Está en la página 1de 3

HIDROLOGIA

IC-16075
PRACTICA CALIFICADA N°01
Ciclo 2020-II

Profesor: Ángel Maldonado Mendívil


Duración: 120 minutos
Indicaciones:EXAMEN TEORICO PRACTICO
Los alumnos podrán hacer uso de las hojas de cálculo trabajadas en clases y
separatas del aula virtual.
No se permitirá el intercambio de exámenes por lo que verificado 2 o mas
exámenes similares se descalificarán con nota cero.
____________________________________________________________________________

PROBLEMA 01 (05 PUNTOS)


Completar la información para la estación pluviométrica B, a partir de las estaciones índice A y
C, próximos a la estación A y cuyas altitudes son similares mediante el método de la recta de
regresión., a partir de la tabla 01:

TABLA N°01 PRECIPITACIONES MENSUALES (mm)


AÑO EST. A EST. B EST. C
2000 565.20 707.40 688.50
2001 637.20 761.40 788.40
2002 1020.80 1198.80 918.00
2003 734.40 826.20 576.90
2004 747.00 826.20
2005 722.70 837.00 702.90
2006 918.00 1003.50 764.10
2007 780.30 798.30 726.30
2008 950.40 720.00 787.50
2009 762.30 771.30 852.30
2010 680.40 837.00 800.10
2011 826.20 719.10
2012 713.70 795.20 783.90
2013 901.80 825.50 957.00
2014 747.90 567.30 835.20
2015 717.30 899.10 664.10
2016 914.00 903.00 764.10
2017 750.30 798.30 740.80
2018 950.80 728.00 790.50
2019 782.70 751.30 855.30
2020 690.20 827.00 720.80
PROBLEMA 02 (5 PUNTOS)

La cuenca X tiene un área de 185.25 Km2 y uno de sus lados del rectángulo equivalente es 8.20
Km y presente las siguientes características geomorfológicas.

TABLA N°02 ALTITUD VS AREAS PARCIALES


AEAS PARCIALES Km2
ALTITUD (msnm) (Debajo de la cota)
Punto más bajo 1200 0
1500 4
2000 15
2500 34.8
3000 …....
3500 58.5
4000 30.9
4500 9.4
Punto más alto 4600 3.8

a) Grafique la curva hipsométrica


b) Grafique el polígono de frecuencias de altitudes y calcule la elevación media
c) Calcule el índice de Gravelius y el factor de forma
d) Grafique el rectángulo equivalente para dicha cuenca

PROBLEMA 03 (05 PUNTOS)


Se tiene un terreno de forma cuadrada de 60 km de lado, en el que se han instalado tres
pluviómetros como se muestra en la figura. Las precipitaciones son de 1380, 1250, 950 y 1350
mm respectivamente A, B, C y D. Calcular la precipitación promedio por el método de Thiessen.

PROBLEMA 04 (05 PUNTOS)


Calcule la precipitación media de la cuenca del rio Huatarcuya, empleando los métodos:
Aritmético, Polígono de Thiessen y de las Isoyetas, considerando las tablas Nº03 y 04. (5 Puntos)
Tabla N°03
Estación Precipitación Área Polígono
(mm) (km2)
1 2034 22.75
2 1860 56.5
3 1677 86.125
4 1412 210.5
5 1496 258.5
6 1678 100.375
7 1269 29.5

Tabla N°04
Isoyetas Área entre
(mm) curvas (km2)
1200-1300 7.25
1300-1400 15.5
1400-1500 56.5
1500-1600 76.125
1600-1700 210.5
1700-1800 258.5
1800-1900 110.375
1900-2000 29.5

También podría gustarte