Está en la página 1de 153

Manual de Configuración.

FM

Prestadora hospitalaria de la
península

REALIZADO POR
Mauricio de Zavaleta A.
Manual de Configuración Modulo FM

Contenido.
1. Estructura de la empresa...................................................4
1.1. Actualizar Entidad de Control Presupuestal.......................4
1.2. Asignar Sociedad a Entidad CP.........................................8
2. Parametrizaciones Básicas................................................10
2.1. Activar Elementos de Imputación....................................10
2.2. Activar Funciones Globales Control Presupuestario..........13
2.3. Activar funciones globales para sistema gestión
presupuestaria (BCS)............................................................15
2.4. Asignar variante de ejercicio a la entidad CP...................18
3. Datos Maestros................................................................20
3.1. Crear variante en entidad CP/ejercicio............................20
3.2. Crear/modificar variante de jerarquía.............................24
3.3. Asignar variante de jerarquía a entidad CP......................26
3.4. Crear estructura presupuestaria.....................................30
3.5. Especificar parametrizaciones p. estructura Presup.........33
3.6. Definir derivación de imputación....................................37
4. Presupuestación..............................................................41
4.1. Activar elementos imputación en sistema gestión Presup.41
4.2. Seleccionar Categoría de Presupuesto............................44
4.3. Definir clases de presupuesto.........................................46
4.4. Definir Clases de Documento..........................................50
4.5. Especificar intervalo rango números para documentos
entrada................................................................................52
4.5.1. Especificar intervalo rango números para documentos de
modificación de presupuesto............................................52
4.5.2. Especificar intervalo rango números para familia de
documentos..........................................................................52
4.6. Especificar layout de Workbench presupuestación...........61
4.7. Tratar Estatus................................................................66

2
Manual de Configuración Modulo FM

4.8. Definir bibliotecas de verificación para imputaciones


presupuestarias....................................................................70
4.9. Asignar imputación CP a bibliotecas de verificación.........78
5. Control de Disponibilidad.................................................80
5.1. Tratar perfiles tolerancia................................................80
5.2. Asignar Estatus a una Versión........................................85
5.3. Definir parametrizaciones filtro p. valores Presup............88
5.4. Asignar perfiles tolerancia y estrategia p. objetos control
disponibilidad.......................................................................93
5.5. Seleccionar horizonte verificación para control de
disponibilidad.......................................................................96
5.6. Especificar activación de control disponibilidad...............99
6. Contabilización Específica de Control Presupuestario.......103
6.1.1. Actualizar parametrizaciones globales........................103
6.1.2. Definir variante de status de campos..........................105
6.2. Asignar variante de status de campos a sociedad..........108
6.3. Definir grupos de status de campo................................111
6.4. Definir barra de selección de campos............................113
6.5. Asignar barra de selección de campos...........................118
6.6. Definir clave de tolerância............................................121
6.7. Definir límites tolerancia para desviaciones importe......124
6.8. Definir rangos de números de documento.....................126
6.9. Definir clases de documento.........................................131
7. Actualización de Real Y Comprometido/Integración...........133
7.1. Asignar perfil de actualización a entidad CP..................134
7.2. Sustituir perfil de actualización....................................137
7.3. Realizar parametrizaciones generales...........................140
7.4. Asignar rango de números a entidad CP........................145
7.5. Activar/Desactivar control presupuestario.....................149

3
Manual de Configuración Modulo FM

1. Estructura de la empresa.

1.1. Actualizar Entidad de Control Presupuestal

En esta operación se crea la Entidad de Control Presupuestal. La Entidad de Control Presupuestal


es una unidad organizativa de las Finanzas que clasifica la empresa desde el punto de vista del
control de fondos y del control presupuestario.
La caracterización funcional de las entidades CP se realiza por separado para el control de fondos
y el control presupuestario en las guías de implementación correspondientes.
Para poder utilizar el sistema SAP de forma integrada, se conecta la Entidad de Control
Presupuestal a unidades organizativas de otras aplicaciones. Si, por ejemplo, indica una
imputación del control presupuestario (Ej. posición presupuestaria, centro gestor de fondos) al
registrar un documento en la Contabilidad financiera, el sistema deberá determinar una Entidad de
Control Presupuestal para el traspaso de los datos al control presupuestario. Para ello deberá
especificar cómo debe derivarse la Entidad de Control Presupuestal correspondiente.
La Entidad de Control Presupuestal se deriva de la sociedad asignando la sociedad a una Entidad
de Control Presupuestal. También pueden asignarse varias sociedades a una Entidad de Control
Presupuestal.
La Entidad de Control Presupuestal o Sociedad FM es la estructura organizativa en la que se
realiza en el sistema el Control Presupuestal. Esta Entidad de Control Presupuestal esta asignada
a la Sociedad FI y por ende esta asignada a la Sociedad CO. Esta Entidad de Control Presupuestal
es la rectora del control presupuestal la cual se ejerce al asignar el presupuesto a los Centros
Gestores (CeGe), Posiciones Presupuestarias (PosPre), Fondo.

Título Actualizar Entidad de Control Presupuestal


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Estructura de la empresa Definición Gestión financiera Actualizar
Entidad de Control Presupuestal

En esta actividad de configuración asignaremos también la Entidad CP (sociedad FM) a la


Sociedad FI relevante para el control de fondos o la gestión presupuestaria. Para un control de
fondos o para una gestión presupuestaria válida para todas las sociedades, podrá reunir varias
sociedades FI en una Entidad CP. Para ello se asigna la sociedad FI implicada a la misma Entidad
CP.

4
Manual de Configuración Modulo FM
1.- Ruta de Navegación

2.-Damos doble clic en el botón .

En la pantalla podemos apreciar que no se ha realizado ninguna configuración, esto es que no


existe la Entidad de Control Presupuestal para el Prestadora hospitalaria de la península.

5
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Oprimimos el botón y nos aparece la pantalla en blanco, como vemos


enseguida:

3.- Capturar el código de la Entidad de Control Presupuestal, Texto de Entidad CP y Moneda


entidad CP, se registran los siguientes campos:

a. Entidad CP: Se indica la clave con que se identifica a la Entidad de


Control Presupuestal, en el caso de Prestadora hospitalaria de la
península, como la Sociedad FI y la Sociedad CO fueron identificadas
como PHPT se le dio la misma denominación a la Entidad de Control
Presupuestal, es decir que a la Entidad de Control Presupuestal se le
conocerá en el sistema SAP como “PHPT”.
b. Texto de la Entidad CP: Es una descripción corta para identificar a
la Entidad de Control Presupuestal, se anoto en este campo igualmente la
descripción Prestadora hospitalaria de la península.
c. Moneda de la Entidad CP: A la Entidad de Control Presupuestal se le
asigno la moneda “MXN”, esta es la misma moneda que tiene asignada la
Sociedad FI igualmente la Sociedad CO.

6
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos el botón de grabar .

Una vez grabada la configuración, al hacer una consulta de la Entidad de Control


Presupuestal configurada nos muestra la pantalla siguiente:

7
Manual de Configuración Modulo FM

1.1. Asignar Sociedad a Entidad CP

Título Asignar Sociedad a Entidad CP


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Estructura de la empresa Definición Gestión financieraActualizar
Entidad de Control Presupuestal

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic en el botón

Al acceder la transacción para la asignación de la Sociedad FI a la Entidad CP nos muestra la


pantalla siguiente en la que solamente viene registrada la Sociedad FI y su descripción, los campos
de Entidad CP y texto de la entidad en blanco.

8
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Capturamos los datos requeridos como a continuación se detalla:

En esta pantalla vemos como se anotaron los datos de la Entidad CP y al darle un Enter nos toma
el texto de la entidad CP en automático.
a. Sociedad: Se indica la clave con que se identifica a la Sociedad FI que fueron
identificadas como “PHPT - Prestadora hospitalaria de la península.”.
b. Nombre: Es una descripción corta para identificar a la Sociedad FI, en este
caso Prestadora hospitalaria de la península.
c. Entidad CP: A la Entidad CP se le asignó la clave “PHPT”, esta es la
misma clave asignada a la Sociedad FI y la Sociedad CO.
d. Texto en entidad CP: Es una descripción corta para identificar a la
Entidad CP, para este caso “Prestadora hospitalaria de la península.”.

Podemos capturar directamente la Entidad CP o presionamos F4 para abrir el matchcode

9
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Seleccionamos la Entidad CP correspondiente y presionamos el botón

5.- Oprimimos el botón para grabar.


6.- Oprimimos el botón para regresar.

1. Parametrizaciones Básicas

1.1. Activar Elementos de Imputación

En esta actividad de configuración se activan la subvención, los fondos, el área funcional,


el programa presupuestario y el periodo presupuestario.
Se debe tener en cuenta que el fondo está activo en el marco de la presupuestación
clásica en el Control presupuestario (PSM-FM) aunque no esté activado de forma
explícita. En el sistema de gestión de presupuestos para la presupuestación (BCS), se
activa la utilización del fondo como objeto de imputación. Para verificar el sistema de
gestión de presupuestos se pueden desactivar los elementos de imputación para el
Controlling en el IMG del sistema de gestión de presupuestos.

10
Manual de Configuración Modulo FM

Para utilizar los elementos de imputación subvención, área funcional y programa


presupuestario se activan los elementos de imputación en esta actividad

Título Activar Elementos de Imputación


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública  Parametrizaciones Generales para Gestión Pública 
Parametrizaciones básicas: Elementos de Imputación  Activar elementos de
imputación

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble Clic en el botón .

Como vemos en esta pantalla inicial, no están activados ninguno de los elementos de imputación
que pueden ser utilizados en la Gestión Presupuestaria, solamente se tiene que marcar cada una
de las casillas de los elementos de imputación, tal como se visualiza en la siguiente pantalla que
mostramos, así como la descripción de los campos.

3.- Seleccionamos los elementos de imputación a activar, dando clic sobre la casilla
correspondiente.

11
Manual de Configuración Modulo FM

a. Fondos:Marcar que este elemento de imputación será


utilizado en la Gestión Presupuestaria.
b. Área Funcional: No Marcar que este elemento de
imputación será utilizado en la Gestión Presupuestaria.
c. Subvención: No marcar este elemento de imputación será
utilizado en la Gestión Presupuestaria, ya que no es necesaria
en los Procesos de PHPT
d. Programa Presup.: No Marcar que este elemento de
imputación será utilizado en la Gestión Presupuestaria.

4.- Oprimimos el botón para grabar.


5.- Oprimimos el botón para regresar.

12
Manual de Configuración Modulo FM

1.1. Activar Funciones Globales Control Presupuestario

En esta actividad de configuración se activan las funciones del Sistema R/3 que nos permiten
realizar la configuración de todas las opciones del componente Control Presupuestario (GP-CP).

Título Activar Funciones Globales Control Presupuestario


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Parametrizaciones básicas Activar funciones globales control presupuestario
(GP-CP)

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .

Al acceder a la transacción, nos muestra la pantalla sin estar marcado el indicador de activación de
las funciones para GP-CP:

13
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Damos clic sobre la casilla Control presupuestario (GP-CP) para activar la Función.

a. Ctrl. Presupuestario (GP-CP): Marcar este elemento para activar las


funciones adicionales.

Se muestra como se ve en la pantalla siguiente:

14
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Oprimimos el botón para grabar.

5.- Oprimimos el botón para regresar.

1.2. Activar funciones globales para sistema gestión presupuestaria (BCS)

En esta actividad IMG se activa el Sistema de Gestión de Presupuestos (BCS) como herramienta
de presupuestación operativa del componente Control presupuestario. Con esta finalidad se crea
un ejercicio para una entidad CP.

Activar funciones globales para sistema gestión


Título
presupuestaria (BCS)
Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Parametrizaciones básicas Activar funciones globales presupuestacion.

1.- Ruta de Navegación:

15
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic en el botón .

Al acceder a la transacción nos muestra una pantalla vacía, tal como vemos enseguida:

16
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón .

4.- Capturamos el Código de la entidad CP e indicamos a partir de que ejercicio es


valida esta activación.

a. Entidad CP: Se registra el código correspondiente a la Entidad CP


“PHPT –Prestadora hospitalaria de la península”
b. De ejercicio: Se digita el ejercicio a partir del cual tendrá efecto el
control presupuestario en el sistema SAP. Para efectos de Prestadora
hospitalaria de la península se indicara 2011.

17
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Oprimimos el botón para grabar.

5.- Oprimimos el botón para regresar.

1.3. Asignar variante de ejercicio a la entidad CP

En esta actividad de configuración se asigna la Variante de Ejercicio a la Entidad CP, esta variante
es la que integra los periodos (meses) al Control Presupuestal y sirve de base tanto para la carga
del presupuesto como para la ejecución del mismo.

Título Asignar variante de ejercicio a la entidad CP


Transacción OF32
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Parametrizaciones básicasVariante de ejercicioAsignar variante de
ejercicio a la entidad CP

1.- Ruta de Navegación

18
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic en el botón .

Al acceder a la transacción vemos que la Entidad CP no tiene asignada ninguna variante de


ejercicio, tal como nos muestra la pantalla siguiente:

19
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Digitamos la clave de la variante a ser asignada a la Entidad CP.

a. Entidad CP: Se registra el código correspondiente a la Entidad CP o sea


“PHPT- Prestadora hospitalaria de la península”
b. Denominación de la entidad CP: Denominación asignada a la Entidad CP,
siendo este caso “Prestadora hospitalaria de la península”
c. Variante de ejercicio: Código de la variante asignada, para
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA se le asigno la variante
K4, el cual significa que se utilizan para las operaciones de presupuestos el
año corriente (12 periodos naturales) más 4 periodos para ajustes o
reclasificaciones (auditoria, ajustes del cierre, etc.).

4.- Oprimimos el botón para grabar.

5.- Oprimimos el botón para regresar.

1. Datos Maestros

20
Manual de Configuración Modulo FM

1.1. Crear variante en entidad CP/ejercicio.

En esta actividad de configuración se crea la variante para la actualización de jerarquías de


posiciones presupuestarias. Esta variante contiene toda la estructura de posiciones
presupuestarias definidas para la operación y define los niveles de organización de las
mencionadas PosPre, identificándose dentro de ella los diferentes rubros de gastos y operaciones
de control presupuestal y también a aquellas PosPre que no afectan el presupuesto.

Título Crear variante en entidad CP/ejercicio


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Datos maestros Elementos de Imputación Posición presupuestaria
Crear variante en entidad CP/ejercicio

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .

21
Manual de Configuración Modulo FM
El sistema enviara una pantalla solicitando la Entidad CP en la cual se creara la variante de
Ejercicio.

3.- Capturamos la entidad CP en la pantalla

4.- Presionamos el botón .

Al ingresar a la configuración visualizamos en la pantalla de configuración que no se tiene creada


ninguna variante de posiciones presupuestarias.

22
Manual de Configuración Modulo FM

5.- Oprimimos el botón .

6.- Capturar los datos requeridos en la pantalla.

23
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ejercicio: Se indica el ejercicio a partir del cual tiene validez la variante, SAP
recomienda anotar el ejercicio “0000”, con el objetivo de que tenga validez
para todos los años, en caso de tener la necesidad de cambiar la estructura,
se generaría una nueva indicando a partir de que año es valida.
b. Variante: Código de la variante, se utiliza la variante “000”.
c. Denominación: Denominación de la variante, se definió como “Prestadora
hospitalaria de la península” para homologar con las demás definiciones .

7.- Oprimimos el botón para grabar.

8.- Oprimimos el botón para regresar.

1.2. Crear/modificar variante de jerarquía

Título Crear/modificar variante de jerarquía


Transacción FMSF
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Datos maestros Elementos de Imputación Posición presupuestaria
Crear variante en entidad CP/ejercicio

1.- Ruta de Navegación:

24
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic en el botón .

Al acceder a la configuración el sistema nos muestra en primera instancia una pantalla en la que
nos solicita se le indique la Entidad CP en la cual se creará/modificará la variante de jerarquía.

3.- Capturamos la Entidad CP correspondiente, PHPT-Prestadora hospitalaria de la península.

25
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos el botón


En la pantalla inicial donde se crea la Variante de Jerarquía apreciamos la pantalla en blanco, tal
como se muestra en la pantalla siguiente:

5.- Presionamos el botón .


6.- Capturamos en la pantalla los datos requeridos para la configuración

a. Variante jerarquía: Código que se le asigna a la variante, en


este caso “000”.
b. Denominación: Es una descripción corta para identificar
a la variante “Prestadora hospitalaria de la península” para
continuar con la estandarización de las otras definiciones.

26
Manual de Configuración Modulo FM

7.- Oprimimos el botón para grabar.

8.- Oprimimos el botón para regresar.

1.3. Asignar variante de jerarquía a entidad CP

En esta actividad de configuración se especifica la variante de jerarquía asignada a la entidad CP y


al ejercicio como jerarquía de centros gestores para ser utilizada durante las operaciones de
control presupuestario.
Como se trabaja en una entidad CP independiente del ejercicio se indico el ejercicio "0000".

Título Asignar variante de jerarquía a entidad CP


Transacción FMSG
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública Datos
maestros Elementos de imputación Centro gestor Variante de
jerarquía Asignar variante de jerarquía a entidad CP

1.- Ruta de Navegación:

27
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic en el botón

Al acceder a la configuración el sistema nos muestra en primera instancia una pantalla en la que
nos solicita se le indique la Entidad CP en la cual se creara/modificara la variante de jerarquía.

3.- Capturamos la Entidad CP correspondiente, PHPT – Prestadora hospitalaria de la península

28
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos el botón .

Una vez definida el área de trabajo (Entidad CP), nos muestra la pantalla en blanco, en esta
pantalla vamos a crear la asignación de la variante que creamos en un paso anterior.

5.- Presionamos el botón

6.- Capturamos los datos requeridos para asignar la variante jerárquica de CeGe.

29
Manual de Configuración Modulo FM

a.
Ejercicio: Se asignó el ejercicio “0000”. Por el motivo de que los datos
maestros no se crean dependientes del ejercicio.
b. Variante jerarquía: Código que se le asigna a la variante, en este caso
“000”.

7.- Oprimimos el botón para grabar.

8.- Oprimimos el botón para regresar.

30
Manual de Configuración Modulo FM

1.4. Crear estructura presupuestaria.

En esta actividad de configuración creamos la clave de una Estructura Presupuestaria (EP). La


clave de una EP puede utilizarse para varios ejercicios. Con esta clave hacemos la selección de
imputaciones de presupuesto
Se necesita una estructura presupuestaria cuando se desea restringir, de la selección de todas las
imputaciones del control presupuestario de una entidad CP, la cantidad de imputaciones CP
presupuestables. Estas imputaciones se definen como imputaciones de presupuesto. En la versión
estándar, todas las imputaciones CP son presupuestables.

Título Crear estructura presupuestaria


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública Datos
maestros Utilización de Elementos de Imputación Estructura
Presupuestaria (BCS)  Crear estructura Presup.

1.- Ruta de Navegación:

2.- Presionamos el botón .

31
Manual de Configuración Modulo FM

Al acceder la transacción nos muestra la pantalla en donde vamos a crear la Estructura


Presupuestaria, esta creación es únicamente para crear el título o descripción de la misma, ya que
en si en esta transacción no se ejecuta ninguna otra configuración, tal como vemos en la pantalla
siguiente:

3.- Presionamos el botón .

4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración

32
Manual de Configuración Modulo FM

a. Entidad CP: Clave de la Entidad CP creada que es “PHPT”


b. Estruc.presup.: Clave de la Estructura Presupuestaria, para continuar con
la misma regla creamos la estructura presupuestaria con la clave “PHPT”
c. Denomin.Estruc.Pres.: Como denominación se ingreso “Estructura
presupuestaria “Prestadora hospitalaria de la península”.

33
Manual de Configuración Modulo FM

5.- Oprimimos el botón para grabar.


6.- Oprimimos el botón para regresar.

1.5. Especificar parametrizaciones p. estructura Presup.

En esta actividad de configuración se registra para la Entidad CP y el ejercicio la asignación de una


estructura presupuestaria, así como la derivación de imputación de las imputaciones de
presupuesto.
Parametrizaciones para todas las versiones. En la pantalla Parametrizaciones para todas las
versiones se especifica qué parametrizaciones deben ser válidas para todas las versiones de
presupuesto en su entidad CP/ejercicio:
Fijando el indicador Verificar imputación de contabilización se especifica que las contabilizaciones
sólo están permitidas en las imputaciones de contabilización especificadas para la entidad CP/el
ejercicio.
Con la asignación de una estructura presupuestaria se especifica qué imputaciones de
presupuesto se pueden utilizar.

Título Especificar parametrizaciones p. estructura Presup


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública Datos
maestros Utilización de elementos de imputación Estructura
presupuestaria (BCS)  Especificar parametrizaciones p. estructura Presup.

1.- Ruta de Navegación:

34
Manual de Configuración Modulo FM

1.- Damos doble clic sobre el botón .

En la pantalla visualizamos que no se encuentra configurada ninguna parametrización para la


estructura presupuestal.

35
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Presionamos el botón .

3.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

a. Entidad CP: Clave que identifica la Entidad CP, “PHPT”.


b. Ejercicio: Año a partir del cual serán validas estas parametrizaciones, en el
caso de Prestadora hospitalaria de la península se definió que sean a partir
del año 2011.
c. Verif. Imput. cont: Si este indicador se marca sólo se podrán utilizar
para la contabilidad las imputaciones CP que se hayan definido antes
explícitamente como imputaciones de contabilidad.
d. Estruc. Presup.: Las imputaciones de presupuesto se definen dentro de una
estructura presupuestaria. Dicha estructura se asigna a una entidad CP y a un
ejercicio.
e. EsDeriv p/ImPres: Estrategia de la herramienta de derivación que se utiliza
para derivar una imputación de presupuesto de una imputación de
contabilización, para este caso se deja en blanco.

4.- Presionamos la tecla Enter una vez que capturamos los datos.

5.- Seleccionamos la estructura presupuestaria.

36
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Damos doble clic sobre la carpeta


Se visualiza la pantalla siguiente, en la cual se especifica la versión y la estructura presupuestaria
que aplica para la versión “0” donde se registra y verifica el presupuesto, además se indica la
utilización de la estrategia de derivación de imputaciones.

7.- Presionamos el botón


8.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

a. Versión: Versión donde se registra y verifica el presupuesto, esta versión


por exigencias del sistema es siempre la versión “0” (Real)
b. Estructura Presup.: Estructura Presupuestaria a la cual aplicara la versión
“0”. Se elige la PHPT previamente definida.
c. Util. Estrat.: Activar la casilla para que tome en cuenta la Estrategia de
Liberación

9.- Oprimimos el botón para grabar.


10.- Oprimimos el botón para regresar.

37
Manual de Configuración Modulo FM

1.6. Definir derivación de imputación

En esta actividad de configuración se define la derivación de imputación. Con ayuda de la


derivación de imputación se pueden determinar automáticamente a partir de otras imputaciones los
valores de imputaciones del control presupuestario (imputaciones CP) siempre y cuando exista una
dependencia lógica entre estas imputaciones.
La derivación de imputación consta de una serie de pasos de derivación, la llamada estrategia de
derivación, que permiten derivar los valores consecutivos de imputaciones CP de otras
imputaciones.
Cada paso de derivación describe cómo se puede completar una cantidad de campos de destino a
partir de una cantidad de campos fuente.
Existen diferentes clases de pasos de derivación que permiten reproducir diferentes dependencias
lógicas entre los campos fuente y campos de destino.
1. Regla de derivación
2. Acceso a tablas
3. Asignación
4. Inicialización
5. Ampliación
6. Módulo de funciones

Título Definir derivación de imputación


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Datos maestros Asignaciones a imputaciones desde otros componentes
Definir derivación de imputación.

1.- Ruta de Navegación.

38
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

Cuando accedemos a la transacción nos muestra la pantalla como la vemos a continuación:

3.-Presionamos el botón .

39
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

5.- Presionamos el botón .


6.- Seleccionamos el campo Estrategia de Derivación y presionamos doble clic en la carpeta
.

40
Manual de Configuración Modulo FM

7.- Presionamos el botón de .

8.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.


a. Sociedad: Indica Sociedad para la cual aplicara la Estrategia de derivación,
en el caso de Prestadora hospitalaria de la península, será “PHPT”
b. Nombre de Empresa: Indica el nombre de la Sociedad definida previamente,
para este caso “Prestadora hospitalaria de la península”.
c. Estrategia de derivación: Indica la Estrategia de Derivación a utilizar, en el
caso de PHPT aplicará la estrategia “Prestadora hospitalaria de la
península” misma que se definió en un inicio.
d. Descripción de Estrategia: Indica el nombre de la Estrategia de derivación
definida para PHPT, para este caso se denominó “Estrategia de Derivación
“Prestadora hospitalaria de la península”.

41
Manual de Configuración Modulo FM

9.- Oprimimos el botón para grabar.


10.- Oprimimos el botón para regresar.

2. Presupuestación

2.1. Activar elementos imputación en sistema gestión Presup.

En esta actividad de configuración, se especificaron los elementos de imputación que


deben utilizarse en el sistema de gestión de presupuestos (BCS). Mediante la activación
se especifica que el campo de entrada correspondiente de un elemento de imputación
está disponible en las transacciones de presupuestación del SGP. Se tienen las siguientes
opciones:

No utilizado. El elemento de imputación no se ha activado para la presupuestación. El


campo de entrada del elemento de imputación no se visualiza en las transacciones de
presupuestación.

42
Manual de Configuración Modulo FM

Opcional. El elemento de imputación se ha activado para la presupuestación. El campo


de entrada del elemento de imputación está listo para la entrada en las transacciones de
presupuestación así como el campo de entrada que es opcional.

Obligatorio. El elemento de imputación se ha activado para la presupuestación. El campo


de entrada del elemento de imputación es un campo obligatorio.
Se tienen disponibles los elementos de imputación siguientes:

• Centro gestor
• Posición presupuestaria
• Fondos
• Área funcional
 Periodo Presupuestal
• Subvención
• Programa presupuestario

Activar elementos imputación en sistema gestión


Título
Presup
Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación 
Parametrizaciones básicas Utiliz. Datos maestros Activar elementos
imputación en sistema gestión Presup.

1.- Ruta de Navegación:

43
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble Clic en el botón .


Al acceder a la transacción de configuración nos muestra la pantalla de la siguiente manera:

3.- Presionamos el botón .


4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

44
Manual de Configuración Modulo FM

a. Entidad CP: Clave que identifica la Entidad Control


Presupuestario, “PHPT”
b. Fondo: En este campo definimos como obligatorio el uso
del elemento FONDO. (Fuente de Financiamiento)
c. CeGe: En este campo definimos como obligatorio el uso
del elemento Centro Gestor. (Unidad Responsable)
d. PosPre: En este campo definimos como obligatorio el uso
del elemento Posición Presupuestaria. (Partida Presupuestaria)
e. Área Fun. En este campo definimos como No Utilizado el
uso del elemento Área Funcional. (Clave Presupuestaria)
f. Subv. En este campo definimos como No Utilizado el
uso del elemento Grant.
g. Prog. Presup.: En este campo definimos como No Utilizado el
uso del elemento Programa Presupuestario.
h. Perido. Presup.: En este campo definimos como obligatorio el uso
del elemento Programa Presupuestario.

5.- Presionamos el botón de grabar .


6.- Presionamos el botón para regresar.

2.2. Seleccionar Categoría de Presupuesto

45
Manual de Configuración Modulo FM

En esta actividad de configuración especificamos para la entidad CP la categoría de


presupuesto que vamos a utilizar.
Para cada categoría de presupuesto se puede definir el número de años o el horizonte de
tiempo que debe ser utilizado para la presupuestación. Asimismo también se especifica si
el horizonte de tiempo debe empezar al año siguiente.

Título Seleccionar Categoría de Presupuesto


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación 
Parametrizaciones básicasDef.datos Presup.  Definir categoría de
presupuesto

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre el botón .

Cuando abrimos esta transacción de configuración nos muestra la pantalla como la vemos
enseguida:

46
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón .


4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.
a. Ent.CP: Clave que identifica la Entidad Control Presupuestario, “PHPT”
b. Categoría Presup.: Elegimos la categoría de presupuesto a utilizar,
siendo esta la categoría “Pago” y “Compromiso”, esta categoría está ligada
con el perfil de presupuesto que se utiliza, este perfil determina que no se
utilice más de una categoría de presupuesto, en otros perfiles se requiere
activar categorías de presupuesto, como por ejemplo, de Comprometido, pero
esta nos obliga a registrar el presupuesto por partida doble, esto es el mismo
presupuesto para cada categoría del mismo.
c. Horiz. Temporal: El horizonte temporal se refiere al número de años que se
quiere utilizar para el año de efectividad de caja. Este campo no lo utilizamos
en esta configuración, ya que no es requerido.
d. Ejercicio sig.: Si se marca esta columna, el horizonte temporal para el
año de efectividad de caja empieza con el próximo ejercicio. Este campo no lo
utilizamos en esta configuración, no se requiere.

5.- Presionamos el botón de grabar .


6.- Presionamos el botón para regresar.

2.3. Definir clases de presupuesto

47
Manual de Configuración Modulo FM
En esta actividad de configuración definimos la clase de presupuesto que vamos a utilizar en el
Prestadora hospitalaria de la península. Las clases de presupuesto se utilizan para diferenciar
por su utilización una caracterización de los valores del presupuesto:
• En la presupuestación del sistema de gestión de presupuestos, se puede especificar para
qué clases de presupuesto está permitido un proceso de presupuestación. Para ello existen dos
posibilidades:
• Se puede hacer directamente en esta actividad IMG para una clase de presupuesto
(actualización individual de la clase de presupuesto).
• En el control de disponibilidad del sistema de gestión de presupuestos, se puede
parametrizar en la actividad IMG Definir parametrizaciones del filtro del control de disponibilidad
para valores de presupuesto, las clases de presupuesto que definirán el presupuesto "disponible" y
que se actualizarán en el control de disponibilidad.

Título Definir clases de presupuesto


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación
Parametrizaciones básicas Def. Datos Presup.  Clases de Presupuesto
Definir Clases de Presupuesto

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .

48
Manual de Configuración Modulo FM

Al acceder a la configuración nos muestra la siguiente pantalla:

3.- Seleccionamos la Entidad PHPT correspondiente a Prestadora hospitalaria de la península.

4.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

5.- Presionamos el botón .


6.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

49
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ent.CP: Clave que identifica la Entidad CP, “PHPT”


b. Clase de Presupuesto: Se creó la clase de presupuesto “ORIG” para ser
usada en todas las operaciones del Prestadora hospitalaria de la península.
c. No vinculable: Si se fija este indicador, se define la clase de presupuesto
como sin capacidad de vinculación.
d. Denomin. Corta: Descripción de la clase de presupuesto (Longitud
texto corto:5 caracteres)
e. Denomin. Media: Descripción de la clase de presupuesto (Longitud texto
media: 20 caracteres)
f. Denomin. Larga: Descripción de la clase de presupuesto (Longitud
texto largo: 30 caracteres).

7.- Presionamos la tecla Enter


8.- Seleccionamos el renglón de la clase de presupuesto configurada.
9.- Damos doble clic sobre la carpeta que vemos en la parte izquierda de la
pantalla.

10.- Presionamos el botón .

50
Manual de Configuración Modulo FM

11.- Seleccionamos las clases de presupuesto requeridos para la configuración

12.- Presionamos el botón de grabar .


13.- Presionamos el botón para regresar.

2.4. Definir Clases de Documento

51
Manual de Configuración Modulo FM

En esta actividad de configuración, definimos las clases de documentos que serán


utilizadas en las contabilizaciones de presupuesto del control presupuestario.
Las diferentes clases de documento permiten conseguir una clasificación de los
documentos de entrada de presupuesto para poderlos diferenciar. Al mismo tiempo, se
especifican las denominaciones más comunes de la organización para las clases de
documentos individuales.

Título Definir Clases de Documento


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Entrada
presupuesto Documentos entrada presupuesto Def. documento Definir
clases de documento

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre el botón .

Visualizamos en la pantalla que existen ya documentos configurados de manera estándar.

52
Manual de Configuración Modulo FM

Se han mantenido los Tipos de Documento estándar. La creación de otros Tipos de Documento
depende de las definiciones referentes a las modificaciones presupuestarias.
Se deberán definir Tipos de Documento, en caso de necesitarse de acuerdo con los procesos de
presupuestación del Prestadora hospitalaria de la península

3.- Presionamos el botón para regresar a la pantalla inicial.

4.5. Especificar intervalo rango números para documentos entrada.


4.5.1. Especificar intervalo rango números para documentos de modificación de
presupuesto
4.5.2. Especificar intervalo rango números para familia de documentos

En esta actividad de configuración especificamos para el Control presupuestario los


intervalos de números para documentos de entrada de presupuesto para la entidad CP y
por ejercicio.
El sistema genera automáticamente, de acuerdo con el intervalo de números
especificado, documentos de entrada numerados, si en el Workbench de presupuestación
se registran preliminarmente o se contabilizan (directamente) valores del presupuesto.
También especificamos el intervalo de rango de números para los documentos de
modificación presupuestaria de la entidad CP por ejercicio.
Igualmente el rango de números para la asignación de números de familias de
documentos. En una familia de documentos se agrupan varios documentos de
entrada de presupuesto creados a la vez en el marco de una ejecución en masa.

53
Manual de Configuración Modulo FM

Título Especificar intervalo rango números


Transacción FMEDNR y, FMLINR
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Entrada
presupuesto Documentos entrada presupuesto Def. documento
Especificar intervalo rango números p. documentos entrada

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre el botón .

3.- Definimos la Entidad CP para la que se utilizarán los rangos de números de los documentos de
entrada de presupuesto. Para la Prestadora hospitalaria de la península la Entidad CP es la
PHPT.

54
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Oprimimos el botón .

Se abre la pantalla en la que actualizaremos los rangos adecuados.

5.- Presionamos el botón .

55
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Capturamos los datos requeridos para agregar el intervalo de números.


a. Nº: Clave que identifica el rango de números, se
indico la clave “01”
b. Desde Nº: Límite inferior del rango de números. La
numeración se determino en base al ejercicio fiscal, p. Ej. 2011
10000000.
c. A número: Límite superior del rango de números. La
numeración del límite superior de numeración se determino en base al
límite inferior y se sustituyeron los ceros por nueves de tal manera que
se tengan los números suficientes para crear tantas adecuaciones
sean necesarias. P. Ej. 2011 199999999.
d. Contador de rango de números: Indica los números utilizado en
documentos del registro de las operaciones reales.
e. Ext.: Es un indicador que marcamos cuando
deseamos asignar de forma manual los números de documentos, por
no ser recomendable la operación manual, se deja desactivado para
que el sistema asigne de forma automática los rangos de números a
los documentos presupuestarios.

7.- Presionamos el botón

8.- Presionamos el botón de grabar .


El sistema nos mostrara una pantalla, misma que nos indica que la creación de intervalos
de documentos no es transportable entre mandantes, por lo cual se tiene que realizar esta
operación en cada mandante.

56
Manual de Configuración Modulo FM

9.- Presionamos la tecla Enter o el botón para regresar.


10.- Presionamos el botón hasta regresar al menú de origen de la SPRO
(Configuración).

Notas:
1 Los intervalos de rangos de números no se transportan entre mandantes en el
sistema SAP, por lo que en cada mandante se deberán registrar manualmente los
rangos definidos. En la pantalla que vemos al final de este documento se visualiza
el mensaje que SAP nos da cada que elegimos grabar un nuevo registro de rangos
de números.
2 Las siguientes pantallas son de la actualización de los rangos de números para los
documentos de modificación de presupuestos y de rangos de números para las
familias de documentos, el procedimiento que se sigue es exactamente igual, por
tal motivo no lo reproducimos con el mismo detalle que el anterior, se deberán
seguir los mismos pasos para la actualización de estos intervalos.

Es uso de los documentos de modificación de presupuesto esta explicado en su misma


denominación, ya que cada vez que se realiza una modificación a un rubro del

57
Manual de Configuración Modulo FM

presupuesto se generará un documento que contiene la información de las modificaciones


realizadas.
11.- Ruta de Navegación:

12.- Damos doble clic sobre el botón .

Al acceder a la transacción, nos muestra la misma pantalla que los documentos de


entrada, capturamos el mismo rango de documentos.

Los rangos para las familias de documentos se generan al realizar actividades de


registros o modificaciones para los rubros del presupuesto y que se realizan de modo
consecutivo.

58
Manual de Configuración Modulo FM

13.- Definimos la Entidad CP para la que se utilizarán los rangos de números de los
documentos de entrada de presupuesto. Para Prestadora hospitalaria de la península la
Entidad CP es la PHPT.

Se abre la pantalla en la que actualizaremos los rangos adecuados

59
Manual de Configuración Modulo FM

14.- Presionamos el botón .

15.- Capturamos los datos requeridos para agregar el intervalo de números.

60
Manual de Configuración Modulo FM

a Nº: Clave que identifica el rango de números, se


indico la clave “01”
b Desde Nº: Límite inferior del rango de números., p. Ej. 2011
10000000.
c A número: Límite superior del rango de números. La
numeración del límite superior de numeración se determino en base al
límite inferior y se sustituyeron los ceros por nueves de tal manera que
se tengan los números suficientes para crear tantas adecuaciones
sean necesarias. P. Ej. 2011 10999999
d Contador de rango de números: Indica los números utilizado en
documentos del registro de las operaciones reales.
e Ext.: Es un indicador que marcamos cuando
deseamos asignar de forma manual los números de documentos, por
no ser recomendable la operación manual, se deja desactivado para
que el sistema asigne de forma automática los rangos de números a
los documentos presupuestarios.

16.- Presionamos el botón

17.- Presionamos el botón de grabar .

61
Manual de Configuración Modulo FM

El sistema nos mostrara una pantalla, misma que nos indica que la creación de intervalos
de documentos no es transportable entre mandantes, por lo cual se tiene que realizar esta
operación en cada mandante.

18.- Presionamos la tecla Enter o el botón para regresar.


19.- Presionamos el botón hasta regresar al menú de origen de la SPRO
(Configuración).

4.6. Especificar layout de Workbench presupuestación.

En esta actividad de configuración se define una disposición especial del documento de


presupuestación. En este documento se realiza la carga del presupuesto asignado, así
como los registros de incrementos, disminuciones, traspasos, etc.
Aquí se especifica si los campos de entrada estarán en el área de cabecera o en el área
de la tabla del documento de presupuestación. El área de la tabla contendrá las
posiciones del documento de entrada de presupuesto. El lugar en que aparezca el campo
de entrada, bien sea en el área de cabecera o como columna del área de tabla repercute
de forma funcional en la forma en la que el usuario debe realizar las entradas.

62
Manual de Configuración Modulo FM

Título Especificar layout de Workbench presupuestación


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Entrada
presupuesto Documentos entrada presupuesto Def. documento
Especificar layout de Workbench presupuestación

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .


Cuando ingresamos a esta transacción se nos muestra la pantalla como la vemos a
continuación:

63
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón .

4.- Definimos los datos requeridos para la configuración.

64
Manual de Configuración Modulo FM

Estos layouts se configuraron considerando los más convenientes para el manejo de las
operaciones del Prestadora hospitalaria de la península, tal como se muestran en las
pantallas subsiguientes:

a Variante Layout: Clave que identifica la Variante del Layout del


documento de presupuestación. Estos fueron identificados con las
siguientes claves: “ARMSTR”.
b Descripción: LAYOUT PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA
PENINSULA.
c Año de efectividad de caja: La posición de layout le permitirá ajustar
la visualización del ejercicio de efectividad de caja en el workbench de
presupuestación.
d Clase de Presupuesto: En este punto se elige si se desea que el dato
aparezca en la cabecera del documento o en las columnas.
e Fondo: En este punto se elige si se desea que el dato aparezca en la
cabecera del documento o en las columnas.
f Centro Gestor: En este punto se elige si se desea que el dato
aparezca en las columnas con orden de posición 1.
g PosPre: En este punto se elige si se desea que el dato aparezca en
las columnas con orden de posición 2.
h Con tipo posición: Este campo hace posible visualizar la categoría de
posiciones financieras como columna, de forma adicional a la posición
financiera. Para este caso se deja inactivo.
i Área funcional: En este punto se elige si se desea que el dato
aparezca en las columnas con orden de posición 3.

65
Manual de Configuración Modulo FM

j Proy. Presupuestario: En este punto se elige si se desea que el dato


aparezca en las columnas con orden de posición 4.
k Clave de Distribución: Esta clave determina como se hará la
distribución de los importes del presupuesto, si se hacen de forma
manual o porcentual o con diferentes opciones que se explicarán en
su oportunidad. En la configuración se dejo como default la clave 0 que
es de distribución manual. Esta definida para todos los registros de
presupuesto (Entrada, Traslado, Disminución, etc.)

Estos layouts especifican la disposición que guardaran los documentos y que así será
como los usuarios los verán al capturar un documento de presupuesto (Creación,
Suplemento, Disminución, Traspaso).

Una vez que concluimos la configuración vemos la pantalla configurada de la siguiente


manera, los datos que se registran se explican en la tabla al final de este documento:

5.- Presionamos el botón para grabar.


6.- Presionamos el botón para regresar.

66
Manual de Configuración Modulo FM

4.7. Tratar Estatus

En esta actividad de configuración se especifican las fases que contiene un proceso de


presupuestación durante un ejercicio. Para cada fase se define un status de presupuesto.
Un proceso de presupuestación suele pasar por una serie de fases diferenciadas, como por
ejemplo:
• La planificación del presupuesto
• La entrada del presupuesto
• La utilización del presupuesto
• Las modificaciones del presupuesto autorizado
• El bloqueo del presupuesto, etc.
Cada fase se identifica en el proceso de presupuestación porque sólo se pueden ejecutar
determinadas operaciones. Para definir estas fases, se proceda como se detalla a continuación.
1. Para cada fase se define un status de presupuesto.
2. Para cada fase se especifican las combinaciones de categoría, operación y clase de
presupuesto autorizadas.
3. Para cada fase se especifica un grupo de autorizaciones.

Título Tratar Estatus


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Controlar
proceso presupuestación Tratar status

1.- Ruta de Navegación:

67
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic en el botón .

3.- Oprimimos el botón .

68
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

a. Entidad CP: Clave que identifica la Entidad CP: “PHPT”.


b. Status: Clave que delimita los diferentes niveles del ciclo de
presupuestos. Se definió la clave del status como “STAT”.

69
Manual de Configuración Modulo FM
c. Denom inación corta: Nombre corto del estatus. Se anoto el mismo de la
clave “Statu”.
d. Denominación larga: Nombre descriptivo del status se anoto la descripción
“Status”.

5.- Presionamos la tecla Enter y seleccionamos la configuración creada.

6.- Damos doble clic sobre la carpeta .

7.- Presionamos el botón de .


8.- Registramos los datos requeridos para la configuración.

a. Categoría Presup.: Categoría del presupuesto que se usara en el LA


PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA
b. Operación: Operación que se emplea para contabilizar un documento
de entrada del presupuesto o bien un presupuesto de liberación para su
utilización, se utilizaron las operaciones estándar de SAP, no se definió
ninguna adicional por estar cubiertas las transacciones presupuestales de
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA con las mencionadas
operaciones estándar.
c. Clase de Presupuesto: La combinación entre clase y operación de
presupuesto representa una ordenación de valores de presupuesto específica.
La clase de presupuesto se explica en el documento “4.3. Definir Clases de
Presupuesto”

70
Manual de Configuración Modulo FM
d. Grupo de autorizaciones: Agrupación de autorizaciones para los
usuarios, estas autorizaciones permiten al usuario realizar ciertas operaciones
presupuestarias. Al añadir un grupo de autorizaciones, está permitiendo a
todos los usuarios de ese grupo ejecutar la combinación mencionada
anteriormente de operación/clase de presupuesto. Estas autorizaciones
dependen de los roles y perfiles que se definan para los usuarios finales del
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA

9.- Presionamos el botón para grabar.


10.- Presionamos el botón para regresar.

4.8. Definir bibliotecas de verificación para imputaciones presupuestarias

En esta actividad de configuración se definen las bibliotecas de verificación para imputaciones


presupuestarias.
Durante la verificación de consistencia de imputaciones presupuestarias, los importes de
presupuesto registrados en el documento de entrada de presupuesto se evalúan, sobre la base de
la imputación, con el presupuesto ya contabilizado. Tenga en cuenta que esta forma de
verificaciones de consistencia tiene consecuencias en el rendimiento del sistema, ya que al grabar
un documento de entrada para cada imputación presupuestaria correspondiente, se leen entradas
de la base de datos.
Una biblioteca de verificación contiene verificaciones de consistencia que se pueden especificar
como reglas de verificación para valores de presupuesto. Si una regla de verificación no se cumple,
se dará salida a un mensaje. El usuario también puede parametrizar por regla de verificación el
mensaje de sistema al que se da salida en caso de error. Si se ha parametrizado la clase de
mensaje Error, se podrá evitar así una contabilización de presupuesto. Las bibliotecas de
verificación ya definidas se pueden utilizar en todas las entidades CP. La moneda de entidad CP
necesaria se puede especificar en los datos de cabecera de una biblioteca de verificación.

Definir bibliotecas de verificación para imputaciones


Título
presupuestarias
Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Controlar
proceso presupuestación Verificación de consistencia Definir bibliotecas
de verificación p. imputaciones presupuestarias

1.- Ruta de Navegación:

71
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón y nos muestra la siguiente pantalla:

3.- Presionamos el botón .


4.- Capturamos el digito de la biblioteca a crear.

72
Manual de Configuración Modulo FM

5.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

Se definió la Biblioteca como PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

73
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

a. Biblioteca: Clave que identifica la biblioteca “PRESTADORA HOSPITALARIA


DE LA PENINSULA”. Se realizó una copia del estándar de SAP de la
Biblioteca de verif. 00000002.
b. Nombre: Se anoto el nombre “Verificaciones PRESTADORA HOSPITALARIA
DE LA PENINSULA”
c. Moneda: Moneda de la Sociedad PHPT o sea “MXN”

7.- Expandimos la Regla de verificación PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA –


Verificaciones PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA, presionando el botón
situado en la parte izquierda de la verificación definida.

8.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

74
Manual de Configuración Modulo FM

a. Regla verif.: Clave que identifica la regla de derivación de la


Biblioteca se le dio la clave “00000002”. Son claves que se toman del
estándar de SAP. Esta regla se creó para que el sistema verifique y no sea
posible que se realicen registros de presupuesto negativo.
b. Nombre: Se anotó el nombre “Presupuesto Negativo”
c. Descripción: Un texto explicativo de la regla “Esta regla sirve para
impedir que los documentos presupuestarios generen presupuesto negativo”,
esta regla impedirá, por ejemplo, que se haga una devolución o traspaso de
presupuesto por un monto mayor al monto disponible en un rubro específico.

9.- Expandimos la Verificación de 00000002 - Presupuesto Negativo presionando el botón


situado en la parte izquierda de la Verificación definida.
10.- Damos doble clic en el botón en la condición

11.- Modificamos la configuración de acuerdo a las necesidades de PRESTADORA


HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

75
Manual de Configuración Modulo FM

a. Visualizar: En este recuadro se anotará un nombre de campo que


se desee tener como referente o como condición para las verificaciones del
presupuesto, como realmente se recomienda utilizar todos los campos
disponibles como elementos del control presupuestario, asimismo todas las
funciones disponibles del sistema, con esta configuración no se limita en
modo alguna la verificación.

12.- Damos doble clic en la condición .

13.- Modificamos la configuración de acuerdo a las necesidades de PRESTADORA


HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

76
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ratio: En este recuadro se anotará el ratio a utilizar para que no sea posible
el registro de un presupuesto negativo.
b. Los campos restantes aparecen por default al entrar a la transacción.

14.- Damos doble clic en la condición .

15.- Modificamos la configuración de acuerdo a las necesidades de PRESTADORA


HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

77
Manual de Configuración Modulo FM

a. Clase de mensaje: En este campo se anota la clase de mensaje que


aplica, en este caso anotamos la clase de mensaje “FM”
b. Tipo de mensaje: Elegimos el tipo de mensaje “E” de error para que no
permita la grabación de documentos que reflejen un presupuesto negativo.
c. Variables de mensajes: Anotamos dos variables: 1. Presupuesto actual
de clase de presupuesto es negativo.

16.- Presionamos el botón para grabar.


17.- Presionamos el botón para regresar.

78
Manual de Configuración Modulo FM

4.9. Asignar imputación CP a bibliotecas de verificación

En esta actividad de configuración, especificamos las verificaciones de consistencia que deben


efectuarse durante la contabilización de documentos de entrada de presupuesto por cada
imputación de presupuesto. Para ello, se especifica la asignación de estas bibliotecas de
verificación a la versión correspondiente de la entidad CP/ejercicio. Las imputaciones de
presupuesto se definen con la combinación de todos los elementos de imputación: CeGe, PosPre,
Programa presupuestario, Elemento PEP, Grant (Subvención), Fondo, Área Funcional, etc., todo
esto forma la estructura presupuestaria que se definió en el documento “3.4.Crear Estructura
Presupuestaria”.

Título Asignar imputación CP a bibliotecas de verificación


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Presupuestación Controlar
proceso presupuestación Verificación de consistencia Asignar imputación
CP a bibliotecas de verificación

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre el botón .

79
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón .

4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

80
Manual de Configuración Modulo FM

a. Entidad CP: Clave que identifica la Entidad CP: “PHPT”.


b. Versión: La versión de presupuesto que permite gestionar las
operaciones presupuestarias. “0” Real
c. Ejercicio: El ejercicio en el cual se van a gestionar las operaciones
presupuestarias, se configuro 2011.
d. Biblioteca: Clave de la biblioteca de verificación: PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA
e. Nombre: Nombre de la Biblioteca de verificación.

5.- Presionamos el botón para grabar.


6.- Presionamos el botón para regresar.

5. Control de Disponibilidad

5.1. Tratar perfiles tolerancia

En esta actividad de configuración se definen los perfiles de tolerancia del control de disponibilidad
(CD) en el Sistema de Gestión de Presupuestos (BCS).
Por perfil de tolerancia se especifica si desea trabajar sólo con grados de agotamiento
porcentuales o también con desviaciones absolutas permitidas como máximo. Si se admiten
desviaciones absolutas como límites de tolerancia, se deberá asignar al perfil de tolerancia una
moneda, que deberá coincidir con la moneda de la entidad CP.
En un perfil de tolerancia se agrupan los límites de tolerancia del CD para diversos grupos de
operaciones. Por cada grupo de operaciones se pueden especificar uno o varios perfiles de
tolerancia, indicando distintos grados de agotamiento o también desviaciones absolutas. Para cada
uno de los momentos de verificación especificados así, se asigna un tipo de mensaje. Como tipo
de mensaje se puede editar un mensaje de error, una advertencia o una información.
Con ayuda de la clase de restricción se puede determinar como el control de disponibilidad
restringe los gastos que se registran en FI.

Título Control de Disponibilidad


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Control de disponibilidad Tratar
perfiles tolerancia

1.- Ruta de Navegación:

81
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

3.- Presionamos el botón

82
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

a. Clase restricción: La clase de restricción determina la forma en la que el


control de disponibilidad verifica los gastos (importes de salida) o los ingresos
(importes de entrada).
b. Grupo operaciones p. control disponibilidad (CdD): Agrupación de
contabilizaciones a partir de sus operaciones de contabilización. (++) Incluye

83
Manual de Configuración Modulo FM
todos los grupos. Documentos presupuestarios, Previsión de ingresos,
Solicitud de pedido, Pedido, Contabilización real, etc.
c. Texto: Texto que identifica los grupos de operaciones.
d. Secuencia: Numero consecutivo de los limites de tolerancia.
e. Entrada desactivada: Indicador que desactiva una entrada determinada.
f. Clase de mensaje del control de disponibilidad: Clase de mensaje que
envía el control de disponibilidad, una vez que se ha excedido el límite de
tolerancia establecido.
g. Grado agotamiento máximo en %: El grado de agotamiento máximo define
el límite de tolerancia para el control de disponibilidad. El propio agotamiento
representa el grado de los importes utilizados del presupuesto para
disponibilidades expresado en porcentaje.
h. Evento del control de disponibilidad: Evento o acción iniciados
casualmente por el control de disponibilidad una vez que se ha excedido el
límite de tolerancia indicado. Para este caso se deja vacío.

5.- Seleccionamos la línea del perfil y damos doble clic sobre la carpeta

6.- Presionar el botón


7.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

8.- Presionamos Enter.

9.- Registramos un segundo perfil, 1000 Perfil sin mensajes.

84
Manual de Configuración Modulo FM

10.- Presionamos el botón para grabar.

Los perfiles de tolerancia quedan de la siguiente manera.

85
Manual de Configuración Modulo FM

11.- Presionamos el botón para regresar.

5.2. Asignar Estatus a una Versión

La gestión de status en el Sistema de control de presupuestos (BCS) permite subdividir la


presupuestación del Control presupuestario en fases de presupuestación sucesivas. Las fases de
presupuestación individuales difieren entre cada una de las fases, por fases entendamos los
diferentes niveles del ciclo del presupuesto, ya que sólo se pueden ejecutar procesos de
presupuesto determinados (Proceso de presupuestación junto con una clase de presupuesto).
Cada fase se asigna en el sistema como un status.
Bajo status de presupuesto se entienden los diferentes niveles del ciclo del presupuesto. Cada
status permite una serie de combinaciones admisibles de procesos y clases de presupuesto.

Título Asignar Estatus a una Versión


Transacción FMBOSTAT
Ruta de Acceso IMG SAP Easy Access: Finanzas Gestión Pública Control Presupuestario
Presupuestación Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Versión
Asignar status a una versión

86
Manual de Configuración Modulo FM

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre la transacción.

Al acceder la transacción de configuración (Dando doble clic sobre la transacción FMBOSTAT) nos
muestra la siguiente pantalla en la que definimos el área de trabajo.

3.- Seleccionamos la Entidad CP PHPT correspondiente al PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA


PENINSULA.

87
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

5.- Presionar el botón .

88
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

89
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ejercicio: Ejercicio a partir del cual es valida la asignación del


estatus, para el PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA se
asigno el Ejercicio 2011.
b. Versión: La versión en la que se va a registrar y ejercer el
presupuesto, o sea la versión 0 (real)
c. Status: El estatus definido para la Entidad CP, en este caso
“STAT”, el estatus es el que define los diferentes ciclos y combinaciones del
proceso de presupuestación. Cada status permite una serie de combinaciones
admisibles de procesos y clases de presupuesto.
d. Verif. Imput. Presup.: Fijamos este indicador, si se desea que para la
presupuestación sólo se utilicen imputaciones CP que previamente se hayan
definido explícitamente como imputaciones de presupuesto. En
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA no se activó este
indicador.

7.- Presionamos el botón para grabar.


8.- Presionamos el botón para regresar.

5.3. Definir parametrizaciones filtro p. valores Presup.

En esta actividad de configuración IMG se especifica qué valores del presupuesto se deben tener
en cuenta en el control de disponibilidad activo.
Normalmente, con las parametrizaciones de filtro de control de disponibilidad se define el
presupuesto disponible por completo (Presupuesto para disponibilidades), con el que se cotejan
disponibilidades, es decir, valores de comprometido y reales. Se fijan valores de filtro para los
atributos de presupuesto siguientes:

Versión: En caso de que no indique ningún valor explícito para la versión, el sistema toma
automáticamente la versión de presupuesto activa, es decir, por lo general la versión 0 (Cero).

Selección del tipo de valor: En caso de que seleccione el valor " " (o Presupuesto o liberaciones
según parametrizaciones específicas de fondo), no podrá realizar en este punto parametrizaciones
de filtro para la selección del tipo de valor y de las clases de presupuesto relevantes. En este caso,
son válidas las parametrizaciones del Customizing general para la clase de presupuesto.

Los tipos de valor y, en su caso, las clases de presupuesto relevantes se derivan de las
parametrizaciones dependientes de fondos (actividades IMG para las clases de presupuesto y las
liberaciones del presupuesto en el capítulo de la IMG Presupuestación SGP) y que definen el
presupuesto para disponibilidades para todas las operaciones de la presupuestación y la
verificación que se efectúa de la disponibilidad del presupuesto.

Título Definir parametrizaciones filtro p. valores Presup

90
Manual de Configuración Modulo FM

Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Control de disponibilidad
Parametrizaciones p. ledger de control disponibilidad Definir
parametrizaciones filtro p. valores presup.

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .


Al acceder a la transacción, nos pide que seleccionemos la actividad a configurar.

91
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Seleccionamos la opción de Definir presupuesto p. disponibilidades

4.- Damos doble clic sobre la opción o presionamos el botón

5.- Seleccionamos el área de trabajo, esto es la Entidad CP PHPT.

92
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

7.- Presionamos el botón

8.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

93
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ledger para control de disponibilidad: El ledger es el libro en que se


registra el presupuesto disponible y que sirve para verificar el control de
disponibilidad durante las configuraciones y el que se utiliza es el “9H - CP
Pr/P control disponibilidad (Pago) y 9I - CP PC/C control disponibilidad
(Compromiso)”
b. Desde el ejercicio: Se anota el ejercicio a partir del cual esta activo este
control de disponibilidad siendo el definido el 2011.
c. Versión: La versión en la cual se genera el control de
disponibilidad que es siempre la versión 0 la que se activa.
d. Selección tipo valor: Este campo define la forma en la que se
seleccionan tipos de valor y, si corresponde, clases de presupuesto para
verificaciones en el correspondiente ledger de control de disponibilidad.
e. Status WF p CdD: Status de WF no se configuro.
Una vez verificados los datos regresamos a la pantalla principal y vemos ya la
configuración realizada:

9.- Presionamos el botón .


10.- Presionamos el botón para regresar.

94
Manual de Configuración Modulo FM

5.4. Asignar perfiles tolerancia y estrategia p. objetos control disponibilidad

En esta actividad de configuración se especifican, por ledger (Libro) del control de disponibilidad
(CDA), la derivación de objetos del control de disponibilidad y la asignación del perfil de tolerancia.
Esta atribución se especifica por ledger (Libro), entidad CP y por ejercicio (de ejercicio).

Asignar perfiles tolerancia y estrategia p. objetos


Título
control disponibilidad
Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Control de disponibilidad
Parametrizaciones p. ledger de control disponibilidad Asignar perfiles
tolerancia y estrategia p. objetos control dispon.

1.- Ruta de navegación:

2.- Presionamos el botón .


Al acceder a esta transacción de configuración nos presenta una primera pantalla en la cual
definiremos el área de trabajo.

3.- Seleccionamos la Entidad CP correspondiente:

95
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

5.- Presionamos el botón


6.- Capturamos los datos a configurar.

96
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ledger para control de disponibilidad Ledger definido: “9H” y “9I”, es la


identificación del ledger especial, que se puede utilizar para el control de
disponibilidad.
b. Desde el ejercicio: Ejercicio a partir del cual es valida esta configuración,
definimos el año de 2011
c. Perfil de tolerancia, control de disponibilidad: Perfil de tolerancia definido
para es el “2000” (Código de identificación del perfil), En este perfil se
agrupan distintos límites de tolerancia para el control de disponibilidad. Esto
fue explicado en el documento “5.1. Tratar Perfiles de Tolerancia”
d. Estrategia de derivación: Estrategia definida para la Entidad CP “9HPHPT” y
“9IPHPT”, este es el código dado para la estrategia de objetos del control de
disponibilidad.

7.- Presionamos el botón para grabar.

8.- Presionamos el botón para regresar.

5.5. Seleccionar horizonte verificación para control de disponibilidad

En esta actividad de configuración se define la forma en la que se selecciona el horizonte de


verificación para controles de disponibilidad en un determinado ledger (Libro) de Control de
Disponibilidad. Para ello se seleccionó el siguiente valor para el campo Selección del horizonte de
verificación:

97
Manual de Configuración Modulo FM
Verif. Anuales (std.): Es posible sobrescribir estrategia. El valor estándar Período total se utiliza
para verificaciones en el ledger Control de Disponibilidad 9H que se tomó del estándar y que es
donde hace las verificaciones del control de disponibilidad mencionado, (como ya habíamos
comentado el ledger es el libro en el que se almacenan los registros realizados y que inciden en el
control presupuestal). Es decir, el control de disponibilidad agrega normalmente los datos de todos
los períodos de todos los ejercicios y de esta forma efectúa verificaciones de los valores totales.
Este valor estándar se sobrescribe si en la actividad de configuración “Definir estrategia de
derivación para horizonte de verificación” se actualiza una estrategia de derivación.

Seleccionar horizonte verificación para control de


Título
disponibilidad
Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Control de disponibilidad
Parametrizaciones p. ledger de control disponibilidad Especificar horizonte
de control Seleccionar horizonte verificación p. control disponibilidad

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .


Al acceder a la pantalla de configuración nos pide definamos el área de trabajo o sea la Entidad CP
“PHPT”:

98
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Seleccionamos la Entidad CP.

4.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

5.- Seleccionamos la configuración correspondiente al proceso del PRESTADORA


HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

99
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ledger P.: Seleccionar el ledger correspondiente, para el


PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA los ledgers son 9H y 9I,
son los que actualizan las disposiciones del presupuesto realizadas mediante
contabilizaciones de gastos y es el libro en que guarda el disponible del
presupuesto y que esta listo para ser utilizado en las operaciones diarias.
b. Denominación ledger: Denominación que da en automático el sistema
SAP
c. Selección horizonte verif.: Se selecciono el horizonte de “Verif.
anuales (std.): Es posible sobrescribir estrategia”, que es estándar del sistema
SAP.

6.- Presionamos el botón para grabar.


7.- Presionamos el botón para regresar.

5.6. Especificar activación de control disponibilidad

En esta actividad de configuración se activa el control de disponibilidad asignando un status de


activación por ledger y ejercicio (desde ejercicio). Para ello puede elegir para cada ledger del
control de disponibilidad entre seis status de activación:

100
Manual de Configuración Modulo FM
Ledger no activo. Los valores de contabilización (incluidos los valores de presupuesto) no se
actualizan en el ledger del control de disponibilidad y tampoco se lleva a cabo ningún control de
disponibilidad.

Activo sin control de disponibilidad. Se actualizan los valores de contabilización en el ledger del
control de disponibilidad, pero no se lleva a cabo ningún control de disponibilidad.

Activo con lógica de verificación normal. Se actualizan los valores de contabilización en el


ledger del control de disponibilidad, y se lleva a cabo un control de disponibilidad normal. El control
de disponibilidad normal se caracteriza por el hecho de que los mensajes de error básicamente se
editan como mensajes de advertencia siempre que la operación de contabilización no reduzca el
importe disponible por objeto de control de disponibilidad. Nota: El presupuesto para
disponibilidades es distinto de las disponibilidades en si, ya que cuando se utiliza este estatus de
activación nos obliga a registrar un Ledger de Presupuesto para Disponibilidades (esto es otro libro
adicional).

Activo con lógica de verificación leve. Los valores de contabilización se actualizan en el ledger
del control de disponibilidad y se lleva a cabo un control de disponibilidad. Aquí el sistema suprime
todos los mensajes del Control de Disponibilidad Activo, sí el importe disponible no se reduce para
el objeto de control de disponibilidad mediante la contabilización, esto es si las contabilizaciones
son registradas de forma preliminar en el sistema, sólo emitirá mensajes cuando las
contabilizaciones se graben de manera definitiva, hasta entonces se realiza la verificación del
presupuesto disponible y entonces el sistema emitirá los mensajes que correspondan.

Activo con lógica de verificación estricta para cadenas de documentos. Se actualizan los
valores de contabilización en el ledger del control de disponibilidad. A excepción de los documentos
individuales (pólizas de diario por ejemplo), se lleva a cabo un control de disponibilidad normal. Por
el contrario, para las cadenas de documentos, (Solicitud de Pedido, Pedido, Verificación de factura,
es un ejemplo de una cadena de documentos), se aplica un control de disponibilidad estricto, es
decir, los documentos de una cadena de documentos en principio se vuelven a verificar y pueden
rechazarse mediante un mensaje de error del control de disponibilidad incluso aunque el valor de
presupuesto contabilizado no contenga ninguna utilización de presupuesto.
Así, por ejemplo, la contabilización de una factura se ve sometida de nuevo a esta lógica de
verificación estricta, aunque ya se haya llevado a cabo el control de disponibilidad para el
comprometido del pedido correspondiente.

Activo con lógica de verificación estricta. Se actualizan los valores de contabilización en el


ledger del control de disponibilidad. Básicamente todas las contabilizaciones se ven sometidas a
una lógica de verificación estricta. Esta lógica de verificación estricta también puede impedir
contabilizaciones si se incrementa el importe disponible de un objeto de control. Esta activación
sólo está prevista para situaciones especiales.

Título Especificar activación de control disponibilidad

101
Manual de Configuración Modulo FM

Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Sistema gestión presupuestaria (BCS)  Control de disponibilidad
Especificar activación de control disponibilidad

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic en el botón .


Al acceder a la transacción de configuración el sistema nos pide en primer lugar la definición del
área de trabajo.

102
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Seleccionamos la Entidad CP.

4.- Presionamos la tecla Enter o el botón .

5.- Presionamos el botón


6.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

103
Manual de Configuración Modulo FM

a. Ledger P.: Seleccionar el ledger correspondiente, para el


PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA son los ledgers 9H y 9I.
b. Denominación ledger: Denominación que da en automático el sistema
SAP
c. Desde el: Ejercicio a partir del cual tiene validez este horizonte de
verificación
d. Status activación del ledger de CdeD: Se seleccionó el status “Activo con
lógica de verificación normal”

7.- Presionamos el botón para grabar.


8.- Presionamos el botón para regresar.

6. Contabilización Específica de Control Presupuestario

6.1.1. Actualizar parametrizaciones globales

En esta actividad de configuración se activan o desactivan las siguientes funciones específicas


para documentos presupuestarios:

Verificación en moneda local. Si esta función está activada, al reducir, (es decir cuando se hizo
un documento que realiza un consumo de presupuesto (pedido, factura, etc. y con otro documento

104
Manual de Configuración Modulo FM
se disminuye el importe, por ejemplo una nota de crédito), documentos presupuestarios mediante
otros documentos, se lleva a cabo una verificación en la moneda local.

Ajuste del valor necesario. Si esta función está activada, en un documento presupuestario no se
podrán ejecutar modificaciones del importe. Para modificar el importe de un documento
presupuestario, se debe registrar un documento adicional, un documento de ajuste del valor. Este
punto no se configuró por considerarse que no era requerido dadas las características de las
operaciones de PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

Título Actualizar parametrizaciones globales


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Actualizar parametrizaciones globales

1.- Ruta de Navegación:

2.- Damos doble clic sobre el botón .

105
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Marcamos los indicadores correspondientes.

106
Manual de Configuración Modulo FM

a. Verificación mon. Local: Se marca este indicador para activar la verificación


de moneda local
b. Ajustes De valor necesarios: Especifica que la modificación de importe
de un documento presupuestario sólo se puede llevar a cabo mediante
documentos de ajuste del valor.

4.- Presionamos el botón para grabar.


5.- Presionamos el botón para regresar.

6.1.2. Definir variante de status de campos

En esta actividad de configuración se definen las variantes de status de campos para su uso en la
Gestión Presupuestaria. A continuación es necesario asignar a la sociedad una variante de status
de campos.

Mediante la asignación de una variante de status de campos y un grupo de status de campos a una
barra de selección de campos es posible controlar la entrada de documentos por sociedad de
forma muy diferenciada para las operaciones contables individuales, esto define que campos
deben registrarse en los documentos contables (CeGe, PosPre, Grant, Elemento PEP, Fondo, etc).

107
Manual de Configuración Modulo FM
La barra de selección de campos especifica qué campos están listos para la entrada durante el
registro de documentos y cuáles campos se deben completar o suprimirse.

Esta definición es únicamente del nombre o identificación de la variante de estatus campos, no


implica otra cosa en este punto de configuración.

Título Definir variante de status de campos


Transacción OFMR0

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Control campos documentos Presup. y
traslado recursos Definir variante de status de campos

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

108
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón de


4.- Registramos los datos requeridos para la configuración

109
Manual de Configuración Modulo FM

a. Variante stat. Campos: Nombre de la variante, se le dio la clave “PHPT”


para continuar con consistencia de las demás claves creadas.
b. Denominación Variante stat. Campo: Texto largo descriptivo de la
variante de Status Campo creada.

5.- Presionamos el botón para grabar.


6.- Presionamos el botón para regresar.

6.2. Asignar variante de status de campos a sociedad

En esta actividad de configuración se asigna la variante de status de campos a la sociedad PHPT


PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

110
Manual de Configuración Modulo FM

Título Asignar variante de status de campos a sociedad


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Control campos documentos Presup. y
traslado recursos Asignar variante de status de campos a sociedad

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic en el botón .

111
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Registramos los datos requeridos para la configuración.

a. Soc.: Código de la Sociedad FI “PHPT PRESTADORA


HOSPITALARIA DE LA PENINSULA”
b. Nombre de la empresa: Nombre de la Sociedad FI “PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA”

112
Manual de Configuración Modulo FM
c. VarStatCpo: Código de la Variante “PHPT”
d. Denom.var.stat.Campo: Descripción de la variante de status campo:
Variante Status Campo

4.- Presionamos el botón para grabar.


5.- Presionamos el botón para regresar.

6.3. Definir grupos de status de campo

En esta actividad de configuración se definen los grupos de status de campos, los cuales deben
asignarse, junto con una variante de status de campos, a una barra de selección de campos y
guardarse al definir la clase de documento.

Mediante la definición de la barra de selección de campos se determina qué campos están listos
para la entrada en el momento de registrar los documentos en el Control presupuestario y cuáles
deben completarse o suprimirse. Las clases de documentos clasifican las operaciones contables
del Control presupuestario (por ejemplo, bloqueo o comprometido de recursos).

Para cada una de las diferentes operaciones contables es posible definir grupos de status de
campos propios y, mediante la correspondiente definición de la selección de campos, así como
mediante la correspondiente definición de la clase de documento, controlar de forma selectiva la
entrada de documentos.

Título Definir grupos de status de campo


Transacción FMU5

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Control campos documentos Presup. y
traslado recursos Definir grupos de status de campo

1.- Ruta de Navegación

113
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

3.- Presionamos el botón


4.- Capturamos los datos requeridos para la configuración.

114
Manual de Configuración Modulo FM

a. Grupo Status Campo: Código de identificación del Grupo, se definió un


grupo: GR01. Utilización: 1. GR01 – Para ser usados con Documentos
de Reserva de Presupuestos
b. Denominación: Descripción del grupo creado, respectivamente son:
Precompromisos – C. Costo, Precompromisos – Elem. PEP y Compromisos
de Gasto

5.- Presionamos el botón para grabar.


6.- Presionamos el botón para regresar.

6.4. Definir barra de selección de campos

En esta actividad de configuración se definen las barras de selección de campos, mediante ellas se
determina qué campos están listos para la entrada en el momento de registrar documentos en el
Control presupuestario y cuáles deben completarse o suprimirse. La determinación se realiza
definiendo que campos:

• Deben estar listos para la entrada.

• Deben completarse obligatoriamente.

• Deben suprimirse.

115
Manual de Configuración Modulo FM
• Deben visualizarse.

Título Definir barra de selección de campos


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Control campos documentos Presup. y
traslado recursos Definir barra de selección de campos

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

116
Manual de Configuración Modulo FM

Al acceder a la pantalla vemos que nos muestra la configuración estándar.

3.- Presionamos el botón y realizamos la configuración requerida creando las


barras de selección propias para el PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

117
Manual de Configuración Modulo FM

a) BarraSelCpo: Seleccionamos la MITTELRESER previamente


configurada en el paso anterior.
b) Denominación: Denominación de la barra de selección de campos.

4.- Seleccionamos la línea GR01 Reserva de Presupuesto.

5.- Damos doble clic sobre la carpeta

En la pantalla siguiente elegimos los campos que serán requeridos para la Reserva de
Presupuesto definida en el PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA, este paso se
repite para cada una de las barras de selección de campos, hasta completar las barras de
selección definidas.

118
Manual de Configuración Modulo FM

119
Manual de Configuración Modulo FM

Opciones de Campo: Como se menciona en el inicio de este documento las


opciones que se pueden elegir para campo son:

Suprimir – el campo se oculta y no se visualiza en la pantalla de captura


Visualizar – El campo se visualiza pero no se puede hacer un registro en
él.
Entrada Opcional – En el campo se puede hacer un registro pero no es
obligatorio hacerlo.
Entrada Obligatoria – En este campo se deberá registrar el dato
correspondiente, si no se hace el registro enviará mensaje de error y no
permitirá continuar.

6.- Presionamos el botón para grabar.


7.- Presionamos el botón para regresar.

6.5. Asignar barra de selección de campos

120
Manual de Configuración Modulo FM
En esta actividad de configuración asignamos las barras de selección de campos, la
variante de status de campos y los grupos de status de campos que se definieron y que
son con los que se va trabajar.

Título Asignar barra de selección de campos


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración


Pública Contabilizaciones específicas del control
presupuestarioDocumentos Presup. y traslados de recursos
Control campos documentos Presup. y traslado recursos Asignar
barra de selección de campos

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

121
Manual de Configuración Modulo FM
La siguiente pantalla nos muestra la configuración estándar de SAP:

3.- Presionamos el botón y en esa pantalla digitamos los datos requeridos para
la configuración.

122
Manual de Configuración Modulo FM

Variante stat.campos: Código de identificación de la variante, esta se


definió como “FMRE”
Grupo status campo: Código de identificación del Grupo, se definió el grupo:
GR01.
Barra selec. Campos:Código de identificación de las barras, se definió una
barra:
MITTELRESER

4.- Presionamos el botón para grabar.


5.- Presionamos el botón para regresar.

6.6. Definir clave de tolerância

En esta actividad de configuración se definen las claves de tolerancia.

En cuanto se haya almacenado una clave de tolerancia en una clase de documento, el límite de
tolerancia será válido para todos los documentos que se contabilizan con esta clase de documento.

Título Definir clave de tolerância


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración


Pública Contabilizaciones específicas del control presupuestario

123
Manual de Configuración Modulo FM
Documentos Presup. y traslados de recursos Límites de tolerancia
Definir clave de tolerancia

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

124
Manual de Configuración Modulo FM
La siguiente pantalla nos muestra que la configuración viene vacía:

3.- Presionamos el botón y registramos los datos requeridos para la


configuración

Clave tol.: Código de identificación de la clave de tolerancia, esta


se definió como “PHPT”, en este punto aclaramos que esta clave es solamente
una identificación, las tolerancias en si se describen en el paso 6.7. Definir
Limites de Tolerancia Desv. Importe”
Txt. Límite ToleranciaDescripción de la clave: Clave Tolerancia PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA

4.- Presionamos el botón para grabar.


5.- Presionamos el botón para regresar.

125
Manual de Configuración Modulo FM

6.7. Definir límites tolerancia para desviaciones importe

En esta actividad IMG se pueden definir límites de tolerancia porcentuales y dependientes del valor
(absolutos) para desviaciones de importe al reducir documentos presupuestarios. Las clases de
desviaciones se representan en el sistema SAP mediante claves de tolerancia.

Se definen los límites de tolerancia por clave de tolerancia y moneda local y, a continuación, se
asignan las claves de tolerancia a las clases de documentos para los documentos presupuestarios.
El límite de tolerancia es válido para todos los documentos de esta clase de documento y para la
moneda local.

Título Definir límites tolerancia para desviaciones importe


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración


Pública Contabilizaciones específicas del control
presupuestarioDocumentos Presup. y traslados de recursos
Límites de tolerancia Definir limites de tolerancia p. desviaciones
importe

1.- Ruta de Navegación

126
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

La siguiente pantalla nos muestra que la configuración viene vacía:

3.- Presionamos el botón .

127
Manual de Configuración Modulo FM

a) Clave toler.: Controla qué límites de tolerancia se verifican.


b) Moneda local: Moneda de la tolerancia al descubierto.
c) TxtLímiteToler: Texto p. clave límite tolerancia
d) Absol./ No verificar: Especifica que no se verifica si el límite de
tolerancia indicado está incluido.
e) Porcentual/ No verificar: Especifica que no se verifica si el límite de
tolerancia indicado está incluido

4.- Presionamos el botón para grabar.


5.- Presionamos el botón para regresar.

6.8. Definir rangos de números de documento

Esta actividad de configuración es para crear los rangos de números para los documentos
presupuestales y de traslados de recursos. Se indica, entre otras cuestiones, lo siguiente para cada
rango de números:

• Un intervalo de números que permita seleccionar los números de documento

• La clase de asignación de números (interna o externa)

128
Manual de Configuración Modulo FM
En este caso el rango de números que se crea es para generar los documentos presupuestales y
de traslado de recursos.

Título Definir rangos de números de documento


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Definir rangos de números de documento

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

La siguiente pantalla nos muestra las opciones que se tienen para configurar la numeración de
documentos.

129
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Presionamos el botón

4.- Presionamos el botón y muestra la siguiente pantalla:

130
Manual de Configuración Modulo FM

5.- Capturamos los datos requeridos para la configuración de rangos de números.

Nº: Código de identificación del rango de números “01”


Desde Nº: Límite inferior del rango de números “0000000001”
A número: Límite superior del rango de números “0099999999”
Cont. Rango números: Contador del rango de números, indica el último
número de documento generado en el sistema
Ext.: Casilla que indica si la asignación de números es
externa o interna.

6.- Presionamos el botón para agregar el rango.

Una vez agregado el rango de números queda como se presenta a continuación.

131
Manual de Configuración Modulo FM

7.- Presionamos el botón para grabar.

Los rangos de números no se transportan por lo que debemos de realizar esta configuración en
todos los mandantes y verificar que los datos registrados sean los mismos que se configuraron.

132
Manual de Configuración Modulo FM

8.- Presionamos el botón para salir la pantalla anterior.


9.- Presionamos el botón para regresar.

133
Manual de Configuración Modulo FM

6.9. Definir clases de documento

En esta actividad de configuración se crean las clases de documento para los documentos en el
control presupuestario. La clase de documento clasifica los documentos en la gestión
presupuestaria. Para cada clase de documento se especifican los atributos que controlan la
entrada del documento. Para cada clase de documento se hacen las siguientes entradas:

• Intervalo de rango de números

• Grupo de status de campo

El grupo de status de campo determina, mediante la variante de status de campo al asignarla a una
barra de selección de campo, en qué campos se registra un dato, que campos se deben completar
o que campos se suprimen al contabilizar documentos en su entidad CP.

Título Definir clases de documento


Transacción FMU1

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Contabilizaciones específicas del control presupuestario Documentos
Presup. y traslados de recursos Definir clases de documento

1.- Ruta de Navegación

134
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

La pantalla nos muestra que no existe ningún documento de Reserva de Presupuesto del
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

3.- Presionamos el botón y capturamos los datos requeridos para la


configuración.

135
Manual de Configuración Modulo FM

a) Tp. Doc.: Reserva de Recursos


b) Clase documento: 01
c) Denom. Cl. Docum.: Unidades Responsables PHPT
d) Rango números: 03
e) Gr. Status Campo: G001
f) Deriv. Cta. May.: Si se activa este indicador, la cuenta de mayor se
derivará automáticamente de la imputación FM para todos los
documentos de esta clase. Para ello se utiliza la determinación de
cuentas de mayor de las órdenes
g) Clave Toler.: PHPT
h) Tipo de formulario: Formularios basados en PDF, asignado a todos
los tipos y clase de documentos.

4.- Presionamos el botón para grabar.

Una vez que llenamos la información requerida la pantalla quedará como la vemos enseguida:

5.- Presionamos el botón para regresar.

7. Actualización de Real Y Comprometido/Integración

136
Manual de Configuración Modulo FM

7.1. Asignar perfil de actualización a entidad CP

En esta actividad de configuración se almacena el perfil de actualización del real y comprometido


por la entidad CP.

El perfil de actualización define las operaciones empresariales (p. ej. pedido), el libro (Definidos los
presupuestos de pago y Comprometido para ser utilizados en el PRESTADORA HOSPITALARIA
DE LA PENINSULA) y la fecha de actualización (p. ej., fecha de vencimiento).

Este perfil que se utiliza en la configuración es un perfil estándar de SAP, realmente no es posible
crear un perfil propio, se debe tomar uno de los perfiles definidos por SAP y el que más se ajusta a
las operaciones y necesidades del PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA es el que
se tomo para asignarlo a la Entidad CP “PHPT”.

Título Asignar perfil de actualización a entidad CP


Transacción OF37

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Actualización de real y comprometido Parametrizaciones generales
Asignar perfil de actualización a entidad CP

1.- Ruta de Navegación:

137
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

En la pantalla siguiente podemos observar que no se ha asignado un perfil de actualización a la


Entidad CP.

138
Manual de Configuración Modulo FM
3.- Abrimos la ayuda de búsqueda presionando la tecla F4 sobre el campo de Perfil actualización

Nota: La Entidad marcada como F1, viene de manera estándar y no afecta las configuraciones
realizadas para el PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA.

4.- Seleccionamos el 000101 Imputaciones CP PP/PC separadas, estándar, que es el que


corresponde para el tipo de operaciones y necesidades del PRESTADORA HOSPITALARIA DE
LA PENINSULA.

5.- Presionamos el botón .

La pantalla ya configurada queda como se muestra en la pantalla siguiente.

139
Manual de Configuración Modulo FM
a) Entidad CP: Entidad de Control Presupuestario PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA “PHPT”
b) Denominación de la Entidad CP: Denominación de la Entidad CP.
c) Perfil Actualización: Se asignó el Perfil de Actualización 000101
Imputaciones CP PP/PC separadas, estándar, este perfil nos indica
que se utiliza el Presupuesto de Pago y Compromiso y la fecha de
contabilización para hacer los registros en el Presupuesto.

6.- Presionamos el botón para grabar.


7.- Presionamos el botón para regresar.

7.2. Sustituir perfil de actualización

En esta actividad IMG pueden sustituirse las parametrizaciones válidas en el sistema estándar de
un perfil de actualización.

Sustitución para un tipo de valor. Se puede especificar de forma individual por perfil de
actualización y por tipo de valor la fecha de los documentos (Periodo o Ejercicio) que se usa en la
asignación de períodos de los datos de comprometido (pedidos, facturas, etc.) y los datos reales en
el Control presupuestario (Verificación de facturas y pagos de las mismas). Es decir, en qué
período deben actualizarse los datos reales para efectos de reportes del presupuesto. Por default
se toma la fecha de contabilización para esta actualización.

Título Sustituir perfil de actualización


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Actualización de real y comprometido Parametrizaciones generales
Sustituir perfil de actualización

1.- Ruta de Navegación

140
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

En la siguiente pantalla se aprecia que no se tiene ninguna configuración en el sistema, por default
el sistema nos muestra la configuración de la carpeta .

141
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Damos clic en el botón

Capturamos los datos requeridos para la configuración como se muestra a continuación.

a) Perfil de actualización: Se digita el perfil de actualización “000101” que fue


el que se le asignó a la Entidad CP
b) Tipo de Valor: El tipo de valor es una característica técnica de
clasificación de cada operación contable.
c) Operación: En una transacción se pueden ejecutar varias operaciones, pero
una operación también puede ser ejecutada en varias transacciones.
d) Actualización Estadística: Si activa este indicador para un tipo de valor, las
contabilizaciones correspondientes se actualizan realmente, pero sin disponer
de presupuesto. Para este caso se deja inhabilitada en todos los documentos a
fin de que consuman presupuesto todos los documentos.
e) Fecha Contabilización: Al activar esta opción el documento actualizara el
presupuesto en el período de la fecha de contabilización.
f) Vencimiento: Al activar esta opción el documento actualizara el presupuesto en
el período de la fecha de vencimiento.
g) Fecha entrega: Al activar esta opción el documento actualizara el presupuesto
en el período de la fecha de entrega.
h) Basado períodos: Si se activa esta opción la actualización del comprometido
será basada en períodos.
i) Basado ejercicios: Si se activa esta opción la actualización del comprometido
basada en ejercicios (Año).

142
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Presionamos el botón para grabar.

La pantalla ya configurada es la que mostramos enseguida:

5.- Presionamos el botón para grabar.


6.- Presionamos el botón para regresar.

7.3. Realizar parametrizaciones generales

Al contabilizar operaciones comerciales en los componentes Gestión de materiales y Contabilidad


financiera, se realiza una transferencia de datos de contabilización al control presupuestario (CP).
Los datos reales del CP se actualizan y se editan en el sistema de información. En esta actividad
de configuración se especifica:

143
Manual de Configuración Modulo FM
• Cómo deben actualizarse las contabilizaciones y operaciones que afectan al almacén en el
Control Presupuestario, estas parametrizaciones se realizan en función del concepto de almacén
seleccionado en el marco de pedidos/solicitudes de pedido no imputados y salida de mercancías;

• El evento (EM/RF, Entrada de Mercancía/Recepción de Factura) en el que deberá tenerse


en cuenta la entrada de mercancías en el CP;

• El método con el que deberá realizarse la declaración de impuestos;

• Si la derivación de imputaciones CP sólo se realiza a partir de objetos de Control reales o


también a partir de objetos de Control estadísticos;

• Los documentos que deberán utilizarse para determinar el nivel de arrastre;

• El tipo de moneda que se utilizará para la integración monetaria.

Título Realizar parametrizaciones generales


Transacción SPRO

Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Actualización de real y comprometido Parametrizaciones generales
Realizar parametrizaciones generales

1.- Ruta de Navegación

2.- Damos doble clic sobre el botón .

144
Manual de Configuración Modulo FM

En la siguiente pantalla observamos que no se tiene ninguna configuración en el sistema.

En la pantalla anterior se aprecia que no se tiene ninguna configuración en el sistema, tenemos 3.-

Presionamos el botón y nos muestra la pantalla siguiente:

145
Manual de Configuración Modulo FM

4.- Modificamos los datos para la Sociedad PHPT conforme a las necesidades del PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA como se muestra a continuación:

a) Entidad CP: Seleccionamos la “PHPT” correspondiente al


PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA
b) Recepción factura MM: Específica que las posiciones relevantes
para el Control presupuestario se actualicen en el momento de la
entrada de la factura. Para este caso se activa esta opción.
c) Nivel de Arrastre de Saldos:
Utilizar comprometido Documentos de comprometido para
determinar el nivel de arrastre de saldos. Esto quiere decir que
documentos precedentes que se hayan contabilizado en el ejercicio
anterior o que se hayan transferido al nuevo ejercicio mediante el
arrastre del comprometido, se editarán de forma separada en el sistema
de información (informes de partidas individuales). Mostrándose
claramente los comprometidos arrastrados al nuevo ejercicio.

Utilizar Facturas Utilizar facturas para determinar el nivel de arrastre


de saldos, esto significa que aquellos documentos precedentes se
hayan contabilizado en el ejercicio anterior o que se hayan arrastrado al
nuevo ejercicio mediante el arrastre del comprometido, se editan de

146
Manual de Configuración Modulo FM
forma separada en el sistema de información (informes de partidas
individuales).

El documento se marca como arrastrado en el arrastre de


comprometido. Esta marca se arrastra a los documentos subsiguientes.

d) IVA Bruto: Las posiciones del impuesto sobre el volumen de ventas se


reparten proporcionalmente entre las imputaciones HHM (centro
gestor/posición financiera/fondos) de las restantes posiciones
relevantes
En el caso de la actualización de estadística el sistema distribuye los
registros de impuestos de forma proporcional entre los elementos de
imputación CP de los registros relevantes (de forma análoga a la
actualización separada; por ejemplo, entre el centro gestor y los
fondos). El sistema deduce la posición presupuestaria de impuestos a
partir de otras imputaciones, como por ejemplo, la cuenta de impuestos.
El requisito para la actualización de tipo estadístico es que la PosPre en
el registro maestro debe estar identificada como estadística.

e) Tipo Moneda/Valoración: Para garantizar que la actualización de los


datos de la contabilidad financiera al control presupuestario se realice
sin errores, las sociedades deben registrar sus operaciones en la
misma moneda local que las entidades CP asignadas. En el caso de
PRESTADORA HOSPITALARIA DE LA PENINSULA se tiene como
moneda local MXN, se asigna la clave de moneda de la sociedad “010”
f) Integración pedidos SD: Este indicador determina si durante el
procesamiento de las posiciones de pedidos de cliente, que pertenecen
a comprometidos del control presupuestario (CP), éstas se deben
actualizar (o crear). Si se selecciona este indicador, se desactiva la
actualización de comprometidos CP para los pedidos de cliente.

5.- Presionamos el botón para grabar.

La pantalla ya configurada es la que mostramos enseguida:

147
Manual de Configuración Modulo FM

6.- Presionamos el botón para regresar.

7.4. Asignar rango de números a entidad CP

En esta actividad de configuración se asigna a la entidad CP un intervalo de números para los


documentos de los datos reales.

Título Asignar rango de números a entidad CP


Transacción OF33
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Actualización de real y comprometido Parametrizaciones básicas Partidas
individuales CP Asignar rango de números a entidad CP

1.- Ruta de Navegación

148
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

En la pantalla siguiente se aprecia que no se tiene asignado ningún No. De Rango de Documentos.

149
Manual de Configuración Modulo FM

3.- Capturamos los datos necesarios para la configuración.

a) Entidad CP: Clave que identifica la Entidad CP, viene por default
en la tabla.
b) Denominación de la Entidad CP: Nombre de la Entidad CP, viene
por default en la tabla.
c) Nº de rango de números: Digitamos el “01” que fue el rango de
números que creamos.

4.- Presionamos el botón para grabar.

5.- Presionamos el botón para regresar.

150
Manual de Configuración Modulo FM

7.5. Activar/Desactivar control presupuestario

En esta actividad de configuración se activa la derivación de imputación de control presupuestario


(CP) y la actualización de documentos de los componentes externos del control presupuestario en
el control presupuestario para la sociedad FI. Los componentes externos son FI-GL, FI-AR, FI-AP,
FI-TR, FI-AM, CO, GM, MM.

Si sólo se activa la derivación de imputación, únicamente se proporcionará una imputación CP a


los documentos durante la contabilización en los componentes externos de control presupuestario
conforme a las asignaciones en la derivación de imputación. Si también se activa la actualización,
los documentos también se actualizarán en el control presupuestario.

Si se activa únicamente la derivación de imputación, la implementación del control presupuestario


podrá efectuarse en dos pasos. En el primer paso, se activa sólo la derivación de imputación. Si
posteriormente se desea también la actualización de los documentos, podrá activarse la
actualización en un segundo paso y post-contabilizar los documentos.

En caso necesario, la actualización puede volver a desactivarse en el control presupuestario. Tras


la desactivación, no se llevarán a cabo más verificaciones para las imputaciones CP durante las
contabilizaciones en los componentes externos del control presupuestario. La condición previa para
ello es que las asignaciones correspondientes de la sociedad a la Entidad CP no se anulen.

Título Activar/Desactivar control presupuestario


Transacción SPRO
Ruta de Acceso IMG IMG: Gestión Pública Control presupuestario Administración Pública
Actualización de real y comprometidoActivar/Desactivar control
presupuestario

1.- Ruta de Navegación

151
Manual de Configuración Modulo FM

2.- Damos doble clic sobre el botón .

Al acceder a la pantalla de configuración podemos observar que la casilla de Activar Control


Presupuestario viene deshabilitada.

3.- Marcar las casillas correspondientes a la Derivación de Imputación y a la Actualización.

152
Manual de Configuración Modulo FM

a) Soc.: Clave que identifica la Sociedad FI, viene por default en


la tabla, no se requiere ingresar.
b) Nombre: Nombre de la Sociedad “PRESTADORA
HOSPITALARIA DE LA PENINSULA”, viene por default en la tabla, no
se requiere ingresar.
c) Entidad CP: Clave que identifica la Entidad CP, viene por default en la
tabla, no se requiere ingresar.
d) Txt. Ent. CP: Texto que identifica la Entidad CP, viene por default en la
tabla, no se requiere ingresar.
e) Der. Imput.: Derivación de imputación, este indicador se marca para
activar la derivación de imputación.
f) Actual: Actualización, este indicador se marca para activar la
actualización de las imputaciones en el Control Presupuestario.

4.- Presionamos el botón para grabar.

5.- Presionamos el botón para regresar.

153

También podría gustarte