Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

NARRAMOS LOS HECHOS ACONTECIDOS EN


LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE
JESÚS

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
ER Construye su identidad Conoce a Dios Padre y se Narra los hechos Lista de
como persona humana, reconoce como hijo amado acontecidos en semana cotejo.
amada por Dios, digna, según las Sagradas santa de inicio a fin.
libre y trascendente, Escrituras para vivir en
comprendiendo la armonía con su entorno. Resuelve diferentes
doctrina de su propia actividades de forma
religión, abierto al diálogo
correcta.
con las que le son más
cercanas.

 Conoce a Dios y asume


su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.

 Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Propósito En esta actividad, los estudiantes reflexionaremos con la vida,
pasión y muerte de Jesús y explicaremos la importancia de
valorar el sacrificio que Jesús hizo por nosotros.
Evidencia Explica el significado de Semana Santa.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide que entonen la canción “Perdona a tu pueblo”
- https://youtu.be/R-Mehn4YfYc

- Analizamos y respondemos las interrogantes:


- ¿Cómo titula la canción?
- ¿Quiénes piden perdón a Dios?
- ¿Por qué le piden perdón?
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué saben de la semana santa?
- ¿Cuándo empieza la semana santa?
- ¿Por qué murió Jesús en la cruz?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes conoceremos la importancia del domingo de ramos, mediante la lectura y
resolución de actividades para comprenderlo y practicarlo en nuestras vidas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide a los estudiantes que observemos el ramo de flores:

- Respondemos a la pregunta:
- ¿Qué conoces tú de la semana santa cuáles son los días principales y que sucedió?
- Escuchamos y observamos el video “Entrada en Jerusalen – Domingo de Ramos”
- https://www.youtube.com/watch?v=4bFkYP6ZbnI
- Entonamos la canción con alegría y júbilo al ver en el video la Entrada triunfal de Jesús en
Jerusalén.
Hossana, hossana, hossana
hossana! cantamos a una voz,
hossana! cantamos a Dios.
Alabemos con gozo
que el Señor ya está aquí,
Jesús entra a Jerusalén

- Respondemos:
- ¿De qué trata el video que hemos visto?
- ¿De quién nos habla?
- ¿En qué lugar sucedió este hecho?
- Con ayuda de la docente realizamos el “CUBO MILAGROSO” sobre hechos de la vida de
Jesús.
1.- Recortamos el molde del cubo preparado por la docente de acuerdo al tamaño deseado.
(colocar en el centro del cubo “VIDA DE JESUS”)
2.- Recortamos las imágenes de la vida de Jesús.
3.- Pega las imágenes en las caras del cubo, y arma el cubo.
- Dialogamos sobre los hechos que vivió Jesús, resaltando lo más importante.

JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Leemos lo presentado a continuación y describimos las imágenes:
ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Realizamos pequeñas actividades reforzando el tema:
- Completamos las palabras de Jesús buscando en el Evangelio de San Marco 14.1

Vayan a ese ………………. que ven enfrente, encontraran un


……………….. atado, desátenlo y …………………

- Ayudamos a los discípulos a encontrar el camino correcto.

- Pintamos esta imagen de la cruz con los colores indicados.

1 - AMARILLO 2 – VERDE 3 – AZUL 4 – MORADO 5 - ROJO


- Pedimos a los estudiantes que respondan la siguiente pregunta:
- ¿Por qué es importante el domingo de ramos?

CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Rezamos juntos:

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la pasión, muerte
y resurrección de Jesús.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocer este acontecimiento?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia del sacrificio de nuestro señor Jesús.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que practiques la escritura de anécdotas.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

FECHA
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas.
NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR

N° Narra los Resuelve


hechos diferentes
acontecidos en actividades de
forma correcta.
semana santa
de inicio a fin.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Ordena y enumera las imágenes:
 II.- Relaciona

1. Jesús llegó a
Viernes Santo
Jerusalén el…

2. Jesús celebró la
Domingo de ramos
Ultima Cena el…

3. Jesús murió en
Domingo de
la cruz el…
resurrección

4. Jesús resucitó
Jueves Santo
el……

 Busca en la sopa de letras las palabras que se indican:

1 .CORONA 2.-ENTRADA 3.-AGONIA 4.- HUERTO


5 .CRUZ 6.-ESPINAS 7.-MONTE 8.- RESURRECCION
9.-DOLOR 10.-CENA 11.-0 RACION 12. PERDON

A M Z C O R O N A B E P
O E N T R A D A T Z J E
T J Z w A G O N / A W R
R W F G C R U Z K X O D
E E S P I N A s W L K O
U W Z M O N T E O W Q N
H X V B N K W D Y K Y Q
R E s U R R E C C I O N
A E / X Z F C E N A X Y

 Colorea. Cada una las imágenes.

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Narré los hechos acontecidos en semana


santa de inicio a fin.
Resolví diferentes actividades de forma
correcta.

También podría gustarte