Está en la página 1de 15

PROGRAMA

BS BUSINESS ADMINISTRACIÓN IN MANAGEMENT

ASIGNATURA:

DIGITAL MARKETING ADN SOCIAL MEDIA

INTEGRANTE:

MILKA DAILY NORIEGA AGUILAR


EDELI ADELA UGARTE BALDEON

DOCENTE:

HUMBERTO GONZALES

Lima - Perú

2023
Universidad Cesar Vallejo SAC

La Universidad César Vallejo nació el 12 de noviembre de 1991 en la ciudad de Trujillo,


como un emprendimiento que buscaba transformar la educación.

Construimos este proyecto con perseverancia y hoy lo seguimos alimentando de


innovación.

Aprender para innovar, innovar para emprender. Este es el espíritu de una universidad
innovadora para gente que quiere salir adelante.

Somos la Universidad César Vallejo, licenciada para que puedas salir adelante.
Misión

La Universidad César Vallejo forma profesionales emprendedores, con valores, sentido


humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad
global para el desarrollo sostenible.

Visión

Al 2024 la Universidad César Vallejo será reconocida como una institución innovadora
que forma emprendedores con responsabilidad social.

Principios

Cultivar y ejercer la autonomía universitaria, de acuerdo con la Constitución Política del


Perú y las leyes de la república, adoptando su propio sistema de organización y gobierno
tanto académico como administrativo.
Buscar constantemente la calidad académica universitaria a través de acciones
permanentes de evaluación y acreditación universitaria de sus programas e institución.
Buscar la verdad, la afirmación de los valores éticos y profesionales, y el servicio a la
comunidad para su perfeccionamiento y desarrollo.
Promover el pluralismo, la tolerancia, el diálogo intercultural, la inclusión y la libertad de
pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, con lealtad a los principios
constitucionales, la democracia institucional y a los fines propios de la universidad.
Rechazar toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia,
fomentando la meritocracia.
Promover el espíritu crítico y de investigación, la creatividad e innovación entre los
miembros de la comunidad que la conforman.
Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social y el desarrollo del país.
Interés superior del estudiante.
Internacionalización.
Afirmación de la vida y de la dignidad humana.

Valores – Marco axiológico

Los siguientes valores identifican a nuestra institución y le otorgan presencia dentro de la


sociedad:
Libertad – Verdad – Honestidad – Justicia – Respeto – Solidaridad – Responsabilidad –
Democracia – Innovación – Emprendimiento – Competitividad.
Política de Calidad

La UNIVERSIDAD considera la calidad como un factor transversal en todos los ámbitos


del quehacer universitario, orientando sus actividades a la mejora continua de sus
procesos, la identificación de riesgos y oportunidades, definiendo las acciones a
implementar con la finalidad de satisfacer los requerimientos de las partes interesadas,
los requisitos legales, de nuestro sistema de gestión de calidad y el logro de su misión,
basándose en las competencias de nuestro personal académico y administrativo y el
liderazgo de la Alta Dirección.

La UNIVERSIDAD está comprometida con la sociedad a través de acciones concretas de


enseñanza-aprendizaje, investigación, Responsabilidad Social y Extensión Universitaria.

Campus
USO DE LAS REDES SOCIALES: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACEBOOK: Por medio de esta red, se puede encontrar personas conocidas y captar
público objetivo como alumnos, interactuar con ellas, compartir contenido como
publicaciones (imágenes, texto, vídeo), realizar campañas de marketing sobre inicios de
ciclo y mantener informado la su población universitaria.
YOUTUBE: En el blog y vídeos en YouTube se promociona las fechas de
examen de admisión, las actividades académicas que desarrollan y
extracurriculares de esta forma busca informar de manera visual a su público
educativo, plana docente y estudiantil, a través del uso de herramientas
digitales y estrategias de marketing.
WHATSAPP AN MESENGUER: Permite un servicio de mensajería de manera
directa la comunicación y efectiva con los estudiantes o público interesado
en alguna comunicación que desea saber de la universidad, a la vez ayuda a
compartir informacion como cronograma de pagos, fechas de estudios entre
otras informaciones de interés educativo o promociones que ofrece la
universidad a sus estudiantes , egresados o interesados
INSTAGRAM: Por medio de esta red, se puede publicar fotos de los eventos que
desarrollamos como campañas de marketing para captación al estudiante, actividades
que se desarrollan a través de los estados o transmisiones en vivo, esta plataforma
ayuda a coleccionar las fotos de los diversos eventos a su vez permite que el alumno
este informado a través de diversas publicaciones.
TIKTOK: La red social más utilizada en la actualidad donde se podrá compartir videos
promocionales de diversas informacion como, por ejemplo, como postular ala
universidad, cuales son los procesos de admisión. Las fechas de examen de admisión y
diversas campañas de publicidad a través de esta plataforma como tambien se puede
informar al alumno de las actividades que desarrolla la Universidad de manera diaria esto
ayuda a que los alumnos se interesen cada vez más por la universidad Cesar Vallejo.
OBJETIVO SMART - OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE CAPTACIÓN DE NUEVOS
ALUMNOS

Objetivo: La implementación dé nuevas estrategias innovadoras de marketing educativo


para mejorar los procesos de captación de nuevos alumnos en la Universidad César
Vallejo.

Específico: Elaborar e implementar campañas de marketing digital basadas en la


experiencia del estudiante, resaltando programas académicos, servicios y la vida
universitaria.

Medible: Aumentar la tasa de captación de estudiantes de manera semestral en un 40%

Alcanzable: Asignar profesionales capacitado en el área de admisión y promoción para


mejorar la captación dé alumnos con campañas de marketing estructuradas

Relevante: Optimizar el proceso de captación de alumnos de manera que sus tramites


sean mas accesibles y de manera digital

Temporal: Supervisar los resultados de manera mensual para evaluar el rendimiento y


ajustar las tácticas según sea necesario, para medir el impacto general y planificar
mejoras continuas de acuerdo a los puntos débiles.

VALIDACIÓN KPI - OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE CAPTACIÓN DE NUEVOS

Tasa de Interacción en Redes Sociales: El incremento de las tasas de interacción


midiendo a través me gusta, comentarios y compartidos en publicaciones esto nos refleja
el impacto que ha tenido lo difundido en redes sociales.

Tasa de Conversión: Tasa de conversión de solicitudes de información a solicitudes de


inscripción, las solicitudes y procesos que culminan el proceso de admisión esto nos
demuestra que impacto ha tenido este tramite

Cantidad de solicitudes de Información: Aumento en la cantidad de solicitudes de


información., número de solicitudes recibidas y procesadas

OBJETIVO SMART - ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1.- Objetivo: Implementar estrategias efectivas de marketing en redes sociales para


fortalecer el compromiso con los colaboradores en la Universidad César Vallejo.

2.- Específico: Realizar un análisis detallado de las necesidades y expectativas de


nuestro personal Docente a tiempo y administrativo a través de las redes sociales y
Establecer un protocolo de respuesta ágil y efectiva a través de las plataformas de
redes sociales para atender consultas, comentarios y sugerencias.

3.- Medible: Incrementar la participación de los colaboradores en las redes sociales


de la universidad en un 30% en los primeros cuatro meses y lograr una tasa de
respuesta del 95% a las consultas en redes sociales en un plazo máximo de 12
horas.

4.- Alcanzable: Asignar recursos adecuados, incluyendo personal capacitado para


la gestión de redes sociales y la creación de contenido y colaborar estrechamente
con los diferentes departamentos de la universidad para obtener información
precisa y actualizada para compartir en redes sociales.

5.- Relevante: Mejorar la calidad de atención al cliente a través del marketing en


redes sociales contribuirá positivamente a la imagen de la universidad y fortalecerá
la conexión de los colaboradores con la empresa y Las redes sociales son un canal
clave para comunicarse con la audiencia joven y activa, que suele ser la principal
población objetivo de las universidades.

6.- Temporal: Desarrollar e implementar las estrategias en un plazo de cinco


meses, realizar revisiones mensuales para evaluar el progreso y ajustar las tácticas
según sea necesario y realizar una evaluación integral después de ocho meses
para medir el impacto general y planificar mejoras continuas.

1.- Participación en Redes Sociales:

 KPI: Incremento en sistematización de procesos tales como: Vacaciones,


justificación, Capacitación.

 Métrica: Número de likes, comentarios y compartidos en publicaciones.

 Validación: Un aumento en la participación del personal de personal


(Administrativos y Docente a tiempo completo y parcial) indica un mayor
compromiso y conexión con la audiencia.

2.- Tasa de Respuesta:

 KPI: Tasa de respuesta a consultas en redes sociales.

 Métrica: Porcentaje de consultas respondidas.


 Validación: Una alta tasa de respuesta demuestra una atención al cliente
interno-rápida y efectiva.

3.- Crecimiento de Seguidores:

 KPI: Crecimiento de seguidores en las redes sociales.

 Métrica: Número de nuevos seguidores (nuevos colaboradores).

 Validación: Un aumento en el número de seguidores sugiere un crecimiento y


un interés continuo en la comunidad

También podría gustarte