Está en la página 1de 25

Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Séptimo Grado

Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
I P  Comprende los  Concepto: moral,  Conoce los conceptos de: moral,  Elaboración de  Producción escrita.
E principios éticos ética, moralidad, ética, moralidad, normas morales. conceptos
R morales y los normas morales.  Identifica conceptos básicos de la propios.  R.S.A.
S aspectos que  Diferencia entre Ética en una sopa de letras.  Sopa de letras.
O estos pueden moral y  Establece diferencias entre la ética  Distinguir  Redes conceptuales.
N tomar en las moralidad. y moral. hechos.
A diferentes  Principios éticos-  Comprende características de los  Selección  Lista de cotejo.
culturas, morales: principios éticos. Múltiple.
Y creando así una características,  Determina normas morales en la  Elaboración de  Prueba Oral.
moralidad con texto, casa y en la escuela. normas.
E social. cultura y época.  Conoce qué es la canasta básica  Diferencias y  Ponencias.
N  Analiza la  La Familia. familiar. Semejanzas.
T situación social Tamaño Canasta  Comprende la relación tamaño de  Cuestionario.  Prueba escrita
O de las familias básica de la familia con la canasta familiar.  Cuadro
R en el Paraguay. alimentación,  Explica el derecho a la comparativo.
N  Analiza los derecho a la alimentación.  Descripción.
O factores los alimentación,  Describe la relación que existe  Estudio de casos.
actos de empleo, salud y entre la familia, la salud y la  Elaboración de
violencia educación. Educación. Acróstico.
intrafamiliar.  Se involucra en las decisiones de la  Cita.
familia en cuanto a los gastos.  Mapas
 Conceptualiza el término violencia. conceptuales.
 Escribe características de la  Elaborar
violencia. ejemplos.
 Identifica los tipos de violencia en
la sociedad.
 Indica las victimas más frecuentes
de la violencia intrafamiliar.
 Realiza estudio de casos con
coherencia entre lo que dice y
piensa.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Séptimo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
II P  Analiza las  Bullying:  Escribe un concepto de Bullying.  Elaboración de  Producción escrita.
E causas y concepto, tipos,  Argumenta. conceptos  Interpretaciones orales
R consecuencias causas,  Identifica las acciones de Bullying. propios. y por escrito.
S del Bullying en consecuencias.  Reflexiona acerca de casos de  Comentar  Redes conceptuales.
O el ámbito  Mediación. Bullying. Slogan.  R.S.A.
N escolar.  Negociación.  Escribe una opinión crítica acerca  Clasificar hechos  Lista de cotejo.
A  Aplica técnicas  Confrontación. de Bullying. de violencia  Debates.
de resolución de  Principios:  Conoce conceptos que hacen estudiantil.  Análisis de Textos
Y conflictos en su responsabilidad y referencia a los conflictos.  Escribe opinión
relacionamiento soberanía en la  Entiende la importancia de crítica sobre
E diario gestión de resolver los conflictos. actos humanos.
N  Reflexiona gobierno.  Identifica a los actores que  Mapas
T acerca de la  Valores: libertad, intervienen en la solución de conceptuales.
O práctica de los igualdad, conflictos.  Estudio de casos.
R principios fraternidad.  Analiza casos de conflictos en la  Relaciona
N democráticos y  Actitudes que escuela. causas, hechos y
O los valores favorecen a la  Señala valores que las personas consecuencias
universales en construcción de deben practicar en la sociedad. del acto
su contexto una sociedad  Identifica los responsables de cada humano.
social. democrática aspecto de la sociedad.  Pareamiento.
comunitaria: la  Explica importancia de la práctica  Cuestionario.
honestidad, la de la libertad, la igualdad y la  Explica frases
legalidad, la fraternidad. celebres.
justicia, la  Crucigrama.
equidad.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Séptimo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
III D  Reflexiona acerca  Acuerdos de  Es consciente de la importancia  Explicar la  Producción escrita.
E de la importancia relacionamiento de los acuerdos para la importancia de  R.S.A.
M del código de a nivel docente- convivencia en la escuela. ciertos hechos.  Lista de cotejo.
convivencia como
O alumno.  Interpreta frases con referencia  Explicar frases.  Debates.
regulador del
C  Acuerdos de a la armónica convivencia.  Cuestionario.  Foros.
comportamiento
R
para mejorar las relacionamiento  Entiende las funciones de las  Estudio de  Encuestas.
A relaciones alumnos entre sí. normas. Casos.  Análisis de textos.
C interpersonales.  Derechos  Comprende importancia del  Describe el  Prueba escrita.
I  Analiza los Humanos: clima escolar para lograr el estado o le
A principios de la concepto. aprendizaje. relacionamiento
Declaración de Generaciones.  Asume postura adecuada ante entre estado y
Y los Derechos  Principios: las normas establecidas en la alumnos.
Humanos para el universalidad, clase.  Encuesta.
E logro de una
convivencia
temporalidad,  Escribe acerca de la relación  Conceptualiza
S progresividad, docente- estudiante. términos.
democrática.
T irreversibilidad,  Conceptualiza la expresión  Mapa
A  Analiza las
implicaciones indivisibilidad, Derechos Humanos. conceptual.
D sociales que Transnacionalida  Analiza el esquema.  Cuestionario.
O d, integridad e  Identifica principios de los
genera la  Cuadro de
violación de los Intransferibilidad Derechos Humanos. Sentencias.
D Derechos .  Describe importancia de los  Cita hechos
E Humanos de los  Implicancias Derechos Humanos. relevantes.
niños, las niñas y sociales en el
los adolescentes:
 Identifica los derechos  Estudio de
D ámbito personal
explotación esenciales de los seres casos.
E y familiar.
sexual comercial humanos.  Completamiento
R  Causas de
infantil, laboral y  Indica los derechos de frases
E explotación:
trabajos forzados. transgredidos en la sociedad. inconclusas.
C sexual comercial  Identifica derechos
H  Cuadro
infantil, laboral y transgredidos de los niños y comparativo.
O trabajos adolescentes.
forzados.  Analiza casos de transgresiones
de Derechos Humanos.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Séptimo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
IV D  Interpreta el rol  Concepto de  Escribe un acróstico con la palabra  Acróstico.  Producción escrita.
E del Estado en el Estado. ESTADO.  Análisis de texto.  Foros.
M marco de un  Rol del Estado en  Analiza el origen del Estado  Falso o  Discusiones.
régimen un régimen
O paraguayo. Verdadero.  Prueba Práctica.
democrático. democrático.
C  Elabora un mapa conceptual con  Cuadro de  Dramatizaciones.
 Formula juicio  Componentes del
R elementos del Estado paraguayo. clasificación.  Redes conceptuales.
crítico acerca de Estado: territorio,
A la gestión de población y  Identifica características del  Mapa  R.S.A.
C autoridades del gobierno. Estado paraguayo. conceptual.  Prueba Oral.
I gobierno local y  Formas de los  Señala características de los  Resumen.  Prueba Escrita.
A departamental en Estados Modernos: diferentes tipos de gobiernos.  Explicación.
función del Unitario,  Completa un mapa conceptual con  Descripción.
Y fortalecimiento Descentralizado, los nombres de las autoridades  Completamiento.
de las Federal y
instituciones Socialista.
actuales del país.  Elaboración de
E  Infiere la importancia del rol del
democráticas.  Funciones de las conceptos.
S
 Analiza el Sistema Autoridades
Estado para el país.  Esquemas.
T 
Tributario locales y Conceptualiza los términos  Estudio de casos.
A Autoridad y Poder.
Paraguayo en departamentales.  Cuestionario.
D  Completa un texto con las palabras  Cuadros
función al  Gestión de
O fortalecimiento gobierno las que corresponda. comparativos.
de la cultura de la autoridades  Identifica requisitos para ser
D legalidad.
 Dibujo creativo.
locales y autoridad local.
E  Analiza la departamentales.
 Une con flecha.
 Critica la gestión de gobierno del  Recortar y Pegar.
estructura y  Función social de
intendente de su comunidad.  Informes
D funciones del los tributos.
Ministerio de  Principios  Critica la gestión de gobierno de Periodísticos.
E
Hacienda y tributarios: los gobernadores.  Emitir opiniones.
R
E Secretaria de legalidad, igualdad  Identifica conceptos  Selección
Tributación. y proporcionalidad indispensables sobre tributación. Múltiple.
C
H
 Componentes y  Conceptualiza los términos:
aspectos legales Impuesto, Tasa, Contribución.
O operativos.  Explica la importancia del pago de
 Ministerio de impuestos.
Hacienda y
 Evalúa la importancia de exigir
Secretaria de
boleta legal de compra.
Tributación.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Octavo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
I  Establece  El Ser y el deber  Interpreta frases del Ser y el Deber  Interpretación de  Redacción escrita.
P relación entre la Ser. Ser. Frases.  Investigación.
E moral social y la  El libre albedrío  Es consciente de la importancia de  Cuestionario.  R.S.A.
R moral en la actividad cumplir con las normas.  Análisis de  Ponencias.
S individual. moral.  Analiza un texto, estableciendo textos.  Prueba Oral.
O  Reconoce la  Obligatoriedad sus posturas.  Ejemplificaciones.  Prueba Escrita.
N importancia del de las normas  Determina importancia de la  Descripción.
A cumplimiento morales. acción individual para la conducta  Resumen.
de los derechos  La realización social.  Criticar.
Y de la familia por moral individual  Indica valores que deben ser  Evaluar gestión.
parte del Estado y social. practicados en la sociedad.  Diagrama.
E paraguayo con  Derechos de la  Explica importancia de tomas de  Selección
N relación a la familia en la decisión acertadas. Múltiple.
T Constitución Constitución  Elabora un acróstico con el  Elaborar
O Nacional. Nacional. Art. término Familia. acróstico.
R  Reflexiona 49,53,54  Indica valores aprendidos dentro  Unir con flecha.
N acerca de su  Principios de la familia.  Sopa de letras.
O forma de actuar universales y las  Reconoce sus derechos y  Esquemas.
y sentir en el metas de la vida: obligaciones en la familia.  Crucigrama.
ámbito personal confusión sobre  Analiza artículos de la Constitución
y social con los valores, base 49,53 y 54.
relación a los pura para los  Explica importancia de la
valores valores comunicación en la familia.
universales y a universales,  En una Sopa de Letras encuentra
los principios sentido de la valores practicados en la
democráticos. vida. Sociedad.
 Se conoce a sí mismo/a.
 Indica características principales
de acto moral.
 Señala características que crean
confusión de Valores.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Octavo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
II  Manifiesta  Raza; color;  Conceptualiza el término  Elaboración de  Bitácora.
P actitudes de linaje; origen DISCRIMINACIÓN. conceptos.  Producción escrita.
E rechazo ante nacional, origen  Señala discriminaciones más  Selección  R.S.A.
R diferentes étnico, idioma, frecuentes en la sociedad. múltiple.  Ponencia.
S formas de religión,  Identifica características  Completamiento.  Dramatización.
O discriminacione opiniones específicas acerca de la  Pareamiento.  Lista de cotejo.
N s. políticos o de discriminación en la sociedad.  Análisis de casos  Prueba escrita.
A  Aplica la técnica cualquier otra  Indica actitudes de discriminación  Elaboración de  Análisis de textos.
de la índole, incluida en la sociedad. ejemplos.  Estudio de casos.
Y asertividad en la afiliación a un  Escribe tu actitud ante los hechos  Ponencias.
situaciones de partido o un específicos en la sociedad.  Interpretación de
E precisión movimiento  Identifica características de la frases.
N presentados en político, origen Asertividad.  Cuadro
T su social posición  Es consciente de la importancia comparativo.
O desenvolvimien económica, edad de ser asertivo.  Cuestionario
R to diario. sexo, orientación  Comprende cuando su actitud es
 Citar.
N  Elabora sexual, identidad asertiva.  Estudios de casos
O propuestas de género,  Escribe tu postura ante hechos  Escribir
referidas a estado civil, reales. significado de
código de nacimiento,  Maneja conceptos básicos para palabras.
convivencia y la filiación, estado lograr una agradable convivencia.  Mapas
discriminación de salud,
 Completa un organigrama de conceptuales.
como regulador discapacidad,
aspecto físico o
acuerdo a las autoridades de su  Descripciones.
de institución educativa.
cualquier otra  Sopa de letras.
comportamient  Reconoce las actitudes agresivas
o para mejorar condición social.  Crucigrama.
en el ámbito escolar.  Redacciones
las relaciones  La asertividad.
 Completa expresiones inconclusas propias.
interpersonales  Acuerdos
correctamente.  Cuadro de
en el aula. institucionales.
 Distingue en una lista dada clasificación.
 Analiza los  Acuerdos de
hechos de violencia.  Acróstico.
factores y las aula: docentes,
 Crea alternativas de solución a
características alumnos,
situaciones conflictivas.
de los actos de alumnas.
 Define la palabra Bullying.
violencia  Situación-
 Reconoce los actos de Bullying.
escolar. problema.
 Indica los factores de riesgos del
 Factores de
Bullying.
actos de
 Asume postura violencia escolar:  Comprende los actos que rodean
crítica ante agresividad al Bullying.
situaciones de problemas  Explica los mecanismos para
Bullying en el familiares, evitar el Bullying en las escuelas.
ambiente. problemas  Distingue las funciones de los
académicos, actores de la educación en casos
celos, egoísmo. de Bullying.
 Características
de los actos de
violencia escolar:
violencia física,
maltrato verbal
de docentes y
alumnos,
indiferencia.
 Situaciones de
Bullying en el
ambiente
escolar.
 Adopción de
mecanismos de
defensa.
 Tratamiento
grupal.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Octavo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
III D Reconoce la  Factores  Analiza situaciones que tienen  Elaboración de  Ponencia.
E importancia de culturales que que ver con la Democracia. conceptos  Producción escrita.
M construir un originan la  Reconoce características propios.  R.S.A.
O Estado corrupción en las esenciales sobre la corrupción.  Cuestionarios.  Lista de Cotejo.
C democrático diversas formas  Define la palabra corrupción.  Falso o  Bitácora.
R como institución de gobierno: la  Determina los factores culturales Verdadero.  Prueba escrita.
A encargado de impunidad, el que originan la corrupción.  Cuadro
C velar por el autoritarismo, la  Emite una opinión personal comparativo.
I bienestar ineficiencia, el acerca de la corrupción.  Estudio de casos.
A general. clientelismo y la  Conoce características  Análisis de
Formula juicio indiferencia. fundamentales del Estado. textos.
Y crítico acerca de  Funciones del  Conoce el Bien Común del Estado.  Crucigrama.
la gestión de las Poder Ejecutivo.  Especifica las acciones  Descripción.
E autoridades de  Funciones del fundamentales de los poderes del  Resúmenes.
S gobierno Poder Estado.  Esquemas.
T nacional en Legislativo.  Distingue las funciones de los  Mapas
A función del  Funciones del Poderes del Estado. conceptuales.
D fortalecimiento Poder Judicial.  Reconoce a los actores de la  Cita.
O de las  Gestión de administración pública.
instituciones Gobierno de las  Critica la gestión de gobierno de
D democráticas. autoridades los funcionarios públicos.
E

D
E
R
E
C
H
O
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Octavo Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
IV D  Reflexiona  Declaración  Escribe un acróstico.  Elaboración de  Producción escrita.
E acerca del Universal de los  Analiza el origen del Estado acróstico.  Análisis de Textos.
M respeto y la Derechos Paraguayo.  Análisis de  Elaboración de
Humanos.
O valoración de  Elabora un mapa conceptual con textos. alternativas de
 Derechos Civiles y
C las personas los elementos del Estado  Cuadro solución.
Políticos.
R enunciadas en
 Derechos
paraguayo. comparativo.  R.S.A.
A la Declaración económicos,  Identifica características del  Explicación,  Lista de Cotejo.
C Universal de los sociales y Estado paraguayo. Descripción,  Bitácora.
I Derechos culturales.  Señala características de los Esquemas,  Prueba Oral.
A Humanos.  Artículos del diferentes tipos de gobiernos. Interpretación de  Prueba Escrita.
 Interpreta el Código de la Niñez  Completa un mapa conceptual datos.
Y marco y Adolescencia con los nombres de las  Explicación de
normativo relacionados con autoridades actuales del país. Slogan.
E la explotación de
nacional  Conceptualiza los términos:  Interpreta frases.
S relacionado con niños, niñas y
adolescentes. autoridad y poder.  Selección
T las normas de  Completa un texto con las múltiple.
 Funciones del as
A explotación de palabras que corresponda.  Falso o
instituciones que
D niños, niñas y  Identifica requisitos para ser Verdadero.
velan por los
O adolescentes. derechos de niños, autoridad local.  Cuestionario.
 Reconoce la niñas y  Critica la gestión de gobierno de  Cita.
D importancia del adolescentes. los gobernadores.  Estudio de Casos.
E cumplimiento  Tributo: Concepto,
 Critica la gestión de gobierno del  Interpretación de
del sistema clases.
intendente de su comunidad. artículos de la
D tributario en la  Impuesto: directo,
indirecto, tasas,  Conceptualiza los términos: Constitución.
E sociedad
contribuciones. Impuestos, Tasa y Contribución.
R paraguaya.
 Obligación  Identifica conceptos
E
Tributaria indispensables sobre tributación.
C
H
Definición, la  Explica la importancia del pago de
relación jurídica impuestos.
O tributaria,  Evalúa la importancia de exigir
elementos.
boleta legal de compra.
 Utilización de
comprobantes de
venta.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Noveno Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
I  Reflexiona  Sexualidad con  Conoce los conceptos de: sexualidad y  Elaboración  Prueba Oral.
críticamente enfoque educación sexual. de conceptos.  Prueba Escrita.
P sobre aspectos integrador.  Identifica las características básicas de  Juicio crítico  Ponencia.
 la adolescencia.
E vinculados con Relaciones referentes al  Producción escrita.
R  Analiza la función de la familia en la
la constitución igualitarias
orientación de la sexualidad del niño y
tema.  Lista de cotejo.
S de la sexualidad hombre-mujer.
adolescente.
 Elaboración  R.S.A.
O y la relación  Educación sexual  Describe el objetivo fundamental de la de acróstico.  Análisis de casos.
N hombre-mujer. y reproductiva. educación reproductiva en los  Completar  Opinión personal.
A  Emite juicio  Reconocimiento adolescentes. crucigrama.
crítico ante las de la propia  Escribe tu opinión acerca de las  Análisis de
Y informaciones sexualidad. relaciones igualitarias del hombre y roles propios
difundidas por  Respeto por la mujer. del hombre y
E los medios de sexualidad de los  Cita los valores necesarios para el la mujer.
N comunicación demás. desarrollo de una sexualidad plena y  Cuadro
T responsable.
social sobre el  Sexualidad: comparativo.
O temas  Analiza los diversos casos presentados y
concepto,
escribe tu opinión coherentemente.  Mapas
R relacionados enfoque, conceptuales.
 Escribe un acróstico con la palabra
N con la aspectos.  Estudio de
sexualidad.
O sexualidad.  Derechos casos.
 Define salud sexual y reproductiva.
sexuales y  Completa el crucigrama con los  Elaborar
reproductivos. términos correctos. mensajes de
 Tratados y  Señala los roles propios de los varones y conciencia.
convenios las mujeres en la sociedad.  Análisis de
internacionales.  Opina acerca de los comportamientos Artículos de
 Comportamiento sexuales de los jóvenes en la actualidad.
la
 Crítica la responsabilidad en el amor
s sexuales en el Constitución
sexual.
entorno. Nacional.
 Completa un cuadro referente a los
 Roles masculinos aspectos de la sexualidad.
y femeninos.  Escribe tu opinión acerca de la
 Responsabilidad homosexualidad y de las relaciones
en el amor sexuales en la adolescencia.
sexual.  Cita los derechos sexuales y
 Libertad de la reproductivos de la persona.
pureza en el  Identifica los Tratados y convenios
plano sexual. internacionales referentes a la
sexualidad.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Noveno Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
II  Manifiesta  Respeto.  Escribe definiciones propias de respeto,  Completar  Producción Escrita.
actitudes de  Cooperación. cooperación, empatía. ejercicio de  Prueba Oral.
P cooperación,  Empatía.  Identifica valores necesarios para lograr sopa de letras.  Prueba Escrita.
una sociedad armónica, en la sopa de 
E respeto y  Personas con Elaboración de  R.S.A.
R letras.
empatía capacidades
 Realiza ejercicios de une con flecha.
conceptos  Redactar textos
S tendientes a diferentes. propios. argumentativos.
 Escribe ejemplos de la práctica de los
O un  Indígenas. valores como el respeto, la cooperación y  Cuestionario.  Investigaciones.
N relacionamien  Migrantes. la empatía.  Redacción de
A to armónico  Código de  Cita los valores fundamentales que la ejemplos.
entre las Convivencia. persona necesita practicar en la sociedad.  Explica frases
Y personas.  Menciona características de una persona celebres.
 Manifiesta empática.  Juicio critico.
E trato  Emite tu opinión acerca de actitudes  Argumentacion
N equitativo, referentes al respeto, cooperación, y la es.
T igualitario e empatía.
 Análisis de
O incluyente  Reconoce a las personas con capacidades
diferentes. Artículos de la
R hacia las Constitución
N  Indica los derechos de las personas con
personas con Nacional.
capacidades diferentes.
O las que se 
 Define el término migración. Elaboración de
relaciona.  Cita las formas de discriminaciones que Acróstico.
 Emprende sufren los migrantes.  Creación de
acciones  Analiza artículos de la Constitución mensajes o
tendientes a la Nacional referentes a los derechos slogan.
práctica de indígenas en el Paraguay.  Mapa
Código de  Comprende los reclamos de los pueblos
conceptual.
Convivencia indígenas en el Paraguay.
 Esquemas.
como  Escribe un acróstico con el término
regulador de Convivencia.
las relaciones  Comprende que los valores son elementos
fundamentales del Código de convivencia.
interpersonale
 Cita objetivos del Código de Convivencia.
s a nivel
 Completa un esquema con los derechos y
institucional. obligaciones de los padres, docentes y
alumnos.
 Elabora mensajes referentes a la práctica
de la solidaridad, respeto, honestidad,
tolerancia.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Noveno Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
III  Evalúa el  El Estado  Conceptualiza los Derechos Humanos.  Elaboración  Prueba Escrita.
cumplimiento Paraguayo y  Menciona los derechos garantizados por de  Ponencias.
P de los los derechos el Estado. definiciones  R.S.A.
 Escribe la definición de Trabajo.
E Derechos de tipo propias.  Producción escrita.
R  Cita los derechos laborales del trabajador.  Estudio de
Humanos en el colectivo y la  Prueba Oral.
S marco de la cuestión  Analiza los casos presentados y responde
a los planteamientos.
casos.  Lista de Cotejo.
O legislación e social.
 Menciona los derechos laborales de los
 Cuestionarios
N institucionalid  Derecho al menores de edad y de las mujeres.  Cuadro
A ad trabajo en  Explica frases referentes a la educación y comparativo.
democrática condiciones a la salud.  Escribe tu
Y en el equitativas y  Completa un cuadro con los datos opinión de
Paraguay. satisfactorias. importantes del Instituto de Previsión frases
E  Elabora  Derecho a la Social. célebres.
N propuestas seguridad  Elabora las definiciones de explotación  Analiza textos
T tendientes a la social. sexual comercial infantil, trabajo infantil, presentados.
O lucha contra el  criadazgo.
Explotación  Completa
R trabajo  Analiza el texto referente al trabajo
sexual esquemas.
N infantil y desarrolla los planteamientos.
infantil, el comercial,  Sopa de
O  Identifica las causas y propuestas para
criadazgo y la trabajo letras.
erradicar el Trabajo y explotación infantil.
explotación infantil y el  Estudio de
 Completa un esquema acerca de las
sexual criadazgo de propuestas de acción para superar el casos.
comercial de niños/as y criadazgo y el trabajo infantil.  Explica los
los niños, adolescentes.  Escribe las definiciones de pornografía temas
niñas y  Propuestas de infantil, trata de personas, abuso sexual. sugeridos.
adolescentes acción.  Identifica los factores y riesgos de la  Análisis de la
del país.  Pornografía pornografía infantil, trata de personas y
Constitución
 Asume infantil. abuso sexual.
Nacional.
 Completa el ejercicio de sopa de letras.
postura crítica  Trata de
ante  Analiza las frases escritas en carteles y
personas y
escribe tu opinión.
situaciones de abuso sexual.  Analiza frases referentes a la explotación
pornografía Factores infantil y escribe tu opinión.
infantil, trata predisponent  Realiza estudio de casos en forma
de personas y es y riesgos. coherente.
abuso sexua  Explica la trata de personas en el
Paraguay.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Noveno Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
IV D  Genera  Plan de lucha  Escribe las definiciones de  Elaboración  Debates.
E alternativas contra la contrabando, corrupción, piratería. de conceptos  Prueba Práctica.
M válidas de corrupción,  Identifica las diversas formas de propios.  Dramatizaciones.
O solución ante contrabando, corrupción.  Completa  Prueba Escrita.
C los problemas piratería.  Relaciona hechos concretos de la ejercicio de  Prueba Oral.
R de corrupción  La realidad con las formas de crucigrama.  Producción Escrita.
A tendientes al importancia corrupción.  Cuestionarios  R.S.A.
C logro de la del respeto a  Explica la responsabilidad ciudadana  Estudios de  Análisis de casos.
I plena vigencia las normas y en la lucha contra la corrupción, el casos.
A de un Estado de señales de contrabando y la piratería.  Juicio crítico.
Derecho. tránsito.  Completa el crucigrama con las  Argumentos
Y  Reconoce la palabras adecuadas. personales.
importancia del  Realiza estudio de casos y escribe tu  Elaboración
E respeto a las conclusión. de acróstico.
S normas y  Define Normas de convivencia social,  Dibuja
T señales de Constitución Nacional, señales de ejemplos de
A tránsito. Tránsito. señales de
D  Diferencia normas morales y normas Tránsito.
O jurídicas.  Buscar
 Cita características de la Ley. informacione
D
 Menciona los valores necesarios para s
E periodísticas.
formar una sociedad equitativa.
 Escribe un acróstico con la palabra
D
Tránsito.
E
 Señala las características de la
R
clasificación de las señales de
E
tránsito.
C
 Dibuja algunos ejemplos de señales
H
de tránsito.
O
 Analiza los diversos casos y responde
a los planteamientos.
 Comprende la importancia del
respeto a las normas y señales de
Tránsito.
Plan Anual -- Formación Ética y Ciudadana -- Noveno Grado
Unidad Unidad Temática Capacidades Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
V D  Describe el ciclo  Registro  Elabora un acróstico con la palabra  Elaboración de  Debates.
E de vida del Único del Impuesto. Acróstico.  Producción Escrita.
M contribuyente. Contribuyen  Escribe las definiciones de la  Estudio de  R.S.A.
O  Evalúa la te. Subsecretaría de Estado de casos.  Lista de Cotejo.
C gestión de las  Sistema de Tributación, impuesto, infracciones  Cuestionarios.  Prueba Escrita.
R cooperativas en timbrado de tributarias.  Ejercicios de  Opinión Personal.
A el marco del comprobant  Describe la función del Ministerio Falso o  Prueba Oral.
C cumplimiento es de venta. de Hacienda. Verdadero.  Charlas.
I de su  Obligaciones  Identifica las proposiciones según  Cuadro
A responsabilidad Tributarias. sean verdaderas o falsas. Comparativo.
social a nivel  Infracciones  Conoce los conceptos de: Registro  Pega en el
Y local. Tributarias. Único del Contribuyente, Sistema cuaderno
 Cooperativa de Timbrado, Obligaciones modelos de
E s Gestión y Tributarias. Factura y
S responsabili  Escribe en el cuadro comparativo Ticket.
T dad social. los requisitos de inscripción en el  Elaboración de
A RUC. conceptos
D  Cita los requisitos del Ticket. propios.
O  Menciona las obligaciones  Investigaciones.
tributarias del Contribuyente.  Juicio crítico.
D  Determina requisitos de la Factura y  Completar
E de la Boleta de Venta. esquemas.
 Pega en el cuaderno ejemplos de  Confecciona
D
Factura y Ticket. murales
E
 Escribe la definición de la
R
cooperativa.
E
 Identifica los valores que promueve
C
el Cooperativismo.
H
 Conoce el origen el cooperativismo
O
en el Paraguay.
 Explica la gestión y responsabilidad
social de las cooperativas.
 Averigua el significado del símbolo
del Cooperativismo.
 Identifica en un esquema la
clasificación de las cooperativas.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Competencia: Manifiesta actitudes responsables, comprometidas, solidarias y democráticas en su vivencia familiar, escolar y comunitaria.
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
1  Reconoce la  Ética.  Escribe una definición de Ética utilizando  Elaboración de una  R.S.A.
importancia de la Definición. palabras claves. definición utilizando  Lista de Cotejo.
Formación Ética y Origen.  Expresa por escrito brevemente el origen de la palabras claves.  Prueba práctica.
Ciudadana en la  Formación ética.  Resumen.  Ponencia.
conducta social ciudadana.  Utiliza palabras claves completando frases  Completamiento de  Bitácora.
de los seres  Objeto de inconclusas sobre la ética y la formación frases inconclusas.  Análisis de Textos.
humanos. estudio. ciudadana.  Cita.  Prueba escrita.
Importancia.  Indica características de la ética.  Producción de texto
 Relaciones  Distingue las ciencias con las que se relaciona la deduciendo importancia.
de la ética.  Cuadro de clasificación.
formación  Identifica los métodos que utiliza la ética para  Crucigrama.
Ética y analizar situaciones.  Cuestionario.
Ciudadana  Señala a qué nos ayuda la ética.  Interpretación de imagen
con otras  Comprende la importancia de Formación Ética y  Estudio de casos.
ciencias. Ciudadana en la vida del individuo.  Análisis de texto.
 Distingue los diferentes derechos del individuo.  Investigación
 Relaciona el término con el concepto en Bibliográfica y virtual.
ejercicio de palabras cruzadas.
 Conoce el origen etimológico de la palabra
ética..
 Conoce el concepto de Formación Ciudadana.
 Utiliza los métodos de la ética infiriendo
conclusiones a partir de la observación de una
lámina.
 Realiza estudio de casos de acuerdo a una
situación analizada y respondiendo
planteamientos.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
2  Emite opinión  Democracia.  Conoce el concepto de democracia.  Cuestionario.  R.S.A.
crítica acerca  Valores  Identifica la causa por la que la democracia  Completamiento de  Prueba Formativa.
de los valores democráticos. es el sistema político más aceptado. frases inconclusas.  Ponencia.
que rigen la  Democracia  Señala dónde radica la soberanía.  Crucigrama.  Debate.
democracia representativa  Indica la importancia del Sufragio.  Cuadro comparativo.  Discusión.
representativa y participativa  Señala la búsqueda del Estado con relación  Sopa de letras.  Mapas conceptuales.
participativa y  Derechos a la población.  Cita.  Fichas.
su vinculación civiles,  Completa un crucigrama de acuerdo a las  Deducción y producción  Prueba Escrita.
con los políticos y su consignas. de texto.
derechos vinculación  Completa un cuadro comparativo acerca de  Interpretación de
civiles, políticos con los lo que ofrece y exige la democracia. imágenes.
y de tercera derechos  Distingue los valores democráticos en una  Estudio de casos.
generación. humanos de sopa de letras.  Completamiento de
tercera  Menciona las características de la esquemas.
generación. democracia.  Análisis de textos.
 Indica los tipos de democracia.  Análisis de textos.
 Identifica las formas de participación en  Análisis de artículos
Democracia. constitucionales.
 Comprende el significado de dignidad
humana.
 Entiende la labor del Estado en los
emprendimientos de las personas.
 Realiza en forma objetiva estudio de casos.
 Completa un esquema con relación a las
consultas a la población.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
3  Analiza el  El Estado  Escribe un acróstico con la palabra Estado.  Acróstico.  R.S.A.
funcionamiento Paraguayo.  Conoce la definición de Estado.  Elaboración de  Lista de Cotejo.
del Estado Concepto.  Indica la propiedad que debe garantizar el definición.  Prueba práctica.
Paraguayo a Objetivos. Estado.  Selección múltiple.  Ponencia.
través del rol Elementos.  Identifica el objetivo del Estado.  Completamiento.  Bitácora.
protagónico de  Poderes del  Conoce los nombres de las autoridades  Mapas conceptuales.  Análisis de Textos.
la Constitución Estado actuales del país.  Producción de textos.  Prueba escrita.
Nacional como paraguayo.  Confecciona un mapa conceptual de los  Esquema.
sustento del  Extra poderes poderes del Estado.  Cuestionario.
Estado Social del Estado  Comprende el rol protagónico de la  Cuadro.
de Derecho. Paraguayo. ciudadanía en el funcionamiento del  Descripción.
 Rol Estado.  Investigación en
protagónico  Completa un esquema sobre los órganos periódicos.
de la extra poder del Estado.  Análisis de texto.
ciudadanía en  Identifica quienes son funcionarios  Sopa de letras.
el públicos.
funcionamient  Comprende la importancia de la práctica
o del Estado. de la honestidad por los funcionarios
públicos.
 Indica la ocupación de la Corte Suprema
de Justicia.
 Redacta en un cuadro las funciones,
deberes y atribuciones de los poderes del
Estado.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
4  Emite opinión  La Corrupción.  Define el término corrupción.  Elabora definición.  R.S.A.
crítica acerca del Concepto.  Identifica los factores que facilitan los  Parea.  Estudio de casos.
cumplimiento en Hechos de hechos de corrupción.  Estudio de casos.  Prueba Formativa.
el Paraguay de lo corrupción.  Analiza diversos estudios de casos en forma  Cuestionario.  Prueba Escrita.
establecido en la  Convención coherente.  Análisis de frases  Ponencia.
Convención Interamerican  Cita organizaciones sociales ante la célebres.  Dramatizaciones.
Interamericana a contra la Convención Interamericana contra la  Emite opinión  Investigación
contra la corrupción. corrupción. personal. Bibliográfica.
corrupción.  Ámbito de  Enumera los casos de corrupción en el  Sopa de letras.
Mecanismos Paraguay.  Cita.
de  Analiza las obligaciones de la ciudadanía  Resumen.
participación. para erradicar la corrupción.  Cuadro comparativo.
 Ámbito de  Determina las diversas formas de
acceso a la corrupción.
información.  Menciona los propósitos de la Convención
 Ámbito de Interamericana contra la corrupción.
mecanismos  Cita los objetivos del MESICIC
de consultas.  Analiza las exigencias expresadas por la
ciudadanía para la lucha contra la
corrupción.
 Escribe tu opinión acerca de la corrupción
imperante en las instituciones públicas del
Paraguay.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
5  Analiza los  Derechos del  Conoce los pormenores que desembocó en  Cuestionario.  R.S.A.
contextos Hombre y del la revolución francesa.  Análisis de esquema.  Bitácora.
sociales y Ciudadano.  Expresa de forma escrita los principios de la  Análisis de texto.  Prueba Oral.
políticos en que (1789) Declaración de los Derechos del Hombre y  Completa cuadro  Prueba Formativa.
se elaboran las  Declaración del Ciudadano. comparativo.  Prueba Escrita.
declaraciones de Universal de  Conoce el origen del régimen democrático.  Cita.  Mapas conceptuales.
1789 y 1948. los Derechos  Realiza el análisis de un esquema.  Sopa del letras.
Humanos.  Distingue a los filósofos por su teoría.  Mapa conceptual.
(1948)  Menciona reclamos de la ciudadanía en la  Descripción.
 La Revolución Francesa.  Resumen.
construcción  Indica los derechos protege la Declaración  Síntesis acróstico.
social de la de los Derechos Humanos.  Conceptos.
ciudadanía y  Distingue Derechos Humanos en una Sopa  Crucigrama.
la ampliación de letras.  Selección Múltiple.
de los  Completa un esquema sobre la Declaración
derechos. Universal de los Derechos Humanos.
 Propiedades  Explica mecanismos de protección de los
de los Derechos Humanos.
Derechos  Elabora un acróstico de derechos humanos.
Humanos.  Conoce el concepto de Derechos Humanos.
 Escribe el concepto de Movimiento
Feministas.
 Cita características de los Derechos
Humanos.
 Ejemplifica violencia contra la mujer.
 Explica formas que se defiende los derechos
humanos.
 Realiza estudio de casos.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
6  Reflexiona  Diferencia  Escribe conceptos de Ética y Moral.  Elaboración de  R.S.A.
acerca de la entre ética y  Conoce el significado etimológico de Ética y definiciones.  Lista de Cotejo.
resolución de moral. Moral.  Esquema.  Prueba práctica.
problemas  La ética como  Escribe diferencias entre Ética y Moral.  Cuadro comparativo.  Ponencia.
ético y su reflexión  Señala semejanzas entre Ética y Moral.  Cita.  Bitácora.
efecto sobre la sobre la  Indica contenidos fundamentales de ética.  Producción de texto  Análisis de Textos.
propia vida y moral.  Elabora un mapa conceptual acerca de las luego de una reflexión.  Prueba escrita.
las otras  Los concepciones del hombre.  Mapa conceptual.
personas problemas  Distingue teorías acerca de las  Crucigrama.
éticos y la concepciones del hombre.  Cuestionario.
conducta  Menciona problemas acerca de la conducta  Sopa de letras.
moral. moral.  Estudio de casos.
 Normas  Conoce en que consiste la valoración moral.  Escribe opinión.
Morales y  Identifica palabras claves de la lección.  Análisis de cuadro
Normas  Realiza estudio de casos. comparativo.
Jurídicas.  Expresa en forma escrita la importancia de  Encuesta.
la conducta para la sociedad.  Informe.
 Interpreta frases célebres acerca de la  Completamiento de
moral. frases inconclusas.
 Realiza estudio de un cuadro comparativo.
 Elabora una encuesta.
 Conoce los conceptos acerca de las normas.
 Completa un cuadro de diferencias entre
Normas Morales y Normas Jurídicas.
 Ejemplifica Normas Morales y Normas
Jurídicas.
 Realiza estudio de casos.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
7  Opina  El Estado  Conoce el concepto de derechos humanos.  Cuestionario.  R.S.A.
críticamente garante de los  Expresa en forma escrita la definición de  Cita.  Lista de Cotejo.
acerca de los derechos libertad religiosa.  Completamiento de  Prueba práctica.
principios humanos.  Comprende que el Estado es el garante de frases inconclusas.  Ponencia.
universales,  Conflictos y los derechos humanos.  Interpretación de  Bitácora.
irrenunciables, dilemas en la  Conoce el concepto de Estado laico. frases célebres.  Análisis de Textos.
inalienables, realización  Cita problemas actuales que afectan a la  Sopa de letras.  Prueba escrita.
imprescriptibles efectiva de los sociedad.  Análisis de esquema.
e indivisibles de derechos  Señala las principales faltas del Estado  Ejemplificación.
los Derechos humanos en paraguayo hacia los derechos humanos.  Selección Múltiple.
Humanos. el Paraguay.  Indica que los derechos conllevan una serie  Análisis de texto e
 El Estado de obligaciones. imagen.
Laico.  Comprende la importancia de educar en la
tolerancia.
 Distingue conflictos que surgen en relación
a los derechos humanos.
 Distingue conflictos que surgen en relación
a los derechos humanos.
 Analiza un esquema de acuerdo a unos
planteamientos.
 Escribe ejemplos de ciertos conflictos
sociales.
 Realiza estudio de casos.
 Comprende el papel del Estado como
garante de los derechos humanos.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
8  Emite opinión  Problemas  Conceptualiza Enculturación y Aculturación.  Elaboración de  R.S.A.
crítica acerca de atentatorios:  Define Migración. conceptos.  Lista de Cotejo.
las identidades las  Compara los tipos de migración.  Mapa conceptual.  Prueba práctica.
como migraciones.  Identifica las causas y consecuencias de la  Crucigrama.  Ponencia.
construcción Los nuevos migración.  Cuestionario.  Bitácora.
social en el racismos,  Enumera los derechos fundamentales de las  Pareamiento.  Análisis de Textos.
devenir modos de personas.  Selección Múltiple.  Prueba escrita.
paraguayo. discriminatori  Ejemplifica otras formas de discriminación.  Investigación
os  Determina las características de la difusión bibliográfica.
relacionados de las culturas.  Analiza frases
con: raza,  Identifica los fenómenos de la Aculturación. célebres.
sexo, género,  Describe los tipos de discriminaciones.  Resumen.
edad,  Escribe tu postura ante hechos reales.  Elaboración de
ideología,
 Indica actitudes de discriminación en la mensajes.
creencia
sociedad.
religiosa,
 Explica frases célebres.
situación
económica y
cultural.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
9  Toma  La seguridad  Escribe definiciones de seguridad social,  Escribe un acróstico.  R.S.A.
conciencia de social como prestaciones sociales.  Elabora definiciones  Prueba Práctica.
la necesidad de sistema.  Identifica los principios y valores de la propios.  Mapas conceptuales.
construir una  Valores y seguridad social.  Falso o Verdadero.  Fichas.
sociedad con principios de  Emite tu opinión acerca de los servicios Fundamenta los falsos.  Prueba Formativa.
cultura en la seguridad brindados por el IPS.  Sopa de letras.  Ponencias.
seguridad social.  Menciona los derechos y obligaciones del  Interpretación de una  Argumentación.
social.  Derechos y seguro social. imagen.  Registro
obligaciones  Cita las características de la seguridad  Cuadro comparativo. anexolotario.
en seguridad social.  Cita.  Prueba escrita.
social.  Enumera los problemas que enfrenta el  Análisis de esquema.
 Servicios sistema de seguro social.  Resumen.
sociales y  Identifica los objetivos de los servicios  Síntesis.
prestaciones sociales y las prestaciones.  Estudio de casos.
familiares.  Determina los servicios y prestaciones
 Seguridad que ofrece el seguro social.
social y  Realiza análisis de datos y responde
responsabilida planteamientos.
d del Estado.  Indica los aportes obligatorios realizados
 Seguridad por los empleadores y empleados según el
social en el Código Laboral paraguayo.
Paraguay.  Describe los tipos de prestaciones y
Acciones de servicios del seguro social.
implementaci  Realiza estudio de casos.
ón en el  Identifica los beneficios brindados por el
Paraguay. IPS.
 Completa un mapa conceptual con los
datos resaltantes del IPS.
 Explica la responsabilidad de los
trabajadores, empleadores y el Estado en
el seguro social.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
10  Participa en  La Ética la  Escribe definiciones propias de Solidaridad y  Elaboración de  R.S.A.
acciones que Solidaridad. Gratitud. definiciones propios.  Prueba Práctica.
promuevan Importancia.  Completa frases inconclusas con palabras  Completamiento de  Prueba Formativa.
relaciones de  Solidaridad y claves acerca de la solidaridad. frases inconclusas.  Debate.
solidaridad y Voluntariado.  Señala características del acto voluntario.  Cuestionario.  Lista de Cotejo.
voluntariado.  La cultura de  Conoce el concepto del altruismo.  Reflexión y  Foro.
la Gratitud.  Identifica valores practicados con el elaboración de  Ponencia.
altruismo. argumentación.  Prueba Escrita.
 Expresa por escrito su interpretación de  Cita.
frases acerca de la gratitud.  Crucigrama.
 Analiza un texto.  Análisis de texto.
 Reflexiona sobre frases y escribe el mensaje  Análisis de frases
que deja en él o ella. célebres.
 Interpreta un gráfico escribiendo su
opinión.
 Indica cualidades del voluntariado.
 Señala derechos del voluntariado
 Indica efectos de ser agradecidos.
 Menciona bases del voluntariado.
 Completa un crucigrama.
Plan Anual – Formación Ética y Ciudadana — Segundo Año
Unidad Capacidad Contenidos Indicadores Actividades Estrategias de Evaluación Tiempo
11  Reflexiona acerca  Ética y  Indica características del consumismo.  Selección múltiple.  Bitácora.
de las relaciones diversidad  Señala característica principal de las normas  Cuestionario.  R.S.A.
sociales y sus social. sociales.  Analiza un texto.  Prueba Práctica.
propuestas  Posiciones  Identifica las sanciones cuando se  Falso o Verdadero.  Prueba Oral.
normativas. ante grandes transgreden las Fundamenta los falsos.  Prueba Escrita.
temas  normas jurídicas.  Sopa de letras.  Ponencia.
sociales:  Conoce el concepto de ética profesional.  Produce un texto.  Crítica.
bioética,  Menciona los temas éticos de la sociedad.
 Analiza de un mapa  Lista de Cotejo.
educación  Realiza análisis de un texto sobre la mujer.
conceptual.
sexual, salud  Señala características de la violencia.
 Estudio de casos.
reproductiva,  Escribe una síntesis de la época de la  Resumen.
atención a emancipación femenina.
 Distingue valores que persiguen los
 Cita.
personas de  Selección múltiple.
tercera edad, Derechos Humanos.
 Análisis de texto.
educación vial  Expresa en forma escrita la importancia del
Ser y el Tener.  Análisis de frases.
y preservación
 Analiza un mapa conceptual.  Sopa de letras.
del medio
ambiente.  Realiza estudio de casos.
 Señala preocupaciones de la sociedad
actual.
 Menciona principios de la bioética.
 Escribe el concepto de bioética.
 Cita objetivos de la ingeniería genética.
 Identifica la utilidad del trasplante de
órganos.
 Comprende el papel que cumple la persona
responsable de los adultos mayores.
 Reflexiona sobre una situación y redacta
una postura ante ella.
 Analiza frases y explícalas.
 Escribe acciones propias para cuidar el
medio ambiente.
 Determina posturas ante diferentes
situaciones.

También podría gustarte