Está en la página 1de 154

iVent101

iVent101 Manual del operador Número de parte OM-101-01


Revisión 1 mar-08
Copyright© 2007 por VersaMed™ Medical Systems, Inc.
Registro del usuario
El número de modelo y número de serie de su iVent101 están en el panel posterior de su ventilador. Registre dichos
números en el espacio provisto a continuación para tenerlos a mano en caso de que necesite llamar por servicio
técnico o soporte al cliente.
Número de modelo:
Número de serie:

Soporte al cliente y servicio técnico

Si tiene un problema con el ventilador que no puede solucionar y lo compró directamente a VersaMed, llame al:
1 (800) 475-9239 - Línea de atención al cliente y servicio de asistencia
NOTA: Si este ventilador no fue comprado directamente a VersaMed, por favor asegúrese de que fue comprado a
alguno de sus distribuidores autorizados. Para obtener una lista de distribuidores autorizados, contacte con
VersaMed en sales@versamed.com.
Si tiene un problema con el ventilador que no puede solucionar y se lo compró a algún distribuidor autorizado de
VersaMed, por favor contacte directamente con dicho distribuidor para reportar el problema.

Dirección del fabricante


P.O. Box 1512, Blue Hill Plaza, Pearl River, New York 10965 USA.

Representante autorizado ante la Comunidad Económica Europea


por temas reglamentarios
Obelis S.A.
Av. de Tervuren 34, bte 44
B-1040 Bruselas
Bélgica
Tel: +32-2-732-59.54
Fax: +32-2-732-60.03

Visite nuestro sitio web en versamed.com


Tabla de contenidos

Capítulo 1: Introducción ................................................ 1


1.1 Reseña general ............................................................................ 1
1.2 Cómo usar este libro .................................................................... 3
1.3 Precauciones y advertencias ......................................................... 3
1.4 Uso indicado ................................................................................ 6
1.5 Contraindicaciones ....................................................................... 6
1.6 El ventilador iVent101 ................................................................... 7
1.7 Luces indicadoras del iVent101 ....................................................... 8
1.8 Símbolos y etiquetas .................................................................... 9
1.8.1 Etiquetado del panel frontal................................................... 9
1.8.2 Conectores y etiquetas del panel posterior ........................... 10
1.8.3 Lateral del filtro .................................................................. 11
1.8.4 Placa de identificación ......................................................... 11
1.9 Especificaciones del ventilador .................................................... 12
1.9.1 Tamaño y peso................................................................... 12
1.9.2 Especificaciones ambientales ............................................... 13
1.9.3 Fuente de alimentación ....................................................... 13
1.9.4 Modos de ventilación........................................................... 14
1.9.5 Suministro de O2 ................................................................. 14
1.9.6 Ajustes de ventilación y parámetros de valor medido ............ 14
1.9.7 Ajustes predeterminados ..................................................... 15
1.9.8 Parámetros visualizados adicionales ..................................... 15
1.9.9 Formas de onda visualizadas y diagnósticos ......................... 16
1.9.10 Alarmas del ventilador iVent101 .............................................16
1.9.11 Alarmas ajustables por el usuario .........................................16
1.9.12 Alarmas no ajustables..........................................................16
1.9.13 Accesorios ..........................................................................17
1.9.14 Software del código abierto del programa.............................17
1.10 Normas y requisitos de seguridad ................................................18

Capítulo 2: Configuración............................................. 20
2.1 Noción de las fuentes de alimentación del iVent101 ......................20
2.1.1 Batería integrada.................................................................22
2.2 Circuito paciente.........................................................................22
2.2.1 Accesorios del circuito .........................................................24
2.3 Conectar el filtro deentrada de aire..............................................25
2.4 Elección de la ubicación para el ventilador....................................26
2.5 Conexión del ventilador al suministro de Oxígeno .........................27
2.6 Conexión del ventilador a la fuente de alimentación......................29
2.7 Puesta en marcha del ventilador..................................................30
2.8 Apagar el ventilador....................................................................32

Capítulo 3: Pantallas principales.................................. 33


3.1 Opciones de visualización:...........................................................33
3.2 Pantallas de Visualización básica y Visualización nocturna
básica .......................................................................................35
3.3 Pantalla principal de visualización clínica ......................................37

Capítulo 4: Operación del ventilador ........................... 40


4.1 Iniciar y desactivar el bloqueo de pantalla....................................41
4.2 Opciones de menú......................................................................42
4.3 Ajuste de los parámetros ventilatorios..........................................43
4.3.1 Establecer los ajustes predeterminados para un nuevo paciente44
4.3.2 Ajuste de los modos de ventilación ...................................... 45
4.3.3 Modificación de Parámetros ................................................. 47
4.4 Comenzar y detener la ventilación............................................... 53
4.4.1 Respiración manual............................................................. 54
4.5 Configuración general................................................................. 55
4.5.1 Ajustar la fecha y hora ........................................................ 56
4.5.2 Ajustar los niveles de sonido................................................ 57
4.5.3 Ajustar la hora de la pantalla de autobloqueo ....................... 58
4.5.4 Habilitar el sensor de O2 ...................................................... 59
4.5.5 Ajustar el brillo de la pantalla .............................................. 60
4.6 Cambiar a Pestaña de gráficos .................................................... 61

Capítulo 5: Alarmas...................................................... 62
5.1 Prioridades de alarma................................................................. 63
5.2 Ajuste de los parámetros de alarma ............................................ 63
5.2.1 Ajuste del volumen de la alarma .......................................... 68
5.3 Pantalla de visualización de alarma ............................................. 68
5.4 Definición de alarmas y solución de problemas ............................ 70
5.5 Prueba de alarmas ..................................................................... 77
5.6 El registro de eventos................................................................. 78

Capítulo 6: Mantenimiento........................................... 80
6.1 Procedimientos de limpieza y mantenimiento ............................... 80
6.1.1 Procedimientos de limpieza ................................................. 80
6.1.2 Mantenimiento preventivo ................................................... 81
6.1.3 Limpiar el ventilador ........................................................... 82
6.1.4 Mantenimiento de la Válvula de exhalación ...........................82
6.1.5 Mantenimiento de la batería integrada..................................85
6.2 Prueba del circuito de ventilación ................................................88
6.3 Pantallas de servicio ...................................................................89

Anexo A: Glosario......................................................... 91
Anexo B: Garantía ........................................................ 96
Anexo C: Ajustes predeterminados de ventilación ...... 99
C.1. Ajustes de apnea predeterminados ............................................ 104

Anexo D: Esquema de la unidad neumática ............... 105


Anexo E: Teoría de la ventilacion mecánica ............... 108
E.1. Disparo por el paciente ............................................................. 109
E.2. Estilos de respiración: ............................................................... 110
E.2.1. Tipos de respiración mandatoria......................................... 110
E.2.2. Tipos de respiración espontánea ........................................ 115
E.2.3. Tipos de respiración - Resumen ......................................... 116
E.2.4. Adaptive Peak FlowTM (Flujo pico adaptable) y Adaptive I -TimeTM
(Tiempo inspiratorio adaptable) ........................................................ 118

Anexo F: Modos de ventilación................................... 121


F.1. Modo Asistido / Controlado ....................................................... 121
F.2. Modo SIMV ..............................................................................123
F.3. Modo de presión continua positiva en la vía aérea (CPAP) ........... 126
F.4. Bi-Level adaptable .................................................................... 127
F.5. Easy ExhaleTM (Fácil exhalación) ................................................ 128
F.6. Modo de respaldo en caso de apnea .......................................... 129
F.7. Modo de respaldo de emergencia .............................................. 129
F.8. Resolviendo la asincronía.......................................................... 129
F.8.1. Ventilación excesiva .......................................................... 129
F.8.2. Fuga excesiva................................................................... 130
F.8.3. Respiraciones no disparadas (Fallo del disparo inspiratorio) . 130
F.8.4. Disparo excesivo (Autociclado) .......................................... 130
F.8.5. Asincronía en el ciclado ..................................................... 131

Anexo G: Proveedores del código abierto del


programa.................................................................... 132
G.1. Introducción ............................................................................ 132
G.1.1. Alcance ............................................................................ 132
G.1.2. Propósito.......................................................................... 132
G.1.3. Reseña general................................................................. 132
G.1.4. Documentos aplicables:..................................................... 132
G.2. Licencias de Software de código abiertoque se combinaron
con el ventilador iVent101 ......................................................... 133
G.2.1. DSP Gateway: .................................................................. 133
G.3. Licencias de Software de código abiertoque se agregaron al
ventilador iVent101 .................................................................... 134
G.3.1. Kernel .............................................................................. 134
G.3.2. BusyBox ........................................................................... 142

Índice ......................................................................... 144


iVent101Manual del operador

Capítulo 1: Introducción
Este libro está destinado al usuario y al personal calificado.
Este libro contiene información acerca del correcto ajuste, funcionamiento y
mantenimiento de su ventilador iVent101.
Es importante de que lea y comprenda toda la información incluida en este libro.

1.1 Reseña general


El iVent101es un ventilador controlado por microprocesador destinado al entorno
hogareño, institucional y portátil. Es compacto, portátil y con numerosas
prestaciones, cubriendo las demandas tanto de la ventilación invasiva como de la
no invasiva.
El iVent101es fácil de usar y permite el rápido control y monitoreo continuo en
tiempo real de la ventilación del paciente. Los parámetros ventilatorios y los
valores de alarma son completamente ajustables y pueden memorizarse para su
uso futuro. Con una pantalla al tacto de alto brillo, bien organizada y de fácil
lectura, el iVent101exhibe los datos, lazos y tendencias de las formas de onda de
presión y flujo, en una completa variedad de modos gráficos y numéricos..
El iVent101 admite los siguientes modos de ventilación:
• A/C con control de volumen: Suministra al paciente frecuencia respiratoria
disparada o establecida. Cada respiración es una respiración con volumen
predeterminado.
• A/C Controlada por presión: Suministra al paciente frecuencia respiratoria
disparada o establecida. Cada respiración es una respiración con presión
predeterminada.
• A/C PRVC: Suministra al paciente frecuencia respiratoria disparada o
establecida. Cada respiración es una respiración PRVC con volumen
objetivo.

1
Introducción

• SIMV con control de volumen: (Ventilación mandatoria intermitente


sincronizada). Sincroniza las respiraciones con volumen tidal obligatorio con
la respiración espontánea del paciente con o sin presión de soporte.
• SIMV Control de Presión: Sincroniza una presión tidal mandatoria con la
respiración espontánea del paciente con o sin presión de soporte.
• SIMV PRVC: Sincroniza las respiraciones con volumen mandatorio
objetivo con la respiración espontánea del paciente con o sin presión de
soporte.
• Bi-Level adaptable: Utiliza dos niveles de presión para suministrar soporte
de ventilación. El soporte puede ser para pacientes invasivos o no invasivos.
• CPAP/PSV: Aplica continuamente una presión positiva durante el ciclo
respiratorio.
Adicionalmente, el iVent101tiene las siguientes características avanzadas:
• Selecciona parámetros preestablecidos de acuerdo al tipo de paciente para
permitir una configuración rápida.
• Determina y entrega una velocidad de flujo pico inspiratorio de acuerdo al
volumen tidal mandatorio objetivo, manteniendo una relación 1:2.
• Determina y entrega un tiempo de ciclo respiratorio necesario para mantener
una relación I:E de 1:2.
• Permite cierta tolerancia a fugas para ventilación con mascarilla facial u
otros tubos especializados de ventilación de altas fugas.
• Permite Easy Exhale (fácil exhalación), un modo de PEEP avanzado, que
reduce el trabajo espiratorio en pacientes con insuficiencia respiratoria.
• Diseñado para operar según especificaciones en cualquier orientación física.
• Actualización del software mediante una memoria USB.

2
iVent101Manual del operador

1.2 Cómo usar este libro


Este libro comprende los siguientes capítulos.
• Capítulo 1: Introducción - Introduce el ventilador iVent101y enumera sus
especificaciones.
• Capítulo 2: Configuración - Incluye cómo configurar el iVent101antes de
comenzar a ventilar. Incluye explicaciones para conectar la alimentación, el
circuito paciente, filtros y otras conexiones, así como como poner en marcha
el ventilador iVent101. Refiérase a la página 20.
• Capítulo 3: Pantallas principales - Explica los elementos de las Pantallas
principales de las diferentes visualizaciones. Refiérase a la página 29.
• Capítulo 4: Operación del ventilador - Explica cómo operar el ventilador,
incluyendo la configuración de modos de ventilación y parámetros, y cómo
cambiar la pantalla para visualizar gráficos. Refiérase a la página 40.
• Capítulo 5: Alarmas - Explica las alarmas del iVent101, cómo responder
adecuadamente a las mismas, cómo ajustar los parámetros de alarma.
Refiérase a la página 62.
• Capítulo 6: Mantenimiento: Explica cómo cuidar y mantener el ventilador
iVent101así como los procedimientos de prueba necesarios. Refiérase a la
página 80.
• iVent101Apéndices:Glosario, operación y teoría de la ventilación mecánica,
explicación de los modos ventilatorios y de la función de pausa (hold).
Los nombres de las pantallas y las zonas para pulsar aparecen en Negrita.

1.3 Precauciones y advertencias


Las precauciones y advertencias aparecen en negrita con un signo .

El ventilador es un equipo de soporte vital. No dependa únicamente


del funcionamiento del ventilador. Asegúrese siempre de tener
disponible una fuente alternativa de ventilación. Es obligatorio que el
paciente haya recibido una supervisión clínica frecuente y adecuada.

3
Introducción

Para garantizar la seguridad del paciente, la ventilación deberá ser


monitoreada por un profesional de la salud adecuadamente
entrenado. El personal calificado debe también determinar si el
paciente podría necesitar de medios alternativos de ventilación en el
caso de fallo del ventilador.

Para evitar riesgos de explosión, no emplee el ventilador en presencia


de anestésicos inflamables.

El iVent101debe ser utilizado con un filtro antibacteriano para


proteger al paciente.

El uso del iVent101en combinación con dispositivos tales como filtros o


humidificadores puede incrementar el gradiente de presión a lo largo
del sistema de respiración. Asegúrese de que dichos dispositivos no
ofrezcan resistencia excesiva al flujo de aire provisto por el ventilador
iVent101.

No conecte el iVent101 a un suministro de oxígeno de alta presión.

Cierre la válvula de oxígeno en el medidor de flujo antes de


desconectar el oxígeno del ventilador iVent101.

No cubra el ventilador iVent101mientras éste está en funcionamiento.


Asegúrese de que la unidad está posicionada de manera que los
puertos de entradas estén abiertos a la libre circulación de aire.

El ventilador iVent101no debe ser operado inmediatamente después de


haber estado almacenado o de haber sido transportado fuera de las
condiciones recomendadas de operación.

No opere el ventilador iVent101en una atmósfera explosiva.

Su ventilador es un instrumento electrónico. Cualquier instrumento de


este tipo está sujeto a interferencia radioeléctrica. Interferencias
eléctricas superiores a los 20 V/m pueden evitar que su ventilador
trabaje adecuadamente.

4
iVent101Manual del operador

El ventilador iVent101no debe ser usado con agentes inflamables.

Si cualquier otro dispositivo interfiere con su ventilador:


Equipos de TV, teléfonos inalámbricos o móviles, hornos de microondas,
acondicionadores de aire, procesadores de comida y otros dispositivos
pueden ser fuente de interferencias radioeléctricas. En el caso de que
experimente interferencia, se deben seguir los siguientes pasos para
eliminarla:
• No coloque el ventilador cerca de otros
electrodomésticos.
• No enchufe el ventilador en el mismo tomacorriente de
CA o en el tomacorrientes del mismo circuito que otros
electrodomésticos.
• No coloque los cables del ventilador cerca de otros
electrodomésticos.

Si su ventilador genera interferencia en otro dispositivo:


Si el equipo de ventilación causa interferencia perjudicial sobre otros
equipos, es deseable que corrija la misma tomando una o más de las
siguientes medidas:
• Gire la antena del dispositivo afectado, como por ejemplo, radio,
televisión o teléfono inalámbrico.
• Aleje el dispositivo del ventilador.
• Conecte el equipo en un tomacorriente que esté en un circuito
diferente al del dispositivo afectado.
• Consulte con un vendedor o técnico experimentado de radio y TV por
ayuda.

Es importante verificar la especificación de resistencia inspiratoria/


espiratoria del circuito paciente con el iVent101 para asegurar que
no exceda los siguientes límites cuando otros componentes estén
conectados al circuito paciente:
• Para un paciente adulto: 5 cmH2O a 60 L/min
• Para un paciente pediátrico: 4 cmH2O a 30 L/min

5
Introducción

1.4 Uso indicado


El uso indicado del ventilador iVent101es proveer una ventilación continua o
intermitente para la atención de personas con necesidades de ventilación
mecánica. La población de pacientes para la que está indicado incluye adultos y
pacientes pediátricos.
El ventilador iVent101está indicado para uso hogareño, institucional y portátil, y
puede ser usado tanto para ventilación invasiva como no invasiva.

1.5 Contraindicaciones
No apto para uso con gases anestésicos.
No lo use o almacene en presencia de campos electromagnéticos fuertes, tal como
un entorno de resonancia magnética.

6
iVent101Manual del operador

1.6 El ventilador iVent101

Figura 1-1 Vista frontal del ventilador iVent101

7
Introducción

Figura 1-2 Vista posterior del ventilador iVent101

1.7 Luces indicadoras del iVent101


Las luces indicadoras, ubicadas en el panel frontal del ventilador iVent101 (Figura
1-1), indican el estado del ventilador iVent101.
NOMBRE COLOR CUANDO ESTÁ ACTIVA
Actividad Verde
Batería Amarillo Cargando
Amarillo titilante: excesiva temperatura de la
batería, batería defectuosa, o problema en el
sistema de recarga.
Azul: Completamente cargada
Alarma Rojo

8
iVent101Manual del operador

1.8 Símbolos y etiquetas


En el ventilador iVent101se encuentran los siguientes símbolos, etiquetas de
advertencia y conectores:

1.8.1 Etiquetado del panel frontal


El etiquetado del panel frontal del ventilador iVent101incluye los siguientes
símbolos:
• Símbolos del panel superior
• Símbolos del panel inferior

Símbolos del panel superior


A continuación se detallan los símbolos en el panel superior del ventilador
iVent101:
FUNCIÓN ICONO / SÍMBOLO UBICACIÓN
Logotipo VersaMed Arriba de la pantalla al
tacto

Nombre del ventilador Centrado debajo de la


pantalla al tacto.

Luz de Encendido / A la izquierda de los


Apagado LED.

Luz de cambio de batería

Luz de alarma

Al paciente Debajo del puerto de


inspiración.

9
Introducción

Símbolos del panel inferior


A continuación se detallan los símbolos del el panel inferior del ventilador
iVent101.
FUNCIÓN ICONO / SÍMBOLO UBICACIÓN
Puerto de exhalación Sobre el plástico,
(Solamente para el modelo debajo de las tuberías.
de dos ramas)
Válvula de exhalación Sobre el plástico,
debajo de las tuberías.
Solo en el modelo para
dos ramas

Presión proximal

1.8.2 Conectores y etiquetas del panel posterior


A continuación se detallan los símbolos del panel posterior del ventilador
iVent101.
FUNCIÓN ICONO / SÍMBOLO UBICACIÓN
Botón de Encendido / Sobre el interruptor de
Apagado alimentación

Icono RS232 Lado izquierdo del


conector RS232
USB Arriba del conector
USB

LAN Arriba del conector


LAN
CA Lado izquierdo del
conector de CA

Voltaje, corriente, frecuencia Debajo del conector


CA

10
iVent101Manual del operador

FUNCIÓN ICONO / SÍMBOLO UBICACIÓN


Batería CC ext. Arriba del conector de
CC ext.
Entrada de O2 Lado izquierdo del
conector de entrada de
O2
Alarma remota Arriba del conector de
alarma remota
SpO2 Arriba del conector de
SpO2
Fusible Debajo del conector
del fusible

Tarjeta MMC Debajo del conector


MMC

1.8.3 Lateral del filtro


Las siguientes etiquetas aparecen debajo del filtro:
FUNCIÓN ICONO / SÍMBOLO UBICACIÓN
Filtro Centrada debajo del
filtro.

1.8.4 Placa de identificación


La placa de identificación está colocada debajo del ventilador y contiene los
siguientes símbolos e información:
FUNCIÓN ICONO / LEYENDA
Nombre del ventilador

Fabricante

11
Introducción

FUNCIÓN ICONO / LEYENDA


Fecha de fabricación

Código de barras

Clase 2 - Doble aislamiento (eléctrico)

Tipo BF - Cuerpo flotante

S/N
Lea este libro antes de usar el dispositivo.

CE 0123
Precaución: Texto: "Precaución: Las leyes de los EE.UU.
restringen la venta de este dispositivo a médicos o
bajo indicación médica."
IP 31
No descartar - Según directiva WEEE

1.9 Especificaciones del ventilador

1.9.1 Tamaño y peso


El tamaño y peso del ventilador iVent101son los siguientes:
• Longitud: 25,3 cm
• Ancho: 25,5 cm
• Altura: 19 cm
• Pantalla: 9 x 15,1 cm
• Peso sin batería: 5,1 kg

12
iVent101Manual del operador

• Peso de la batería (batería de 4 horas): 0,98 kg


• Batería ampliada (batería de 8 horas): 1,4 kg
• Peso total: 6,1 kg

1.9.2 Especificaciones ambientales


• Temperatura de operación: 5 a 40°C
• Temperatura de almacenamiento (sin la betería ni el sensor de O2): -20 a
+60°C
• Almacenamiento de la batería: -20 a +35°C
Almacenar la batería de respaldo fuera de este rango de temperaturas puede
afectar su capacidad de carga.
• Humedad relativa: 10% a 95%
• Altura de operación: -400m a 3,500m sobre el nivel del mar
• Resistencia al agua: IP 31

1.9.3 Fuente de alimentación


Entrada de CA 110–230V, 50–60Hz, 2A máx.
Entrada de CC 24V, 8,5A máx.
CC a CC 10-15V
Batería integrada Aproximadamente 4 horas (en función de las
configuraciones). Aproximadamente 8 horas para una
batería ampliada)
Batería externa 20h Secundaria, 24V, 2A/hora
Período de 1 año (Podría necesitar recargar la batería.)
almacenamiento

13
Introducción

1.9.4 Modos de ventilación


Por más información respecto a los modos de ventilación, refiérase a la sección
4.3.2: Ajuste de los modos de ventilación en la página 45.
• Bi-Level adaptable
• SIMV: Control de volumen, control de presión o PRVC.
• A/C: Control de volumen, control de presión o PRVC.
• CPAP/PSV

1.9.5 Suministro de O2
• Presión: 100 cmH20
• Flujo: 20 L/min máx.

1.9.6 Ajustes de ventilación y parámetros de valor


medido
La siguiente tabla muestra los ajustes de ventilación incluyendo el rango y la
exactitud de los parámetros ventilatorios.
AJUSTE DE RANGO DEL UNIDAD DE PRECISIÓN
VENTILACIÓN PARÁMETRO MEDIDA
Presión controlada 3 – 60 cmH2O ±2 cmH2O o 8%, el que sea
mayor
Límite de presión 5 – 60 cmH2O ±2 cmH2O o 8%, el que sea
mayor
PEEP 0 – 45 cmH2O ±2 cmH2O o 8%, el que sea
mayor
Volumen tidal 40 - 2500 ml ± 10% ó 10 ml, el que sea
suministrado mayor
Volumen tidal límite 40 – 2500 ml ± 10% ó 10 ml, el que sea
mayor
○Flujo pico 5 – 120 o flujo pico L/min ± 2 bpm ó 10% del ajuste, el
(mandatorio) adaptable que sea mayor

14
iVent101Manual del operador

AJUSTE DE RANGO DEL UNIDAD DE PRECISIÓN


VENTILACIÓN PARÁMETRO MEDIDA
Frecuencia respiratoria 1 – 80 bpm ±1 bpm ó 10% del ajuste, el
que sea mayor
Tiempo inspiratorio 0.3 – 3.00 segundos 0.seg o 110% del ajuste, el
que sea mayor
Frecuencia respiratoria 1 – 60 bpm ±1 bpm ó 10% del ajuste, el
que sea mayor

La siguiente tabla enumera los valores medidos mostrados, incluyendo el rango de


los parámetros ventilatorios.
VALOR MEDIDO RANGO DEL UNIDAD DE
PARÁMETRO MEDIDA
Volumen tidal exhalado 0 – 9999 ml
Volumen minuto exhalado 0 – 99 L/min L/min
Frecuencia respiratoria 1 – 99 bpm
Tiempo inspiratorio 0.3 – 48 segundos
Presión inspiratoria pico 0 – 99 cmH2O
Flujo pico 0 – 240 L/min
Medición de la mezcla de 21 – 100 %
oxígeno (FiO2)

1.9.7 Ajustes predeterminados


Para los ajustes de ventilación predeterminados, refiérase a Anexo C: Ajustes
predeterminados de ventilación en la página 99.

1.9.8 Parámetros visualizados adicionales


• Modo de ventilación
• Fecha/Hora:
• Fuente de alimentación
• Indicador de carga de batería
15
Introducción

• Indicador del estado de la batería


• Indicador de Mensajes de Alarma
• Indicador de alarma silenciada y temporizador

1.9.9 Formas de onda visualizadas y diagnósticos


Las siguientes formas de onda se pueden visualizar en la pantalla: presión en
tiempo real y formas de onda de flujo.

1.9.10 Alarmas del ventilador iVent101


Por una explicación completa de las diferentes alarmas, refiérase a Capítulo 5:
Alarmas, en la página 62.

1.9.11 Alarmas ajustables por el usuario


ALARMA RANGO
FRECUENCIA Alta: 4 – 80 bpm
RESPIRATORIA Baja: 1-77 bmp
VOLUMEN MINUTO Alta: 1 – 99 L/min
Baja: Bebé: 0-20L/Min, Niño: 0-20L/Min, Adulto: 0-50 L/min
Baja: hasta el rango de alto volumen minuto
PRESIÓN: Alta: 5 – 60 cmH2O
Baja: 1 – 55 cmH2O
APNEA 5 – 120 segundos
FiO2 Alta: 21–100%
Baja: 21–100%
PACIENTE DESCONECTADO Encendida o apagada

1.9.12 Alarmas no ajustables


Las siguientes alarmas suenan automáticamente y no necesitan ser ajustadas para
garantizar la seguridad del paciente.

16
iVent101Manual del operador

• Respaldo de emergencia
• Desconexión de la fuente de CA
• Batería vacía
• Batería baja (restan 20 minutos)
• Necesita calibración
• Sobretemperatura
• Avisos de servicio

1.9.13 Accesorios
Los siguientes accesorios se proporcionancon el ventilador:
DESCRIPCIÓN NÚMERO DE PARTE
Cable de CA (1,8m de largo) 404J1802-01
Sensor de =2 130B0002-03
Tapa roja (Tapa selladora) 32500004-A0
Manual del operador 385OM001-01
Guía rápida 385QG001-01
Paño para limpiar la pantalla al tacto N/D
Juego de accesorios de una rama 504HC051-01
Circuito paciente descartable de dos 620B0101-A0
ramas
Pulmón de prueba 2L (bolsa reservorio) 910V0005-01
Resistor Rp20 910V0004-A0
Membranas de exhalación (3 cada una) 323MHC01-01

1.9.14 Software del código abierto del programa


El producto se basa en el Software que fue diseñado y es de propiedad del
Proveedor (el "Software"). El Software puede incluir o utilizar ciertos códigos
abiertos del programa y material que están sujetos a los términos de la licencia
que se encuentra en las páginas web enumeradas Anexo G: Proveedores del

17
Introducción

código abierto del programa en este manual (en la página 132). Las licencias de
código abierto se muestran en Anexo G: este manual. Al aceptar los términos y
condiciones de este Acuerdo, se aceptan también los términos y condiciones de
las licencias Open-Source (código abierto). En caso de cualquier inconsistencia o
cláusulas contradictorias entre las cláusulas de las licencias Open-Source y las
cláusulas de este Acuerdo, prevalecerán las cláusulas de las licencias Open-
Source. Sin derogar la generalidad de lo anteriormente citado, se aclara que las
Licencias Open-Source no contienen ninguna garantía y /u obligación de ningún
tipo y bajo ninguna circunstancia, y los derechos otorgados bajo este Acuerdo
están sujetos a notificación de los derechos de autor, en la medida en que dicha
notificación se encuentre en las licencias Open-Source Anexo G: enumeradas en
este manual y que contenga ciertos códigos open source y material que no sean
parte del producto, sino que soporten el funcionamiento del Software como
componentes externos al producto.

1.10 Normas y requisitos de seguridad


El iVent101cumple con los requisitos de seguridad aplicables de las siguientes
normas:
IEC60601-1: 1988 +A1:1991 Equipos de electromedicina - Requisitos
EN60601-1:1990+A1:1993+ generales de seguridad
A21995+A13:1996
EN 60601-1-2:2001 Compatibilidad electromagnética (EMC)
IEC 60601-1-2:2005
* ISO 10651-2 : 2004 Ventiladores pulmonares para uso médico -
Requisitos particulares para pacientes
dependientes de ventiladores para cuidados
domiciliarios
** ISO 10651-6 : 2004 Ventiladores pulmonares para uso médico -
Dispositivos de soporte ventilatorio para
cuidados domiciliarios

18
iVent101Manual del operador

IEC60601-2-12:2001 Ventiladores pulmonares para uso médico -


Requisitos particulares de seguridad para
ventiladores pulmonares y ventiladores para
cuidados intensivos.
IEC 60601-1-8 Requisitos generales de seguridad: Prueba y guía
de uso de sistemas de alarma en
equipos/sistemas electromédicos
EN 980 Información provista por el fabricante de los
dispositivos médicos.
ISO 14971 Dispositivos médicos - Aplicación del
gerenciamiento de riesgos a dispositivos médicos
IEC 60601-1-4 Equipos de electromedicina - Parte 1: Requisitos
generales de seguridad - 4. Normas colaterales:
Sistemas electromédicos programables.
IEC 60529 Grado de protección provisto por el gabinete
(código IP)
**El iVent101configurado para una única rama cumple con los requisitos de la
ISO 10651-6: 2004.
*El iVent101configurado para dos ramas cumple con los requisitos de la ISO
10651-2: 2004.

19
Configuración

Capítulo 2: Configuración
Este capítulo explica cómo configurar el ventilador iVent101antes de comenzar la
ventilación y abarca las siguientes secciones:
• Noción de las fuentes de alimentación del iVent101, refiérase a la sección
a continuación 2.1.
• Circuito paciente, refiérase a la sección2.2 en la página22.
• Elección de la ubicación para el ventilador,sección 2.4 en la página 26.
• Conexión del ventilador al suministro de Oxígeno, sección 2.5 en la página
27.
• Conexión del ventilador a la fuente de alimentación,sección 2.6 en la
página 29.
• Puesta en marcha del ventilador,sección 2.7 en la página 30.
• Apagar el ventilador, sección 2.8 en la página 32.
Si se lo usa de acuerdo a la indicaciones del producto contenidas en este libro y a
las prescripciones de su doctor, el ventilador está destinado a proveer una
ventilación confiable a pacientes con insuficiencias o fallas respiratorias.

2.1 Noción de las fuentes de alimentación del


iVent101
El ventilador iVent101tiene tres fuentes de alimentación:
• Corriente alterna externa (CA)
• Corriente continua externa (CC)
• Batería integrada
Tanto la entrada de CA como la de CC están ubicadas en el panel posterior del
ventilador (ver Figura 1-2 en la página 8).

20
iVent101Manual del operador

Antes de conectar el ventilador a un tomacorriente de CA o de CC,


verifique que la fuente de alimentación externa sea del voltaje y
frecuencia correctas.

Si el cable de alimentación está dañado, desgastado o raído,


reemplácelo inmediatamente.
Los siguientes iconos indican el estado de la fuente de alimentación del ventilador
iVent101:
ICONO DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
La CA está conectada. El icono de la fuente de alimentación CA
aparece en verde.

La CA está desconectada.

La CC externa está conectada. El icono de la fuente de alimentación CA


aparece en verde.
Vea la advertencia debajo de esta tabla.
La CC externa está desconectada.

La batería integrada no está El icono de la batería aparece en verde.


completamente cargada.

La batería integrada está El indicador desciende en saltos del 10%.


parcialmente descargada. Sólo una parte del icono de la batería
aparece en verde.
Batería baja. Cuando la energía residual sea del 10%
aparecerá un símbolo de peligro en el
indicador de batería.
Batería vacía Reemplace la fuente de alimentación CA
inmediatamente. La ventilación continúa
hasta que ya no quede alimentación

21
Configuración

Si el icono de CC Externa destella en rojo, dicha batería está casi


descargada y debe reemplazarse si desea ventilar utilizando la batería
externa.

2.1.1 Batería integrada


Cuando el ventilador iVent101 detecta la pérdida de alimentación externa,
conmuta automáticamente a la batería integrada. Cuando la misma está
completamente cargada, proveerá 3-4 horas de alimentación, dependiendo de las
condiciones de alimentación y de los ajustes.

Emplear únicamente las baterías suministradas por MPV TRUMA .


Nota: Cuando el ventilador iVent101se desconecte de su fuente de alimentación
externa, espere unos pocos segundos para volver a conectarlo. La reconexión
inmediata disparará un estado de alarma en el ventilador.
Para recargar o reemplazar la batería integrada, refiérase a la sección:6.1.5:
Mantenimiento de la batería integrada en la página 85.

2.2 Circuito paciente


El circuito paciente es el tubo que transporta aire desde el ventilador al paciente.
El ventilador iVent101admite circuitos paciente de una o dos ramas. La
funcionalidad de los dos es similar, salvo que el circuito paciente para dos ramas
incluye la capacidad de medir el volumen espiratorio.
Se puede usar cualquier circuito paciente estándar de una u dos ramas.
Nota: El ventilador fue probado con circuito paciente de una rama de Hudson y
MPV. Emplear otro circuito paciente puede afectar el funcionamiento
ventilatorio.
Inspeccione el circuito paciente diariamente para:
• Asegúrese de que no hayan rajaduras o perforaciones en la manguera.
• Verificar que todas las conexiones estén firmes y sin fugas.

22
iVent101Manual del operador

Emplee un circuito pediátrico cuando ventile a un paciente pediátrico.

Antes de conectar el paciente al ventilador con un nuevo circuito


paciente, debe realizar una Prueba completa de del circuito de
ventilación. Para realizar la prueba, refiérase a la sección 6.2: Prueba
del circuito de ventilación en la página 88.

Para evitar la entrada de agua o secreciones al tubo del sensor de


presión cuando emplee circuitos de una sola rama, mantenga siempre
la línea de presión del paciente inclinada hacia arriba.
Para conectar un circuito paciente de dos ramas:
1. Conecte el tubo del circuito paciente al puerto inspiratorio (refiérase a Figura
1-1 en la página7) girándolo y empujándolo hasta que quede firme.
2. Conecte el tubo del circuito paciente al puerto de entrada de exhalación
(refiérase a Figura 1-1 en la página 7) girándolo y empujándolo hasta que
quede firme.
Puede conectar un tubo del circuito paciente más largo al ventilador utilizando el
adaptador (suministrado con el ventilador). Conecte el adaptador al puerto de
salida y luego conecte el circuito paciente al adaptador. Vea

Figura 2-1: Circuito paciente de dos Figura 2-2: Conexión de dos ramas
ramas conectado con adaptador

23
Configuración

El ventilador debe ser configurado por un técnico calificado para cambiarlo a la


configuración de una rama a dos ramas y viceversa.
Para conectar un circuito paciente de una rama:
1. En un extremo del circuito paciente, conecte la válvula de exhalación y el
tubo de presión proximal según las instrucciones del fabricante.
2. Conecte el tubo de la válvula de exhalación a la válvula de exhalación, según
las instrucciones del fabricante.
3. Conecte el otro extremo del tubo del circuito paciente al puerto inspiratorio
(refiérase a Figura 1-1 en la página7) girándolo y empujándolo hasta que
quede firme.
4. Conecte el tubo de presión proximal al conector de presión proximal en el

ventilador (identificado por el icono ).


5. Conecte el tubo de la válvula de exhalación al conector de la válvula de

exhalación en el ventilador (identificado por el icono ).

2.2.1 Accesorios del circuito


Si desea humidificar el gas inspirado, conecte uno de los siguientes componentes
al circuito paciente como un accesorio:
• Intercambiador de calor y humedad (HME)
• Humidificación termostatizada y trampa de agua.
Nota: Los humidificadores termostatizados pueden asociarse con la acumulación
de agua sobrante en la parte espiratoria del circuito paciente. En esta circunstancia
debe evitarse elevar la parte espiratoria del circuito paciente por encima de la
válvula espiratoria. Un bolo de agua grande que se introduzca a la válvula
espiratoria puede causar oclusión de los tubos sensores de presión interfiriendo
con el funcionamiento del ventilador. Es recomendable el uso de una trampa de

24
iVent101Manual del operador

agua en el circuito cuando se emplee humidificadores termostizados ya que puede


reducir la probabilidad de que esto ocurra.
Para conectar un humidificador termostatizado:
1. Conecte el tubo corrugado desde el conector del puerto inspiratorio, en el
panel frontal del ventilador iVent101al puerto de entrada del
humidificador(refiérase a Figura 1-1 en la página7).
2. Refiérase al manual del operador del humidificador para completar los ajustes
del mismo.
Nota: Siga las instrucciones del fabricante para manejar el humidificador.

2.3 Conectar el filtro deentrada de aire


No opere el ventilador iVent101sin un filtro de entrada de aire.
El ventilador iVent101utiliza un filtro de entrada de aire que evita la entrada de
cualquier sustancia mayor a 5 micrones.

Figura 2-3: Filtro de entrada de aire

Nota: El filtro de entrada de aire debe ser reemplazado después de 6 meses de


operación.

25
Configuración

Para reemplazar el filtro de entrada de aire:


1. Gire el filtro de entrada de aire (como se muestra Figura 2-3 arriba) en sentido
antihorario y libérelo del ventilador.
2. Inserte un nuevo filtro de entrada de aire a la entrada de aire y gírelo en
sentido horario hasta que quede firme en su lugar.

2.4 Elección de la ubicación para el ventilador


El ventilador iVent101debe ser colocado sobre una superficie sólida de
manera que el aire de refrigeración pueda circular libremente a través
de las ranuras en la parte inferior del gabinete.
Cuando seleccione un lugar para el ventilador, es importante que las alarmas
puedan ser escuchadas. Antes de usar el ventilador, necesita probar cuán bien
puede escuchar las alarmas desde cualquier lugar de la casa:
1. Ponga el ventilador donde vaya a ser usado habitualmente.
2. Enchufe el ventilador al tomacorrientes de la pared.
3. Verifique que el circuito paciente no esté conectado al ventilador.
4. Encienda el ventilador no conectado y comience la ventilación. Por más
detalles, refiérase a la sección4.4: Comenzar y detener la ventilaciónen la
página 53. Ocurrirá una condición de alarma y sonará la alarma audible,

Mientras el paciente no está conectado al ventilador, use una fuente de


ventilación de respaldo según necesidad.
5. Vaya a cada lugar de la casa y verifique que la alarma sea audible. Identifique
cualquier actividad o dispositivo que emita sonidos fuertes (Ej.: radio,
televisión, herramientas y electrodomésticos), opere dichos dispositivos y
verifique si aún es capaz de escuchar la alarma sonora del ventilador.

Si el ensayo de emplazamiento revela la existencia de áreas del hogar o


actividades ruidosas que impiden que se escuche la alarma del
ventilador, no deje al paciente desatendido mientras permanezca en
dichas áreas o abocado a dichas actividades.

26
iVent101Manual del operador

2.5 Conexión del ventilador al suministro de


Oxígeno
El ventilador iVent101emplea oxígeno desde un suministro de oxígeno de baja
presión, tal como un concentrador de oxígeno o un medidor de flujo. El
suministro de oxígeno de baja presión está conectado al ventilador
iVent101mediante un conector de O2.
El suministro de O2 no debe exceder los siguientes parámetros:
• Presión: 100 cmH20
• Flujo: 20 L/min
La precisión de la validación de oxígeno fue realizada hasta un 60% de FiO2. Se
recomienda el empleo de un analizador externo de O2 para concentraciones por
encima de este porcentaje.

No conecte el ventilador iVent101a un suministro de oxígeno de alta


presión.
Hay 2 tipos distintos de conectores de O2 que se ofrecen como accesorios: Tipo
árbol de navidad y tipo tuerca de compresión.

Figura 2-4: Conector tipo árbol de


navidad Figura 2-5: Conector tuerca de
compresión

Verifique que la fuente de suministro de oxígeno esté cerrada y que no


haya presión en el tubo antes de conectar la tubería de suministro de
oxígeno al ventilador.

27
Configuración

Para conectar un suministro de oxígeno de baja presión con un conector tipo


árbol de navidad:
1. Conecte la tubería de suministro de Oxígeno al conector. Verifique que esté
utilizando un tubo de oxígeno de grado estándar compatible con la aplicación
de O2 de baja presión.
2. Conecte el conector de O2 a la conexión de entrada de O2 en el panel
posterior.

Figura 2-6: La conexión de entrada de O2 en el ventilador


Para conectar un suministro de oxígeno de baja presión con un conector tipo
tuerca de compresión:
1. Suelte la tuerca de retención del conector de O2.
2. Conecte la tubería de suministro de oxígeno al conector. Verifique que esté
utilizando un tubo de oxígeno de grado estándar compatible con la aplicación
de O2 de baja presión.
3. Asegure el tubo al conector de O2 ajustando la tuerca de retención al conector
(como se muestra en Figura 2-5).
4. Conecte el conector de O2 a la conexión de entrada de O2 en el panel
posterior.
Para soltar el conector de O2 :
1. Cierre la fuente de suministro de O2.
2. Presione la traba de presión al lado del conector y tire del mismo (como se
muestra Figura 2-6 arriba).

28
iVent101Manual del operador

2.6 Conexión del ventilador a la fuente de


alimentación

Figura 2-7: Cable de alimentación conectado al iVent101


Conexión del ventilador a la fuente de alimentación:
1. Asegúrese de que el extremo del cable de alimentación con el conector
hembra esté enchufado al correspondiente conector en la parte trasera del
ventilador.
2. Enchufe el otro extremo del cable en un tomacorriente con toma de tierra. El
LED de Batería cargando se iluminará.
El LED de recarga de la batería se encenderá solamente si la batería
integrada está conectada y el ventilador está enchufado a una alimentación
externa. Si el ventilador está enchufado pero el LED de Cargando batería no
está encendido, verifique la conexión del cable tanto al ventilador como al
tomacorrientes. Las luces amarillas parpadeantes pueden ser causa de excesiva
temperatura de la batería, batería defectuosa, o algún problema en el sistema de
recarga. Si la luz no se enciende o continúa parpadeando, llame a su proveedor
de equipamiento o al representante de servicio de MPV TRUMA.
Por la lista que describe los posibles problemas de recarga de LED de la
batería, refiérase a la sección 1.7: Luces indicadoras del iVent101en la página 8.
Nota: Siempre que sea posible, mantenga el ventilador enchufado mientras está
funcionando.

29
Configuración

Nota: Cuando no esté conectado, enrolle el cable de alimentación alrededor de los


tornillos de la batería en el panel posterior, tal como se muestra en la Figura 2-8

Figura 2-8: El cable de alimentación enrollado

2.7 Puesta en marcha del ventilador


Para poner en marcha el ventilador iVent101:
• Presione el botón de alimentación durante varios segundos para encender
el ventilador iVent101. El botón de alimentación está en la parte trasera del
ventilador. (Refiérase a Figura 1-2, en la página 8.) El ventilador
iVent101pasará por el siguiente proceso de arranque.
Después de varios segundos, se mostrará la ventana de bienvenida sobre la
pantalla al tacto.

30
iVent101Manual del operador

Figura 2-9: Pantalla de bienvenida


A medida que el sistema continúe con el arranque, aparecerá un pequeño
cursor a la mitad del logotipo.
Luego se mostrará la Pantalla principal.

Figura 2-10: pantalla principal del ventilador

31
Configuración

2.8 Apagar el ventilador


• Para apagar el ventilador iVent101, presione el botón de alimentación
durante varios segundos mientras permanece en el modo de espera. Puede
forzar un apagado total del ventilador mientras éste está en
funcionamiento presionando el botón de alimentación durante 20
segundos.
Cuando se fuerza un apagado total del ventilador durante la ventilación,
aparece una pantalla roja de alarma y se dispara la alarma de sonido agudo
para advertir que continuar presionando el botón de alimentación apagará el
iVent101.

32
iVent101Manual del operador

Capítulo 3: Pantallas principales


Usted opera el ventilador iVent101por medio de su pantalla al tacto, ubicada en el
panel frontal (ver enFigura 1-1 la página 7). La Pantalla Principal es la primera
que se visualizará después del arranque y aquella a la que se regresará después de
completar cualquier operación.
En este capítulo abarcaremos:
• Opciones de visualización:, sección 3.1, debajo, donde se describen las
diferentes pantallas principales y sus respectivos propósitos.
• Pantallas de Visualización básica y Visualización nocturna básica,
sección 3.2 en la página 35, que describe las principales zonas y botones
devisualización básicay la visualización nocturna básica.
• Pantalla principal de visualización clínica, sección 3.3 en la página 37,
donde se describen las zonas principales y botones de visualización
clínica

3.1 Opciones de visualización:


Dependiendo de la visualización seleccionada en el ventilador iVent101, la
pantalla principal mostrará diferente información.
Nota: En este libro, la pantalla principal se refiere a la visualización clínica,
que es la visualización que permite el acceso a más funcionalidades.
Las opciones de visualización del ventilador iVent101se explican más abajo:
NOMBRE PROPÓSITO ICONO DE LA EJEMPLO
VISUALIZACIÓN
Visualización Usada para monitorear al paciente. Figura 3-2
básica En esta visualización solo podrá
comenzar, pausar o detener la
ventilación, o iniciar una respiración
manual. También es posible un
número limitado de opciones de
menú.

33
Pantallas principales

NOMBRE PROPÓSITO ICONO DE LA EJEMPLO


VISUALIZACIÓN
Visualización La misma información que en la --
nocturna básica visualización básica, salvo que los
niveles de brillo y color se ajustan en
baja intensidad para permitir un mejor
descanso junto al ventilador iVent101.
Visualización Empleada para ajustar los parámetros Figura 3-3
clínica ventilatorios, los ajustes de alarma y
para realizar los procesos de
calibración y mantenimiento.
Por opciones adicionales de
visualización, refiérase a la sección
4.6: Cambiar a Pestaña de gráficos
en la página 61.

Para cambiar la visualización del ventilador iVent101:


1. Pulse el botón de Visualización en la Barra lateral. (Refiérase a la columna de
Icono de visualización en la tabla de más abajo.) Se mostrará la pantalla de
Selección de Visualización.

Figura 3-1: Pantalla de Selección de Visualización

34
iVent101Manual del operador

2. Luego pulse en alguno de los siguientes:


• Visualización básica
• Visualización nocturna básica
• Visualización clínica
La Pantalla principal mostrará la visualización seleccionada y el icono del
botón de Visualización cambiará para reflejar la selección.

Si la pantalla principal del ventilador iVent101está negra o no responde


al tacto, el paciente seguirá recibiendo ventilación de acuerdo a los
ajustes guardados. Si es posible, por favor provea medios alternativos
de ventilación y contáctese con el personal técnico calificado para
solicitar reparación.

3.2 Pantallas de Visualización básica y


Visualización nocturna básica
Las pantallas de Visualización básica y Visualización nocturna básica se usan
para monitorear al paciente y no permiten acceder a los ajustes o a la
visualización de información más avanzada. Estas pantallas incluyen los mismos
elementos y parecen esencialmente idénticas entre sí, excepto que los ajustes de
brillo y color son menores en la Visualización nocturna básica.

35
Pantallas principales

Más abajo se muestra la pantalla de Visualización básica.

Figura 3-2: El ventilador iVent101en visualización básica


La Pantalla principal en Visualización básica y en Visualización nocturna
básica contiene las siguientes áreas y botones:
• Zona de mediciones en tiempo real: Muestra cuatro de los parámetros
actuales de ventilación monitoreados en forma de tabla. ubicados al centro de
la pantalla.
• Resumen del modo de ventilación: Muestra el modo actual de ventilación,
el tipo de paciente preestablecido y el indicador respiratorio. Ubicado en la
parte superior de la pantalla.
• Zona de alarmas: Muestra las alarmas más recientes y su gravedad. Vea
Capítulo 5: Alarmas en la página 62. Ubicada al lado derecho de la pantalla.
• Zona del estado de la alimentación: Muestra el estatus de la fuente de
alimentación. Refiérase a la sección 2.1: Noción de las fuentes de
alimentación del iVent101en la página 20. Ubicada al lado izquierdo de la
pantalla.
• Bloqueo de pantalla: Inicia y desactiva el bloqueo de pantalla. Refiérase a la
sección 4.1: Iniciar y desactivar el bloqueo de pantallaen la página 41.
Ubicado al pie de la pantalla.

36
iVent101Manual del operador

• Botón para Comenzar: Comienza el proceso de ventilación. Refiérase a la


sección 4.4: Comenzar y detener la ventilación, en la página 53. Obsérvese
que este botón no se muestra durante la ventilación. Ubicado al pie de la
pantalla.
• Botón de prueba: Abre la pantalla de Prueba del tubo paciente . Refiérase
a la sección : 6.2: Prueba del circuito de ventilación en la página 88. Ubicado
al pie de la pantalla.
• Barra lateral: Ubicada al lado izquierdo de la pantalla, incluye los
siguientes botones.
• Visualización: Cambia la visualización actual. Refiérase a la sección
3.1: Opciones de visualización: en la página 33.
• Respiración manual: Le suministra al paciente una respiración manual.
Refiérase a la sección 4.4.1: Respiración manualen la página 54.
Obsérvese que este botón se muestra solamente cuando el dispositivo
está ventilando.
• Menú: Abre la barra de menú para permitir cambiar las opciones de
ajuste. Refiérase a la sección 4.2: Opciones de menú en la página 42.

3.3 Pantalla principal de visualización clínica


La pantalla principal en la visualización clínica se emplea para operar el
ventilador iVent101facilitando el acceso a más funciones.

Los parámetros ventilatorios solo deben se ajustados por doctores o


responsables clínicos.

37
Pantallas principales

Más abajo se muestra la Pantalla principal (Figura 3-3) de la Visualización


Clínica:

Figura 3-3: El ventilador iVent101en visualización básica


La Pantalla principal de la Visualización clínica contiene las siguientes zonas y
botones:
• Zona de mediciones en tiempo real: Muestra ocho parámetros actuales de
ventilación monitoreados en forma de tabla. También puede visualizar las
mediciones en formato gráfico. Para cambiar la visualización, refiérase a la
sección 4.6:Cambiar a Pestaña de gráficos en la página 61. Ubicados en el
área central superior de la pantalla.
• Zona de ajustes actuales: Muestra los ajustes ventilatorios en forma de
tabla (tal como se muestra más abajo). Ubicados en el área central inferior de
la pantalla.
• Resumen del modo de ventilación: Muestra el modo actual de ventilación,
el tipo de paciente preestablecido y el indicador respiratorio. Ubicado en la
parte superior de la pantalla.
• Zona de alarmas: Muestra las alarmas más recientes y su gravedad. Vea
Capítulo 5: Alarmas en la página 62. Ubicada al lado derecho de la pantalla.

38
iVent101Manual del operador

• Zona del estado de la alimentación: Muestra el estado de la fuente de


alimentación. Refiérase a la sección 2.1: Noción de las fuentes de
alimentación del iVent101en la página 20. Ubicado al pie de la pantalla.
• Bloqueo de pantalla: inicia y desactiva el bloqueo de pantalla. Refiérase a la
sección 4.1: Iniciar y desactivar el bloqueo de pantallaen la página 41.
Ubicado al pie de la pantalla.
• Botón para Comenzar: Comienza el proceso de ventilación. Refiérase a la
sección 4.4: Comenzar y detener la ventilaciónen la página 53. Obsérvese
que este botón no se muestra durante la ventilación. Ubicado al pie de la
pantalla.
• Botón de prueba: Abre la pantalla de Prueba del tubo paciente . Refiérase
a la sección 6.2: Prueba del circuito de ventilación en la página 88. Ubicado
al pie de la pantalla.
• Pestañas de monitoreo: Modifica el estilo de exhibición del monitoreo. Por
defecto, se muestran los parámetros actuales en forma de tabla, pero también
se pueden mostrar formas de onda gráficas. Refiérase a la sección 4.6:
Cambiar a Pestaña de gráficosen la página 61. Ubicado debajo de la zona de
ajustes actuales.
• Barra lateral: Ubicada al lado izquierdo de la pantalla, incluye los
siguientes botones.
• Visualización: Cambia la visualización actual. Refiérase a la sección
3.1: Opciones de visualización: en la página 33.
• Respiración manual: Suministra al paciente una respiración manual.
Refiérase a la sección 4.4.1: Respiración manualen la página 54.
Obsérvese que este botón se muestra solamente cuando el dispositivo
está ventilando
• Ajustes: Abre la pantalla de ajustes para poder cambiar los ajustes de
ventilación. Refiérase a la sección 4.3.2:Ajuste de los parámetros
ventilatorios en la página45.
• Menú: Abre la barra de menú para permitir cambiar las opciones de
ajuste. Refiérase a la sección 4.2: Opciones de menúen la página 42.

39
Operación del ventilador

Capítulo 4: Operación del ventilador


Este capítulo describe cómo operar el ventilador iVent101, principalmente desde
la pantalla de visualización clínica , e incluye las siguientes secciones:
• Iniciar y desactivar el bloqueo de pantalla, sección 4.1 debajo, describe el
bloqueo de pantalla y cómo desactivarlo para poder cambiar los ajustes del
ventilador iVent101.
• Opciones de menú, sección 4.2 en la página 42, describe los menús del
ventilador iVent101y su disponibilidad en la visualización básica y
visualización clínica.
• Ajuste de los parámetros ventilatorios, sección 4.3, en la página 43,
describe cómo seleccionar el peso predeterminado para un nuevo paciente y
cómo establecer los ajustes correctos de acuerdo al modo de ventilación.
• Ajuste de los modos de ventilación, página 45, describe brevemente los
modos de ventilación y cómo seleccionarlos para operar el ventilador.
• Comenzar y detener la ventilación, sección 4.4 en la página 54, describe
cómo comenzar a ventilar un paciente después de ajustar los parámetros
ventilatorios.
• Configuración general, sección 4.5 en la página55, describe cómo
configurar algunos de los dispositivos de ajuste por medio de la pantalla de
configuración general .
• Cambiar a Pestaña de gráficos, sección 4.6 en la página 54, describe cómo
visualizar los parámetros de ventilación en tiempo real en formas de ondas.

40
iVent101Manual del operador

4.1 Iniciar y desactivar el bloqueo de pantalla


La pantalla del ventilador iVent101se bloquea después de no haber sido usada por
un periodo determinado de tiempo. Cuando está bloqueada, el ventilador
iVent101no responde al tecleado para prevenir el cambio accidental de los ajustes
de ventilación.
El tiempo de inicio puede establecerse desde la pantalla de configuraciones
generales. El tiempo por defecto es de tres minutos. Para cambiar la
visualización, refiérase a la sección 4.5.3: Ajustar la hora de la pantalla de
autobloqueo en la página 58.
Puede iniciar el bloqueo de pantalla pulsando suavemente el icono debloqueo de
pantalla ubicado al pie de la pantalla.
Para desbloquear la pantalla:
1. Pulse en cualquier parte de la pantalla. Se exhibirá el cuadro de Bloqueo de
pantalla.

Figura 4-1: Cuadro de bloqueo de pantalla


2. Pulse Desbloquear para desactivar el bloqueo de pantalla.
Nota: Si usted no pulsa Desbloquear, el cuadro de Bloqueo de pantalla
desaparecerá por sí mismo a los 10 segundos.

41
Operación del ventilador

4.2 Opciones de menú


La barra de Menú provee opciones avanzadas para poner en funcionamiento el
ventilador iVent101. A continuación se muestra la barra de Menú en
Visualización Clínica:

Figura 4-2: Barra de menú en Visualización clínica


Las opciones disponibles cambian dependiendo de la visualización seleccionada,
tal como se describe a continuación:

MENÚ EN MENÚ EN DESCRIPCIÓN


VISUALIZACIÓN VISUALIZACIÓN
BÁSICA CLÍNICA
Nuevo paciente Abre la pantalla Nuevo paciente. Refiérase
a la sección 4.3.1 Establecer los ajustes
---
predeterminados para un nuevo paciente en
la página 44.
Servicios Abre la pantalla Servicios. Refiérase al
---
Manual de servicio.

42
iVent101Manual del operador

MENÚ EN MENÚ EN DESCRIPCIÓN


VISUALIZACIÓN VISUALIZACIÓN
BÁSICA CLÍNICA

Abre la pantalla Configuración general.


Configuraciones Configuraciones
Refiérase a la sección 4.5: Configuración
generales generales
general en la página 55.

Registro de eventos Registro de eventos Abre el Registro de eventos. Refiérase a la


sección: 5.6 El registro de eventos, en la
página 78.
¡Pause el ventilador! ¡Pause el ventilador! Detiene la ventilación. Refiérase a la sección
4.4 Comenzar y detener la ventilación en la
página 53.
Cerrar Cerrar Cierra la barra de menú.

Para activar la barra de menú:


1. Pulse el botón Menú en la Pantalla principal. Se exhibirá la barra de menú.
2. Pulse en el menú al que desea acceder. Se mostrará la respectiva pantalla del
menú.
3. Para cerrar la barra del menú, pulse Cerrar.

4.3 Ajuste de los parámetros ventilatorios


Esta sección describe cómo ajustar los parámetros ventilatorios, lo que incluye
establecer los ajustes predeterminados de paciente de acuerdo al tipo de paciente,
al modo de ventilación y a los ajustes de ventilación.
Para asegurarse de que cada paciente se ventile con los parámetros correctos,
usted debe ajustar dichos parámetros cada vez que conecte el ventilador a un
paciente nuevo. Los parámetros ventilatorios predeterminados del iVent101se
establecen de acuerdo al tipo de paciente. Luego podrá cambiar estos parámetros
según necesidad.

No comience a ventilar un paciente antes de verificar que los ajustes


sean los correctos.
Ajustar los parámetros incluye tres pasos principales:
43
Operación del ventilador

1. Seleccione el tipo de paciente. El tipo de paciente determina los parámetros


por defecto. Refiérase a Establecer los ajustes predeterminados para un nuevo
paciente, más abajo.
2. Seleccione el modo de ventilación de acuerdo a las necesidades del paciente.
Refiérase a Ajuste de los modos de ventilación, en la página 45.
3. Seleccione los parámetros ventilatorios y las alarmas de acuerdo a las
necesidades del paciente. Refiérase a Modificación de Parámetros , en la
página 47.

4.3.1 Establecer los ajustes predeterminados para


un nuevo paciente
Antes de ventilar un nuevo paciente, debe seleccionar el tipo de paciente para
poder determinar los ajustes de ventilación predeterminados. Hay tres tipos
posibles de pacientes y de rangos de peso, cada uno de los cuales está
representado por un icono.
TIPO DE RANGO DE ICONO
PACIENTE PESOS
Bebé hasta 25 kg

Niño 25 a 45 kg

Adulto Más de 45 kg

Para más información sobre los ajustes predeterminados asociados con cada tipo
de paciente, refiérase a Anexo C: Ajustes predeterminados de ventilación en la
página 99.
Para seleccionar el tipo de paciente para un paciente nuevo:
1. En la Pantalla principal (Figura 3-2), pulse Menú - Nuevo paciente.
Aparecerá la pantalla Nuevo paciente.

44
iVent101Manual del operador

Figura 4-3: Pantalla de Nuevo paciente


2. Seleccione Bebé, Niño, o Adulto según el peso del paciente.
La pantalla de Ajustes de ventilación se muestra con los ajustes por defecto.
3. Pulse Aceptar para comenzar la ventilación con los ajustes por defecto, o
modifique los ajustes de ventilación (refiérase a la sección 4.3.3: Modificación
de Parámetros en la página 47).

4.3.2 Ajuste de los modos de ventilación


El modo de ventilación se establece en la pantalla de Modo de ventilación.
El iVent101 suministra los siguientes modos de ventilación:
• A/C Controlada por presión: Suministra al paciente frecuencia respiratoria
disparada o establecida. Cada respiración es una respiración con presión
predeterminada.
• A/C con control de volumen: Suministra al paciente frecuencia respiratoria
disparada o establecida. Cada respiración es una respiración con volumen
predeterminado.
• A/C PRVC: Suministra al paciente frecuencia respiratoria disparada o
establecida. Cada respiración es una respiración PRVC con volumen
objetivo.

45
Operación del ventilador

• Bi-Level adaptable: Utiliza dos niveles de presión para suministrar soporte


ventilatorio con una frecuencia de respaldo predeterminada. El soporte
puede ser para pacientes invasivos o no invasivos.
• SIMV Control de Presión: Sincroniza las respiraciones con presión de
soporte mandatoria con la respiración espontánea del paciente con presión de
soporte.
• SIMV con control de volumen: (Ventilación mandatoria intermitente
sincronizada). Sincroniza las respiraciones con volumen tidal mandatorio con
la respiración espontánea del paciente con presión de soporte.
• SIMV PRVC: Sincroniza las respiraciones con volumen tidal mandatorio
con la respiración espontánea del paciente con presión de soporte.
• CPAP/PSV: Aplica presión positiva continua durante el ciclo respiratorio
con ventilación de presión de soporte.
Por más información respecto a los modos de ventilación, refiérase a Anexo F:
Modos de ventilación, en la página 121.
Para establecer el modo de ventilación:
1. En la pantalla Principal pulse Ajustes y luego pulse el nombre del modo de
ventilación actual en la parte superior de la pantalla de Ajustes. Se mostrará
la pantalla de Modo de ventilación.

46
iVent101Manual del operador

Figura 4-4: Pantalla de Modo de ventilación


2. Pulse el modo de ventilación deseado. Se cerrará la ventana de Modo de
ventilación y se mostrará la de Ajustes, con el nombre del modo de
ventilación seleccionado en la parte superior de la misma.
3. Pulse Aceptarpara comenzar la ventilación con los ajustes por defecto, o
modifique los ajustes de ventilación. Refiérase a la sección 4.3.3:
Modificación de Parámetros , debajo.

4.3.3 Modificación de Parámetros


Puede modificar los parámetros de acuerdo al modo actual de ventilación y las
alarmas seleccionadas. Por ejemplo, si el modo actual de ventilación es SIMV
Control de Presión, los parámetros serán diferentes de aquellos disponibles en el
modo Bi-level adaptable.
Nota: La modificación de un parámetro automáticamente producirá el cambio de
los otros parámetros relacionados. Por ejemplo, al cambiar el parámetro
Frecuencia se cambiará automáticamente la Relación I:E.

47
Operación del ventilador

Por más información respecto a cuáles parámetros se pueden modificar en cada


modo de ventilación, refiérase a Anexo F: Modos de ventilación, en la página 121.
La tabla a continuación enumera los parámetros ventilatorios disponibles para
todos los modos de ventilación y sus respectivos rangos de valores:
Nota: Los parámetros del ventilador iVent101deben ser modificados solamente
por profesionales del área respiratoria.

NOMBRE DEL SIGNIFICADO RANGO DE VALORES


PARÁMETRO
Modo de ventilación Refiérase a Ajuste de los modos de
ventilación, la parte de arriba
Frecuencia Ajuste de la frecuencia 1 – 80 bpm
respiratoria
Insp. Pres Ajuste de la presión inspiratoria 5 – 60 cmH2O
por encima de PEEP
Sensibilidad Ajuste de sensibilidad de 1-9
disparo por presión y flujo
Vt. Límite Ajuste del volumen tidal límite Adulto: 200-2500 ml.
Niño: 40-700ml.
Bebé: 40-400ml.
Insp. Tiempo Ajuste del tiempo inspiratorio 0,3 – 3 seg.
PEEP Ajuste de PEEP 0 – 45 cmH2O
Pres. Límite (Límite) Ajuste del límite de presión de 5 – 60 cmH2O
ventilación
Ajustar VT Ajuste de volumen tidal Adulto: 200-2500ml.
establecido Niño: 40-700ml.
Bebé: 40-400ml
Flujo pico Ajuste del flujo pico 5-120 L/min.
IPAP Ajuste de alta presión en Bi- 5-60 cmH20 (presión real deseada)
Level adaptable
EPAP Ajuste de baja presión en Bi- 0-45 cmH20
Level adaptable
Insp. Tiempo Ajuste del tiempo inspiratorio 0,3 – 3 segundos

48
iVent101Manual del operador

NOMBRE DEL SIGNIFICADO RANGO DE VALORES


PARÁMETRO
PSV Ajuste de la presión inspiratoria 3 – 60 cmH2O
por encima de PEEP
Apnea Ajustes de alarma de apnea Refiérase a Ajustes de apnea , en la
página 51
Alarmas Ajustes de alarmas Refiérase a la sección 5.2: Ajuste
de los parámetros de alarma en la
página 63.

Para modificar los parámetros del ventilador:


1. En la Pantalla principal, pulse Ajustes.
Aparecerá la pantalla de Ajustes, mostrando los ajustes y parámetros del modo
actual de ventilación. Sobre la derecha de la pantalla se mostrará la barra
indicadora y, junto a ella, la Calculadora de ajustes.

Figura 4-5: La pantalla de ajustes

49
Operación del ventilador

Observe que el área verde, en el lado izquierdo de la barra indicadora, ilustra el


rango recomendado. La sección roja indica rangos menos comunes y sugiere
precaución.
2. Pulse sobre el parámetro que desea modificar. El parámetro se resalta y el
nombre sobre la barra indicadora cambiará para reflejar el parámetro
seleccionado.
3. Luego realice alguno de los siguientes procedimientos:
• Pulse los cursoresArriba o Abajo en la barra espaciadora para ajustar el
valor deseado del parámetro.
• Pulse el icono de la Calculadora. La calculadora aparece (vea Figura
4-6). Pulse el ajuste que desea y pulse Enter. La barra indicadora
mostrará los nuevos ajustes.

Figura 4-6: La calculadora de ajustes


4. Desde el momento que al modificar un parámetro automáticamente podrían
estar modificándose otros, revise los ajustes actuales en la pantalla de Ajustes.
5. Pulse Aceptar para cerrar la pantalla de Ajustes y aplicar las modificaciones
realizadas. Regresará a la pantalla principal.

50
iVent101Manual del operador

Ajustes de apnea
Apnea es un modo de respaldo empleado cuando el paciente ha dejado de respirar.
La ventilación continuará con una frecuencia de apnea establecida por el médico
con los mismos ajustes de respiración mandatoria del modo de ventilación que se
ha elegido actualmente.
Si el modo de ventilación es CPAP/PSV al momento en que ocurra la apnea, la
ventilación se suministra de acuerdo al modo elegido por el médico o con los
ajustes de apnea predetermnados. El modo predeterminado en CPA/PSV para
todos los pacientes es la ventilación controlada por presión para permitir una
ventilación adecuada sin importar el tamaño del paciente. Refiérase a la sección
C.1: Ajustes de apnea predeterminadosen la página 104.
Se pueden cambiar los ajustes de apnea predeterminados para el modo
CPAP/PSV desde la pantalla Ajustes.
Para todos los demás modos de ventilación se puede establecer la frecuencia
ventilatoria durante la apnea.

Para cambiar los ajustes de apnea predeterminados:


1. En la Pantalla principal, pulse Ajustes. Se mostrará la pantalla de Ajustes.
(Figura 4-5).
2. Pulse el botón Apnea ubicado al lado izquierdo inferior de la pantalla. Se
mostrará la pantalla de Ajustes de apnea.

51
Operación del ventilador

Figura 4-7: Pantalla de ajustes de apnea


3. Pulse el botónModo de ventilación si desea cambiar el modo de
ventilación de apnea. Se exhibirá el cuadro de Seleccionar modo apnea .

Figura 4-8: Seleccionar cuadro de Modo apnea


4. Pulse el modo de ventilación deseado. La pantalla deSeleccionar
modo apnea está cerrada. La pantalla de Ajustes de apnea muestra
entonces los ajustes de ventilación para el modo seleccionado.

52
iVent101Manual del operador

5. Pulse sobre el parámetro que desea modificar. El parámetro se resalta y


el nombre sobre la barra indicadora cambiará para reflejar el parámetro
seleccionado.
6. Luego realice alguno de los siguientes procedimientos:
• Pulse los cursoresArriba o Abajo en la barra espaciadora para
ajustar el valor deseado del parámetro.
• Pulse el icono de la Calculadora. La calculadora aparece (Figura
4-6). Pulse el ajuste que desea y pulse Enter. La barra indicadora
mostrará los nuevos ajustes.
7. Pulse la pantalla Aceptar para cerrar los Ajustes de apnea y aplicar
las modificaciones realizadas. Regresará a la pantalla Ajustes.
8. Pulse Aceptar para cerrar la pantalla de Ajustes. Regresará a la
pantalla Principal .

4.4 Comenzar y detener la ventilación


Puede comenzar y detener la ventilación desde la Visualización Clínica, la
Visualización básica o la Visualización nocturna básica.
Después de ajustar los parámetros ventilatorios, puede comenzar a ventilar al
paciente.

No comience a ventilar un paciente antes de verificar que los ajustes


actuales sean los correctos.
Para comenzar la ventilación desde el modo de espera:
• Pulse el botón de Comenzar en la Pantalla principal.
Para detener la ventilación:
1. En la barra lateral, presione Menú > Pausar el ventilador. Se exhibirá un
cuadro de confirmación.

53
Operación del ventilador

Figura 4-9: El cuadro de confirmación de Pausar el ventilador


2. Pulse Pausar para confirmar que desea detener la ventilación.
La ventilación se detiene.

4.4.1 Respiración manual


Nota: Se muestra la Respiración manual y puede iniciarse solamente cuando el
dispositivo está ventilando. Puede activarse desde la Visualización básica y la
Visualización nocturna básica.
La Respiración manual es una respiración iniciada por el ventilador. Cada vez
que se inicia una respiración manual, el ventilador iVent101suministra la
respiración mandatoria establecida. En CPAP/PSV se suministran los ajustes de
los parámetros de respiración mandatoria en ventilación de apnea. Si no se
configuraron los parámetros de apnea, se suministrará una respiración conforme a
los ajustes predeterminados.
Por más detalles, refiérase a la sección E.2.1:Tipos de respiración mandatoria en
la página 110.

54
iVent101Manual del operador

Para activar la respiración manual:


• Pulse Respiración manual en la barra lateral. Se generará una
respiración manual durante la próxima fase inspiratoria.

4.5 Configuración general


La pantalla Configuración General le permite modificar ciertas configuraciones
del ventilador iVent101. Los ajustes que pueden modificarse en esta pantalla
incluyen:
• Fecha y hora – ajustar la hora y fecha del dispositivo. Refiérase a la sección
4.5.1 en la página56.
• Niveles de sonidos – ajustar los niveles de las alarmas y botones de niveles
de sonidos. Refiérase a la sección 4.5.2 en la página57.
• Bloqueo de pantalla – ajustar la hora de bloqueo de la pantalla. Refiérase a
la sección 4.5.3 en la página58.
• Habilitar O2 – habilitar los sensores de O2 y el monitoreo. Refiérase a la
sección 4.5.4, en la página 59.
• Brillo – establecer el brillo de la pantalla al tacto. Refiérase a la sección 4.5.5
en la página 60.
Para configurar los ajustes generales del ventilador iVent101:
1. En la pantalla Principalpulse Menú – Config. general.
Esta opción se encuentra también en la visualización Básica y Básica
nocturna
Se mostrará la pantalla Configuración general. La pantalla se abre con las
últimas configuraciones que fueron modificadas.
2. Al lado izquierdo inferior de la pantalla, pulse los ajustes que desee
configurar. La visualización del lado derecho cambia correspondientemente.
3. Cambie los ajustesy haga clic en Aceptar para cerrar la pantalla

55
Operación del ventilador

4.5.1 Ajustar la fecha y hora


Usted puede ajustar la fecha y la hora del ventilador iVent101. Ajustar la hora y
fecha cambiarála visualización de la fechaen la pantalla Principal y en el registro
de eventos.
Para ajustar la fecha y hora:
1. En la pantalla Configuración generalpulse Fecha & Hora. El panel Ajustar
fecha y hora se muestra al lado derecho de la pantalla.

Figura 4-10: Para ajustar el panel de fecha y hora


2. Pulse las flechas arriba o abajo de los ajustes que desee cambiar: Año, mes,
día, hora o minuto.
3. Pulse Aceptar para guardar los ajustes y cerrar la pantalla.

56
iVent101Manual del operador

4.5.2 Ajustar los niveles de sonido


En este panel se pueden reajustar el botón de volumen (elsonido que se escucha
cuando se pulsa un botón) o el sonido de la alarma.

Asegúrese cuando baje el nivel de sonido de la alarma, que la alarma


pueda escucharse fácilmente en el lugar donde se encuentren los
profesionales de la salud. Si la alarma no se escucha, aumente el nivel
de sonido.
Para ajustar los niveles de sonido:
1. En la pantallaConfiguración general pulse Niveles de sonidos. Dos
barras indicadoras se muestran el panel derecho: Botón de volumen y
Volumen de alarmas.

Figura 4-11: El panel de niveles de sonido


2. Pulse las flechas arriba o abajo en cada barra indicadora para cambiar el nivel
de sonido: La barra indicadora mostrará el nivel de sonido correspondiente.
3. Pulse Aceptar para guardar los ajustes y cerrar la pantalla.

57
Operación del ventilador

4.5.3 Ajustar la hora de la pantalla de autobloqueo


El ajuste predeterminado de la pantalla de autobloqueo es 3 minutos. Puede
cambiar la hora antes de que se active el bloqueo de pantalla a entre 1 a 60
minutos, o deshabilitarlo.
Para cambiar los ajustes de la pantalla de autobloqueo:
1. En la pantalla Configuración generalpulse Bloqueo de pantalla. La barra
indicadora de bloqueo de pantalla aparece en el panel derecho.

Figura 4-12: El panel de pantalla de autobloqueo


2. Pulse las flechas arriba o abajo para cambiar la hora de la pantalla de bloqueo.
La barra indicadora mostrará la hora correspondientemente.
Pulse Deshabilitar el autobloqueo para habilitar o deshabilitar el bloqueo de
pantalla (funciona como un interruptor). Cuando se selecciona el cuadro, se
deshabilita la pantalla de bloqueo.
3. Pulse Aceptar para guardar los ajustes y cerrar la pantalla.

58
iVent101Manual del operador

4.5.4 Habilitar el sensor de O2


Los sensores de O2, así como el monitoreo de O2, se encuentran deshabilitados
por defecto para prevenir falsas alarmas de O2. Se puede habilitar la funcionalidad
del sensor de medición de oxígeno que permite monitorear y fijar las alarmas del
FiO2 suministrado.
Para habilitar la funcionalidad de monitoreo de O2:
1. En la pantalla Configuración generalpulse Habilitar O2 El cuadro de
Habilitar O2 se muestra en el panel derecho.

Figura 4-13: El panel Habilitar O2


2. Pulse el cuadro para seleccionarlo o para borrarlo (funciona como un
interruptor). Cuando se selecciona el cuadro, se habilita la funcionalidad de
O2.
3. Pulse Aceptar para guardar los ajustes y cerrar la pantalla.

59
Operación del ventilador

4.5.5 Ajustar el brillo de la pantalla


Puede cambiar el brillo de la pantalla y ajustarlo al nivel que considere mejor para
su visión. Los ajustes de brillo más bajo aumentan la duración de la batería.
Nota: Cambiar el brillo afectará todas las visualizaciones de la pantalla al tacto.
Para ajustar el brillo de la pantalla:
1. En la pantalla Configuración generalpulse Ajustar brillo. La barra
indicadora de Brillo aparece en el panel derecho.

Figura 4-14: El panel de brillo


2. Pulse las flechas arriba o abajo para cambiar el nivel de brillo. La barra
indicadora mostrará el nivel de brillo correspondiente.
3. Pulse Aceptar para guardar los ajustes y cerrar la pantalla.

60
iVent101Manual del operador

4.6 Cambiar a Pestaña de gráficos


La pestaña Gráficos muestra las formas de onda de dos parámetros ventilatorios
si usted se encuentra en la pantalla de Visualización clínica:
• Presión: Presión del circuito administrado al paciente.
• Flujo: Flujo de aire administrado al paciente. El flujo exhalado también se
muestra cuando se usan circuitos de dos ramas.

Figura 4-15: Pestaña de Gráficos


Para pasar a pestaña de gráficos o a pestaña numérica:
• Pulse los íconos Pestaña ubicados debajo de la medición actual o
el área de gráficos en la pantalla principal de la pantalla de
Visualización clínica.

61
Alarmas

Capítulo 5: Alarmas
Cuando el ventilador iVent101detecta una condición que requiere de su
intervención, sonará una alarma y aparecerá un cuadro de mensaje describiendo la
causa de la alarma e incluyendo muchas veces las posibles soluciones.
Este capítulo incluye:
• Prioridades de alarma: Explicación de la gravedad de las alarmas, junto
con el tipo de sonido de alarma y la ventana emergente asociada con cada
gravedad. Refiérase a la sección 5.1, más abajo.
• Ajuste de los parámetros de alarma: Enumera los parámetros de alarma
que pueden ajustarse. Refiérase a la sección 5.2 en la página63.
• Pantalla de visualización de alarma: describe la pantalla Alarma y cómo
silenciar la alarma de audio. Refiérase a la sección 5.3 en la página68.
• Definición de alarmas y solución de problemas: Lista de las definiciones
de las alarmas y las acciones correctivas que deben llevarse a cabo para cada
una de ellas. Refiérase a la sección 5.3 en la página68.
• El registro de eventos: Describe el registro de eventos del ventilador
iVent101. Refiérase a la sección 5.6 en la página78.

62
iVent101Manual del operador

5.1 Prioridades de alarma


El ventilador iVent101soporta tres prioridades de alarma, de acuerdo a la
gravedad:
PRIORIDAD SEÑAL INDICACIÓN CUANDO SE ACEPTA CUANDO SE
AUDIBLE VISUAL LA ALARMA: HAYA
ELIMINADO LA
CAUSA DE
ALARMA:
Alta Señal de Ventana La pantalla de alarma La alarma se
alarma de emergente está cerrada y la alarma borra desde la
alta prioridad roja se muestra en rojo en la Pantalla
de 5 tonos parte superior de la lista principal.
de alarmas, del lado
derecho de la Pantalla
Principal.
Med Señal de Ventana La pantalla de alarma La alarma se
(intermedia) alarma de emergente está cerrada y la alarma borra desde la
prioridad amarilla. se muestra en rojo en la Pantalla
media de 3 lista de alarmas, del lado Principal.
tonos derecho de la Pantalla
principal.
Baja -- Ventana La pantalla de alarma La alarma se
emergente está cerrada y la alarma borra desde la
amarilla. se muestra en rojo en la Pantalla
parte inferior de la lista de principal.
alarmas, del lado derecho
de la Pantalla principal.

5.2 Ajuste de los parámetros de alarma


Solo los doctores y técnicos calificados están autorizados a modificar
los ajustes de alarma.
Puede establecer los parámetros de las alarmas de ventilación, que detectarán y
notificarán los cambios en la misma. Al ajustar los parámetros se establecen los
límites superior e inferior del rango normal de ventilación. Las ventilaciones que
exceden el rango establecido serán condición de alarma.

63
Alarmas

Para obtener una lista de los parámetros de alarma que se pueden modificar,
refiérase a la sección1.9.11: Alarmas ajustables por el usuarioen la página 16.
Nota: El ventilador iVent101establece los parámetros automáticamente de acuerdo
al tipo de paciente.
Para establecer los parámetros de alarma:
1. En la Pantalla principal, pulse Ajustes - Alarmas.
Aparecerá la pantalla de Ajustes de alarma, mostrando los valores actuales de
los siguientes ajustes de alarma:
• Frecuencia (Frecuencia respiratoria)
• PIP (Presión Inspiratoria Pico)
• VolM (Volumen Minuto)
• Apnea
• FiO2
• Paciente desconectado

64
iVent101Manual del operador

Figura 5-1: Pantalla de Ajustes de alarma


Los números a la derecha de la barra indicadora muestran los ajustes de alarma
actuales.
2. Pulse sobre el parámetro que desea modificar. El nombre del parámetro
aparecerá sobre la barra indicadora de mayor tamaño, a la derecha, y luego se
verá el icono de la Calculadora de alarmas.
3. Modifique el ajuste de alarma según la tabla debajo:
ALARMA PROCEDIMIENTOS DE MODIFICACIÓN

Frecuencia • Pulse el botón Alto para fijar el valor del límite superior
de alarma. Luego realice alguno de los siguientes
PIP procedimientos:
Mvol • Pulse las flechas Arriba o Abajo hasta obtener el

FiO2 valor deseado.


• Pulse el icono de la Calculadora. La calculadora
aparece (Figura 4-6). Pulse el ajuste que desea y
pulse Enter. El nuevo ajuste se visualizará tanto en la

65
Alarmas

ALARMA PROCEDIMIENTOS DE MODIFICACIÓN


barra indicadora aumentada de la derecha, como
sobre la más pequeña a la izquierda.
• Pulse el botón Bajo para fijar el límite inferior de
alarma. Luego realice alguno de los siguientes
procedimientos:
• Pulse las flechas Arriba o Abajo hasta obtener
el valor deseado.
• Pulse el icono de la Calculadora. La calculadora
aparece (Figura 4-6). Pulse el ajuste que desea y
pulse Enter. El nuevo ajuste se visualizará tanto
en la barra indicadora aumentada de la derecha,
como sobre la más pequeña a la izquierda.
• Pulse el icono de la Calculadora. La calculadora aparece
Apnea
(Figura 4-6). Pulse el ajuste que desea y pulse Enter. El
nuevo ajuste se visualizará tanto en la barra indicadora
aumentada de la derecha, como sobre la más pequeña a
la izquierda.
• Pulse el botón On u Off.
Paciente
• Cuando deshabilita la alarma Paciente desconectado,
desconectado
aparece un mensaje de advertencia (ver Figura 5-2).
Pulse OK para deshabilitar la alarma Paciente
desconectado.

66
iVent101Manual del operador

Figura 5-2: Cuadro de advertencia Paciente desconectado

Condiciones de fuga significativas ocasionales pueden resultar en


molestas alarmas de desconectado. En este caso deben activarse
alarmas alternas para alertar a los profesionales de la salud sobre una
ventilación disminuida si la alarma Desconectado se desactiva.
Nota: No se puede establecer el límite superior de alarma por debajo del
límite inferior, o establecer el límite inferior por encima del límite superior.
4. Pulse Aceptar para cerrar Ajustes de alarma y aplicar las modificaciones
realizadas. La pantalla deAjustes de alarmase cierra y y entonces se muestra
la pantalla Ajustes.
5. En la pantallaAjustes pulse Aceptar. La pantalla Ajustes se cierra y entonces
se muestra la Pantalla principal.

Pulsar Descartar en la pantalla Ajustes descartará los cambios en los


ajustes de alarmas incluso si pulsa Aceptar en la pantallaAjustes de
alarma . Debe pulsar Aceptar en la pantalla Ajustes para aplicar los
ajustes de alarma que cambió.

67
Alarmas

5.2.1 Ajuste del volumen de la alarma


Puede fijar el volumen de la alarma, subiéndolo o bajándolo de acuerdo al ruido
ambiente alrededor del ventilador.
El volumen de alarma se cambia en la pantalla Configuración general. Refiérase
a la sección 4.5.2: Ajustar los niveles de sonido en la página57, para las
instrucciones.

La exposición al sonido de alarma a máximo volumen por tiempo


prolongado puede afectar su oído

5.3 Pantalla de visualización de alarma


Se muestra una pantalla grande deAlarma cuando una nueva alarma se activa. La
pantalla contiene una pequeña explicación de la alarma y muchas veces una
recomendación para su solución. Puede silenciar la alarma desde esta pantalla por
30 segundos y/o cerrar la pantalla grande de alarma.
MPV TRUMA recomienda silenciar una alarma sólo después de haber
tratado de corregir la situación que la provocó.

Figura 5-3: La pantalla de alarma

68
iVent101Manual del operador

Para silenciar el sonido de una alarma audible:


1. Pulse el botón Silenciar (icono Timbre) en la pantalla.
Nota: Después de pulsar el botón de Silenciar, el indicador sonoro de alarma
podría demorar unos pocos segundos en detenerse.
Aunque el indicador sonoro de alarma se detendrá por 30 segundos, continuará
mostrándose la alerta visual de la alarma. .
2. Pulse el botónCerrar en la pantallaAlertas de alarma para cerrar la pantalla
y regresar a la pantalla Principal.
La alarma se muestra entonces en el área de alarmas en la esquina superior
derecha de la pantallaPrincipal. VeaFigura 5-4 debajo.

Figura 5-4: La pantalla principal con dos alarmas activadas


La pantalla de alarma audible y visual reaparecerá a los 30 segundos si no se
ha corregido el problema. Alternativamente, hay un icono Alarma silenciada
que se muestra en la parte superior del área de alarmas en la pantalla Principal
, que puede silenciar la alarma por dos minutos. Este silenciador de alarma
puede usarse para pre-silenciar la alarma por dos minutos si el profesional de
la salud está por administrar cuidados que se sabe causan alarmas
inapropiadas.

69
Alarmas

3. Pulse el botón Silenciar en la pantalla principal para silenciar la alarma por


dos minutos.

Figura 5-5: El icono Alarma con el conteo regresivo de dos minutos


Si no se eliminó la causa de alarma, después de dos minutos volverá a aparecer
la pantalla de alerta de alarma y volverá a sonar la alerta.
4. El silenciador de alarma puede desconectarse cuando la condición de alarma
se haya corregido. Pulsar otra vez el icono Alarma silenciada desconectará
el icono Alarma Silenciada en la pantallaPrincipal y restaurará la
funcionalidad de la alarma audible.

5.4 Definición de alarmas y solución de


problemas
La siguiente tabla muestra las alarmas del ventilador iVent101. Los valores entre
paréntesis, tanto en la columna 'Activada' como en la 'Solucionada', representan la
demora entre la condición de alarma y la respuesta del ventilador.
Nota: El ventilador iVent101envía una señal a la estación de monitoreo remota
inmediatamentedespués de que se activa la alerta de alarma. La estación de
monitoreo remoto recibe la señal de alarma sin otras demoras que aquellas
especificadas en la tabla de más abajo.

70
iVent101Manual del operador

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
DESCONEXIÓN Baja Ocurrió un fallo en la Fallo en la fuente de Conecte el ventilador a un Se reestableció la
DE LA FUENTE alimentación de CA y CA, fallo en el cable tomacorrientes de CA alimentación de
DE CA el ventilador conmutó eléctrico de alternativo. CA.
automáticamente a la alimentación o fallo Verifique la conexión. (Inmediatamente)
batería interna. interno.
Reemplace el cable de
(Inmediatamente) alimentación.
Cambie a la fuente de
alimentación externa de CC.
APNEA Alta No se detectaron La situación clínica Verifique que el paciente esté Se detectaron
respiraciones durante del paciente -- adecuadamente ventilado. disparos
el período de apnea cuando el ventilador Verifique si hay cambios en espontáneos.
(establecido por el no está detectando los síntomas del paciente o (Después de un
operador). los esfuerzos del en sus signos vitales. minuto, cuando se
(Inmediatamente) paciente o cuando la hayan detectado
frecuencia Verifique si los ajustes de
sensibilidad de disparo son tres respiraciones
respiratoria espontáneas del
mandatoria se ajustó los adecuados
paciente).
demasiado baja. Ajuste una frecuencia más
alta.
BATERÍA VACÍA Alta La batería integrada El ventilador está Conecte el ventilador a una Se detectó una
está casi descargada operando solo con la fuente de alimentación recarga.
- sólo le restan 5 batería integrada. externa (CA o CC) y recargue (Inmediatamente)
minutos. la batería.
(Inmediatamente)

71
Alarmas

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
RESPALDO DE Alta El sistema conmuta al Fallo en el hardware. Evalúe al paciente, retírelo El ventilador vuelve
EMERGENCIA modo de bucle del ventilador y provea a ventilación
abierto. medios alternativos de normal.
(Inmediatamente) ventilación si es necesario. (inmediatamente)
Siga las instrucciones del
aviso de servicio (que
aparece a continuación del
mensaje de "Bucle abierto")

ALTO FIO2 Media La concentración de Ajustes de alarma Verifique la condición FiO2 por debajo del
oxígeno excede el inadecuados, un aceptable del paciente. ajuste de alarma.
límite superior. cambio en el patrón Modifique el ajuste de
respiratorio del (4 respiraciones)
(1 minuto) alarma.
paciente, sensor de Nota: Puede
Verifique la concentración de apagar esta
O2 descalibrado.
O2 con un analizador alarma.
externo.
Remita el ventilador a un
técnico de mantenimiento
calificado para su calibración.
ALTO Media El volumen minuto Condición clínica del Revise al paciente. Volumen por
VOLUMEN excede el límite paciente, ajuste de Incremente el límite superior debajo del ajuste
MINUTO: superior. alarma muy bajo o del ajuste de alarma. de alarma.
(1 minuto) frecuencia (2 respiraciones o
respiratoria muy alta. Disminuya la sensibilidad de
disparo. 30 segundos, lo
que ocurra antes).

72
iVent101Manual del operador

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
PRESIÓN ALTA Alta 2 eventos continuos Paciente agitado o Modifique el ajuste de Presión por debajo
de presión alta. con tos, escasa alarma. del ajuste de
sincronización entre Asegúrese de que no haya alarma.
los ajustes del oclusiones de los tubos (Una respiración)
ventilador y las
respiraciones del Otras acciones están sujetas
paciente, ajuste de a criterio médico.
alarma incorrecto,
tubos del circuito o
tubos traqueales
ocluidos.
ALTA Media La respiración excede Aumento en la Revise al paciente. La frecuencia es
FRECUENCIA el límite superior de frecuencia Aumente el ajuste de alarma. menor que el ajuste
RESPIRATORIA frecuencia. respiratoria del de alarma.
paciente, o si el Disminuya la sensibilidad de
(1 minuto) disparo o la frecuencia (Dos respiraciones)
ventilador iVent101 se
está auto disparando. respiratoria establecida.

BATERÍA BAJA Media La batería integrada El ventilador está Conecte el ventilador a una Se detectó una
con poca carga: solo operando sin fuente fuente de alimentación recarga.
restan 20 minutos. de alimentación externa (CA ó CC). (Inmediatamente)
(Inmediatamente) externa (CA ó CC).

BAJA FIO2 Media La concentración de Ajuste de alarma Verifique el suministro de FiO2 por sobre el
oxígeno está por demasiado alto, poco oxígeno. ajuste de alarma.
debajo del límite de o ningún flujo de Disminuya el límite inferior
alarma. oxígeno, fuera de (4 respiraciones)
del ajuste de alarma.
(1 minuto) calibración, alta Nota: Puede
variabilidad en la Remita el ventilador a un apagar esta
respiración del técnico de mantenimiento alarma.
paciente. calificado para su calibración.

73
Alarmas

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
BAJO Alta El volumen minuto Disminución del Revise al paciente. El volumen excede
VOLUMEN está por debajo del volumen minuto del Incremente la ventilación. el ajuste de alarma.
MINUTO límite inferior. paciente; el límite (4 respiraciones)
inferior de la alarma Disminuya el límite inferior
(1 minuto) del ajuste de alarma. Nota: Puede
está demasiado alto.
apagar esta
alarma.
PRESIÓN BAJA Media La presión en la vía Condición clínica del Verifique que el circuito La presión excede
aérea durante la paciente, ajuste paciente esté conectado. el ajuste de alarma.
inspiración está por incorrecto de la Corrija el ajuste de alarma. (1 respiración)
debajo de la presión alarma, paciente
límite. desconectado, fuga Otras acciones están sujetas Nota: Puede
importante. a criterio médico. apagar esta
(Tres respiraciones) alarma.
BAJA Alta La frecuencia Condición clínica del Revise al paciente. LA frecuencia es
FRECUENCIA respiratoria está por paciente, sensibilidad Disminuya el ajuste de mayor que el
RESPIRATORIA debajo del límite de disparo alarma. menor ajuste de
inferior. demasiado baja, alarma.
ajuste de alarma Aumente la sensibilidad de
(1 minuto) disparo o la frecuencia (Dos respiraciones
demasiado alto. o un minuto, lo que
respiratoria.
tarde más)
Nota: Puede
apagar esta
alarma.
NECESITA Media El sistema necesita Irregularidad en los Un técnico calificado debe El ventilador está
CALIBRACIÓN calibración. valores calibrados. realizar una calibración calibrado.
(Inmediatamente) completa. (Inmediatamente)

74
iVent101Manual del operador

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
OCLUSIÓN Alta La oclusión se Oclusión en el circuito Revise el circuito paciente y Después de 1
detectó durante 5 paciente o la válvula elimine las oclusiones. respiración
respiraciones de exhalación Revise y limpie la válvula de
exhalación.
SOBRETEMPER Media La temperatura Rejillas de Reemplace el filtro de La temperatura
ATURA interna del ventilador refrigeración del entrada de aire. interna disminuye
excedió los 80ºC ventilador iVent101 Verifique que las rejillas de por debajo de los
bloqueadas, excesiva refrigeración estén libres y 80ºC.
temperatura exterior, limpias. (Inmediatamente)
fallo del ventilador de
refrigeración interno o Proteja el ventilador iVent101
fallo del sensor de de fuentes exteriores de
temperatura. temperatura.
Remita el ventilador
iVent101a personal de
mantenimiento calificado.
PACIENTE Alta Perdida de la Paciente o tubería Reconecte los tubos. Se detectó la
DESCONECTAD resistencia del desconectados o fuga Reconecte el paciente. reconexión del
O paciente o perdida muy grande en el paciente.
del volumen exhalado circuito paciente, Corrija la fuga o los ajustes.
(Inmediatamente).
(Dos respiraciones) ajustes inadecuados.

LÍNEA DE Media El sensor de paciente Mal funcionamiento Reemplace el circuito Lectura del sensor
PRESIÓN DEL no proporciona del sensor: excesiva paciente. normal.
PACIENTE información confiable cantidad de agua en Remita el ventilador (Inmediatamente)
DESCONECTAD y el ventilador entra el sensor o tubo iVent101a personal de
A en el modo de desconectado. mantenimiento calificado.
respaldo de
emergencia.
(Inmediatamente)

75
Alarmas

ALARMA PRIORIDA ACTIVADA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA SOLUCIONADA


D CUANDO CUANDO
NOTA DE Alta Está sucediendo un Transitorio de Provea una ventilación La falla del sistema
SERVICIO problema técnico que alimentación, alternativa. Apague el que causó el
requiere la atención desconexión de ventilador y luego vuelva a pedido de servicio
de personal técnico varios sensores, encenderlo. está solucionada.
calificado. necesita calibración u Remita el ventilador a (Inmediatamente)
(Inmediatamente) otros problemas de personal de mantenimiento
funcionamiento calificado.
SE ALCANZÓ Media En el modo de control Esfuerzo del paciente Revise al paciente. No se alcanzó el
EL VOLUMEN de presión: Se o complianza de los Reduzca la presión volumen límite.
LÍMITE alcanzó el límite de pulmones cada vez inspiratoria o el ajuste del (una respiración)
volumen establecido. mayor, o ajuste del límite de presión.
límite demasiado Nota: Puede
(8 respiraciones o 20 Aumente el volumen límite. apagar esta
segundos, lo que bajo.
alarma.
ocurra antes)
VOLUMEN Media En el modo de control Esfuerzo del paciente Revise al paciente. Se ha alcanzado el
NOSUMINISTRA de volumen – el o complianza de los Reduzca el ajuste del volumen por 2
DO volumen establecido pulmones cada vez volumen si corresponde. respiraciones
no se ha menor, o ajuste del conclusivas.
suministrado. límite demasiado alto.

76
iVent101Manual del operador

5.5 Prueba de alarmas


Cada tres meses necesita probar las siguientes alarmas para verificar el
funcionamiento del sistema de alarmas:
• Paciente desconectado
• Desconectar CA
Un técnico calificado realizará pruebas completas de alarma como parte de los
procedimientos anuales de mantenimiento preventivo.
Para probar las alarmas del iVent101:
1. Conecte el ventilador iVent101a la alimentación de CA. Refiérase a la
sección 2.6: Conexión del ventilador a la fuente de alimentaciónen la
página 29.
2. Cerciórese que el ventilador iVent101esté conectado y ventilando (no en el
modo de espera). Refiérase a la sección 4.4: Comenzar y detener la
ventilaciónen la página 53.
La alarma se prueba de la siguiente manera:
3. CA Desconectada: Desconecte el cable de CA del ventilador iVent101.
Verifique que se haya activado la alarma CA desconectada.
Reconecte el cable de CA al ventilador iVent101y verifique que la alarma de
CAdesconectada se haya detenido automáticamente.

No pruebe la alarma Paciente desconectado mientras haya un paciente


conectado al ventilador iVent101.
4. Paciente desconectado: Desconecte el tubo del circuito paciente del puerto
inspiratorio (refiérase a Figura 1-1 en la página 7). Verifique que se haya
activado la alarma de Paciente desconectado.
Reconecte el tubo de circuito paciente al puerto inspiratorio y verifique que se
detenga automáticamente la alarma Paciente desconectado cuando se ventile
un pulmón de prueba o se vuelva a conectar un paciente simulado.

77
Alarmas

5.6 El registro de eventos


Los eventos se registrarán en el registro de eventos del iVent101cuando:
• Se habilite un ajuste o suene una alarma.
• El operador ajuste el ventilador.
El registro de eventos almacenará los eventos por 72 horas antes de borrarlos.
Para ver el registro de eventos:
1. Pulse Menú - Registro de eventos.
Nota: esta opción se encuentra también en la visualización Visualización
básica y Visualización básica nocturna.
Aparecerá la pantalla Registro de eventos.

Figura 5-6: Pantalla de registro de eventos

78
iVent101Manual del operador

Los eventos en el registro se ordenan en forma cronológica. La fecha y hora


del evento aparecerán sobre el lado izquierdo de la pantalla, y su descripción
sobre la derecha.

2. Pulse los botones avance rápido y retroceso rápido para navegar

el registro por página. Pulse los botones Hacia arriba o Hacia

abajo para desplazamientos entre entradas simples adyacentes.


3. Pulse el botón Cerrar para salir de la pantalla del Registro.

79
Mantenimiento

Capítulo 6: Mantenimiento
Este capítulo abarca los procedimientos de mantenimiento y prueba del ventilador
iVent101.
Estos procedimientos incluyen:
• Procedimientos de limpieza y mantenimiento, en la sección a
continuación6.1.
• Para realizar la prueba del circuito de ventilación, refiérase a la sección 6.2:
Prueba del circuito de ventilación , en la página 88.
Nota: Cuando mueva el ventilador iVent101, asegúrese de tomarlo con ambas
manos y no sólo por la manija.

6.1 Procedimientos de limpieza y


mantenimiento

6.1.1 Procedimientos de limpieza


El ventilador iVent101está diseñado para resistir golpes, salpicaduras y desgaste.
Se recomienda realizar el siguiente procedimiento de limpieza de rutina.
PIEZA PROCEDIMIENTO COMENTARIOS
Ventilador Limpie el exterior con un trapo Refiérase a la sección 6.1.3:
húmedo y detergente suave Limpiar el ventilador en la
página 82
Filtro de entrada de aire Reemplácelo cada mes. Refiérase a la sección 2.3:
Conectar el filtro deentrada de
aire en la página 25.
No intente limpiarlo o
reutilizarlo.
Paquete de batería Recárguelo cada 180 días o Refiérase a la sección 6.1.5:
después de almacenamientos Mantenimiento de la batería
prolongados. Se recargará integrada en la página 85.
automáticamente durante el
uso normal.

80
iVent101Manual del operador

PIEZA PROCEDIMIENTO COMENTARIOS


Válvula de exhalación Desmóntela y límpiela una vez Refiérase a 6.1.46.1.3, en la
al mes o más seguido si es página Mantenimiento de la
necesario cuando se utilice Válvula de exhalación.82
humedad alta o medicamentos
nebulizados.
Sensores de O2 Reemplácelos cada año o Refiérase al Manual de
según sea necesario. servicio.

6.1.2 Mantenimiento preventivo


Se recomienda realizar los siguientes procedimientos de mantenimiento
preventivo en los plazos indicados en la tabla a continuación.
FRECUENCIA PIEZA MANTENIMIENTO
Filtro de entrada de aire Reemplace el filtro de entrada de
aire por uno nuevo.
Refiérase a la sección 2.3: Conectar
el filtro deentrada de aireen la página
Mensualmente 25.
Válvula de exhalación Limpie la válvula de exhalación.
Refiérase a la sección 6.1.4:
Mantenimiento de la Válvula de
exhalación, en la página 82
3 meses de operación. Válvula de exhalación Reemplace el diafragma de la
válvula de exhalación por uno nuevo.
6.1.3Refiérase a Mantenimiento de la
Válvula de exhalación, en la página
82.
6 meses de operación Batería integrada Descargar completamente y volver a
cargar la batería. Refiérase a la
sección 6.1.5: Mantenimiento de la
batería integrada, en la página 85.
Anualmente Ninguno VVT y pruebas de alarmas
realizadas por un técnico de servicio
autorizado.
Cada 10.000 horas de Unidad neumática Haga reemplazar la unidad por un
operación técnico autorizado.

81
Mantenimiento

6.1.3 Limpiar el ventilador


Limpie la parte externa del ventilador cuando sea necesario con un trapo húmedo
suave humedecido con una de las siguientes soluciones:
• Agua
• detergente suave o agua jabonosa
• (68% c12, 32% c-14) Cloruro de Alquil Dimetil Etil Bencil Amonio – 0.1%

No permita que el líquido penetre en el ventilador.

6.1.4 Mantenimiento de la Válvula de exhalación


La válvula de exhalación debe limpiarse y esterilizarse una vez al mes.
Para limpiar la válvula de exhalación:
1. Desmonte la válvula de exhalación
2. Lave los componentes con un detergente suave. Se puede emplear una
lavadora de platos para todas las partes excepto la membrana de exhalación.
3. Si se desea desinfectar, utilizar productos como ANIOSPRAY 29 o 41 o
AMPHOSPRAY 41.
4. Para esterilizar la válvula de exhalación, emplee los siguientes
parámetros:
Temperatura de 134ºC
esterilización:
Tiempo del ciclo de 6 minutos
esterilización:
No esterilice por más de 8 minutos.
Tiempo de secado: 14 minutos

82
iVent101Manual del operador

Para retirar la válvula de exhalación:


1. Coloque cuidadosamente el ventilador sobre su panel posterior.
2. Retire la tapa del compartimiento de exhalación. (Figura 6-1)

Tapa del
compartimiento de
exhalación

Figura 6-1: La tapa de exhalación en el panel inferior


3. En el compartimiento de exhalación, gire la palanca de cierre a 90 grados para
soltar la válvula de exhalación (ver Figura 6-2).
4. Jale con cuidado la palanca de desenganche para desenganchar el
compartimiento de la válvula de exhalación (ver Figura 6-2).

83
Mantenimiento

Figura 6-2: Válvula de exhalación


5. Suelte la traba de la tapa y separe la tapa y la membrana (Figura 6-3).
6. Limpie la válvula de exhalación o póngala en el dispositivo de esterilización,
y actívelo según la especificación arriba. Reemplace la membrana si es
necesario.
La membrana de exhalación debe reemplazarse cada 3 meses.

Figura 6-3: Componentes de la válvula de exhalación


7. Vuelva a montar la membrana de exhalación y la tapa. Observe que el
asterisco de la membrana de exhalación debe mirar al asterisco de la tapa

84
iVent101Manual del operador

(como se muestra en Figura 6-2). No tiene que empujar la membrana para que
entre a su lugar, sólo colocarla dentro de la tapa y la membrana se asentará
cuando se presione la tapa.
8. Abra la tapa. Verifique que la membrana esté en su lugar.
Nota: debe verificar que la membrana esté en su lugar antes de continuar el
montaje.
9. Cierre la tapa.
10. Cierre la traba y verifique que la tapa esté cerrada.
11. Inserte la válvula de exhalación en el compartimiento de exhalación
cerciorándose que los conectores neumáticos estén debidamente enganchados.
12. Rote la palanca de cierre y gire la palanca al otro lado a 90 grados para
asegurar la válvula de exhalación.
13. Ponga la tapa del compartimiento de la válvula de exhalación en su anterior
posición.

6.1.5 Mantenimiento de la batería integrada


La batería integrada se cargará automáticamente siempre que el ventilador se
encuentre conectado a una fuente de alimentación externa de CA,
independientemente de si éste esté en funcionamiento, apagado o en espera.
Debe recargar por completo la batería para maximizar la duración de la batería en
los siguientes casos:
• Antes de usarlo por primera vez.
• Después de un almacenamiento prolongado.
• Cada 180 días durante su uso normal.

• El icono de Carga completa no se mostrará después de 10 horas de carga.


Nota: Cuando se muestre el mensaje de alarma de Batería vacía deberá recargar
inmediatamente la batería. Si no lo hace, puede dañar la batería y afectar su
capacidad de carga.
85
Mantenimiento

Este procedimiento requiere 24 horas para completarse.


Para recargar la batería:
1. Cerciórese que el cable de alimentación de CA esté enchufado al ventilador y
que la batería esté completamente recargada. En el panel frontal del ventilador
iVent101 (Figura 1-1), la luz de Recarga es amarilla, que indica que la batería
está recargándose, o azul, si la batería ya está completamente cargada.
2. Asegúrese que la batería haya sido recargada por al menos 10 horas.
3. Si había apagado el ventilador, vuelva a encenderlo.
4. Conecte el ventilador iVent101a un circuito paciente acoplado a un resistor
Rp20 y una bolsa reservorio. Refiérase a la sección 2.2: Circuito paciente, en
la página 22.
Nota: En caso de necesidad, en este momento podría conectar el ventilador
iVent101al paciente.

Es necesaria una supervisón adecuada a asegurarse que se reconecte la


alimentación de CA cuando suene la alarma de la batería.
5. Pulse Comenzar.
6. Desconecte el cable de alimentación de CA y continúe la ventilación.
Los iconos de Batería, en la parte inferior de la Pantalla principal,
cambiarán reflejando la carga disponible en la batería. Refiérase a la sección
2.1: Noción de las fuentes de alimentación del iVent101, página 20, por una
explicación de estos iconos.
7. Cuando se muestre el mensaje de alarma por batería baja (después de
alrededor de 4 a 8 horas, dependiendo del tipo de batería y de los ajustes de
ventilación), pulse Silenciar.
Nota: Dejar que el ventilador se descargue hasta que aparezca la alarma
Batería vacía permite aumentar la eficiencia de recarga-descarga y mejorar la
duración de la batería. Asegúrese de proporcionar supervisión estrecha para
rápidamente reconectar la alimentación de CA cuando aparezca la alarma de
Batería vacía si decide emplear este método. La ventilación después de la

86
iVent101Manual del operador

alarma de Batería vacía puede verse comprometida aunque el ventilador


intentará suministrar ventilación hasta que ya no haya energía.
8. Conecte el cable de alimentación de CA en el panel trasero (Figura 1-2) y
recargue la batería por al menos 10 horas. El indicador de recarga debe estar
en amarillo durante la recarga y azul, cuando la recarga se haya completado.

Se mostrará el icono Carga completa en la Pantalla principal. Si no se


muestra el icono de Carga completa, necesita cambiar la batería.

Para reemplazar la batería integrada:


1. Desenrosque los dos tiradores de la batería, ubicados en la parte posterior del
ventilador iVent101(Figura 1-2) hasta que giren libremente.
2. Tire de ambos tiradores para quitar la batería del ventilador iVent101.
3. Inserte la nueva batería integrada de manera tal de que la parte más ancha de
la misma quede del lado derecho. Nota: No es posible insertar la batería de
manera equivocada.
4. Atornille los tiradores de la batería en el ventilador iVent101para ajustarlos.
5. Recargue la batería de acuerdo al procedimiento descrito anteriormente.
Nota: El ventilador le permite reemplazar la batería durante la ventilación
activada por batería (Hot Swap), usando una pequeña batería interna
suplementaria. Esta batería no puede mantener la ventilación, pero guardará los
ajustes de ventilación en uso. La ventilación se detendrá hasta que se ponga una
nueva batería. Cuando se conecte una nueva batería, la ventilación se reiniciará
inmediatamente.

Asegúrese de tener medios alternativos de ventilación o que se pueda


sostener al paciente durante el proceso de Hot Swap, ya que la
ventilación no continuará hasta que se restituya la energía.

87
Mantenimiento

6.2 Prueba del circuito de ventilación


Debe verificar la integridad del circuito paciente cada vez que lo conecte al
ventilador iVent101. La siguiente prueba comprueba la integridad del circuito
paciente y es una prueba simple y rápida.
Para realizar la Prueba del tubo paciente:

1. En la pantalla principal pulse el botón (Prueba del circuito


paciente).
Nota: Este botón se encuentra también en las pantallas de Visualización
básica y Visualización básica nocturna.
Se mostrará la pantalla de Prueba de tubo paciente.

Figura 6-4: Pantalla de Prueba de tubo paciente.


2. Selle la "y" paciente con la tapa roja selladora (provista por MPV TRUMA).
3. Pulse Comenzar. El ventilador iVent101realiza las pruebas automatizadas.
Después de alrededor de 30 segundos, se muestra la siguiente pantalla:

88
iVent101Manual del operador

Figura 6-5; Aprobación de la Prueba tubo paciente


4. Pulse Cerrar para cerrar la pantalla Prueba tubo paciente .
5. Quite la tapa plástica de la "Y" paciente.
Si la prueba fracasa:
• Verifique que selló adecuadamente la "Y" y repita la prueba.
• Reemplace el circuito paciente y repita la prueba.
• Retire y revise el diafragma de la válvula de exhalación: Reemplace si es
necesario y repita la prueba.
• Remita el ventilador a personal de mantenimiento calificado.

No ventile un paciente con un ventilador que no superó la prueba del


circuito de ventilación.

6.3 Pantallas de servicio


Los ajustes en las pantallas de Servicio y la calibración deben ser
realizados solamente por personal entrenado.
Nota: Para una descripción de las pantallas de Servicio refiérase al manual de
servicio.

89
Glosario

90
iVent101Manual del operador

Anexo A: Glosario

TÉRMINO DEFINICIÓN
Bi-Level adaptable Combinación de mascarilla facial y método invasivo de
ventilación que utiliza dos niveles de presión para cada ciclo
respiratorio: IPAP durante la inspiración y EPAP O PEEP
durante la exhalación.
Adaptive Peak FlowMR (Flujo Se determina y administra la velocidad de flujo pico inspiratorio
pico adaptable) para cumplir con el volumen tidal mandatorio objetivo, al mismo
tiempo que se mantiene una relación I:E de 1:2 o un tiempo de
inspiración razonable.
Adaptive I-TimeMR (Tiempo Tiempo inspiratorio determinado por el ventilador iVent101para
inspiratorio adaptable) mantener una relación de I:E ratio más fisiológica.
Presión de la vía aérea Presión medida, presión estimada, en la vía aérea proximal del
circuito respiratorio. Unidad de medida: cmH2O.
Alarma Combinación de señal sonora y mensaje emergente generados
cuando el ventilador iVent101detecta una condición operativa que
requiere intervención humana.
Apnea Interrupción de la respiración.
Modo apnea Modo de ventilación que se inicia automáticamente cuando se
detecta apnea. El período de apnea, es decir el número de
segundos desde la última respiración hasta que el sistema
determina que hay apnea, es configurable.
Modo asistido Operación del ventilador el la cual el ventilador administra una
respiración mecánica cuando se detecta un esfuerzo inspiratorio
de parte del paciente.
Modo Asistido / Controlado Operación del ventilador en la cual éste administra una
respiración mecánica cuando detecta un esfuerzo inspiratorio del
paciente (Asistido) o, si dichos esfuerzos inspiratorios caen por
debajo de una determinada frecuencia, a intervalos de tiempos
especificados (Controlado).
Auto PEEP Presión positiva en el pulmón al final de la expiración que es
mayor que la presión existente en la apertura de la vía aérea.
Período respiratorio La longitud de tiempo desde el comienzo de una respiración
iniciada por el ventilador hasta el comienzo de la siguiente.
Terminación de la inspiración Final de la fase de inhalación.

91
Glosario

TÉRMINO DEFINICIÓN
Modo CMV Ventilación mecánica controlada. Un modo de ventilación donde
el paciente recibe solo un número preestablecido de ciclos de
ventilación controlada.
Conformidad Una medida de la rigidez del pulmón y de la pared torácica.
CPAP Presión continua positiva en la vía aérea Un modo de operación
del ventilador en el cual la presión en la vía aérea permanece
constante por sobre la presión ambiente durante las
respiraciones espontáneas.
Easy ExhaleMR (Fácil Se disminuye la presión durante los primeros momentos de la
exhalación) fase espiratoria para mejorar la exhalación.
EPAP Ajuste de baja presión en Bi-Level adaptable. Análogo a PEEP.
Fase de exhalación La parte del ciclo respiratorio que comienza al finalizar la
inspiración y finaliza cuando comienza la respiración siguiente.
Volumen tidal exhalado El volumen exhalado en una única respiración, medido por el
sensor de flujo en todos los tipos de respiración.
Disparo por flujo Modo de iniciar la respiración en respuesta al esfuerzo del
paciente; este esfuerzo se detecta midiendo un incremento en el
flujo inspiratorio.
Alarma de alta presión La presión en la entrada de la vía aérea del paciente supera el
límite de alarma predefinido. La respuesta usual en la inmediata
terminación de la respiración en curso y el disparo de la alarma
sonora.
Relación I:E Relación entre el tiempo de la fase inspiratoria y el de la
espiratoria.
Fase inspiratoria La fase de la respiración durante la cual el paciente inhala o se
le suministra flujo inspiratorio en los pulmones.
Presión Inspiratoria Presión por sobre el nivel PEEP durante la fase inspiratoria de la
respiración.
Tiempo inspiratorio Duración de la fase inspiratoria de la respiración.
IPAP Ajuste de la presión inspiratoria absoluta en Bi-Level adaptable.
Alarma de baja presión La presión en la entrada de la vía aérea del paciente está por
debajo del límite de alarma predefinido. Suena una alarma.
Respiración mandatoria Cualquier ventilación controlada y terminada por el ventilador
para conseguir ya sea el volumen tidal preseleccionado o la
presión objetivo durante un tiempo predeterminado.
Respiración manual Ciclo de ventilación controlada disparada por el operador.

92
iVent101Manual del operador

TÉRMINO DEFINICIÓN
Tiempo inspiratorio máximo Un límite de tiempo predeterminado para el tiempo inspiratorio,
válido para todos los tipos de respiración.
Presión máxima En PRVC, la máxima presión admisible.
Presión Media de la Vía La presión promedio en la vía aérea durante el ciclo respiratorio.
Aérea
Tiempo Mínimo de El período de tiempo desde el comienzo de la fase de
Exhalación exhalación durante el cual no puede iniciarse ningún tipo de
respiración.
Presión mínima En PRVC, la mínima presión admisible.
Circuito paciente Conjunto de tubos, válvula y sensor de flujo que proveen la
interfaz ventilatoria entre el paciente y el ventilador.
Respiración del paciente Cualquier ventilación suministrada por el ventilador pero iniciada
y terminada por el paciente. Puede ser tanto espontánea como
con presión de soporte. La ventilación es iniciada por un disparo
de flujo o de presión, y terminada por una disminución en el flujo
o un incremento de presión. Disponible en los modos SIMV,
Adaptive Bi-Level y CPAP.
Esfuerzo del paciente Cualquier esfuerzo inspiratorio iniciado por el paciente.
PCV Ventilación con control de presión. Un tipo de ventilación en el
cual los ciclos de ventilación controlada están controlados por
presión, terminados por tiempo y limitados por volumen.
Límite de presión Nivel de presión a la que se limita la presión del paciente en la
ventilación con control de volumen. El volumen tidal entregado
puede disminuir cuando se alcanza este límite de presión, por lo
que se puede disparar la respectiva alarma.
PRVC Presión regulada con control de volumen. Un tipo de ventilación
en la cual el ventilador ajusta la presión individualmente en cada
respiración para mantener el volumen tidal objetivo.
PEEP Presión positiva de fin de expiración. Presión positiva en el
pulmón durante la expiración.
PIP Presión inspiratoria pico. La máxima presión en la vía aérea que
ocurre durante la inspiración.
Modo de control por presión Un modo de operación del ventilador en el cual el ventilador
intenta suministrar durante la inspiración una forma de onda de
presión predeterminada. Se provee suficiente flujo para
mantener la presión establecida en el circuito paciente durante la
fase inspiratoria de la respiración.

93
Glosario

TÉRMINO DEFINICIÓN
Respiración con Presión de Un modo de soporte en el cual el esfuerzo del paciente se
Soporte acompaña con una elevada presión, aumentando así el volumen
tidal. El paciente determina el tiempo inspiratorio. Disponible en
los modos SIMV y CPAP/PSV.
Disparo por presión El método de iniciar una respiración en respuesta a los
esfuerzos del paciente, midiendo la disminución de la presión en
la vía aérea por debajo de la de referencia.
Tiempo de Subida La tasa de aceleración de la presión para alcanzar el nivel de
presión establecido.
RR/Vt La relación entre la frecuencia de la respiración espontánea y el
volumen tidal exhalado. Típicamente usado como una medida
del esfuerzo respiratorio.
SIMV Ventilación mandatoria intermitente sincronizada. Un modo de
ventilación en el cual se permiten tanto respiraciones
espontáneas como mandatorias. Las respiraciones mandatorias
se sincronizan con los esfuerzos del paciente.
Respiración espontánea Una respiración iniciada por el paciente en la cual el tiempo
inspiratorio lo determina el paciente.
Complianza estática Una medida de la rigidez del pulmón y de la pared torácica.
Típicamente se mide como el volumen exhalado después de una
maniobra de pausa, dividido por el cambio de presión entre el
nivel estático o de meseta y la presión PEEP.
Volumen tidal (VT) El volumen de aire inhalado o exhalado durante una respiración.
Se mide en mililitros.
Volumen tidal límite En la ventilación controlada por presión, el máximo volumen que
se puede suministrar al paciente.
Volumen tidal establecido El la ventilación controlada por volumen, el volumen
predeterminado por el clínico que se le suministra al paciente.
Constante de tiempo Una medida del tiempo que lleva producir un cierto porcentaje
de intercambio hacia o desde el pulmón. Es igual al producto de
la resistencia por la complianza estática.
Frecuencia respiratoria total El número total de respiraciones por minuto, incluyendo las
respiraciones espontáneas y las mandatorias.
Volumen Minuto Total El volumen suministrado al paciente durante un minuto sin
importar el tipo de respiración empleada. Se lo mide en litros por
minuto.

94
iVent101Manual del operador

TÉRMINO DEFINICIÓN
Disparo Define el esfuerzo del paciente que logra disparar una
respiración.
Ciclo de ventilación Cualquier ventilación suministrada por el ventilador que haya
controlada sido iniciada, controlada y terminada por el mismo. Disponible en
los modos Asistido / Controlado y SIMV.
Ventilación Controlada por Un tipo de ventilación en el cual los ciclos de ventilación
Volumen controlada se controlan por flujo y se terminan por volumen, en
tanto que la presión en la vía aérea sea menor que cierta
presión límite.

95
Garantía

Anexo B: Garantía
MPV TRUMA("el Proveedor"), garantiza al Comprador los materiales y mano de
obra empleados en la fabricación del ventilador iVent101("el Producto") vendido
al Comprador, y reparará cualquier defecto que pudiera ocurrir dentro de los 12
meses, contados a partir de la fecha de envío al Comprador, que no tenga su
origen en incendio, humedad, daño intencionado o accidental, uso o cuidado
inadecuado u otras causas ajenas al control del Proveedor. Esta garantía de 12
meses no es extensiva a materiales consumibles, tales como membranas,
mangueras y filtros, los que se garantiza como libres de defectos solo al momento
de su entrega original.
Las garantías expresas establecidas precedentemente excluyen específicamente
los defectos en los Productos (1) originados durante el embarqué desde o hacia el
Comprador y cuya responsabilidad no sea imputable al Proveedor, (2) causados
por el uso u operación de los Productos en cualquier otra aplicación o entorno
distinto a los indicados, destinados o recomendados por el Proveedor, (3)
causados por cualquier modificación o alteración realizada sobre los Productos
por el Comprador o por terceras partes, (4) causados por la reparación no
autorizada de los Productos realizada por el Comprador o por terceras partes, (5)
causadas por el no cumplimiento del Comprador de los procedimientos de
retorno, (6) que sean el resultado de someter los Productos a un esfuerzo físico
y/o eléctrico inusual.
Excepto por las garantías o condiciones antes mencionadas, el Proveedor no hace
y el Comprador no recibe ninguna otra garantía en conexión con los Productos,
expresa y/o implícita y/o legales, y el Comprador específicamente rechaza
cualquier garantía implícita o condición o comerciabilidad o adecuación a un
propósito particular. En ningún caso el Proveedor será responsable por cualquier
daño, incluyendo lucro cesante, daños incidentales o emergentes, originados por
o en conexión al uso, o imposibilidad de uso de los Productos.
Sujeto a lo siguiente, el Comprador deberá enviar los Productos con defectos
cubiertos por esta garantía al centro de reparaciones del Proveedor.

96
iVent101Manual del operador

El Comprador podrá requerir una autorización de retorno escrita al Proveedor


previa al envío de cada producto defectuoso para su reparación o reemplazo por el
Proveedor. Bajo pedido, el Proveedor proveerá al Comprador con un número de
Autorización para retorno de bienes (RGA en inglés) para que el mismo sea
claramente exhibido en el embalaje de envió de los Productos defectuosos.
Una vez que el proveedor autorice el retorno de los Productos defectuosos, el
Comprador deberá embarcar dichos productos al centro de reparaciones, flete y
gastos prepagos, en su embalaje original y sin eximir al Comprador de la
responsabilidad del embarque. Si dichos Productos defectuosos son recibidos por
el Proveedor durante el período de garantía aplicable, el Proveedor deberá, bajo
su responsabilidad y cargo, reparar o reemplazar dichos Productos y deberá
despachar los Productos reemplazados o reparados al Comprador.
En cualquier caso y sujeto a los términos aquí consignados, el Proveedor solo será
responsable de la reparación o reemplazo de dichos Productos defectuosos.
Los ítems regresados sin dicha aprobación serán regresados al Comprador a su
cargo. El Comprador se compromete a embarcar los Productos con una empresa
de transporte certificada y con experiencia en el manejo de cargas sensibles. Los
Productos retornados por el Comprador para su reparación o reemplazo deben
incluir un reporte indicando el tipo de falla.
El Proveedor se reserva el derecho de cambiar en cualquier momento las
especificaciones y el diseño del producto. En el caso de ocurrir cualquiera de
dichos cambios en las especificaciones o diseño, el Proveedor no tendrá
obligación de realizar los mismos cambios u otros similares en los Productos
previamente vendidos por el Proveedor, a menos que icho cambio haya sido
hecho para corregir la seguridad o una deficiencia en el funcionamiento, o que así
le sea requerido por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados
Unidos.
Ni esta garantía ni ninguno de los derechos del Comprador emanados de la misma
pueden ser asignados, transferidos o proporcionados conforme a derecho o de otra
manera, sin el consentimiento escrito previo del Proveedor, ni podrá esta garantía
o cualquiera de los derechos del Comprador redundar en beneficio de ningún
sindico de una quiebra, receptor, acreedor, fiduciario o sucesor de los negocios o
propiedad del Comprador, por derecho de ley o de otra manera o al comprador o

97
Garantía

sucesor en el negocio o a cualquiera de los activos del Comprador, sin el


consentimiento escrito del Proveedor.
Esta garantía se aplicará solo a los Productos comprados por usuarios finales
directamente de MPV TRUMA y siempre que hayan sido pagados en su totalidad.
Esta garantía no se aplicará a distribuidores o revendedores ("Distribuidor").
MPV TRUMA puede proveer protección de garantías individuales a sus
Distribuidores autorizados, de acuerdo a los términos y condiciones pactadas
entre MPV TRUMA y cada Distribuidor.

98
iVent101Manual del operador

Anexo C: Ajustes predeterminados de ventilación


La siguiente tabla muestra los ajustes predeterminados de ventilación y alarmas que se establecen
automáticamente cuando se selecciona nuevo paciente en Visualización Clínica – Menú – Nuevo paciente
(refiérase a la sección 4.3.1: Establecer los ajustes predeterminados para un nuevo paciente en la página 44).
Puede cambiar estos ajustes predeterminados en la pantalla Ajustes . Refiérase a la sección 4.3.3: Modificación
de Parámetros en la página 47.

Parámetro SIGNIFICA BEBÉ NIÑO ADULTO RANGO RANGO ZONA DE ZONA DE


DO COMPLET RECOMEN PRECAUCI PRECAUCI
8-25 KG 25-45 KG >45KG O DADO ÓN INF. ÓN SUP.
Modo Modo de A/C
ventilación A/C A/C
Controlad
Controlada Controlada Si N/D N/D N/D
a por
por presión por presión
presión
Frecuencia Frecuencia 30 N/D N/D 1-80 20 - 35 10 50
(bpm) respiratoria
N/D 20 N/D 1-80 15 - 30 5 40
N/D N/D 12 1-80 10 - 20 3 30
Vt (ml) Volumen 100 N/D N/D 40 - 400 50 - 200 N/D 300
tidal
(Control de N/D 250 N/D 40–700 200 - 400 100 500
volumen)
N/D N/D 400 200- 2500 300 - 1000 200 1200
VtLímite Límite de 300 N/D N/D 40 - 400 50 - 200 Ninguno 300

99
Ajustes predeterminados de ventilación

Parámetro SIGNIFICA BEBÉ NIÑO ADULTO RANGO RANGO ZONA DE ZONA DE


DO COMPLET RECOMEN PRECAUCI PRECAUCI
8-25 KG 25-45 KG >45KG O DADO ÓN INF. ÓN SUP.
(ml) volumen N/D 500 N/D 40–700 200 - 400 100 600
(Control de
presión)
N/D N/D 1000 200- 2500 400 - 1000 200 1200

Pinsp Presión
(cmH20) inspiratoria
(Control de
15 15 15 5 - 60 15 - 30 10 40
presión)
Plim Límite de
(cmH20) presión
(Control de
35 35 35 5 - 60 20 - 35 10 40
volumen)
FiO2 Concentra
ción de
21% 21% 21% 21%-100% Actualmente no disponible
O2estable
cida
Tinsp (seg.) Tiempo
inspiratorio
0.6 0.8 1.2 0.3 - 3 0.5-1.5 0.4 2.0

Thold Tiempo de
pausa
inspiratoria 0 0 0 Si No hay ajuste recomendado
(Control de
volumen)
Peep Ajustar
Peep 5 5 5 0 - 45 3 - 20 3 20
(cmH20)

100
iVent101Manual del operador

Parámetro SIGNIFICA BEBÉ NIÑO ADULTO RANGO RANGO ZONA DE ZONA DE


DO COMPLET RECOMEN PRECAUCI PRECAUCI
8-25 KG 25-45 KG >45KG O DADO ÓN INF. ÓN SUP.
PSV Ventilación
(cmH20) con presión
de soporte
5 5 5 3 - 60 5 - 20 N/D 25
(SIMV)
Sensibilida Nivel de 3 3 3 1–9 1-9 N/D N/D
d de sensibilidad
disparo de disparo

Flujo pico Flujo pico Adaptable N/D N/D 5 – 120 8 - 20 N/D 30


(L/min)
N/D Adaptable N/D 5 – 120 20 - 40 10 60
N/D N/D Adaptable 5 - 120 30 - 50 20 80
Flujo pico Adaptabilid
adaptable ad del flujo
(verdadero / pico
Adaptable Adaptable Adaptable Si N/D N/D N/D
falso) Adaptable
o no
adaptable
Flujo pico Flujo pico 12 N/D N/D 5 – 120 8-20 N/D 30
no cuando se
borra el N/D 20 N/D 5 – 120 20 – 40 10 60
adaptable
(L/min) adaptable
N/D N/D 30 5 – 120 30 – 50 20 80
Alarma de Alarma de
presión baja
presión 5 5 5 1 - 55 N/D N/D N/D
pico baja
(cmH2o)

101
Ajustes predeterminados de ventilación

Parámetro SIGNIFICA BEBÉ NIÑO ADULTO RANGO RANGO ZONA DE ZONA DE


DO COMPLET RECOMEN PRECAUCI PRECAUCI
8-25 KG 25-45 KG >45KG O DADO ÓN INF. ÓN SUP.
Alarma de Alarma de
presión alta presión
35 35 35 5 - 60 20 - 35 10 40
pico alta
(cmH2o)
Tiempo de Alarma de
la alerta de apnea
15 15 20 Si N/D N/D N/D
apnea
(segundos)
Alarma de Alarma de
alto O2 100 100 100 Si 21-100 N/D N/D
Alto O2 (%)
Alarma de Alarma de 21 21 21 Si 21-100 N/D N/D
Bajo O2 (%) Bajo O2

Alarma de Alarma de 8 N/D N/D 0 – 20 N/D N/D N/D


alto alto
volumen volumen N/D 16 N/D 0 – 30 N/D N/D N/D
minuto (ml) minuto
N/D N/D 24 0 - 50 N/D N/D N/D
Alarma de Alarma de Hasta
Bajo Bajo alarma de
volumen 1 2 3 N/D N/D N/D
volumen alto VM
minuto (ml) minuto máx. -1

102
iVent101Manual del operador

Parámetro SIGNIFICA BEBÉ NIÑO ADULTO RANGO RANGO ZONA DE ZONA DE


DO COMPLET RECOMEN PRECAUCI PRECAUCI
8-25 KG 25-45 KG >45KG O DADO ÓN INF. ÓN SUP.
Alarma de Alarma de
alta alta
frecuencia 60 50 40 Si N/D N/D N/D
frecuencia
(bpm)
Alarma de Alarma de
Baja Baja
frecuencia 10 5 3 Si N/D N/D N/D
frecuencia
(bpm)
Alarma de Si la alarma
Paciente de paciente
Desconectad desconecta
o do está Verdadero Verdadero Verdadero N/D N/D N/D N/D
(verdadero/ habilitada o
falso) deshabilita
da

103
Ajustes predeterminados de ventilación

C.1. Ajustes de apnea predeterminados


A continuación están los ajustes de apnea para el ventilador iVent101.

FRECUENCIA
(TAMBIÉN VALOR
INICIAL PRES. INSP.
MODO
PREDETERMINADO INSP. TIEMPO
EN OTROS
MODOS)
BEBÉ A/C presión 30 15 0.6
NIÑO A/C presión 20 15 0.8
ADULTO A/C presión 12 15 1.2

104
iVent101Manual del operador

Anexo D: Esquema de la unidad neumática

Diagrama esquemático de la unidad neumática para configuración de dos ramas


El aire ingresa al ventilador iVent101desde el ambiente exterior a través del filtro
de entrada de aire. El filtro es capaz de capturar con un 99% de eficiencia las
partículas mayores a los 5 micrones.
El oxígeno filtrado se agrega a través de un adaptador de O2 de baja presión, el
que permite usar fuentes de O2 de baja presión, tales como concentradores, para
suministrar el enriquecimiento de O2. El nivel de O2 se verifica en el sensor de
O2.
La circulación de aire en el ventilador se produce por medio de un motor de CC
de tres fases, que mueve la turbina que genera el flujo de aire. La POV asiste a la
turbina en el control del flujo y presión, a los efectos de ventilar al paciente con
una presión o volumen determinados.

105
Esquema de la unidad neumática

La POV es una unidad de lengüeta que controla el volumen de aire al ajustarse


entre las posiciones de abierto y cerrado. Las diferentes posiciones permiten que
se entreguen volúmenes de aire variable al paciente, para que el mismo sea
ventilado a la presión o volumen establecidos. El aire sobrante se regresa a la
entrada de la turbina a través de una derivación.
El núcleo de la unidad neumática (motor, impulsor y POV) se encuentra rodeado
de una caja acústica. Dicha caja acústica, construida de metal o de plástico de alta
densidad y recubierta interiormente por espuma de poliuretano, reducirá el nivel
de ruido generado por el flujo de aire y el soplador en el sistema. El sensor de
flujo mide el flujo de aire en la proximidad de la salida de la caja acústica, y el
software emplea dicho valor para controlar la POV.
El aire se envía al paciente desde el ventilador por medio del circuito paciente. Un
acoplamiento de presión contribuye o mide la presión de aire en la "Y" paciente
en el circuito de una rama o en la válvula de exhalación en un circuito de dos
ramas. La presión dentro de la unidad neumática también mide la presión del
lado inspiratorio y calcula la presión "Y". Esta presión "Y" estimada se utiliza al
comparar las lecturas de presión para varias funciones y asegurar máxima
seguridad.
La válvula de exhalación se controla ajustando las presiones de la unidad
neumática con la válvula POV. Servo control rápido con esta válvula permite la
regulación de las presiones PEEP e inspiratoria. La válvula se ajusta
constantemente para evitar una presión mayor a la presión objetivo durante la fase
inspiratoria de la respiración cuando hay esfuerzos en la respiración del paciente o
tos. Esta regulación servomotor resulta en ventilación de presión durante el
esfuerzo del paciente y respiración libre durante todas las fases de la respiración.

106
iVent101Manual del operador

Figura 6-6: Diagrama esquemático de la unidad neumática para configuración de


una rama

107
Teoría de la ventilacion mecánica

Anexo E: Teoría de la ventilacion mecánica


El ventilador iVent101es un ventilador mecánico de presión positiva que
suministra aire a los pulmones del paciente bajo presión positiva. Este ventilador
opera durante las dos fases que componen el ciclo respiratorio.
El siguiente diagrama ilustra la presión durante un ciclo respiratorio.

Figura D- 1: Presión durante el ciclo respiratorio


Las dos fases de la respiración son:
• Primera fase: Inspiratoria: Se suministra aire a los pulmones y la presión
en las vías aéreas pude incrementarse o no. Al finalizar la fase inspiratoria, el
ventilador interrumpe el suministro de aire y permite que el paciente exhale.
• Segunda fase: Exhalación: El aire fluye hacia a fuera de los pulmones del
paciente y la presión regresa a su nivel de referencia. La presión de
referencia podría ser tanto la presión atmosférica (curva 1 en Figura D- 1)
como una presión positiva PEEP mayor a la atmosférica (curva 2 en Figura
D- 1).
Al finalizar la fase de exhalación, el ventilador vuelve a suministrar aire al
paciente.
El sistema de control del ventilador maneja el ciclo de ventilación por un
mecanismo mediante el cual:
• Inicia la respiración

108
iVent101Manual del operador

• Controla el flujo o la presión durante la fase de inspiración.


• Finaliza la fase de inspiración o comienza la de expiración.
• Mantiene la presión de exhalación.
E.1. Disparo por el paciente
El paciente puede disparar una respiración realizando un esfuerzo inspiratorio que
será detectado por el ventilador. El ventilador iVent101 tiene tres métodos de
disparo de respiración, tal como se muestra en la figura a continuación:

Figura D- 2: Disparo por presión y flujo


Los tres métodos son:
• Disparo por presión: La respiración se inicia cuando la presión en la vía
aérea desciende por debajo de la línea de referencia en un valor mayor al de
la sensibilidad establecida.
(a en la Figura D- 2
• Disparo por flujo: La respiración se inicia cuando el flujo inicial generado
por el esfuerzo respiratorio del paciente es mayor que el valor de la
sensibilidad establecida.
(b in Figura D- 2).
• Disparo dual: Se inicia la respiración tanto cuando el flujo como la presión,
lo que ocurra primero, exceden los valores de sensibilidad establecidos. El
ventilador iVent101utiliza un sistema de disparos de flujo y presión
combinados que emplea unidades de sensibilidad relativa de 1 – 9, siendo 1
la más sensible. El algoritmo sostenido busca tanto la forma como el nivel

109
Teoría de la ventilacion mecánica

de presión y los cambios de flujo para maximizar la sensibilidad de disparo a


tiempo que simultáneamente contrarresta los auto disparos por fugas.
La sensibilidad de disparo se establece en la pantalla Ajustes (Refiérase a la
sección 4.3.3: Modificación de Parámetros en la página 47.

E.2. Estilos de respiración:


El ventilador provee dos estilos primarios de respiración:
• Respiración mandatoria: Respiración en la cual el ventilador controla y
finaliza la fase inspiratoria.
• Respiración espontánea: Respiración en la cual el paciente inicia y finaliza
la fase inspiratoria.
E.2.1. Tipos de respiración mandatoria
La respiración mandatoria, controlada por el ventilador, incluye las siguientes
iniciaciones respiratorias:
• Ciclo de ventilación controlada: Iniciada por el ventilador (disparada por
tiempo).
• Respiración asistida: Iniciada por el paciente.
• Respiración manual: Iniciada por el operador. Refiérase a la página 114.
Cada respiración mandatoria puede ser Controlada por volumen o Controlada
por presión con volumen objetivo, tal como se explica más abajo.

Respiración con control de volumen


La presión mandatoria con control de volumen, en la que el ventilador suministra
un volumen tidal establecido mediante Adaptive Peak Flow TM o manualmente,
puede estar limitada por presión. El flujo está controlado por el ventilador de tal
manera que el flujo al finalizar la fase inspiratoria será la mitad del flujo
inspiratorio pico. La respiración puede ser iniciada sea por el ventilador (disparo
por tiempo), por un operador (disparo manual) o por el paciente (disparo por

110
iVent101Manual del operador

presión o por flujo) en Control asistido o SIMV. Una vez iniciada, será controlada
y finalizada por el ventilador de acuerdo a los ajustes.

Figura D- 3: Forma de onda de la respiración con control de volumen


La fase inspiratoria finaliza después de suministrar un volumen tidal (VT)
determinado.

Ajustes de parámetros de control de volumen


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
• PEEP
• Frecuencia
• Volumen tidal
• Flujo pico o Flujo pico adaptable
• Límite de presión
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.

Respiración controlada por presión


Una respiración controlada por presión en una respiración mandatoria en cuya
fase inspiratoria el ventilador suministra una presión constante y del valor
111
Teoría de la ventilacion mecánica

predeterminado en los ajustes. La respiración puede ser iniciada por el ventilador


o por el paciente en modo Control asistido o SIMV. La fase inspiratoria es
terminada por el ventilador al finalizar el tiempo inspiratorio o cuando ya se
suministró el volumen tidal establecido (lo que ocurra primero).
Figura D- 4 más abajo muestra el comportamiento de la presión y el flujo cuando
el ventilador suministra una respiración controlada por presión. Luego de iniciada
la respiración, el ventilador entrega el máximo flujo posible hasta que la presión
en la vía aérea del paciente exceda el valor establecido. Una vez que se excedió el
nivel de presión, el ventilador ajustará el caudal como sea necesario para
mantener la presión de la vía aérea entre la presión objetivo y el valor real, que es
aproximadamente 2 cmH2O menor. Al finalizar la fase inspiratoria, el ventilador
termina el flujo y abre la válvula de exhalación permitiendo que el paciente
exhale.

Figura D- 4: Forma de onda de la respiración controlada por presión

Ajustes de parámetros de control de presión


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
• PEEP
• Frecuencia
• Presión Inspiratoria

112
iVent101Manual del operador

• Tiempo inspiratorio
• Volumen tidal límite
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.

Respiración PRVC
Una respiración PRVC es una respiración mandatoria en cuya fase inspiratoria el
ventilador suministra una presión constante según el valor predeterminado en los
ajustes. La respiración puede ser iniciada por el ventilador o por el paciente en
modo Control asistido o SIMV. La fase inspiratoria es terminada por el ventilador
al finalizar el tiempo inspiratorio o cuando se alcanza el límite del volumen tidal
al volumen objetivo establecido de 1.5X (lo que ocurra primero).
El comportamiento de la presión y el flujo es similar al de la respiración con
control de presión arriba, para cada respiración individual. La diferencia es que el
ventilador continuamente ajusta la presión objetivo en respiraciones subsecuentes
intentando suministrar el volumen tidal objetivo establecido. Si el volumen
suministrado es menor que el establecido, se aumenta la presión en la próxima
respiración para corregir la discrepancia. Si el volumen es mayor que el
establecido, la subsiguiente respiración se suministra con una presión menor. El
cambio de respiración a respiración es mayor si el error es mayor, pero nunca es
más de 4 cm H20 entre respiraciones.
Cuando se inicia la PRVC, el paciente recibe tres respiraciones de prueba de un
determinado volumen tidal con un periodo corto de estabilización. El ventilador
determina la complianza y la correcta presión objetivo e inicia las respiraciones a
presión con la presión calculada. La presión se ajusta entonces como se describió
para mantener los volúmenes objetivo, aunque los volúmenes tidales
suministrados cambiarán temporalmente según cambien la demanda y la
complianza.

Ajuste de parámetros del PRVC


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
113
Teoría de la ventilacion mecánica

• PEEP
• Frecuencia
• Tiempo inspiratorio
• Volumen tidal objetivo
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.

Respiración manual
La respiración manual es el ciclo de ventilación iniciado por el operador (refiérase
a Respiración manual, en la página 54). Esta respiración se puede suministrar en
cualquier modo de ventilación.
Si la Respiración manual se inicia durante la inspiración o antes de finalizar el
tiempo mínimo de exhalación, el ventilador iVent101espera hasta la finalización
de dicho tiempo (vea Figura D- 5 debajo).

Figura D- 5: Suministro de respiración manual


la respiración manual siempre suministra el tipo de respiración mandatoria
establecido.

114
iVent101Manual del operador

En el modo de ventilación CPAP/PSV, donde no existe definición de la


ventilación mandatoria, la respiración manual se establecerá de acuerdo a los
valores predeterminados que correspondan al peso del paciente.
E.2.2. Tipos de respiración espontánea
La respiración del paciente, iniciada y terminada por el paciente, incluye un tipo
básico - Respiración con presión de soporte - vea la explicación debajo.

Respiración con Presión de Soporte


Las respiraciones con presión de soporte son iniciadas y terminadas por el
paciente y controladas por el ventilador. Ésta es una respiración con presión
positiva en la que el ventilador mantiene una elevada presión objetivo durante la
inspiración.
Cuando un paciente inicia una respiración con presión de soporte, el ventilador
eleva el flujo inspiratorio para satisfacer la demanda al nivel establecido de
presión en las vías aéreas. El nivel de Presión de soporte está por debajo de la
presión PEEP (cuando se usa esta última).
La respiración con presión de soporte finaliza cuando ocurre alguno de los
siguientes (lo que ocurra primero):
• El flujo disminuye al 25% del flujo pico.
• La presión en la vía aérea excede en 5 cmH2O al valor de la presión objetivo.
• Transcurrieron tres segundos.
En ese momento el ventilador termina el flujo, permitiendo que el paciente
exhale.

115
Teoría de la ventilacion mecánica

Figura D- 6: Forma de onda de la respiración de paciente con soporte

Ajustes de parámetros de presión de soporte


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
• PEEP
• Presión inspiratoria (PSV)
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.

E.2.3. Tipos de respiración - Resumen


La tabla en la página siguiente resume los diferentes tipos de respiración:

116
iVent101Manual del operador

TIPO DE INICIACIÓN PARÁMETROS PARÁMETRO TERMINACIÓN


RESPIRACIÓN CONTROLADOS LIMITANTE

RESPIRACIÓN MANDATORIA
CONTROL DE Por el Flujo Presión o Por el ventilador,
VOLUMEN DEL ventilador tiempo luego de suministrar
VENTILADOR (disparado por el VT establecido.
tiempo)
ASISTIDA CON Por el paciente Flujo Presión o Por el ventilador,
CONTROL DE tiempo luego de suministrar
VOLUMEN el VT establecido.
VENTILADOR Por el Nivel de presión Volumen Por el ventilador,
CON CONTROL ventilador luego de que expiró
DE PRESIÓN el tiempo
inspiratorio.
ASISTIDA CON Por el paciente Nivel de presión Volumen Por el ventilador,
CONTROL DE luego de que expiró
PRESIÓN el tiempo
inspiratorio.
VENTILADOR Por el Nivel de presión Presión o Por el ventilador,
PRVC ventilador para alcanzar el volumen luego de que expiró
Vt objetivo el tiempo
establecido inspiratorio.
PRVC Por el paciente Nivel de presión Presión o Por el ventilador,
ASISTIDA: para alcanzar el volumen luego de que expiró
Vt objetivo el tiempo
establecido inspiratorio.
MANUAL Por el Nivel de presión Presión o Por el ventilador,
operador o volumen tiempo. luego de suministrar
el VT establecido.

RESPIRACIÓN DEL PACIENTE


RESPIRACIÓN Por el paciente Presión objetivo Tiempo Por el paciente
CON PRESIÓN (por sobre inspiratorio (caida de flujo o
DE SOPORTE PEEP) aumento de
presión).

117
Teoría de la ventilacion mecánica

E.2.4. Adaptive Peak FlowTM (Flujo pico adaptable) y


Adaptive I -TimeTM (Tiempo inspiratorio
adaptable)
Adaptive Peak FlowTM y Adaptive I-TimeTM son controles de ventilación
automatizados que determinan el flujo inspiratorio pico y el tiempo inspiratorio
de la ventilación durante el suministro de respiración.
Adaptive FlowTM (Flujo adaptable) y Adaptive I-TimeTM (Tiempo inspiratorio
adaptable) sólo operan simultáneamente en los modos con control de volumen
(SIMV y A/C). Cuando se usan juntas, ambas características tratan de lograr una
relación fisiológica I:E de 1:2 a frecuencias más altas, y un tiempo inspiratorio
razonable a frecuencias más bajas. Cuando el médico conecta el control Adaptive
Peak Flow™, el control Adaptive I-Time™ se conecta automáticamente.
Se monitorean los cambios en la frecuencia respiratoria general y un algoritmo
Adaptive I-TimeTM (Tiempo inspiratorio adaptable) tratará de ajustar el tiempo
inspiratorio a lo largo de 10 respiraciones para mantener la relación fisiológica
I:E. El algoritmo Adaptive FlowTM acomodará los cambios en el tiempo
inspiratorio y ajustará automáticamente el flujo pico para que se asegure el
suministro del volumen tidal durante el tiempo inspiratorio determinado por el
algoritmo Adaptive I-TimeTM.
Si aumenta la frecuencia respiratoria, el tiempo inspiratorio disminuirá y
aumentará el flujo inspiratorio pico mandatorio para poder suministrar el volumen
tidal establecido. Si la frecuencia respiratoria disminuye, aumentará el tiempo
inspiratorio y aumentará el flujo inspiratorio pico mandatorio para poder
suministrar el volumen tidal establecido.
En el caso en que el algoritmo Adaptive FlowTM (Flujo adaptable) determine que
los flujos pico alcanzados por la respiración espontánea del paciente exceden los
flujos pico necesarios para alcanzar el volumen tidal establecido, el algoritmo se
acoplará al flujo pico del paciente para evitar que éste sienta la sensación de "falta
de aire". En esta situación, el ventilador no conservará una relación I:E de 1:2.
Si el flujo es insuficiente para suministrar el volumen tidal, se incrementará
gradualmente el tiempo inspiratorio, en un intento de suministrar el volumen tidal
establecido. En esta situación, el ventilador no alcanzará las relaciones I:E DE

118
iVent101Manual del operador

1:2. Si se alcanzan relaciones I:E inversas, se recomienda que los controles del
ventilador se ajusten manualmente.
La velocidad de cambio de los flujos pico y del tiempo inspiratorio está basada en
la diferencia entre el flujo/tiempo objetivo y el flujo/tiempo deseado. Cuanto
mayor sea la diferencia, mayores serán los escalones de cambio en el flujo pico o
en el tiempo inspiratorio durante la próxima respiración. La mayoría de los
cambios son graduales y podría llevar entre ocho y diez respiraciones realizar un
cambio completo en la condición del paciente. El ventilador iVent101puede
suministrar hasta 200 litros por minuto, pero hay otros factores limitantes al
suministro de flujo de aire. Estos factores incluyen la complianza de los pulmones
del paciente, la resistencia de las vías respiratorias y la complianza y resistencia
del circuito paciente. El tiempo inspiratorio está limitado a dos segundos o a una
relación I:E de 1:1 basada sobre la frecuencia establecida.
Otra de las características del Adaptive Peak Peak FlowTM es su habilidad para
monitorear y adaptar la velocidad de flujo inspiratorio de las respiraciones
mandatorias a la demanda de flujo inspiratorio espontáneo del paciente durante
SIMV. Durante SIMV el ventilador monitorea constantemente la demanda de
flujo inspiratorio espontáneo del paciente. El ventilador monitorea
constantemente la velocidad de flujo (o caudal) de la respiración espontánea del
paciente. Si el flujo inspiratorio mandatorio es menor que el promedio de la
demanda de flujo inspiratorio espontáneo, el flujo inspiratorio mandatorio se
incrementará hasta ese valor para minimizar la sensación de "falta de aire" del
paciente.
El valor del flujo adaptable (Adaptive Flow™) se mostrará en la pantalla de
Ajustes cuando el modo de ventilación sea SIMV Control de volumen o A/C
Control de volumen. Refiérase a Ajuste de los modos de ventilación en la
página45.

Notas
1. Cuando ajuste el flujo inspiratorio manual para condiciones de bajo flujo,
este flujo objetivo podría verse superado brevemente mientras el
ventilador controla el flujo hacia el paciente. Sin embargo , el flujo
promedio se mantendrá en el valor establecido.

119
Teoría de la ventilacion mecánica

2. Si el flujo objetivo se ajusta a un valor mayor que el que puede entregar el


ventilador (debido a la alta resistencia y/o baja compliancia del circuito
paciente), el ventilador intentará entregar el mayor flujo posible durante la
fase inspiratoria. Bajo estas condiciones, el tiempo inspiratorio se
incrementará para entregar el volumen tidal establecido.

120
iVent101Manual del operador

Anexo F: Modos de ventilación

F.1. Modo Asistido / Controlado

Definición
El modo Asistido / Controlado combina dos modos tradicionales de ventilación:
La ventilación asistida y la ventilación mecánica controlada (CMV). A diferencia
del modo de ventilación mecánica controlada estándar, un paciente puede respirar
más frecuentemente que la frecuencia respiratoria establecida disparando una
respiración asistida mandatoria antes de que finalice cada ciclo respiratorio CMV.
El ventilador iVent101 ofrece tres modos Asistido / Controlados: A/C Control de
presión, A/C Control de volumen y A/C PRVC.

Tipos de respiración disponibles


• Ciclo de ventilación controlada mandatorio
• Respiración mandatoria asistida
• Respiración manual
Todos los tipos de respiración pueden ser tanto con control de presión como con
control de volumen.

Descripción
Figura E- 1 ilustra el suministro de ventilación en modo Asistido / Controlado.

121
Modos de ventilación

Figura E- 1: Patrón respiratorio en modo Asistido / Controlado


Al comienzo de cada ciclo respiratorio (evento a), el ventilador entrega un ciclo
de ventilación controlada. Después de que se suministró el ciclo de ventilación
controlada, el paciente no intenta disparar una respiración asistida. El ventilador
espera que pase el período de exhalación (determinado por los ajustes de
frecuencia) y entrega otro ciclo de ventilación controlada (evento b). Un esfuerzo
respiratorio insuficiente (evento c) no tiene efecto en el normal suministro de la
próxima respiración mandatoria. Después del tercer ciclo de ventilación
controlada (evento d), los esfuerzos del paciente reducen la presión en la vía aérea
por debajo de PEEP (disparo por presión) o generan un flujo respiratorio inicial
(disparo por flujo) en una cantidad superior a la sensibilidad (evento e). Por lo
tanto se inicia una respiración asistida (evento f). Esto produce una respiración
antes del ciclo respiratorio establecido, incrementando la frecuencia respiratoria.
Si el paciente no inicia una respiración asistida durante el próximo ciclo
respiratorio, el ventilador suministrará otro ciclo de ventilación controlada al
finalizar el ciclo respiratorio corriente.

Ajuste de los parámetros


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Frecuencia respiratoria

122
iVent101Manual del operador

• Sensibilidad
• Presión inspiratoria (A/C control de presión)
• Tiempo inspiratorio
• Límite de presión
• Flujo pico, adaptable o valor establecido
• PEEP
• Volumen tidal (A/C control de volumen)
• Límite de volumen tidal (A/C control de presión)
• Volumen objetivo (A/C PRVC)
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.
F.2. Modo SIMV

Definición
El modo de ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV) garantiza
que durante la respiración espontánea o parcialmente espontánea del paciente,
éste recibirá un número determinado de respiraciones mandatorias. Todos los
tipos de respiración están disponibles con este modo.
Este modo es idéntico al Asistido / Controlado, excepto que en este modo se
permiten respiraciones espontáneas del paciente entre las respiraciones
mandatorias. otra diferencia es que a pesar de que las respiraciones mandatorias
están sincronizadas con las inspiraciones del paciente, el período de respiración
no se reinicia cuando el paciente inicia una respiración asistida. Por lo tanto no
cambia el promedio de frecuencia mandatoria.

Tipos de respiración disponibles:


• Ciclo de ventilación controlada mandatorio
• Respiración mandatoria asistida

123
Modos de ventilación

• Respiración mandatoria manual


• Respiración espontánea del paciente
• Respiración del paciente con presión de soporte
Todos los tipos de respiraciones mandatorias pueden ser tanto con control de
presión como de volumen.

Descripción
Durante el ciclo de respiración SIMV, se puede iniciar y/o puede ocurrir
respiración mandatoria durante cualquier período de la respiración o al final de un
período, cuando no se detectan esfuerzos del paciente. Las respiraciones
espontáneas o con presión de soporte pueden ser iniciadas u/o ocurrir durante las
períodos respiratorios entre los períodos mandatorios.
La figura E-2 ilustra el suministro de ventilación en modo SIMV.

Figura E- 2: Patrones respiratorios en los modos SIMV con control de presión y de


volumen

124
iVent101Manual del operador

Si la respiración iniciada por el paciente se superpone con el siguiente período


mandatorio, comenzará el período respiratorio y el ventilador esperará al próximo
esfuerzo respiratorio del paciente o suministrará la siguiente respiración
mandatoria al final del período respiratorio en curso.
Las respiraciones mandatorias cesan cuando:
• Se suministra el volumen tidal establecido.
• Se alcanza el límite de presión.
• La relación I:E alcanza 1:1 sin que se haya establecido manualmente una
relación inversa.

Ajuste de los parámetros del SIMV


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
• Presión inspiratoria (SIMV Control de presión)
• Tiempo inspiratorio
• Límite de presión
• Frecuencia de respiración mandatoria:
• PEEP
• PSV
• Volumen tidal (SIMV Control de volumen)
• Límite de volumen tidal (SIMV Control de presión)
• Volumen objetivo (SIMV PRVC)
• Presión de soporte para las respiraciones con presión de soporte
• Volumen tidal límite
Para ajustar los parámetros, refiérase a la sección 4.3.3: Modificación de
Parámetros en la página 47.

125
Modos de ventilación

F.3. Modo de presión continua positiva en la vía aérea


(CPAP)

Definición
Presión continua positiva (CPAP) es el modo de ventilación destinado a pacientes
que están respirando espontáneamente a una frecuencia y con una profundidad
suficientes para satisfacer sus requerimientos ventilatorios. Durante la CPAP, la
presión de la vía aérea permanece por sobre la presión ambiente todo el tiempo,
reduciendo el esfuerzo respiratorio. Para maximizar el tiempo de respuesta y
garantizar un mínimo trabajo de respiración impuesto a todos los niveles de
CPAP, siempre está presente una pequeña cantidad de Presión de soporte. Ya
sea que esté establecido o no, muchos ventiladores suministran este pequeño nivel
de presión de soporte durante la respiración espontánea.

Respiración disponible
• Respiración del paciente con presión de soporte
• Respiración manual

Descripción
La figura E-3 ilustra la respiración en el modo CPAP.

Figura E- 3: Presión durante el modo CPAP con Presión de soporte


El disparo del paciente produce la entrega de una respiración del paciente. El
ventilador iVent101mantiene la vía aérea (Figura E- 3) con un nivel PEE durante

126
iVent101Manual del operador

la fase inspiratoria. Las respiraciones podrán iniciarse solo después de haber


transcurrido un tiempo mínimo de exhalación después de la finalización de la
inspiración.

Ajuste de los parámetros del CPAP


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• PEEP
• PSV
• Disparo
F.4. Bi-Level adaptable

Definición
El Bi-level adaptable es un modo de soporte de ventilación destinado a
situaciones con grandes fugas, tales como cuando se usa una mascarilla facial o
nasal para CPAP, pero también puede usarse con pacientes intubados. En este
modo, los esfuerzos respiratorios espontáneos está soportados a alta (inspiratoria)
y baja (espiratoria) presión.
Bi-level adaptable está destinada a pacientes que exhiben condiciones clínicas
apropiadas para una ventilación con mascarilla facial. Tales pacientes incluyen
aquellos con insuficiencias respiratorias agudas o crónicas secundarias a la
exacerbación aguda de EPOC, fallo respiratorio agudo hipercápnico o falla
cardíaca descompensada.

Los pacientes que muestren un nivel alterado de conciencia,


incapacidad de tolerar la mascarilla facial (lastimaduras,
quemaduras, etc.) o una respiración descompensada severa, no deben
ser tratados con una mascarilla facial.

Descripción
El modo Bi-level adaptable combina los de control por presión y de presión de
soporte. Se entrega una ventilación con presión de soporte y tanto la frecuencia

127
Modos de ventilación

ventilatoria como la terminación de la respiración son determinadas por el


paciente. Si la respiración se hace más lenta o se detiene, el ventilador
iVent101suministra respiraciones mandatorias con una frecuencia indicada en el
ajuste de frecuencia respiratoria. El ajuste predeterminado debe ser menor que la
frecuencia respiratoria normal para disminuir la asincronía con los esfuerzos
respiratorios del paciente.
Las respiraciones mandatorias cesan con una reducción del flujo pico al 40% del
flujo pico suministrado.

Ajuste de parámetros del Bi-Level adaptable


Se pueden ajustar los siguientes parámetros:
• Sensibilidad
• IPAP
• EPAP
• Frecuencia
Para ajustar los parámetros, refiérase a 4.3.3: Modificación de Parámetros , en la
página 47.

F.5. Easy ExhaleTM (Fácil exhalación)


Easy ExhaleTM (Exhalación fácil) es una estrategia PEEP avanzada usada en casos
de PEEP intrínseco debido a severas limitaciones en el flujo de aire que obstruyen
las vías respiratorias clínicamente críticas o disminuyen el trabajo espiratorio. Su
propósito es mejorar el vaciado de la vía aérea descendente mientras que se iguala
el PEEP intrínseco para optimizar la ventilación alveolar.
En este modo, el circuito del ventilador se despresuriza durante la fase temprana
de la expiración para facilitar la ventilación del espacio muerto descendente. El
ventilador reestablece el valor PEEP cuando el flujo comienza a disminuir para
prevenir que la presión de la vía aérea caiga por debajo de la presión alveolar.

128
iVent101Manual del operador

F.6. Modo de respaldo en caso de apnea


La ventilación de respaldo en caso de apnea se puede activar desde cualquier
modo respiratorio. La alarma notificará un evento de apnea si ha cesado la
respiración por un cierto período de tiempo (refiérase a Ajustes de apnea , en la
página 68). Cuando se detecte apnea, el paciente será ventilado en el modo de
ventilación en curso, salvo para CPAP. Para el control de volumen, la velocidad
se determina de acuerdo al volumen tidal establecido. Para todos los demás
métodos, la velocidad se establece según los ajustes de apnea preestablecidos.
El ventilador permanecerá en modo apnea por al menos un minuto y saldrá de
dicho modo cuando el paciente inicie tres respiraciones consecutivas dentro del
período de tiempo de un minuto. El ventilador regresará al modo de ventilación
previo.
F.7. Modo de respaldo de emergencia
El modo de respaldo de emergencia es un modo de respaldo diseñado para
ventilación de corto plazo. El modo de Respaldo de emergencia se usa como
modo de seguridad en las situaciones en las que el ventilador iVent101no recibe
una lectura fiable desde el sensor de presión o de flujo.
Durante el modo de Respaldo de emergencia la ventilación es una aproximación
de los ajustes de ventilación que se usaron antes de cambiar el ventilador al modo
deRespaldo de emergencia.
Cuando el ventilador iVent101recibe una lectura confiable del sensor de flujo, la
ventilación vuelve al modo que precedió al de 'Bucle abierto'.
F.8. Resolviendo la asincronía
Esta sección explica como resolver la asincronía paciente-ventilador cuando se
usa una mascarilla facial.
Cuando el paciente está usando una mascarilla facial, el ventilador iVent101debe
operar en modo Bi-level adaptable.
F.8.1. Ventilación excesiva
En caso de excesiva ventilación, disminuya la velocidad respiratoria o el nivel 'P
alta'.

129
Modos de ventilación

F.8.2. Fuga excesiva

Detección
La fuga excesiva queda indicada por la presencia de flujo durante la fase EPAP o
al examinar visualmente el ajuste de la máscara al rostro del paciente.

Acción
Asegúrese de estar usando una mascarilla nasal o facial del tamaño adecuado
(verifique las instrucciones del fabricante). Ajuste el arnés y asegúrese de que
todas las cintas del mismo tengan igual tensión. Si fuera necesario, coloque
relleno sobre el puente de la nariz y en el mentón.

F.8.3. Respiraciones no disparadas (Fallo del disparo


inspiratorio)

Detección
La falla en el disparo del ventilador se detecta por la asincronía entre el paciente y
la respiración mecánica. Ésta se pone en evidencia por esfuerzos espontáneos en
la forma de onda del flujo que no llevan a un aumento de la presión en la forma
de onda de presión.

Acción
Asegúrese de que el volumen interno de la mascarilla no sea demasiado grande o
que la misma no esté floja (Refiérase a Fuga excesiva en la página 130).
Disminuya el nivel de sensibilidad de disparo si es pertinente.
F.8.4. Disparo excesivo (Autociclado)

Detección
Se detecta el autociclado al observar un patrón de ciclado rápido, independiente
del patrón de respiración del paciente.
130
iVent101Manual del operador

Acción
Aumente el ajuste de sensibilidad. Observe al paciente y confirme que persista el
auto ciclado.
Confirme que la mascarilla facial se ajusta al rostro.
Si la condición persiste, recalibre el ventilador o remítalo a un técnico de
mantenimiento calificado.
F.8.5. Asincronía en el ciclado

Detección
La demora en el ciclado I:E queda indicado por la asincronía paciente-ventilador
y por la existencia de inspiraciones acumuladas.

Acción
Observe la condición del paciente y cambie los ajustes para sincronizar el
ventilador iVent101a la respiración del paciente.
La optimización de la sincronía espiratoria es importante en pacientes con
desordenes ventilatorios obstructivos. Estos pacientes generalmente necesitan de
períodos espiratorios prolongados para optimizar el vaciado de las vías aéreas y
para minimizar las inspiraciones acumuladas. En estos pacientes puede que sea
necesario cambiar a Presión de control si se considera conveniente manejar el
tiempo inspiratorio.

131
Proveedores del código abierto del programa

Anexo G: Proveedores del código abierto del


programa
Este apéndice enumera los software de código abierto que se emplean en el
ventilador iVent101o que son necesarios para su funcionamiento, y sus licencias.
G.1. Introducción
G.1.1. Alcance
Indicar los software de código abierto que se emplean en el ventilador iVent101o
que soportan su funcionamiento, y proporcionar sus licencias.
G.1.2. Propósito
Proporcionar al operador del ventilador iVent101una lista de todos los software de
código abierto que han sido utilizados para programar el Software o que son
necesarios para su funcionamiento, y proporcionar la información requerida para
cumplir con las licencias de dichos software de código abierto.
G.1.3. Reseña general
Durante el desarrollo del ventilador iVent101 se han usado ciertos software de
código abierto. Además, distintos software de código abierto son soporte para su
funcionamiento como componentes externos, sin ser parte del ventilador iVent101.
El siguiente documento proporciona las licencias que deben ser distribuidas con
cualquier producto que se haya combinado o agregado a dichos software de
código abierto. .
G.1.4. Documentos aplicables:
• Kernel (Linux): GNU General Public License - GNU Project - Free Software
Foundation (FSF)
• BusyBox: http://www.busybox.net/license.html
• DSP Gateway:
http://dspgateway.sourceforge.net/pub/index.php?Page=License

132
iVent101Manual del operador

G.2. Licencias de Software de código abiertoque se


combinaron con el ventilador iVent101
Los siguientes son los software de código abierto que se emplearon para
desarrollar el ventilador iVent101y que se encuentran combinados como parte
integral del mismo:
• DSP Gateway, ver sección 2.1
G.2.1. DSP Gateway:
El SW (software) usa BSD para DSP, versión 3. El ARM usa Kernel, ver
sección G.3.1.
La licencia fue adquirida el 9 de noviembre de 2006.

Licencia actual aplicada


La Versión 3 del DSP Gateway contiene parte de ARM y parte de DSP. La licencia aplicada a
cada parte del programa es distinta: El paquete ARM se proporciona conforme a la GPL y el
paquete DSP, conforme a BSD. El paquete ARM es parte del Kernel (ver sección 3.1 debajo), y
no puede ser considerado como parte del ventilador iVent101o de un software combinado con el
ventilador iVent101.

Términos de la Licencia BSD


Copyright (c) 2003 - 2004, Nokia
Todos los derechos reservados.
Se permite la distribución y el uso en forma de código fuente y binario, con o sin modificación,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
Las redistribuciones del código fuente deben conservar la notificación de derechos de autor arriba
mencionada, esta lista de condiciones. y la siguiente cláusula de exención de responsabilidad.
Las redistribuciones de la forma binaria deben reproducir la notificación de derechos de autor
arriba mencionada, esta lista de condiciones, y la siguiente cláusula de exención de
responsabilidad, y/u otro material facilitado con la distribución.
Ni el nombre de Nokia ni los nombres de sus contribuyentes pueden usarse para apoyar o
promocionar productos derivados de este software sin previo permiso explícito por escrito.

133
Proveedores del código abierto del programa
LOS TITULARES DE DERECHOS DE COPYRIGHT Y SUS CONTRIBUYENTES PROVEEN
EL PROGRAMA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, YA SEAN
EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, AUNQUE NO LIMITADAS A LAS GARANTÍAS
IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO
DETERMINADO. EN NINGÚN CASO UN TITULAR DE DERECHOS DE COPYRIGHT O
LOS CONTRIBUYENTES SERÁN RESPONSABLES DE CUALQUIER DAÑO, INCLUIDOS
DAÑOS GENERALES, ESPECIALES, FORTUITOS O DERIVADOS, QUE PUEDA SURGIR
DEL USO O LA INCAPACIDAD DE USO DEL PROGRAMA (INCLUIDOS, AUNQUE NO
LIMITADOS A LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN, EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
IMPRECISA O LAS PÉRDIDAS QUE PUEDAN SUFRIR USTED O UN TERCERO), AUN
CUANDO DICHO TITULAR O TERCERO HUBIESE SIDO ADVERTIDO DE LA
POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.

G.3. Licencias de Software de código abiertoque se


agregaron al ventilador iVent101
Los siguientes son los software de código abierto que se agregaron al ventilador
iVent101, que soportan su funcionamiento como componentes externos, y que no
forman parte del mismo:
• Kernel, ver sección G.3.1 más adelante
• BusyBox, protegido por una licencia GPL, ver sección G.3.2 debajo.
• Blob, protegido por una licencia GPL, ver sección G.3.1 debajo.

G.3.1. Kernel
El SW usa Kernel versión 2.6.15
La licencia fue adquirida el 20 de diciembre de 2006.
Preámbulo
Las licencias para la mayoría de los software están diseñadas para privarle de la libertad para
distribuirlos y modificarlos. Por el contrario, la Licencia Pública General de GNU garantiza la
libre distribución y modificación de los software libres a fin de asegurarle dicha libertad a todos
los usuarios. Esta Licencia pública general se aplica a los software de la Fundación para el
Software Libre y también a cualquier otro programa publicado de esta manera por sus autores.
(Algunos programas de software de la Fundación para el software libre están cubiertos por la
Licencia pública general para bibliotecas GNU). Usted también puede aplicarlos a sus programas.

134
iVent101Manual del operador
Cuando hablamos de software libre, nos referimos a la libertad, no al precio. Nuestras Licencias
Públicas Generales están diseñadas para garantizarle a usted la libertad de distribuir copias de
software libre (y cobrar por ellas, si así lo desea), obtener el código fuente, o tener la posibilidad
de obtenerlo, modificar el software o utilizar partes del mismo en nuevos programas libres, y saber
que puede hacer estas cosas.
Para proteger sus derechos, necesitamos evitar que otros le nieguen estos derechos o le pidan que
renuncie a los mismos. Estas restricciones representan ciertas responsabilidades para usted en el
caso de que usted distribuya copias o modifique este software.
Por ejemplo, si usted distribuye copias de un programa de esta naturaleza, ya sea en forma gratuita
o a cambio de dinero, debe extender a los destinatarios del software las mismas libertades que le
fueron otorgadas a usted. Debe asegurarse de que ellos también reciban o tengan la posibilidad de
obtener el código fuente. Y debe mostrarles los presentes términos a fin de que conozcan sus
derechos.
Para proteger los derechos que usted recibe, seguimos dos pasos: 1) declarar los derechos de autor
del software, y (2) ofrecerle esta licencia que le otorga derecho legal para copiar, distribuir y/o
modificar el software.
Asimismo, a fin de proteger a los desarrolladores y a los autores, aclaramos que no se ofrecen
garantías por este software libre. Si el software es modificado y transmitido, queremos que las
versiones modificadas se identifiquen como tales, de modo que los problemas que puedan
contener estas versiones no se atribuyan a los autores originales.
Por último, todos los programas se ven amenazados constantemente por patentes de software.
Deseamos evitar el riesgo de que los redistribuidores de programas libres obtengan licencias de
patentes que efectivamente les otorguen exclusividad de propiedad. Para evitar esto, hemos dejado
claro que toda patente debe tener licencia para el uso libre de todos los usuarios, o no tener
ninguna licencia.
A continuación, se incluyen los términos y condiciones particulares para la reproducción,
distribución y modificación del software.
LICENCIA PÚBLICA GENERAL DE GNU
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
MODIFICACIÓN
0. Esta licencia se aplica a todo programa u obra que contenga una advertencia del
titular de los derechos que indique que puede ser distribuido bajo los términos
establecidos por esta Licencia pública general. Por “el Programa” se entiende
cualquier programa u obra, y una "obra basada en el Programa" se refiere al
Programa o cualquier obra derivada conforme a la ley de derechos de autor: es
decir, una obra que contenga el Programa o parte de él, ya sea literalmente o con
modificaciones y/o traducida a cualquier otro idioma. (De aquí en adelante,

135
Proveedores del código abierto del programa
traducción se incluye sin limitaciones en el término "modificación".) Para referirnos
a cada licenciatario, utilizamos el término “usted”.
Toda actividad que no sea reproducción, distribución y modificación no está cubierta
por esta licencia; está fuera de su alcance. Ejecutar el programa no está restringido, y
el resultado del programa está cubierto solamente si contenido constituye una obra
basada en el Programa (independientemente de si se lo ha hecho ejecutando el
Programa). Que esto sea cierto depende de lo que haga el Programa.
1. Usted puede transmitir copias exactas del código fuente del Programa tal cual lo
reciba, en cualquier medio, siempre y cuando publique de un modo llamativo y
adecuado un aviso de copyright apropiado en cada copia; mantenga intactos todos
los avisos que se refieran a esta Licencia, mantenga intactos todos los avisos
mediante los cuales se niega cualquier tipo de garantía; y les proporcione a todos los
destinatarios una copia de esta Licencia junto con el Programa.
Usted puede cobrar una tarifa por cada copia que transmita, y puede ofrecer, a su
elección, soporte o protección de garantía a cambio de una tarifa.
2. Puede modificar su copia o copias del Programa o cualquier parte de ella, formando
así una obra basada en el programa, y copiar y distribuir esas modificaciones u obra
bajo los términos de la sección 1, siempre y cuando que usted también satisfaga
todas estas condiciones:
a. Debe hacer que los archivos modificados muestren avisos destacados que
indiquen que usted cambió los archivos e incluyan la fecha correspondiente.
b. Usted debe otorgar una licencia sin costo por la obra que distribuya o
publique, que en su totalidad o en parte contenga o esté derivada del
Programa o cualquiera de sus partes, a cualquier tercero que adquiera una
copia.
c. Si el programa modificado leyera comandos interactivamente cuando se lo
ejecute, cada uno de ellos deberá mostrar o imprimir, al comenzar a ejecutar
dicho uso interactivo, un anuncio que incluya un aviso apropiado de derechos
de autor y un aviso que indique que no hay garantías (o que diga que usted
proporciona una garantía) y que los usuarios podrán redistribuir el programa
bajo estas condiciones. Asimismo, debe indicar al usuario cómo visualizar
una copia de esta licencia. (Excepción: si el Programa tuviera interfaces
interactivas que no mostraran Avisos Legales Apropiados, su obra basada en
el Programa no necesita incluirlos
Estos requisitos se aplican a la obra modificada en su integridad. Si hay secciones de
dicha obra que no derivan del Programa, y que pueden ser razonablemente obras
independientes y separadas por sí mismas, entonces esta Licencia y sus términos no
aplican a esas secciones cuando las distribuya como obras separadas. Pero si

136
iVent101Manual del operador
distribuyese esas mismas secciones como parte de un conjunto que es un trabajo
basado en el programa, la distribución de toda la obra debe ser conforme a los
términos de esta licencia, cuyos permisos para otros licenciatarios se extienden al
todo completo, y por lo tanto a todas y cada parte independientemente de quién las
escribió.
Así, no es la intención de esta sección reclamar derechos o impugnar sus derechos
sobre una obra enteramente escrita por usted, mas bien, la intención es ejercer el
derecho de controlar la distribución de obras derivadas o colectivas basadas en el
Programa.
Además, la mera compilación de otra obra no basada en el Programa al Programa (o
a una obra basada en el Programa) en un volumen de un medio de almacenamiento o
distribución no pone la otra obra bajo el alcance de esta Licencia.
3. Podrá copiar y distribuir el Programa (o una obra basada en el Programa, bajo la
Sección 2) en código objeto o forma ejecutable conforme a los términos de
lasSecciones 1 y 2 arriba, de alguna de las siguientes maneras:
a. Acompañe la copia con el código fuente correspondiente legible por máquina,
que debe ser distribuido bajo los términos de las secciones 1 y 2 arriba, en un
medio habitual para el intercambio de software; o,
b. Acompáñela con una oferta por escrito, vigente por hasta tres años, para
otorgar a un tercero, por una tarifa que no exceda el costo de realizar la
distribución física de la fuente, una copia legible por máquina del
correspondiente código fuente para que sea distribuido bajo los términos de la
Sección 1 y 2 arriba en un medio habitual para el intercambio de software; o
c. Acompáñela con la información que recibió respecto a la oferta para
distribuir el código fuente correspondiente. (Esta opción se permite
únicamente para fines no comerciales, y sólo en la medida en que usted haya
recibido el código objeto con una oferta de esta naturaleza, conforme a la
subsección b arriba)
El código fuente de una obra significa la forma preferida de la obra para hacer
modificaciones en la misma. Para una obra ejecutable, el código fuente completo
significa todo el código fuente para todos los módulos que contenga, más cualquier
archivo asociado de definición de interfaz, más los scripts empleados para controlar la
compilación e instalación del programa ejecutable. No obstante, como excepción, el
código fuente distribuido no necesita incluir nada que sea distribuido normalmente (en
forma de fuente o binaria) con los componentes principales (compilador, kernel, etc.)
del sistema operativo en el que se ejecuta el ejecutable, a menos que dicho componente
en sí acompañe al ejecutable.

137
Proveedores del código abierto del programa
Si la distribución del ejecutable o código objeto se realiza ofreciendo acceso desde un
lugar determinado, entonces ofrecer un acceso equivalente al código fuente del mismo
modo, cuenta como distribución del código fuente, aún cuando no es necesario que les
exija a los destinatarios que copien la fuente junto con el código objeto.
4. No podrá copiar, modificar, otorgar sublicencias o distribuir el Programa de ningún
modo que no se estipule expresamente en esta Licencia. Cualquier intento no
autorizado de copiar, modificar, otorgar sublicencias o distribuir el Programa se
considerará nulo y conllevará la cancelación automática de los derechos que le haya
otorgado esta Licencia. No obstante, no cancela las licencias de aquellos terceros a
los que usted les haya otorgado copias o derechos conforme a esta Licencia. siempre
que dichos terceros actúen conforme a las cláusulas de esta licencia.
5. Usted no está obligado aceptar esta Licencia ya que no la ha firmado. Sin embargo,
es lo único que le otorga autorización para modificar o distribuir el Programa o sus
obras derivadas. Los actos anteriores representarán una violación de las leyes si
usted no acepta esta Licencia. Por lo tanto, al modificar o distribuir el Programa (o
cualquier obra basada en el Programa), usted expresa su aceptación de esta Licencia
para hacerlo, y todo sus términos y condiciones para copiar, distribuir o modificar el
Programa u obras basadas en el mismo.
6. Cada vez que usted transmite el Programa (o cualquier obra basada en el Programa),
el destinatario recibe automáticamente de los licenciantes originales una licencia
para para copiar, distribuir o modificar el Programa u obras basadas en el mismo.
Usted no puede imponer restricciones adicionales para el ejercicio de los derechos
que se otorgan conforme a esta Licencia. Usted no es responsable de asegurar el
cumplimiento de esta Licencia por parte de terceros.
7. Si, como consecuencia de un enjuiciamiento o alegato de infracción de patente o por
alguna otra razón (no limitada a cuestiones de patentes), le fueran impuestas
condiciones (ya sea por una orden judicial, un contrato o de algún otro modo), que
contradijeran las condiciones de esta Licencia, usted no quedará eximido de cumplir
las condiciones de esta Licencia. En el caso de que no pueda transmitir una obra de
un modo que le permita cumplir simultáneamente con las obligaciones establecidas
por esta Licencia y cualquier otra obligación pertinente, no podrá transmitirla de
ningún modo. Por ejemplo, en el caso de que una licencia de patente no permitiera
la retransmisión del Programa sin regalías por aquéllos a los que usted transmita el
Programa, la única forma de satisfacer tanto dichos requerimientos como esta
Licencia será abstenerse de transmitir el Programa.
Si cualquiera de las partes de esta sección se considerara no válida o no exigible
bajo alguna circunstancia en particular, el resto de la sección será aplicable y la
sección completa se aplicará en otras circunstancias.

138
iVent101Manual del operador
No es la intención de esta sección inducirlo a infringir ninguna reclamación de
patente u otros derechos de propiedad o rebatir la validez de dichas reclamaciones;
esta sección tiene el único propósito de proteger la integridad del sistema de
distribución del software libre, que se implementa por prácticas de licencias
públicas. Muchas personas han realizado generosas contribuciones a la gran
variedad de software distribuido a través de dicho sistema con la confianza de que
este sistema será aplicado de forma consistente; corresponde al autor/donante
decidir si quiere distribuir software a través de algún otro sistema y ningún
licenciatario puede imponer esa elección.
Esta sección intenta dejar en claro lo que se cree es una consecuencia del resto de
esta Licencia.
8. Si la transmisión y/o uso del Programa estuviera restringido en algunos países por
patentes o por interfaces con derechos de autor, el titular original que pone el
Programa bajo esta Licencia podrá añadir una limitación de distribución que excluya
a dichos países, de manera que la distribución se permita solamente en o entre los
países que no estén excluidos. En tal caso, la Licencia incorporará la limitación
como si estuviera escrita en el cuerpo de esta Licencia.
9. La Fundación para el Software Libre podrá publicar revisiones y/o
versiones nuevas de la Licencia Pública General de GNU de vez en
cuando. Tales versiones serán de naturaleza similar a la versión actual, pero
podrán diferir en cuanto a los detalles para afrontar nuevos problemas o inquietudes.
Cada versión recibirá un número de versión que la distinga. En el caso de que el
Programa especifique una versión determinada de esta Licencia aplicable al mismo
“o cualquier versión posterior”, usted podrá optar por adoptar los términos y
condiciones de dicha versión específica o de cualquier versión posterior que
publique la Fundación para el Software Libre. En el caso de que el Programa no
especifique un número de versión de esta Licencia, usted podrá regirse por cualquier
versión que haya publicado la Fundación para el Software Libre.
10. Si desea incorporar partes del Programa en otros programas libres cuyas condiciones
de distribución sean distintas, contáctese con el autor para solicitar autorización.
Para el software con derechos de autor de la Fundación para el software libre,
contáctese con la Fundación para el software libre; algunas veces hacemos
excepciones para estos casos. Nuestra decisión se basará en los dos objetivos de
preservar el estatus libre de todos los derivados de nuestro software libre y de
promover la participación y reutilización del software en general.

AUSENCIA DE GARANTÍAS

139
Proveedores del código abierto del programa
11. DEBIDO A QUE EL PROGRAMA TIENE LICENCIA SIN COSTO, SE OFRECE
SIN NINGÚN TIPO DE GARANTÍA, EN LA MEDIDA EN QUE LO PERMITAN
LAS LEYES APLICABLES. SALVO DISPOSICIÓN CONTRARIA POR
ESCRITO, LOS TITULARES DE DERECHOS DE COPYRIGHT Y/U OTRAS
PARTES PROVEEN EL PROGRAMA "TAL CUAL", SIN GARANTÍAS DE
NINGÚN TIPO, YA SEAN EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUIDAS, AUNQUE
NO EN FORMA TAXATIVA, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE
COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO.
USTED ASUME TODOS LOS RIESGOS CON RESPECTO A LA CALIDAD Y
EL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA. EN CASO DE QUE EL PROGRAMA
TUVIERA DEFECTOS, USTED ASUME EL COSTO DE TODAS LAS
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, REPARACIÓN O CORRECCIÓN.
12. EN NINGÚN CASO, SALVO QUE ASÍ LO DISPONGAN LAS LEYES
APLICABLES O UN CONTRATO POR ESCRITO, UN TITULAR DE
DERECHOS DE COPYRIGHT O UN TERCERO QUE MODIFIQUE Y/O
TRANSMITA EL PROGRAMA SEGÚN SE AUTORIZA ANTERIORMENTE
SERÁ RESPONSABLE ANTE USTED DE CUALQUIER DAÑO, INCLUIDOS
DAÑOS GENERALES, ESPECIALES, FORTUITOS O DERIVADOS, QUE
PUEDA SURGIR DEL USO O LA INCAPACIDAD DE USO DEL PROGRAMA
(INCLUIDOS, AUNQUE NO TAXATIVAMENTE, LA PÉRDIDA DE
INFORMACIÓN, EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN IMPRECISA O LAS
PÉRDIDAS QUE PUEDAN SUFRIR USTED O UN TERCERO O LA
INCAPACIDAD DEL PROGRAMA PARA INTERACTUAR CON OTROS
PROGRAMAS), AUN CUANDO DICHO TITULAR O TERCERO HUBIESE
SIDO ADVERTIDO DE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS
FIN DE TÉRMINOS Y CONDICIONES

Cómo aplicar estos términos a sus programas nuevos


Si usted desarrolla un programa nuevo y desea que el público le encuentre la mayor utilidad
posible, la mejor manera de lograrlo es hacer de éste un software libre para que todos lo puedan
redistribuir y modificar conforme a estos términos
Para hacerlo, adjunte los siguientes avisos al programa. Lo más seguro es añadirlos al comienzo de
cada archivo fuente a fin de que se establezca de un modo efectivo la exclusión de garantías.
Asimismo, cada archivo debería incluir el renglón del “copyright” y un vínculo a la ubicación del
aviso completo.
<un renglón para incluir el nombre del programa y una descripción breve de sus
funciones.>
Copyright © <año> <nombre del autor>

140
iVent101Manual del operador
Este programa es software libre: usted puede redistribuirlo y/o modificarlo conforme
a los términos de la Licencia Pública General de GNU publicada por la Fundación
para el Software Libre, ya sea la versión 2 de esta Licencia o (a su elección)
cualquier versión posterior.
Este programa se distribuye con el deseo de que le resulte útil, pero SIN
GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO; ni siquiera con las garantías implícitas de
COMERCIABILIDAD o APTITUD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO.
Para más información, consulte la Licencia Pública General de GNU.
Junto con este programa, se debería incluir una copia de la Licencia Pública General
de GNU. De no ser así, contáctese con la Fundación para el software libre, Inc, 51
Franklin St, Fifth Floor, Boston, MA 02110-1301 USA.
También incluya información de contacto que les permita a los destinatarios comunicarse con
usted, ya sea por correo electrónico o convencional.
Si el programa es interactivo asegúrese de que muestre un breve aviso como el que se incluye a
continuación cuando se inicie en modo interactivo:
Gnomovision versión 69, Copyright (C) nombre del autor
Este programa se proporciona SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO; para más
información escriba 'show w'.
Este programa es software libre y usted puede redistribuirlo conforme a ciertas
condiciones; para más información, escriba 'show c'.
Los comandos hipotéticos 'show w' y 'show c' deberían mostrar las partes correspondientes de la
Licencia Pública General. Desde luego que los comandos de su programa pueden ser diferentes;
para una interfaz gráfica de usuario, debería utilizar un cuadro de diálogo de tipo “acerca de”...
En el caso de que trabaje como programador para un empleador o establecimiento educativo,
también asegúrese de que éste firme una “renuncia de copyright” para el programa, si fuera
necesario. El que sigue es un ejemplo; cambie los nombres:
Yoyodyne, Inc. mediante el presente renuncia todo interés de copyright en el programa
'Gnomovision' (que transmite pases en compiladores) escrito por James Hacker.
<firmado por Ty Coon>, 1 de abril de 1989
Ty Coon, Presidente de Vice
La Licencia Pública General no autoriza la inclusión de su programa en programas de propiedad
privada. Si su programa fuera una biblioteca de subrutinas, puede considerar más útil permitir la
vinculación de aplicaciones de propiedad privada con la biblioteca. Si usted deseara hacer esto,
utilice la Licencia Pública General para bibliotecas en lugar de esta Licencia.

141
Proveedores del código abierto del programa

G.3.2. BusyBox
El Programa usa BusyBox versión 1221
La licencia fue adquirida el 28 de diciembre de 2006.

BusyBox está autorizada conforme a la Licencia pública general de GNU, versión 2


BusyBox está autorizada conforme a la Licencia pública general de GNU Gversión 2,
frecuentemente abreviada como GPLv2. (Esta es la misma licencia de Linux kernel, así que usted
seguramente ya está familiarizado con ella.)
La copia completa del contenido de la licencia está incluida en el archivo LICENCIA en el código
fuente de Busybox.
Todo aquél que tenga intención de enviar BusyBox como parte de un producto debería estar
familiarizado con los términos de licencia conforme a los cuales se les permite el uso y
distribución de BusyBox. Lea el contenido completo de la GPL (ya sea mediante el enlace de
arriba, o en el archivo LICENCIA de busybox), y lea también las Preguntas frecuentes sobre la
GPL.
Básicamente, si usted distribuyera software GPL, la licencia exige que también distribuya el
código fuente de ese software autorizado por GPL. Entonces si distribuye Busybox sin el código
fuente de la versión que usted distribuye, infringe los términos de la licencia, y por lo tanto atenta
contra los derechos de autor de Busybox. (Este requerimiento se aplica aun cuando no haya
modificado Busybox; de todas maneras, los términos de licencia todavía se aplican a usted.) Lea el
contenido de la licencia por más información.

Una nota sobre las versiones GPL


La versión 2 de GPL es la única versión de GPL con la está permitido distribuir las versiones
actuales de BusyBox. El nuevo código agregado al árbol es la versión 2 autorizada de GPL, y la
licencia del proyecto es la versión 2 de GPL.
Las versiones antiguas de Busybox (versiones 1.2.2 y anteriores, hasta cerca de svn 16112)
incluían variantes de la "GPL versión 2 recomendada o (a su elección) versiones posteriores" con
concesión de licencia en texto estándar de concesión. Las versiones más antiguas de Busybox
(antes de svn 49) no especificaban ninguna versión, y en la sección 9 de GPLv2 (la versión más
reciente en ese entonces) dice que las versiones antiguas pueden ser redistribuidas con cualquier
versión de GPL (incluida la V1 obsoleta). Esta era conceptualmente similar a una licencia dual, a
excepción de que las distintas licencias eran diferentes versiones de la GPL.
No obstante, BusyBox aparentemente siempre incluía pedazos de código que estaban autorizados
solamente por la versión 2 de GPL. Ejemplos incluyen applets escritos por Linus Torvalds (util-
linux/mkfs_minix. c y util_linux/mkswap.c) que indicaban que "pueden ser redistribuidos

142
iVent101Manual del operador
conforme a los derechos de Linux" (que Linus aclaró en su anuncio de presentación de la versión
2.4.0 en el año 2000 que era sólo GPLv2), y el código kernel Linux fue copiado en libbb/loop.c
(después del anuncio de Linux). Probablemente haya más porque lo único que verificábamos era
que el código sea de GPL, no la versión. (antes del anteproyecto de la GPLv3 del auto judicial de
2006, éste era un tema que no surgía mucho.)
Para sintetizar: cada versión de BusyBox podrá ser distribuida conforme a los términos de la
versión 2 de GPL. Las nuevas versiones (después de la 1.2.2) podrán ser distribuidas solamente
conforme a la licencia de GPLv2, y ninguna otra versión de la GPL. Versiones más antiguas de
Busybox podrían (o no) ser distribuibles conforme a otras versiones de la GPL. Si usted quiere
usar una versión de GPL anterior a la versión 2, podría comenzar con una de las versiones más
antiguas como la 1.2.2 o la SVN 16112, y seguir la tarea de identificar y eliminar los códigos que
no pueden autorizarse con la versión de GPL que quiera usar. El nuevo desarrollo es GPLv2.

Aplicación de la Licencia
Los derechos de BusyBox son fijados por el Software Freedom Law Center (SFLC Centro Legal
para la Libertad del Software)(puede contactarlos en gpl@busybox.net), que "acepta la
responsabilidad de observancia de los derechos de autor estadounidenses del software..... y
coordina los esfuerzos internacionales de observancia de copyright para dichas obras si fuera
necesario". Si usted distribuye Busybox de alguna forma que no cumpla con los términos de la
licencia que distribuye Busybox, debe esperar recibir noticias de esta gente. La razón principal de
su existencia es realizar tareas legales para el bien de los proyectos de software libre/de código
abierto. (Solíamos poner en una lista a las personas que infringían la licencia Busybox en el Hall
of Shame (Hall de la vergüenza), pero hoy en día nos parece mucho más eficaz entregarlas a los
abogados.)
Nuestros esfuerzos de observancia apuntan a que las personas cumplan con la licencia BusyBox.
El software de código abierto tiene una licencia distinta a la del software privado, pero si usted
infringe la licencia, de igual manera es un pirata de software y la ley otorga al proveedor
(nosotros) mano dura para tratar con ellos. No queremos retribuciones monetarias, mandamientos
judiciales, o generar una mala RP a una empresa, a menos que sea la única manera de convencer
al que reiteradamente haga caso omiso, de cumplir con la licencia de nuestro código.

143
Índice

Índice
A C
A/C con control de volumen 45 Comenzar la ventilación 53
A/C Controlada por presión 45 Configuración general 55
A/C PRVC 45 CPAP 126
Ajustar VT 48 CPAP/PSV 46
Ajustes
D
Parámetros ventilatorios 43
Tipo 44 Detener la ventilación 53
Ajustes de apnea 51 Disparo 109
Ajustes predeterminados 99 Disparo por el paciente 109
Alarma E
Ajustes 63
Gravedad 63 Easy ExhaleMR 128
Parámetros 63 Estilos de respiración 110
Prioridad 63 Control por presión 111
Silenciar 68 Mandatoria 110
Volumen 68 Mandatoria con control de
Apnea 51, 129 volumen 110
Asincronia 128, 129 presión de soporte 115
Respiración del paciente 115
B Respiración manual 114
Batería Respiración PRVC 113
Integrada 22, 85 F
Mantenimiento 85
Batería integrada 22, 85 Fase de exhalación 108
Recarga 85 Fase inspiratoria 108
Bi-Level adaptable 46, 127 Fecha 56
Bloqueo de pantalla 41 Filtro
Botón de volumen 57 Entrada de aire 25
Brillo de la pantalla 60 Flujo 61
Flujo pico 48, 118
Frecuencia 48

144
iVent101Manual del operador

Fuga 127, 130 O


H O2 59
HME 24 O2%
Suministro de oxígeno de baja
Hora 56
Humidificación termostatizada 24 presión 27
OVT 88
I
P
I:E 118, 131
P (Límite) 48
L P. Alta 48
Límite de presión 48 P. Baja 48
Pantalla 38
M Pantalla de bloqueo 58
Mantenimiento 81 Parámetros ventilatorios 43
Batería 85 Pause el ventilador 53
MDI 24 PEEP 48, 108, 115, 122, 127, 128
Menú 42 Pestaña
Modo apnea 52 Ajustes 38
Modo Asistido / Controlado 121 Gráficos 61
Modo de ventilación 14, 45 Pestaña de Gráficos: 61
Apnea 129 Presión 61
Bi-level adaptable 127 Presión continua positiva en la vía
CPAP 126 aérea 126
Easy Exhale MR
128 Procedimiento de limpieza 80
Modo Asistido / Controlado 121 Procedimiento de mantenimiento
Respaldo de emergencia 129 preventivo 81
SIMV 123 Prueba
Modo de ventilación mandatoria OVT 88
intermitente sincronizada 123 PSV 49
N R
Niveles de sonidos 57 Registro de eventos 78
Nuevo paciente 44 Respaldo de emergencia 129
Respiración asistida 110

145
Índice

Respiración con control de volumen T


110 Tiempo I 48
Respiración con presión de soporte Tiempo inspiratorio 48
115 Tipo de paciente 44
Respiración controlada por presión
111 U
Respiración del paciente 115 Uso indicado 6
Respiración mandatoria 110
Respiración manual 54, 114 V
Respiración PRVC 113 Ventilación
S Comenzando 53
Deteniéndose 53
Selección del peso 44 En pausa 53
Sensibilidad 48, 109 Visualización básica 33
Silenciar una alarma 68 Visualización clínica 34
SIMV 123 Visualización nocturna básica 34
SIMV con control de volumen 46 Volumen 68
SIMV Control de Presión 46 Volumen de alarmas 57
SIMV PRVC 46 Volumen tidal 110, 112, 113, 118
Vt. Límite 48

146

También podría gustarte