supletivas entran a aplicar extensión de un derecho real entonces
cuando las partes no dicen nada. se rigen por normas de orden público.
Excepción: las normas supletivas solo
pueden entrar a funcionar cuando la ley lo
permita. Dice: se podrá pactar en contrario
o expresiones así.
Las acciones reales persiguen los bienes. Las acciones personales pretenden
Acciones Ej: la acción reivindicatoria, acciones conductas.
posesorias.
No importa quien tiene el bien, yo busco
que me lo entreguen.
Se aplica en materia de derechos reales. No aplica para efectos de derechos
La posesión se tiene cuando hay animo de personales.
Posesión señor y dueño.

Prescripción adquisitiva: un poseedor Prescripción extintiva


adquiere un derecho real con el paso del Prescripción  caducidad
tiempo y otros requisitos que establece la Las acciones caducan: perdida de la
ley. oportunidad de presentar una acción con
No aplica la prescripción extintiva, un el paso del tiempo. Tiempo que
derecho real nunca se extingue por el paso establece la ley.
Prescripción del tiempo. Los derechos prescriben 
Ej: En una deuda hay 5 años para que a
maría paula le exijan que pague los 100
millones y hay 10 años para que
prescriba la obligación. Luego de los 5
años sin cobrar la obligación pasa a ser
una obligación natural. Si luego de los 5
años maría paula le paga al acreedor es
una obligación, pero no exigible y si
luego de los 10 años no le cobran a
maría paula la obligación prescribe.
Cerrada: los expresamente señalados por la Abiertos: los que están en la ley y los
Enumeración ley. Propiedad, uso, habitación, que libremente establezcan las partes.
servidumbre, prenda, hipoteca, derecho real
de censo (no se usa), usufructo.

Semejanzas entre derechos reales y personales


1. Derechos que hacen parte del patrimonio de una persona.
2. Tienen la misma estructura en cuanto a la relación jurídica.
3. Cosas incorporales  articulo 653 cc.
Son cosas incorporales.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

22 de feb. de 18

Relación entre los derechos reales y los derechos


personales
1. Medio:
Vinculo: por regla general, en la mayoría de los casos, al derecho real
se llega por medio de un derecho personal. Es como un puente de
llegada. Para que un derecho personal sea medio de un derecho real
tiene que tener obligaciones de DAR  siempre debe contener
obligaciones de dar.
Ej: contrato de compraventa.

2. Accesoriedad:
Algunos derechos reales son accesorios a unos derechos personales.
La prenda y la hipoteca son derechos reales de garantía. Nace, se
lleva a cabo y se extingue de la mano de un derecho personal.
 La hipoteca otorga un derecho de preferencia.
 Los derechos reales de garantía son accesorios a la obligación
principal, dependen de si la obligación principal se extingue o
no para que ella se extinga.

3. Trasgresión:
Trasgresión = daño. La trasgresión de un derecho personal genera
otro derecho personal. La trasgresión de un derecho real genera un
derecho personal.
 Se debe indemnizar cuando se causa un daño a alguien.
 No necesariamente es un daño físico.

4. Obligaciones propter rem: obligaciones surgidas en virtud de la


titularidad de una cosa. Se llaman también obligaciones
ambulatorias.
Son aquellos derechos personales que surgen en virtud de la
titularidad de un derecho real. El titular de un derecho real por el
hecho de serlo tiene una serie de obligaciones que nacen, se
transfieren o se extinguen con ese derecho real.
Las obligaciones ambulatorias están atadas a la cosa.
Tienen como antecedente la noxalidad. Hay ciertas obligaciones que
van atada a los bienes.
Ej: los impuestos prediales son ejemplo de la obligación que va atada
a la cosa.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Articulo 910 cc: la medianería es una obligación conjunta de los


propietarios de las casas por donde pasa el muro. Es una
obligación de los dueños mantener eso y construirlo.
 Articulo 900 cc: la demarcación de predios es también una
obligación propter rem.
 El derecho de usufructo trae obligaciones propter rem. Debe
pagar el impuesto predial porque es una norma de orden
público a menos que se pacte lo contrario lo cual sería una
norma supletiva.
Características:
1. El deudor de la obligación es igual al titular del derecho real. Los
dos tienen obligaciones.
2. La obligación surge por la titularidad de un derecho real.
3. La obligación se transfiere a un sucesor determinado cuando se
transfiera la titularidad del derecho real.
4. Las obligaciones propter rem se pueden abandonar cuando se
abandona el bien. Cualquier derecho real es susceptible a
abandono. Solo aplica a los bienes que son susceptibles a
abandono jurídico.
 Los inmuebles y los muebles sujetos a registro NO son
susceptibles a abandono.
5. Las obligaciones propter rem  cargas reales. Las obligaciones
propter rem tienen un vínculo jurídico. Las cargas reales no son
exigibles. Son diferentes también al régimen de trasgresión. Eso
quiere decir que la indemnización que se debe pagar por el daño
de un bien no son obligaciones proptem rem. No surgen por la
titularidad de un bien.

Casos discutidos por proptem rem:


1. Pago de servicios públicos domiciliarios: tradicionalmente la
obligación de pagar los servicios públicos era del propietario del
bien. Se generaban por la titularidad del bien.
 Ley 142/ 94: ley de servicios públicos que establecen que lo
que se cobra es el servicio. Crea un régimen de solidaridad
en el pago de los servicios públicos. Son responsables del
pago el propietario y el usuario. Si el usuario no paga le
cobran al dueño o si el dueño no paga pues le cobran al
usuario.
 Los servicios públicos no son proptem rem porque no
necesariamente el titular paga las obligaciones.
2. Pago de expensas comunes de la propiedad horizontal: recibo de
la administración del edificio.
 El obligado a pagar expensas era el propietario.
 Ley 675/01: trajo un nuevo régimen de expensas que
establece:

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

- Hay solidaridad en el pago de las expensas entre el


titular y el poseedor o tenedor a cualquier título. (el
arrendatario es un tenedor).
- La propiedad horizontal establece la solidaridad entre
propietarios.
- Ejemplo:

ABCD A solo debe pagar sus 5 $.


B solo debe pagar los 5 y los
A: debía 5 millones. 6 $.
B: debía 6 millones. C paga los 5, los 6 y los 7 $.
C: debía 7 millones. D paga los 5, 6, 7 y el 1 $
D: debía 1 millón. Si l d nd

3. Los impuestos: impuestos a la propiedad  si son proptem rem


porque la obligación de pago se transfiere con el bien.
 En inmuebles deben estar a paz y salvo.

28 de feb. de 18

Teoría de los derechos reales


Vinculo que tiene una persona con una cosa sin intervención de otro
sujeto. El poder que tiene una persona sobre una cosa. Puedo satisfacer
mis necesidades sin la intervención de otra persona.

En Colombia cosa y bien son lo mismo. Un bien satisface una necesidad.

Derechos reales:
- Propiedad
- Usufructo
- Servidumbre
- Uso
- Habitación
- Prenda
- Hipoteca Garantía
- Censo

1. Elemento interno: poder que tengo sobre ese bien, la potestad. Los
derechos reales otorgan un poder de uso, goce y disposición
(depende del caso).
 Los derechos reales de garantía no otorgan ningún poder.
2. Elemento externo: nadie puede interferir en mi propiedad y no
necesito a nadie para poder satisfacer mi necesidad. Es
inmediato = no requiere intervención.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Atributos de los derechos reales  característica inherente.

1. Atributos de persecución: posibilidad que tiene el titular del


derecho real de perseguir el bien en manos de quien lo tenga. Se
puede perseguir incluso aunque esté en manos del
propietario.
 Si hay un derecho real de garantía, se puede perseguir el
bien en manos del propietario.

Ej: mariana le debe una plata $$$ a Sofía. Mariana hipoteca la casa
como derecho real de garantía. Luego mariana se la vende a juan David.
Eso quiere decir que Sofía puede perseguir el bien de manos de juan
David porque ahora el propietario es juan David, el derecho real de
hipoteca va con la casa no se extingue.

$$$
Mariana Sofía

Juan David

NOTA: Prenda es para muebles e hipoteca para inmuebles.


- En la hipoteca no se entrega el bien, se debe hacer una escritura
pública registrada para que se constituya.
- En la prenda debe entregarse el bien para constituirla.

TODO ACTO DE CONSTITUCION, LIMITACION O GRAVAMEN DE BIENES


INMUEBLES NECESITA ESCRITURA PUBLICA REGISTRADA.
El derecho real va con la cosa. No se extingue porque cambie de
i ta i

PROPIEDAD POSESION TENENCIA

Corpus + animo de Corpus + animo de Tenencia del bien,


señor y dueño + señor y dueño pero sabe que no es
titular del derecho real el propietario
de propiedad

Acción: herramienta que tiene una persona para hacer valer sus
derechos.

Acciones para la persecución 

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1. Acción reivindicatoria: acción judicial que tiene el propietario de un


bien del cual ha perdido su posesión para recuperarla de manos de
quien la tenga. Aplica para muebles e inmuebles. La acción
reivindicatoria no procede cuando pasa el tiempo de la
prescripción adquisitiva. Únicamente es judicial. La acción
reivindicatoria solo es para el propietario.

NOTA: la posesión solo se pierde cuando otra persona la adquiere. Es


diferente perder la posesión y la tenencia.
El poseedor tiene animo de señor y dueño + tenencia.
El tenedor solo tiene la tenencia, no tiene el ánimo de señor y dueño.

2. Acción posesoria: Las acciones posesorias pueden ser judiciales


o administrativas (juez o policía). Son una serie de herramientas
que tiene un titular para recuperar la posesión perdida de un bien.
Sirven para defender la tenencia o posesión pacifica del mismo. Se
da antes de perder el bien y puede usarla el tenedor o el poseedor.
También son acciones preventivas cuando el propietario,
poseedor o tenedor sienten que van a perder la propiedad o
cuando le perturban el bien. Pueden hacerla cualquiera sea
propietario o no.
Cuando el propietario pierde la tenencia del bien, pero tiene la
posesión, puede utilizar una acción posesoria por perdida de
un bien.
- Cuando se habla en materia de arriendo se llama acción de
restitución de inmueble arrendado.
Ej: Laura le da en arriendo una casa a juliana. Luego de un tiempo Laura
termina con el contrato de arrendamiento y quiere devuelta la
propiedad. Juliana está decidida a no devolvérsela. En ese caso Laura
puede recurrir a una acción de restitución de inmueble arrendado, pues
NO tiene la tenencia de la casa, pero tiene la posesión de ella porque
juliana reconoce que NO es la dueña de esa casa, no tiene animo de
señor y dueño.

Ej: si mi vecino hace fiestas todos los días y perturba mi bien, yo puedo
poner una acción posesoria preventiva.

Ej: mariana es propietaria de una casa, le arrienda la casa a Sofía por 3


años y le da en usufructo la casa a juan David por 2 años. Llega juan
David y le exige a Sofía la propiedad. Juan David recurre a una acción
posesoria para que Sofía le dé el bien porque él tiene un derecho real de
usufructo sobre la cosa y Sofía un derecho personal con mariana. Los
derechos reales tienen preferencia sobre los derechos personales.

Arriendo 3 años

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Mariana Sofía

Juan David

3. Acción publiciana: La tiene el poseedor regular que ha perdido la


posesión del bien. El poseedor regular es quien tiene justo título y
buena fe. Es como una acción reivindicatoria, pero para los
poseedores regulares. Sirve para devolver la posesión mas no la
propiedad.
El poseedor regular puede quitarle el bien al propietario.
Sirve cuando al poseedor regular lo despojan ilegítimamente.
Se da por acción judicial.

NOTA: todos los derechos reales se pueden adquirir por prescripción


adquisitiva menos la hipoteca.

Atributo de preferencia 
La preferencia supone que la existencia de un derecho real sobre un
bien excluye aquellos otros derechos que tengan relación con el mismo
bien. La preferencia solo la tienen los titulares de derechos reales.

1. Preferencia a otro tipo de derechos: Consiste en que el derecho


real se prefiere sobre todos aquellos derechos o relaciones
jurídicas que puedan llegar a tener relación con la cosa. La
preferencia se puede ver limitada solo cuando está
expresamente en la ley por ejemplo en arriendo de
establecimientos de comercio y arrendamiento de vivienda.
Están señaladas expresamente en la ley porque son
normas de orden público.
NOTA: los derechos personales recaen sobre conductas, recaen sobre la
prestación, pero NO recaen sobre los bienes.
Ej: mariana es propietaria de una casa, le arrienda la casa a Sofía por 3
años y le da en usufructo la casa a juan David por 2 años. Llega juan
David y le exige a Sofía la propiedad. Juan David recurre a una acción
posesoria para que Sofía le dé el bien porque él tiene un derecho real de
usufructo sobre la cosa y Sofía un derecho personal con mariana. Los
derechos reales tienen preferencia sobre los derechos personales.

2. Entre derechos reales: cuando dos derechos reales recaen sobre


un mismo bien aplica “primero en el tiempo, primero en el
derecho”. El derecho real que se constituyó primero prevalece
sobre otros derechos reales constituidos después.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Ej: Santiago constituye un usufructo en favor de juanita, luego le


transfiere la propiedad a luisa. El derecho de usufructo de juanita
prevalece sobre el derecho real de propiedad de luisa porque se
constituyó primero.

Ej: José le transfiere el derecho de propiedad a A, B, C, D - A, B, C no


hicieron la escritura pública registrada, pero D sí. El que primero
constituyo el derecho real fue D entonces su derecho prevalece sobre los
otros.

3. Derechos reales de garantía: la preferencia implica que las


obligaciones garantizadas con derechos reales tienen preferencia
sobre otras obligaciones garantizadas o con otro tipo de derechos
o que no estén garantizadas. No siempre tienen prevalencia sobre
todos los créditos.

Teoría sobre los derechos reales en Colombia


a) ¿Cuáles son los derechos reales en Colombia?
 Numero abierto: son derechos reales todos los que las partes
constituyan en virtud de la autonomía del principio de la
voluntad privada, es decir que en medio de cualquier
relación jurídica se podrán crear los derechos reales que se
quiera y darle los atributos. Esto permite traer derechos
reales de otras legislaciones, inventarse derechos reales etc.
 Numero cerrado: solamente son derechos reales aquellos
expresamente señalados en la ley.
 Teoría restrictiva: son derechos reales los que el legislador
crea, pero solamente además los que están en el artículo
665 cc.
 Teoría extensiva: señala que los derechos reales solo son los
que están en la ley los que están el articulo 665 cc y los que
expresamente establezca el legislador.
En Colombia aplica la teoría de numero cerrado extensiva porque son
normas de orden público y además no solo son los derechos reales que
aparecen en el artículo 665 cc sino también los que el legislador
expresa.

7 de mar. de 18

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Régimen legal derechos reales en Colombia


 Normas: normas de orden público sobre las cuales no se puede pactar
lo contrario.

¿Qué se rige por normas de orden público en los derechos reales?


1. Cuáles son los derechos reales. Indica cuales son, no se pueden
crear derechos reales.

¿La jurisprudencia puede crear un derecho


l? TAREA
2. Todos los elementos que rigen la relación jurídica real se rigen por
normas de orden público (sujeto, objeto, contenido, fuente). El
derecho real no puede recaer sobre bienes futuros.

En los derechos reales todo se rige por normas de orden público a


menos que la ley permita que se pacte lo contrario.

Cuáles son los derechos reales en Colombia


1. Propiedad (dominio)
2. Usufructo
3. Uso
4. Habitación
5. servidumbre
6. Prenda
7. Hipoteca

Patrimonio = Herencia.
La herencia es un bien, es una universalidad. Un derecho sobre esa
universalidad.
El principal derecho del heredero es adquirir los activos y los pasivos. El
derecho de herencia no es un derecho real es un derecho personal.
Cuando se adquiere la herencia se adquieren derechos reales y
personales.

La herencia va hacia los


B patrimonios de los
+-+ herederos y no el
A C
+-+ patrimonio de ellos
D
hacia la herencia

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Derecho real de propiedad


 Dominio: poder sobre una cosa, por lo tanto, cualquier derecho
real tiene dominio. Poder directo e inmediato sobre sobre cualquier
derecho real.
 Propiedad: dominio sobre una cosa propia. Poder directo e
inmediato sobre algo que me pertenece.
 Aplica para muebles e inmuebles.

Art 669 cc: Uso, goce y disposición.


 Uso: potestad que tiene una persona para darle a la cosa su
destinación natural. Esta para satisfacer sus necesidades, pero si
se usa para algo diferente a su destinación natural, dependiendo
del bien pueden multarme.
NOTA: los bienes sirven para satisfacer necesidades.
 Goce: aprovechamiento económico obteniendo frutos y productos.
 Disposición: material y jurídica.
-Material: poder transformarlo.
-Jurídica: cualquier acto de enajenación (transferirlo), limitación
(establezco restricciones a favor) o gravamen. Dar otro derecho
real es disponer.

Derecho real de usufructo


Art 823 cc: tiene errores, pero el más importante es que habla sobre una
facultad cuando es una potestad.

El derecho real de usufructo otorga la potestad a una persona de usar y


gozar del bien.

Ej: valentina tiene la propiedad de una finca. Luego hace una escritura
pública registrada y le da la finca en usufructo a Sofía. Sofía tiene el uso
y el goce de la propiedad, pero valentina tiene la disposición de la finca.
Si valentina le vende la finca a Adriana, Adriana tiene la disposición de la
finca. Adriana no puede terminar el usufructo con Sofía a menos que sea
de común acuerdo.
 El usufructo se puede dar por bienes consumibles =
cuasiusufructo. Se debe devolver un bien igual, de la misma
calidad.
NOTA: se puede vender el derecho de usufructo pero bajo las mismas
condiciones de antes.

Derecho real de uso

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Art 870 cc: se equivoca en la parte que dice generalmente.

Es el poder de usar y gozar, pero no de todo el bien sino de una porción


específica del bien. Es un usufructo limitado.
 Se da en bienes muebles e inmuebles, pero generalmente es para
bienes inmuebles.
 Si es sobre inmuebles se debe hacer con escritura pública
registrada.

Derecho real de habitación


Art 870 cc

La habitación es un usufructo limitado únicamente a vivienda. Solo para


bienes inmuebles. Se da el uso y el goce porque en el artículo 870 no
está especificado.
Pensar si se tiene el goce también.

Ej: si se da un subarriendo en un establecimiento de comercio habría


goce en ese caso porque hay un aprovechamiento económico.

Derecho real de servidumbre


Art 879 cc

Derecho real que permite que un predio se sirva de otro predio, le presta
un servicio a otro. Derecho real entre predios es decir inmuebles.
Se puede pactar un tiempo para la servidumbre. La servidumbre
únicamente otorga el uso. Solo permite usar un predio en favor de otro.
Ej: servidumbre de acueducto y tránsito.

Derecho real de prenda


Es un derecho real en virtud del cual se entrega un bien material
mueble para garantizar el pago de una obligación.
Art 2409 cc

Ej: Gabriel le debe 100 mil pesos a Daniel. Gabriel le da en garantía del
pago a Daniel un reloj. En este caso hay tres relaciones jurídicas: la
obligación entre Gabriel y Daniel, el derecho real de prenda, y la
propiedad del reloj por parte de Gabriel. Si Gabriel le paga a Daniel,
Daniel puede devolverle el reloj. Daniel solo lo tiene como tenencia el
reloj.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 La prenda no tiene que ser equivalente a la deuda.


 Solo aplica para bienes muebles entonces no es necesaria la
escritura pública registrada.
 No otorga ningún poder específico sobre el bien (uso, goce y
disposición). Se puede pactar lo contrario.
 Solo se puede tener la tenencia.
 Si no le pagan la deuda, el bien en garantía se puede embargar,
secuestrar y rematar.
 En la prenda no hay retención.
 Es inidivisible = la totalidad del bien garantiza la totalidad de la
obligación.
Existe el pacto de retroventa en el que Gabriel le vende el bien a
Daniel y ahí ya se convierte en propietario (uso, goce y disposición. Si
Gabriel le paga a Daniel (en un tiempo pactado), Daniel está en la
obligación de volverle a vender el reloj a Gabriel, si luego de los 6 meses
Gabriel no le paga, Daniel puede quedarse con el reloj.

Con el código de comercio surge la prenda mercantil sin tenencia.


Permite al deudor quedarse con el bien, puede quedarse con el bien
mientras paga la obligación.
Ej: comprar un carro con crédito de un banco es una prenda mercantil
sin tenencia.

 Aplica para muebles sujetos a registro y para muebles no sujetos a


registro.
 Cuando el bien mueble está sujeto a registro, la prenda mercantil
se registra en el registro correspondiente.
 Es un derecho real accesorio.

Clases de prendas 
Civil: se tiene la tenencia material del bien. Entre dos personas.
Mercantil: con tenencia y sin tenencia. Hay un comerciante de por medio
(puede ser el banco).
 Con tenencia: apoderamiento (tenencia material). Casi no se usa
la prenda mercantil con tenencia.
 Sin tenencia: no hay tenencia, pero el acreedor puede perseguir el
bien.
Ej: el banco me presta plata y doy en garantía mi carro, pero no
tiene la tenencia el banco.

Derecho real de hipoteca


Se garantiza el pago de la obligación con un inmueble, conservando el
deudor la tenencia del bien.
Art 2432 cc.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Es necesaria la escritura pública registrada. Además, es necesaria


la escritura de instrumentos públicos.
 El deudor siempre va a mantener la tenencia del bien, únicamente
la pierde cuando no paga entonces lo embarga, secuestra y
remata el banco o el acreedor.
 La hipoteca no limita la transferencia.
 Solo sobre bienes inmuebles.
 Hay otro tipo de bienes que se pueden hipotecar. Hay algunos
bienes muebles que se pueden hipotecar: las naves y las
aeronaves. El legislador les da tratamiento de bienes inmuebles,
pero son bienes muebles. Como cuestan tanto les da ese
tratamiento de inmuebles. Son sujetos a escritura pública
registrada y pueden hipotecarse.
 Es un derecho real que cuenta con los poderes, pero no los
atributos.
 Es un derecho real accesorio.
 La totalidad del bien garantiza la totalidad de la obligación.

Casos discutidos de derechos reales


1. Derecho de retención: es un derecho subjetivo que se encuentra
en cabeza del tenedor o poseedor de un bien ajeno y que permite
retener o conservar la tenencia del mismo hasta que su propietario
o quien pretenda reclamarlo le pague una obligación surgida en
virtud de la cosa. Tiene el bien y tiene la obligación de
devolverlo = eso es retenerlo.

Art 1995 cc 
Isabela le da a manuela una casa en arriendo por 3 años. El techo de la
casa se daña e Isabela no lo arregla entonces manuela lo arregla.
Isabela era la que estaba en obligación de arreglar el techo porque ella
tiene la disposición del bien. Luego de los 3 años de contrato, Isabela no
le paga a manuela el arreglo del techo, en ese caso manuela puede
quedarse en el apartamento hasta que Isabela le pague, pero tiene que
pagarle los canones igualmente.

Art 2000 cc 
Si manuela no le paga a Isabela los canones y se va a trastear, Isabela
puede retenerle los muebles hasta que manuela pague.

Art 2258 cc 
Retención del depositario. No se puede retener el bien (por ejemplo, en
un parqueadero) solo lo puede retener por daños o gastos.

Requisitos 

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1. Existencia de dos personas que sean acreedoras y deudoras


reciprocas.
Ej: contrato de compraventa.
2. Tiene que haber una persona con la posibilidad de retener un bien
ajeno sobre el cual tiene la obligación de restituirlo.
NOTA: tiene que ser bien ajeno ósea debe haber transferencia de
dominio. Para la retención tiene que haber transferencia de dominio
porque no puedo retener un bien que es mío.

3. Existencia de una norma que lo permita.

Teoría de si se requiere una norma expresa en caso de retención:


Art 1995 y 2000 cc son ejemplos.
En el caso del secuestro (actividad que realiza el secuestre), si al
secuestre no le pagan los honorarios no puede retener el bien.
a) Teoría restrictiva: dice que únicamente se da en los casos
autorizados en la ley.
Se da: artículos 739, 859, 947, 970, 1995, 2000, 2188, 2258,
2421, 2463 del código civil. Leer revisarlo.
2258 cc: no pueden retener el carro en el parqueadero si no se
paga, solo si se causan daños y perjuicios.
859 cc: la prenda no es una retención.
b) Teoría extensiva: podrá aplicarse el derecho de retención siempre
y cuando cumpla estos requisitos:
o Que no esté prohibido por la ley.
o Que exista una relación entre el crédito y la cosa (significa
que la obligación que se pretende garantizar haya surgido
de un bien). En virtud de la cosa que se está reteniendo
haya salido la obligación.
o Preexistencia de un vínculo jurídico, es decir la obligación
debe ser anterior a la posibilidad de retención.

En Colombia se aplica la teoría restrictiva, solo hay teoría extensiva en


los casos que señale expresamente el legislador.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del derecho de


retención?
1. Según la primera teoría, es un derecho real: no está señalado
como un derecho real por el legislador, pero tiene unos atributos
de persecución y preferencia. Hay una acción que permite que el
retenedor que fue despojado del bien ilegítimamente, tiene una
acción para recuperarlo.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 El problema de esta teoría es que NO está señalado en la ley


expresamente.
 Si tiene persecución, pero limitada (es limitada cuando es
despojado ilegítimamente) es oponible a terceros en
determinados casos. No genera ningún tipo de preferencia.
 Con esta teoría concluimos que NO es derecho real.
2. La segunda teoría (tiene mucha fuerza) dice que es un derecho
real e imperfecto. Se trata de un derecho real de garantía de
menor alcance
 Si es un derecho real porque es oponible a terceros.
 Es un derecho real imperfecto porque no está señalado
expresamente en la ley, aunque si está señalado en la
misma. Están señalados en la ley, pero no dice
expresamente que es un derecho real (cumple con el
numero clausus).
 Si tiene atributos, pero los tiene limitados, porque la
persecución es limitada y no hay preferencia salvo en dos
casos que expresamente si hay preferencia: artículos 1033
y 1199 del código de comercio.  El acreedor puede
embargar, secuestrar y hacer que se vendan en subasta
pública y hacer que se pague preferentemente (ósea que le
paguen de primero).
 En ninguna parte de la ley no está expresado que existan los
derechos reales imperfectos.
3. La tercera teoría dice que es un derecho real oponible a terceros.
No es un derecho real porque no cumple con todos los requisitos
(solo cumple con que es oponible a terceros y que recae sobre un
bien). Es un derecho personal especial porque es oponible a
terceros.
Art 2489 cc: no es oponible a terceros. Por eso no es un derecho
personal. La contra critica es que hoy en día hay muchos derechos
personales oponibles a terceros.

En Colombia se dice que se aplican las dos primeras teorías, porque es


la restrictiva.

NOTA: hay muchos casos que están señalados en la ley que no cumplen
con la teoría extensiva.

Características del derecho de retención 


1. Se trata de un derecho accesorio de garantía. Busca garantizar el
pago de una obligación. Sigue la suerte de la obligación principal.
2. Es un derecho indivisible = la totalidad del bien garantiza la
totalidad de la obligación.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

3. Es un derecho registrable = para su nacimiento no requiere estar


registrado, el derecho nace y yo puedo retener así no este
registrado. Si se llega a registrar se convierte oponible a terceros.
Ej: Emilio no arregla el techo que se cayó de la casa que arrendo,
lo arregla el arrendatario. Se acaba el contrato de arrendamiento y
Daniel lo retiene hasta que Emilio le pague la plata del arreglo del
techo. Si Emilio le vende el apartamento a Isabela y no está
registrado Isabela se convierte en propietaria y Daniel debe
entregarle el apartamento. Si Daniel registra el derecho de
retención Isabela no puede comprar ese bien.

2. Segundo caso discutido de derechos reales 


Superficie:
Antecedentes 
ROMA: propietario de un predio es dueño de todo hacia arriba hasta
donde pueda llegar y todo hacia abajo (obvio esto no pasa).
 Los recursos del espacio aéreo y del subsuelo son los que le
pertenecen al estado (no como tal el subsuelo y el espacio aéreo).
Los recursos no renovables son los que le pertenecen al estado.
Las ondas electromagnéticas son del estado (tv, celulares etc).
 El propietario del suelo es del territorio, pero no del subsuelo.

Principio de accesoriedad: lo accesorio sigue la suerte de lo principal.


Cualquier cosa que se una al bien principal pasa a ser dueño de él el
dueño de lo principal. El suelo siempre es lo principal SIEMPRE  no
hay excepciones.
Ej: mariana es propietaria de un lote de terreno que cuesta 5 millones $.
Daniela (la hermana) construye un edificio sin permiso en el lote que
cuesta 50 mil millones $. Mariana se convierte en la dueña del edificio
porque es dueña del terreno que es lo principal.

Definición del derecho de superficie: el derecho de superficie es un


derecho real que constituye una excepción al principio de accesoriedad,
en virtud del cual el propietario de un inmueble concede a otra persona
de manera temporal y a cambio de un valor (canon superficiario) la
posibilidad de edificar, plantar o sembrar en dicho inmueble
convirtiéndose éste (a quien se lo concedieron) en titular de lo que
planto, edifico o sembró.
 Si es un derecho real. Es un casi discutido porque no se sabe si
aplica o no en Colombia.

Ej: A es propietario de un terreno. B construye un edificio y debe pagar


un canon superficiario a A por ser el propietario del terreno. B tiene el
uso, goce y disposición del edificio.
 Se suspende temporalmente el principio de accesoriedad.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Hay una carga real en el derecho de superficie.


 Se tiene el uso el goce y la disposición sobre el edificio mas no el
terreno.
 Se separa el predio con la edificación. Son dos cosas diferentes.

Naturaleza jurídica del derecho de retención: su naturaleza jurídica es


que es un derecho real. Cumple con todos los requisitos de un derecho
real.

Características:
1. Es una excepción temporal al principio de accesoriedad. Mientras
la superficie este vigente no aplica el principio de accesoriedad.
2. La propiedad se abre en dos:
 El propietario del terreno (concedente) mantiene el derecho
de propiedad del terreno.
 Se le concede la titularidad de lo que se edifique, plante o
siembre al superficiario.
 La plantación y en la siembre son parecidos al derecho real
de usufructo.
 NOTA: plantación es permanente y siembre es temporal.
3. Es un derecho real por esencia temporal (como el usufructo).
4. Es un derecho oneroso. Genera un pago en favor del concedente.
Se le conoce como canon superficiario (plantación y siembra) y
solárium (cuando es edificación).

Aplicación del derecho de superficie en Colombia 


1. La primera teoría dice que si se aplica en Colombia porque se
encuentra en el inciso segundo del artículo 739 cc.
 Art 739 cc: inciso #1: el que construyo en terreno ajeno sea
de buena o mala fe, debe indemnizar al dueño dándole la
edificación o siembra o plantación o puede pagarle por los
perjuicios.
 Inciso #2: el dueño del terreno sabe que alguien está
edificando en su terreno y el que construyo no debe entregar
la edificación hasta que le paguen.
2. No aplica porque no está consagrado en la ley (numero clausus)
dice que el articulo 739 es un derecho de retención.
NO hay título oneroso ósea no puede ser un derecho de superficie.
3. Si aplica en los casos donde las leyes agrarias lo establezcan.
4. No es derecho de superficie así las leyes agrarias lo establezcan.
Las leyes agrarias hablan de superficie, pero no consagran el
derecho de superficie porque no cumplen los requisitos.

INVESTIGAR QUE SON LAS ZIDRES mirar si hay o no un derecho de


superficie y si hay pues mirar cómo funciona. De las 4 teorías usarla
para justificar.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 En Colombia si aplica plenamente la accesión del suelo.

3. Tercer caso discutido de derecho real:


Arrendamiento por escritura pública:
Art 2020 cc.

En el contrato de arrendamiento se le concede a una persona la


autorización para usar un bien a cambio de un canon.
 El arrendamiento no es oponible a terceros porque es un
derecho real. La vivienda urbana y el establecimiento de
comercio son la excepción a esto.

Art 2020 cc: arrendamiento por escritura pública.


Es una Figura que le da oponibilidad a terceros como el arrendamiento
de vivienda urbana y establecimientos de comercio.

Naturaleza jurídica:
a) Es un derecho real porque es oponible a terceros. NO está
señalado en la ley, no otorga ningún poder ni es un derecho de
garantía, no otorga preferencia ni persecución.
b) No es un derecho real, es un derecho personal porque es un
contrato oponible a terceros.

4. Cuarto caso discutido de los derechos reales:


Anticresis por escritura pública:
Art 2458 cc
Entregar a un acreedor un bien inmueble para que con los frutos de
este se pague una obligación preexistente.

Naturaleza jurídica:
Es un derecho personal porque no se le otorga el poder de uso, goce y
disposición. Se le otorga un derecho sobre los frutos (no es oponible a
terceros).
Art 2461 cc: nace la anticresis por escritura pública: si se registra se
convierte en derecho real oponible a terceros.

21 de mar. de 18

COSAS Y BIENES
Para el legislador colombiano, no existe diferenciación entre cosa y bien.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Cosa o bien es todo ente material o inmaterial susceptible a


valoración económica y relaciones jurídicas.

ANTECEDENTES 
Corpora: cosa material sobre la que recaía un interés.
Res: bien corporal o incorporal, tangible o intangible sobre el cual
recaen un interese patrimonial de las personas.

DIFERENTES SIGNIFICADOS DE COSA Y BIEN:


1. Desde el punto de vista de las palabras: cualquier elemento de la
naturaleza sea o no percibido por los sentidos o percibido por la
inteligencia. Puede ser material o inmaterial.
2. Desde el punto de vista filosófico: todo aquello que existe así sea
de manera abstracta y que pueda ser percibido por la inteligencia.
3. Desde el punto de vista económico: todo aquello que satisface una
necesidad, tiene una utilidad y es susceptible a valoración
económica.
4. Desde el punto de vista jurídico: toda aquella entidad material o
inmaterial, apropiable y externa al sujeto. Es objeto de relaciones
jurídicas y relevante jurídicamente.
NOTA: ni el cuerpo humano ni ninguna de sus partes son cosas dentro
del ordenamiento jurídico.

DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN:


a) La diferencia entre cosa y bien surge como referencia entre género
y especie.
Cosa= genero. Bien= especie.
 Cosa: cualquier elemento de la naturaleza que se pueda
percibir por los sentidos y la inteligencia.
 Bien: es una cosa útil y apropiable.
Ej: el mar es una cosa, pero si meto en una botella agua de mar y
la vendo se convierte en un bien porque es apropiable y útil.
b) Cosa es aquel elemento material, mientras que bien es aquel
elemento inmaterial.
c) La diferencia está en los intereses jurídicos sobre los que recae
cada uno.
 Cosa: cualquier elemento material, inmaterial, útil o
apropiable sobre el cual NO recaen relaciones jurídicas.
 Bien: cualquier elemento material, inmaterial, útil o
apropiable sobre el cual SI recaen relaciones jurídicas.
NOTA: ninguna de estas tres posiciones se aplica en Colombia.

CARACTERISTICAS DE COSA Y BIEN EN EL DERECHO COLOMBIANO 

1) Cosa = bien
Cosa = al sujeto, se contrapone al concepto de persona.
2) Extrañeza
3) Relevancia jurídica: depende de cada caso concreto.
Susceptible de mover el ordenamiento jurídico.
4) Apropiables: que pueda ingresar a un patrimonio. Que pueda
pertenecerle a byalguien.
Downloaded Los
Gabriel Culchac Portillabienes que hacen parte del
(anthonycp@unicauca.edu.co)
lOMoARcPSD|17968277

22 de mar. de 18

TITULO Y MODO
Como los derechos reales ingresan en el patrimonio de una persona.
Esto se da con el título y el modo.
 Como se modifican.
 Como se transfieren.
 Como se extinguen - no solo se extinguen por título y modo
también puede ser por la muerte del titular como en el usufructo y
por la extinción de la cosa.

TEORIAS 
1. Francesa: únicamente opera el título, el titulo transfiere el
derecho. No se requiere el modo. El perfeccionamiento del título
es el único que está presente. No hay venta de cosa ajena porque
el titulo no es válido.
2. Alemana: el derecho se transfiere con el modo y no con el título.
El título es solo algo accesorio al modo. Puede existir transferencia
únicamente con modo sin que exista el título.
3. Concurrencia de título y modo: para que se pueda transferir un
derecho real debe existir título y modo, si no existe alguno no hay
transferencia. Este es el sistema austriaco, chileno y por lo tanto

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

es el sistema COLOMBIANO. Con el título nace la obligación de


transferir y con el modo se da la transferencia.

¿Qué es el título?
Se denomina causa remota para la adquisición de un derecho real. Es el
proceso para poder llegar al derecho real.

Título: fuente de obligaciones que genera en concreto obligaciones de


dar. Tiene que tener obligaciones de dar para poder transferir el derecho
real, si no las tiene no es un título valido. Con dar se refiere a transferir
el derecho real.
 Los títulos de dar, para que se transfiera el derecho real debe ser
un título traslaticio, ósea que contenga obligaciones de dar. Solo
los títulos traslaticios me sirven para transferir el derecho de dar.
NOTA: no todos los títulos son títulos traslaticios.

Fuente de títulos traslaticios  acto jurídico o la ley.


Ej acto jurídico: permuta, compraventa, donación.

¿un título traslaticio puede originarse por un hecho jurídico?

 Con el título traslaticio, lo que entra al patrimonio es un derecho


personal. Lo que adquiero es la facultad de exigir que me
transfieran un derecho real. La persona no es dueña todavía
porque solo tiene título, necesita el modo para poder ser el dueño.
Con los muebles e inmuebles funciona diferente.
El contrato se perfecciona cuando nacen las obligaciones. Cuando
se cumple el contrato es cuando se cumplen las obligaciones.

TIPOS DE CONTRATOS la manera en como se perfecciona.


Consensuales: se perfeccionan con el simple acuerdo de voluntades.
Cualquier expresión en la que se manifieste la voluntad. Los títulos de
bienes muebles por regla general son consensuales.
Formales: se requiere una formalidad para su existencia. Cualquier
título traslaticio para un bien inmueble necesita una formalidad. Se
necesita la escritura pública que es un documento oficial, suscrito por un
notario en la que consta la voluntad de unas personas. Debe ser firmado
por las partes y por el notario. Cuando no hay un contrato formal para
un inmueble y se paga por eso, sería un pago de lo no debido y debe
devolver la plata. Hay cosas como los carros que necesitan un contrato
formal pero no necesariamente una escritura pública.
Reales: el contrato solo nace cuando se entrega el bien. Se perfecciona
con la entrega de la cosa. Por regla general no transfiere derechos
reales.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 El titulo traslaticio se perfecciona (nace) por sí mismo no


requiere del modo para perfeccionarse comienza a producir
efectos, pero depende si es formal o consensual.
La entrega y el registro son el modo, el titulo se perfecciona por sí
mismo, no está atado a que se cumpla el contrato, nace por sí
mismo.

CLASES DE TITULOS TRASLATICIOS:


1. Universales o singulares: un título universal sería una
biblioteca, uno singular un carro.
2. Acto entre vivos o por causa de muerte: se transfiere entre
vivos, se transmite por causa de muerte.
3. Gratuititos u onerosos: hay una carga económica de por medio

¿Qué es el modo?
El modo es la forma mediante la cual se cumplen las obligaciones de dar
establecidas en el título.
 Puede haber título sin modo, pero no modo sin título.
El modo es la causa próxima, es lo que lleva a la adquisición del derecho
real.

Modo: mecanismo mediante el cual se cumplen las obligaciones de dar


establecidas en el título. Es por eso por lo que sin título no hay modo.
Los modos se ejecutan se llevan a cabo. El modo dependiendo del tipo
de bien se ejecuta de cierta manera, ósea formal o informal. Se ejecuta
con la entrega o con el registro de la escritura pública.
 Hasta que no se cumpla el modo no se transfiere el derecho real.

Sin título y modo no hay transferencia del


derecho real
Requisitos del modo 
1. Que exista un título.
2. Quien ejerce el modo debe ser el titular del derecho real.

 Oficinas de registro de instrumentos públicos: donde se registra la


escritura pública.

CLASES DE MODOS 
1. Originarios: son aquellos en los cuales la transferencia del
derecho real se da sin que medie una relación jurídica entre las
partes.
 Ocupación: se adquiere el derecho real de dominio y que se da
sobre aquellos bienes muebles que no tienen un propietario y que

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

se da con la aprensión material o la subordinación de la cosa al


sujeto con intención de adquirirla.
Aprensión: tenencia física.
Subordinación: tenerla bajo su control.
 Deben ser cosas sin dueño: pueden ser cosas abandonadas (res
derelictae), o res nulius que son cosas que nunca han tenido
dueño como la caza y la pesca.
 No pueden ser inmuebles porque en Colombia no hay bienes
inmuebles sin dueño, si no tienen dueño son dueños del Estado.

 Casos discutidos sobre la ocupación (investigar).


Si llega alguien y comienza a tirar billetes a la calle y yo cojo uno,
lo adquirí por tradición o por ocupación.
Si las bolas que tiran en los lagos de golf, luego las recogen los
caddies para venderlas, seria venta de cosa ajena o se adquiere
por ocupación.
¿Las personas que saca las monedas de una fuente las adquiere
por ocupación?

 Prescripción adquisitiva: modo originario de adquirir derechos


reales que se da mediante la posesión que una persona hace de
un bien por el tiempo y demás requisitos establecidos en la ley.
Aplica para cualquier tipo de bien.
 Aplica solo para poseedores.
 Tiene que cumplir un tiempo específico como poseedor, el
que establece la ley. 3 años para muebles (poseedor
regular) 10 años muebles (poseedor irregular), 5 años
inmuebles (poseedor regular) 10 años inmuebles (poseedor
irregular).
 Tiene que haber una sentencia judicial. No solo es necesario
el tiempo sino también ir a alegárselo al juez.
El propietario puede usar la acción reivindicatoria para poder
frenar la prescripción adquisitiva.
NOTA: aquellos derechos reales donde no hay tenencia física
del bien no se puede adquirir por prescripción adquisitiva, eso
quiere decir que hipoteca y prenda mercantil sin tenencia no se
pueden adquirir de este modo.

 Accesión: es un modo originario de adquirir el derecho real de


dominio como regla general, que se da con la aplicación del
principio general del derecho que “lo accesorio sigue la suerte de
lo principal”.
Ej: en los terrenos cualquiera que edifique plante o siembre, el
dueño sería el dueño del terreno.
Clases de accesión 
1) Mueble a mueble: adjunción, especificación, mezcla.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

2) Inmueble a inmueble: aluvión, avulsión, cambio de cause de


un rio y bifurcación de un rio.
3) Mueble a inmueble: edificación, plantación y siembra.
 Hay una excepción que es en el caso de la avulsión se pueda
adquirir el usufructo, es el único caso en la que se puede adquirir
otro derecho real además del dominio.
Ej: mariana le da en usufructo un pedazo de la tierra a juliana. Por
avulsión un pedazo de la tierra de mariana que no está en
usufructo sale y se adhiere a la parte del terreno de juliana, en ese
caso juliana también seria usufructuaria de ese terreno.

2. Derivados: se llega al derecho real en virtud de una relación


jurídica.
 Tradición: modo derivado de adquirir derechos reales que se da
mediante la entrega material o el cumplimiento de la formalidad
correspondiente (registro), existiendo en ambas partes tanto
intención como capacidad.
Intención: de transferir y querer adquirir.
Capacidad: el adquiriente sea capaz de adquirir.

 Sucesión por causa de muerte: modo de adquirir derechos reales


que se da en virtud de la muerte del titular del derecho real. Es el
proceso de liquidación de los bienes del causante y se reparte
entre sus herederos. Puede ser notarial (todos de acuerdo) o
judicial (no hay acuerdo).
Testada: el causante determina a quien les transfiere los bienes
conforme a los órdenes establecidos en la ley.
Intestada: no hay testamento, se aplica el orden sucesoral para
todos los herederos.
Delación: llamado de los herederos para administrar los bienes.
SE TRANSMITE POR CAUSA DE MUERTE NOOOO SE TRANSFIERE.
Se pasa de un patrimonio a otro por eso es modo derivado.

 En Colombia se permite la venta de cosa ajena. Con el modo se


perfecciona el titulo y el modo es entregar entonces quien hace el
negocio jurídico tiene la obligación de conseguir el dominio del
bien para que pueda darse el modo. Si no se logra adquirir el
dominio de ese bien no se celebra el contrato.
Se puede vender cosa ajena pero no transferir cosa ajena.

EJEMPLO SUPER IMPORTANTE DEL DERECHO DE RETENCION    

A B A debe la plata de los arreglos que le hicieron a la casa,


B coge la casa en derecho de retención y se la vende a C
para con esa $$$ pagarse la obligación. Es válido porque
uno puede hacer compra de bienes ajenos, pero A podría
hacer una acción reivindicatoria para poder recuperar la
posesión ya que el dominio nunca lo perdió A.
B puede pedirle al juez que permita el embargo,
secuestro y remate del bien para poder pagarse la
obligación.
Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)
Por otra parte el pago de C es pago de otra obligación
lOMoARcPSD|17968277

11 de abr. de 18

Clasificación de bienes muebles e inmuebles


Lo que se mira en esta clasificación es la individualización del objeto.

Bienes de cuerpo cierto: todas sus características permiten que el


bien pueda individualizarse.
Ej: un carro rojo de placas WGF654. La placa del carro lo individualiza.
 Los inmuebles siempre son de cuerpo cierto. Tienen un folio de
matrícula inmobiliaria que los individualiza.

Bienes de género: todas sus características hacen que no pueda


individualizarse, se refieren a los bienes que pertenecen a su género.
Ej: una vaca.

EFECTOS 

1. Determinación del objeto:


 En los bienes de cuerpo cierto, se determina el objeto cuando nace
la obligación. El deudor solo puede liberarse entregando el cuerpo
cierto.
 En los bienes de genero se determina el objeto en el momento en
el que se cumple la obligación. Tiene que ser de calidad media.

2. Conservación del objeto:


 En los bienes de cuerpo cierto si tiene que haber conservación del
objeto, porque solo se libera de la obligación entregando el bien de
cuerpo cierto. Art 1605 cc.
 En los bienes de género no hay conservación del objeto porque es
muy difícil que el deudor conserve todos los bienes que existen de
ese mismo género.

3. Perdida o destrucción de la cosa:


 El bien de género no perece, se puede reemplazar. La obligación
no se extingue.
 El bien de cuerpo cierto si perece por regla general, se extingue
la obligación (art 1729 cc) salvo:

a) Salvo que se extinga por culpa del deudor: (art 1604 cc).

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

¿Cuál es el estándar de conducta que le estoy pidiendo al deudor?


Depende del beneficio que traiga el contrato.
Culpa leve: un buen hombre de negocios.
Culpa grave: hasta el más tonto tiene esa diligencia.
Culpa levísima.

Si el beneficio es de ambas partes responden deudor y


acreedor por culpa leve y grave.

Si el beneficio es solo del acreedor, el deudor responde por culpa grave.


Ej: pedro le cuida el carro en depósito gratuito a juan, este contrato
solo le trae beneficio a juan. Pedro solo se le exige muy poca diligencia.

Si el beneficio es solo del deudor, el solo responde por culpa levísima.


Ej: un comodato a título gratuito. Ana le presta a pedro un
computador, pedro tiene que tener un nivel de diligencia muy alto.

Si el deudor responde por culpa, responde por la suma del bien (lo que
costaba el bien) que se destruyó o más la indemnización de perjuicios.

b) Cuando el deudor esta en mora: si por ejemplo por fuerza


mayor el bien perece, pero el deudor está constituido en mora,
debe responder salvo:
 Cuando el deudor puede demostrar que el bien también
hubiera perecido en manos del acreedor.
En ese caso el deudor paga lo que el bien costaba mas la indemnización
de perjuicios.

4. Transferencia de riesgo: (1876 cc).


5. Cumplimiento:
 Si la obligación es de cuerpo cierto se recibe el bien como
esta.
 Si la obligación es de genero el acreedor no puede pedir
determinadamente un bien, pero se tiene que entregar un
bien de calidad mediana.
6. Compensación: solo ocurre cuando los bienes son de género o
fungibles. Art 1715 cc.
 Modo de extinguir las obligaciones.
 Personas que son mutuamente deudoras y acreedoras, se
hace una compensación en las cuentas para que bajen las
deudas. NO aplica para cuerpo cierto.
 Por ser una obligación de genero o fungible opera por la ley.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Ej: maría le debe 50 mil pesos a juan y juan le debe a María 80 mil
pesos. Juan le dice a María que no le debe nada, se hace una
compensación y así juan solo le debe a María 30 mil pesos.

Bienes divisibles e indivisibles


Bien divisible: el que puede separarse material o jurídicamente de la
cosa y que cada una de las partes resultantes puede subsistir de manera
independiente conservando la misma naturaleza del todo.

Bien indivisible: el que no se puede separar material ni jurídicamente sin


alterar la naturaleza del todo.

1. Divisibilidad material: se puede dividir conservando la naturaleza


del bien.
Ej: un lingote de oro se divide en dos.
Requisitos:
 Que se pueda dividir de manera homogénea: por ejemplo, una
vaca no se puede dividir de manera homogénea, el oro, el dinero,
un bulto de arroz si pueden dividirse de manera homogénea.
 Que se conserve la naturaleza del bien.
 Que no haya un menoscabo en el valor del bien.

2. Divisibilidad jurídica: ficción legal que permite que haya una


copropiedad sobre el bien (un porcentaje de propiedad sobre el
bien).
Tanto los muebles como los inmuebles pueden tener divisibilidad
jurídica, pero es más fácil demostrar la divisibilidad jurídica con los
inmuebles y los muebles sujetos a registro porque existe un
registro que demuestra quien es dueño de que porcentaje.

3. Indivisibilidad: por ejemplo, las aguas privadas (art 677 cc).


Por regla general las aguas no son privadas, la excepción es
cuando esas aguas nacen y mueren en una misma heredad
(predio) pero hoy en día eso es muy difícil.
Otro ejemplo son las servidumbres (art 883 cc). Cuando se vende
un predio dominante en una servidumbre o un predio sirviente, la
servidumbre NO se puede dividir. Se constituye un derecho real en
ambos dueños de los predios.

Efectos de la clasificación:
1. Art 1581 cc: tienen un efecto en las obligaciones indivisibles.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

En las obligaciones de dar tengo que ver si el objeto es indivisible.


2. Reglas de partición: hay una partición material y hay una partición
ad valore. La ley no obliga a que se viva en la indivisibilidad.
 Cuando divido materialmente un bien tengo que tener en
cuenta el valor de cada porción de ese bien.
 La división ad valore permite vender el bien y dividir el dinero.
3. Indivisibilidad de algunos derechos reales: prenda e hipoteca.
Hasta que no se pague la totalidad de la deuda no se devuelve el
objeto en prenda y lo mismo con la hipoteca. La totalidad del bien
garantiza la totalidad de la obligación. (art 2433 y 2430 cc).
4. Indivisibilidad de los predios rurales: se quiere evitar el mini fundo,
se busca tener varios terrenos productivos.
5. Indivisibilidad de propiedad horizontal: por regla general los lotes
de terreno son divisibles, pero hay una excepción como la
propiedad horizontal. Los bienes de propiedad horizontal tienen
unos bienes comunes como la portería, el salón comunal y todos
los del edificio son copropietarios de eso. Los bienes de la
propiedad horizontal deben ser indivisibles durante el tiempo que
dure la propiedad horizontal.
6. Tiempo compartido turístico: compartir el disfrute de una unidad
entre varias personas. Se compra un derecho. Se habla de que son
indivisibles porque existe la multipropiedad.
Multipropiedad: ser copropietario de una misma unidad. Genera el
uso. Cuando varias personas son dueñas de un mismo bien, se
puede pedir la división de la copropiedad si ya no quiero ser
copropietario de eso. Si se puede dividir el bien se divide entre los
propietarios, si no es divisible se vende el derecho.

Bienes corporales e incorporales


Criterio: es la tangibilidad, que pueda ser percibido por los sentidos.

Definición: art 653 CC.

 Bienes corporales: aquellos que ocupan un espacio físico


determinado, que tienen un ser real y que pueden ser percibidos
por el tacto.
Ej: carro, casa, celular etc.
 Bienes incorporales: son aquellos que no ocupan un espacio físico
determinado pero que pueden ser percibidos por la inteligencia
humana.
- Derechos reales y personales: solo los derechos
patrimoniales. No sirve el derecho a la vida, por ejemplo,
porque no es estimable económicamente.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

- Bienes que conforman el régimen de la propiedad intelectual


excepto los derechos morales: patentes, marcas registradas,
derechos de autor.

Importancia de la clasificación:
 Es importante porque los derechos reales son bienes
incorporales que recaen sobre bienes corporales salvo algunas
excepciones no hay un derecho real que recaiga sobre un bien
incorporal. La excepción es la propiedad intelectual.
 Los derechos personales son bienes incorporales que recaen
sobre bienes incorporales sin excepción. Recaen sobre
conductas, dar, hacer o no hacer.
Ej: en un contrato de arrendamiento el derecho personal recae
sobre un interés. El interés puede recaer sobre bienes corporales o
materiales.
1. Se pueden constituir hipotecas sobre bienes incorporales, es decir
constituir un derecho real sobre un bien incorporal.
Ej: A le da el usufructo a B sobre la casa. A tiene la disposición
sobre la casa y B el uso y el goce. Si B necesita plata NO puede
hipotecar la casa por puede hipotecar el usufructo que tiene y lo
da en garantía.
2. La prestación de dar siempre va a recaer sobre un bien corporal.
3. Solamente se pueden retener bienes corporales.
4. Pueden existir derechos sobre bienes incorporales.
- Propiedad intelectual.
- Se puede dar en garantía ciertos derechos reales como
hipotecar el usufructo. Los derechos reales de garantía son
derechos sobre derechos reales, porque digamos en la
hipoteca lo que se hipoteca es el derecho sobre el bien.
Derechos de garantía = prenda e hipoteca.
- Se pueden constituir garantías sobre derechos personales,
ejemplo la fianza.
5. Se debe diferenciar el derecho sobre la cosa sobre la cosa misma.
Ej: propiedad sobre el computador. Hay un bien incorporal sobre el
computador y un bien corporal que es el computador.

Bienes comerciales y no comerciales


Criterio: si pueden o no ingresar al patrimonio de una persona.
 Bienes comerciales: los que pueden hacer parte de un patrimonio.
Eventualmente se pueden constituir derechos sobre ellos.
 Bienes no comerciales: son los que no pueden hacer parte del
patrimonio de una persona.
Se dice que los bienes no comerciales son de dos clases: por
naturaleza y por destinación.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

- Por naturaleza: aquellos bienes que por su propia esencia no


pueden ingresar al patrimonio. Ej: luna, estrellas, el aire etc.
(estos bienes en realidad no son bienes porque no cumplen las
características necesarias entonces solo serían los bienes no
comerciales por destinación).
- Por destinación: aquellos bienes que, aunque por su esencia si
son comerciales (ósea si son bienes), por la destinación que se
les da, la ley los categoriza como no comerciales.
Los bienes de uso público son aquellos que le pertenecen al
estado, en virtud de una cosa que se llama el dominio
eminente del Estado y están para el uso de la generalidad de
las personas. Ej: el parque nacional, las vías públicas etc. Los
museos no entran en bienes de uso público.
NOTA: el estado no es una persona jurídica.
Los bienes de interés cultural: como el gimnasio moderno.
Patrimonio cultural de la nación: Por ejemplo, la barca de oro
del museo del oro.
Bienes del patrimonio natural de la nación: por ejemplo, los
cóndores, los parques naturales como chingaza, Gorgona,
tayrona etc.

Importancia de la clasificación:
1. Los bienes no comerciales no se pueden vender y no se puede
realizar ningún negocio jurídico de transferencia sobre los mismos.
No se pueden constituir relaciones jurídicas reales. Art 1521 cc. No
se pueden enajenar, pero pueden ser objeto de relaciones jurídicas
como el arriendo del parque simón bolívar para un concierto.
2. Los bienes no comerciales no son embargables. Los bienes fiscales
si se pueden embargar.
3. Son imprescriptibles, no se pueden adquirir por prescripción
adquisitiva. No son susceptibles de posesión, por eso no se cumple
la prescripción adquisitiva.

 Los bienes embargados si son bienes comerciables.

Bienes enajenables y no enajenables


Criterio: si se tiene o no el poder de disposición sobre la cosa.
Disposición en general (enajenar, limitar y gravar).

Bienes enajenables: en los que su titular puede ejercer libremente la


disposición.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Bienes no enajenables: aquellos bienes que no obstante por naturaleza


ser comerciales y enajenables, tienen temporalmente restringido su
posibilidad de ser enajenados.
 Los bienes no enajenables pueden ser en virtud de la ley y de la
voluntad:
 Ley: son los que la ley restringe temporalmente su poder de
disposición y de transferencia.
- Bienes embargados: (art 1521 cc). No son enajenables,
pero pueden enajenarse eventualmente con autorización del
juez.
- Casas sometidas a una cierta clase de patrimonio de
familia inembargable: Figuras que protegen a la familia.
Vivienda de interés social, subsidiada o el Estado ayuda para
su adquisición la ley establece una prohibición de
enajenación por 10 años.
- Bienes adjudicados: bienes rurales que el estado le entrega
a personas para efectos de explotación. No se pueden
vender en un término de 10 años.
- Bienes no enajenables voluntarios: cuando las personas
establecen una no enajenación voluntariamente mediante
las cláusulas de no enajenación = estipulación contractual
en la cual el titular del bien se obliga a no enajenarlo en un
término establecido. Ej: cuando se dona algo con la
condición de que la persona que lo reciba se comprometa a
no enajenarlo. La fiducia civil.

NOTA: inalienable significa que no se puede establecer ninguna relación


jurídica, son propios de la persona, de su esencia. Los derechos no
patrimoniales y los bienes no comerciales son inalienables.

 no enajenable
Importancia de la clasificación:

1. La enajenación de un objeto no enajenable tiene objeto ilícito =


por lo tanto el contrato tiene nulidad absoluta.

Clasificación de bienes muebles e inmuebles


Criterio: si el bien por su naturaleza está destinado a trasladarse o no.

Muebles: bienes que por su naturaleza están destinados a trasladarse


de un lugar a otro sin alterar su forma, esencia y sustancia. Pueden ser
trasladados por sí mismo o por una fuerza externa.
1. Bienes muebles por naturaleza: son los que hace parte de su
esencia la movilidad.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Muebles inanimados: son aquellos que necesitan una fuerza


externa para moverse. Ej: los carros.
 Muebles semovientes: aquellos que pueden moverse por sí
mismos. Ej: los animales.
Art 665 cc: se le reconoce a los animas seres sintientes, pero no
tienen derechos. Tienen las mismas herramientas jurídicas que
los bienes.

2. Bienes muebles por anticipación: art 659 cc. Aquellos bienes


inmuebles por naturaleza o por adhesión que para efectos de
establecer relaciones jurídicas con terceros se les anticipa la
calidad de bien mueble. Es para facilitar el comercio.
Ej: las manzanas de un árbol son bienes inmuebles, pero cuando
dejan de estar adheridas al bien inmueble pasan a ser muebles
por adhesión.
 Son bienes muebles por anticipación los que se les va a constituir
una relación jurídica. Por ejemplo, voy a quitar las ventanas de la
javeriana, una persona las quiere comprar entonces les doy la
calidad de bienes muebles por anticipación.

3. Bienes muebles con regímenes especiales: aquellos bienes


muebles por naturaleza inanimados, la ley estableció requisitos
especiales para efectos de constitución, limitación o gravamen de
derechos reales sobre ellos tiene condiciones diferentes.
 Las naves y las aeronaves: las naves son los grandes barcos, las
aeronaves son todo aquel vehículo tripulado que vuele por sí
solo. A las naves y las aeronaves se les aplica el régimen de
bienes inmuebles. Las naves y las aeronaves también pueden
darse en prenda.
Ej: Daniel quiere comprar un barco, el titulo seria la
compraventa y se perfecciona el titulo con la escritura
pública registrada.
 Muebles sujetos a registro: aquellos bienes que por razones
sociales y económicas la ley les creo un registro de propiedad.
Todo acto de limitación, gravamen y constitución requiere que se
registre en la oficina de registro público. No aplica para motos,
cuatrimotos, carritos de golf.

Precisión de la clasificación de bienes muebles: TENER ESTO SUPER


CLARO
 Muebles de comodidad u ornato (adorno): art 660 cc. Son aquellos
muebles que así estén adheridos a un bien inmueble, se siguen
considerando como muebles por estar destinados a comodidad
u ornato. No les aplica la categoría de inmuebles por adhesión.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Bienes personalísimos: Art 662 cc. Lo que hace y no hace parte de


una casa. Los bienes personalísimos son los que son propios a la
persona, pero ajenos a la actividad de una casa.
Ej: mi ropa, mis joyas etc. Estos bienes en su mayoría son
inembargables.

Inembargabilidad de los bienes personalísimos: art 1677 cc. Dice cuales


son inembargables.

Inmuebles: aquel que por naturaleza no puede o no están destinados a


transportarse de un lugar a otro sin perder su esencia, forma o
sustancia. (definición incompleta)

 Nuestro código civil tiene un sistema de protección de los


inmuebles que no tienen los muebles, pero eso ha cambiado
porque ahora la mayoría de la riqueza esta representado en
los bienes muebles como las acciones.

1. Bienes inmuebles por naturaleza: aquellos que por su esencia


o porque la ley así la determina, no pueden o no están destinados
a trasladarse de un lugar a otro.

a) Tierras: art 656 cc. Se habla del suelo. Hace referencia a


heredad, predio, fundo, tierra. Es diferente a un solar. Se tiene
en cuenta la superficie del terreno no el espacio aéreo y
subsuelo. Cuando se habla de terrenos rústicos son suelos
rurales= agropecuarios o no agropecuarios (fincas etc).
También se hace referencia a terrenos urbanos, los que están
dentro de la ciudad.
El suelo rural y el suelo urbano tienen normas diferentes.

b) Aguas: art 677 cc. Cuando se hablan de las aguas se hablan de


todos los elementos que las componen. Son bienes inmuebles
de uso publico, le pertenecen al Estado.
 Zona de ronda: es una franja de hasta 30 metros a lado y lado
de un cuerpo de agua de naturaleza publica y cuya función es
ambiental y la prevención de riesgos. Se cuenta desde el punto
máximo de las aguas. Todos los cuerpos de agua tienen zona de
ronda. Nadie puede construir en las zonas de ronda menos los
puertos, por ejemplo.
Las aguas y todos sus elementos son propiedad publica, por
eso tienen un régimen especifico:
 Su uso básico o domestico no requiere autorización. La pesca
artesanal entra acá.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Cuando el uso es comercial, requiere una autorización que se


llama una concesión, esa concesión es con el Estado. La
concesión le concede el derecho de propiedad sobre unos
bienes.
 Las aguas excepcionalmente pueden ser privadas: art 677 cc.
Son privadas cuando cumplen tres requisitos:
- Cuando las aguas nacen, transcurren y mueren en una misma
heredad (predio). Que las aguas sean privadas significa que el
dueño tiene uso, goce y disposición.
Ojo: si se divide el predio donde esta el agua, el agua se
convierte en publica.
- No se toman en cuenta las aguas artificiales.
- El mal uso sobre las aguas privadas puede llegar a perderla.
Ej: tener agua privada y contaminarla.

c) Minas: art 656 cc. Son aquellos yacimientos o depósitos de


materias minerales o fósiles no renovables.
Son propiedad del Estado sin excepción las minas y todos los
materiales que se encuentren en ellas, aunque lo encuentre
otra persona pertenece al Estado, no se convierte propietaria
de ella por accesión ni nada parecido.
Se requiere una concesión para poder explotar estos
materiales. Hay de por medio unas regalías que son para el
Estado.
- Las canteras y los yacimientos de gas también hacen parte de
las minas.
¿Quiénes tenían minas privadas? Eran las personas que habían
recibido un derecho de propiedad sobre ellas de parte de la
corona española. Esto cambia con la ley 20 de 1969 = cambia
el régimen de las minas en Colombia. Dice que todas las minas
son propiedad del Estado salvo en aquellos casos que exista un
derecho adquirido que tenia que ser probado.

2. Bienes inmuebles por adherencia o por adhesión: art 656 y


657 cc.
Concepto: son aquellos muebles por naturaleza que se encuentran
adheridos a un inmueble de manera material y permanente razón
por la cual hacen parte del inmueble.
Ej: la puerta con su marco es un mueble, al estar adherido al salón
hace parte del todo.
Requisitos:
a) Tiene que haber una incorporación material de tal manera que
se haga parte del inmueble. Tiene que estar adherido.
b) La adhesión tiene que darse con sentido de permanencia, pero
eso es diferente a la perpetuidad.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

c) No tiene que haber identidad entre el propietario del mueble


que se adhiere y entre el propietario del inmueble. Se pueden
adherir bienes ajenos y siguen siendo inmuebles por adhesión.

Clases:
a) Arboles y plantas: la única forma de que las plantas y los
arboles sean considerados bienes inmuebles por adhesión es
cuando están adheridos al inmueble (suelo). Las enredaderas y
las materas también son inmuebles por adhesión. Cuando
producen rendimientos económicos se toman como frutos y
productos, cuando no producen nada se toman como arboles y
plantas. En este aplica el principio de accesoriedad.
b) Frutos y productos: los que se encuentren adheridos a un bien
inmueble serán bienes inmuebles por adhesión. Los frutos y
productos son los rendimientos económicos. No siempre los
frutos y productos vienen de los arboles y las plantas. Acá no
aplica la accesión.
c) Edificaciones y construcciones: todas las edificaciones y
construcciones desarrolladas por las personas se consideran
inmuebles por adhesión. Aca aplica la accesión.
d) Cosas empotradas: art 660 cc. Si forman un mismo cuerpo con
el inmueble son cosas empotradas, inmuebles por adhesión. No
aplica la accesión.
 Cosas empotradas por servicio: le prestan un servicio al
bien, ventanas, puertas, lozas etc.
 Por comodidad u ornato.

Consideraciones de los inmuebles por adhesión:


1. Cuando un mueble se adhiere a un mueble nunca será un
inmueble por adhesión.
2. Venta del inmueble: ¿Cuándo se vende el inmueble se vende los
inmuebles por adhesión que están con el? SI. Salvo que
expresamente se diga que no o salvo que sean ajenos.
 Los inmuebles por adhesión si se encuentran comprendidos
en una venta porque hacen parte del todo.
 No están incorporados a la compraventa porque la ley lo
dice.
 Si porque el art 1886 tiene un error.
3. Cuando hipoteco un bien se hipotecan los inmuebles por adhesión
salvo que se diga expresamente que no o salvo que sean ajenos.
4. Con el embargo se embargan también los inmuebles por adhesión.
5. Inmuebles por adhesión o muebles por naturaleza se les puede dar
la calidad de muebles por anticipación.
6. Relación entre adhesión y principio de accesión: no aplica el
principio de accesión porque puede haber bienes ajenos salvo que
la ley lo estipule.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Art 738, 738 cc. Edificación, plantación o siembra.

3. Bienes inmuebles por destinación: Son aquellos muebles por


naturaleza que la ley considera como inmuebles como
consecuencia de estar destinados permanentemente al uso,
cultivo o beneficio de un inmueble.

Requisitos:
a) Bienes muebles que se destinen a una actividad que se
desarrolla en el inmueble que puede ser una actividad
industrial, comercial y agrícola.
Ej: tractores, pesa de ganado, datafono de los almacenes.

NOTA: tiene que ser para beneficio de la actividad no de la persona. Es


diferente los frutos y productos al inmueble por destinación.
 Art 658: agrícolas. Si las gallinas están en jaulas adherida al
suelo para criarlas y tener huevos serian inmuebles por
destinación, al igual que las vacas en las fincas lecheras.

b) Debe tratarse de un mueble por naturaleza que se lleva a un


inmueble por naturaleza con una finalidad especifica:
industrial, comercial o agrícola del inmueble.
c) Tiene que haber identidad entre el propietario del inmueble
y el del mueble que se destina al uso, cultivo, beneficio del
inmueble. Tiene que ser del mismo propietario del inmueble
(esto es diferente con los bienes por adhesión). No puede
hablarse de bienes por destinación en bienes ajenos.
d) La destinación tiene que ser permanente. Si por ejemplo
tengo un tractor para las 5 fincas no se puede decir que es
un inmueble por destinación.
e) NO pueden estar adheridos al inmueble, en ese caso seria
un inmueble por adhesión o mueble de comodidad u ornato.
f) No pierden su individualidad: aquí no se forma un todo como
en los inmuebles por adhesión. Son individuales.

Bienes muebles por anticipación: inmuebles que se anticipa la calidad de


muebles para construir relaciones jurídicas.
Aplica para los bienes:
 Por naturaleza: piedras, botellas de agua etc.
 Por adhesión: manzana, ladrillos de un edificio.
¿Para los inmuebles por destinación aplica esto? NO APLICA. Son
muebles, pero se les da la calidad de inmuebles por destinación por el uso
que se les da. Si se les quita la destinación que tiene por ejemplo un
tractor que se usa en una finca, se vende como un bien mueble.

Clases de inmuebles por destinación:

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1. Destinación agrícola.
2. Destinación comercial.
3. Destinación industrial.

NOTA: los inventarios no son inmuebles por destinación porque no están


destinados a permanecer ahí.
NOTA: si es para uso domestico no se considera un inmueble por
destinación.

Consideraciones:
1. Para constituir relaciones jurídicas sobre estos bienes de manera
independiente al cual se destina se les aplica el régimen de los
bienes muebles. Si ya no quiero darle esa destinación lo vendo
como bien mueble.
2. La separación momentánea no hace perder la calidad de inmueble
por destinación.
3. Art 1886. En la venta del inmueble, se entiende que se venden
todos los inmuebles por destinación que se encuentren ahí a
menos que se diga expresamente lo contrario. 7
4. En la hipoteca se entienden hipotecados los inmuebles por
destinación a menos que se diga lo contrario.
5. En el embargo se entienden embargados los bienes inmuebles por
destinación.
6. En la constitución de cualquier DERECHO REAL se entiende
incluidos los bienes inmuebles por destinación. No aplica para la
prenda ni para la habitación porque la habitación tiene un uso
domestico.

NOTA: los inmuebles por radicación son las cosas empotradas de


comodidad u ornato = inmuebles por adhesión.

Aplicación de la clasificación de bienes muebles e


inmuebles
1. Los derechos reales serán bienes muebles o inmuebles
dependiendo del objeto sobre el cual recaigan. Los derechos
personales dependen del tipo de prestación: dar= dependiendo
del bien, hacer y no hacer= siempre muebles.
- Si recaen sobre bienes muebles: derecho real mueble.
- Si recaen sobre bienes inmuebles: derecho real inmueble.

TEMA MUEBLES INMUEBLES


NO. Salvo excepciones. Escritura publica
Formalidades Muebles: con regímenes registrada.
de titulo especiales.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Por regla general con la entrega Registro de la escritura


salvo ciertas excepciones como en en la oficina de registros
Tradición los muebles sujetos a registro con públicos.
regímenes especiales.

3 años prescripción ordinaria. 5 años prescripción


Prescripción 5 años prescripción extraordinaria. ordinaria.
adquisitiva 10 años prescripción
extraordinaria.
El tutor puede venderlo libremente. Se necesita autorización
Se excluye de esto aquellos bienes del defensor de familia.
Enajenación que tengan un alto valor El notario escribe a la
de bienes de económico o moral en ese caso comisaria y ahí le dan la
incapaces necesita autorización. autorización.

Siempre se pueden revindicar menos Siempre aplica la acción


los que se dicen el art 947cc. Si reivindicatoria.
compro una nevera en el éxito, yo no
me vuelvo propietaria de la nevera,
Acción
seria poseedor y no estoy obligado a
reivindicatori devolver la nevera hasta que me
a reembolsen la plata. Aplica en locales
comerciales abiertos al publico, de
buena fe etc.
Acción No aplica. Si aplica.
posesoria
Lesión NO aplica. Para facilitar el SI aplica. Régimen de
enorme: comercio. protección de inmuebles.
desequilibrio
en el valor de
un contrato en
virtud del cual
el comprador
paga mas del
doble del
precio justo o
el vendedor
recibe menos
de la mitad. La
consecuencia
es que el
comprador o
vendedor
puede pedir
que se
resuelva el
contrato o que
se pague el
precio justo.
Contratos Mutuo (préstamo de consumo solo Hipoteca
que se aplica para muebles): prenda, Arrendamiento de
puedan deposito = solo aplica para vivienda urbana.
celebrar cuyo muebles.
interés sea
un bien
inmueble o
mueble.
Derechos Prenda Servidumbre, habitación

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

reales e hipoteca.
Se perfección con el secuestro Se perfecciona con el
Embargo registro de la escritura
publica donde se
determina el embargo.
Todos Todos menos la
Modos ocupación porque en
Colombia todos los
bienes inmuebles tienen
dueño.

Bienes consumibles y no consumibles


Criterio de clasificación: si se extingue, si modifica su esencia o se
enajena con su primer uso.

Bienes consumibles: son aquellos que se destruyen o cambian su


esencia con su primer uso, es decir la primera vez que se le da la
destinación cambian su forma, esencia o sustancia y dejan de servir
para esa destinación original.
Ej: la comida, la leña, los fósforos.

NOTA: también serán bienes consumibles aquellos que salen del


patrimonio con su primer uso.

Clases de bienes consumibles:


1. Bienes consumibles objetivamente: los que por su propia
naturaleza se pueden destinar UNA vez a su uso natural. Se
acaban con independencia de lo externo.

 Bienes consumibles por su naturaleza: los que por esencia se


destruyen o cambian y no tienen otro uso. Ej: una botella de
vino. Está para tomarse.
 Bienes consumibles desde el punto de vista civil: cuando la ley
expresamente señala que el bien solo tiene un uso. Ej: el
dinero. Lo que vale es el valor que representa y eso es lo que
se consume no es que el dinero se destruya físicamente.

2. Bienes consumibles subjetivamente: son aquellos que no obstante


no destruirse o cambiar su naturaleza con el primer uso dada su
finalidad se entienden consumidos para su propietario pues salen
de su patrimonio. Su finalidad es salir del patrimonio.
Ej: un carro no es un bien consumible subjetivamente, pero si se
mira su finalidad que es salir del patrimonio para el vendedor de
carros si es un bien consumible subjetivamente porque la finalidad
para el es vender carros.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Los bienes inmuebles también pueden ser consumibles pues pueden ser
consumibles subjetivamente debido a su finalidad que es salir del
patrimonio, por ejemplo para una inmobiliaria un apto es consumible
subjetivamente porque su finalidad es que salga del patrimonio.

Es importante tener la finalidad del bien en cuenta para poder


clasificarlo.

Bienes inconsumibles: aquellos bienes que pueden utilizarse varias


veces de acuerdo con su destinación natural sin perder su forma,
esencia o sustancia.

1. Bienes inconsumibles objetivamente: la naturaleza del bien es la


que permite que pueda usarse varias veces. Ej: ropa, celular,
maletas etc. No necesariamente se habla de perpetuidad.
 Bienes deteriorables: los que se van desgastando con su uso
pero pueden utilizarse varias veces. Ej: las pilas, la ropa, las
velas. El desgaste comienza a notarse. Por esta razón los carros
no serian deteriorables porque de desgastan a largo plazo.

2. Bienes inconsumibles subjetivamente: aquellos que no obstante


ser objetivamente consumibles, el titular decide cambiar su
destinación y lo hace no consumible.
Ej: todos los bienes de colección.

¿Los bienes consumibles subjetivamente pueden ser inconsumibles


subjetivamente?
Si se puede porque se decide no transferirlo, se decide que no salga del
patrimonio y decide quedárselo.

Aplicación de la calsificacion de consumibles y no consumibles:


1. Los inmuebles por regla general son inconsumibles salvo la
aplicación de los bienes consumibles subjetivamente.
2. Hay una serie de contratos que aplican para bienes consumibles
unicamente: el mutuo (préstamo de consumo) es solo para bienes
consumibles.
Mutuo: yo te doy una botella de vino para que la consumas y tu
me devuelves otra para pagarme.

Contratos sobre bienes inconsumibles unicamente: arriendo,


comodato.
Comodato: yo te doy un bien para que lo uses y me devuelves
luego del uso el mismo bien.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Contrato de mutuo sobre un bien consumible subjetivamente


que sea no consumible objetivamente: Emilio hizo un contrato de
compraventa de 15 taxis pero solo tiene 14. Le pide a Gabriel
que le haga un contrato de mutuo sobre el taxi que necesita
para que pueda venderlo y luego cuando tenga mas le devuelve
otro taxi.

Bienes fungibles y no fungibles


Art 663 y 823 cc: dicen que bienes consumibles y fungibles son lo
mismo.
Art 1715 cc: lo lógico es que no aplique solo para bienes fungibles.

Posibilidades:
1. Los bienes fungibles son los mismos bienes consumibles.
2. Los bienes fungibles no son los mismos consumibles. Los bienes
fungibles son los mimos bienes de genero. Esto esta mal porque
no es posible constituir un usufructo sobre un bien de genero
3. Los bienes fungibles son diferentes a los consumibles por el art
1715 cc, también diferentes a los de genero porque no hay
derechos reales constituidos sobre ellos. Por lo tanto, los bienes
fungibles son bienes sustituibles.

Historia de la fungibilidad:
1. En el cc en tres artículos se habla de que fungibilidad es lo mismo
que consumibilidad, la fuente de esto es el código civil español.
2. En la edad media que fue donde surgió el termino fungibilidad, se
entendí que un bien era fungible cuando tenia cantidad, calidad y
peso igual = equivalencia. Sobre esto se basaba el intercambio de
bienes.
3. En el siglo XIX se cambia la definición de fungibilidad por
consumibilidad
4. El código alemán de 1900 establecía que la fungibilidad era lo
mimo que la sustituibilidad.

Fungibilidad: viene de cumplir una función especifica.

Criterio de la clasificación:
1. si el bien o no es sustituible por otro que cumpla la misma función.
Es un criterio de comparación.
2. Tiene que cumplir una misma función. Satisface la necesidad de la
misma manera.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

3. Para que la cosa sea fungible, tiene que poderse extinguir la


obligación con cualquier de ellas.

NOTA: La fungibilidad es con respecto a OTRO bien, no por si


solo, porque sustituir es cambiar un bien por otro. Se requiere la
comparación.

Bienes fungibles: aquellos que son sustituibles por otros con respecto
a una misma función. Se comparan las dos cosas, si cumplen la misma
función son fungibles. Si se comparan unos con otros presentan entre si
igualdad de propiedades y características, desempeñando en el
comercio las mismas funciones liberatorias (que extinguen una
obligación) al momento del pago.

Clases de bienes fungibles:


1. Fungibilidad objetiva o estricta: un bien es fungible objetivamente
cuando por naturaleza cumplen la misma función y comparten las
mismas características.
Ej: se habla de lo mismo ósea un bulto de sal por otro bulto de sal.

2. Fungibilidad subjetiva: se da cuando dos objetos no obstante por


naturaleza no ser sustituibles entre si (no tienen las mismas
características o no cumplen la misma función) si representa la
misma satisfacción para su titular. Es un concepto subjetivo,
depende de si le satisface o no la necesidad a la persona. Ej:
azúcar y panela. Los pancakes y los huevos porque cumplen la
necesidad de satisfacer el desayuno.

Fungibilidad legal o del dinero:

 El dinero es fungible entre si. El dinero representa es un valor. No


se habla de títulos a valores (bonos, cheques etc.). Se habla de
moneda legal colombiana: NO hay fungibilidad entre pesos –
dólares, pesos – euros, etc.

 Principio liberador del dinero: es la forma por excelencia para


pagar obligaciones, cualquier obligación se puede pagar con
dinero.

 Cualquier perjuicio se puede pagar con dinero. De aquí surgen las


indemnizaciones.

Las obligaciones NO son fungibles con el dinero, solo se pueden


extinguir las obligaciones cuando no puede satisfacerse de otra
manera, es decir cuando las obligaciones no pueden cumplirse
de otra manera el dinero las satisface.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Bienes no fungibles: los que no pueden sustituirse por otros.


Simplemente por obviedad no se pueden reemplazar con otro.
Relación entre los bienes fungibles y los consumibles:
1. No todos los bienes fungibles son consumibles.
2. No todos los bienes consumibles son fungibles.
3. Son categorías totalmente diferentes, NO tienen relación.

Relación entre fungibilidad y bienes de genero y cuerpo cierto:


1. No todos los bienes fungibles son de genero (hay algunos de
cuerpo cierto que son fungibles).
2. Todos los bienes de genero son fungibles.

Aplicación de la clasificación de los bienes fungibles y no


fungibles:
1. Para facilitar el comercio y las extinciones de las obligaciones.
2. Es uno de los fundamentos del sistema monetario.

Aplica la compensación.

Bienes particulares y estatales:


Criterio de clasificación: si el bien le pertenece o no a una entidad del
derecho publico.
 Que sea particular o estatal lo da el derecho de propiedad que
recae sobre el mismo.

Bienes particulares:
Le pertenecen a las personas naturales o las personas jurídicas.
 Los bienes de una entidad mixta entran en esta clasificación (es
publica y privada) por ejemplo ecopetrol tiene propietarios
privados por acciones y propietarios públicos. Se rigen por
normas del derecho privado – los bienes de esas empresas son
particulares.

Bienes estatales:
Aquellos que le pertenecen a una entidad de derecho publico conforme a
lo que establece la ley. Se rigen por normas especificas de orden publico
en los artículos 63,72 y 75 cp.

1. Bienes de uso publico: aquellos bienes que le pertenecen a la


nación o a las entidades territoriales (municipios, distritos,
departamentos) y cuyo uso se encuentra radicado cabeza de todas
aquellas personas que se encuentren dentro del territorio.
Se denominan bienes de la unión.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Características:
1. Le pertenecen a la nación, departamentos, municipios o distritos.
2. Su destinación es el uso de todas las personas que se encuentren
en el territorio, no es la explotación económica.
3. El uso que otorgan estos bienes es la posibilidad de utilizarlo.
- No es un derecho patrimonial sino un derecho ciudadano. Ese
uso no esta dentro de mi patrimonio. Ese uso puede restringirse,
limitarse o prohibirse (por ejemplo, no vender cosas en la mitad
del anden).
- El uso DEBE ser licito.
- Eventualmente su explotación puede ser entregada a
particulares temporalmente.

4. No le pertenecen al estado por tener un derecho de propiedad, le


pertenecen por tener un dominio eminente del Estado: tiene
dominio porque tiene el control sobre estos bienes. NO otorga uso,
goce y disposición. Le otorga la guarda, la tutela y la súper
vigilancia de los bienes de uso publico.
 Tutela: protege esos bienes.
 Guarda: conservación y administración del bien.
 Súper vigilancia: verificar que el uso sea adecuado y
responsable, que no se cometan actividades ilícitas.

5. los bienes de uso publico son inalienables: NO se pueden


establecer relaciones jurídicas sobre ellos. Por lo tanto, no se
pueden vender ni transferir.
 Desafectación de los bienes de uso publico: Cuando han
perdido su uso pueden dejar de ser un bien de uso publico.
Debe sustituirse por uno que tenga el mismo uso. Debe
perder su uso y sustituirse obligatoriamente. Esto no aplica
para vías.
 Son inembargables.
 Son imprescriptibles. No son objeto de posesión porque son
imprescriptibles.

Clases de bienes de uso publico:


1. Terrestres: las vías, parques, puentes, las minas.
2. Aéreos: orbita geoestacionaria, espectro electromagnético, el
espacio aéreo.
3. Marítimos: mar territorial, zona contigua. Las islas son publicas.
4. Fluvial o lacustre: ríos y lagos, lagunas, humedales (siempre y
cuando no nazcan, transcurran y mueran en una misma heredad).
Todos los cuerpos de agua que no sean el mar.

2. Bienes fiscales: son aquellos bienes de propiedad de una entidad


publica, cuya utilización no esta destinada al uso de la generalidad

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

sino para el cumplimiento de una función o la prestación de un


servicio.

Características:
1. Si tienen un derecho de propiedad las entidades, por esta razón
tienen uso, goce y disposición. Se rigen por normas del código
civil.
2. Son enajenables, es decir se puede transferir. Se rigen por normas
del código fiscal.
3. El uso es para su propietario en cumplimiento de la función
otorgada por la ley.
4. Si son embargables.
5. Son imprescriptibles.

Clases se bienes fiscales:

1. Aquellos que están afectos a la prestación de un servicio (estatal):


porque a través de ellos se presta un servicio publico o son
necesarios para la prestación de un servicio determinado.
Ej: tubos de agua, redes de electricidad, el carro del presidente que
su destinación esta hecha para prestar un servicio.
Son bienes del estado, pero su régimen legal aplicable es la de los
bienes particulares. Se tiene uso, goce y disposición sobre ellos.

2. Bienes adjudicables o bienes concesibles: bienes que, aunque le


pertenecen al estado no tienen una destinación especifica para la
prestación de los servicios del Estado o aunque así la tengan pueden
adjudicarse u otorgarse concesión a los particulares.
a) Bienes adjudicables: aquellos bienes que son propiedad del
estado que no cumplen ninguna función para el estado y que
pueden transferidos a los particulares para su uso o
explotación.
Ojo: hay una transferencia, deja de ser un bien publico y
comienza a ser un bien particular.
a. Bienes adjudicables para vivienda: el estado
eventualmente puede adjudicar viviendas. Por ejemplo,
los barrios de invasión como no se pueden adquirir por
prescripción, le da la adjudicación a cada persona para
que pueda convertirse en propietario. El terreno debe
ser publico.
b. Adjudicación en suelo rural: se da en virtud de las
diferentes leyes o normas de derecho agrario. Se
pueden adjudicar bienes del estado para que las familias
son exploten. Esta Figura aplica para la adjudicación de
los bienes baldíos. Se pueden adjudicar por la ley 160 de

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1994. La unidad agrícola familiar (UAF)  unidad mínima


de subsistencia de una familia.
El INCODER se encarga de adjudicar los predios.
Bienes baldíos: bienes inmuebles que nunca han
tenido un propietario particular y por esta razón siempre
le han pertenecido al Estado (art 675 cc). Siempre son
rurales.
-Los predios adjudicados en zona rural vienen con una
clausula de no enajenación por 10 años.
No aplica para bienes urbanos.

b) Bienes concesibles: bienes que le pertenecen al estado, pero


se puede otorgar en concesión a particulares para su
explotación.

 Bienes vacantes: bienes inmuebles que tienen un dueño pero


que no se sabe quien es (Art 706 cc).
 Bienes mostrencos: son aquellos bienes muebles que tienen un
dueño pero que no se sabe quien es.
El estado debe solicitarle a un juez que esos bienes de declaran
vacantes o mostrencos. Luego de un tiempo que se trato de buscar
el propietario del bien “perdido” se puede convertir en un bien
vacante y mostrenco. Cuando se le solicita al juez eso el Estado
pasa a ser el dueño.
 Bienes ocultos: aquellos bienes que se sabe que son del
estado pero que no se sabe a que entidad le pertenecen. La
persona que denuncia la existencia de un bien oculto se puede
ganar la gratificación.

c) Bienes presupuestales o del tesoro publico: la destinación se


da acorde al presupuesto. Hacen parte del presupuesto
general de la nación y las entidades territoriales.

d) Bienes fiscales especiales: todos aquellos que le pertenecen al


estado en procesos de extinción de dominio. Le pertenecían a
un particular, pero se le extinguió el dominio. El estado busca
la procedencia del bien. Una vez se extingue el dominio se
convierte en bienes adjudicables. Puede también asignarse el
uso a una entidad publica.
Ej: la hacienda Nápoles de pablo escobar.

Bienes con regímenes especiales


No son bienes de uso publico ni fiscales. Decreto ley 2811/ 74 y la ley
99/93.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

1) Recursos naturales renovables: todos aquellos bienes o conjunto


de bienes que por razones de protección al medio ambiente le
pertenecen a la nación.
a. Fauna y flora: aquellas especies especiales animales o
vegetales que tienen una protección animal. Son bienes que
le pertenecen al patrimonio natural de la nación = son
bienes inembargables, inalienables e
imprescriptibles.
b. Parques nacionales naturales: es una extensión de terreno
mas los ecosistemas que habitan ahí. Hacen parte de la
nación ese conjunto de bienes. Hay personas que pueden
ser propietarios de parte de terrenos por derecho adquirido.
c. Reservas naturales: pueden ser particulares o del estado. Si
son del Estado son patrimonio natural de la nación.

2) Bienes del patrimonio cultural de la nación: aquellos bienes que


conforman nuestra identidad de la nación. Tienen importancia
cultural, histórica, social etc.
 Pueden ser bienes muebles, inmuebles, corporales e
incorporables.
 Son inembargables, inalienables e imprescriptibles.
Ej: el vallenato, los bienes precolombinos, espada de bolívar,
la muralla de Cartagena, la casa de Nariño etc. Nunca van a
poder tumbar estos inmuebles. Las tradiciones, los símbolos
patrios, los que hacen parte de nuestra cultura, pero son
inmateriales.
Ojo: estos bienes pueden ser de interés cultural.

 Bienes de interés cultural: pueden ser muebles o inmuebles que le


pueden pertenecer tanto al estado como a los particulares y que
por razones del interés cultural que representan tienen un régimen
especial de protección (ley 387/97 – modificada por la ley
1185/08). Estas normas unificaron todos los conceptos de
patrimonio cultural y crea los bienes de interés cultural. El interés
es histórico, social, cultural etc.
Pueden existir bienes de interés cultural que no son bienes del
patrimonio cultural de la nación.

Bienes del patrimonio cultural Bienes de interés cultural


de la nación
Inembargables Embargables
Inalienables Alienable
Imprescriptibles Prescriptible
Los bienes de interés cultural Los que no hacen parte del
que son declarados bienes del patrimonio cultural de la
patrimonio cultural de la nación nación les aplica el régimen del

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

les aplica este régimen. interés cultural.


Solo del estado. Pueden ser de particulares y
del estado.

Régimen de protección especial para los bienes de interés cultural de


particulares: limitación física.
 Necesitan permiso para cualquier intervención.
 No pueden tumbarse.

Bienes con regímenes mixtos


1. Los resguardos indígenas: no es lo mismo hablar de comunidad
indígena y de resguardo indígena. Hay comunidades indígenas que
no están asentadas en resguardos indígenas.

¿Qué son los resguardos indígenas? Porción de terreno sometida a


una clase de propiedad llamada propiedad colectiva (derecho real
especial) y que le pertenece a una comunidad indígena en su
totalidad. No esta sometida a las normas de propiedad del
código civil (solo el resguardo). La propiedad es de la
comunidad. La comunidad tiene la explotación de terreno, viven ahí
y deciden que hacer. Surge en la colonia para contener en ciertas
zonas a los indígenas por temas de organización. Luego con el paso
del tiempo se convirtieron en zonas de protección.
 Son inalienables
 Inembargables
 Imprescriptibles
 Tienen unas normas especificas para ciertos casos que aplican
ellos pero el codigo civil si aplica ahí.
 El resguardo indígena no solo es el terreno sino también los
bienes que están ahí.
 Aparece la ley 89 de 1890 – ley de resguardos indígenas. Goza
de protección constitucional porque la constitución protege los
resguardos indígenas.

2. Tierras de las negritudes: no es lo mismo comunidades negras. No


todas las comunidades negras viven en tierras de las negritudes.
Colombia con la independencia acaba con la esclavitud. Las
comunidades negras no tenían a donde ir ni donde trabajar ni nada.
Por esta razón las comunidades negras comienzan a asentarse en
diferentes zonas. Comienzan a asentarse en terrenos baldios.
 Art 55 transitorio de la cp: crean unas tierras con un régimen
similar a los resguardos indígenas para la protección de esos
terrenos. Tienen una propiedad colectiva.
 Ley 70 1993: se regula a través de esta ley.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 son inalienables
 imprescriptibles
 inmebargable
 Excepción: se puede adjudicar a miembros de la sociedad un
pedazo de ese terreno. Ahí ya no habría propiedad colectiva sino
propiedad privada. Pueden vender el bien a particulares pero
tiene restricción por 10 años.
Problemas de las tierras: son zonas de alto riesgo y las tierras
adjudicadas a las familias las vendieron.
 No tienen jurisdicción propia.

Bienes principales y accesorios


Bien principal: subsiste sin requerir de otro bien.
Bien accesorio: necesita de otro para subsistir.

 Esta clasificación aplica para bienes materiales e inmateriales.


Ej: los derechos reales de garantía (hipoteca y prenda) son derechos
reales accesorios a la obligación principal. Si se extingue la obligación
se extingue el derecho real accesorio.

Criterios para saber si son bienes principales o accesorios: los criterios


de clasificación se miran en orden.
1) Mirar si el bien puede subsistir por si mismo.

2) Criterio de servicio o finalidad = quien le sirve a quien. Los


inmuebles por destinación son inmuebles que le están sirviendo a
un inmueble (art 658 cc).

3) Cual es de mayor valor, si tiene mayor valor que la otra (art 729
cc). Se mira con mas valor el que tiene un gran valor de afección
para el dueño.
4) El criterio de ornato o de adorno (art 730 cc). Si no es muy claro el
valor se ve que adorna a que.
5) Criterio de volumen (731 cc). El que tenga mayor tamaño.

Importancia de la clasificación:
1) Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. El que se hace dueño
de lo principal se hace dueño de lo accesorio.
2) Esto permite que exista un modo de adquirir que es la accesión.
3) El derecho real de prenda e hipoteca no son derechos principales,
son derechos accesorios.

Bienes presentes y bienes futuros

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Bienes presentes: existe al momento de la celebración del negocio


jurídico.

Bienes futuros: no existen en el momento de la celebración del negocio


jurídico, pero dentro unos criterios de razonamiento se espera que exista
(art 1518 cc).
 En Colombia se permite la venta de cosa ajena. Con el modo se
perfecciona el titulo y el modo es entregar entonces quien hace el
negocio jurídico tiene la obligación de conseguir el dominio del
bien para que pueda darse el modo. Si no se logra adquirir el
dominio de ese bien no se celebra el contrato. Lo que es futuro es
el derecho de propiedad no el bien.
Se puede vender cosa ajena pero no transferir cosa ajena.

Art 1869 cc: la condición: teorías.


1. Condición suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento de la obligación. En el momento en que se cumpla el
hecho futuro e incierto nace el contrato. El contrato no existe, pero
si se cumple la condición nace.
2. Cuando se hace un contrato sobre cosa futura, existe el contrato
pero no la obligación. La obligación solo será exigible al momento de
cumplirse la condición, es decir solo es exigible esa obligación
cuando se cumple la condición.
3. Condición resolutoria: existe el contrato, existe la obligación, pero la
obligación esta sujeta a la condición resolutoria es decir si no se da
la condición se extingue la obligación. El contrato existe, pero si no
se cumple a condición se extingue.

Venta de la esperanza: se compra algo que se asume el riesgo de que


exista y de como salga ese bien. En la venta de cosa futura se tiene mas
certeza de lo que voy a adquirir.

Derechos personales pueden recaer sobre bienes futuros pero


los derechos reales no recaen sobre cosas futuras. Primero se
da el titulo y luego el modo y en el momento en que se da el
modo existe el derecho real para el comprador. Uno no puede
ser propietario en un futuro.

Es mas común que exista la venta de cosa futura de cuerpo


cierto que de genero. Si perece el cuerpo cierto por fuerza
mayor o caso fortuito paila. Si perece por dolo o culpa si se
pagan perjuicios y devuelvo el precio pagado si se pago.

Bienes universales y bienes individuales


Bienes individuales: puede ser un bien singular simple o complejo.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Simples: aquel que por su compactación no puede separarse del


otro. No se pueden dividir las partes. Ej: una tela no se pueden
identificar sus partes.
 Complejos: si se pueden identificar sus partes. Ej: un carro.

No se opone al criterio de divisible o indivisible.

Bienes universales: conjunto de cosas singulares que aunque no tengan


una relación intima se consideran como un todo y tienen una destinación
especifica. Se habla de que la universalidad es el bien.
 Universalidades de derecho: son una agrupación de bienes
materiales o inmateriales o derechos que tienen una destinación
por ley. Ej: el patrimonio es una universalidad que tiene una
destinación que es ser garantía para los acreedores.
 Universal de hecho: la destinación la da su propietario.

La posesión
Tenencia material con animo de señor y dueño.

Modalidades de posesión:

1. Posesión del titular: la tenencia de una cosa con animo de señor y


dueño que tiene el PROPIETARIO del bien.
 Un propietario pierde la posesión de un bien cuando una
tercera persona empieza a tener la tenencia del bien con animo
de señor y dueño. Tiene que tener la tenencia del bien y animo
de señor y dueño para que yo pierda la posesión.
Si no hay una tercera persona que posee, seguirá teniendo la
posesión.
OJO: la acción reivindicatoria solo es cuando el tercero ya tiene
la posesión, si el tercero sabe que no es el titular solo se
necesita una acción policiva.

2. Posesión del no titular: cuando quien no es propietario tiene la


tenencia del bien con animo de señor y dueño.

Relaciones de hecho entre las personas y las cosas: cuales


pueden ser esas situaciones jurídicas que se generan en virtud del
contacto físico de una persona con una cosa.

1. Simple contacto físico: hace referencia a que hay un contacto


material entre una persona y una cosa, pero en la cual no hay
ninguna voluntad de subordinación o control.
Ej: si agarro la chapa de la puerta no significa que tenga voluntad
de tener control sobre ella. Solo tengo un contacto con ella.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

 Solo tiene consecuencias jurídicas por invadir la esfera de


propiedad del otro o si se genera un daño.

2. La tenencia: tener un contacto físico con la cosa, pero con una


intención de controlar la cosa, pero sin animo de señor y dueño.
Reconozco la propiedad del otro (art 775 cc).
Ej: el arrendamiento.

¿Cómo se llega a tener la tenencia?


- En virtud de un contrato en virtud del cual se entregue la tenencia del
bien.
- A través de la adquisición de un derecho real. Los titulares de los
derechos reales tienen una tenencia material del bien + los poderes que
se les concede.
- Por una situación de hecho. Por ejemplo, uso el esfero de una amiga,
tengo la tenencia material, pero se que no es mío.
NOTA: es diferente a la mera tenencia: aquella que se da sin ninguna
función (propósito) y que se da sin tiempo de devolución.

3. La posesión: la misma tenencia, pero requiere el animo de señor y


dueño (no animo de señor y propietario). Uno también puede
creerse dueño de otros derechos reales como el usufructo.
Si el titulo es invalido uno es un poseedor. Si el modo
también es invalido también es poseedor.

Posesión: del no titular.


Concepto: art 762 cc – tenencia material con animo de señor y dueño,
pero no se requiere que la persona tenga el bien en su poder todo el
tiempo. Lo ejerce una persona sobre un bien ajeno.

Elementos de la posesión:
1. Corpus: la tenencia material o la subordinación de la cosa al
sujeto. Que la persona tenga el bien bajo su poder. No tiene que
haber aprensión física.
Un tercero puede ejercer la tenencia material por mi. Ej: el
conductor de un carro.
- No solo es tenerlo bajo mi control, es exteriorizarlo (art 981 cc).
Las personas deben saber que estoy ejerciendo ese corpus.

2. Animus: es un elemento subjetivo. Intención de obrar como señor


y dueño sin reconocer dominio ajeno. El animus no es solo creerse
titular sino también querer llegar a ser titular y hacer actos de
señor y dueño.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

- Es la creencia de ser titular del derecho o la intención de llegar a


serlo.
- El animus se debe exteriorizar, la gente debe ver que tengo el
animus.
Ej: pagar impuestos, cubrir las obligaciones propias de ese bien.

El corpus y el animus deben ser elementos públicos, si no hay eso no


hay posesión.
El animus se manifiesta exteriorizando el corpus.

En materia de bienes inmuebles el corpus se manifiesta a través del


animo. Esto se manifiesta ejerciendo actos de señor y dueño.

Teorías sobre la preponderancia de los elementos de la


posesión:

1. Teoría clásica o subjetiva: tanto corpus como animus se requieren


y tienen la misma importancia. La simple tenencia sin
intencionalidad no es posesión, es tenencia. La intención sin
tenencia no es nada (es como un deseo). En Colombia aplica la
teoria clásica. En Colombia normalmente aplican las teorías
subjetivas.

2. Teoría objetiva: el corpus prevalece sobre el elemento intencional


que es el animus. Sin tenencia no hay posesión y la tenencia se
puede probar fácilmente, mientras que el animus es muy difícil de
demostrar por ser subjetivo. Lo que da la posesión es el corpus.
Toda relación de una persona con un bien es posesión salvo que la
ley diga lo contrario. Si la ley dice que genera tenencia es
tenencia, si no dice nada es posesión.

3. Teoría de la causa posesoria: señala que el elemento


preponderante es la causa posesoria, eso es la explotación
económica del bien. Si la persona explota económicamente el bien
es poseedor, si no, no. Se habla de bienes ajenos siempre. No
importa el corpus y el animus. Esta posición se descarta porque no
siempre hay una intención de explotar un bien y se sigue siendo
poseedor.

La persona que tenga la tenencia material del bien con animo de señor y
dueño siempre es poseedor sin importar como se haya conseguido el
bien.

Naturaleza jurídica de la posesión:


¿La posesión es un hecho o un derecho?

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Teorías:
1. Señala que la posesión es un hecho, es decir una situación de
hecho, es la tenencia del bien con cierta intencionalidad que es el
animo de señor y dueño. La critica a esta posición es que no es
solo una situación de hecho porque no tienen relevancia jurídica.

2. La teoria clásica dice que es un hecho con consecuencia jurídicas,


es decir, es un hecho protegido por el derecho. Tiene una
protección legal y eventualmente tiene la posibilidad de adquirir el
derecho real por prescripción.

3. Surge de una critica a la segunda teoría. Dice que la posesión es


un derecho porque consiste en un interés jurídicamente protegido.
Si la posesión esta protegida por el derecho surge como un
derecho. No es solo un hecho. No se tiene en cuenta la tenencia y
no dice que tipo de derecho es.

4. Teoria valencia zea: señala la posesión como un derecho real


provisional o transitorio. Es un derecho que recae sobra la cosa
objeto de posesión. Se termina consolidando por prescripción
adquisitiva o se extingue por reivindicación. Tiene una serie de
acciones para su protección. En el derecho civil esta la teoria de
numerus clausus y no habla nada sobre los derechos provisionales
ni transitorios. La posesión además se extingue si se reconoce la
propiedad de alguien mas y no habla sobre eso.

5. Posturas de la corte constitucional:


 Sentencia T 494/92: la corte señalo que la posesión es un derecho
fundamental de carácter económico y social (WTF).
 En 1996 la corte le quita el carácter de derecho fundamental y
solo lo deja con el carácter de económico y social.
 En el 2005 la corte acoge la teoría de valencia zea, es decir es un
derecho provisional o transitorio. Esta es la teoría vigente para la
corte.
 La teoría de la corte suprema de justicia es la teoría clásica (#2).

La teoría clásica es la que aplica en Colombia, pero hay casos en los


que se aplica la de valencia zea.

La expectativa es un interés que se protege por el derecho porque de


cumplirse la expectativa se llega al derecho.
Ej: graduarme es una expectativa, cumplo unos requisitos y me
graduó, si los cumplo y no me dan el acta de grado el derecho me
protege.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

Efectos de la posesión:
1. El poseedor se presume titular del derecho real (art 762 cc). Si
nadie se opone, significa que es el titular (puede ejercer uso, goce,
disposición). Es una presunción de hecho. El poseedor esta muy
protegido por el derecho, por eso se presume como titular hasta
que se demuestre lo contrario.
Ej: si un poseedor interpone una acción reivindicatoria y no se
logra demostrara que es poseedor, gana la presunción de
titularidad y se le da la acción reivindicatoria.

2. La posesión lleva a la adquisición del derecho real de propiedad


con la prescripción adquisitiva. La posesión es un camino para
llegar a la titularidad.

3. En materia de inmuebles el poseedor cuenta con los interdictos


posesorios. Mirar acción posesoria.

Acción publiciana: acción que tiene el poseedor regular para recuperar


la posesión de un bien que ha perdido de manera ilegitima.
4. Los poseedores regulares vencidos en juicio no están obligados a
devolver los frutos del bien. Tiene que devolver el bien, pero no los
frutos por ser de buena fe. El poseedor regular lo protege el
derecho por tener buena fe.
Esto también aplica para los poseedores irregulares que tienen
buena fe, pero no justo titulo.

Fundamentos de la protección posesoria:


1. El principal efecto es que se proteja al presunto propietario.
2. El bien que esta en desuso económicamente (no genera
provecho), se toma y en virtud de la posesión se convierte en un
bien útil y provechoso.
3. Si no se protegiera la posesión se podría ver afectado el orden
publico. Seria proteger la posesión a las malas.
4. La posesión es la exteriorización del derecho real. Es proteger
también al titular.

Clasificación de la posesión:
1. Posesión regular: justo titilo + buena fe.
2. Posesión irregular: no tiene justo titulo, buena fe o ninguna de las
dos.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

¿Qué es el justo titulo? Para efectos de posesión.

-El justo titulo es una fuente de obligaciones de dar.


-Se puede definir también como aquella fuente de obligaciones que le da
al poseedor un motivo o razón suficiente para creerse titular del derecho
real, aunque en realidad no lo sea.
-Se diferencian por el tema de la creencia.

Cuando se habla de titulo se habla de titulo y modo. Cuando se habla de


justo titulo es fuente de obligaciones de dar que tiene razones
suficientes para creerse titular del derecho real.

-Cuando dice que el justo titulo necesita tradición se entiende como


entrega. Se necesita la entrega del bien.
Problema = El código civil no dice que es justo titulo.

Titulo no justo (art 766 cc):


a) Falsificado.
b) Cuando no hay representante legal o se hace pasar por uno. Ej: le
digo a mariana que juanita me mando a venderle un bien cuando
no es verdad.
c) Cuando tiene vicio de nulidad: bienes no comerciales, dolo,
agresión etc.
d) Cuando alguien se presenta con una calidad que no tiene. Ej: dice
ser propietario cuando no lo es.
Características del justo titulo:

Teorías:
1. Tiene que tener la aptitud suficiente para transferir un derecho
real = que tenga obligaciones de dar.
Los títulos de arriendo, comodato, deposito etc. porque es solo
tenencia.
Por ejemplo, compraventa si sirve.
- No solamente tiene que tener obligaciones de dar, sino que
también tiene que ser apto para transferir, es decir, el titulo
que proviene del titular del derecho real.  OJO es importante
que venga del titular, osino no se puede hablar de justo titulo.

2. La aptitud solo tiene que ver con la obligación de dar + que


tenga razones suficientes para creerse titular. Cualquier
compraventa de cosa ajena es justo titulo.

3. Debe ser autentico, valido: el contrato no puede ser ni


inexistente (cuando no existe la cosa), ni nulo absoluto (cuando
lo hace un incapaz el contrato) ni nulo relativo (error, fuerza,
dolo).

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

4. Debe ser real no putativo. Es decir que no provenga de una


persona que dice tener una calidad que no tiene, el
representante legal de una empresa que dice serlo, pero no lo
es. En realidad, actúa como algo que no es.

Definición definitiva: fuente de obligaciones de dar que otorgan las


razones suficientes para creerse propietario porque cumple con todos
los requisitos.
La venta de cosa ajena si sirve. Le otorga la confianza suficiente al
adquiriente para pensar que adquirió un derecho real con la entrega.

Buena fe: es la recta conciencia de estar actuando conforme a la ley (art


768 cc). Es un tema de conducta interior, no es como yo actuó frente a
los demás. Si creo estar haciendo lo correcto o no.
OJO: no tener buena fe no significa tener mala fe.

Mala fe: es realmente saber que no se esta actuando conforme a la ley.


Implica un dolo, una intención especifica de actuar mal.

Ausencia de buena fe: cuando no hay conocimiento de la mala fe pero


hay negligencia.

Elementos particulares de la buena fe:


1. La buena fe se presume. Todos somos de buena fe hasta que se
pruebe lo contrario. Todo poseedor será en un principio de buena
fe a menos que se pruebe lo contrario.

2. Relación estrecha entre justo titulo y buena fe. La ausencia de


justo titulo debilita la posibilidad de que haya buena fe.
Si el titulo es falsificado pero la persona de verdad cree que es
valido no habría mala fe.

3. La mala fe debe probarse. Si no logra probarse la mala fe no pasa


nada se entiende que es de buena fe. El que debe probar la mala
fe es el demandante, el de buena fe no debe probar nada.
Error de hecho justificado sigue siendo una presunción legal, se
puede desvirtuar. Si yo creía que alguien era el propietario y no lo
era sigue teniendo buena fe.
El error de derecho: error en la aplicación, interpretación o
conocimiento de la norma. Por ejemplo, si yo no sabia que toca
registrar los inmuebles con escritura publica. No se admite prueba
en contrario y se presumiría mala fe.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

4. La buena fe es inicial, es decir, una persona será de buena fe si al


momento de iniciar la posesión es de buena fe. Si luego se
convierte en mala fe no importa, no desvirtúa la buena fe inicial.
La posesión que nace de mala fe siempre será de mala fe.
Si se convierte de mala fe yo reconozco el dominio ajeno, pero no
importa porque comenzó como de buena fe y puedo utilizar la
prescripción.
OJO: la violencia hace que se pierda la buena fe. Es un vicio para la
posesión.

Importancia de la clasificación:
1. Tanto el poseedor regular como irregular pueden adquirir por
prescripción adquisitiva.
Regular: muebles: 3 inmubles:5
Irregular: 10
2. El poseedor regular tiene mas protección que el irregular. Esto se
da con la acción publiciana.
3. La presunción de titularidad (poseedor se cree titular) aplica para
los dos. Siempre es una presunción de hecho porque se puede
probar lo contrario.
4. El poseedor de buena fe vencido en juicio no esta obligada a
devolver los frutos.

Posesiones inútiles o viciosas


Son inútiles porque no llevan a adquirir por prescripción porque tienen
vicios.
1. Posesión violenta: la que se adquiere o se mantiene con el uso de
la fuerza o la violencia. Ej: un robo armado.
Que se mantenga por medio de la fuerza significa que trato de
mantener mi posesión violentamente.
La violencia debe ser una fuerza real e iminente, la persona tiene
que sentir un riesgo físico.
Tiene que ser contra el poseedor, su familia o personas que
trabajen para le etc.
¿Hasta cuando se entiende que la posesión es violenta? Hasta el
dia que cesa la violencia.
Cuando el poseedor deja la violencia (defendiendo su posesión)
comienza a ser poseedor irregular y empieza desde cero para
efectos de prescripción adquisitiva.

2. Posesión clandestina: es en la que no se exterioriza el corpus y el


animus de la posesión. Se tiene que exteriorizar frente al
propietario o los que puedan ser propietarios etc.
Aplica para muebles e inmuebles.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)


lOMoARcPSD|17968277

LA POSESION VIOLENTA NUNCA PERMITE ADQUIRIR POR PRESCRIPCION


HASTA QUE CESE LA VIOLENCIA.

INTERVERCION DE LA TENENCIA EN POSESION


Mutacion del animo de tenedor a poseedor o viceversa.
Se refiere a la mutacion del animo que tiene un tenedor para convertirse
en poseedor.
Esto ocurre cuando se deja de reconocer el dominio ajeno y por ende se
convierte en poseedor.
Ej: se muere el propietario del apto que arriendo. No me vuelven a
cobrar el canon y dejo de reconocer el dominio ajeno entonces me
convierto en poseedor.

Si cambia su animo seria un poseedor irregular.

Downloaded by Gabriel Culchac Portilla (anthonycp@unicauca.edu.co)

También podría gustarte