Está en la página 1de 5

Tracciones

 Fuerza mecánica aplicada en el organismo que separa las


superficies articulares y el tejido blando circundante.

 Se aplican en las articulaciones vertebrales como las periféricas.

 Los factores determinantes de las tracciones incluyen la intensidad


de la fuerza y su duración.

 A mayor tiempo de tracción menor será la fuerza utilizada, y a mayor


fuerza utilizada menor será el tiempo de exposición.

Efectos de la Tracción Vertebral:

 Existen 24 vertebras apiladas en la columna vertebral

 Entre los cuerpos vertebrales se encuentran los discos sirviendo


como amortiguadores.

 Los discos en su zona central contienen el núcleo pulposo rodeado


por el anillo fibroso.

 Las articulaciones principales de la columna son las interapofisarias


conectando los elementos posteriores.

 En los elementos posteriores quedan espacios por los que salen


raíces nerviosas procedentes de la médula espinal
Modalidades de la Tracción
 Tracción manual- Es realizada por el fisioterapeuta manualmente y
consiste en decoaptar la articulación mediante una tracción.
 Tracción por sistemas peso-polea- Se utiliza para realizar tracciones
axiales y angulares, permite variar el ángulo de tracción y la carga o
peso aplicada

 Tracción por carga directa- Se coloca una carga o lastre en el extremo


distal de la zona que se quiere tratar, provocando la tracción axial de ese
extremo

 Tracción mecánica- Son aparatos eléctricos que permiten un sistema de


tracción continua o intermitente con una fuerza variable, permiten
también ajustar la velocidad de la fuerza

 Tracción por suspensión distal- Se coloca el segmento que se quiere


tratar suspendido distalmente. El ángulo que forme la suspensión del
segmento determina la cantidad de tracción

 Tracción percutánea. La tracción se fija al segmento correspondiente


mediante un vendaje circular adhesivo. La fuerza de tracción recae
sobre el tejido blando, por lo que no permite colocación de grandes
cargas.

 Tracción esquelética o transósea- La tracción es transmitida


directamente al hueso, al cual se coloca una aguja de transfixión donde
se fija la carga. Se emplea en fracturas diafisarias como tratamiento de
transición hasta realizar un tratamiento definitivo.

Tracción Mecánica
 Puede aplicarse en columna lumbar y cervical
 Abarcan aparatos eléctricos, tracción adaptable a una puerta y sistemas
para tracción en domicilio
 Se aplica de forma estática o intermitente con fuerza y velocidad
variable.
Ventajas:
 Control de la fuerza, tiempo y velocidad
 No requiere fuerza manual
 Permite tracción estática e intermitente
Desventajas:
 Los aparatos eléctricos son caros
 Ausencia de control del paciente
 Algunos pacientes toleran mal la restricción de cinchas
 Movilizan regiones amplias y no segmentos individuales
Parámetros de Tracción Lumbar Mecánica
Tracción estática vs intermitente.
Se recomienda usar tracción estática si la región está inflamada, si el
movimiento empeora fácilmente los síntomas o si se debe a una protrusión
discal

Tiempo de tracción y relajación:

 Problemas discales se recomiendan tiempos de tracción más largos


(60/20)
 Problemas articulares se recomiendan tiempos de tracción más cortos
(15/15)
Fuerza:
La fuerza inicial de tracción debe estar entre 13 y 20 kg.
Para lograr una distracción articular es necesario una fuerza entre 22.5kg y el
50% del peso corporal del paciente.

Parámetros de Tracción Cervical Mecánica

Tracción estática vs intermitente:


Se recomienda usar tracción estática si la región está inflamada, si el
movimiento empeora fácilmente los síntomas o si se debe a una protrusión
discal
Tiempo de tracción y relajación:

 Problemas discales se recomiendan tiempos de tracción más largos


(60/20)
 Problemas articulares se recomiendan tiempos de tracción más cortos
(15/15)
Fuerza:
La fuerza inicial de tracción debe ser de 3 a 4 kg,
Para lograr una distracción articular es necesario una fuerza entre 9-13kg o el
7% del peso corporal del paciente.

Indicaciones de la Tracción en Columna Vertebral


 Lumbalgias y radiculalgias por protrusión discal
 Pinzamiento de la raíz nerviosa
 Hipomovilidad articular
 Hernia discal
 Contracturas musculares
 Inflamación articular subaguda
 Retracción musculotendinosa
 Retracciones capsuloligamentosas

Contraindicaciones de la Tracción en Columna Vertebral

 Cuando el movimiento es contraindicado (fractura inestable, compresión


medular, post Qx)
 Lesión o inflamación aguda
 Hipermovilidad o inestabilidad articular
 Periferización de los síntomas
 Hipertensión arterial mal controlada

También podría gustarte