Está en la página 1de 26

CAPÍTULO IV: PLAN DE DESARROLLO INDÍGENA DE

COLONIA ABORIGEN CHACO

PLAN DE DESARROLLO INDÍGENA

El Plan comprende una serie de Programas y acciones que se dirigen tanto a recomponer las condiciones
medioambientales y productivas anteriores a las obras que afectaron a Colonia Aborigen, como a
mejorar las condiciones de vida de la población.

En líneas generales el Plan se orienta a favorecer el surgimiento de procesos de desarrollo local


sostenibles, a partir de una estrategia que pone énfasis en carácter integrado del desarrollo y en la
participación y organización comunitarias como bases del mismo.

Características generales y funcionamiento del Plan.

ƒ Capacitación, transferencia y sustentabilidad.1


Las acciones programadas tienen por objeto generar e impulsar procesos de cambio que, concluido el
aporte del Plan, se sostengan en el tiempo. Un elemento estratégico para garantizar que esos procesos
resulten sustentables, lo constituyen las acciones de capacitación a dirigentes y a la población
beneficiaria en general. La misma está dirigida a que los integrantes de las familias indígenas
incrementen sus conocimientos, favoreciendo la consolidación de capacidades y predisposiciones para
generar e impulsar procesos de desarrollo autogestionarios. En este sentido, cada uno de los Programas
incluye actividades de formación que atienden cuestiones y temáticas diversas.

La sostenibilidad del Plan se apoya también en la participación de la población en cada una de las
actividades del mismo.

Es preciso subrayar que la capacitación no está diseñada como una actividad circunstancial y
desprendida de las demás acciones, sino que está en relación directa con las distintas prácticas que
hacen parte del Plan. Los planos en que habrá de incidir la capacitación son dos: el de los actores
individuales, las personas participantes en los encuentros y talleres, y el de los actores colectivos u
organizaciones. De esta manera se estarán formando recursos humanos con un dominio de destrezas y
capacidades necesarias a los procesos de desarrollo local y se estarán fortaleciendo las organizaciones y
grupos como agentes en esos procesos.

La capacitación se hará, principalmente, en los grupos y organizaciones indígenas y tendrá como


destinatarios a diferentes grupos de Colonia Aborigen. Los beneficiarios del proceso de formación podrán
ser dirigentes de organizaciones existentes, jóvenes, mujeres, miembros de grupos productivos, entre
otros. Las actividades de capacitación comprenden tanto las reuniones de trabajo que tendrán con los
técnicos del Plan con el objeto de implementar cada uno de los Programas, como los talleres y
encuentros para el tratamiento de cuestiones específicas.

1
La idea de sustentabilidad no abarca solamente la preservación o conservación de recursos naturales limitados y no renovables, de
recursos que de ser agotados nos harán falta a nosotros y a los que vendrán después. Esa noción refiere también al patrón de
organización de un sistema socio-ambiental que se mantiene a lo largo del tiempo en virtud de haber adquirido ciertas características
que le confieren capacidades auto-creativas. Un sistema, un proceso, una acción sustentable es también una acción o proceso
durable (Augusto de Franco, 2000; Capra, 1997).

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
ƒ El Plan como estrategia de desarrollo integrado.

Los procesos impulsados por el Plan atienden a diversos factores y varias dimensiones del desarrollo.
Por un lado se propone la recuperación y multiplicación del capital natural, es decir de las condiciones
ambientales y físico-territoriales heredadas. Ya se indicó que en este caso la inversión no solo
recompone el capital natural sino que potencia las capacidades del sistema de supervivencia de los
grupos indígenas. Por otra parte, se promueven sistemáticamente la recuperación de prácticas y
conocimientos locales apropiados para un desarrollo autónomo y acciones de capacitación, formación y
asesoría que complementen y enriquezcan dicho conocimiento. En este sentido, el Plan alienta un
incremento del capital humano que refiere más directamente al conocimiento y la capacidad de crearlo y
recrearlo –involucrando, por lo tanto, la educación, la salud y la nutrición. Pero también, finalmente, el
Plan promueve el crecimiento del capital social en el sentido más general, que abarca los niveles de
organización de una sociedad, las formas organizativas y comprende los grados de asociacionismo, de
confianza y de cooperación alcanzados por una determinada sociedad.2

Entendemos, entonces, que el Plan es una propuesta integrada, que se sustenta en el reconocimiento de
la diversidad de factores y de dimensiones que hacen al desarrollo.

En la ejecución se alentará la articulación y potenciación de las acciones incluidas en cada uno de los
Programas. Los resultados de las acciones de un Programa se transformarán así en los insumos de otro
u otros, redundando en mejores y más amplios resultados.

ƒ Participación y nuevas formas de institucionalidad.

El Plan adopta un diseño organizacional basado en la participación organizada de los pueblos indígenas.
Los modelos participativos en el campo del desarrollo dan resultados superiores a modelos organizativos
de corte más tradicional, como podrían ser los burocráticos y paternalistas. Los estilos de gestión
participativos muestran ventajas en lo que respecta al logro de las finalidades y valores de los
programas de desarrollo. En efecto, este tipo de modelos de gestión favorecen la eficiencia en el uso de
sus recursos, contribuyen a mejorar la equidad y a generar sustentabilidad, en la medida en que
favorecen la formación de capacidades que potencian las posibilidades de las comunidades de dar
continuidad a los programas (Kliksberg, 2000).

Los modelos participativos tienen características estructurales que los hacen más adecuados para el
logro de las finalidades mencionadas. En cada una de las etapas y actividades de la vida de un programa
-el diseño, la ejecución, el monitoreo y la evaluación- la participación incorpora una serie de ventajas y
minimiza riesgos recurrentes. Potenciando los procesos de creación de ideas, el rescate de
conocimientos y prácticas tradicionales, contribuye asimismo a hacer al Plan más flexible mejorando sus
posibilidades de adaptación a los cambios en el contexto.

La participación en cada una de las etapas del PDI dará lugar a la apropiación del mismo por parte de las
organizaciones y los actores de la comunidad. A su vez, la identificación con el Plan generará y
encausará esfuerzos y energías que se encuentran latentes en las organizaciones y comunidades.
Finalmente, la participación de la población indígena en la gestión del Plan hará de la ejecución un
proceso de aprendizaje continuo.

Por otra parte, la participación genuina en el Plan permitirá aportar a la constitución de nuevas formas
de institucionalidad en el espacio local. Así, se promoverán instancias de coordinación, espacios de

2
Este no es el lugar, por cierto, para abundar en el análisis de la prolífica producción bibliográfica sobre el capital social (Putnam,
1994; Kliksberg, 2000; Portes, 1999).

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
interlocución con las instituciones del Estado y las ONGs que actúan en la Colonia con el objeto de
optimizar los Proyectos y acciones en curso.

ƒ El Plan como propuesta flexible.

Los Programas propuestos, que son el producto de consultas con la población y con técnicos de ONG’s y
el Estado, serán ejecutados teniendo en cuenta las cambiantes situaciones del contexto, los resultados
de los estudios y consultas previstos y la identificación de estrategias alternativas que mejoren u
optimicen el uso de los recursos, y respondan en forma eficiente a las necesidades y problemas de la
población. Se espera en esta forma lograr una mayor adecuación de la propuesta a las situaciones
específicas de cada zona de la Colonia Aborigen y, generar ahorros que permitan atender otras
necesidades y problemas de la Colonia que no fue posible incluir.

Algunas de las necesidades sentidas de la población a las que se podría dar respuesta a partir de estas
economías en la ejecución, son el alambrado perimetral de la propiedad comunitaria, el mejoramiento de
parte de los caminos internos (entre los cuales se destaca el camino que a partir de la ruta 10 se
extiende hacia la escuela la Redonda y la zona el Martillo), la incorporación de la producción apícola
entre otras.3

Coordinación del Plan

Dado el número de instituciones –gubernamentales y no gubernamentales, asistenciales y de


promoción- que trabajan en Colonia Aborigen realizando actividades que van desde la asesoría y la
asistencia jurídica hasta el financiamiento de pequeños proyectos productivos, se requerirá una
permanente y estrecha coordinación entre esas instituciones, las organizaciones indígenas y la Unidad
Ejecutora con el objeto de evitar desencuentros, competencias o la superposición de trabajos, alentando
de esta forma la articulación de esfuerzos y la complementariedad de los mismos.

El modelo de gestión del Plan reconoce como elemento fundamental la participación comunitaria en
cuanto parte activa en todos los procesos que afecten a la comunidad, siendo sus miembros los
principales interlocutores en los procesos de toma de decisiones, junto con otros actores, como son las
instituciones del estado y las entidades y organizaciones de la sociedad civil.

La coordinación del Plan recaerá en un Comité integrado por los técnicos del Plan y por los
representantes de cada uno de los pueblos indígenas presentes en la Colonia. Este comité tendrá a su
cargo la implementación de las acciones previstas en el Plan y participará en los programas de Monitoreo
y seguimiento. A su vez, y con el objeto de articular esfuerzos con las instituciones que trabajan en la
Colonia, se integrará una Comisión Consultiva en la que participarán representantes de las ONGs
(ENDEPA, INDES), los Consorcios camineros y de los Programas nacionales o del Estado Provincial.

Elección de los técnicos

Atendiendo a la importancia que desde el punto de vista de la sustentabilidad del Plan tiene la formación
del equipo de técnicos y a las preocupaciones puestas de manifiesto por la población de Colonia
Aborigen, se propone la participación de los representantes indígenas en el proceso de análisis y
selección de los integrantes de la terna que será presentada al Banco para la selección definitiva.

3
Estas y otras necesidades (construcción de viviendas, proyecto ganadero) fueron planteadas por la Asociación Comunitaria
Colonia Chaco, ENDEPA e INDES por medio de una nota dirigida al Coordinador de la Unidad Ejecutora del Proyecto y discutidas
durante la revisión general del Plan.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Beneficiarios del Plan

El Plan, a través de sus diferentes Programas y Proyectos, beneficiará prácticamente a la totalidad de las
familias de Colonia Aborigen. Teniendo en cuenta que las familias en el área de la Colonia son más de
850 - probablemente lleguen a las 950 -, el Plan de Desarrollo Indígena traería beneficios a un segmento
de la población equivalente al 30% de los beneficiarios previstos en el Componente Servicios Técnicos
de Apoyo a la Producción. Pero mientras este Componente comprende y beneficia a pequeños
productores minifundistas, a pequeños productores agrícolas y ganaderos, a medianos productores
(agrícolas y ganaderos) y a productores empresariales, el Plan beneficia, casi exclusivamente, al sector
más empobrecido y vulnerable de la cuenca del Tapenagá.

Podemos hacernos una idea aproximada de la cantidad de grupos familiares que accederán a uno o más
de los beneficios previstos en el Plan, a partir de la siguiente estimación:

ƒ Los beneficiarios directos del Programa de Recuperación Productiva y de Recuperación del Medio
Ambiente:
o 200 familias con relación a la producción agrícola (incluye asesoramiento y una asistencia
inicial en semillas);
o 180 (aprox.) familias que integran alguno de los grupos con proyectos de cría de ganado y
que podrán abastecerse de agua para sus animales en los reservorios proyectados;
o un número no determinado de familias que podrán, en un tiempo no menor a los 7 años,
utilizar los frutos de las parcelas donde se recuperó el monte nativo.
o La totalidad de la población de la Colonia respecto al mejoramiento de su hábitat (cuestión
ambiental)

ƒ Los integrantes de la Asociación Comunitaria, de la Asociación El Salteño, de las Asociaciones de los


Lotes 39 y 40 y otros grupos indígenas del área, que recibirán capacitación dirigida a consolidar sus
organizaciones.

ƒ La totalidad de la población de la Colonia que estará informada sobre el avance de la obra, los
beneficios que traerá la misma, los cuidados a tener con el canal, el avance en la implementación del
Plan, entre otras cuestiones.

ƒ Las familias mocovíes de la zona sur del lote 38 que tendrán un acceso más directo a los servicios
educativos y de salud.

ƒ La totalidad de la población de la colonia que podrá utilizar el sistema de radio previsto para atender
con prontitud y eficiencia los problemas de salud con carácter de urgencia.

ƒ Más de 200 familias de la Central y Nueva Población que dispondrán de un aprovisionamiento de


agua potable; por lo menos 150 familias (3 familias en relación a cada pozo calzado) con acceso al
agua para consumo humano a través de la construcción de pozos en las proximidades de grupos
familiares extensos.

El aporte local al PDI


La ejecución del Plan comprende una serie de actividades que demandan un uso intenso de mano de
obra y para las cuales la población cuenta con las calificaciones necesarias. En estos casos el trabajo se

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
realizará por medio de un sistema de ayuda mutua. El mismo se aplicará a las tareas previstas en
relación al:
• manejo del monte nativo (preparación de plantines, desarbustado, poda y raleo, parquizamiento
y reforestación, etc.);
• en la construcción del edificio escolar y del puesto sanitario4.

Para hacer posible dicho aporte en trabajo se implementará una cuota alimentaria que permita a las
familias cubrir el sustento del grupo5.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Son dos los Proyectos que integran este Programa y ambos se dirigen a restablecer condiciones
favorables a la reproducción de las unidades familiares de producción. El objeto de los mismos es que
los grupos domésticos de Colonia Aborigen cubran sus necesidades de consumo y aprovisionamiento a
través de un uso apropiado de los recursos con los que cuentan. Fortalecer el sistema de supervivencia
de los grupos familiares, comprende a la vez la recuperación de los recursos naturales que
históricamente han contribuido al sustento de estos pueblos y el apoyo a la producción familiar de
autoconsumo.

Si bien los dos Proyectos están diseñados en función de fortalecer la producción de subsistencia no se
debe perder de vista las consecuencias de los mismos en la producción para el mercado. Así, al disponer
de una producción que asegure la satisfacción de las necesidades alimentarias, las unidades productivas
aumentarán su capacidad de regular el acceso al mercado: podrán plantearse formas de
comercialización conjunta, estarán en condiciones de postergar el momento de la venta atendiendo al
movimiento de los precios de sus productos, entre otras acciones que les permitan aumentar sus
ingresos.

Proyecto de Recuperación del Monte nativo y Educación ambiental

Justificación:

Uno de los efectos más graves de las obras preexistentes en el área es la profunda alteración del medio
ambiente. Esta afectación es más importante en la zona correspondiente al lote 38 de la Colonia. El
deterioro de las condiciones ambientales tiene, en el caso de los pueblos indígenas que habitan el área,
un inmediato impacto en las estrategias de subsistencia de las familias y las comunidades, tornándolas
más vulnerables y acrecentando los riesgos de déficit alimentario. En este sentido, el Proyecto tiene
inmediatas implicaciones en la efectividad de varias de las actividades que integran los sistemas de
producción indígenas (ver Diagnóstico).

El Proyecto se propone contribuir a la recuperación y al manejo adecuado del monte nativo. Para ello, en
la intervención se incluye capacitación para la preparación de plantines de especies nativas (algarrobo y
otras) -aprovechando el material genético disponible en el área- y la revalorización y recuperación del
conocimiento del monte que tienen los pueblos indígenas. La recuperación del saber y las prácticas
tradicionales, se realizará mediante actividades de relevamiento, sistematización y difusión.
4
Se estima que esto permitirá realizar un ahorro de, prácticamente, el 50 % del presupuesto destinado a pago de jornales.
5
Para satisfacer las necesidades alimentarias semanales de una familia de seis miembros se estimó necesario un monto de entre $
43,00 y $50,00.
Este cálculo se realizó durante de uno de los talleres de trabajo con la Asociación Comunitaria y deberá ser revisado con mayor
detenimiento.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
La definición de las áreas destinadas a la recuperación del monte y las acciones de reforestación, se
realizarán con la participación de la población. Se espera que la participación en las mediciones del
monte y el análisis de los resultados sobre el estado de los árboles, acompañado de las explicaciones del
técnico darán lugar a un proceso de concientización y difusión sobre prácticas sustentables de manejo.

Cada una de las parcelas en las que se implementarán prácticas de manejo de monte nativo,
constituirán un área de uso comunitario y su utilización y aprovechamiento colectivo dará lugar a
procesos de reflexión grupal, discusión, análisis y construcción de consenso en cuanto a las modalidades
de uso y acceso por parte de las familias de la colonia.

Dado que las actividades de capacitación y preparación de los plantines demandarán un tiempo
apreciable, se gestionará el aporte de 80.000 plantines con el IIFA o la Provincia con lo cual se podrán
iniciar en el primer año de ejecución del Proyecto las actividades de replanteo de los usos del territorio y
de reforestación de la mitad de la superficie prevista.6

Objetivos:

• Promover el manejo sustentable de los recursos del medio ambiente a partir de la instalación y
multiplicación de experiencias agroecológicas adecuadas.

• Llevar adelante procesos de sensibilización para desarrollar participativamente actividades de


conservación y mejoramiento de las condiciones ambientales relacionadas con su entorno inmediato
y el uso racional de los recursos naturales.

• Rescatar y difundir el conocimiento etnobotánico y ambiental de las comunidades indígenas de


Colonia Chaco, contribuyendo a la revalorización de sus saberes y aportando a la protección,
recuperación y mejora de su patrimonio ecológico y cultural.

Actividades:

• Talleres de recuperación del conocimiento etnobotánico tradicional, rescate de prácticas de manejo y


utilización del monte.

• Capacitación en la aplicación de tratamientos silviculturales en pequeñas parcelas demostrativas con


producción abundante (desarbustado, poda y raleo, producción de plantas, enriquecimiento y
reforestación, etc.)

• Instalación de pequeñas parcelas demostrativas de experiencias agroecológicas adecuadas a la zona.

• Preparación de cartillas o programas radiales para difundir los conocimientos y prácticas relacionados
con el uso sustentable del monte.

• Definición de las zonas adecuadas para la implantación de especies nativas atendiendo a la


posibilidad de inundaciones, las distancias a los asentamientos y otras condiciones medioambientales
a considerar.

• Instalación de un vivero comunitario y preparación de los plantines.

6
Si se tiene en cuenta el precio del plantín de algarrobo ($ 0.30) la obtención de los 80000 plantines de los viveros del INTA o del
Estado provincial evitará un gasto de $ 24.000.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Reforestación con plantines de algarroba y otras especies.

• Sensibilización ambiental por medio de capacitación en temas relacionados con el desarrollo


sustentable, biodiversidad, formulación y elaboración de proyectos ambientales.

• Asistencia y acompañamiento técnico a las comunidades que implementen parcelas con monte nativo

• Coordinación de acciones con el Instituto de Investigaciones Forestales y Agrícolas (IIFA) y con las
demás instituciones que desarrollan este tipo de intervenciones en Colonia Aborigen.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

Las instituciones y los organismos del Estado con los cuales se propone coordinar acciones son: el
Instituto de Investigaciones Forestales y Agrícolas (IIFA), el Instituto de Desarrollo Social y Promoción
Humana, la Dirección de Suelos y Agua Rural y el INTA de Sáenz Peña.

Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

ITEMS Descripción. Costo

Recursos de personal y contrataciones

Antropólogo Social (*) (**)


Ingeniero Agrónomo (*) (**)
Capacitación manejo de monte Contrataciones puntuales para 4.200
nativo y preparación de temas específicos ($ 140 diarios
plantines. x 30 jornadas)
Capacitación en desarrollo Contrataciones puntuales para 4.200
sustentable, biodiversidad y temas específicos ($ 140 diarios
lucha contra la desertización. x 30 jornadas)
Viáticos capacitadores. ($ 25 x 60 jornadas) 1.500
Recursos operativos e instalaciones
Traslado participantes talleres ($ 0,45 el km. x 60 km. x 10 270
revalorización del saber jornadas)
tradicional.
Comida participantes talleres. ($ 5 x 20 participantes x 10 1.000
jornadas)
Material didáctico (global). ($10 por jornada x 60 jornadas) 600
Instalación vivero comunitario. 12.000
Instalaciones cerramientos para 400 hectáreas distribuidas en 4 81.728
recuperación monte nativo. parcelas.
Total 105.498

(*) Ambos profesionales constituyen el equipo técnico a cargo del Plan y una parte de su dedicación la ocupan en las actividades
de asesoramiento y asistencia de este proyecto.
(**) Estos son gastos comunes a los distintos programas del Plan. Se incluyen en el Proyecto de Participación Comunitaria y
Fortalecimiento de las organizaciones Indígenas.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Cronograma

Año 1 Año 2 Año 3


Actividades
1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T
1. Talleres rescate conocimiento
™ ™
tradicional.
2. Capacitación plantines
algarrobo y otras especies.
3. Preparación cartilla y
programas
4. Definición de zonas de
implantación de monte.
5. construcción de acuerdos
colectivos de uso de los
recursos
6. Instalación del vivero
comunitario.
7. Reforestación con algarrobo
y otras especies nativas.
8. Talleres de sensibilización
™ ™ ™
ambiental.
9. Asistencia técnica en el
manejo de las parcelas.
10. Coordinación con el IIFA.

Proyecto de Recuperación Productiva

Justificación:

La zona correspondiente al lote 38, y en especial el área del Estero de Burgos y sus alrededores, ha
sufrido una seria afectación producto de las recurrentes inundaciones y el vertido de las aguas cloacales
de Quitilipi. Entre los efectos destacados de las obras anteriores se encuentran la pérdida reiterada de
cosechas de los productos de renta y autoconsumo, de áreas con pasturas naturales y de ganado. Con la
construcción del nuevo canal se establece un escenario favorable para la mitigación de estos pasivos. La
obra al colectar las aguas del sistema Bajo Hondo y trasladarlas hacia un punto de desagüe en la cuenca
inferior disminuye la vulnerabilidad del área a las inundaciones. Finalmente, con el desvío de los líquidos
cloacales fuera de las tierras indígenas, se establecen los parámetros adecuados para la mitigación de
algunos de los impactos en la esfera productiva.

Tal como se desprende del Diagnóstico, en Colonia Aborigen Chaco numerosas instituciones y oficinas
del Estado están ejecutando proyectos productivos con las comunidades locales. El presente Proyecto no
pretende superponerse a acciones exitosas en curso sino complementarlas y potenciarlas. Para ello se
propone la realización de un inventario de recursos ganaderos y agrícolas y la sistematización de la
totalidad del predio, para determinar, con la participación de la población, los lugares más adecuados
para la construcción de represas (o, también, de terraplenes) con el objeto de acumular y reservar agua
para los momentos de escasez7. Los reservorios de agua de lluvia se construirán en el lote 38 en las
zonas inmediatas a El Triángulo, Nueva Población, El 300, el César y Cacica Dominga. Zonas en las que
se encuentran en ejecución proyectos grupales de cría de ganado, asistidos por el INDES o del PSA.8 De

7
El estudio supone el análisis de fotografías aéreas, las imágenes satelitales, el análisis del terreno y la ubicación de los
asentamientos con número de ganado importante y a partir de esto la definición de las zonas para cada uno de estos usos.
8
Con respecto a la cantidad de ganado en las diferentes zonas del lote 38, no existe un inventario preciso de estos recursos. Las
estimaciones más razonables, de acuerdo con los técnicos que trabajan en el área, ubicarían el número de animales promedio en
"Cacica Dominga", "El Triangulo" y "El Cesar" en alrededor de 150 animales (entre bovinos y equinos). En el caso de "Nueva

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
esta forma, el Proyecto contribuirá al afianzamiento y potenciación de las iniciativas productivas en
curso aprovechando las posibilidades del área para la ganadería. En el caso de los reservorios
propuestos, comunicarán con el canal Bajo Hondo II por medio de una compuerta que permita su
llenado cuando los canales traen agua de la cuenca superior.

En cuanto a los lotes 39 y 40, se analizará con mayor detalle la posibilidad y conveniencia de la
construcción de terraplenes con vertedero, que permitan embalsar el agua hasta cierta altura. Los
estudios correspondientes deberán tener en cuenta que cualquier obra a construir no afecte la
disponibilidad de agua en otras zonas de la Colonia, como así también en las tierras vecinas a la misma.
De implementarse las retenciones por medio de terraplenes, permitirán prolongar la presencia de
humedad más tiempo de lo normal con lo cual se obtendrán mejores pasturas en la zona. En el caso de
desestimarse la construcción de terraplenes, se construirán reservorios como los planteados para el lote
38.9

Otra de las formas de complementar los proyectos productivos en el área será la asistencia técnica y la
capacitación en tecnologías para la agricultura: implantación de cultivos recuperadores del suelo,
cobertura, abonos verdes, rotaciones con leguminosas y pasturas, implantación de cultivos asociados,
manejo de rastrojos, uso de herramientas apropiadas, entre otras temáticas; y en tecnologías para la
ganadería: manejo de pasturas, recuperación del campo natural y manejo silvopastoril entre otras
prácticas. En consonancia con las acciones emprendidas desde el Estado provincial y las ONGs que
actúan en la Colonia se impulsarán tecnologías y prácticas apropiadas, dirigidas a obtener productos
alimenticios de calidad, reduciendo el uso de insumos externos.

La capacitación en el Plan de Desarrollo Indígena constituye tanto el medio a través del cual se
contribuirá a la adopción de conocimientos tecnológicos y prácticas culturales por parte de los grupos
domésticos de producción como el instrumento para la consolidación y el fortalecimiento de las
experiencias organizativas indígenas.

La intervención técnica partirá del desarrollo de un diagnóstico de unidades productivas modales, que se
realizará con la participación de la población y atenderá tanto al tipo de sistemas de actividad que
combinan las unidades domésticas como a la lógica de producción en cada una de las áreas. A partir del
diagnóstico de los predios se desarrollará, con los mismos productores, un Plan productivo adecuado a
sus necesidades y condiciones de la unidad productiva.

Los proyectos en ejecución en la Colonia Aborigen atienden a un número de familias estimado en más de
300 unidades domésticas. El PDI extendería este tipo de acciones a otras 200 familias que recibirán
además insumos para la producción agrícola (semillas) fortaleciendo la producción de autoconsumo y
renta. La producción de semillas propias es otro de los ejes de la intervención propuesta.

Objetivo General:

• Reducir la vulnerabilidad económica y ambiental de los sistemas de subsistencia de las unidades


domésticas de producción de Colonia Aborigen Chaco.

Objetivos Específicos:

Población" y "La Matanza", el número es sensiblemente superior. En el primero de estos parajes habría 130 vacunos y 300 equinos
y en el segundo alrededor de 300 animales.
9
Para lograr una aproximación presupuestaria se optó por calcular la construcción de reservorios en los tres lotes (14). Esto será
revisado en función de los resultados del estudio propuesto.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Recomponer y consolidar las actividades de producción para el autoconsumo con venta de
excedentes.

• Disponer de una provisión de agua para fines productivos en la época de escasez de lluvias.

• Recuperar mediante prácticas adecuadas de manejo de suelo las tierras hoy improductivas del área
reconocida por los informantes como Estero de Burgos.

Actividades:

• Diagnóstico participativo de los recursos hídricos y productivos de la totalidad de la Colonia (zonas


de cañadas, esteros, áreas frecuentemente inundables, zonas con pasturas, zonas aptas para
agricultura, etc.).

• Definir, con la participación comunitaria, los lugares, la superficie y demás particularidades


requeridas para la construcción de reservorios de agua teniendo en cuenta las necesidades del
ganado de los proyectos grupales.

• Definir, con la población beneficiaria, la capacidad productiva de sus predios y las necesidades a
cubrir teniendo en cuenta las particularidades agroecológicas del área. Discutir y consensuar con
ellos un plan productivo adecuado.

• Promover una discusión sobre las características de las obras y su ubicación que tenga en cuenta el
beneficio comunitario y grupal.

• Construcción de reservorios de agua en las zonas con proyectos de cría de ganado en los lotes 38,
39 y 40.

• Capacitación en mantenimiento y uso adecuado de los reservorios y represas comunitarias.


Construcción de acuerdos grupales para un uso equitativo y racional del recurso agua.

• Capacitación en manejo de suelo, coberturas y abonos verdes, rotaciones con leguminosas y


pasturas, implantación de cultivos asociados. Identificación, rescate y conservación de semillas
adaptadas al área.

• Asistencia técnica y asesoramiento en aspectos productivos.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

En la implementación del Proyecto se coordinaran actividades con la Dirección de Suelos y Agua Rural,
con el Programas Social Agropecuario, con el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana
(INDES), con proyectos en ejecución en el área. También se articularán esfuerzos con el INTA.

Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

ITEMS Descripción. Costo


Recursos en personal y contrataciones.
Antropólogo Social (*) (**)
Ingeniero Agrónomo (*) (**)
Estudio (inventario y Gasto global contratación 8.500

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
sistematización del terreno) técnicos y costos varios.
Capacitación en manejo de $ 140 por jornada x 10 1.400
reservorios y terraplenes.
Capacitación en prácticas de $ 140 x por 30 jornadas 4.200
manejo de suelo.
Viáticos capacitadores. ($ 25 x 40 jornadas) 1.000
Recursos operativos, construcciones e insumos
Material didáctico. ($ 10 por jornada x 40 jornadas) 400
Reservorios Lotes 38, 39 y 40. [(600 m3 x $ 5 el m3) + $ 1.500 63.000
la compuerta] x 14 reservorios
Insumos productivos mínimos Semillas producción alimentación 64.000
para producción agrícola dirigida humana y animal y cobertura y
al autoconsumo. manejo de suelo para 200
familias
Total 142.500

(*) Ambos profesionales constituyen el equipo técnico a cargo del Plan y una parte de su dedicación la ocupan en las actividades
de asesoramiento y asistencia de este proyecto.
(**) Estos son gastos comunes a los distintos programas del Plan. Se incluyen en el Proyecto de Participación Comunitaria y
Fortalecimiento de las organizaciones Indígenas.

Cronograma

Año 1 Año 2 Año 3


Actividades
1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T
1. Diagnóstico participativo de
recursos hídricos/productivos.
2. Definición del lugar
™
instalación de los reservorios.
3. Diagnóstico productivo
predios y plan productivo.
4. Construcción de los
reservorios.
5. Capacitación en
mantenimiento reservorios .
6. Construcción de acuerdos
colectivos del uso.
7. Capacitación en manejo del
suelo.
8. Asistencia técnica a las
unidades familiares de produc.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO SOCIO – ORGANIZATIVO

El Programa tiene por objetivos generales:

ƒ contribuir al fortalecimiento organizativo y comunitario,


ƒ mejorar las modalidades y la eficacia de la comunicación entre el Proyecto Saneamiento Hídrico y
Desarrollo Productivo de la Línea Tapenagá y las organizaciones indígenas, y,
ƒ mejorar los procesos de comunicación en y entre las organizaciones y grupos indígenas presentes
en Colonia Aborigen Chaco.

Los dos Proyectos que integran el Programa son transversales a los demás Programas del Plan.

• Proyecto de Participación Comunitaria


y Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Justificación:
Una de las estrategias para la implementación del Plan de Desarrollo Indígena es la participación y el
protagonismo de la población beneficiaria y para ello resulta prioritario la consolidación y el
fortalecimiento de las organizaciones indígenas en el área. Las estrategias para la consolidación y
calificación de las organizaciones indígenas se apoyan en las acciones de capacitación y asesoría y en la
práctica de gestión y promoción de los Programas del PDI. La cogestión de los Programas y Proyectos
del Plan contribuirá a la apropiación de conocimientos y habilidades complejos, generando condiciones
apropiadas para el surgimiento y sostenimiento de procesos autogestionarios en las comunidades e
instituciones locales.

Dado que en la ejecución del Plan participarán las organizaciones indígenas de los pueblos Toba y
Mocoví, ejerciendo, en conjunto con el equipo técnico, funciones de coordinación y gestión, se facilitará
la adecuación y ajuste de las acciones del Plan a las particularidades culturales de los mismos. Es de
enfatizar, entonces, que el Plan en su totalidad constituirá una experiencia de capacitación en la gestión
social de proyectos y el trabajo participativo.

El Proyecto se propone desarrollar competencias, en dirigentes e integrantes de las organizaciones, que


contribuyan a la gestión autónoma de proyectos, al tratamiento y resolución de disputas y conflictos, al
ejercicio y defensa del conjunto de derechos definidos en el marco legal. En relación a las organizaciones
existentes, y aquellas que pudieran surgir en el desarrollo del Plan, se impulsarán procesos que
permitan ampliar la participación creando condiciones y canales apropiados.

También se propone contribuir a la formación de los jóvenes de la comunidad en áreas que son
percibidas como de fundamental importancia por los beneficiarios. El valor asignado a esta acción tiene
que ver con el poder atender a las necesidades de la comunidad con recursos humanos propios y con el
reconocimiento, por parte de los beneficiarios, de la formación como un medio para una mejor inserción
de los jóvenes y sus comunidades en el medio social y económico regional.

Este Proyecto tiene un carácter transversal ya que sus acciones contribuyen al avance y el logro de las
restantes intervenciones previstas en el Plan. Se incluyen en éste los profesionales que asesorarán y
acompañaran en forma permanente las actividades previstas en los restantes programas.10

Objetivos:

• Promover procesos de capacitación y participación comunitaria orientados a la calificación de la


población toba y mocoví, potenciando las posibilidades de desarrollo y el fortalecimiento de la
identidad cultural a través de la capacitación y el asesoramiento.

• Fortalecer sus organizaciones comunitarias con el objeto de impulsar procesos autogestionarios en la


ejecución de los proyectos comunitarios y grupales.

• Contribuir a la formación de jóvenes de ambos pueblos indígenas en áreas priorizadas por sus
comunidades.

Actividades:

10
Para la ejecución de todas las actividades del Proyecto de Participación Comunitaria y Fortalecimiento organizativo se utilizará
uno de los vehículos utilitarios del Proyecto de Saneamiento Hídrico y Desarrollo Productivo de la Línea Tapenagá.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Capacitación orientada a que las comunidades conozcan y aprehendan la legislación indígena a nivel
provincial, nacional e internacional; promoviendo el ejercicio de sus derechos y las acciones
afirmativas en relación a los mismos.

• Capacitación en formulación, administración y autogestión de proyectos, en diagnósticos y


planificación participativos que tengan en cuenta las especificidades culturales de las comunidades
tobas y mocovíes y las pautas y líneas de financiamiento a comunidades indígenas.

• Capacitación en estrategias de negociación, formas de mediación y resolución de conflictos.

• Refacción y equipamiento de las instalaciones de la Asociación Comunitaria para dotar a la misma de


condiciones que permitan su efectiva participación en la gestión del Plan.

• Capacitación en técnicas de preparación y conservación de alimentos y manejo de programas básicos


de computación.

Desde este Programa se asistirá a la realización de acciones de los restantes Programas. Algunas de
esas acciones son:

• Asesoramiento en la realización de los diagnósticos prediales y en el diseño de planes productivos


previstos en el Programa de Recuperación Productiva; en la identificación y definición de las parcelas
apropiadas para la recuperación del monte nativo (Programa Recuperación del Medioambiente y
Educación Ambiental);
• Asistencia en relación al manejo de los recursos naturales (Programa de Recuperación del Medio
Ambiente y Educación Ambiental);
• Coordinación de los procesos de rescate del conocimiento tradicional en lo que hace al manejo de los
recursos naturales (Programa de Recuperación del Medio Ambiente y Educación Ambiental);
• Asesoramiento en las formas de uso los recursos naturales, entre otras acciones.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.
En el desarrollo de este Proyecto se articularán acciones, contratarán servicios de capacitación y
asesoría con las ONGs que trabajan en el área. El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) podría
asistir y capacitar en todo lo atinente a la legislación nacional, provincial y los convenios internacionales
que definen los derechos indígenas. Del mismo modo, el Instituto de Desarrollo Social y Promoción
Humana (INDES) podría cumplir el mismo papel en relación a las cuestiones vinculadas con la
formulación de proyectos, la gestión de los mismos y todo lo relacionado a las necesidades de las
organizaciones comunitarias. Se podría también coordinar con los técnicos del Programa Social
Agropecuario y con el equipo de la Secretaría de Suelos y Agua Rural.
La realización de los ciclos de capacitación involucrará también a los establecimientos educacionales de
la zona.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Presupuesto estimado de recursos técnicos, materiales y humanos.

ITEMS Descripción. Costo


Recursos de Personal
Antropólogo Social Dedicación total por 3 años ($ 61.200(*)
1700 mensuales x 36 meses)
Ingeniero Agrónomo Dedicación total por 3 años ($ 61.200(*)
1700 mensuales x 36 meses)
Recursos operativos
Movilidad y viáticos. ($ 0,45 el km. x 1800 km. mes 47.160
x 36 meses) + ($ 25 diarios x 20
días x 36 meses)
Equipamiento Asociación Equipamiento informático (PC, 4.500
Comunitaria. impresora, etc) y muebles de
oficina.
Refacción oficinas de la Aberturas, revoque e 15.000
Asociación Comunitaria. instalaciones sanitarias.
Reparación de vehículo utilitario Reparación bomba inyectora, 5.000
de la Asociación chapa y cubiertas.
Contratación capacitadores en 140 $ x 30 jornadas 4.200
Derecho Indígena.
Contratación capacitadores en 140 $ x 40 jornadas 5.600
formulación de proyectos,
administración, organización y
formas de negociación y
mediación.
Viáticos capacitadores. $ 25 diarios x 70 jornadas 1.750
Traslado participantes ($ 0,45 el km x 120 km x 70 3.780
jornadas)
Comida participantes $ 5 x 20 participantes x 40 4.000
Material didáctico. Papelógrafos, marcadores, 1.500
cintas, etc…
Total 214.890

(*) El equipo técnico del Plan de Desarrollo Indígena tendrá a su cargo la realización de actividades de capacitación, asistencia
técnica y asesoría en relación a distintos Programas, pero la estimación presupuestaria de ambos profesionales se incluye en el
Proyecto de Participación Comunitaria y Fortalecimiento de las Instituciones Indígenas por el carácter transversal y articulador que
tiene el mismo en el contexto del Plan.

• Proyecto de Información y Comunicación

Justificación.

Una de las cuestiones más problemáticas y conflictivas de la relación del Proyecto Saneamiento Hídrico y
Desarrollo Productivo de la Línea Tapenagá y la población indígena del área ha girado en torno a los
procesos y formas de comunicación establecidas. Se observaron serias preocupaciones en la población
en cuanto a la veracidad y la claridad de la información brindada, como así también con respecto a la
oportunidad de la misma. De aquí se desprende que transformar la relación entre el Proyecto y las
comunidades indígenas exige una revisión de las modalidades de información y comunicación planteadas
hasta el presente.

El Proyecto atenderá a las situaciones conflictivas que puedan plantearse durante la ejecución de la obra
y del Plan de Desarrollo Indígena, impulsando formas de resolución de las mismas que contemplen la
diversidad cultural de los actores involucrados. Asimismo, contribuirá a la difusión de todos los
productos comunicacionales generados por las restantes acciones del Plan.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
En forma complementaria se propone formar a integrantes de las organizaciones comunitarias como
comunicadores sociales indígenas, mejorando de esa forma la comunicación y articulación entre grupos
e instituciones.

Objetivos:

• Establecer relaciones armónicas entre el Proyecto y las distintas Asociaciones y grupos indígenas del
área, basadas en la confianza mutua y respeto de las particularidades culturales de los pueblos Toba
y Mocoví.

• Transferir competencias y conocimientos a las organizaciones beneficiarias que permitan mejorar los
procesos comunicacionales internos y externos, alentando la participación de la población aborigen.

Actividades:

• Definición de una estrategia de comunicación entre el Proyecto y las comunidades e instituciones


indígenas adecuada a las particularidades culturales de los pueblos Toba y Mocoví, dirigida a la
sensibilización e información sobre las características del Proyecto, las actividades y los cronogramas
de la obra, las demandas de trabajo y de servicios de la empresa constructora, entre otros aspectos.

• Diseño de las campañas y formatos de comunicación apropiados a ambas culturas indígenas sobre
las características y los avances en los distintos programas del Plan de Desarrollo Indígena.

• Recepción y atención a las quejas y reclamos en cuanto a la información, favoreciendo formas de


diálogo intercultural y de manejo y resolución de conflictos.

• Implementación de un programa de comunicación orientado a la difusión de los riesgos del canal y a


la prevención de accidentes (ver Programa Prevención de Riesgos).

• Capacitación a maestros bilingües y locutores de las dos radios de Colonia Aborigen en la


preparación y diseño de estos programas.

• Preparación y difusión entre la población de los conocimientos y prácticas tradicionales de manejo y


uso del monte nativo (en relación con el Programa de Recuperación del Medio Ambiente y Educación
Ambiental).

• Preparación y difusión de cartillas y cortos respecto a los derechos específicos de los Pueblos
Indígenas.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

Se trabajará en coordinación con los Programas de formación de comunicadores y de difusión radial que,
para la población indígena, implementa el Instituto de Cultura Popular (INCUPO).

Presupuesto estimado de recursos técnicos, materiales y humanos.

ITEMS Descripción. Costo


Recursos de Personal
Comunicador Social Medio tiempo durante todo el (*)
Plan.
Antropólogo Social (**)

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Traductor. Gasto global – contrataciones 2.400
varias
Recursos operativos.
Viáticos. ($ 25 diarios x 60 jornadas) 1.500
Movilidad. ($ 0,45 el km. x 900 km. 4.860
mensuales x 12 meses)
Material didáctico, impresos, ($ 15 por jornada x 30 jornadas) 450
audio, otros.
Talleres y reuniones (movilidad ($ 0,45 el km. x 60 km.x 15 400
participantes). jornadas)
Talleres y reuniones (comida ($ 5 por comida x 20 1.500
participantes). participantes x 15 jornadas)
Capacitación en Comunicación. ($ 140 la jornada x 15 jornadas) 2.100
Viáticos capacitador contratado ($ 25 diarios x 15 jornadas) 375

Total 13.585

(
*) Estas actividades serán ejecutadas por el Comunicador Social que integra la Unidad Ejecutora.
(**)Estos son gastos comunes a los distintos programas del Plan. Se incluyen en el Proyecto de Participación Comunitaria y
Fortalecimiento de las organizaciones Indígenas.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS

El Programa tiene por objeto contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población a
partir de optimizar la calidad de los servicios de agua potable, educación y salud y de facilitar el acceso a
los mismos. Las necesidades a las que responden los tres Proyectos que integran el Programa, fueron
aquellas priorizadas por la población en el transcurso de las reuniones de identificación de impactos y
medidas mitigadoras y potenciadoras de los impactos de la obra.

• Proyecto Suministro y Distribución de Agua Potable.

Justificación:

La disponibilidad de agua potable constituye un problema central de la población de Colonia Aborigen


Chaco. Problema que se relaciona directamente con las condiciones generales de salud. En los períodos
de sequía muchos de los pozos utilizados como fuente de agua potable se secan, lo que obliga a las
familias a destinar un número importante de horas del día a buscar y acarrear el agua destinada al
consumo humano.

En la ejecución del Proyecto participará la Administración Provincial del Agua, a través de sus equipos
técnicos (de los departamentos Agua Potable para pequeñas poblaciones y también los departamentos
de Aguas Subterráneas). El Plan de Desarrollo proveerá los aportes para el pago de los estudios técnicos
necesarios.

Las soluciones previstas son muy diferentes según se trate de resolver los inconvenientes del suministro
de agua de los asentamientos más densamente poblados de Colonia Chaco (la Central) o bien de los
grupos familiares dispersos. Para la Central y Nueva Población se prevé la construcción de una represa,
la instalación de una planta potabilizadora y el arreglo y extensión de la red de suministro de agua. En
cambio, para atender las necesidades los asentamientos dispersos, se construirán pozos calzados para
cuya localización se tendrán en cuenta el patrón residencial y las relaciones de parentesco. Se espera
que cada uno de estos pozos atienda a las necesidades de un agrupamiento familiar extenso.

Objetivos:

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Promover una solución a las necesidades de agua potable para consumo humano mediante la
construcción de represas de agua de lluvia con planta potabilizadora que abastezcan a los poblados
de la Central y Nueva Población y pozos para los grupos familiares dispersos.

• Transferir capacidades y habilidades que permitan un uso adecuado y el mantenimiento de estas


obras por parte de la población aborigen.

Actividades:

• Inventariar las fuentes de agua potable disponibles en Colonia Aborigen Chaco.

• Definición técnica de las dimensiones, características y ubicación más adecuada de las represas de
agua de lluvia, la planta potabilizadora y demás equipamiento para el suministro a la Central y
Nueva Población.

• Definición técnica de las características y ubicación de los pozos a construir para los asentamientos
dispersos en lotes 38, 39 y 40.

• Establecer un sistema de monitoreo de la calidad del agua para consumo humano.

• Contratación de la construcción de las represas y las plantas potabilizadoras de Nueva Población y la


Central, con capacidad para infraestructura básica que permita su funcionamiento y en el caso de la
Central el bombeo desde la represa hasta el tanque y la red de distribución ya existente.

• Refacción del tanque elevado, la instalación eléctrica y la red de distribución existentes en la Central.

• Preparación de convenios o actas con APA y el Municipio de Quitilipi y Machagai para garantizar la
operación y el mantenimiento de las represas y la red de agua.

• Asesoramiento a las comunidades y municipios en aspectos organizativos, administrativos y técnicos,


imprescindibles para el desarrollo del Proyecto. Las áreas de formación y asesoría incluyen la
organización de las comunidades, el cálculo de costos por el servicio, las formas de pago y los
cuidados y el mantenimiento que impulsen la autogestión del proyecto. Estas actividades debería
realizarlas el personal técnico de APA.

• Diseñar e implementar campañas periódicas de uso adecuado del agua, mantenimiento de los pozos
y tratamiento del agua (en particular de los pozos que no tienen un tratamiento comunitario).

ƒ Características técnicas de la obra

En cuanto a las características técnicas de la planta:

Se instalará una planta compacta a gravedad (sistema abierto). La capacidad neta de producción de la
planta será de Q = 10 m3/h para un consumo miedo diario y funcionamiento continuo de 18 horas por
día. Las demás características técnicas de la planta especificadas por APA será:

Dispersión: el sistema funcionará hidráulicamente por medio de una canaleta PARSHALL, la que a su vez
actuará aforador de caudal. La velocidad de agua en la garganta no debe ser inferior a 1,50 m/seg.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Floculación: esta se hará en una etapa, en un compartimento independiente, mediante acción mecánica
a través de un eje vertical accionado por moto-reductor compacto de doble sin fin y corona. Se
recomienda G = 35 a 66 seg.; Gt = 46.000 a 210.000 y el tiempo de retención entre 25 a 30 minutos.

Sedimentación: será del tipo de alta velocidad por medio de placas o tubos inclinados en el sentido del
flujo. La carga superficial oscilará entre 120 a 300 m3/m2 por día y el tiempo de retención no excederá
las 2 horas.

Filtración: se diseñará un filtro del tipo rápido a gravedad con manto de grava, lecho sostén y manto de
arena. Tendrá un sistema de lavado a contracorriente, sin utilizar lavado superficial. Se recomienda una
velocidad de filtración máxima de 10 m/h y una velocidad de lavado de 40 a 55 m/h.

Sistema de dosificación: Estará compuesta por cuatro (4) tanques de material inatacable de 300 litros
de capacidad cada uno, con sus correspondientes agitadores electromecánicos, con motor blindado
superior, eje vertical y hélice AISE – 316, para distintos productos. La alimentación de agua potable a
los tanques se hará por una cañería con derivaciones a cada uno. La inyección se realizará por medio de
electrobombas monoblock a diafragma (dosificadores) de simple cabezal sin transmisión a cadena o
correa.

Red de distribución:

De acuerdo con la información obtenida a partir de entrevistas a la población de Colonia Aborigen y a los
técnicos de la Administración Provincial del Agua, la red de distribución existente en la Central presenta
deficiencias en su funcionamiento. Un diagnóstico preciso acerca del estado de la misma solo podrá
lograrse a partir de una serie de pruebas y testeos que deberá realizar APA. Por esta razón, para estimar
los costos del trabajo de adecuación de la red se adoptó como supuesto que el tramo a reparar sería de
2 km. en la Central. Como, además, la represa y planta potabilizadora atenderán necesidades de Nueva
Población se incluyó en el presupuesto la extensión de la red hasta dicho asentamiento (unos 2,5 km.
aproximadamente). En total se considera un presupuesto para la instalación de 4 km de red. Los costos
de construcción por metro lineal son los siguientes:

Provisión, acarreo y colocación de cañerías de PVC con junta elástica, clase 6, inclusive accesorios y
piezas especiales, ejecución de pruebas hidráulicas y media tapada, diámetro 63 mm.

1) Materiales (caño PVC 63 mm., piezas especiales y


accesorios, arena de asiento) $ 4,42
2) Mano de Obra (Oficial y Ayudante) $ 2,93

A) Costos 1 + 2 $ 7,35
B) Gastos generales (19,5% de A) $1,43
C) Beneficio (10% de A) $ 0,73
D) Impuestos (23,75% de A+B+C = $ 9,51) $ 2,26
Precio por metro lineal $ 11,77

La construcción de la extensión a Nueva Población y la reparación de la red en la Central demandarán $


47080.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.
Los estudios técnicos, la ejecución de las obras y las formas de supervisión, mantenimiento de las obras
y administración de los servicios, serán coordinados con la Administración Provincial del Agua y con los
municipios de Machagai y de Quitilipi.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

ITEMS Descripción. Costo


Estudio de fuentes 10.000
Represa. [(163,15 x 113,15 x 150 x 90 x 179.770
3,25 mts. = 35.954 mt3) x $5,00
el m3]
Planta potabilizadora la Central Planta compacta a gravedad con 84.000
capacidad neta de producción de
Q = 10 m3/h.
Reparación y mantenimiento red Precio construcción del metro 47.080
de agua. lineal = $ 11,77 x 4.000 metros
Pozos en asentamientos 50 pozos calzados x $ 1600 80.000
dispersos.
Total 400.850

• Proyecto de Salud

Justificación:

Las zonas que de acuerdo con las percepciones de la población beneficiaria presentan deficiencias más
marcadas en lo que respecta a la atención de los problemas de salud, son el área Mocoví (lote 38) y el
lote 40. Teniendo en cuenta esto, el Proyecto se plantea como objetivo mejorar las instalaciones y los
servicios de atención de la salud a partir de la construcción de un puesto sanitario en un lugar a
determinar -con la participación de los beneficiarios y del Ministerio de Salud- en una de las dos zonas
mencionadas.

Asimismo, se propone mejorar la atención de los casos de urgencia a través de adquisición e instalación
de equipos de radio en los distintos puestos sanitarios de la Colonia y en la ambulancia.

Además, se implementarán acciones orientadas a la revalorización del saber y las prácticas tradicionales
de atención y tratamiento de la enfermedad y se realizarán talleres de capacitación en cuestiones como
la prevención de adicciones, entre otras. Desde el Proyecto se gestionará la implementación de acciones
de Planes de Salud existentes pero cuya ejecución en Colonia Aborigen muestra severas falencias
(programa de Chagas, por ejemplo).

Objetivos:

• Mejorar la prestación del servicio de salud a partir de una mejor comunicación entre los puestos
Sanitarios B y A y la construcción de un puesto sanitario.

• Rescatar prácticas y conocimientos medicinales propios.

Actividades:

• Gestionar con las autoridades del Ministerio de Salud y el Municipio de Quitilipi la dotación del
personal para la atención del puesto.

• Elaboración de Convenios con Ministerio y Municipio que garanticen la provisión adecuada y estable
de medicamentos y la atención periódica de personal médico y de enfermería.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Talleres de revalorización y reapropiación de los conocimientos y prácticas medicinales propias (uso
de hierbas medicinales y otras).

• Construcción de un Puesto Sanitario B a través del sistema de ayuda mutua.

• Dotar de un equipo de radio a los puestos sanitarios B, la ambulancia y el puesto de la Central para
la rápida atención ante las situaciones de urgencia.

• Gestionar la realización de fumigaciones periódicas contra la vinchuca de viviendas precarias.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

Durante el diseño del Plan se mantuvieron entrevistas y se realizaron consultas con los funcionarios de
la Dirección de Salud y de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco. Estos
funcionarios plantearon que el Ministerio podría proveer del personal necesario para la atención del
Puesto Sanitario y que también se establecerían las condiciones para que el mismo dispusiera del
suministro de medicamentos e insumos necesarios para su funcionamiento. Para la formalización de los
acuerdos necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del servicio se gestionarán los
convenios correspondientes con la Dirección Sanitaria 2 con asiento en Roque Sáenz Peña.

Características del Puesto Sanitario B.

La planta general del Puesto es de 10,65 m x 7,05 m y el mismo cuenta con un consultorio (de 2,60m x
4,25m), un depósito (de 2,75m x 1,85m), cocina (1,50m x 1,80m), baño (1,10m x 1,80m), enfermería
(2,60m x 4,65m), sala de espera (4,75m x 1,40m) y galería (2,20m x 10,65 + 0,20m x 3,25 m de techo
en voladizo). Tiene además un par de baños para el público (de 1,60m x 2,7m), tanque y bomba.

El plano del Puesto B es el utilizado en el Ministerio de Salud de la Provincia (ver anexo VI copia croquis
Puesto Sanitario).

Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

ÍTEMS Descripción. Costo


Equipo de radio para los puestos 9.370
sanitarios A, B y la ambulancia.
Comida participantes talleres. ($ 5 x 20 participantes x 10 1.000
jornadas)
Traslado participantes talleres ($ 0,45 el km. x 60 km. x 10 270
revalorización de prácticas jornadas)
medicinales propias.
Capacitación (movilidad y ($ 25 x 15 jornadas) + ($ 30 x 15 825
viáticos) jornadas)
Construcción Puesto Sanitario B. Planta general 10,65 m x 7,05 m. 68.800(*)
Total 80.265

(*) Al presupuesto estimado por el Ministerio de Salud de la Provincia se le restó el 20% que se ahorraría al
construir el Puesto con el sistema de ayuda mutua.

La duración estimada de este proyecto es de doce meses. Los primeros tres meses se dedicarán a la
gestión ante el Ministerio de Salud Pública de la Provincia para la designación del personal para el Puesto
Sanitario y el equipamiento y abastecimiento de medicamentos. La construcción mediante el sistema de
ayuda mutua demandará alrededor de nueve meses.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
• Proyecto de Construcción de una escuela en la zona inmediata
al poblado de Cacica Dominga

Justificación:

El pequeño poblado de Cacica Dominga se forma hace unos años atrás como resultado del
desplazamiento involuntario de familias mocovíes residentes en la zona del 300 y en las inmediaciones
del Estero Burgos. A raíz del desplazamiento forzado, esas familias se ubican en el extremo
sudoccidental de la propiedad comunitaria. El nuevo lugar de emplazamiento dista aproximadamente 4
km de los establecimientos escolares más cercanos. Es decir que al trauma generado por las pérdidas de
sus lugares tradicionales de residencia y producción, por la alteración parcial de sus redes vecinales y de
parentesco, se agrega la precarización de las condiciones de acceso al servicio público educativo.

En torno al pequeño asentamiento (formado por 26 familias mocovíes) se encuentran al menos unas 40
familias en idéntica situación. La construcción de un edificio con un par de aulas, instalaciones sanitarias
y oficinas para la dirección contribuirá a la formación de aproximadamente 80 niños en edad escolar.

La construcción de la escuela en la zona de Cacica Dominga permitirá además atender a una de las
expectativas del pueblo mocoví que hasta el presente no tiene maestros bilingües que hablen su lengua.

Objetivo:

• Mejorar la prestación de servicios educativos mediante la construcción y el equipamiento de un


anexo escolar en la zona de Cacica Dominga, atendiendo a las particularidades culturales y étnicas
de la población.

Actividades:

• Definir, con la participación de la población indígena del área y de los responsables del Ministerio de
Educación, el lugar y las condiciones que debe satisfacer el edificio para atender a la población
(predominantemente Mocoví) del límite sudoccidental de Colonia Chaco.

• Gestionar ante el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco la dotación de personal docente
para la atención de la población infantil del área.

• Gestionar con las autoridades del Ministerio de Educación y de la Región Educativa V el equipamiento
del anexo escolar.

• Elaborar y celebrar Convenios con las autoridades del Ministerio de Educación y de la Región
Educativa V para la asignación de los docentes que enseñarán en el Anexo escolar.

• Construcción de un módulo compuesto por un par de aulas, instalaciones sanitarias, patio de juegos
y oficinas para dirección, con la participación de mano de obra de la comunidad.

• Incorporar un maestro bilingüe en la atención y formación educativa de los niños de las familias
mocovíes del poblado de Cacica Dominga y la zona El Salteño en el extremo sur – occidental de
Colonia Chaco.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
En la etapa de diseño del Plan se tuvieron las primeras reuniones y entrevistas con la Directora de la
Planta Orgánica Funcional del Nivel Primario, con la Dirección General de Planeamiento y Evaluación
Educativa y con la Directora de la Regional 5° de la Provincia del Chaco. Estos funcionarios señalaron
que no habría inconvenientes en la asignación de maestros y maestros bilingües para el Anexo escolar
cuya construcción se propone. Para la formalización de los Convenios necesarios para que esto se
concrete será necesaria la gestión de los mismos a partir del inicio del Plan.

Para la implementación del Programa en el marco de la promoción de la educación bilingüe e


intercultural se propone que además de la coordinación con las autoridades y técnicos de Región
Educativa V y de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa de la Provincia, se
consulte y coordinen acciones con el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) que cuenta con una
extensa experiencia. Asimismo se coordinarán acciones con el CIFMA de la ciudad de Sáenz Peña.

Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

ÍTEMS Descripción. Costo


Construcción del edificio escolar. (112 m2 x $ 650 el m2) – 20% 58.240
equivalente aporte ayuda mutua
Total 58.240

CRONOGRAMA

Año 1 Año 2 Año 3


Actividades
1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T
1. definir lugar a emplazar
™
edificio
2. Gestión del personal docente
ante Ministerio de Educación.
3. Construcción del edificio
escolar (autoayuda).
4. equipamiento escolar.

5. incorporación de un maestro
™
bilingüe .

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA.

Los Proyectos que integran el Programa de Infraestructura son el de Derivación de líquidos cloacales y el
de Infraestructura vial. El primero de ellos es un elemento clave en relación a la mitigación de los
pasivos ambientales ya analizados. Su implementación creará las condiciones imprescindibles para una
efectiva recuperación de las condiciones medioambientales del predio. La eficacia del Programa de
Producción Sustentable depende de la realización de esta obra de infraestructura.

• Proyecto de Infraestructura Vial

Justificación:

Durante un parte del año los caminos internos de Colonia Aborigen no resultan transitables. En los
meses de lluvias e inundaciones distintas zonas de la Colonia quedan incomunicadas por el corte de los
caminos y esto trae aparejadas una serie de consecuencias entre las cuales se menciona la suspensión
de las clases y de los servicios de atención en los puestos sanitarios.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Los caminos internos de la Colonia Aborigen tienen un extensión de poco más de 70 kilómetros. Los dos
tramos que la población considera prioritario refaccionar son el que va desde la Central hasta la ruta 10
en el lote 40 y el que se extiende también desde la Central hacia la ruta 4 (Cacica Dominga)
atravesando el estero de Burgos. En total ambos tramos tienen una extensión de unos 31 kilómetros.

El trabajo requiere el relleno de suelos, el perfilado del camino, construcción de alcantarillas y la


reconstrucción de la calzada con moto niveladora.

Este Proyecto está estrechamente articulado al de Suministro de Agua Potable y al Programa de


Recuperación Productiva. El movimiento de suelo que se estima necesario para el relleno en las zonas
más bajas es prácticamente equivalente al que se requiere para la construcción de la represa que se
proyecta construir en las inmediaciones de la Central (incluida en el Proyecto de Suministro Distribución
de agua potable) y para la construcción de los reservorios incluidos en el Proyecto de Recuperación
Productiva. Los cronogramas de los tres se coordinaran en función las actividades compartidas o
transversales a los tres Proyectos.

Objetivos:

ƒ Mejorar los caminos que une la Central con la ruta 10 y la ruta 4.

Actividades:

ƒ Relleno del suelo en los tramos correspondientes a zonas bajas (estero de Burgos y estero Saravia).

ƒ Colocación de alcantarillas en ambos tramos.

ƒ Reconstrucción de calzada con moto niveladora.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

La realización de este Programa se coordinará con el Consorcio Caminero de Colonia Aborigen, con la
Dirección Provincial de Vialidad y con los Municipios de Machagai y Quitilipi. Como se expuso, algunas de
las actividades del Proyecto están relacionadas con las previstas en otras dos iniciativas del Plan y
demandarán la coordinación de las mismas.

Presupuesto de recursos técnicos, materiales y humanos.

Ítems Descripción. Costo


Primer Tramo (Col. Aborigen – Ruta 10; p/ Estero Saravia, 16 Km)
Relleno de suelo a realizar (traslado 30.000 m3 x $1 el m3) 30.000
c/camion c/distribuc. y perfilado
Caños Hº Aº diám. 0,80 m. 56 x $ 150,00 8.400,00
Colocac.: 8 alcantarillas . $ 100,00 c/u. 800,00
Reconstrucción de calzada (16 km.) 6.400,00
c/motoniveladora 8 días de trabajo x 10 h/d. x
80,00 $/h.
Total Primer Tramo 45.600
Segundo Tramo (Col. Aborigen - Ruta 4; p/estero Burgos, 15 km.).
Relleno de suelo a realizar (14.300 m3 x $ 1 traslado) + 42.800
c/camion c/distribuc. y perfilado (5.700 m3 x 5,00 $/m3)
Caños Hº Aº diám. 0,80 m. 56 x $ 150,00 8.400,00
Colocac.: 8 alcant. $ 100,00 c/u. 800,00
Reconstr. De calzada (15 km.) 6.400,00
c/motoniveladora 8 días de trabajo x 10 h/d. x

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
80,00 $/h.
TOTAL Segundo Tramo 58.400
TOTAL 104.000

(*)
Estos montos son cubiertos en gran parte por los presupuestos incluidos en el Programa de Recuperación Productiva (8.400
m3) y el Proyecto de Suministro de Agua potable (35.954 m3). En total está presupuestado la extracción y carga en camión de
44.300 m3.

• Proyecto de Derivación de Líquidos Cloacales

Justificación.

Tal como se describe en el Diagnóstico Socioeconómico y Cultural de Colonia Aborigen Chaco una de las
situaciones que genera mayor preocupación entre la población indígena es el vertido de las aguas
cloacales de la ciudad de Quitilipi en tierras de la Colonia. este factor es uno de los que reviste
mayor gravedad en lo que respecta a la posibilidad de recuperar parcialmente las condiciones
ambientales del área, restablecer su capacidad productiva y mejorar las condiciones de vida (sanitarias)
actuales. En definitiva, solo a partir del tratamiento y solución de este pasivo ambiental resultarán
eficaces una buena parte de los Programas incluidos en el Plan de Desarrollo Indígena (Programa de
Recuperación del Monte nativo, Programa de Recuperación Productiva, Proyecto de suministro de agua
potable y Proyecto de Salud, por ejemplo).

La obra que se propone tiene como objetivo derivar los efluentes tratados pertenecientes al sistema
cloacal de la ciudad de Quitilipi hacia el futuro canal Línea Tapenagá. Esto debe ir acompañado del
compromiso de SAMEEP por adecuar el tratamiento de los líquidos cloacales a los estándares
definidos por el marco legal provincial.

Situación actual y descripción técnica:

En la actualidad, tal como se describe en el Diagnóstico, la descarga final de los efluentes tratados se
realiza mediante una impulsión que se desarrolla entre la estación elevadora Nº 4 y el Canal Bajo Hondo
II, en una zona ubicada a la altura de Nueva Población. El proyecto consiste en derivar esta impulsión
hacia el futuro Canal Linea Tapenagá que se construirá en coincidencia con la traza de la Ruta Provincial
Nº 4, donde se producirá la descarga final a través de un mecanismo semejante al existente.

El proyecto se ejecutará con cañería de PVC c/6, diámetro 315, el punto de empalme se hará sobre la
impulsión existente de igual material de diámetro 250 mm. La colocación de la cañería responderá a las
Normas de exigencias establecidas para el tipo de material adoptado.

El recorrido se desarrolla totalmente sobre calle de tierra y el cruce del Canal Bajo Hondo II debe ser
ejecutado a través de un encamisado de acero SAE 1020, espesor ½”, de diámetro 400 mm, con
pintura, anclado sobre dados de hormigón todo según se indica en las especificaciones técnicas.

Con el fin de obtener adecuado funcionamiento y mantenimiento de la impulsión proyectada, se


incorpora una Cámara Hermética y válvulas de aire.

En la Estación Elevadora Nº 4 se reemplazaran las dos electro-bombas sumergibles por otras de mayor
potencia teniendo en cuenta el nuevo sistema proyectado, recuperándose la impulsión de cañerías de
acero dentro del mismo, como así también el múltiple y las válvulas.

Se respetarán en un todo las normas para la ejecución de instalaciones externas por cuenta de terceros
vigentes en SAMEEP y las Especificaciones Técnicas Particulares y Generales respectivas.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
Objetivo

Contribuir al mejoramiento del medio ambiente físico y natural en Colonia Aborigen Chaco.

Actividades:

ƒ Provisión, acarreo e instalación de bomba sumergible.

ƒ Instalación eléctrica y tablero para dos bombas sumergibles.

ƒ Desmontaje, limpieza o arenado, pintado y montaje de piezas especiales existentes.

ƒ Excavación de zanja para cañería.

ƒ Provisión, acarreo y colocación de cañería de PVC.

ƒ Provisión, acarreo y colocación de caño camisa de acero para cruce por debajo del lecho del canal
Bajo Hondo II.

ƒ Provisión, acarreo y colocación de válvulas de aire incluyendo piezas especiales y de transmisión,


como así también ejecución con provisión de todos los materiales cámara de mampostería
reforzada para su alojamiento.

ƒ Construcción de cámara para acceso y limpieza con tapa.

ƒ Provisión de materiales y ejecución para cámara de hormigón armado para desborde de la


impulsión con rejas.

Instituciones y Programas con los cuales se articularan las acciones del Proyecto.

Para la implementa de este Proyecto se articularán acción con el Servicio de Agua y Mantenimiento
Empresa del Estado Provincial.

Presupuesto.
ÍTEMS Descripción. Costo
Bombas sumergibles Dos bombas sumergibles tipo 63.800
FLYGT 3201 CP
Instalación eléctrica Tablero para dos bombas 4.520
eléctricas sumergibles
Excavación zanja para cañería $ 10,79 x 3000m 32.357
Provisión, acarreo y colocación de $ 55,35 x 3000 m 166.050
caños de PVC
27.000
Adquisición y colocación de 8.628,57
válvulas de aire
Construcción cámara. 3.693,7
Materiales y construcción cámara 630
de hormigón
IVA y otros 190.865,12
Total 497.543,49

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300
RESUMEN DE COSTOS DEL PLAN DE DESARROLLO INDÍGENA

En el cuadro siguiente se incluye un resumen de los costos del Plan de Desarrollo Indígena por
Programas y Proyectos. Los costos se consignan tanto en $ argentinos como dólares estadounidenses
(US$ 1 = $ 2,85).

Programa Costos Costo


($ argentinos) (US$)
Programa de Producción Sustentable
Proyecto de Recuperación del Monte Nativo y Educación Ambiental 105.498 37.016,8
Proyecto de Recuperación Productiva 142.500 50.000
Programa de Fortalecimiento Socio-organizativo
Proyecto de Participación Comunitaria y Fortalecimiento de las 75.400
214.890
organizaciones indígenas
Proyecto de Información y Comunicación 13.585 4.766,6
Programa de Mejoramiento de Servicios Básicos
Proyecto de Suministro y Distribución de Agua Potable 400.850 140.649,1
Proyecto de Salud 80.265 28.163,1
Proyecto Construcción de Escuela en Cacica Dominga. 58.240 20.435
Programa de Infraestructura
Proyecto Infraestructura Vial 104.000 36.491,2
Proyecto de Derivación de Líquidos Cloacales 497.543,49 174.576,6
TOTAL 1.617.371,49 567.498,4

En función de este costo total y atendiendo a una población estimada en las 950 unidades familiares, el
costo o inversión por unidad familiar beneficiaria del Plan, asciende a US$ 597,3.

En la ejecución del Plan de Desarrollo Indígena intervendrán un antropólogo y un ingeniero agrónomo


con dedicación completa y un comunicador social con dedicación parcial.

SAGPyA – PROSAP – Av. Belgrano 450/452 Buenos Aires – Argentina – Teléfono:011- 4349-1300

También podría gustarte