Está en la página 1de 284

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TESIS

“ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS RESERVORIOS PARA LA JOYA

NUEVA, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO, LA

JOYA - AREQUIPA”

Tesis presentado por el Bachiller:

Guillen Catasi, Jenny

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO GEÓLOGO

Asesor: Mg. Pablo Meza Arestegui

AREQUIPA - PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TESIS

“ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS RESERVORIOS PARA LA JOYA

NUEVA, PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO, LA

JOYA - AREQUIPA”

Tesis presentado por el Bachiller:

Guillen Catasi, Jenny

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO GEÓLOGO

Jurados:

Presidente : Ing. Guido Salas Álvares

Vocal : Mg. Antenor Chávez Valencia

Secretario : Mg. Salomé Chacón Arcaya

Asesor : Mg. Pablo Meza Arestegui

AREQUIPA - PERÚ

2019
Dedicatoria

Dedico el presente informe a Dios, a mi madre

Clara Catasi Chapi, quien inculco valores como la

responsabilidad, humildad, perseverancia, a mi

hermano Pierre, quienes son el motor de mi vida

el motivo de ser cada dia mejor; a la Ing.

Alejandra Barbachan, quien me apoyo y me guio

en esta nueva etapa de mi vida profesional.

De igual manera va dedicado a todos mis

hermanos Luis A., Percy S., Katty Y. y Eduardo R.

I
Agradecimientos

A Dios Todopoderoso, quien me dio la salud y las

fuerzas para poder seguir en adelante e todos mis

obstáculos; te doy las gracias por darme la fuerza

y sabiduría para seguir adelante y culminar con

éxito éste trabajo de graduación.

A la empresa ROHA Construcción y Minería S.A.C.

quienes me dieron la oportunidad de poder

participar y desarrollar profesionalmente durante

este proyecto.

Al ingeniero Pablo Meza por apoyarme y guiarme

en la realización de la presente tesis.

II
Resumen

La presente tesis tiene como finalidad determinar las propiedades geológicas y

geotécnicas del suelo de fundación de los reservorios propuestos en el sector de “La Joya

Nueva”, para ser fuente de alimentación de la red de tuberías del sistema hidráulico de riego

agrícola; para ello se realizó el mapeo geológico y geomorfológico de la zona de estudio para

poder identificar las diferentes unidades lito estratigráficas, se realizó la ejecución de calicatas

de acuerdo al área predeterminada de cada reservorio.

De cada calicata ejecutada se extrajo muestras para realizar ensayos de caracterización

física y química, con el fin de señalar sus características geotécnicas de los suelos a encontrar,

comportamiento para su cimentación, realizar un análisis de estabilidad de taludes, datos que

contribuyan a brindar una mayor información para el diseño y seguridad en la construcción de

dichas obras.

Se realizó el cálculo de capacidad admisible de carga para las losas de concreto para la

dimensiones 6.00 x 6.00 m, los cuales cumplirán la función de contener el reservorio; para el

análisis de asentamiento se asumió el incremento de la carga admisible, respetando el

asentamiento máximo de 25.4mm.

Se da a conocer la interacción de la agresividad del suelo con las estructuras

proyectadas, dando recomendaciones para proteger las estructuras proyectadas evitar posibles

problemas como corrosión de concreto, acero, y lixiviación de suelos.

Palabras Clave: reservorio, cimentación, irrigación, La Joya

III
Abstrac

The purpose of this thesis is to determine the geological and geotechnical properties of

the foundation soil of the reservoirs proposed in the "La Joya Nueva" sector, to be a source of

power for the pipe network of the agricultural irrigation system; To do this, the geological and

geomorphological mapping of the study area was carried out in order to identify the different

stratigraphic litho units. Pits were executed according to the predetermined area of each

reservoir.

From each test pit, samples were taken to perform physical and chemical

characterization tests, in order to indicate their geotechnical characteristics of the soils to be

found, behavior for their foundations, perform a stability analysis of slopes, data that contribute

to provide greater information for the design and safety in the construction of said works.

The calculation of admissible load capacity for the concrete slabs for the dimensions

6.00 x 6.00 m, which will fulfill the function of containing the reservoir; for the analysis of

settlement, the increase of the admissible load was assumed, respecting the maximum

settlement of 25.4mm.

The interaction of the aggressiveness of the soil with the projected structures is made

known, giving recommendations to protect the projected structures to avoid possible problems

such as corrosion of concrete, steel, and leaching of soils.

Keywords: reservoir, foundation, irrigation, La Joya

IV
Tabla de contenido

Dedicatoria............................................................................................................................................. 1
Agradecimientos.................................................................................................................................... 2
Resumen ................................................................................................................................................. 3
Abstrac ................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I:...................................................................................................................................... 10
GENERALIDADES ............................................................................................................................ 10
1.1. Introducción .................................................................................................................... 10
1.2. Justificación ..................................................................................................................... 10
1.3. Definición del problema.................................................................................................. 11
1.3.1. Formulación del problema ............................................................................................. 11
1.3.2. Objetivos .......................................................................................................................... 11
1.3.2.1. General ............................................................................................................................. 11
1.3.2.2. Especifico ......................................................................................................................... 11
1.4. Variables e indicadores ................................................................................................... 11
1.4.1. Independiente .............................................................................................................. 11
1.4.2. Dependiente ................................................................................................................. 12
1.4.3. Indicadores .................................................................................................................. 12
1.5. Hipótesis ........................................................................................................................... 12
1.6. Ubicación y accesibilidad................................................................................................ 12
1.6.1. Ubicación ..................................................................................................................... 12
1.6.2. Accesibilidad ................................................................................................................ 14
1.7. CLIMA ............................................................................................................................. 14
CAPITULO II: .................................................................................................................................... 16
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 16
2.1. Marco Geológico ............................................................................................................. 16
2.1.1. Geomorfología Regional. ................................................................................................ 16
2.1.1.1. Pampa costaneras................................................................................................. 16
2.1.1.2. Planicie costanera. ............................................................................................... 16
2.1.1.3. Cordillera de ladera.............................................................................................. 17
2.1.1.4. Altiplanicie............................................................................................................ 17
2.1.2. Geología Regional ........................................................................................................... 19
2.1.2.1. Formación Moquegua (Miocena). ...................................................................... 19
2.1.2.2. Formación Millo (Pliocena media - superior) .................................................... 20

V
2.1.2.3. Depósitos piroclásticos recientes (Holocena). ..................................................... 20
2.1.2.4. Depósitos aluviales (Holocena). .......................................................................... 21
2.1.2.5. Depósitos eólicos (Holocena). .............................................................................. 21
2.1.2.6. Rocas intrusivas. .................................................................................................. 21
2.2. Marco Geotécnico ........................................................................................................... 24
2.2.1. Ensayos de laboratorio. .................................................................................................. 24
2.2.1.1. Análisis Granulométrico por Tamizado .............................................................. 24
2.2.1.2. Límites de Atterberg (Límite Líquido y Límite Plástico)..................................... 25
2.2.1.3. Contenido de humedad. ....................................................................................... 26
2.2.1.4. Clasificación SUCS. ............................................................................................. 26
2.2.1.5. Ensayo de densidad. ............................................................................................. 27
2.2.1.6. Sales solubles........................................................................................................ 27
2.2.1.7. Corte Directo. ....................................................................................................... 28
2.2.1.8. Placa de carga. ..................................................................................................... 28
2.2.2. Capacidad de carga admisible. ...................................................................................... 28
2.2.3. Calculo del asentamiento con respecto a la capacidad admisible de carga obtenida 33
2.2.4. Asentamiento inmediato ................................................................................................. 34
2.2.5. Estabilidad de taludes ..................................................................................................... 35
2.2.5.1. Tipos de rotura en suelos ..................................................................................... 35
2.2.5.2. Método de equilibrio limite .................................................................................. 36
2.2.5.3. Sismicidad............................................................................................................. 37
CAPITULO III: .................................................................................................................................. 39
MATERIALES DE ESTUDIO .......................................................................................................... 39
3.1. Diseño del proyecto ......................................................................................................... 40
3.2. Parámetros de excavación .............................................................................................. 40
3.3. Geomorfología local. ....................................................................................................... 41
3.4. Geología local................................................................................................................... 45
CAPITULO IV:................................................................................................................................... 49
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 49
4.1. Reservorios propuestos ................................................................................................... 49
4.1.1. Investigaciones de campo ............................................................................................... 52
4.1.2. Ubicación de calicatas. .................................................................................................... 52
4.1.3. Apertura, extracción de muestras y cierre de calicatas. .............................................. 55
CAPÍTULO V: .................................................................................................................................... 57
ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS RESERVORIOS................................................................... 57
5.1. Parámetros geotécnicos .................................................................................................. 57

VI
5.1.1. Propiedades de caracterización física............................................................................ 57
5.1.2. Propiedades de resistencia.............................................................................................. 58
5.1.3. Propiedades químicas ..................................................................................................... 59
5.2. Capacidad Portante ........................................................................................................ 61
5.3. Estabilidad de Taludes.................................................................................................... 71
5.3.1. Reservorio R-LC1 ........................................................................................................... 76
5.3.2. Reservorio R-LC2 ........................................................................................................... 79
5.3.3. Reservorio R-SI1 ............................................................................................................. 81
5.3.4. Reservorio R-SI2 ............................................................................................................. 84
CAPÍTULO VI:................................................................................................................................... 87
ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS .............................................................................. 87
6.1. Reservorio R-LC1 ........................................................................................................... 87
6.2. Reservorio R-LC2 ........................................................................................................... 88
6.3. Reservorio R-SI1 ............................................................................................................. 89
6.4. Reservorio R-SI2 ............................................................................................................. 90
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 91
RECOMENDACIONES..................................................................................................................... 93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 94
ANEXOS .............................................................................................................................................. 96

VII
Lista de Figuras

Figura 1: Climograma - La Joya Nueva. .................................................................................. 14


Figura 2: Columna estratigráfica regional de Arequipa. ............................................................. 23
Figura 3: Variaciones de la magnitud de la presión en el terreno. ................................................ 30
Figura 4: Cálculo del valor α .................................................................................................. 34
Figura 5: Tipos de superficie de rotura en suelos....................................................................... 36
Figura 6: Material de origen pluvial, eje de quebrada. ............................................................... 41
Figura 7: Ladera de valle y filtraciones .................................................................................... 42
Figura 8: Planicie sedimentaria, zona de vegetación. ................................................................. 43
Figura 9: Lomadas de origen conglomerádico .......................................................................... 43
Figura 10: Plano geomorfológico local .................................................................................... 44
Figura 11: Suelo aluvial, zona de La Joya Nueva ...................................................................... 45
Figura 12: Lomadas conformadas por suelos calichosos, reservorio R-LC1.................................. 45
Figura 13: Suelo con matriz tufácea. ....................................................................................... 46
Figura 14: Suelo arenoso con grava. ........................................................................................ 46
Figura 15: Litología de los reservorios de San Isidro ................................................................. 47
Figura 16: Columna Estratigráfica Local ................................................................................. 47
Figura 17: Plano geológico local ............................................................................................. 48
Figura 18: Reservorio R-LC1 ................................................................................................. 49
Figura 19: Reservorio R-LC2 ................................................................................................. 50
Figura 20: Reservorio R-SI1 .................................................................................................. 50
Figura 21: Reservorio R-SI2 .................................................................................................. 50
Figura 22: Excavación de calicatas en el reservorio R-LC1 ........................................................ 55
Figura 23: Excavación de calicatas en el reservorio R-SI2 ......................................................... 55
Figura 24: Identificación de niveles estratigráficos. ................................................................... 56
Figura 25: Vista en Planta y sección, R-LC1 ............................................................................ 72
Figura 26: Vista en Planta y sección, R-LC2 ............................................................................ 73
Figura 27: Vista en Planta y sección, R-SI1.............................................................................. 74
Figura 28: Vista en Planta y sección, R-SI2.............................................................................. 75
Figura 29: Estabilidad del Talud sin muro de contención del R-LC1, condición estática. ............... 76
Figura 30: Estabilidad del Talud sin muro de contención del R-LC1, condición pseudoestatica. ..... 77
Figura 31: Estabilidad del Talud con muro de contención del R-LC1, condición estática. .............. 77
Figura 32: Estabilidad del Talud con muro de contención del R-LC1, condición pseudoestatica. .... 78
Figura 33: Estabilidad del Muro al deslizamiento y vuelco R-LC1. ............................................. 79
Figura 34: Estabilidad del Talud del R-LC2, condición estática. ................................................. 80
Figura 35: Estabilidad del Talud del R-LC2, condición pseudoestatica. ....................................... 81
Figura 36: Estabilidad del Talud del R-SI1, condición estática.................................................... 82
Figura 37: Estabilidad del Talud del R-SI1, condición pseudoestatica.......................................... 83
Figura 38: Estabilidad del Talud del relleno del R-SI1, condición estatica. ................................... 83
Figura 39: Estabilidad del Talud del relleno del R-SI1, condición pseudoestatica. ......................... 84
Figura 40: Estabilidad del Talud del R-SI2, condición estática.................................................... 85
Figura 41: Estabilidad del Talud del R-SI2, condición pseudoestatica.......................................... 85

VIII
Lista de tablas

Tabla 1: Coordenadas de ubicación del proyecto. ...................................................................... 14


Tabla 2: Datos meteorológicos, estación La Joya año 2018. ....................................................... 15
Tabla 3: Ensayos de Laboratorio de Caracterización Física ........................................................ 24
Tabla 4: Clasificación de Suelos según Tamaño de Partículas. .................................................... 25
Tabla 5: Clasificación de Suelos según el Índice de Plasticidad................................................... 26
Tabla 6: Correlación de Tipos de suelos AASHTO - SUCS ........................................................ 27
Tabla 7: Límites permisibles sulfatos, cloruros y sales totales ..................................................... 28
Tabla 8: Resumen de parámetros sísmicos de diseño ................................................................. 38
Tabla 9: Material de campo .................................................................................................... 52
Tabla 10: Ubicación de Calicatas Sector - La Joya Nueva ........................................................ 52
Tabla 11: Ubicación de Calicatas Sector - La Joya Nueva ........................................................ 53
Tabla 12: Propiedades de caracterización física por reservorio .................................................... 57
Tabla 13: Propiedades de caracterización física por reservorio .................................................... 58
Tabla 14: Propiedades de resistencia por reservorio................................................................... 58
Tabla 15: Propiedades de resistencia por reservorio................................................................... 59
Tabla 16: Propiedades químicas por reservorios. ....................................................................... 60
Tabla 17: Coeficiente activo y pasivo. ..................................................................................... 61
Tabla 18: Propiedades de deformabilidad por reservorios. .......................................................... 62
Tabla 19: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C1 ................................................. 63
Tabla 20: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C2 ................................................. 63
Tabla 21: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C3 ................................................. 64
Tabla 22: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C4 ................................................. 64
Tabla 23: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C1 ................................................. 65
Tabla 24: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C2 ................................................. 65
Tabla 25: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C3 ................................................. 66
Tabla 26: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C4 ................................................. 66
Tabla 27: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C1 .................................................. 67
Tabla 28: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C2 .................................................. 67
Tabla 29: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C3 .................................................. 68
Tabla 30: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C4 .................................................. 68
Tabla 31: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C5 .................................................. 69
Tabla 32: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C1 .................................................. 69
Tabla 33: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C2 .................................................. 70
Tabla 34: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C3 .................................................. 70
Tabla 35: Factor de seguridad ................................................................................................. 71
Tabla 36: Caracterización de materiales ................................................................................... 71
Tabla 37: Parámetros de diseño R-LC1 .................................................................................... 76
Tabla 38: Parámetros de diseño R-LC2 .................................................................................... 80
Tabla 39: Parámetros de diseño R-SI1 ..................................................................................... 82
Tabla 40: Parámetros de diseño R-SI2 ..................................................................................... 84
Tabla 41: Resumen de estabilidad de taludes .................................................................... 86

IX
CAPÍTULO I:

GENERALIDADES

En este capítulo se da a conocer la importancia del estudio geológico – geotécnico para la

cimentación de los reservorios ubicados en la zona de La Joya Nueva., teniendo en cuenta los

problemas de la zona de estudio (social, ingeniería, entre otros), descripción de la zona de

estudio.

1.1. Introducción

El presente estudio geotécnico de los reservorios de la zona de La joya Nueva para el

proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”. Tiene como

propósito determinar las propiedades geológicas y geotécnicas de la fundación; donde se

realizará la proyección de los 4 reservorios como componentes principales del Proyecto de

estudio, los cuales abastecerán y almacenaran el recurso hídrico para su posterior distribución;

además de obtener los parámetros de diseño estructural necesario para su diseño, indicado en

el RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones). Siendo el principal resultado cambiar el

sistema de riego gravedad por el sistema de goteo permitiendo de esta manera el ahorro de

agua.

1.2. Justificación

Actualmente el sector de La Joya Nueva no cuenta con una base de datos de mecánica de

suelos con fines de cimentación que presenta su sector; la presente tesis, se realizó en base a la

propuesta de 4 reservorios para realizar el cambio del riego tecnificado realizado por la empresa

“ROHA” en el sector de La Joya Nueva - Arequipa; para lo cual nos avocamos en el estudio

de mecánica de suelos, en base al análisis del área de estudio, además de un mapeo geológico

y geomorfológico, esto servirá para tener una base de datos referencial de este sector para

futuros proyectos

10
1.3. Definición del problema

Para poder determinar la ubicación de los posibles reservorios en la zona de La Joya Nueva

y asegurar su correcto funcionamiento, se necesita un estudio geológico – geotécnico, que

describa las propiedades físicas – mecánicas y químicas de los suelos de fundación.

1.3.1. Formulación del problema

¿Qué unidades geotécnicas componen el terreno de fundación por donde será ejecutado

los reservorios propuestos para el sistema hidráulico de riego y cuáles son sus

propiedades geotécnicas?

1.3.2. Objetivos

1.3.2.1. General

 Determinar las propiedades geológicas y geotécnicas del suelo de fundación para el

análisis de cimentación y estabilidad de taludes de los reservorios propuestos.

1.3.2.2. Especifico

 Determinar las características geológicas, hidrogeológicas del terreno de fundación.

 Determinar las características físicas, químicas y propiedades geotécnicas del suelo de

fundación de los reservorios.

 Analizar la estabilidad de los taludes en los reservorios proyectados.

 Obtener, con la presentación y sustentación de la presente tesis, el título profesional de

Ingeniero Geólogo.

1.4. Variables e indicadores

1.4.1. Independiente

 Litología.

 Mapeo geológico y geomorfológico.

 Nivel freático.

11
1.4.2. Dependiente

 Resultados de laboratorios (granulometría, límites de Atterberg, contenido de humedad,

clasificación SUCS, ensayo de corte directo, entre otros)

1.4.3. Indicadores

 Unidades geomorfológicas.

 Unidades geológicas.

 Capacidad portante.

 Factor de seguridad.

1.5. Hipótesis

Dado que la zona de estudio no cuenta con un estudio de mecánica de suelos para dichos

reservorios, es posible que los trabajos realizados como mapeo geológico, ejecución de

calicatas, muestreo, ensayos e interpretación de los resultados de laboratorio; nos permita

identificar y evaluar las condiciones de cimentación para estos reservorios propuestos los

cuales servirán de fuente de distribución para un sistema de red hidráulico.

1.6. Ubicación y accesibilidad

1.6.1. Ubicación

El área de trabajo se encuentra ubicado:

Región : Arequipa

Provincia : Arequipa

Distrito : La Joya

Sector : La Joya Nueva

12
E-184000

E-188000

E-192000
N-8172000 V3 N-8172000 N

R-LC2
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS V1


oft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
R-LC1
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

N-8168000 V2 N-8168000 DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

AREQUIPA LAGO TITICACA

© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

MAPA POLITICO DEL PERU

R-SI2
R-SI1
V7
V4
V8
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

YURA

SAN JUAN DE
TARUCANI

SANTA ISABEL DE CAYMA

SIGUAS

CERRO COLORADO
ALTO SELVA ALEGRE

MIRAFLORES
CHIGUATA

MARIANO MELGAR

YANAHUARA

AREQUIPA

VITOR
SACHACA PAUCARPATA
JOSE LUIS BUSTAMANTE Y
RIVERO

JACOBO HUNTER
SABANDIA CHARACATO

N
TIABAYA

UCHUMAYO SOCABAYA

POCSI

MOLLEBAYA

SANTA RITA DE
SIGUAS LA JOYA
QUEQUEÑA

N-8164000 N-8164000 YARABAMBA POLOBAYA

© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

V6
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS

PROVINCIA DE AREQUIPA

COORDENADAS UTM, WGS-84, 19K

LEYENDA
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS © 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
© 2019 Microsoft Corporation © 2019 DigitalGlobe ©CNES (2019) Distribution Airbus DS
RED DE TUBERIA
V5 VERTICES V1

RESERVORIOS
E-184000

E-188000

E-192000

N-8160000 N-8160000
Según coordenadas UTM-WGS 84, Zona 19K, los límites del proyecto se muestran en

la tabla 1, con una elevación promedio de 1590.00 msnm:

Tabla 1: Coordenadas de ubicación del proyecto.

VERTICE ESTE NORTE


V1 193244.43 8169012.62
V2 190760.77 8168214.34
V3 186584.18 8172085.09
V4 183239.46 8165631.69
V5 184442.17 8161402.21
V6 187540.41 8163173.29
V7 190744.23 8165763.54
V8 193237.99 8165606.78
Fuente: Elaboración propia

1.6.2. Accesibilidad

El área del proyecto se encuentra aproximadamente a 52.9 km en dirección suroeste

desde la ciudad de Arequipa hasta el cruce de La Joya, se puede acceder al área de

estudio por medio de la carretera Panamericana Sur, la cual se encuentra pavimentada.

1.7. CLIMA

Según SENAMHI, la estación hidrometeorológica de “La Joya”, presenta los siguientes

datos de información pública para el distrito de La Joya, representados en el siguiente

histograma:

Climograma del año 2018


35.0 10.0
30.0 9.0
Temperatura (T°)

Precipitación (mm)

25.0 8.0
7.0
20.0 6.0
15.0 5.0
4.0
10.0 3.0
5.0 2.0 T MAX
1.0
0.0 0.0
JULIO

OCTUBRE
FEBRERO

ABRIL

MAYO

SETIEMBRE

NOVIEMBRE

T MIN
MARZO

DICIEMBRE
JUNIO
ENERO

AGOSTO

PRECI MM

Meses-2018

Figura 1: Climograma - La Joya Nueva.


Fuente: Google Earth.

14
Tabla 2: Datos meteorológicos, estación La Joya año 2018.

Meses Año Temperatura Temperatura Precipitación


2018 Max. (T°) Mim. (T°) (mm)
ENERO 30.6 11.4 1.4
FEBRERO 28.4 11.6 0.0
MARZO 30.2 11.8 0.0
ABRIL 29.2 10.2 0.0
MAYO 29.6 5.0 0.0
JUNIO 30.0 6.0 0.0
JULIO 30.0 7.0 0.0
AGOSTO 31.2 5.2 0.0
SETIEMBRE 32.2 5.0 0.0
OCTUBRE 31.2 5.2 0.0
NOVIEMBRE 31.4 7.6 0.0
DICIEMBRE 30.4 6.2 0.0
Fuente: Senamhi.

 Temperatura: La máxima temperatura promedio para el año 2018 es de 31.4°C y la

mínima en 5.0°C de promedio anual, que representa un clima cálido y condiciones

buenas para el desarrollo de áreas de cultivo.

 Precipitación: La máxima precipitación se presenta en el mes de Enero presentando

la máxima precipitación para el año 2018, con 1.4mm, de los meses de Febrero a

Diciembre no presenta precipitaciones.

15
CAPITULO II:

MARCO TEÓRICO

En este capítulo, se tomó como base Vargas V., Luis, (1970), Boletín N°24 Geología del

cuadrángulo de Arequipa 33-S, Lima – Perú, Editado por el Servicio de Geología y Minería;

Garcia M., Wilfredo., (1970), Boletín N°19 Geología del cuadrángulo de Mollendo 34-R y La

Joya 34-S, Lima – Perú, Editado por el Servicio de Geología y Minería, “Ingemmet”, tipos de

ensayos que se ejecutaron, formulación de los cálculos de capacidad de carga admisible,

sentamiento y estabilidad de taludes.

2.1. Marco Geológico

2.1.1. Geomorfología Regional.

2.1.1.1. Pampa costaneras.

Esta unidad geomorfológicamente se desarrolla entre el flanco oriental de la

Cordillera de la Costa y las estribaciones andinas, a altitudes de 1,000 m. tienen

un ancho promedio de 40 km y está caracterizada por extensas pampas que

ascienden muy suavemente hacia el Noreste. En general este territorio es

desértico y sin vegetación. Los valles de los ríos Sihuas y Vitor son angostos y

profundos, sus lechos quedan a 600 m. más o menos, debajo de la superficie de

las pampas. Esta unidad está constituido principalmente sobre rocas de la

formación Moquegua que se encuentra en gran parte cubierta por material

aluvial, arenas eólicas, etc.

2.1.1.2. Planicie costanera.

Esta unidad se encuentra en el sector suroccidental del cuadrángulo de

Arequipa, y está limitado por el este por la cordillera de laderas y por el oeste

con la cordillera de la costa.

16
Es una superficie llana, extensa, formada en sedimentos subhorizontales de

edad cenozoica, disectada medianamente por quebradas anchas, de fondo plano

y poco profundas, tributarias del rio Vítor. Sus altitudes varían de 1400 msnm

cerca de la esquina suroeste a poco más de 2000 msnm, en las partes más

elevadas, con una pendiente de 2.5% inclinada hacia el suroeste.

El rio Vítor corta a la planicie a través de un valle amplio, cuyo lecho está a

200m de la superficie.

2.1.1.3. Cordillera de ladera.

Es una cadena montañosa con una elongación de noroeste a sureste que se

prolonga por muchos kilómetros fuera del cuadrángulo de Arequipa. La mayor

parte de esta unidad, está constituida por rocas plutónicas, pero también existen

rocas metamórficas del complejo basal. Esta cadena de cerros presenta un

sistema de drenaje dendrítico y está atravesada por el valle de Vítor y Siguas.

2.1.1.4. Altiplanicie.

En el límite norte del cuadrángulo, sobre las estribaciones del Altiplano, se

presenta pequeñas áreas, más o menos planas, con ligeras ondulaciones y de

contornos irregulares, separado por quebradas profundas que cortan capas

volcánicas subhorizontales. A estas áreas se les da el nombre de altiplanicies.

Las altiplanicies presentan una inclinación hacia el oeste suroeste, con una

pendiente de 4 a 5% y sus altitudes varían de 3600 a 3800m. Algunas de estas

superficies, principalmente las labradas en el volcánico Tacaza, parecen ser

remanentes de una superficie de erosión que se inclina hacia el suroeste.

17
E-140000

E-150000

E-160000

E-170000

E-180000

E-190000

E-200000

E-210000

E-220000

E-230000
N-8170000 N-8170000

N-8160000 N-8160000

N-8150000 DEPARTAMENTO DE AREQUIPA


N-8150000

AREQUIPA LAGO TITICACA

MAPA POLITICO DEL PERU

PROVINCIA DE AREQUIPA

N-8140000 N-8140000

N-8130000 N-8130000

FAJA LITORAL

CORDILLERA DE LA COSTA

PAMPA COSTANERA

N-8120000 ESTRIBACIONES ANDINAS N-8120000


E-140000

E-150000

E-160000

E-170000

E-180000

E-190000

E-200000

E-210000

E-220000

E-230000
2.1.2. Geología Regional

2.1.2.1. Formación Moquegua (Miocena).

Esta formación fue definida por Adams (1906) en el valle de Moquegua.

Recientemente Bellido y Guevara (1963) han estudiado la misma formación

dividiéndola en dos miembros: una inferior, arcillo-arenoso, rojizo y otro

superior, areno-tufáceo conglomerádico, separados por una suave discordancia.

Moquegua Inferior.- Consiste de areniscas y lutitas de colores rojizo, gris y

gris amarillento, con las cuales se intercalan algunos horizontes de

conglomerado fino. Las areniscas son arcósicas, de grano medio a grueso,

friables; generalmente estratificadas en capas medianas. Las lutitas son blandas

y de estratificación delgada, contienen lentes y venillas de yeso. El

conglomerado está formado por guijarros de roca volcánica y en menor

proporción, de cuarcitas y roca intrusiva.

El espesor estimado del Moquegua inferior es de 180mts., queda bien expuesto

en las paredes de los Valles Vítor y Siguas, donde descansa en discordancia

sobre el Moquea superior.

Moquegua Superior.- Litológicamente está constituido por conglomerados

con intercalaciones de areniscas y bancos aislados de tufos. El conglomerado

es poligénico en matriz areno-arcillosa, medianamente consolidada. La mayor

proporción de sus elementos tienen dimensiones variables entre 5 y 20 cm. Las

areniscas son arcósicas y tufáceas hasta arcillosas, de grano grueso a medio,

generalmente grises y blanquecinas, estratificadas en bancos medianos a

gruesos. En el tope de la unidad se presentan algunos bancos lenticulares de

tufos redepositados.

19
El Moquegua Superior en la zona de estudio se encuentra cubierto por depósitos

aluviales del Cuaternario.

2.1.2.2. Formación Millo (Pliocena media - superior)

Consiste de conglomerados, areniscas tufáceas y lentes de tufos retrabajados,

se encuentran en el Valle de Vítor en sus laderas, en el borde occidental del

batolito.

El contacto inferior de esta unidad es bien marcado, puesto que descansa en

discordancia erosional sobre las areniscas rojizas de la Formación Sotillo, y de

la misma manera se encuentra infrayaciendo al volcánico Sencca, el cual está a

veces ausente por su marcada lenticularidad.

La litología consiste por lo general de conglomerados moderadamente

consolidados, compuestos en proporción variable de clastos gruesos sub

redondeados de intrusivos, cuarcita y volcánicos provenientes del Grupo

Tacaza, la matriz es areno tufácea de grano grueso, las areniscas son grisáceas

de grano medio a fino, hasta conglomeradicas, estratificadas en bancos que

llega a los 80 cm de grosor. Tufos redepositados en la forma de capas

lenticulares, alternan con abundantes inclusiones de lapilli y pómez.

2.1.2.3. Depósitos piroclásticos recientes (Holocena).

Esta unidad está formada principalmente por capas de lapilli de color beige a

un blanco medio amarillo, que contienen pequeños fragmentos de pómez, lavas

y algunas escorias y bombas, cementados por cenizas arenosas y poco

consolidada. Alternando con dichas capas de se hallan otras capas más delgadas

de arena de grano grueso y de color gris oscuro, que parece haber sido acarreada

por el agua.

20
2.1.2.4. Depósitos aluviales (Holocena).

En la pampa costanera de Mollendo y La Joya aparece encima de los tufos

Sencca y de la formación Moquegua una gruesa cobertura de depósitos

aluviales de pie de monte, estos se componen de conglomerados inconsolidados

con intercalaciones de gravas, arenas, arcillas y a veces tufos.

Los elementos del conglomerado consisten principalmente de rocas volcánicas

y secundariamente de rocas intrusivas, cuarcitas, etc. en matriz areno arcillosa.

Los cantos tienen formas redondeadas, subredondeadas hasta angulosas.

En ciertos lugares estos depósitos muestran una vaga estratificación, donde los

bancos de gravas arenas y arcillas se presentan en forma lenticular. El grosor

de los depósitos varía desde pocos metros hasta un máximo de 15m.

2.1.2.5. Depósitos eólicos (Holocena).

Acumulaciones eólicas de arena suelta y ceniza volcánica, en forma de

montículos o mantos delgados están localizados de manera dispersa en las

pampas de vítor y en las laderas de cerros.

2.1.2.6. Rocas intrusivas.

 Grupo Gabro – diorita (Jurásico inferior)

La relación que se encuentra entre una y otro tipo de roca es transicional, por

su distribución de puede suponer que primitivamente constituían un cuerpo

alargado de dimensiones considerables y con una dirección Noroeste, el cual

fue posteriormente afectado por intrusiones acidas más jóvenes. Una gran parte

de la unidad ha sufrido efectos tectónicos, especialmente fracturas y

cizallamientos. El emplazamiento de las vetas de epidota y cuarzo

probablemente se deba a este mismo proceso tectónico. La roca en superficie

21
fresca es de color gris oscuro y gris verdoso por alteración y algo rojizo por

intemperismo.

 Grupo Vítor (Jurásico inferior)

Es el conjunto de dioritas potásicas en transición a granitos, se ubican en el

cerro Ramal, alrededores del pueblo de La Joya Antigua. Las variedades de

rocas que se encuentran son: dioritas potásicas, diorita potásica cuarcífera,

monzonita cuarcífera, monzodiorita.

Las rocas son de color gris rojizas a gris rosáceo, estando atravesadas por vetas

de turmalina, epidota y cuarzo. Su disyunción es en bloques rectangulares de 1

m más o menos, y esta disyunción es más notoria en la monzonita, lo que

facilita su extracción para su empleo como material de construcción.

22
Figura 2: Columna estratigráfica regional de Arequipa.
Fuente: INGEMMET-Boletín N°19

23
2.2. Marco Geotécnico

2.2.1. Ensayos de laboratorio.

Con el objetivo de caracterizar las propiedades físicas del área de estudio; se procederá

a realizar los siguientes ensayos de laboratorio indicados en el Manual de Carreteras

“Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos” (Pág. 44), aprobado por la R.D N°05-

2013-MTC/14; en el Laboratorio de Suelos y Concreto de La Universidad Católica de

Santa María en la localidad de Arequipa y en el Laboratorio Geotécnico e Investigación

en la localidad de Moquegua; a las muestras extraídas de las calicatas efectuadas, estos

ensayos se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 3: Ensayos de Laboratorio de Caracterización Física


ENSAYOS NORMA

Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422, MTC E 107

Límite Líquido ASTM D-4318, MTC E 110

Límite Plástico ASTM D-4318, MTC E 111

Contenido de Humedad ASTM D-2216, MTC E 108

Clasificación SUCS ASTM D-2487

Densidad* ASTM C-127, MTC E 117

Sales solubles* ASTM D – 1889

Corte Directo* AASHTO T-236, MTC E123

Proctor modificado* ASTM D-1557, MTC E 115

Placa de carga* ASTM D 1194


Fuente: MTC

No se pudo efectuar ensayos de S.P.T. ASTM D 1586 por tener suelos semi rocosos, y

los suelos más blandos encontrados son SP-SM con un 25% de grava, esta grava

provoca daño en la cuchara partida; las densidades de remodelo para los análisis de

corte directo se colocaron en el Anexo C.

2.2.1.1. Análisis Granulométrico por Tamizado

Representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el

tamizado según especificaciones técnicas (Ensayo MTC EM 107). A partir de

24
la cual se puede estimar, con mayor o menor aproximación, las demás

propiedades que pudieran interesar.

El análisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la

proporción de sus diferentes elementos constituyentes, clasificados en función

de su tamaño. De acuerdo al tamaño de las partículas de suelo, se definen los

siguientes términos:

Tabla 4: Clasificación de Suelos según Tamaño de Partículas.


TIPO DE MATERIAL TAMAÑO DE PARTICULAS
Grava 75 mm a 4.75 mm
Arena Gruesa : 4.75 mm - 2.00 mm
Arena Arena Media : 2.00 mm - 0.425 mm
Arena Fina : 0.425 mm – 0.075 mm
Limo: 0.075 mm – 0.005 mm
Material Fino
Arcilla: Menor a 0.005 mm
Fuente: MTC

2.2.1.2. Límites de Atterberg (Límite Líquido y Límite Plástico)

Los Límites de Atterberg establecen cuan sensible es el comportamiento de un

suelo en relación con su contenido de humedad (agua), definiéndose los límites

correspondientes a los tres estados de consistencia según su humedad y de

acuerdo a ello puede presentarse un suelo: líquido, plástico o sólido.

Estos límites de Atterberg que miden la cohesión del suelo son: el límite líquido

(LL, según ensayo MTC EM110), el límite plástico (LP, según ensayo MTC

EM 111) y el límite de contracción (LC, según ensayo MTC EM 112).

Además del LL y del LP, una característica a obtener es el Índice de plasticidad

IP (ensayo MTC EM 111) que se define como la diferencia entre LL y LP:

IP = LL – LP

El índice de plasticidad indica la magnitud del intervalo de humedades en el

cual el suelo posee consistencia plástica y permite clasificar bastante bien un

suelo. Un IP grande corresponde a un suelo muy arcilloso; por el contrario, un

25
IP pequeño es característico de un suelo poco arcilloso. En tal sentido, el suelo

en relación a su índice de plasticidad puede clasificarse según lo siguiente:

Tabla 5: Clasificación de Suelos según el Índice de Plasticidad.


INDICE DE
PLASTICIDAD CARACTERISTICA
PLASTICIDAD
IP>20 ALTA Suelos muy arcillosos

IP<= 20
MEDIA Suelos arcillosos
IP>7
Suelos poco arcillosos
IP<7 BAJA
plasticidad
NO PLASTICO Suelos exentos de
IP=0
(NP) arcilla
Fuente: MTC

2.2.1.3. Contenido de humedad.

Otra característica importante de los suelos es su humedad natural; puesto que

la resistencia de los suelos, en especial de los finos, se encuentra directamente

asociada con las condiciones de humedad y densidad que estos suelos

presenten.

2.2.1.4. Clasificación SUCS.

Determinadas las características de los suelos, según los acápites anteriores, se

podrá estimar con suficiente aproximación el comportamiento de los suelos,

especialmente con el conocimiento de la granulometría, plasticidad e índice de

grupo; y, luego clasificar los suelos.

La clasificación de los suelos se efectuará bajo el sistema mostrado en la Tabla

6. Esta clasificación permite predecir el comportamiento aproximado de los

suelos, que contribuirá a delimitar los sectores homogéneos desde el punto de

vista geotécnico. A continuación se presenta una correlación de los dos

sistemas de clasificación más difundidos, AASHTO y ASTM (SUCS):

26
Tabla 6: Correlación de Tipos de suelos AASHTO - SUCS
Clasificación de Suelos Clasificación de Suelos
AASHTO M-145 SUCS ASTM – D-2487
A-1-a GW,GP,GM,SW,SP,SM

A-1-b GM,GP,SM,SP

A-2 GM,GC,SM,SC

A-3 SP

A-4 CL,ML

A-5 ML,MH,CH

A-6 CL,CH

A-7 OH,MH,CH
Fuente: Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y
Pavimentos. Sección Suelos y Pavimentos.

2.2.1.5. Ensayo de densidad.

Densidad natural (cono de arena).- permite obtener la densidad y peso

unitario del terreno y así verificar los resultados de las compactaciones del

suelo, y compararlos con especificaciones técnicas en cuanto a la humedad, la

densidad y el grado de compactación.

Densidad máxima y mínima.- su finalidad es determinar las densidades secas

máxima y mínimas de los suelos no cohesivos, de tamaño máximo nominal

hasta 80 mm, que contenga hasta un 12% en masa de partículas menores que

0.08 mm y un IP igual o menor que 5.

2.2.1.6. Sales solubles.

Establecer el procedimiento analítico para determinar el contenido de cloruros

y sulfatos, solubles en agua, que puedan causar daños a estructuras de concreto

y acero.

27
Tabla 7: Límites permisibles sulfatos, cloruros y sales totales

Elemento químico Ppm Grado de daño Efectos

0-150 Insignificante

150-1,500 Moderada
SULFATOS Problemas de corrosión en el concreto de la cimentación
1,500-10,000 Severa

>10,000 Muy severa

CLORUROS >6,000 Dañino Problemas de corrosión del refuerzo metálico

SALES TOTALES >15,000 Dañino Perdida de resistencia mecánica del suelo debido a problemas de lixiviación.

Fuente: ACI 318 Commitee.

2.2.1.7. Corte Directo.

Tiene por objetivo conocer la resistencia (cohesión y ángulo de fricción) del

suelo de estudio sometido a fatigas y/o deformaciones, simulando las que

existen o existirán en el área de estudio producto de la aplicación de una carga.

2.2.1.8. Placa de carga.

Este ensayo permite determinar las características resistencia-deformación del

terreno. Consiste en colocar una placa sobre el suelo natural, aplicar una serie

de cargas y medir las deformaciones. El resultado del ensayo se representa en

un diagrama de tensiones de deformación.

2.2.2. Capacidad de carga admisible.

Se plantea determinar la capacidad portante del terreno en base a una corrección debido

al asentamiento máximo correspondiente a 25.4mm, de acuerdo a este se calcula la

capacidad admisible de carga, para dicho asentamiento, con las mismas formulas del

asentamiento elástico, con la consideración que ahora se variara el valor de la

Capacidad de Carga Admisible, para así poder obtener un asentamiento elástico de

25.4mm como máximo.

La Capacidad de carga Vertical se determinara en base a la fórmula de Terzaghi y Peck

(1967), modificado por Meyerhof y los parámetros de Vesic (1971) con un factor de

seguridad FS=3 por encontrarse el proyecto ubicado en una zona sísmica.

28
Cálculo la Capacidad Portante con la siguiente ecuación:

1
𝑞𝑢 = 𝐶. 𝑁𝑐 + 𝑞. 𝑁𝑞 + 𝛾. 𝐵. 𝑁𝛾
2

Para cimentaciones cuadradas la formula puede ser modificada por:

𝑞𝑢 = 1.3𝐶 . 𝑁𝑐 + 𝑞 . 𝑁𝑞 + 0.4𝛾. 𝐵. 𝑁𝛾

𝑞𝑢
𝑞𝑎𝑑 =
𝐹𝑠

C = Cohesión (C = 0 en este caso)

Po = Esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación.

Fs = Factor de seguridad: 3(para este caso)

Y = Peso unitario del suelo (kg/m3)

Df = Profundidad de cimentación (m.)

Fcs, Fγs, Fqs = Factores de forma

Fcd, Fγd, Fqd = Factores de profundidad

Fci, Fγi, Fqi = Factores de inclinación de la carga

Nc, Nγ, Nq = Parámetros de capacidad portante en función de ø

En una excavación la interacción de un elemento rígido y el terreno puede comportarse

en unas condiciones estáticas, no se desplaza horizontalmente y por ende la masa de

suelo no sufre deformaciones (ni de tracción ni de compresión). Si el elemento rígido

se desplaza, alejándose progresivamente del suelo, el macizo sufrirá deformaciones de

tracción; de lo contrario, o sea, si el elemento empuja contra el macizo comprimiéndolo,

las deformaciones son de compresión.

Existirán entonces dos tipos de empujes, los que llamaremos a seguidas empuje activo,

cuando las deformaciones horizontales que sufre el suelo son de tracción, y empuje

pasivo, cuando las deformaciones horizontales son de compresión

29
Figura 3: Variaciones de la magnitud de la presión en el terreno.
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya

Nueva”- Empresa ROHA.

 El empuje activo, se produce cuando la estructura de contención se mueve una

magnitud “S+”, de forma que el terreno se descomprime.

 El empuje al reposo, se produce cuando la estructura de contención

prácticamente no sufre desplazamientos.

 El empuje pasivo, se produce cuando la estructura de contención es la que

empuja contra el terreno (en la gráfica se mueve una magnitud “S -”, en sentido

inverso al que lo hacía el activo).

Es importante calcular los empujes en los tres estados que se presenta, para luego

determinar el tipo de contención que debe considerarse en el terreno a excavar. De

acuerdo al tipo de muro consideraremos el tipo de empuje a considerar siendo, muros

de contención o muros en ménsula que son libres de moverse en cabeza, muros de

30
sótano en edificación, en los cuales el o los forjados que arriostran al muro, impiden su

desplazamiento en cabeza al hacer de diafragma indeformable o muros para equilibrar

estructuras contra el deslizamiento que se encuentren empujando contra el terreno.

Presión o empuje de tierra en reposo, como ya se conoce, un punto dentro de una masa

de suelo a una profundidad (Z) dada estará sometido a una presión vertical σv = ɣ*Z,

debido a la propia sobrecarga natural y a su vez, producto del confinamiento a una

presión horizontal (σh), que no es más que un por ciento de la presión anterior (σv).

Como no hay posibilidad de desplazamiento lateral, se produce una condición de

equilibrio conocida como condición k0 (coeficiente de empuje en reposo).

Luego podemos decir que:

Empuje de tierra en reposo es el empuje inicial que ejerce un terreno en la dirección

horizontal antes de ser excavado, o antes de que un muro adosado a él experimente

movimiento alguno.

Existen varios métodos que permiten determinar el empuje de tierra, a saber:

 Teoría de Rankine

 Método gráfico de Poncelet.

 Teoría de Coulomb

Para nuestro caso usaremos el método de RANKINE. para el cálculo de empujes se

basa en las hipótesis de que el terreno presenta superficie libre plana y está en el llamado

estado Rankine, en el cual presenta dos series de superficies planas de rotura, formando

ángulos de 45 + ϕ/2 con la horizontal.

El término equilibrio plástico en suelos se refiere a la condición en que cada punto en

una masa de suelo está a punto de fallar. Rankine (1857) investigó las condiciones de

esfuerzo en el suelo en un estado de equilibrio plástico. Esta sección trata la teoría de

la presión de tierra de Rankine.

31
Rankkine desarrolló un método, que se designa de “Estado de equilibrio Límite de

Rankine”. Este método consiste en calcular las presiones que determinado elemento

rígido va a soportar cuando este se encuentra en contacto con un macizo en estado de

equilibrio límite. La teoría de Rankine acepta las siguientes hipótesis:

 El macizo es de naturaleza puramente friccional.

 La superficie del terreno

 El elemento es vertical y rígido.

 No existen tensiones tangenciales entre el elemento y el suelo.

Para los esfuerzos horizontales, volteo, deslizamiento, empujes laterales los cálculos

rigen por la teoría del coeficiente de Rankine, se calcula por medio de las siguientes

fórmulas el coeficiente activo y pasivo. Revisar las ecuaciones e indicar el significado

de cada variable.

 Empuje Activo.

C=0


𝐾𝑎 = tan(45 − )2
2
1
𝑃𝑎 = × 𝐾𝑎 × 𝛾 × 𝐻 2
2

𝜎𝑎 = 𝐾𝑎 × 𝛾 × 𝐻

 Empuje Pasivo.

C=0


𝐾𝑝 = tan(45 + )2
2
1
𝑃𝑝 = × 𝐾𝑝 × 𝛾 × 𝐻 2
2

𝜎𝑝 = 𝐾𝑝 × 𝛾 × 𝐻

32
Donde:

∅: Coeficiente de fricción.

Ka: Coeficiente activo.

Kp: Coeficiente pasivo.

γ: Peso Especifico

H: Altura

2.2.3. Calculo del asentamiento con respecto a la capacidad admisible de carga

obtenida

Se plantea determinar el asentamiento elástico de acuerdo a la capacidad de carga

obtenida con las formulas anteriores, las formulas usadas serán las de Harr (1966) para

una cimentación flexible, y son las siguientes:

Se usa cuando se desea calcular el asentamiento elástico en la esquina de una

cimentación:

Se usa cuando se desea calcular el asentamiento elástico en el centro de una

cimentación:

Donde:

Se usa cuando se desea calcular el asentamiento elástico promedio de una cimentación:

33
Figura 4: Cálculo del valor α
Fuente: Libro Ingeniería Geológica-Gonzales de Vallejo

2.2.4. Asentamiento inmediato

El asentamiento elástico inicial según la Teoría de Elasticidad “Lambe y Witman”, está

dada por:

Para suelos:

𝐵 (1 − 𝜇 2 )
𝑆 = ∆𝑞𝑠 𝑙𝑊
𝐸𝑠

Para roca:

∆𝑞𝑠 𝑥 (1 − 𝜇 2 )
𝑆=
𝑙𝑊 𝑥 √𝐵 𝑥 𝐿 𝑥 𝐸𝑠

Dónde:

S = Asentamiento Probable (cm.)

Δqs = Esfuerzo Neto Transmitido (kg/cm2)

34
B = Ancho de Cimentación

Es = Módulo de Elasticidad (kg/cm2)

µ = Relación de Poisson

lw = Factor de Influencia que depende de la forma y la rigidez de la

cimentación (Bowles, 1977).

2.2.5. Estabilidad de taludes

La estabilidad de un talud está determinada por factores geométricos (altura e

inclinación), factores geológicos (que condicionan la presencia de planos y zonas de

debilidad y anisotropía en el talud), factores hidrogeológicos (presencia de agua) y

factores geotécnicos o relacionados con el comportamiento mecánico del terreno

(resistencia y deformabilidad).

La combinación de los factores citados pueden determinar la condición de rotura a lo

largo de una o varias superficies, y que sea cinámicamente posible el movimiento de un

cierto volumen de masa de suelo o roca. La posibilidad de rotura y los mecanismos y

modelos de inestabilidad de los taludes están controlados principalmente por factores

geológicos y geométricos. (Vallejo, 2003, p432).

2.2.5.1. Tipos de rotura en suelos

El resultado del ensayo se representa en un diagrama de tensiones de

deformación. Los taludes en suelos rompen generalmente a favor de superficies

curvas, con forma diversa condicionada por la morfología y estratigrafía del

talud.

(a) Puede ser aproximadamente circular (la más frecuente), con su extremo

inferior en el pie del talud (deslizamiento de pie), cuando este está formado

por terreno homogéneo o por varios estratos de propiedades geotécnicas

homogéneas.

35
(b) Puede ser casi circular pero pasando por debajo del pie del talud

(deslizamiento profundo).

Si se dan determinadas condiciones en el talud, como la existencia de estratos

o capas de diferente competencia, puede tener lugar una rotura a favor de una

superficie plana o de una superficie poligonal formada por varios tramos

planos. (Vallejo, 2003, p439-440).

Figura 5: Tipos de superficie de rotura en suelos


Fuente: Libro Ingeniería Geológica-Gonzales de Vallejo

2.2.5.2. Método de equilibrio limite

El resultado del ensayo se representa en un diagrama de tensiones de

deformación. Los taludes en suelos rompen generalmente a favor de superficies

Los métodos de equilibrio limite, analizan el equilibrio de una masa

potencialmente inestable, y consisten en comparar las fuerzas tendentes al

movimiento con las fuerzas resistentes que se oponen al mismo a los largo de

una determinada superficie de rotura. Se basan en:

(a) La selección de una superficie teórica de rotura en el talud.

36
(b) El criterio de rotura de Mohr – Coulomb.

(c) La definición de coeficiente de seguridad. (Vallejo,2003,p446)

Se establece la ecuación de equilibrio entre las fuerzas que inducen el

deslizamiento y las resistentes. El resultado del análisis proporciona el valor

del Factor de Seguridad (FS) del talud para la superficie analizada, referido al

equilibrio límite entre las fuerzas estabilizadoras y desestabilizadoras.

𝐹. 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
𝐹𝑆 =
𝐹. 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠
Es considerado un talud inestable cuando:

FS <1, cuando: Fuerzas estabilizadoras < Fuerzas desestabilizadoras

Es considerado un talud estable cuando:

FS > 1, por lo que bastaría protegerlo de la erosión o de otros agentes

desestabilizadores.

2.2.5.3. Sismicidad

Los efectos de un sismo en un talud pueden modelarse empleando

aceleraciones horizontales y constantes. Terzaghi, en 1959, fue el primero en

aplicar un modelo pseudoestático para realizar un estudio de estabilidad de

taludes durante un evento sísmico. En estos modelos, se representan los efectos

del sismo mediante aceleraciones pseudoestáticas, las cuales producen fuerzas

de inercia situadas en el centro de gravedad de cada dovela. De acuerdo a la

última actualización de la Norma E030-2016. Diseño sismorresistente, se

consideró los siguientes parámetros sísmicos de diseño, indicados en el Cuadro

7:

37
Tabla 8: Resumen de parámetros sísmicos de diseño

FACTOR DE ZONA PARAMETROS DE SITIO


ESTRUCTURA
ZONA Z S Tp Tl

VR-LC1 4 0.45 1.05 0.60 2.00

VR-LC2 4 0.45 1.05 0.60 2.00

VR-SI1 4 0.45 1.05 0.60 2.00

VR-SI2 4 0.45 1.05 0.60 2.00

Fuente: NTP E-030

A cada zona se asigna un factor Z, este factor se interpreta como la aceleración

máxima horizontal en el suelo rígido con una probabilidad de 10% de ser

excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una fracción d ela aceleración

de la gravedad.1

La aceleración máxima horizontal de diseño (Amax-d) se determina de la

siguiente forma:

Amax-d= Z x Tp

En el caso de considerar métodos pseudo-estáticos para el diseño de los taludes,

la AASHTO y la FHWA sugieren reducir el anterior valor a la mitad.

1
DECRETO SUPREMO N°003-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA LA NORMA TECNICA E.030 ”DISEÑO SISMORRESISTENTE” DEL REGLAMENTO NACIONAL
DE EDIFICACIONES, APROBADA POR DECRETO SUPREMO N°011-2006-VIVIENDA, MODIFICADA CON EL DECRETO N°002-
2014-VIVIENDA

38
CAPITULO III:

MATERIALES DE ESTUDIO

En este Capítulo consta de la información recolectada de gabinete y de campo; con la

información de gabinete se elaboró el plan de trabajo de campo, en esta etapa se realizó la

consulta bibliográfica a:

 Boletín N°24 Geología del cuadrángulo de Arequipa 33-S, hojas 33s y 34s, edición 1970.

 Boletín N°19 Geología del cuadrángulo de Mollendo y La Joya 34-r, 34-s, edición 1968.

 Carta Geológica del Perú Mapa Geológico del cuadrángulo de Arequipa y La Joya (hoja

33s y 34s).

 Manual de Carreteras – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos aprobado por la RD

N°05-2013-MTC/14

 Manual de ensayos de materiales, MTC, edición 2016

 Imágenes satelitales, Google Earth.

Dichos documentos dan una información preliminar del área de estudio, para el desarrollo

y ejecución del proyecto.

En esta etapa se realizó previamente la elaboración del plano de ubicación de calicatas, en

el cual las calicatas están distribuidas según normas técnicas, dichas normas y distribución se

detalla en el ítem 3.3.; se preparó los materiales necesarios para la ejecución de calicatas,

extracción de muestras y su transporte.

Se identificó las principales vías de acceso, con el objetivo de elaborar un recorrido el cual

facilite y optimice el trabajo de campo.

Se realizó la impresión de los planos topográficos en escala 1/20000, para poder realizar

el mapeo geológico y geomorfológico a detalle, y se preparó los materiales necesarios para

dicho mapeo los cuales se describen en el ítem 3.3 y 3.4.

39
3.1. Diseño del proyecto

El Mejoramiento del Sistema de Riego consiste principalmente en la reconversión o

implantación de un Sistema de Riego Presurizado en los Sectores agrícolas actuales de La Joya

Nueva, Comisiones de Regantes: La Cano y San Isidro, además del mejoramiento del sistema

de riego presurizado actual con la incorporación de componentes hidráulicos para La Joya

Nueva.

Considerando que los reservorios deben atender a los sectores de riego, por lo menos

durante 12 horas, en caso de interrupción del abastecimiento de agua, el volumen útil o neto

del reservorio, debe corresponder al caudal continuo de ingreso, durante 12 horas de

abastecimiento, esto quiere decir 04 horas más, del tiempo de abastecimiento en una operación

normal, que es de 08 horas sobre 24 horas día. La dotación unitaria de agua, para el diseño y

dimensionamiento de las obras y estructuras del sistema hidráulico, ha sido obtenida del

Estudio Hidrológico del Expediente “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La

Joya Nueva”. Los volúmenes de los reservorios han sido determinados, utilizando como

parámetro base, un caudal continuo unitario q, de 0.75 l/s por hectárea.

3.2. Parámetros de excavación

Según los Lineamientos para la Ejecución de Proyectos de Infraestructura de Riego en el

Marco de la Ley N°30191 aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N°259-2014-

MINAGRI-DVM-DIAR-AGRORURAL-DE; nos indica que con la finalidad de poder

determinar las características físico – mecánicas de los materiales del suelo de fundación donde

se emplazaran los vasos reguladores, se llevarán a cabo investigaciones mediante la ejecución

de pozos exploratorios o calicatas de 2.00 m de profundidad mínima, cuyo número mínimo de

calicatas por estructura será de 03 unidades distribuidas uniformemente en su emplazamiento.

40
3.3. Geomorfología local.

 Deposito Pluvial, ubicado en el sector Nor Oeste del sector de estudio, conformada

por la quebrada ancha y de fondo poco profunda, las cuales pertenecen al Valle

del rio Víctor, presenta material de arrastre.

Eje de Quebrada

Figura 6: Material de origen pluvial, eje de quebrada.


Fuente: Propia

 Ladera de valle, ubicado en el sector Nor Oeste del sector de estudio, presenta una

pendiente muy pronunciado de dirección Sur Este a Nor Oeste, con un drenaje

detrítico; con formado por la formación Sotillo-Moquegua que detalla a un

conglomerado con matriz areno tufácea con clastos sub redondeados de coloración

beige; se puede observar en las laderas filtraciones de agua y zonas de

deslizamientos.

41
ZONA DE
FILTRACIOONES

Figura 7: Ladera de valle y filtraciones


Fuente: Propia

 Planicie sedimentaria, presente un relieve plano ondulado con una pendiente suave

de dirección Nor Este a Sur Oeste, conformada por una superficie llana extensa de

vegetación (suelos cuaternarios) y estructura antrópica; se observó en campo dunas

eólicas.

Limita al Oeste con ladera de valle, y al Este colinda con lomada de origen

conglomeradico tufáceo.

42
Figura 8: Planicie sedimentaria, zona de vegetación.
Fuente: Propia

 Material de Origen conglomerádico tufáceo, ubicado en el sector Nor Este del

sector de estudio con formado por la formación Sotillo-Moquegua, conglomerado

con matriz areno tufácea con clastos sub redondeados de coloración beige,

conformado por lomadas de pendiente modera a baja, cubiertas por material eólico.

LOMADAS DE ORIGEN
CONGLOMERADICO, CUBIERTAS
CON MATERIAL EOLICO

Figura 9: Lomadas de origen conglomerádico


Fuente: Propia

43
Figura 10: Plano geomorfológico local2
Fuente: Propia

2
Ver Anexo A, Plano Geomorfológico Local a escala real
44
3.4. Geología local.

 La Zona de La Joya Nueva, litológicamente está conformado por un conglomerado

de matriz tufácea y algunas veces presenta matriz de yeso, semi compacta a

compacta con clastos subredondeados; arena fina a media semi compacta, suelos

coluviales-aluviales de matriz arenosa con clastos subredondeados, la cual

pertenece a la Frm. Millo, dicho deposito presenta un espesor ± 60m en campo.

Figura 11: Suelo aluvial, zona de La Joya Nueva


Fuente: Propia

 En el Sector de La Cano, lado Oeste-mirando hacia el valle se observa un suelo

calichoso conformado por un conglomerado se mi compacto de color gris a beige,

el cual presenta matriz de yeso, sulfatos y sales; no presente humedad y está

cubierto en algunas partes por arena (material de relleno).

Figura 12: Lomadas conformadas por suelos calichosos, reservorio R-LC1


Fuente: Propia

45
 En la zona intermedia, se encuentra suelo areno-limosos de grano medio a fino,

donde posee una humedad mínima a media (se encuentra en zona de chacras); en

algunas zonas se observó un conglomerado de matriz tufácea; y tufo volcánico.

Figura 13: Suelo con matriz tufácea.


Fuente: Propia

 En la zona Este, se ha encontrado suelos coluviales-aluviales (Dep. cuaternario);

donde el material consiste principalmente de gravas o conglomerados poco

consolidados, arena y limos; dicho deposito reciente presenta un espesor de ± 15m

en campo.

Figura 14: Suelo arenoso con grava.


Fuente: Propia

46
 En el sector de San Isidro, se observa un suelo areno limoso de color marrón a

marrón oscuro con clastos de roca sub-angulosos menores a 15cm, suelo areno-

tufáceos, conglomerado de matriz areno tufácea puntuales y sillar.

Figura 15: Litología de los reservorios de San Isidro


Fuente: Propia

UNIDAD ESPESOR
ERA SISTEMA SERIE LITOLOGIA DESCRIPCIÓN
LITOESTRATIGRAFICA (m)
………………
...................
……………… Consisten principalmente de suelos gravosos, los cantos tienen formas
Holocena Dep. Aluvial ± 15m ................... redondeadas, subredondeadas hasta angulosas; acumulaciones eólicas de arena
……………… suelta y ceniza volcánica, en forma de montículos o mantos delgados
...................
………………
Cuaternario

Consiste por lo general de conglomerados moderadamente consolidados,


compuestos en proporción variable de clastos gruesos sub redondeados de
CENOZOICO

intrusivos, cuarcita y volcánicos, la matriz es areno tufácea de grano grueso, las


Pleistocena Frm. Millo ± 60m
areniscas son grisáceas de grano medio a fino, hasta conglomeradicas. Tufos
.
redepositados en la forma de capas lenticulares, alternan con abundantes
. de lapilli y pómez.
inclusiones

Constituido por
. conglomerados con intercalaciones de areniscas y bancos aislados
Pliocena
Neogeno

de tufos. El conglomerado
. es poligénico en matriz areno-arcillosa, medianamente
Frm. Moquegua (Superior) ± 25m .
consolidada. Las areniscas son arcósicas y tufáceas hasta arcillosas, de grano
Miocena .
grueso a medio, generalmente grises y blanquecinas, estratificadas en bancos
medianos a gruesos.

Figura 16: Columna Estratigráfica Local


Fuente: Propia

47
Figura 17: Plano geológico local3
Fuente: Propia

3
Ver Anexo B, Plano Geológico Local a escala real
48
CAPITULO IV:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

En este Capítulo se presenta los trabajos de campo efectuados después de analizar la

información bibliográfica recolectada, se realizó el reconocimiento de campo, donde se ubicó

posibles inconvenientes que hubieran atrasado el trabajo de campo, posteriormente se dio una

solución y se ajustar el plan de trabajo, se describe la ubicación propuesta de los reservorios

(área y profundidad) y calicatas ah ejecutar.

Se ubicó la ruta a seguir para realizar el mapeo geológico y geomorfológico, para realizarlo

de tal manera se optimice en tiempo y calidad, al mismo tiempo se ubicó la ruta a seguir para

la ejecución de las calicatas.

4.1. Reservorios propuestos

El presente estudio geotécnico de reservorios, tiene como alcance el análisis de 4 áreas

destinadas para el proyecto que se ubica en el distrito de La Joya Nueva, que se detallan a

continuación:

Ubicación: Coordenadas UTM-WGS84


Este (m) Norte (m) Elevación (m)
192862.15 8168911.83 1440
Sector: Joya Nueva
Área Vaso Regulador:

11,526.20 m2
Profundidad de Vaso Regulador:

4.70 (m)

Figura 18: Reservorio R-LC1


Fuente: Propia

49
Ubicación: Coordenadas UTM-WGS84
Este (m) Norte (m) Elevación (m)
187981.3 8171767.13 1360
Sector: Joya Nueva
Área Vaso Regulador:

9,719.50 m2
Profundidad de Vaso Regulador:

4.20 (m)

Figura 19: Reservorio R-LC2


Fuente: Propia

Ubicación: Coordenadas UTM-WGS84


Este (m) Norte (m) Elevación (m)
193530.25 8165721 1394
Sector: Joya Nueva
Área Vaso Regulador:

12,345.74 m2
Profundidad de Vaso Regulador:

4.70 (m)

Figura 20: Reservorio R-SI1


Fuente: Propia

Ubicación: Coordenadas UTM-WGS84


Este (m) Norte (m) Elevación (m)
191167.64 8165844.67 1345
Sector: Joya Nueva
Área Vaso Regulador:

9540.66 m2
Profundidad de Vaso Regulador:

3.70 (m)

Figura 21: Reservorio R-SI2


Fuente: Propia

50
N

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

AREQUIPA LAGO TITICACA

MAPA POLITICO DEL PERU

PROVINCIA DE AREQUIPA
4.1.1. Investigaciones de campo

Con la finalidad de caracterizar el terreno de fundación por cada área de estudio se

realizó un programa de exploraciones de campo (Mapeo geomorfológico y geológico),

ubicación y ejecución de calicatas.

Para la investigación de campo se utilizó los siguientes materiales:

Tabla 9: Material de campo

1 Lápices de colores 9 Flexómetro


2 2 Planos topográficos (escala 1/25000) 10 Lupa
3 Protactor 11 GPS Navegador
4 Brújula 12 Libreta de apuntes
5 Martillo de geólogo (picsa) 13 Bolsas de muestreo
6 Rayador 14 Cámara fotográfica
7 Tablero de madera para planos 15 Camioneta
8 Imágenes satelitales 16 Excavadora
Fuente: Elaboración propia.
4.1.2. Ubicación de calicatas.

Teniendo en cuenta los parámetros de excavación descrita en el ítem 3.2; se ha

considerado la ejecución de calicatas distribuidas estratégicamente para cada

reservorio, cuya profundidad de excavación fue de hasta 7.00 m. con el objetivo de

obtener mayor información geológica.

Tabla 10: Ubicación de Calicatas Sector - La Joya Nueva

COORDENADAS LOCALES UTM - WGS84


PROFUNDIDAD NIVEL FREATICO
CALICATA UBICACIÓN EXCAVACION
(m) (m)
NORTE ESTE ELEVACION
(m) (m) (msnm)
LC1-C1 Suelo 3.4 - 8168983 192894 1440

LC1-C2 Suelo 2.4 - 8168953 192899 1444

LC1-C3 Suelo 1.7 - 8168948 193028 1460

LC1-C4 Suelo 4.2 - 8169004 193018 1441


La Cano
LC2-C1 Suelo 2.8 - 8171809 187960 1351

LC2-C2 Suelo 5.0 - 8171773 188030 1355

LC2-C3 Suelo 5.5 - 8171703 187995 1360

LC2-C4 Suelo 2.8 - 8171733 187920 1365


Fuente: Elaboración propia.

52
Tabla 11: Ubicación de Calicatas Sector - La Joya Nueva

COORDENADAS LOCALES UTM - WGS84


PROFUNDIDAD NIVEL FREATICO
CALICATA UBICACIÓN EXCAVACION
(m) (m)
NORTE ESTE ELEVACION
(m) (m) (msnm)
SI1-C1 Suelo 4.0 - 8165693 193463 1394

SI1-C2 Suelo 4.5 - 8165747 193459 1395

SI1-C3 Suelo 5.0 - 8165725 193513 1396

SI1-C4 Suelo 5.0 - 8165755 193559 1397


San Isidro
SI1-C5 Suelo 7.0 - 8165706 193567 1397

SI2-C1 Suelo 7.0 - 8165840 191216 1345

SI2-C2 Suelo 7.0 - 8165848 191162 1343

SI2-C3 Suelo 7.0 - 8165857 191110 1342


Fuente: Elaboración propia.

En cada calicata, se llevó a cabo la descripción e identificación de los estratos de suelos

hallados mediante un procedimiento visual-manual (Perfil estratigráfico), ver Anexo C:

Perfiles Estratigráficos. Además de tomarse muestras alteradas procurando que estas

representen lo mejor posible a los estratos extraídos identificados, con la finalidad de efectuar

los ensayos de caracterización física en el laboratorio especializado.

53
RESERVORIO LC-1

E-193050
E-192600

E-192750

E-192900

E-193200
N-8169000 N-8169000

LC1-M4
LC1-M1

LC1-M2 LC1-M3
N-8168850 N-8168850
E-192600

E-192750

E-192900

E-193050

E-193200
RESERVORIO LC-2
E-187800

E-187900

E-188000

E-188100

N-8171800
LC2-M1 N-8171800

LC2-M2

LC2-M4

N-8171700 LC2-M3 N-8171700


E-187800

E-187900

E-188000

E-188100

N-8165925
RESERVORIO SI-1 N-8165925
E-190950

E-191025

E-191100

E-191175

E-191250

1342 45
13
40
13

1345
C-000
1338
1340

1342
5
134
1340

*NOTA
1338
SI2-M3 -EL PLANO ESTA GEOREFERENCIADO AL SISTEMA WGS 84-19S
SI2-M2
N-8165850 13
N-8165850
38
1342

1338

SI2-M1
1345
1340
-LAS CURVAS DE NIVEL PRIMARIAS ESTAN A 2.50m Y LAS
1340
1340

1342
CURVAS DE NIVEL SECUNDARIAS ESTAN A 0.50m
13
40

1345
0
134
2
134
13

1342
40

1345 1342

1345 1342
134

1340 1345
5

13
42
1348

1345

48
13
13

2
48

134

N-8165775 1350 N-8165775


0
135
13
50
13

135

1352
48
42

13

13 13 45
13

2
42

42 42 13
0
135
1350

1355

1348
E-190950

E-191025

E-191100

E-191175

E-191250
1352

13
58
1345

RESERVORIO SI-2
E-192700

E-192800

E-192900

E-193000

E-193100

SI1-M4
N-8165700
SI1-M2 N-8165700

SI1-M3
SI1-M4
SI1-M1

N-8165600 RL RL RL RL
RL

N-8165600
RL RL RLRL

RL
E-185000

E-190000

E-195000
E-192700

E-192800

E-192900

E-193000

E-193100

GRUPO
AEREO Nº2
N-8180000 N-8180000

CERRITO
BUENA VISTA

CA
RR
ETE
RA EL TAMBO
LA
PAN
N-8175000 AM N-8175000
ERIC
AN EL TRIUNFO
A

MIRADOR
EL TRIUNFO

RLC2

ALTO LA CANO
SAN LUIS
LA CANO
N-8170000
CANAL N-8170000

RLC1

LA CANO DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

CANAL AREQUIPA LAGO TITICACA

RSI2
SAN JOSE
RSI1 SECTOR I
N-8165000 N-8165000
E-185000

E-190000

E-195000

SAN ISIDRO

MAPA POLITICO DEL PERU


4.1.3. Apertura, extracción de muestras y cierre de calicatas.

Una vez determinada la ubicación de las calicatas, se procedió a verificar cada área de

intervención; donde se coordinó con las Juntas de Usuarios y las Comisiones de Regantes, para

los permisos de ingreso a dichas áreas y las medidas de seguridad pertinentes. Posteriormente

se procedió a realizar la excavación de las calicatas según los parámetros de excavación. Con

el objetivo de poder realizar el levantamiento del perfil estratigráfico e identificar los diferentes

estratos de suelos, ver panel fotográfico.

Figura 22: Excavación de calicatas en el reservorio R-LC1


Fuente: Propia

Figura 23: Excavación de calicatas en el reservorio R-SI2


Fuente: Propia

55
Además de proceder con la obtención de muestras de los diferentes estratos de suelos

identificados, para su posterior embolsado, rotulado y traslado de las muestras a un laboratorio

especializado y finalmente proceder con el cierre de la calicata de estudio.

Figura 24: Identificación de niveles estratigráficos.


Fuente: Propia

56
CAPÍTULO V:

ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS RESERVORIOS

En este Capítulo se da a conocer los resultados de laboratorio, ver Anexo D: Resultados

de Laboratorio, para la caracterizar los suelos de cimentación de acuerdo a los parámetros

geotécnicos, su capacidad portante, cálculo deformabilidad y análisis de estabilidad de taludes.

5.1. Parámetros geotécnicos

5.1.1. Propiedades de caracterización física

De los resultados de laboratorio se obtiene los siguientes cuadros a continuación, teniendo

como siglas (a) LL, limite liquido (b) LP, limite plástico (c) IP, índice de plasticidad (d) NP,

no presenta.

Tabla 12: Propiedades de caracterización física por reservorio

PROF. HUMEDAD GRANULOMETRIA LIMITES DE ATTERBERG


RESERVORIO CALICATA UBICACION MUESTRA SUCS
(m) (%) Grava (%) Arena (%) Finos (%) LL LP IP

M1 1.1 1.92 SP 37.9 62.1 - 27.4 23.9 3.4

RLC1-C1 M2 2.6 1.19 SM 99.9 0.1 - 44.6 31.5 13.1

M3 3.4 1.23 SM 99.8 0.2 - 28.6 40.2 25.5

M1 1.4 1.05 GP-GM 50.3 49.7 - NP NP NP


RLC1-C2
M2 2.4 1.16 SM 0.3 99.7 - 41.8 27.3 14.5
R-LC1
RLC1-C3 M1 4.0 1.7 GP-GM 50.4 49.6 - NP NP NP

M1 0.5 1.12 SM 99.9 0.1 - NP NP NP


La Cano
M2 1.5 1.23 SP 44.1 55.9 - 55.9 44.1 27.6
RLC1-C4
M3 4.1 1.20 SM 0.6 99.4 - 42.3 30.6 11.7

M4 4.2 1.22 SM 0.5 99.5 - 39.2 25.4 13.8

RLC2-C1 M1 2.8 1.48 GP 73.3 26.7 - NP NP NP

RLC2-C2 M1 5.0 1.58 GP 74.4 25.6 - NP NP NP


R-LC2
RLC2-C3 M1 5.5 1.50 GW 63.1 36.9 - NP NP NP

RLC2-C4 M1 2.8 1.68 GW 62.7 37.3 - NP NP NP


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”-
Empresa ROHA.

57
Tabla 13: Propiedades de caracterización física por reservorio

PROF. HUMEDAD GRANULOMETRIA LIMITES DE ATTERBERG


RESERVORIO CALICATA UBICACION MUESTRA SUCS
(m) (%) Grava (%) Arena (%) Finos (%) LL LP IP

M1 1.2 0.74 SP-SM 45.2 54.8 - NP NP NP


RSI1-C1
M2 4.0 0.45 SP 39.6 60.4 - NP NP NP

M1 1.1 1.07 SP 34.1 65.9 - NP NP NP


RSI1-C2
M2 4.5 0.62 SP-SM 36.3 63.7 - NP NP NP

M1 1.5 0.74 SP 38.3 61.7 - NP NP NP

RSI1-C3 M2 4.0 0.67 SP-SM 29.8 70.2 - NP NP NP


R-SI1
M3 5.0 0.62 SP-SM 18.0 82.0 - NP NP NP

M1 3.3 0.54 SP-SM 45.3 54.7 - NP NP NP


RSI1-C4 San Isidro
M2 5.0 0.60 SP-SM 23.8 76.2 - NP NP NP

M1 1.0 0.70 SP 41.3 58.7 - NP NP NP

RSI1-C5 M2 4.8 0.49 SP-SM 24.4 75.6 - NP NP NP

M3 7.0 0.76 SP-SM 27.9 72.1 - NP NP NP

M1 3.0 1.02 SP-SM 33.0 67.0 - NP NP NP


RSI2-C1
M2 7.0 4.22 SP-SM 36.3 63.7 - NP NP NP
R-SI2
RSI2-C2 M1 7.0 3.89 SP 36.9 63.1 - NP NP NP

RSI2-C3 M1 7.0 1.82 SP 41.3 58.7 - NP NP NP


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa
ROHA.

5.1.2. Propiedades de resistencia

A cada muestra analizada se realizó los ensayos de corte directo para determinar sus

propiedades de resistencia al corte, de las cuales se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 14: Propiedades de resistencia por reservorio

PESO
PROF. ANGULO DE COHESION DENSIDAD (gr/cm3)
RESERVORIO CALICATA UBICACION MUESTRA UNITARIO
(m) FRICCION (°)
gr/cc KN/m3 Kg/cm2 KN/m2 Natural Max Min

M1 1.1

RLC1-C1 M2 2.6 1.95 18.88 26.18 0.517 50.7 1.95 1.926 1.093

M3 3.4
R-LC1 La Cano
M1 1.4
RLC1-C2 1.97 19.12 26.1 0.491 48.15 1.97 1.95 1.117
M2 2.4

RLC1-C3 M1 4 1.98 19.23 26.05 0.505 49.52 1.98 1.961 1.109


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa
ROHA.

58
Tabla 15: Propiedades de resistencia por reservorio

PESO
PROF. ANGULO DE COHESION DENSIDAD (gr/cm3)
RESERVORIO CALICATA UBICACION MUESTRA UNITARIO
(m) FRICCION (°)
gr/cc KN/m3 Kg/cm2 KN/m2 Natural Max Min

M1 0.5

M2 1.5
R-LC1 RLC1-C4 1.96 18.96 26.15 0.512 50.21 1.96 1.933 1.115
M3 4.1

M4 4.2
La Cano
RLC2-C1 M1 2.8 1.861 18.25 34.49 0.039 0 1.861 2.055 1.698

RLC2-C2 M1 5 1.915 18.78 34.20 0.014 0 1.915 2.123 1.742


R-LC2
RLC2-C3 M1 5.5 1.92 18.83 34.28 0.02 0 1.92 2.157 1.73

RLC2-C4 M1 2.8 1.933 18.96 34.41 0.029 0 1.933 2.139 1.756

M1 1.2 1.897 1.897 2.005 1.81


RSI1-C1 18.78 30.54 0.004 0
M2 4 1.915 1.915 1.998 1.795

M1 1.1 1.812 1.812 1.931 1.74


RSI1-C2 18.80 30.38 0.001 0
M2 4.5 1.917 1.917 2.04 1.829

M1 1.5 1.947 2.061 1.861

RSI1-C3 M2 4 1.926 18.89 30.11 0.000 0 1.926 2.059 1.844


R-SI1
M3 5 1.889 1.889 1.996 1.796

M1 3.3 1.871 1.871 1.968 1.775


RSI1-C4 San Isidro 18.05 30.34 0.000 0
M2 5 1.841 1.841 1.907 1.693

M1 1 1.862 1.862 1.998 1.802

RSI1-C5 M2 4.8 1.877 18.41 30.19 0.000 0 1.877 1.972 1.778

M3 7 1.882 1.882 1.983 1.787

M1 3 1.922 1.922 2.007 1.799


RSI2-C1 18.94 31.15 0.010 0
M2 7 1.931 1.931 2.042 1.828
R-SI2
RSI2-C2 M1 7 1.984 19.46 31.30 0.015 0 1.984 2.127 1.911

RSI2-C3 M1 7 2.043 20.04 31.52 0.013 0 2.043 2.173 1.961


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa
ROHA.

5.1.3. Propiedades químicas

El suelo bajo el cual se cimienta toda estructura, tiene un efecto sobre dicha

cimentación; este efecto está en función a la presencia de elementos nocivos y hasta

destructivos sobre las estructuras.

59
Con la finalidad de determinar el contenido de sales solubles totales, agresivos a las

estructuras del concreto simple o armado, se realizó el análisis químico con las muestras

representativas, ver Tabla 15.

Tabla 16: Propiedades químicas por reservorios.

CLORUROS SULFATOS SALES SOLUBLES


RESERVORIO CALICATA UBICACION MUESTRA PROF. (m)
ppm % ppm % ppm %

M1 1.1

RLC1-C1 M2 2.6 6200 0.620 2400 0.240 49461 4.946

M3 3.4

M1 1.4
RLC1-C2 3500 0.350 2000 0.200 13579 1.358
M2 2.4
R-LC1
RLC1-C3 M1 4.0 825 0.083 1500 0.150 4755 0.476

M1 0.5
La Cano
M2 1.5
RLC1-C4 2100 0.210 1100 0.110 6846 0.685
M3 4.1

M4 4.2

RLC2-C1 M1 2.8 1500 0.150 2810 0.281 2820 0.282

RLC2-C2 M1 5.0 2400 0.240 3010 0.301 2900 0.290


R-LC2
RLC2-C3 M1 5.5 1800 0.180 3130 0.313 2730 0.273

RLC2-C4 M1 2.8 2420 0.242 2760 0.276 2680 0.268

M1 1.2 830 0.083 1800 0.180 3510 0.351


RSI1-C1
M2 4.0 620 0.062 1500 0.150 3620 0.362

M1 1.1 740 0.074 1560 0.156 3440 0.344


RSI1-C2
R-SI1 M2 4.5 610 0.061 1310 0.131 3420 0.342

M1 1.5 1020 0.102 1900 0.190 4160 0.416

RSI1-C3 M2 4.0 900 0.090 2550 0.255 3620 0.362

M3 5.0 810 0.081 2010 0.201 3830 0.383

M1 3.3 1140 0.114 2940 0.294 4100 0.410


RSI1-C4 San Isidro
M2 5.0 1150 0.115 2900 0.290 4020 0.402

R-SI1 M1 1.0 1470 0.147 1670 0.167 4130 0.413

RSI1-C5 M2 4.8 1490 0.149 2930 0.293 4270 0.427

M3 7.0 1220 0.122 2660 0.266 4070 0.407

M1 3.0 890 0.089 1730 0.173 2890 0.289


RSI2-C1
M2 7.0 920 0.092 1620 0.162 3120 0.312
R-SI2
RSI2-C2 M1 7.0 930 0.093 1500 0.150 2800 0.280

RSI2-C3 M1 7.0 930 0.093 1560 0.156 3280 0.328


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”-

Empresa ROHA.

60
5.2. Capacidad Portante

Con el ángulo de fricción obtenido del ensayo de corte directo se calculó el coeficiente

activo y pasivo obteniendo según formula:


Coeficiente Activo 𝐾𝑎 = tan(45 − 2)2


Coeficiente Pasivo 𝐾𝑝 = tan(45 + 2)2

Tabla 17: Coeficiente activo y pasivo.

COEFICIENTE
RESERVORIO CALICATA  
ACTIVO PASIVO

LC1-C1 26.18 0.39 2.58

LC1-C2 26.10 0.39 2.57


R-LC1
LC1-C3 26.05 0.39 2.57

LC1-C4 26.15 0.39 2.58

LC2-C1 34.49 0.28 3.61

LC2-C2 34.2 0.28 3.57


R-LC2
LC2-C3 34.28 0.28 3.58

LC2-C4 34.41 0.28 3.6

SI C1 30.54 0.33 3.07

SI C2 30.38 0.33 3.05

R-SI1 SI C3 30.11 0.33 3.01

SI C4 30.34 0.33 3.04

SI C5 30.19 0.33 3.02

S2 C1 31.15 0.32 3.14

R-SI2 S2 C2 31.3 0.32 3.16

S2 C3 31.52 0.31 3.19


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el

Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Para determinar las propiedades de deformabilidad, se realizó el ensayo de carga de

placa de las cuales se obtuvo los siguientes resultados:

61
Tabla 18: Propiedades de deformabilidad por reservorios.

Módulo de
VASO Módulo Elástico
UBICACION Young (E )
REGULADOR (μ)
KN/m2

R-LC1 55006 0.3


La Cano
R-LC2 90044 0.3

R-SI1 62003 0.3


San Isidro
R-SI2 64020 0.3
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el

Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Se realizó el cálculo de la Capacidad Portante según Terzaghi, según la fórmula como

se indica en el ítem 2.2.2:

1
𝑞𝑢 = 𝐶. 𝑁𝑐 + 𝑞. 𝑁𝑞 + 𝛾. 𝐵. 𝑁𝛾
2

El asentamiento calculado se expresa a través de la siguiente fórmula para suelos como

se indica en el ítem 2.2.4:

𝐵(1 − 𝜇 2 )
𝑆 = ∆𝑞𝑠 𝑙𝑤
𝐸𝑠

La capacidad de carga admisible obtenida se encuentran desde la Tabla 19 hasta la

Tabla 34, donde se puede observar que para todas las profundidad se excede el asentamiento

máximo de 25.4mm, para lo cual se redujo la capacidad de carga admisible para una losa de

6.00 x 6.00 m. para una profundidad de hasta 5.00 m.

62
Tabla 19: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C1

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.88 26.18 50.70 27.09 14.21 14.84 25.61 8.54 279.7 0.78
0.60 6.00 6.00 18.88 26.18 50.70 27.09 14.21 14.84 24.21 8.07 264.5 0.78
1.00 6.00 6.00 18.88 26.18 50.70 27.09 14.21 14.84 25.31 8.44 276.5 0.78
2.00 6.00 6.00 18.88 26.18 50.70 27.09 14.21 14.84 30.53 10.18 333.5 0.78
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 20: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C2

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 19.12 26.10 48.15 27.09 14.21 14.84 24.78 8.26 270.7 0.78
0.60 6.00 6.00 19.12 26.10 48.15 27.09 14.21 14.84 23.64 7.88 258.2 0.78
1.00 6.00 6.00 19.12 26.10 48.15 27.09 14.21 14.84 24.75 8.25 270.3 0.78
2.00 6.00 6.00 19.12 26.10 48.15 27.09 14.21 14.84 29.77 9.92 325.2 0.78
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

63
Tabla 21: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C3

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 19.23 26.05 49.52 27.09 14.21 14.84 25.32 8.44 276.6 0.78
0.60 6.00 6.00 19.23 26.05 49.52 27.09 14.21 14.84 24.08 8.03 263.0 0.78
1.00 6.00 6.00 19.23 26.05 49.52 27.09 14.21 14.84 25.19 8.40 275.2 0.78
2.00 6.00 6.00 19.23 26.05 49.52 27.09 14.21 14.84 30.34 10.11 331.4 0.78
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 22: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC1_C4

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.96 26.15 50.21 27.09 14.21 14.84 25.46 8.49 278.1 0.78
0.60 6.00 6.00 18.96 26.15 50.21 27.09 14.21 14.84 24.12 8.04 263.5 0.78
1.00 6.00 6.00 18.96 26.15 50.21 27.09 14.21 14.84 25.22 8.41 275.5 0.78
2.00 6.00 6.00 18.96 26.15 50.21 27.09 14.21 14.84 30.41 10.14 332.2 0.78
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

64
Tabla 23: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C1

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.25 34.49 0.00 52.64 36.50 50.59 23.96 7.99 159.9 1.27
0.60 6.00 6.00 18.25 34.49 0.00 52.64 36.50 50.59 32.32 10.77 215.7 1.27
1.00 6.00 6.00 18.25 34.49 0.00 52.64 36.50 50.59 35.04 11.68 233.8 1.27
2.00 6.00 6.00 18.25 34.49 0.00 52.64 36.50 50.59 36.18 12.06 241.5 1.27
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 24: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C2

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.78 34.20 0.00 52.64 36.50 50.59 24.65 8.22 164.5 1.27
0.60 6.00 6.00 18.78 34.20 0.00 52.64 36.50 50.59 33.26 11.09 222.0 1.27
1.00 6.00 6.00 18.78 34.20 0.00 52.64 36.50 50.59 36.06 12.02 240.6 1.27
2.00 6.00 6.00 18.78 34.20 0.00 52.64 36.50 50.59 37.23 12.41 248.5 1.27
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

65
Tabla 25: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C3

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.83 34.28 0.00 52.64 36.50 50.59 24.72 8.24 164.9 1.27
0.60 6.00 6.00 18.83 34.28 0.00 52.64 36.50 50.59 33.35 11.12 222.5 1.27
1.00 6.00 6.00 18.83 34.28 0.00 52.64 36.50 50.59 36.15 12.05 241.3 1.27
2.00 6.00 6.00 18.83 34.28 0.00 52.64 36.50 50.59 37.33 12.44 249.1 1.27
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 26: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-LC2_C4

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.96 34.41 0.00 52.64 36.50 50.59 24.89 8.30 166.1 1.27
0.60 6.00 6.00 18.96 34.41 0.00 52.64 36.50 50.59 33.58 11.19 224.1 1.27
1.00 6.00 6.00 18.96 34.41 0.00 52.64 36.50 50.59 36.40 12.13 242.9 1.27
2.00 6.00 6.00 18.96 34.41 0.00 52.64 36.50 50.59 37.59 12.53 250.9 1.27
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

66
Tabla 27: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C1

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 13.31 4.44 129.0 0.87
0.60 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 18.14 6.05 175.8 0.87
1.00 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 19.86 6.62 192.5 0.87
2.00 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 21.05 7.02 204.0 0.87
3.00 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 25.35 8.45 245.7 0.87
4.00 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 29.65 9.88 287.3 0.87
5.00 6.00 6.00 18.78 30.54 0.00 37.16 22.46 27.08 33.95 11.32 329.0 0.87
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 28: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C2

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 13.32 4.44 129.1 0.87
0.60 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 18.16 6.05 176.0 0.87
1.00 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 19.88 6.63 192.7 0.87
2.00 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 21.07 7.02 204.2 0.87
3.00 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 25.38 8.46 245.9 0.87
4.00 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 29.68 9.89 287.6 0.87
5.00 6.00 6.00 18.80 30.38 0.00 37.16 22.46 27.08 33.99 11.33 329.4 0.87
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

67
Tabla 29: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C3

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 13.39 4.46 129.7 0.87
0.60 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 18.25 6.08 176.8 0.87
1.00 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 19.98 6.66 193.6 0.87
2.00 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 21.17 7.06 205.2 0.87
3.00 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 25.50 8.50 247.1 0.87
4.00 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 29.82 9.94 289.0 0.87
5.00 6.00 6.00 18.89 30.11 0.00 37.16 22.46 27.08 34.15 11.38 330.9 0.87
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 30: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C4

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 12.79 4.26 124.0 0.87
0.60 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 17.43 5.81 169.0 0.87
1.00 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 19.09 6.36 185.0 0.87
2.00 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 20.23 6.74 196.1 0.87
3.00 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 24.36 8.12 236.1 0.87
4.00 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 28.50 9.50 276.2 0.87
5.00 6.00 6.00 18.05 30.34 0.00 37.16 22.46 27.08 32.63 10.88 316.2 0.87
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

68
Tabla 31: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI1_C5

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 13.05 4.35 126.4 0.87
0.60 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 17.78 5.93 172.3 0.87
1.00 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 19.47 6.49 188.7 0.87
2.00 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 20.63 6.88 200.0 0.87
3.00 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 24.85 8.28 240.8 0.87
4.00 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 29.06 9.69 281.7 0.87
5.00 6.00 6.00 18.41 30.19 0.00 37.16 22.46 27.08 33.28 11.09 322.5 0.87
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 32: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C1

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 15.62 5.21 146.6 0.90
0.60 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 21.23 7.08 199.2 0.90
1.00 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 23.18 7.73 217.6 0.90
2.00 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 24.40 8.13 229.1 0.90
3.00 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 29.29 9.76 274.9 0.90
4.00 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 34.17 11.39 320.7 0.90
5.00 6.00 6.00 18.94 31.15 0.00 40.41 25.28 31.58 39.05 13.02 366.5 0.90
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

69
Tabla 33: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C2

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 16.04 5.35 150.6 0.90
0.60 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 21.81 7.27 204.7 0.90
1.00 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 23.82 7.94 223.6 0.90
2.00 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 25.07 8.36 235.3 0.90
3.00 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 30.09 10.03 282.4 0.90
4.00 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 35.11 11.70 329.5 0.90
5.00 6.00 6.00 19.46 31.30 0.00 40.41 25.28 31.58 40.13 13.38 376.6 0.90
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA.

Tabla 34: Capacidad de Carga admisible Reservorio R-SI2_C3

Capacidad de Carga Asentamiento debido a la Capacidad de Carga


Df B ancho L largo Peso Capacidad
Ang Cohesión Factor Factor Factor Admisible (Qt /FS ) Capacidad de Carga Admisible -Asentamiento
Profundidad cimentación cimentación unitario Portante Qt
fricción KN/m2 Nc Nq Ny (kg/cm2) Admisible Controlado de 25.4mm
(m) (m) (m) kN/m3 (kg/cm2)
FS=3 (mm) (kg/cm2)

0.20 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 16.52 5.51 155.1 0.90
0.60 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 22.46 7.49 210.8 0.90
1.00 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 24.53 8.18 230.2 0.90
2.00 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 25.82 8.61 242.4 0.90
3.00 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 30.99 10.33 290.9 0.90
4.00 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 36.15 12.05 339.3 0.90
5.00 6.00 6.00 20.04 31.52 0.00 40.41 25.28 31.58 41.32 13.77 387.8 0.90
Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La Joya Nueva”- Empresa ROHA

70
5.3. Estabilidad de Taludes

Para el estudio de estabilidad, se ha utilizado el método de equilibrio límite y uso de

software Slide, analizando el equilibrio de una masa potencialmente inestable (de acuerdo a las

secciones ver desde la Figura 25 hasta la Figura 28), exclusivamente en las leyes de la estática

sin tener en cuenta las deformaciones del terreno. Estos métodos consisten en comparar las

fuerzas tendentes al movimiento con las fuerzas resistentes que se oponen al mismo a lo largo

de una superficie de rotura, suponiendo que se moviliza la totalidad de la resistencia al corte.

Para taludes permanentes, la Norma AASHTO y la normativa se aplica en el Perú y a

qué tipo de estructuras se refiere la norma, asigna los siguientes valores al Factor de Seguridad

según las condiciones estáticas y pseudoestaticas, ver Tabla 35.

Tabla 35: Factor de seguridad

TALUD PERMANENTE
NORMATIVA
Estático Pseudo estático

ASSTHO LRFD 1.33 1.10

Fuente: AASTHO

En base a la investigación de campo y ensayos de laboratorio efectuados a los suelos

donde serán emplazados los reservorios proyectados, se caracterizó los tipos de materiales del

terreno y la presencia del nivel freático que fueron identificadas visualmente a través de las

calicatas ejecutadas, que a continuación detallamos en Tabla 36.

Tabla 36: Caracterización de materiales


TIPO DE LIMITE DE
VASO REGULADOR NIVEL DE AGUA
MATERIAL ATTERBERG

VR-LC1 y VR-LC2 Suelo No presenta Si presenta

VR-SI1 y VR-SI2 Suelo No presenta No presenta

Fuente: Propia

71
Corte para el análisis de
estabilidad en el Slide.

Figura 25: Vista en Planta y sección, R-LC1


Fuente: Propia

72
Corte para el análisis de
estabilidad en el Slide.

Figura 26: Vista en Planta y sección, R-LC2


Fuente: Propia

73
Corte para el análisis de
estabilidad en el Slide.

Figura 27: Vista en Planta y sección, R-SI1


Fuente: Propia

74
Corte para el análisis de
estabilidad en el Slide.

Figura 28: Vista en Planta y sección, R-SI2


Fuente: Propia

75
5.3.1. Reservorio R-LC1

Se realizó el estudio de mecánica de suelos de 04 calicatas en el área donde se emplazará

el reservorio R-LC1, por lo que los resultados de los principales parámetros de diseño lo

presentamos a continuación. Los cortes analizar son secciones criticas de dichas obras.

Tabla 37: Parámetros de diseño R-LC1

Densidad COHESION
PESO UNITARIO ANGULO DE FRICCION
RESERVORIO CALICATA Natural
KN/m3 (°) kg/cm2 KN/m2
(gr/cm3)
RLC1-C1 18.88 1.95 26.18 0.517 50.70

RLC1-C2 19.12 1.97 26.10 0.491 48.15


R-LC1
RLC1-C3 19.23 1.98 26.05 0.505 49.52

RLC1-C4 18.96 1.96 26.15 0.512 50.21


Fuente: Propia

Figura 29: Estabilidad del Talud sin muro de contención del R-LC1, condición estática.
Fuente: Propia

En la Figura 29, se observa la estabilidad del talud sin tener en cuenta el muro de

contención en el reservorio, por encima de la estructura del R-LC1, en condiciones estáticas

con un factor de seguridad de 1.35 y un ángulo de 45º; presentando una condición estable.

76
Figura 30: Estabilidad del Talud sin muro de contención del R-LC1, condición pseudoestatica.
Fuente: Propia

Se observa en la Figura 30 se observa la estabilidad del talud sin tener en cuenta el muro

de contención en el reservorio, por encima de la estructura del R-LC1, en condiciones

pseudoestáticas presenta un factor de seguridad de 1.05, siendo inestable en condiciones

sísmicas.

Figura 31: Estabilidad del Talud con muro de contención del R-LC1, condición estática.
Fuente: Propia

77
En la Figura 31, se observa la estabilidad del talud teniendo en cuenta el muro de

contención en el reservorio, por encima de la estructura del R-LC1, en condiciones estáticas

con un factor de seguridad de 1.36 y un ángulo de 45º; presentando una condición estable.

Figura 32: Estabilidad del Talud con muro de contención del R-LC1, condición pseudoestatica.
Fuente: Propia

En la Figura 32, se observa la estabilidad del talud teniendo en cuenta el muro de

contención en el reservorio, por encima de la estructura del R-LC1, en condiciones

pseudoestáticas con un factor de seguridad de 1.10 y un ángulo de 45º; presentando una

condición estable.

78
m 0.00 Carga / ml Sobrecarga
Posición Carga 0.00 kN/ml 0.00 kN/ml

m 0.00
Desplome I (+) Ángulo (+)
0.00 º
m 0.00 (Max.= 26.18 º)
Posición Carga
0.00 m
Carga / ml 0.00 kN/ml Desplome T (+)
Sismo: c a Nivel Freático
0.00 g 3.16 m
¿Movimiento Coaccionado?
Altura Muro
Altura relleno 4.30 m 6.10 m
Densidad 18.88 kN/m3
Densidad Trasdós 18.88 kN/m3
Ángulo (+) 26.05 º Rozamiento Interno 26.18 º

0.25 m Espesor Arranque

m 3.15 S2 0.80 m
Puntera Talón
Nivel Freático
m 0.60 S1 S1´ S2´ 0.00 m
Canto I 0.60 m
O Canto T

Rozamiento Muro-Base 17.00 º 4.20 m 30.00%


Densidad Muro 24.00 kN/m3 Ancho Empuje Pasivo considerado

RESULTADOS

Resultante Esfuerzos Verticales = 490.73 kN/ml

Esfuerzos Rasantes Volcadores = 194.88 kN/ml => Coeficiente de


2.90 Seguridad al Desliz.
Esfuerzos Rasantes Estabilizadores = 565.07 kN/ml =>

Momentos Volcadores (Mo) = 397.53 kNm/ml => Coeficiente de


4.75 Seguridad al Vuelco
Momentos Estabilizadores (Mo) = 1,889.99 kNm/ml =>

Figura 33: Estabilidad del Muro al deslizamiento y vuelco R-LC1.


Fuente: Propia

En la Figura 33 se puede observarla la estabilidad del muro al deslizamiento del

reservorio R-LC1, con un material de relleno propio, el material de relleno tiene una altura de

4.30m; el muro es estable con un factor de seguridad al deslizamiento de 2.90 y un factor de

seguridad al vuelco de 4.75, siendo estable en ambos casos.

5.3.2. Reservorio R-LC2

Se realizó el estudio de mecánica de suelos de 04 calicatas en el área donde se emplazará

el reservorio LC2, por lo que los resultados de los principales parámetros de diseño lo

presentamos a continuación.

79
Tabla 38: Parámetros de diseño R-LC2

PESO UNITARIO Densidad ANGULO DE FRICCION COHESION


RESERVORIO CALICATA
KN/m3 (gr/cm3) (°) kg/cm2 KN/m2

RLC2-C1 18.25 1.861 34.49 0.039 0

RLC2-C2 18.78 1.915 34.20 0.014 0


R-LC2
RLC2-C3 18.83 1.920 34.28 0.020 0

RLC2-C4 18.96 1.933 34.41 0.029 0


Fuente: Propia

Figura 34: Estabilidad del Talud del R-LC2, condición estática.


Fuente: Propia

En la Figura 34, se observa la estabilidad del talud del R- LC2 y el corte en la parte

superior del reservorio, en condiciones estáticas con un factor de seguridad de 1.50 y 3.59 y

con un ángulo de 53º y 18° respectivamente, concluyendo que es estable.

80
Figura 35: Estabilidad del Talud del R-LC2, condición pseudoestatica.
Fuente: Propia

Se observa en la Figura 35 se observa la estabilidad del talud del R- LC2 y el corte en

la parte superior del reservorio en condiciones pseudoestáticas, con un factor de seguridad de

1.11 y 1.89 y con un ángulo de 53º y 18° respectivamente, siendo estable a condiciones

sísmicas.

5.3.3. Reservorio R-SI1

Se realizó el estudio de mecánica de suelos de 05 calicatas en el área donde se emplazará

el reservorio R-SI1, por lo que los resultados de los principales parámetros de diseño lo

presentamos a continuación.

81
Tabla 39: Parámetros de diseño R-SI1

PESO UNITARIO Densidad ANGULO DE FRICCION COHESION


RESERVORIO CALICATA
KN/m3 (gr/cm3) (°) kg/cm2 KN/m2

1.897
RSI1-C1 18.78 30.54 0.004 0
1.915
1.812
RSI1-C2 18.80 30.38 0.001 0
1.917
1.947
RSI1-C3 18.89 1.926 30.11 0.000 0
R-SI1
1.889
1.871
RSI1-C4 18.05 30.34 0.000 0
1.841
1.862
RSI1-C5 18.41 1.877 30.19 0.000 0
1.882
Fuente: Propia

Figura 36: Estabilidad del Talud del R-SI1, condición estática.


Fuente: Propia

En la Figura 36, se observa la estabilidad de talud conformado por material del terreno

natural y material de relleno; en condiciones estáticas el factor de seguridad es de 2.36, con un

ángulo de 18º, siendo estable.

82
Figura 37: Estabilidad del Talud del R-SI1, condición pseudoestatica.
Fuente: Propia

Se observa en la Figura 37, se observa la estabilidad de talud conformado por material

del terreno natural y material de relleno, en condiciones pseudoestáticas, presenta un factor

de seguridad de 1.41, con un ángulo de 18º, siendo estable ante condiciones sísmicas.

Figura 38: Estabilidad del Talud del relleno del R-SI1, condición estatica.
Fuente: Propia

83
En la Figura 38, se observa la estabilidad del talud del R-SI1 del relleno; donde se

evidencia la buena estabilidad que ofrece el material de relleno, obteniendo un factor de

seguridad 1.44 en condiciones estáticas, con un ángulo de 18°.

Figura 39: Estabilidad del Talud del relleno del R-SI1, condición pseudoestatica.
Fuente: Propia

En la Figura 39, se observa la estabilidad del talud del R-SI1 del relleno; donde se

evidencia la buena estabilidad que ofrece el material de relleno, obteniendo un factor de

seguridad 1.11 en condiciones pseudoestáticas, con un ángulo de 18°.

5.3.4. Reservorio R-SI2

Se realizó el estudio de mecánica de suelos de 03 calicatas en el área donde se emplazará

el reservorio R-SI2, por lo que los resultados de los principales parámetros de diseño lo

presentamos a continuación.

Tabla 40: Parámetros de diseño R-SI2

COHESION
RESERVORIO CALICATA PESO UNITARIO KN/m3 Densidad (gr/cm3) ANGULO DE FRICCION (°)
kg/cm2 KN/m2

1.922
RSI2-C1 18.94 31.15 0.010 0
1.931
R-SI2
RSI2-C2 19.46 1.984 31.30 0.015 0

RSI2-C3 20.04 2.043 31.52 0.013 0


Fuente: Propia

84
Figura 40: Estabilidad del Talud del R-SI2, condición estática.
Fuente: Propia

En la Figura 40, se observa la estabilidad del talud del R-SI2 en condiciones estáticas,

ofrece un factor de seguridad de 3.61, con un ángulo de talud de 18°, siendo estable.

Figura 41: Estabilidad del Talud del R-SI2, condición pseudoestatica.


Fuente: Propia

En la Figura 41, se observa la estabilidad del talud del R-SI2 en condiciones

pseudoestáticas, ofrece un factor de seguridad de 1.94, con un ángulo de talud de 18°, siendo

estable.

85
Tabla 41: Resumen de estabilidad de taludes

TIPO DE F.S. F.S. ANGULO DE


RESERVORIO CONDICION
MATERIAL ESTATICO PSEUDOESTATICO BANCO (°)

INESTABLE EN CONDICIÓN
Suelo sin muro 1.35 1.05 45
R-LC1 PSEUDOESTATICA
Suelo con muro 1.36 1.10 45 ESTABLE

Suelo 3.59 1.89 18 ESTABLE


R-LC2
Corte del suelo 1.50 1.11 53 ESTABLE

Suelo 2.36 1.41 18 ESTABLE


R-SI1
Relleno 1.44 1.11 45 ESTABLE

R-SI2 Suelo 3.61 1.94 18 ESTABLE


Fuente: Expediente del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego para el Sector de La

Joya Nueva”- Empresa ROHA.

86
CAPÍTULO VI:

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

En el presente capítulo, se realiza la interpretación y discusión de los resultados de

laboratorio para cada reservorio, además del cálculo de la capacidad de carga admisible,

asentamiento inmediato y estabilidad del talud.

6.1. Reservorio R-LC1

Se ejecutó 4 calicatas, que de acuerdo a su clasificación SUCS, se trataría de un suelo

gravo limoso y areno limoso mal graduado (GP-GM, SP, SM), con un porcentaje de 80% de

arena y 20% de grava y bolonería, con un índice de plasticidad máximo de 25.5% y un mínimo

de 3.4% y nivel freático ausente.

Se calculó el coeficiente activo y pasivo con los valores de 0.39 y 2.57 respectivamente,

siendo que el valor del coeficiente pasivo es mayor que el activo, esto indica que no existe

deformación en el terreno.

Posee una densidad natural promedio de 1.965 gr/cm3, que indica que son suelos

densos, posee una densidad máxima de 1.961 gr/cm3 y una densidad mínima de 1.933gr/cm3.

De los ensayos de propiedades químicas para la zona de cimentación , el contenido de

cloruros, sulfatos y sales solubles totales es de 3500 ppm, 2000 ppm, 13579 ppm

respectivamente; según el valor de cloruros se encuentra dentro de los límites permisibles y no

ocasionara problemas corrosión al refuerzo metálico, para sulfatos presenta un daño severo lo

cual podría ocasionar problemas de corrosión al concreto y en el caso de los sales solubles se

encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de lixiviación; se

recomienda usar el tipo de cemento tipo V (Fuente ACI 318-14 Tablas 19.3.1.1, 19.3.2.1).

La capacidad de carga admisible obtenida es de 9.92 kg/cm2, donde se puede observar

que para la profundidad de 2.00 mts excede el asentamiento máximo de 25.4mm, para lo cual

se redujo la capacidad de carga admisible a 0.78 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m.

87
Del análisis de estabilidad de taludes se observa que para el corte del talud de 45° en

la parte superior del reservorio, un talud de reservorio vertical y sin contar muro de contención,

y una altura de 28.00 m presenta un factor de seguridad de 1.35 en condiciones estáticas,

presenta un factor de seguridad de 1.05 en condiciones pseudoestáticas, siendo estable

solamente para condición estática.

Se realizó el análisis de estabilidad de taludes, teniendo en cuenta el muro de

contención, dando un factor de seguridad de 1.36 en condiciones estáticas, presenta un factor

de seguridad de 1.10, en condiciones pseudoestáticas, siendo en ambas condición estables..

Para el muro proyectado de 6.10 m de altura, el cual presentara un material de relleno

propio con una altura de 4.30 m, se obtuvo un factor de seguridad al deslizamiento de 2.90 y

un factor de seguridad al vuelco de 4.75, siendo estable en ambos casos.

6.2. Reservorio R-LC2

Se ejecutó 4 calicatas, que de acuerdo a su clasificación SUCS, se trataría de un suelo

gravoso del tipo (GP, GW), presentando un 32% de arena y un 68% de grava y bolonería. No

presentando índice de plasticidad y nivel freático ausente.

Se calculó el coeficiente activo y pasivo con los valores de 0.28 y 3.58 respectivamente,

siendo que el valor del coeficiente pasivo es mayor que el activo, esto indica que no existe

deformación en el terreno.

De los ensayos de propiedades químicas para la zona de cimentación , el contenido de

cloruros, sulfatos y sales solubles totales es de 2420 ppm, 3130 ppm, 2900 ppm

respectivamente; según el valor de cloruros se encuentra dentro de los límites permisibles y no

ocasionara problemas corrosión al refuerzo metálico, para sulfatos presenta un daño severo lo

cual podría ocasionar problemas de corrosión al concreto y en el caso de los sales solubles se

encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de lixiviación; se

recomienda usar el tipo de cemento tipo V (Fuente ACI 318-14 Tablas 19.3.1.1, 19.3.2.1).

88
La capacidad de carga admisible obtenida es de 12.06 kg/cm2 , donde se puede observar

que para la profundidad de 2.00 mts excede el asentamiento máximo de 25.4mm, para lo cual

se redujo la capacidad de carga admisible a 1.27 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m.

Del análisis de estabilidad de taludes para el talud de 18° del reservorio y 53° para el

talud que se encuentra por encima del reservorio con una altura de 1.60 m presenta un factor

de seguridad de 3.59 y 1.50 en condiciones estáticas, presenta un factor de seguridad de 1.89 y

1.11 en condiciones pseudoestáticas, siendo estable para ambas condiciones.

6.3. Reservorio R-SI1

Se ejecutó 5 calicatas, que de acuerdo a su clasificación SUCS, el suelo es del tipo areno

limoso pobremente graduado (SP-SM, SP), con un 66% de arena y 34% de grava y bolonería.

No presentando índice de plasticidad y nivel freático ausente.

Se calculó el coeficiente activo y pasivo con los valores de 0.33 y 3.05 respectivamente,

siendo que el valor del coeficiente pasivo es mayor que el activo, esto indica que no existe

deformación en el terreno.

De los ensayos de propiedades químicas para la zona de cimentación , el contenido de

cloruros, sulfatos y sales solubles totales es de 1020 ppm, 2550 ppm, 4160 ppm

respectivamente; según el valor de cloruros se encuentra dentro de los límites permisibles y no

ocasionara problemas corrosión al refuerzo metálico, para sulfatos presenta un daño severo lo

cual podría ocasionar problemas de corrosión al concreto y en el caso de los sales solubles se

encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de lixiviación; se

recomienda usar el tipo de cemento tipo V (Fuente ACI 318-14 Tablas 19.3.1.1, 19.3.2.1).

La capacidad de carga admisible obtenida es de 8.12 kg/cm2, donde se puede observar

que para la profundidad de 3.00 mts excede el asentamiento máximo de 25.4mm, para lo cual

se redujo la capacidad de carga admisible a 0.87 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m.

89
Del análisis de estabilidad de taludes para el talud de 18° del reservorio y 45° para el

talud relleno con una altura de 3.15 m presenta un factor de seguridad de 2.36 y 1.44 en

condiciones estáticas, presenta un factor de seguridad de 1.41 y 1.11 en condiciones

pseudoestáticas, siendo estable para ambas condiciones.

6.4. Reservorio R-SI2

Se ejecutó 3 calicatas, que de acuerdo a su clasificación, se trata de un suelo tipo (SP-

SM, SP) areno limoso pobremente graduado. El contenido de arena es del 63% y de grava y

bolonería del 37%. No presenta índice de plasticidad y nivel freático ausente.

Se calculó el coeficiente activo y pasivo con los valores de 0.32 y 3.16 respectivamente,

siendo que el valor del coeficiente pasivo es mayor que el activo, esto indica que no existe

deformación en el terreno.

De los ensayos de propiedades químicas para la zona de cimentación , el contenido de

cloruros, sulfatos y sales solubles totales es de 930 ppm, 1560 ppm, 3280 ppm respectivamente;

según el valor de cloruros se encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara

problemas corrosión al refuerzo metálico, para sulfatos presenta un daño severo lo cual podría

ocasionar problemas de corrosión al concreto y en el caso de los sales solubles se encuentra

dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de lixiviación; se recomienda usar

el tipo de cemento tipo V (Fuente ACI 318-14 Tablas 19.3.1.1, 19.3.2.1).

La capacidad de carga admisible obtenida es de 9.76 kg/cm2, donde se puede observar

que para la profundidad de 3.00 mts excede el asentamiento máximo de 25.4mm, para lo cual

se redujo la capacidad de carga admisible a 0.97 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m.

Del análisis de estabilidad del reservorio se observa que para un talud de 18º y una

altura de 3.20 m presenta un factor de seguridad de 3.61 en condiciones estáticas, presenta un

factor de seguridad de 1.94 en condiciones pseudoestáticas, siendo estable para ambas

condiciones.

90
CONCLUSIONES

1. Litológicamente los reservorios R.SI1, RSI2 presentan suelos cuaternarios,

conformados por gravas subredondeados envueltas de una matriz arenosa, de color gris.

El reservorio R-LC1 está conformado por suelos calichosos, en la parte superior consta

de unas gravas consolidadas por una matriz de yeso, sales y sulfatos, por debajo de este

nivel se encuentra una arena semi compacta con contenido de sales y sulfatos; y el

reservorio R-LC2 está conformado por suelos cuaternarios (gravas con matriz arenosa)

y en algunas zonas puntuales presenta suelos calichosos (parte superior); durante la

ejecución de calicatas en los reservorio propuestos, no se identificó nivel freático.

2. De acuerdo a la clasificación SUCS el material de fundación se encuentra conformado

por: R-LC1 presenta un suelo areno limoso (SM), R-LC2 presenta un suelo gravoso

mal graduado mezcla de grava y arena (GP-GW), R-SI1 presenta un suelo areno limoso

mal graduado (SP-SM), R-SI2 presenta un suelo arenoso mal graduado (SP).

3. De los reservorios analizados, solo el R-LC1 presenta índice de plasticidad que varía

desde 3.4 a 27.6, dando como resultado limos de baja a alta plasticidad.

4. Según las propiedades químicas de los reservorios, el contenido de cloruros se

encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de corrosión al

refuerzo metálico; para el contenido de sulfatos presenta un daño severo lo cual podría

ocasionar problemas de corrosión al concreto y en el caso contenido de sales solubles

se encuentra dentro de los límites permisibles y no ocasionara problemas de lixiviación;

para este tipo de suelo se recomienda usar el cemento tipo V.

5. Según el cálculo determinado de la Capacidad de carga admisible (fórmula de Terzaghi

y Peck 1967) todos los valores sobrepasan los 25.4 mm permitidos, donde se obtuvo

para el R-LC1 9.92 kg/cm2 reduciéndolo a 0.78 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00

m. para una profundidad de hasta 2.00 m; R-LC2 12.06 kg/cm2 reduciéndolo a 1.27

91
kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m. para una profundidad de hasta 2.00 m; R-SI1

8.12 kg/cm2 reduciéndolo a 0.87 kg/cm2 para una losa de 6.00 x 6.00 m. para una

profundidad de hasta 2.00 m; R-SI2 9.76 kg/cm2 reduciéndolo a 0.97 kg/cm2 para una

losa de 6.00 x 6.00 m. para una profundidad de hasta 3.00 m.

6. Del análisis de estabilidad de taludes, se concluye que los reservorios son estables bajo

condiciones estáticas y pseudoestáticas, cumpliendo con los factores de seguridad

indicados en la norma ASSTHO LRFD, teniendo como factor de seguridad de 1.44

como mínimo y 3.61 como máximo para condiciones estáticas, factor de seguridad de

1.05 como mínimo y 1.94 como máximo para condiciones pseudoestaticas.

92
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda completar ensayo de Proctor para cada reservorio proyectado.

2. Se recomienda realizar el corte de 0.40 m por debajo del nivel de cimentación, el cual

será rellenado por material seleccionado; se compactada en capas de 0.20 m de la

siguiente manera: encima de la sub rasante –terreno natural, debe ir una capa de 20 cm

de relleno granular según sección 201-EEG-2013, encima de esta capa se debe colocar

una capa de 20 cm de relleno granular impermeabilizado con 4% de asfalta y

finalizando la losa de concreto.

3. Los materiales de relleno que se emplearan para estructuras deberán cumplir las

especificaciones de la sección 210 conformación de terraplenes EG 2013 MTC, RNE

CE-020.

4. Para el reservorio R-LC1, donde presenta terreno de fundación un suelo calichoso, se

seguirá igual recomendación del caso de suelos naturales, sólo que en la primera capa

de contacto entre suelos de relleno y suelo calichoso será de 20 cm y será estabilizado

con asfalto en un 4% para impermeabilizar, se debe tener una pendiente para evacuar

el agua producto de las posibles infiltraciones del reservorio, para que esta discurra en

dirección aguas abajo y se evacue (drenaje).

5. Para el tratamiento en taludes en donde se realizara relleno, se ha propuesto el

mejoramiento del suelo natural mediante la adición de cemento al 2% en una capa de

15 cm, para incrementar sus propiedades mecánicas como ángulo de fricción y

resistencias a la compresión a 7 días de 15 kg/cm2.

6. Para minimizar la agresión química del terreno de fundación, recomienda utilizar el

cemento tipo V y un aditivo impermeabilizante.

93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 BROEKS V.B – Calderón F.L. (1996) Reservorios.

 Bowles, J. E. (1988). Foundation Analysis and Design, Mc Graw Hill.

 Eduardo, B. (1979). Estudio Geotecnico Preliminar para el Embalse “Las Rapidas” del

Canal Principal La Joya – Arequipa. UNSA, Arequipa- Perú

 Lambe, T. W., (1969), Whitman, R.V., Soil Mechanics, John Wiley & Sons.

 Medina, G. (1973). Estudio Geotecnico para la Construccion del Vaso Regulador “San

Camilo” del Proyecto La Joya. Tesis FGGM -UNSA, Arequipa- Perú

 Meza, P. (1998). Consideraciones Geotécnicas con fines de Cimentación. UNSA, Arequipa-

Perú

 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, (2016), Reglamento Nacional de

edificaciones, Lima, Perú.

 MTC, (2013), Manual de Carreteras – Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos,

Lima, Perú.

 MTC, (2016), Manual de ensayos de materiales, Lima, Perú.

 Norma técnica E-030, (2016), Diseño Sismorresistente, Lima, Perú.

 Norma técnica E-050 (2013), Suelos y Cimentaciones, Lima, Perú.

 Peck, R. B.; W. E. Hanson & T.H. Thornburn,(1974), Foundation Engineering, 2nd

edition, Jan.

 ROHA CONSTRUCCION Y MINERIA S.A.C., (2017), Estudio de Mecánica de

Suelos – Reservorios MIP16B97960HPAB-H-980-1-EV-1002.

 Terzaghi, K. & Peck, R. B., (1967), Soil Mechanics in Engineering Practice, John

Wiley & Sons.

 Vargas V., Luis (1970). Boletín N°24 Geología del cuadrángulo de Arequipa 33-S,

Lima – Perú, Editado por el Servicio de Geología y Minería.

94
 Vesic, A. (1973). Analysis of Ultimate Loads of Shallow Foundations, JSMFD, ASCE,

Vol. 99. pp.13-34.

95
ANEXOS

ANEXO A PLANO GEOMORFOLÓGICO

ANEXO B PLANO GEOLOGICO

ANEXO C PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

ANEXO D RESULTADOS DE LABORATORIO

96
ANEXO A

PLANO GEOMORFOLÓGICO

97
E-186000
E-183000

E-195000
E-189000

E-192000
N

N-8172000 N-8172000

N-8169000 N-8169000

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

AREQUIPA LAGO TITICACA

MAPA POLITICO DEL PERU

N-8166000 N-8166000

YURA

SAN JUAN DE
TARUCANI

SANTA ISABEL CAYMA

DE SIGUAS

CERRO COLORADO
ALTO SELVA ALEGRE

MIRAFLORES
CHIGUATA

MARIANO MELGAR

YANAHUARA

AREQUIPA

VITOR
SACHACA PAUCARPATA
JOSE LUIS
BUSTAMANTE Y
RIVERO

JACOBO HUNTER CHARACATO


SABANDIA

N
TIABAYA

UCHUMAYO SOCABAYA

POCSI

MOLLEBAYA

SANTA RITA
LA JOYA
QUEQUEÑA

DE SIGUAS

YARABAMBA POLOBAYA

N-8163000 N-8163000

PROVINCIA DE AREQUIPA
E-189000
E-183000

E-186000

E-192000

E-195000
ANEXO B

PLANO GEOLOGICO

99
E-180000

E-182500

E-185000

E-187500

E-190000

E-195000
E-192500
N

N-8170000 N-8170000

A A'
0+000 1+000 2+000 3+000 4+000 5+000 6+000 7+000 8+000 9+000 10+000 11+000

N-8167500 N-8167500

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

AREQUIPA LAGO TITICACA

MAPA POLITICO DEL PERU

N-8165000

N-8165000

N-8162500

N-8162500

E-192500
E-180000

E-187500

E-195000
E-190000
E-185000
E-182500

PROVINCIA DE AREQUIPA

A A'
ANEXO C

PERFILES ESTRATIGRÁFICOS

101
RESERVORIO

R-LC1
RESERVORIO

R-LC2
RESERVORIO

R-SI1
RESERVORIO

R-SI2
ANEXO D

RESULTADOS DE LABORATORIO

122
RESERVORIO

R-LC1
RESERVORIO

R-LC2
RESERVORIO

R-SI1
RESERVORIO

R-SI2

También podría gustarte