Está en la página 1de 60

Programa de Especialización en

PROYECTOS DE INVERSIÓN –
INVIERTE.PE

MODULO : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN


DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (parte 1)

MAG. JESÚS RUITÓN C.

Lima, Setiembre 2023


I. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

TEMARIO
1. Características de las Fichas simplificadas
2. Concepto de Proyectos de Inversión
3. Formatos de Fichas Técnicas
4. Contenido mínimo de estudio de preinversión a nivel de Perfil
5. Aspectos generales
6. Identificación de proyectos de inversión
• Diagnostico:
• Ámbito de intervención
• Población afectada e involucrados
• Unidad Productora
6.1. Árbol de problemas
6.2. Árbol de objetivos
6.3. Alternativas de solución
1. FICHAS TECNICAS O ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

0 750 15 mil 407 mil


• Se estandarizarán en UIT UIT UIT
fichas técnicas Para las • Los proyectos complejos ( no
inversiones menores a las estandarizables) o de más de
750 UIT (3.4 Millones de Ficha Técnica Ficha Técnica (Tope que el 750 UIT y < a 407,000 UIT.
soles): Fichas Simplificada Estándar Sector defina) Ficha de mediana o baja
simplificadas. F 6-A complejidad. F 6-B
• PIP definidos por sector • Si la inversión supera las
Ficha Técnica para PI de baja y
mayores a 750 UIT y 407,000 UIT (1872 MM)
menores a 15,000 UIT mediana complejidad
requerirá estudios a nivel de
(69 MM soles). Fichas perfil reforzado. F 7- A
estándar.
Perfil
UIT= s/. 4,950 “A setiembre del 2023 se tiene 29 fichas”
TIPOS DE FICHAS MINEDU (3) INTERIOR (1) MVCS (4) MTC (3) DEFENSA (2) SALUD (3) AMBIENTE (7) MINAGRI (4) MINCETUR (1) PRODUCE (1) CULTURA (1)
Recuperación
de ecosistemas
Educación
Información andinos/areas
Basica Regular saneamiento
riego de RRSS Servicios
1. FICHA TECNICA (inicial, primaria y Rural Transportes y Mejoramiento
desastres Servicios de turisticos
SIMPLIFICADA secundaria) comunicacion Limpieza de sistema de
0 salud a todo publicos en 0 0
(Inversión <= 750 es para tofo el publica riego parcelario
el sector recursos
UIT) sector (tecnificación)
alerta Recuperación turisticos
Educación inicial
saneamiento temprana de ecosistemas
(a 15
Urbano de regulación
alumnos)
hidrica
Servicio de
saneamiento
Establecimie Recuperación protección en
Rural
n to de salud de ecosistemas riberas de río
Transporte sin andinos/areas vulnerables
Mejoramient interubano internamiento RRSS ante peligro de
Educación saneamiento inundación Adopción de
o de Parques
2. FICHA TECNICA Basica Regular Urbano Mejoramiento tecnologías
servicios 0 0 culturales al
ESTANDARIZADA (inicial, primaria y de de productos
policiales Bicentenerio
secundaria) Establecimie infraestructura acuicolas
(Comisarias) Limpieza
n to de salud Desarrollo
Movilidad publica
Embarcaderos en zona rural productivo
Urbana en vias
pluviales agropecuario y
locales
forestal
2. Concepto de Proyecto de Inversión
Definición de desarrollo
A partir de determinados enfoques de desarrollo se Definición de proyecto ( 3 variables fundamentales)
busca cambiar un problema en virtud del cual se
intenta beneficiar a determinados sectores sociales
Beneficios
(Productos)

Tiempo
PBI PER CAPITA

DESARROLLO 0 1 2 n

(Actividades)

Costos
(Insumos)
PROYECTO
• Es un conjunto de actividades que se realizan utilizando
limitados recursos para resolver un problema o satisfacer una
necesidad (beneficios), mediante metas, objetivos, y costos en un
TIEMPO tiempo determinado.
Conceptos de Proyecto de Inversión (PI)
Toda intervención limitada en el tiempo
Que se financian total o parcialmente con recursos públicos destinadas a la
formación de capital físico, humano, natural, institucional o intelectual
Con el propósito de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad de
producción de BB y/o SS que el Estado tenga la responsabilidad de brindar
o garantizar su prestación
Proyecto estándar: Es aquel PI que se caracteriza por tener un diseño
homogéneo del proceso de producción del servicio público, que puede ser
replicable o repetible
Un programa de Inversión es un conjunto de PIP y/o IOARR que se
complementan y tienen un objetivo común: Los PIP que lo componen,
aunque pueden generar beneficios independientes, se complementan en la
consecución de un objetivo. Genera beneficios adicionales respecto a la
ejecución de los PIP de manera independiente
Proyecto RED: Interviene sobre más de una UP, que permite crear, mejorar,
ampliar o recuperar la capacidad de producción de uno o más bienes o
servicios, de una misma función y articulación espacial
Proyecto Multiproposito: Interviene en uno o más de un servicio, de diversas
funciones, con alternativas de solución que consideran activos comunes
entre dos o más UP a su cargo
Unidad Productora de BBySS Conjunto de recursos o factores productivos
(infraestructura, equipos, personal, organización, capacidades de gestión,
etc) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bb y/o servicios
públicos a la población.
a ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal
¿Qué tipos de intervenciones hay en el INVIERTE?
Tome en cuenta la definición conceptual de un PIP
• Crear: Cuando no se brinda el servicio público (servicio inexistente)
1. Instalación: jerga técnica del Sector Energía y Saneamiento
2. Construcción: es la más utilizada

• Ampliar: se brinda el servicio público pero no se logra atender la


demanda esperada
3. Ampliación: implica necesariamente la modificación del tamaño original del
proyecto

• Mejorar: se brinda el servicio público pero se puede brindar un servicio


de mayor calidad
4. Mejoramiento: implica la conservación del tamaño original del proyecto
pero al mismo tiempo el uso de un mejor standard técnico

Recuperar: debido a factores climatológicos, desastres naturales o


tecnológicos se ha truncado el servicio.
5. Rehabilitación: implica poner en funcionamiento inmediato el servicio que
se venía brindando antes, con el mismo estándar técnico.
6. Reconstrucción: implica poner el funcionamiento definitivo el servicio que
se venía brindando hasta antes de la ocurrencia del desastre, en el marco
del SNIP convencional.
Tipología y clasificación de los proyectos de inversión
publica (PIP) según la naturaleza de sus intervenciones:
a) Instalación b) Construcción c) Ampliación d) Mejoramiento
e) Recuperación y f) Rehabilitación
Tipología General de PIP) Tipología especifica de Proyectos de inversión pública (PIP)
Servicio de agua potable y a) Instalación, ampliación y mejoramiento de servicio de agua potable
saneamiento b) Instalación, ampliación y mejoramiento del servicios de saneamiento
c) Instalación y ampliación de disposición sanitaria de excretas
Servicio de servicio de a) Instalación del servicio de educación
educación b) Ampliación de la capacidad del servicio de educación
c) Mejoramiento del servicio de educación
d) Recuperación del servicio de educación
Servicios de seguridad a) Instalación del servicio de seguridad ciudadana
ciudadana b) Ampliación del servicio de seguridad ciudadana
c) Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana
Proyectos de sistemas riego a) Instalación de sistema de riego
b) Ampliación de sistema de riego
c) Mejoramiento de sistema de riego
Proyectos de apoyo al a) Instalación (o creación) de capacidades para la prestación de
desarrollo productivo servicios de apoyo a cadenas productivas
b) Ampliación y mejoramiento de capacidades para la prestación de
servicios de apoyo a cadenas productivas
Servicios turísticos a) Instalación del servicios turísticos
b) Ampliación del servicios turísticos
c) Mejoramiento del servicios turísticos
d) Recuperación del servicios turísticos
3. FORMATO DE FICHAS TECNICAS N° 06-A:
FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA
Plantilla predeterminada Versión 1.0 - Enero 2019
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.01 Institucionalidad
DIAGNÓSTICO
UNIDAD FORMULADORA (UF)

Nivel de gobierno :
ÁREA DE ESTUDIO
Entidad :
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
Responsable de la UF
Localidad/Centro
a N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión
1
2
Función
3
División funcional Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones
Grupo funcional 2.02 Localización del área de influencia del proyecto
Sector responsable Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
Tipología de poblado
proyecto
1
2
1.03 Nombre del proyecto de inversión 3
Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso
exista) o la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.
1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Leyenda del croquis:


Servicios públicos con brecha identificada y priorizada

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida: geográfico

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
Contribución del Cierre de Brecha (Valor)

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
Fuente de información:
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora:

3.02 Código de la unidad productora (en caso el Sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1
2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de la Unidad Productora


SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
FORMULACIÓN
Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)


Alternativa 1 Alternativa n

C.D 1:
C.I. 1.1

Periodo en años de la ejecución del proyecto
C.I. 1.n




Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)
C.I. n.1
C.D "n": …
C.I. n.n Periodo en años del funcionamiento del proyecto
Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI)
Número de años del horizonte de evaluación 0 0
E.I. 1.1
E.D 1: …
E.I. 1.n


… SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO

E.I. n.1
FORMULACIÓN
E.D "n": …
E.I. n.n

ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO

4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 6.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

6.02 Análisis de la demanda del servicio

* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04 Unidad de


Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año n
Medida
Medios fundamentales
Servicio 1
Servicio 2
N° Medios fundamentales (componentes) Acciones
Servicio "n"

1 Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información

n
6.03 Análisis de la oferta del servicio

Unidad de
Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI) Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año n
Medida

F.I. 1.1
F.D 1: … Servicio 1
F.I. 1.n Servicio 2

… Servicio "n"

F.I. n.1
F.D "n": … Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información
F.I. n.n

4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

6.04 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)
Descripción de Alternativas de Solución

Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. …. …. …. Año 10
Alternativa 1: con brecha Medida

… Servicio 1
Servicio 2
Alternativa "n": Servicio "n"
SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO
SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO Estructura de costos

8.01 Costo de ejecución física de las acciones


ANÁLISIS TÉCNICO Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión física*
Tipo de factor Costo Costo
Unidad de Unidad de
Componente /acción Activos productivo Cantidad Cantidad unitario total*
medida medida

Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada Componente 1:

tipología de proyecto de inversión. Acción1



Acción "n"
Componente 2

7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?) Acción1



Acción "n"
Componente "n"
Acción 1

Descripción de la alternativa técnica seleccionada …


Acción "n"

Medidas de reducción del riesgo y de mitigación ambiental

SubTotal de costos de inversión 0


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión


7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?) Costos a precios de
Otros costos
mercado

Gestión del proyecto


Expediente técnico o documento
Descripción de la alternativa técnica seleccionada equivalente
Supervisión
Liquidación
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de


0
inversión

Costo Total de inversión 0 Anexar los costos detallados

7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?) 8.02 Costos de reinversiones

Tipo de factor AÑOS (Soles)


Reinversiones Activos
productivo 1 2 3 4 5 … … … n
a1
Descripción de la alternativa técnica seleccionada a2

a1
a2

a1
a2

8.02 Costos de reinversiones
Costos a precio de
Tipo de factor AÑOS (Soles) Otros costos 1 2 3 ………. ………. ………. ………. n
Reinversiones Activos mercado
productivo 1 2 3 4 5 … … … n
a1
a2

Gestión del proyecto
a1
a2
… Expediente técnico
a1
a2

Supervisión

8.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto


Liquidación
Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año):
Horizonte de funcionamiento (años)

Estudio de Línea Base


AÑOS
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 … … … n
Sub total :
OPERACIÓN
SIN PROYECTO
MANTENIMIENTO Costo total de la Inversión :
OPERACIÓN
CON PROYECTO Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son items.
MANTENIMIENTO
Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.
OPERACIÓN
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO

* Agregar anexo de costos


Monto de inversión financiado con fondos públicos
¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?
8.04 Cronograma de inversión de metas financieras
SÍ Aporte de los beneficiarios (S/):
Fecha prevista de inicio de ejecución: (mes y año)
Tipo de periodo NO Financiado con fondos públicos (S/):
Número de periodos (valor)

Acción sobre los activos Cronograma de inversión


Tipo de factor
Costo estimado de 8.05 Cronograma de metas físicas
inversión a precios
Componente /acción Activos productivo 1 2 3 ………. ………. ………. ………. n
de mercado (Soles)

Componente 1: Acción sobre los activos


Periodo
Acción1

Tipo de factor Unidad de medida Total Meta
Periodo 1 Periodo 2 … … … … Periodo n
Acción "n" Acción Activos productivo representativa Física
Meta Meta Meta Meta Meta Meta Meta
Componente 2
física física física física física física física
Acción1

Acción "n"
Componente "n"
Acción 1

Acción "n"
Medidas de la gestión del riesgo y de las medidas de
mitigación

Sub total : Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD
EVALUACIÓN

10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto


9.01 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

Alternativa Alternativa Alternativa


Tipo Criterio de elección**
1 2 n
Ítem Descripción Fuente de información
Valor Actual Neto (VAN)
Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento
Costo / Beneficio* Tasa Interna de Retorno (TIR)
del proyecto
Valor Anual Equivalente (VAE) Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la
Valor Actual de los Costos (VAC) operación y mantenimiento
Costo Anual Equivalente (CAE) Descripción de los arreglos institucionales para la fase de
Costo / Eficiencia* Funcionamiento
Costo por capacidad de producción

Costo por beneficiario directo Descripción de la capacidad de gestión del operador

* A precios sociales

** En función a la tipología del proyecto se definirá cual es el criterio de elección más conveniente

10.02 Gestión integral de los riesgos


SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL

12.01 Matriz de impacto ambiental Tipo de riesgo (operacional, Probabilidad de


Impacto (bajo,
contexto de cambio climático, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
mercado, financiero, legal, …) media, alta)
IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución
Impacto 1:
Impacto n:
Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto n:
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre qué tan posible es la ocurrencia del riesgo que afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
11.01 Plan de implementación

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 … n

Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)


Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Elaboración del ET o ED
Supervisión
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Supervisión del PI
Ejecución
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Ejecución Contractual
Acción 1

Acción "n"
Recepción
Liquidación física y financiera
Transferencia

11.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

11.03 Fuente de financiamiento

Fuente de Financiamiento Marcar

Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados

En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.
11.04 Requerimientos institucionales y/o normativos

(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante su fase de Ejecución y fase de Funcionamiento (como el saneamiento técnico legal, sustento de factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad,
certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y autorizaciones, entre otros).
4. CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

1. RESUMEN EJECUTIVO
2. IDENTIFICACIÓN
2.1. Diagnóstico
2.1.1. Área de estudio:
2.1.2. La Unidad Productora3 de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá el
proyecto
2.1.3. Los involucrados en el proyecto: Grupos sociales involucrados y entidades
(ejecución)
2.2. Definición del problema, sus causas y efectos
2.3. Definición de los objetivos del proyecto
3. FORMULACIÓN
3.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2. Estudio de mercado del servicio público
3.2.1. Análisis de la demanda
3.2.2. Análisis de la oferta:
3.2.3. Determinación de la brecha
3.3. Análisis técnico de las alternativas
3.3.1. Estudio técnico
3.3.2. Metas de productos
3.4. Costos a precios de mercado:
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado
a. Costos de inversión
b. Costos de reposición
c. Costos de Operación y Mantenimiento.
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios Sociales
4.1.2. Costos Sociales
4.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social de proyecto.
4.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad.
4.2. Evaluación privada
4.3. Análisis de Sostenibilidad
4.5. Gestión del Proyecto
4.5.1. Para la fase de ejecución
4.5.2. Para la fase de funcionamiento:
4.5.3. Financiamiento: estructura de financiamiento, operación y mantenimiento,
4.6. Estimación del impacto ambiental
4.7. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada
5. CONCLUSIONES
5. ASPECTOS GENERALES
UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA
Unidad Formuladora (UF) Sector: Gobiernos Locales

✓ Área responsable de la Pliego: Municipalidad Provincial De Puno


Formulación y viabilidad del Nombre:
Sub Gerencia de Cooperación
estudio de preinversión. Técnica Internacional y Pre Inversión

✓ Debe estar registrada en el Banco Persona Responsable de Formular: Fredy Mamani Cabana
de Inversión Persona Responsable de la Unidad
Ing. Rosana Quispe Ordoñez
✓ Elabora directamente plan de Formuladora:
trabajo y contrata TdR
✓ Ver competencias U.E. Presupuestal

NOMBRE DEL PIP Sector: Comercio Exterior y Turismo

Unidad Ejecutora (UEI) Pliego: MINCETUR


MINCETUR - Plan COPESCO
✓ Área responsable de las fases de Nombre:
Nacional
Inversión y Funcionamiento. Persona Responsable de la Unidad
✓ Estar registrada en la DGPP- MEF. Ejecutora:
Eco. Edgar Quispe Remón
Competencia y funciones de la UE
✓ Capacidad técnica, operativa y Órgano Técnico Responsable
experiencia institucional para Sector: Comercio Exterior y Turismo
ejecutar el PIP
Pliego: MINCETUR
✓ Órgano técnico responsable,
Plan COPESCO Nacional
encargado de la ejecución de los Nombre:
Unidad de Estudios y Obras
componentes (tener capacidades) 17
Persona Responsable Arq. Giovanna Almeida
6. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Área de estudio y área Unidad productora de Los involucrados en el


de influencia bienes o servicios PIP
• Ámbito geográfico donde se • Conjunto de recursos (entre • Personas, instituciones o
ubican: la población otros infraestructura, grupos sociales: afectados
beneficiaria, la UP existente equipos, personal, por el problema, o se
y el proyecto. capacidad de gestión), que mueven en el entorno del
articulados entre sí, problema, o pueden
constituyen una capacidad participar en la solución.
para proveer bienes y/o
servicios públicos a la
población.

18
DIAGNÓSTICO
Cumple una función descriptiva, explicativa y prospectiva.
Se requiere la recopilación, sistematización y análisis de
información cuantitativa y cualitativa
Las fuentes de información pueden ser: Territorio
Población Afectada
Ámbito geográfico en el
• Información de fuente secundaria. que se ubica la Se identifica, describe y
• Información de fuente primaria. población afectada y la analiza las
Unidad Productora características y el
Considera el Análisis de Riesgo en un Contexto de comportamiento de la
Productora (UP). población que enfrenta
Cambio Climático (AdR-CCC). una situación negativa.
- Área de estudio
Ejes del - Área de influencia
diagnóstico
Unidad Productora Otros Agentes
Involucrados
OTROS Se describe y analiza las
INVOLUCRADOS
OFRECE características, Se describe y analiza las
SERVICIOS
estructura relaciones de
POBLACIÓN
AFECTADA
organizacional, el cooperación y oposición y
UP/Oferta proceso productivo y la las formas de
alterna
capacidad de la Unidad solucionarlo, de los
Productora actores institucionales,
CONSUME grupos sociales y
SERVICIOS (UP) que brinda los organizaciones.
TERRITORIO
bienes y servicios
Diagnóstico
Información requerida
Para la elaboración del diagnóstico, se requiere recopilar, sistematizar, interpretar y
analizar la información de fuente primaria, secundaria y material fotográfico.
La información a recolectar puede ser cuantitiva o cualitativa: en el primer caso, se
refiere a aquella en que se encuentran datos numéricos, y en el segundo, la información
muestra una cualidad o un atributo.
Información primaria (precisar en los TdR y/o Plan de Trabajo):
❑Las encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo de viviendas.
❑Los estudios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología, batimetría, geología,
otros estudios especializados que sean necesarios o estén normados.

Información secundaria (indispensable precisar la fuente, documento, autor y la fecha de


publicación):
❑Censos poblacionales y de vivienda, encuesta nacional de hogares, estudios
específicos realizados por el INEI.
❑Documentación de proveedores (catálogos), documentos de trabajo, revistas técnicas,
informes técnicos, libros técnicos especializados nacionales o internacionales.
❑Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales. Normas nacionales, sectoriales.
Material fotográfico debe mostrar las principales características del área de estudio, los
recursos con que cuenta la unidad productora (infraestructura y equipamiento existente)
y su estado, la situación de la población afectada con el problema, los factores de
riesgos (peligro, exposición y vulnerabilidad), entre otros.
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
Los ámbitos del área de estudio y de influencia pueden variar con el avance del documento técnico
que justifica la decisión de inversión, como resultado de la incorporación de mayor información.

Área de estudio: Es el espacio que sirve de referencia para contextualizar la situación negativa. Comprende: i)
el área donde se localiza la población afectada, ii) el área donde se ubica la UP a intervenir (cuando ésta existe)
o donde podría construirse una nueva UP, iii) el área donde se ubican otras UP para acceder la población
afectada

Área de Influencia: Es el espacio geográfico donde se ubica la población afectada.


Ejemplo: Área de Estudio y Área de Influencia • La fuente de agua existente tiene
suficiente caudal para atender la
demanda de agua adicional
proveniente de la zona racionada.
• En este caso, el área de influencia
es la zona que no cuenta con
acceso al servicio (población
afectada) y el área de estudio
comprende, además, el área
donde se ubica el sistema de agua
potable existente y sus activos (la
captación, línea de conducción,
planta de tratamiento, reservorio,
entre otros).
Fuente: Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - MEF
POBLACION AFECTADA
¿CÓMO INICIAMOS LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA?. POR LA DEMANDA

Conjunto de individuos afectados por la situación negativa que se intenta solucionar, ante una
necesidad insatisfecha asociada a una brecha prioritaria. Los individuos son: personas,
grupos, entidades, empresas, funcionarios, entre otros, dependiendo del objetivo del proyecto.
La población afectada es la base para determinar a los beneficiarios directos del PIP

1 ¿QUÉ? 2 ¿QUIÉNES?

¿Cuáles son las ¿Tiene la


principales patologías población
que presenta la
POBLACION acceso al
población? AFECTADA servicio de
salud?
Qué problema se debe resolver
A quiénes se dirigirá la solución

Situación negativa Población afectada

Contaminación por aguas servidas en un tramo de 2.8 Km del río Población de 4 centros poblados del distrito de
Chincheros en el distrito de Chincheros. Chincheros.

¿Cómo satisface su necesidad?: Acceso (cobertura). Calidad (satisfacción)

¿Está expuesta a condiciones de riesgo?. Peligros, reubicación, comportamiento de la demanda


24
¿Cuáles son las características socioeconómicas, demográficas, sociales, culturales, entre otros, que
son relevantes para el análisis? . Indicadores y variables claves. Línea de base (M&E).
Análisis y participación de involucrados
Esta es una extraordinaria herramienta de la Gerencia Social de proyectos

¿Quiénes son INVOLUCRADOS?

Personas, instituciones o grupos sociales

afectados por el o se mueven en el o pueden participar en la


problema entorno del problema solución del problema

No olvide que: “se utilizan el Mapa o Matriz de Involucrados ”


Los proyectos verticales (hechos en gabinete) se caen, son rechazados, crean más problemas,
generan incomodidades, no son “apropiables”, no son pertinentes, no son sostenibles.
Es importante en todo
proyecto turístico
considerar a las entidades
involucradas como por
PROYECTO
ejemplo: Municipalidad Turistas Operadores Turísticos
TURÍSTICO
Provincial, Municipalidad
Distrital, DIRCETUR-
Puno, Plan Copesco,
Comunidad de San
Antonio de Umayo, etc.
Artesanos Población
INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES O EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS PIP COMPROMISOS

Deterioro de Chullpas por Que se ejecute un PIP de Realizar acciones de Brindar asesoría técnica en la
Dirección efectos climáticos (rayos). conservación y protección a las conservación y protección elaboración y ejecución del
Regional de Inadecuados senderos y chullpas. a las Chullpas. proyecto arqueológico
Cultura de señalización Museo de sitio Que se mejoren los senderos y Mejorar los senderos Autorización para realizar la
Puno con equipamiento deficiente y señales internos y la señalética del remodelación del Museo de
una museografía obsoleta Que se mejore el museo de sitio recorrido interno. Sitio.

Elevar el nivel de satisfacción del Promover las buenas Asegurar la participación de


Baja calidad de servicios
visitante de Sillustani prácticas y conciencia en los, operadores y población en
DIRCETUR turísticos en Sillustani
Mejorar la calidad del servicio los servicios turísticos a los las capacitaciones para la
Puno Las instalaciones turísticas de
turístico Generar cultura turística en operadores, la población y mejora de la calidad de
Sillustani son deficientes.
la población y el visitante autoridades. servicios y cultura turística.
Desaprovechamiento del
Municipalidad Generar dinámica en la economía Mejoramiento de servicios Asistir a los talleres de
desarrollo turístico.
del distrito de local del distrito a partir de los turísticos y promoción para fortalecimiento de capacidades
Reducidos ingresos de la
Atuncolla mejores servicios de Sillustani incremento de turistas entorno al turismo.
población local
Municipalidad Deficientes servicios turísticos Instalación, mejoramiento Formular el estudio de pre
Dotar de instalaciones turísticas ad
provincial de públicos ofrecidos en el y ampliación de las inversión
hoc entorno al Complejo.
Puno Complejo Arqueológico instalaciones turísticas . Co – financiar el proyecto.

MINCETUR- Desarticulación de los Fortalecer las capacidades de las Diversificación de la oferta Asistencia técnica en la fase
Plan COPESCO recursos turísticos del Circuito instituciones turísticas y mejorar la turística del Lago Titicaca de Formulación del PIP.
Nacional Lago Titicaca oferta del Lago Titicaca. con el tema cultural. Co- financiamiento del mismo

Aumentar las ventas de viajes hacia Mejoramiento de los Asistir a los talleres de
Agencias de Sillustani. Mejorar el servicios turísticos y sensibilización turística y
No existe flujo de turistas
Viaje posicionamiento del producto en el promoción para el flujo de patrimonio cultural. Hacer
mercado turistas. actividades de promoción.
No hay apoyo para desarrollar
Comunidad de Implementación de un
negocios turísticos. “Los Generar sus propios medios de Apoyar con mano de obra no
San Antonio de espacio donde la CC pueda
turistas vienen y no dejan trabajo en torno al turismo calificada en las obras.
Umayo. ofertar sus productos.
nada”
No existe variedad de oferta Instalación de nuevos Protección y cuidado de las
de servicios. Insatisfacción servicios turísticos, instalaciones turísticas.
Visitantes Mejorar la experiencia de viaje.
por la baja calidad de los mejoramiento de los 26
Promocionar el recurso
servicios turísticos. existentes turístico.
DIAGNÓSTICO : POBLACIÓN INVOLUCRADA
Primer paso: Identificación de los involucrados y entidades involucradas en:
Afectados por el problema
Perjudicados por la solución del problema, las MRRD
Actores calves en la solución en las MRRD.
Segundo paso: Trabajo de campo con los involucrados (talleres, encuestas, entrevistas, etc.).
Problemas percibidos.
Expectativas e intereses
Disposición de participar y asumir compromisos
DIAGNÓSTICO DE LA UP
La Unidad Productora (UP) es un
conjunto de recursos o factores Se debe verificar que su oferta
productivos que, articulados entre sí, cumple con el nivel de servicio y que
tienen la capacidad de proveer bienes los activos cumplen los estándares
o servicios a la población objetivo. de calidad establecidos por el
Sector, y si se cumple con el
Constituye el producto modificado o Factores de Producción mantenimiento oportuno.
creado de un proyecto de inversión 1. Infraestructura,
inversión. 2. Terreno Análisis de las posibilidades de
Tiene por objetivo evaluar los 3. Equipo, mobiliario y vehículo optimización.
procesos y factores de producción 4. Intangibles: a) capacidad
de la UP, con la finalidad de estimar humana, b) capacidad
Estimación de la oferta optimizada y
su capacidad de oferta actual y los organizacional, c) activo digital y
su proyección.
factores de producción que la d) conocimiento (C&T)
5. Infraestructura natural
limitan

Tareas para la elaboración del diagnóstico de la UP Análisis de la oferta


Tarea 1
• Evaluación de los Tarea 4
Tarea 2 Tarea 3
procesos y factores • Estimación y
de producción de la • Estimación de la • Proyección de la
proyección de la
UP. oferta actual de la UP. oferta.
oferta optimizada.

Evaluar las restricciones de los FP. La oferta actual «sin La estimación de la capacidad
la organización responde a los proyecto», es igual a la actual de la U P y la evaluación Análisis de las
procesos de producción del producción que se puede del posibilidades
servicio; se da la sostenibilidad y alcanzar con aquel activo comportamiento futuro de los de optimización.
fuentes de ingresos. Si el Impacto que tenga la menor factores de producción E stimación de la
es (-) se esta generando la capacidad y/o que limite o limitantes de la oferta de la oferta optimizada y su
existencia de otros proveedores. defina capacidad en la U P UP,, se efectuará la proyección.
(factor limitante). proyección de la oferta.
• CONSIDERACIONES PARA BRINDAR UN SERVICIO POR UP

Acceso a
financiamiento

Infraestructura productiva

Productores se Paquetes Equipamiento adecuado


insertan al tecnológicos
mercado adecuados Insumo de calidad

Capacidad técnica

Información de mercado

Infraestructura y activos para la


Conectividad con distribución y comercialización
el mercado
Capacidad asociativa

Gestión del negocio

Fuente: ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO
• PROCESOS DEL SERVICIO

1 2 3
Asistencia técnica a productores Capacitación a productores Gestión del conocimiento

Es la optimización de los resultados


La asistencia técnica es un proceso
Mediante la capacitación a los obtenidos a todos los esfuerzos que los
fundamental para el desarrollo
productores se desarrolla la productores llevan a cabo para mejorar su
sostenible de las actividades
transferencia de conocimientos en desempeño, ya sea al adquirir nuevos
productivas de los productores
tecnologías y técnicas adecuadas para conocimientos, aumentar la productividad,
agrícolas, pecuarios y forestales, pues
fortalecer sus capacidades técnica organizar de forma más eficiente las labores
permite un acompañamiento integral
productivas, lo cual permitirá mejoras agrarias, el cual permitirá retroalimentar las
a los productores, facilitando el
de los procesos productivos, una medidas que promoverá y también aportar
incremento en sus índices de
gestión eficiente del predio y acceso al evidencias sobre su efectividad, con el
productividad y competitividad, para
mercado. objetivo de fortalecer las capacidades de los
elevar la competitividad y mejora la
productores que identificaran con certeza la
calidad de vida de los productores.
ciencia detrás de la práctica
• ACTIVOS
UNIDADES PRODUCTORAS
• Sector MIDAGRI, Gobierno Regional y
Asistencia técnica a productores Gobiernos Locales
Equipo de asistencia técnica 1/ • Sedes desconcentradas de los programas
Módulos demostrativos y proyectos especiales del Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego
• Organismos Públicos adscritos al
MIDAGRI (INIA, SENASA,SSE)
Capacitación a productores • Las Direcciones Regionales Agrarias
(DRA) y Agencias Agrarias
• Empacadora
• Gobierno de Desarrollo Económico (GDE)
• Viveros comunales
• Equipos para beneficio de ganado
• Cercos
• Pediluvios
• Almacén
• Motos
• Equipo para capacitación
• Equipo para fumigación
• Seleccionadora de semillas
• Kit de análisis de suelo portátil
• Equipo para inseminación artificial

Gestión del conocimiento 3/


Capacidad humana
Capacidad organizacional
• ACTIVOS
ACTIVOS DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO AGROPECUARIO

Función División Funcional Grupo Funcional Servicio Público Tipología de inversión


03: Planeamiento, Gestión 009: 0129: Transferencia Servicio de apoyo Apoyo al desarrollo
y Reserva de Ciencia de Conocimientos y al desarrollo productivo agropecuario
Contingencia y Tecnologías productivo
Tecnolog
ia agropecuario

Proceso - Factor Productivo - Activo


Estratégico

Proceso Factor Productivo Activos Estratégicos **


Asistencia técnica a productores Equipo Equipo de asistencia técnica 1/
Asistencia técnica a productores Equipo Módulo demostrativo 5/
Capacitación a productores Equipo Empacadora (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Infraestructura Viveros comunales (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Equipo Equipos para beneficio de ganado (demostrativa)
4/
Capacitación a productores Mobiliario Cercos (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Infraestructura Pediluvios (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Infraestructura Almacén 4/
Capacitación a productores Vehículo Motos
Capacitación a productores Equipo Equipo de capacitación (demostrativa) 2/
• ACTIVOS
Proceso Factor productivo Activo
Capacitación a productores Equipo Equipos para fumigación (demostrativa) 7/
Capacitación a productores Equipo Seleccionadora de semillas (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Equipo Kit de análisis de suelo portátil (demostrativa) 4/
Capacitación a productores Equipo Equipo para inseminación artificial (demostrativa) 6/
Capacitación a productores Equipo Tanque de nitrógeno (demostrativa) 4/
Gestión del conocimiento 3/ Intangible Capacidad humana
Gestión del conocimiento 3/ Intangible Capacidad organizacional

1/ Contempla computadoras, proyectos, equipos multimedia, entre otros


2/ Contempla computadoras, proyectos, equipos multimedia, entre otros
3/ Las acciones vinculadas al proceso de Gestión de conocimiento (factor productivo intangible), no aplican para IOARR
4/ Los activos estratégicos deben ser utilizados con fines demostrativos (de instrucción) que contribuya al fortalecimiento de
capacidades de los productores agrícolas, por lo que no se deben realizar adquisiciones masivas de dichos activos, cuya
propiedad es de la UP que eventualmente podrá transferir mediante la sesión de uso.
5/ Cabe indicar que el módulo demostrativo podrá contener insumos: a) Agrícolas como semillas, b) Pecuario como Pajillas de
semen y embriones.
6/ Incluye Kit de inseminación artificial, dilatador, pistola de inseminación artificial, termo para descongelar pajillas, cortador de
pajillas, guantes de palpación.
7/ Incluye mochila fumigadora
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO POR EL LADO DE LA OFERTA

Al momento de hacer el diagnóstico del servicio o diagnóstico por el lado de la


oferta brindado a la población, recuerde el concepto de función de producción:

Productos
Insumos Procesos (Bien o Servicio)

Por lo tanto, concentre su atención en:

Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Procedimientos Gestión

Pero también en:

Cultura Género

“SI TENEMOS UN BUEN DIAGNÓSTICO, ENTONCES HABREMOS AVANZADO BIEN EN EL TRABAJO”


DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA


(Negativa) (Positiva)

PROYECTO

S
O
L
U
Análisis Problemas C
I
Planificar
Medición Identificar Causas O
DIAGNÓSTICO y orientar
N
E
Interpretación Efectos
S
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS?

EN CADA UNIDAD DE GENERACION


GENERACIÓN

REAPROVECHAMIENTO
- Reciclaje, Reuso
SEGREGACION -Compost
- Biogás

ALMACENAMIENTO

A CARGO DEL MUNICIPIO O DE EPS-RS

RECOLECCIÓN •TRATAMIENTO
•Residuos
•SEGREGACION peligrosos

•TRANSPORTE
•Directo
•Transferencia
BARRIDO

• DISPOSICIÓN FINAL
•Relleno sanitario

36
DIAGNÓSTICO : ZONA
• La zona del PIP es la localidad de Pichari, capital del distrito del mismo nombre.
• La localidad de Pichari se ubica sobre el río Apurímac, entre Cusco y Ayacucho.
• Superficie total: 50 Km2. . Altitud : 600 m.s.n.m. . Clima: De ceja de selva.

PROVINCIA DISTRITO

37
DIAGNÓSTICO : POBLACIÓN
•La población de Pichari es de 6,720 habitantes, de los cuales el 60% es de
la localidad. Tasa de crecimiento intercensal : 2,47% anual.
• Pobreza : 63,9%.
• Ingreso promedio mensual : S/.280,00.
• 87% de la PEA es agraria independiente y 13% asalariados.
• Producción 2004 : S/. 1,8 millones.
• Principales productos : Cacao ( 49% ) y café ( 33% ).
• Establecimientos de Salud : C.S. Pichari y
clínicas particulares.
• Incremento de morbilidad de 38% a 41%.
• En 2006, 20,6% de la población fue
afectada por enfermedades derivadas
del mal manejo de RR.SS.
• Las EDAs ( 34% del total ) fueron
trasmitidas por vectores de los focos
infecciosos de los RR.SS.
• Las IRAs ( 16% del total ) fueron
causados por los gases tóxicos 38
provenientes de la quema de RR.SS.
GENERACIÓN

• Generación diaria por persona ( nacional ) : 0,53 Kg.


• Generación diaria por persona ( Pichari ) : 0,51 Kg.
• Generación diaria total ( 2006 ) : 6 720 x 0,51 = 3,43 TM/día

FUENTES GENERADORAS DE RR.SS. COMPOSICIÓN DE RR.SS.

Materia
orgánica
Viviendas 71%
45%

Postas Comercio
médicas 35% Otros
Colegios Papel y Vidrio
5% 8% Plástico
15% cartón 7% 9%
5%

Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004 Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004

39
ALMACENAMIENTO Bolsas
plásticas Contenedor

ACUMULACIÓN DE RR.SS.
1.5
• El almacenamiento en los 1.6

domicilios es con 1.4 1.2


recipientes que se usan 1.2 1.0
hasta quedar inservibles. 1

m3/día
0.8

0.6
• No existen contenedores
0.4
en las zonas de más
0.2
generación.
0
Mercado Av. La Cultura Jr. César
Central Vallejo
Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004

40
RECOLECCIÓN
• Un camión baranda recolecta los RR.SS. por el método de acera.
• La vida útil del camión es 10 años y le quedan 5 por cumplir.
• Generación : 3,43 TM/día.
• Recolección diaria en 2 turnos : 2,57 TM/día.
• Se trabaja lunes, miércoles y viernes.
• 1er Turno : En “Vieja Pichari” de 10 a.m. a 2 p.m.
• 2do Turno : En “Ciudad Nueva” de 6 p.m. a 10 p.m.
• Déficit : 3,43 - 2,57 = 0,86 TM/día.
• La cobertura del servicio de recolección es 75%.

41
DISPOSICIÓN FINAL
• El camión baranda transporta los RR.SS. al botadero.
• El botadero está ubicado en Pichari Baja, a 3 Km. de la ciudad.
• El área del botadero es de 0,2 Has., donde se disponen 2,57
TM/día. A la fecha, el botadero está colmatado.

• En pequeños botaderos
alejados, hay quema de
desechos cada 15 días, pese a
las protestas en Ccatunrumi.
• Actualmente, no se separan los
distintos tipos de RR.SS., no
hay reciclaje ni fabricación de
humus.
42
ORGANIZACIÓN Y PRACTICAS DE LA POBLACIÓN

• Organización
No hay una oficina en manejo de RR.SS. La encargada es la Unidad de Rentas.
• Personal
El chofer del camión recolector, dos ayudantes y un administrativo a tiempo
parcial (realizan otras actividades).
• Financiamiento
El GL financia al personal y mantenimiento del camión baranda, con S/. 7 366
mensual (S/. 88 389 anual). No se cobra por el servicio.
• Otros
Personal poco capacitado, equipamiento insuficiente, débil integración e
inexistencia de una cultura de planificación.
• Actualmente, la población recibe un precario servicio de recolección, transporte
y disposición de RR.SS.
• Por ello y sus malas prácticas, la población arroja sus RR.SS. en las vías y
espacios públicos.
• Se crean zonas de acumulación a cielo abierto en zonas aledañas al río
Apurímac y espacios agrícolas.
43
GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN E INTENTOS DE
SOLUCIONES ANTERIORES

• Temporalidad
El inadecuado tratamiento de los RR.SS. es permanente. El GL intentó mejorar
el servicio, pero ha sido insuficiente.
• Relevancia
El manejo inadecuado de RR.SS. afecta la salud de la población. La ejecución
del proyecto ayudará a reducir las enfermedades.
• Grado de avance
El botadero está al tope. Por la mala recolección, se echa la basura en vías y
áreas cercanas al río, con lo que los RR.SS. se acumulan en la localidad.
• No se han planteado soluciones técnicas para recolectar, transportar y disponer
en forma segura los RR.SS. de Pichari.
• Ante el incremento de la población y de la cantidad de RR.SS. generados, el GL
implementó desde el año 2000 un sistema de recolección precario y un
botadero ubicado en Pichari Baja.
• Esta acción ha generado más enfermedades y contaminación ambiental.
44
6. IDENTIFICACIÓN: METODOLOGIA EN 5 PASOS

1 Definición del Problema Central

2 Determinar las Causas del Problema

Participación
3 Establecer los Efectos del Problema de los
Involucrados

4 Definición de los Objetivos


del Proyecto (medios y fines)

5 Proponer alternativas de solución


¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción
✓ Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es más
bien la existencia de algo (malo).
✓ Por lo tanto, nuestra metodología recomienda que nunca utilice
“falta de” o “carencia de” al momento de identificar un problema.
✓ Si conocemos bien el problema, entonces estamos en condiciones
de encontrar y plantear alternativas de solución exitosas.
✓ Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los árboles
para analizar el problema.
Ejemplos:
Incorrectamente formulado Correctamente formulado

“Carencia de un Centro de Interpretación Los visitantes del circuito norte de la Reserva Natural
en el circuito norte de la Reserva Natural de Paracas no reciben servicios turísticos de
de Paracas”. interpretación del recurso natural

Baja participación de la mujer en la generación de ingresos de


Necesidad de un programa de empleo femenino
los hogares en situación de pobreza
Bajo rendimiento de niños y niñas en los primeros años de
Ausencia de programas de educación inicial
educación primaria
PASO 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Pregunta clave: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia,


insatisfacción que afecta a la población ubicada en una zona
determinada?

Tome en cuenta que el problema (que será) identificado debe:


✓ Justificar que el problema debe ser afrontado por el Estado y no por el
sector privado, principalmente porque se trata de proyectos que
corresponden al Estado y porque el sector privado no tiene incentivos
para invertir en él.
✓ Ser lo suficientemente amplio como para permitir el planteamiento de
diversas alternativas de solución, y
✓ Ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por UN
SOLO proyecto de inversión pública.

Deficiente gestión integral de residuos sólidos municipales


Problema
Principal
Los visitantes del Complejo Arqueológico XYZ están recibiendo
inadecuados servicios turísticos
PASO 2: DETERMINACIÓN DE CAUSAS

“Realizar una lluvia de ideas para determinar cuáles


son las causas de la posible deficiente gestión”

Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este problema?


o ¿Cuál es el origen del problema?
Por el cual se relaciona las causas y se agrupa de acuerdo a su relación con el
Problema Central; siguiendo una lógica de causalidad, de abajo hacia arriba

Problema DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE


Principal RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

tiene como efecto Se debe a:

Insuficiente recolección Incide directamente en


Causa Directa
de RR.S.S. el problema principal

tiene como efecto Se debe a:

Causa Indirecta Insuficiente unidades Incide indirectamente en


el problema principal
de recolección
CAUSAS DIRECTAS
• Insuficiente recolección de RR.SS. : Cobertura es 75% de generación.
• Inadecuada disposición final de RR.SS. : El botadero está colmatado
y no existe relleno sanitario.
• Inadecuada gestión : No existe un área especializada.
• Inadecuadas prácticas de la población : Muchas veces la población
deposita sus residuos en las calles.

CAUSAS INDIRECTAS
• Insuficientes unidades de recolección : Existe un camión baranda
de 5 años de antigüedad que recoge 2,57 TM/día.
• Inexistencia de almacenamiento de RR.SS. : Los residuos
domiciliarios se dejan en la vía hasta que el camión baranda llegue.
• Ausencia de relleno sanitario.
• Inexistencia de un área responsable del servicio.
• Desconocimiento de la población del inadecuado anejo de RR.SS.
• Inadecuados hábitos de higiene de la población. 49
ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de
residuos sólidos municipales

Insuficiente recolección Inadecuada disposición Inadecuada Inadecuadas prácticas


de RR.SS. final de RR.SS. gestión de la población

Insuficientes Inexistencia de Ausencia Inexistencia de Desconocimiento


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la población
recolección de RR.SS. sanitario del servicio
Inadecuados hábitos de
higiene de la población
PASO 3: ESTABLECER LOS EFECTOS

“Los efectos del problema nos permite determinar cuán trascendente”

Pregunta clave: ¿qué ocurre si el problema no se soluciona?


o ¿qué consecuencias trae?

Efecto Indirecto
Generación de gases tóxicos

ocasiona

Efecto Directo Quema de Residuos Sólidos

ocasiona

Problema DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE


Principal RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
EFECTOS
DIRECTOS
• Acumulación de RR.SS. en la ciudad : Actualmente, 0,86 TM / día.
• Quema de RR.SS. : En la localidad de Ccatunrumi.
INDIRECTOS
• Proliferación de vectores en los focos infecciosos.
• Generación de gases tóxicos : Hay restos de hollín en árboles y plantas cercanos al botadero donde
se efectúan las quemas.
FINAL
• Incremento de morbilidad : 13,9% de la población ha ido al Puesto de Salud por enfermedades
diarreicas y 6,7% por bronquiales.

ARBOL DE EFECTOS
Incremento de morbilidad

Proliferación de vectores en los focos infecciosos Generación de gases tóxicos

Acumulación de RR.SS en la ciudad Quema de RR.SS.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de
residuos sólidos municipales
ÁRBOL DE PROBLEMAS (Causas y Efectos)

“Se obtiene de la unión del árbol de causas y el árbol de efectos”

Incremento de morbilidad

Proliferación de vectores en los focos infecciosos Generación de gases tóxicos

Acumulación de RR.SS en la ciudad Quema de RR.SS.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de EFECTOS CAUSAS
residuos sólidos municipales

Insuficiente recolección Inadecuada disposición Inadecuada Inadecuadas prácticas


de RR.SS. final de RR.SS. gestión de la población

Insuficientes Inexistencia de Ausencia Inexistencia de Desconocimiento


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la población
recolección de RR.SS. sanitario del servicio
Inadecuados hábitos 53de
higiene de la población
PASO 4: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
“Describa la situación que se espera alcanzar con la solución del problema”

Los objetivos deben...


1. Especificar la naturaleza del cambio y ser realistas.
2. Ser específicos: el progreso hacia su logro puede ser atribuido al proyecto.
3. Ser mensurables, a costo y esfuerzos razonables.
4. Ser redactados usando verbos fuertes, en modo infinitivo.

El objetivo del proyecto (o también propósito; es decir,


para qué se va a hacer el proyecto) se obtiene de la redacción
Contraria dada a la redacción del problema central

situación esperada

Solución
Objetivo Mejora de la gestión integral de RR.SS. municipal del
problema

propósito
OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central o propósito del proyecto


es la solución del problema central.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Deficiente gestión integral Mejora de la gestión
de residuos sólidos integral de residuos sólidos
municipales municipales

1. Conversión de las causas en medios.


2. Conversión de los efectos en fines.

Causas Medios de Efectos Fines


Directas Primer Nivel Directos Directos
Causas Medios Efectos Fines
Indirectas Fundamental Indirectos Indirectos

Cambiar los estados negativos en


55
situaciones positivas.
MEDIOS FINES
MEDIOS DE 1er NIVEL • DIRECTOS
• Suficiente recolección de RR.SS. • Eliminación de RR.SS. en
• Adecuada disposición final de la ciudad.
RR.SS.
• Adecuada gestión. • No quema de RR.SS.
• Adecuadas prácticas de la
población.
• INDIRECTOS
MEDIOS FUNDAMENTALES
• Suficientes unidades de • Desaparición de vectores y
recolección. focos infecciosos.
• Existencia de almacenamiento de • No generación de gases
RR.SS. tóxicos.
• Presencia de relleno sanitario.
• Existencia de área responsable
del servicio. • ÚLTIMO
• Conocimiento de la población.
• Adecuados hábitos de la • Reducción de morbilidad.
población.
56
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Reducción de morbilidad

Desaparición de vectores y focos infecciosos No generación de gases tóxicos

Eliminación de RR.SS en la ciudad No quema de RR.SS.

OBJETIVO CENTRAL
Mejora de la gestión integral de MEDIOS
residuos sólidos municipales FINES

Suficiente recolección Adecuada disposición Adecuada Adecuadas prácticas


de RR.SS. final de RR.SS. gestión de la población

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de Conocimiento


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la población
recolección de RR.SS. sanitario del servicio
Adecuados hábitos de
higiene de la población

“medios que posibilitan el eficiente manejo de residuos sólidos” 57

“fines que se lograrían con el eficiente manejo de residuos sólidos”


PASO 5: PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

“Concéntrese sólo en los medios fundamentales del Arbol de Medios-Fines”

La idea es buscar de manera creativa una acción o


varias acciones que concreticen en la práctica cada uno
de los medios fundamentales.

Medio fundamental
Medio fundamental
Existencia de
Suficientes unidades de almacenamiento de
recolección RR.SS.

Compra de camiones Acción 1 Compra de


recolectores contenedores Acción 3

Alquiler de camiones Acción 2


recolectores
AGRUPACIÓN DE ACCIONES
“Combine las acciones propuestas a fin de armar grupos”

La idea es armar grupos que constituirán alternativas de solución


(o proyectos alternativos) sobre la base del grado de
interdependencia que exista entre las acciones propuestas

Acciones Mutuamente Acciones Acciones


Excluyentes Complementarias Independientes
(Disyuntivas) (Concurrentes)

Pueden ejecutarse de
No se pueden ejecutar Pueden ejecutarse de
manera conjunta con
de manera simultánea. O manera conjunta a fin
acciones mutuamente
una o la otra, nunca de generar sinergias.
excluyentes y/o
ambas. Por lo general, complementarias.
siempre encabezan los
grupos. Cada una de
ellas brinda solución al
problema.
MEDIOS Y ACCIONES

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de Conocimiento Adecuados


unidades de almacenamiento de relleno área responsable de la hábitos de higiene
recolección de RR.SS. sanitario del servicio población de la población

Compra de Capacitación Creación de


Construcción
camión Compra de al personal la Unidad
del Relleno Difusión Sensibilización
recolector contenedores Sanitario
del Relleno responsable
Sanitario del servicio

Alquiler de
camión
recolector

• ALTERNATIVA 1 : Compra de camión recolector y las demás acciones.


• ALTERNATIVA 2 : Alquiler de camión recolector y las demás acciones.

41

También podría gustarte