Está en la página 1de 1

EL ESTOICISMO

 La escuela estoica fue fundada en Atenas por Zenón de Citio (s. IV-III a.C.). Su nombre
proviene del lugar en que Zenón impartía sus enseñanzas: en un pórtico (stoa), ya que
como era extranjero (lo cual significaba que no podía ser considerado ciudadano
ateniense), no tenía permitido comprar un edificio.
 Como el epicureísmo, consideraba que el conocimiento no había de significar una
mera acumulación de conocimientos, sino que la filosofía era el arte de una vida
buena.
 No obstante, el estoicismo se distingue del epicureísmo en dos aspectos
fundamentales:
1. El estoicismo no es materialista y considera que el atomismo de Epicuro es
reduccionista. Para el estoicismo Dios existe como creador-Demiurgo que da forma y
razón a la materia (el universo es un cosmos ordenado que tiene sentido).
2. En el estoicismo el bien no se identifica con el placer sino con la virtud de la
racionalidad, que no es otra cosa que vivir conforme y en armonía con la naturaleza, la
cual es racional (dirigida por el Lógos o razón universal).
 En consecuencia, en ese rechazo a los placeres, el ideal de felicidad en el estoicismo se
basa en la autarquía o independencia: el sabio dirige su vida por medio de la
racionalidad y permanece impasible ante los vaivenes de la existencia. La indiferencia
es una virtud en el estoicismo.

FUENTE: Reale, G./ Antiseri, D. (2010): Historia de la Filosofía I. Barcelona: Herder Editorial.

También podría gustarte