Está en la página 1de 46

Tracción

Lic. Felipe Oviedo


TRACCION VERTEBRAL
• Constituye un método terapéutico que se basa, como indica
su nombre, en la tracción o estiramiento del raquis,
generalmente dirigido a un segmento de este. Está incluido
dentro de los métodos de tratamiento conservador de la
enfermedad vertebral.
Fundamentos biofísicos de la
tracción vertebral
• Depende de múltiples factores:
• Dirección y la magnitud de la fuerza
• el tiempo que dura el proceso de
tracción
• la distancia entre el punto de aplicación
y el sitio de acción
• La tracción actúa de manera pasiva y
activa.
• Pasiva a través del reposo, al eliminar la
carga excesiva.
• De manera activa, a través de la
descompresión positiva del segmento
vertebral.
Efectos biológicos
• El resultado más significativo es el efecto
mecánico directo en las estructuras involucradas.
• Cyriax sugiere que la tracción logra separar los
cuerpos y que el disco es sometido a una presión
negativa capaz de reabsorber una posible
protrusión del núcleo pulposo.
• Calliet atribuye los efectos de la tracción a la
corrección de lordosis lumbar; mientras Wyke
sugiere que la distracción inducida por la
tracción vertebral afecta los mecanorreceptores
espinales.
• Succión causada por la tracción que provoca realineación del
material del núcleo discal.
• Lo que más se defiende es que reduce
la presión de las estructuras que
provocan el dolor, mejora las
propiedades viscoelástica del tejido y
aumenta la circulación.
Efectos biológicos
• Aumenta el espacio intervertebral, por
separación de cuerpos vertebrales de
alrededor de 1 ó 2 mm, y de facetas
articulares, con expansión de foramen
intervertebral.
• Reducción de la presión intradiscal.
• Elongación de músculos paravertebrales.
• Distensión de ligamentos intervertebrales.
• Estiramiento y relajación muscular.
• Incremento de la circulación segmentaria.
• La tracción estimula el mecanismo de la llamada
Ley de Wolf, que se activa fisiológicamente ante
la carga compresiva o la carga por distracción de
un hueso; en ambos casos la respuesta
metabólica es osteoblástica y contribuye a
fortalecer el tejido óseo.
• Acción mecánica y progresiva sobre las
curvaturas del raquis.
INDICACIONES
• La tracción vertebral es un método
controvertido en el ámbito de la ortopedia
y la rehabilitación en general.
• Discopatía degenerativa.
• Hernia del núcleo pulposo.
• Se aplica en los fenómenos degenerativos, como
la artrosis, en los cuales el proceso inflamatorio
se asienta en la articulación intervertebral
• En el Síndrome de hipomovilidad facetaria, en
los casos de irritación de raíces nerviosas por
compromiso del agujero intervertebral, así como
en la escoliosis antálgicas.
Contraindicaciones
• Contraindicaciones absolutas:
• Pacientes con marcada insuficiencia
ligamentaria o con inestabilidad del segmento,
e hipermovilidad.
• Presencia de artritis reumatoide.
• Traumatismos recientes o la emergencia de un
dolor severo.
• Enanismo acondroplásico u otras
malformaciones estructurales.
• Insuficiencia vertebrobacilar.
• Presencia de tumores en el área o metástasis.
• Osteopenia y la osteoporosis.
• Infecciones vertebrales.
• Embarazo.
• Pacientes incapaces de conservar un estado de
relajación.
• Mielopatía espondilótica
• Contraindicaciones relativas:
• Distorsiones.
• Espondilitis.
• Cardiopatía descompensada.
• Diabetes descompensada.
• HTA no controlada.
• Mielopatía cervical.
• Claustrofobia.
Técnica de aplicación
• Tipos de tracción vertebral
• Tracción vertebral electromecánica o mecánica
continua. Se caracteriza por mantener la tracción
inicial durante toda la sesión de tratamiento,
puede durar desde minutos hasta horas.
• Tracción vertebral motorizada intermitente. Se
realiza con un equipo que aplica y retira la tracción
por intervalos previamente definidos.
• Tracción vertebral manual. Es ejecutada
normalmente por un profesional. Se aplica
durante algunos segundos con intervalos
cortos de pausa.
• Tracción postural. Se utilizan varias posiciones
de inicio, almohadas, soportes, bloques,
saquitos de arena, etc.
• Autotracción. Es la aplicación de un sistema de
poleas para que el paciente desencadene la
tracción. El propio paciente regula todos los
parámetros, define la fuerza, el tiempo, etc.
• Aparato de tracción adaptable a puerta.
A, Dispositivo de tracción cervical domiciliaria. B, Dispositivo de tracción lumbar
domiciliaria.
Precauciones y efectos adversos
de la tracción vertebral
• Es imprescindible comprobar el óptimo funcionamiento
del equipo.
• En el caso de pacientes con prótesis dental, y que serán
sometidos a tracción vertebral del segmento cervical, es
necesario poner una capa suave de gasa entre los
dientes, o quitar la prótesis y aplicar una capa espesa de
gasa entre los arcos dentales.
• Pacientes que muestran vértigo y náusea, después de la
primera aplicación. Es posible que en el ángulo de
tracción se haya afectado alguno de los centros
neurovegetativos que radican a nivel del cuello.
• Cuando el dolor intenso desaparece por completo
con tracción puede indicar que ésta, en lugar de
disminuir la compresión sobre una raíz nerviosa la
ha aumentado y ha provocado un bloqueo nervioso
completo.
• En aquellos pacientes que sufren trastornos de la
ATM o tienen antecedentes de este tipo de
trastornos, s recomienda utilizar un barbuquejo que
ejerza tracción únicamente sobre el occipucio y no
sobre el occipucio y la mandíbula, porque este
último puede ejercer presión en las ATM y empeorar
los trastornos previos.
Consideraciones generales
• Comenzar el ciclo por debajo del peso previsto,
luego aumentar cargas.
• Tanto la carga como la descarga deben ser
graduales.
• Lograr una buena fijación antes de comenzarcla
sesión.
• Garantizar comodidad.
• Obtener relajación.
• El paciente debe estar confiado y seguro.
• En general, se supone que son suficientes
unos 15 min de aplicación de la tracción.
Es importante que esta cifra sea ajustada a
cada paciente y a los objetivos de cada
técnica.
Consideraciones específicas
Tracción cervical
• Carga: En general, los límites de aplicación para columna
cervical están entre 4 y 20 kg. A pesar de que existe un
buen margen de seguridad, la experiencia demuestra
que no pasa de 10 ó 12 kg, porque generalmente se
producen molestias y se utiliza más con el límite del 10 %
del peso corporal.
• Siempre se hace la primera sesión, con menos de la
mitad del peso que le corresponde al paciente, se evalúa
la tolerancia y se incrementa el peso progresivamente.
• La fuerza de tracción para la columna lumbar no debe
superar en general el 50% del peso corporal del
paciente.
• Ángulo de tracción. Colachis y Strohm
proponen, para tener una mayor
efectividad a nivel de columna cervical alta
o primera unidad funcional (occipital-
atlas-axis), un ángulo de tracción de 0°. Si
se pretende una mayor influencia en el
resto de los segmentos, entonces se
propone (Snidero) un ángulo de 25 ó 30º
de flexión.
• Mentonera. Esta debe quedar en
posición correcta, se debe evitar
siempre la hiperextensión y proteger
la articulación temporomandibular.
Tracción lumbar:
• Carga. Cyriax y otros autores plantean los
límites entre 36 y 90 kg.
• La fuerza de tracción para la columna
lumbar no debe superar en general el
50% del peso corporal del paciente.
• Generalmente, se utiliza como patrón, el
25 % del peso corporal, para lograr
efectividad
• Posición. La tracción lumbar puede
realizarse desde diferentes posiciones, la
más frecuentemente utilizada es la supina.
• Deslizamiento. Si no existe una buena
fijación del paciente, no se puede producir
de ninguna manera una tracción efectiva,
en cambio, puede haber daño y
empeoramiento del cuadro clínico.
Técnica de autotracción: en
sedestación
• El paciente debe:
• 1. Sentarse en una silla robusta con reposabrazos.
• 2. Apoyarse en los reposabrazos y empujar hacia abajo
con los brazos levantando el tronco para reducir el
peso sobre la columna. El paciente puede graduar la
fuerza de la tracción modificando la fuerza de presión
hacia abajo sobre los reposabrazos de la silla y por
tanto el grado de descarga de la columna. No
obstante, debe mantener los pies apoyados en el suelo
en todo momento para controlar la posición
lumbopélvica.
Técnica de autotracción:
entre encimeras en esquina
• El paciente debe:
• 1. Estar de pie en una esquina con superficies
sólidas por detrás.
• 2. Colocar los antebrazos sobre las encimeras y
empujar hacia abajo con los brazos para
reducir el peso en la columna al descargar los
pies. Debe mantener los pies apoyados en el
suelo para controlar la posición lumbopélvica.
Técnica de autotracción:
barra por encima de la cabeza
• El paciente debe:
• 1. Estar semiagachado bajo una barra
horizontal.
• 2. Apoyarse en la barra y tirar para
reducir el peso en la columna. Debe
mantener los pies apoyados en el suelo
para controlar la posición lumbopélvica.
TRACCIÓN LUMBAR POSTURAL
• Material necesario
• Almohada(s).
• Procedimiento
• El paciente debe:
• 1. Tumbarse de costado, con el lado afectado hacia
arriba y una almohada bajo la cintura,
aproximadamente a la altura de la lesión. La almohada
actúa para flexionar lateralmente la columna hacia el
lado contrario de la lesión, abriendo las articulaciones
y los espacios discales en el lado afectado.
• 2. Girar hacia el lado afectado, moviendo el hombro
declive hacia delante y el hombro más alto hacia atrás.
• 3. Rotar más hacia el lado afectado,
extendiendo la extremidad inferior más baja,
flexionando la extremidad inferior más alta y
arqueando el pie más alto por detrás de la
pierna más baja. La rotación hacia el lado
afectado aumenta el estiramiento y la apertura
en la región afectada.
• 4. Ajustar la flexión/extensión a la posición de
máxima comodidad y alivio de los síntomas.
• 5. Mantener la postura durante 10 a 20
minutos.
Procedimiento de tracción
lumbar manual
• 1. Colocar al paciente en la postura con menos dolor.
Suele ser en decúbito supino, con las caderas y rodillas
flexionadas.
• 2. El terapeuta se coloca arrodillado a los pies del
paciente, de cara a él.
• 3. Colocar las manos en la posición apropiada, por detrás
de la parte superior de las piernas, sobre el vientre
muscular del tríceps sural (fig. 18-18).
• 4. Aplicar tracción sobre la columna del paciente dejando
caer el cuerpo hacia atrás, alejándose del paciente,
manteniendo la columna en posición neutra.
• 5. Mantener la fuerza al menos 15 segundos.
Aplicar la fuerza durante 5 minutos o más para
tracción estática si los síntomas mejoran con la
tracción y empeoran con el movimiento.
• Aplicar la fuerza durante 15 a 30 segundos e
interrumpirla a continuación durante otros 15 a
30 segundos para la tracción intermitente si los
síntomas mejoran con tracción y movimiento.
• Ajustar la fuerza de tracción según el objetivo
deseado y el estado del paciente.
Procedimiento de tracción cervical
manual: paciente en decúbito supino
• 1. Colocar al paciente en decúbito supino.
• 2. El terapeuta se coloca de pie junto a la cabeza del paciente,
de
• cara a él.
• 3. Colocar las manos en la posición apropiada. Supinar los
antebrazos para que las manos miren hacia arriba. Colocar el
borde lateral del segundo dedo de la mano en contacto con el
occipucio del paciente y los pulgares detrás de las orejas del
paciente.
• 4. Aplicar tracción. Aplicar fuerza sobre el occipucio
inclinándose hacia atrás, manteniendo la columna en posición
neutra
Procedimiento de tracción cervical
manual: paciente sentado
• 1. Colocar al paciente en posición sentada.
• 2. Terapeuta de pie detrás del paciente.
• Colocar las manos en la posición apropiada. Con los
brazos en posición neutra, colocar los pulgares bajo el
occipucio del paciente y el resto de las manos a lo largo
de los laterales de su cara.
• 4. Aplicar tracción tirando hacia arriba del occipucio del
paciente
• Ajustar la fuerza de tracción según el objetivo deseado y
el estado del paciente. La tracción manual de la columna
cervical puede ser estática o intermitente.

También podría gustarte