Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Competencia de la unidad:
Interpreta
los aportes de las Teorías relevantes de la química, física y biología y la aplicación de los
Avances científicos y tecnológicos y el impacto en la vida y sociedad.
Propósito de aprendizaje:
Explica sobre los avances científicos y tecnológicos: Telescopio y radioastronomía

DATOS INFORMATIVOS:
APELLIDOS Y NOMBRES: ____Villega Alvarez Jose Antonio
_____________________________________
AULA-PROMOCIÓN: _____C9-2020
_________________________________________
ESPECIALIDAD:_____MATEMATICA_______________________________
______________
FECHA________01/12/2023_________________________________________
_________

I. SITUACIÓN DE CONTEXTO

¿Qué observas en las imágenes?


En las imágenes del n°1:_____Una maquina que emite ondas
________________________________________________________________________
En las imágen del n°2:__________Un telescopio a larga distancia
_____________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

II. Desarrolla la hipótesis


a) Problema:
El telescopio es un instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que
a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es un utensilio fundamental
en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en
nuestra comprensión del universo. ¿Qué hubiese sucedido si no se hubiera descubierto el telescopio?

b) Hipótesis:

----------------
Si el telescopio no se hubiera descubierto, nuestra comprensión del universo estaría considerablemente
limitada en términos de observación y estudio de objetos celestes distantes.---------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III.- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PEGA UNA IMAGEN RELACIONADO CON CADA DESCUBRIMIENTO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

CONCEPTO IMPORTANCIA
------- Estos microscopios utilizan una -----------------------------------------------------------
combinación de lentes objetivas y oculares para --------- La importancia de los microscopios
enfocar la luz que pasa a través de la muestra y refractores radica en su papel fundamental en la
producir una imagen ampliada. Las lentes de la investigación científica, la medicina, la biología
objetiva recogen y amplían la luz que atraviesa la y otras disciplinas.-------------------------------------
muestra, mientras que las lentes del ocular -----------------------------------------------------------
permiten al observador ver esa imagen -----------------------------------------------------------
ampliada.------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

También podría gustarte