Está en la página 1de 30

CAMIONES

VEHÍCULOS
INUNDADOS
Introducción. Consecuencias. Características.
Proceso de reparación y recupero de piezas.

Tiempo de lectura 60 minutos aprox.


CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Introducción
En los últimos años, diversos factores se combinaron para que el tema
de los vehículos afectados por el agua, durante las inundaciones, se
tornara de importancia para el mercado asegurador, reparador,
servicios de asistencia y usuarios de vehículos en general. En este
contexto, en el año 2001 se realizaron en CESVI ARGENTINA
distintas experiencias que, unidas al deseo de promover soluciones,
impulsaron una investigación tendiente a elaborar un método
sistemático de reparación de vehículos inundados, que devolviera al
vehículo afectado todas sus características constructivas y de confort.

Hasta el momento, en nuestro país, los métodos utilizados proponían


la sustitución de muchas piezas mecánicas, elementos eléctricos y
electrónicos que, si se hubieran aplicado métodos adecuados, podrían
haber sido recuperados. Evidentemente, este hecho sugiere una
errónea elección de los recursos. Por otra parte, tampoco se había
tenido en cuenta que las consecuencias de la inundación podían
afectar la salud de las personas que intervienen en la reparación del
vehículo siniestrado y de los ocupantes del mismo, si el método
empleado no es el correcto.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Características de las inundaciones


Lo más probable es encontrar vehículos con inmersión parcial y en
menor medida se presentan inmersiones totales.

En cuanto al tipo de inundación sufrida por el vehículo podemos


separarlas en dos grupos:
- los que se inundan durante la marcha y
- los que se inundan estando estacionados sin tener el motor en
marcha.

En el primer caso, los daños sufridos son de gravedad ya que todos


los componentes eléctricos y electrónicos pueden quemarse, debido a
que por ellos circula corriente eléctrica en el momento en que se
inundan. El agua, al ser un elemento conductor de la corriente
eléctrica, provoca cortocircuitos en estos elementos con su
consecuente destrucción. En el caso de los elementos sellados, como
algunos módulos electrónicos, estos cortocircuitos se producen en sus
terminales de conexión, lo que puede quemarlos de igual manera.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Analizando los efectos del agua en el motor que está en


funcionamiento, podemos decir que, cuando por el sistema de
admisión entra agua, ésta llegará directamente a los cilindros. Cuando
alguno de los pistones suba en el tiempo de compresión no puede
comprimir el agua y por la inercia con que está girando, en general,
quiebra a una de las bielas. La cual, en la mayoría de los casos,
perfora el block del motor y a veces suele doblar el cigüeñal.

Biela quebrada Block de motor perforado


CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

El reemplazo del block del motor representa un alto costo de


reposición, una serie de trámites administrativos y legales y una
disminución del valor de reventa del vehículo. Si el motor estuviera
girando a bajas vueltas puede ocurrir que se doblen una o más bielas
o que sencillamente se detenga el motor, pero en la mayoría de los
casos no es así.

A la izquierda biela correcta, centro y derecha, bielas dobladas.


CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

A veces, algunas roturas permiten una reparación del motor


recambiando camisas, lo cual no trae ningún inconveniente desde el
punto de vista de la seguridad original del vehículo.

En el caso que el vehículo estuviera estacionado, caso muy frecuente


de vehículos en cocheras subterráneas, o simplemente estacionados
en las calles, si el motor no está en marcha y no circula corriente por
ningún elemento de la instalación eléctrica todos estos componentes
tendrán una gran posibilidad de ser salvados, siempre y cuando se
lleven a cabo los procedimientos adecuados. En este caso, la primera
medida que se debe respetar es la de no intentar poner el motor en
marcha, ni siquiera girar la llave de ignición a la posición de contacto.
Esto sería suficiente para destruir muchos elementos en un
milisegundo.

En cualquier clase de inundación, ya sea parcial o total, comenzarán


en el interior del habitáculo y en todo el vehículo, los procesos de
oxidación, corrosión y formación de sustancias nocivas para la salud
como hongos, moho, bacterias y virus.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Característica de las inundaciones


Tanto las inundaciones con agua dulce de río o lagunas o aquellas
pluviales o cloacales que se producen en la ciudad tienen ciertas
características.

En las inundaciones, el agua arrastra animales muertos, bacterias,


virus y microbios que resultan muy perjudiciales para la salud de los
que estén en contacto con el vehículo.

Las altas temperaturas, la alta humedad relativa ambiente, el polvo y


la suciedad favorecen el crecimiento de hongos, musgos y moho. Los
virus que resultan de su formación pueden causar problemas de salud,
por lo que es necesario actuar rápidamente. Si no se saca al vehículo
inmediatamente del ambiente destructivo, la perspectiva de recuperar
piezas será menor y se incrementará la formación de organismos
nocivos. Cuando la inundación se produzca con agua salina, la
formación de estos organismos también es para tener en cuenta, pero
la corrosión será mucho más grave y será necesario actuar con mayor
celeridad.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Proceso de reparación del vehículo inundado


A continuación, se describen los distintos procesos que conforman el
método sistemático para la recuperación de los vehículos inundados.

1) Sacar el vehículo del agua

De la rapidez con que se saque al vehículo del medio corrosivo,


depende la efectividad del método de recupero de piezas eléctricas y
electrónicas, como así también disminuye la probabilidad de oxidación
de todos los componentes metálicos y de formación de bacterias
perjudiciales para la salud. Por eso, es un punto clave a tener en
cuenta cuando se produce un siniestro de estas características. Una
vez que el vehículo ha sido extraído del ambiente destructivo, el
primer paso es desconectar la batería con la intención de que nadie
intente poner el motor en marcha.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

2) Desmontaje de los elementos internos

Una vez que se ha retirado el vehículo de la zona inundada, se


deberán desmontar todos los elementos del interior del habitáculo que
hayan sido alcanzados por el agua, como por ejemplo butacas,
alfombras, panel de instrumentos (para acceder a las zonas que
quedan cubiertas por él), paneles insonorizantes y tapizados de
puerta.

butacas alfombras
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Tapizados de puertas Interior habitáculo

Estos elementos, en general, son muy permeables y acumulan


abundante cantidad de agua; son difíciles de secar por lo que aumenta
la posibilidad de formación de sustancias nocivas. Por otro lado, retirar
estos elementos permite llegar a las piezas que se encuentran por
debajo de ellos para realizar su limpieza, secado y desinfección. Es
importante remover todos los deshechos, que haya dentro del vehículo
y el agua contaminada que pudiera ingresar como consecuencia de la
inmersión.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

3) Proceso de lavado

Ya desmontados estos elementos se deberán lavar con agua limpia a


presión, como así también todas las partes de la carrocería incluyendo
el interior del habitáculo de pasajeros, el baúl y el vano del motor.
También se deberán sacar los tapones de la carrocería y lavar todas
las partes cerradas, como por ejemplo los zócalos y aplicar agua
limpia para sacar el agua de la inundación. Por otra parte, los
elementos del motor también deberán ser lavados con abundante
agua limpia. Esta limpieza permite eliminar los residuos que puedan
quedar al secarse el agua de la inundación.

Lavado alfombra Lavado tapizado


CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Lavado de butaca Lavado del interior del habitáculo

Es importante tener en cuenta que, el agua contaminada penetra por


todos lados, incluso por partes de la carrocería que están pintadas.
Por este motivo, a la hora de tener que lavar la carrocería se debe
realizar con mucho cuidado, procurando hacerlo con agua limpia a
presión y tratando de no olvidar ningún rincón.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

4) Secado de los componentes y del vehículo

El secado es uno de los pasos más importantes. Para eso, se utilizan


elementos que aceleran el secado y así disminuyen la frecuencia de
reemplazo de piezas.

En general, se equipa una cabina de pintura con un deshumificador el


cual disminuye la humedad relativa casi hasta el 0%. Las cabinas
comunes, a una temperatura de aproximadamente 60°C, logran una
humedad relativa de aproximadamente el 30% (dependiendo de las
características climatológicas del lugar y de la misma cabina). Es por
eso que se utiliza este deshumificador, basado en el ciclo de
refrigeración del aire acondicionado, que al pasar el aire por el
evaporador deja toda su humedad en él, pasando el aire seco hacia el
interior de la cabina. Esto acelera el proceso de secado, tanto del
vehículo como el de los componentes eléctricos y electrónicos que se
deseen recuperar. De todas maneras, si no se contara con un
deshumificador, el secado se podrá realizar en una cabina durante
aproximadamente un día, a una temperatura de 60°C.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Vehículo en
la cabina de
pintura con
todos los
elementos
desmontados

5) Desinfección

Una vez que se hayan secado todos los elementos desmontados,


habrá que rociarlos con un producto que sea capaz de eliminar la
formación de moho y materia orgánica. Sólo así, se interrumpirá el
proceso de reproducción de bacterias y microbios en general y los
malos olores que se generan. Es importante que la selección del
producto a utilizar sea realizada por personal calificado.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Proceso de recupero de piezas eléctricas y


electrónicas
Los elementos eléctricos y electrónicos, en general, como no pueden
abrirse para ser secados, son reemplazados por temor a que generen
fallas durante el funcionamiento. Si estos elementos no se quemaron
en la inundación como consecuencia de un cortocircuito, pueden
secarse en la cabina de pintura logrando una alta efectividad. Lo ideal
sería hacerlo en un ambiente con alta temperatura y baja humedad
relativa. Es por eso que se incorpora, dentro de la cabina, el
deshumificador. Aproximadamente al cabo de un día de secado, por lo
menos, a una temperatura de 60°C y una humedad relativa lo más
baja posible, todos estos elementos pueden ser recuperados.

Algunos elementos electrónicos no son sellados, en consecuenica les


entrará agua que será muy difícil de secar. En este caso se
recomienda desmontar dichos módulos y abrirlos, si fuera necesario,
para proceder a un secado con aire comprimido y posteriormente
dentro de la cabina de pintura. Si no se seca correctamente, se
quemará en el preciso momento en que se haga circular corriente
eléctrica por él.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Módulo no sellado. Limpiador de contactos


Abrirlo para secarlo totalmente.

La utilización de limpiadores de contactos eleva la efectividad del


método de recuperación. Este compuesto, además de eliminar los
excesos de humedad, protege a los elementos conductores del óxido,
y así devuelve la precisión a los elementos de medición como
sensores. Elementos eléctricos más grandes, como por ejemplo
motores de arranque o alternadores, en ciertas oportunidades
necesitan ser desarmados para lograr eliminar por completo el agua
en su interior. Pero si se orean con aire seco a presión antes de
introducir el vehículo en la cabina de pintura, lo más probable es que
se sequen correctamente sin necesidad, incluso, de desmontarlos.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

NOTA: Lo más importante a tener en


cuenta, en todos los casos, es no hacer
funcionar un dispositivo eléctrico o
electrónico si se tienen dudas acerca de su
secado total. Mientras no se lo haga
funcionar, aunque esté mojado o húmedo,
no se verá deteriorado, pero en el
momento que comience a circular energía,
cuando aún esté con humedad, se
quemará inmediatamente.

Motor de arranque seco. No fue necesario desmontarlo.

Proceso para cables de accionamiento (velocímetro, embrague,


acelerador)

El método de secado para cables sellados no es muy efectivo, salvo


que sean desarmados completamente, secados convenientemente y
reestablecido su lubricante. Evidentemente, esto dependerá de cada
situación en particular, actuando como variables las características de
la inundación, el tiempo de inmersión y las particularidades del cable.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Método de recuperación del motor y caja de


velocidades
En los casos en que el vehículo hubiera sufrido una inmersión con el
motor en funcionamiento, probablemente los daños serán muy
importantes y será necesario desarmarlo para evaluar la totalidad de
los mismos. En general, se dañan el block del motor, el sistema de
distribución, una o más bielas, camisas, pistones, aros, válvulas y tapa
de cilindros. La necesidad de tener que abrir el motor, si la rotura no
fuera evidente, se puede determinar mediante las pruebas de
compresión.

En algunas oportunidades, medir los puntos muertos superiores de los


pistones con un comparador puede evidenciar la existencia de bielas
dobladas o del mismo cigüeñal. En el caso de inundarse estando el
motor parado, se podrá realizar el método de recuperación que se
detalla a continuación. Es importante destacar que este método es
general y tiene en cuenta sólo las cuestiones más relevantes.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

1) No arrancar el motor

Nunca intentar girar el motor, a través del motor de arranque o


empujando el automóvil, hasta terminar el método que se describe.

2) Eliminar el agua del sistema de admisión

Desmontar todo el sistema de


admisión de aire y eliminar
totalmente el agua de él. Esto
incluye, el elemento filtrante
que deberá ser sustituido, su
carcasa y todos los conductos
hasta la entrada de la tapa de
cilindros (una mínima cantidad
de agua que ingrese al
cilindro podría averiar seria-
mente al motor cuando se
desee arrancar). Desmontaje sistema de admisión.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

3) Eliminar el agua de los cilindros

Quitar las bujías de ignición y hacer girar el motor (en forma manual)
para eliminar el agua que hubiera quedado dentro de los cilindros. En
el caso de motores diésel, el escape de agua se podrá realizar
desmontando las bujías de incandescencia o los inyectores de
combustible, según lo que sea más fácil por el tipo de motor.

Bujías desmontadas para eliminar el agua de los cilindros.

Para asegurarse que no haya quedado agua se podrá agregar a los


cilindros algún tipo de solvente, que garantice el secado total de los
mismos, siempre y cuando haya que reemplazar el lubricante del
motor.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

4) Reemplazar el lubricante del motor

Drenar el lubricante del motor y reemplazarlo junto con el filtro. En


algunos motores, los más modernos, la estanqueidad de sus partes
puede lograr que no ingrese agua al cárter del motor. Por eso, antes
de reemplazar el lubricante se deberá verificar si realmente entró
agua. Controlando el nivel de la varilla de aceite, si entró agua al
cárter, este nivel estará muy por encima de la marca del máximo.

Otra manera de verificar si entró agua es, quitando el tapón de llenado


lentamente y dejando salir una pequeña cantidad de lubricante. Por
diferencia de peso específico entre el agua y el aceite, el agua al ser
más pesada se depositará en la parte inferior del cárter. Por lo tanto, si
al sacar el tapón lo primero que sale es agua, eso dará la pauta de
que hay que reemplazar el lubricante. De todas maneras, y ante la
duda, siempre conviene reemplazarlo.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Se puede ver el lubricante con agua, en un motor que ha


funcionado con agua en el aceite.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

5) Verificar y reemplazar otros fluidos

Verificar el resto de los fluidos, como por ejemplo líquido refrigerante


de la dirección hidráulica y de frenos. Reemplazar el fluido que fuera
necesario. Si el nivel del agua de la inundación hubiera alcanzado la
tapa de los depósitos de estos sistemas, la probabilidad de tener que
cambiarlos será más alta.

6) Secar los componentes eléctricos y electrónicos

Secar todos los componentes eléctricos o electrónicos que


intervengan en el funcionamiento del motor y aplicarles limpiador de
contactos. Estos elementos se secarán dentro de la cabina al
introducir el vehículo.

7) Comprobar el sistema de alimentación de combustible

Verificar el depósito de combustible, las cañerías y limpiarlos si fuera


necesario.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

8) Caja de velocidades

La mayoría de las cajas de velocidades poseen válvulas que permiten


la liberación de los vapores del lubricante. En algunos, esta válvula no
dejará entrar el agua, pero en otros sí lo hará. Por ello, se deberá
comprobar el estado del lubricante y reemplazarlo si se hubiera visto
afectado por el agua. En este caso, para comprobarlo, se podrá utilizar
el mismo método de drenaje que se empleó para verificar el lubricante
del motor.

Algunos puntos a tener en cuenta


En algunos casos el disco de embrague puede quedar pegado, por lo
que no entrarán los cambios cuando el motor esté en marcha. Para
solucionarlo, simplemente, se deberá poner la primera velocidad,
accionar el freno de mano, presionar el pedal de embrague y arrancar
el motor. En el primer momento todo el vehículo tenderá a moverse,
debido a que el disco de embrague no puede lograr su desacople por
estar pegado. Luego, el par motor transmitido hará que el disco se
despegue.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Si el método aplicado fue correcto y el tiempo de inmersión en el agua


no fue prolongado, el alternador funcionará correctamente. Lo podrá
comprobar con el motor en marcha midiendo la carga de la batería.

Algunas lámparas de la instalación eléctrica pueden estar rotas como


consecuencia de la inundación. Esta probabilidad es más alta si esa
lámpara hubiera estado encendida en el momento de la inmersión. De
la misma manera, el agua puede entrar en las ópticas dañándolas
seriamente. Un secado rápido y efectivo devolverá a las mismas sus
características originales. Desde ya, que el tiempo de exposición
determinará la efectividad del método de recupero.

Óptica con humedad Óptica seca


CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

El sistema de escape almacena una gran cantidad de agua que si no


es eliminada correctamente provoca gran corrosión en el tubo. Por
este motivo, será conveniente en el momento de desmontar los
asientos y la tapicería, eliminar el agua del caño de escape, y si fuera
necesario, desmontarlo.

Los asientos están formados por una gran cantidad de poliuretano


que absorbe muchísima agua. Por ello, para asegurar un secado
completo será conveniente destapizarlo y, en la medida de lo posible,
desdoblar la goma espuma de su interior.

Asiento trasero sin funda para facilitar el secado. Butaca delantera sin funda
para facilitar el secado.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

De no hacerlo, puede suceder que a simple vista el asiento parezca


seco, pero al sentarse en él, la presión ejercida libere el agua
contenida en su interior tal como sucedería con una esponja.

Los vehículos más viejos poseen un sistema de combustible no


estanco, ya que liberan vapores a la atmósfera. En ellos, la entrada de
agua será prácticamente inevitable. En estos casos se debe
desmontar el depósito y despiezándolo se deberá limpiar todo su
interior, eliminando suciedad y restos de agua. En los vehículos
modernos, por tener sistemas de combustible estancos, la posibilidad
de que entre agua disminuye. De todas maneras es muy importante
verificar que no haya entrado agua.

De haberse inundado, el agua puede dañar seriamente a los


componentes del sistema de inyección que estén en contacto con ella.
Lo mismo sucederá en los motores diésel. En estos casos al detectar
agua en el depósito de combustible, se deberá proceder igual que en
los vehículos más viejos.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Las inundaciones con agua barrosa representan un inconveniente


más serio. Se puede ver que al secar todos los componentes del
vehículo quedará en ellos una película de tierra que, además de
ensuciar tapizados, ocasiona el deterioro de piezas móviles. En tal
sentido se deberán lavar los tapizados con mayor intensidad y aplicar
productos que eliminen las marcas del barro. En cuanto a los demás
elementos, será conveniente lavarlos con agua limpia y en algunos
casos desarmarlos para su limpieza.

Después de una inundación, muchas piezas lubricadas como


rodamientos de rueda, caja de dirección o juntas homocinéticas,
pierden su lubricación o simplemente se contamina su lubricante.
Reemplazar este tipo de lubricante es importante ya que no sólo
aumenta la calidad de la reparación sino que mejora la seguridad
activa del vehículo.

Por último, y como punto más relevante, debemos aclarar que los
elementos del vehículo que son de seguridad activa y pasiva no
admiten dudas en cuanto a su reparación o reemplazo.
Evidentemente, se deberán reemplazar aquellos elementos cuya
reparación pueda representar un riesgo para la seguridad.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Conclusiones
De la experimentación realizada se puede extraer como conclusión,
que muchas de las averías encontradas en vehículos inundados se
generan en el momento en que se quiere comprobar el funcionamiento
del motor y los sistemas eléctricos. Además, las viejas prácticas no
tienen en cuenta la desinfección del vehículo y se reemplazan piezas
que podrían ser rescatadas.

Por todo esto, queda de manifiesto que la nueva metodología en


cuanto al tratamiento de los vehículos inundados, tiende a mejorar la
calidad del producto final, como así también optimizar los recursos
empleados a la hora de repararlos. Esto se ve reflejado en una
disminución de los costos que emergen como consecuencia de las
inundaciones.
CAMIONES INUNDADOS
VEHÍCULOS

Tutor: Mariano León


mariano.leon@cesvi.com.ar
+54 02322 647100

Secretaría: Verónica Rodrigo


veronica.rodrigo@cesvi.com.ar
+54 02322 647100 int. 229

Admin. plataforma: Stella M. Thaler


stella.thaler@cesvi.com.ar
+54 02322 647100 int. 321

Tutorías on-line: Lunes a Viernes 8:30 a 17:00 hs. (Hora Argentina)

Diferencia horaria:
-3 El Salvador -1 Chile
-1 Rep. Dominicana -2 Perú
-1 Uruguay -1 Bolivia

También podría gustarte