Está en la página 1de 10

EMPRESARIOS

CARLOS FREYTES
EMPRESARIOS Y POLÍTICA
Presenta la agenda de investigación para las Ciencias Sociales respecto de la
relación entre EMPRESARIOS y POLÍTICA desde la vuelta a la democracia.

Tres agendas:

 La relación entre empresarios y régimen político (1983)

 El papel de los empresarios en las reformas económicas en la década de


1990.

 El comportamiento de los empresarios en un gobierno que antagonizó los


intereses del capital internacional y doméstico en una variedad de áreas de
política (desde 2003)
La relación entre empresarios y régimen político (1983)
El foco de interés en la década del ´80 estuvo dominada por la pregunta sobre la
estabilidad democrática a la luz del comportamiento del empresariado local

 1983 representa el punto de llegada de un largo ciclo de inestabilidad


política.

 De 1956 a 1976 existía una dinámica política donde dos bloque sociales
antagónicos, enfrentados en su concepción de desarrollo, discutían la
definición de la política económica:

Una coalición orientada al mercado interno (trabajadores y pequeña


industria identificados políticamente con el peronismo)

Una coalición agroexportadora (burguesía exportadora)


 En esta dinámica, cuando la coalición orientada al mercado interno
gobernaba, el gasto público se presentaba como el motor de la economía,
se favorecía el aumento de salarios, se desarrollaba una industria nacional.

 Esta industria nacional era un consumidor nato de divisas para la compra de


insumos para su desarrollo, esa expansión de la demanda concluía en una crisis
por falta de divisas, restricción externa. Proceso que se conoce como stop & go
o estrangulamiento productivo.

 De ese proceso, se redefinen los términos de intercambio doméstico a favor del


sector agroexportador a través de la apreciación de la divisa, recesión, caída del
salario real, etc.

 En esta dinámica recurrente, los grandes empresarios y sus asociaciones


apoyaban los golpes militares, pues venían a restablecer no sólo los equilibrios
en el frente externo y fiscal, sino también las prerrogativas del capital en el
control del proceso productivo.
 La dictadura militar inaugurada en 1976 quebró el ciclo político.

 Su objetivo fue el debilitamiento de los actores de la coalición mercadointernista, la


liberalización económica impuso costos muy altos al empresariado nacional.

 En este período se consolidaron un grupo de empresas nacionales -Aluar


(aluminio), Loma Negra (Cemento), Techint (acero)- favorecidos por la
liberalización económica parcial en algunos casos, a presencia de políticas
regulatorias favorables a la obtención de ganancias, como también por el retiro de
empresas multinacionales en el contexto de incertidumbre y violencia política de
los años ´70. A este grupo de empresarios se lo denomino “Capitanes de la
industria”.

 El accionar de la dictadura demostró a las elites empresarias el carácter


imprevisible de ese actor y marcaron el culminación como agente político de los
intereses empresarios.
 En 1983, Raúl Alfonsín (UCR) se encuentra con un escenario internacional
adverso, caracterizado por el endeudamiento externo, flujo negativo de
capitales por la crisis de la deuda externa (1982) y el deterioro de los precios
de los commodities agropecuarios.

 En este contexto, el gobierno decide que el vínculo con “los capitanes de la


industria” podría garantizar inversiones para relanzar un ciclo de crecimiento.
También involucro a entidades industriales y a los sindicatos en la negociación
de la política de ingresos.

 El sector rural, frente al deterioro de los precios internacionales y la continuidad


de los impuestos a las exportaciones agrícolas, mantuvieron una actitud de
confrontación con el gobierno.

 El deterioro del frente externo y fiscal, agravado por la perdida del control del
proceso político terminaron en un proceso hiperinflacionario y el traspaso
anticipado del gobierno al nuevo Presidente Carlos Menem (PJ).
El papel de los empresarios en las reformas económicas en la
década de 1990
El foco de interés de la década del ´90 se concentró en el papel de los empresarios en el
proceso de reformas

 La década del ´90 se caracterizó por la apertura comercial, la desregulación


económica, una política fiscal y monetaria orientada a la estabilidad. La Ley de
Convertibilidad en 1991 terminó con el proceso inflacionario.

 Sus políticas económicas redefinieron los clivajes que habían organizado la política
Argentina hasta ese momento. Dichas políticas, revelaron que el peronismo podía ser
para los empresarios, antes que una amenaza, un gestor más menos eficiente de los
intereses del capital, y no ya del segmento orientado al mercado interno, sino a sus
fracciones mas concentradas e internacionalizadas.

 Perspectiva coalicional. Se verificó un modelo negociado o corporativo para llevar a


cabo las medidas económicas.
 El gobierno logró el consentimiento de los grupos económicos más grandes a
través de la desregulación parcial o la participación en las privatizaciones de
servicios públicos como socios en los consorcios adquirientes.

 El tipo de compensaciones favoreció a los grupos económicos consolidados. La


liberalización se reveló menos exitosa para la consolidación de una clase
empresaria doméstica, pues el resultado fue una creciente extranjerización de
la estructura empresarial argentina, a medida que las empresas multinacionales
en la búsqueda de mercados adquirían firmas locales.

 En cuanto al sector agropecuario, la eliminación de los impuestos a la


exportación y la liberalización de la importaciones de insumos, si bien favoreció
la renovación de la maquinaria y la incorporación de tecnología, la apreciación
cambiaria y los bajos precios internacionales afectaban negativamente la
rentabilidad del sector.
El comportamiento de los empresarios en un gobierno que
antagonizó los intereses del capital internacional y doméstico en
una variedad de áreas de política (desde 2003)

 Esta década, bajo la presidencia de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, el eje


de la política económica consistió en la reconstrucción de una coalición amplia con
eje en los sectores populares formales e informal. La estrategia implicó
antagonizar al capital internacional y doméstico, toda vez que atender sus
demandas implicaba resignar crecimiento o la recomposición de la capacidad de
consumo de la base social del gobierno.

 Esta lógica caracterizó ambos gobiernos, por ejemplo en lo que fue la negociación
de la deuda (logró imponer términos inéditos), el congelamiento de precios,
renegociación de los contratos de los servicios públicos, restricciones a las
exportaciones para controlar los precios domésticos de bienes de consumo masivo
(carne, trigo, etc.)
 La política de expansión de la demanda interna fue encontrando límites en el
frente fiscal (agudizado por los subsidios al consumo de servicios públicos) y
externo (importaciones de hidrocarburos que presionaban la balanza comercial y la
paridad cambiaria)

 Frente a estos desafíos el gobierno respondió ratificando su política económica,


confrontando con los intereses empresarios en una variedad de políticas y
aumentando la intervención del Estado o directamente poner bajo el control del
Estado actividades que en la década del ´90 se habían privatizado (Aerolíneas
argentinas, régimen jubilatorio, YPF, aumentar las retenciones a las exportaciones
del agro).

 En cada coyuntura, el gobierno buscó preservar sus grados de libertad frente a las
restricciones que hubiera implicado soluciones ortodoxas.

También podría gustarte