Está en la página 1de 2

NO.

RS20220707064255

Bogotá D.C., 07 de Julio de 2022

Señora
LORENA LIZETH ERIRA DIAZ
request-1495-78051bcc@queremosdatos.co

Asunto: Respuesta al radicado de entrada # P20220617015453

En respuesta a su solicitud de correo electrónico, radicado el 17 de junio de 2022, esta


Coordinación se permite informar que revisado nuestro acervo documental, bases de datos y con
la información aportada en su requerimiento no se registra información específica de la (s)
persona (s) “soldados colombianos que fueron a la guerra de Corea”, la petición se encuentra
incompleta.

De acuerdo con la LEY 1712 DE 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y
del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

TÍTULO III EXCEPCIONES ACCESO A LA INFORMACIÓN ARTÍCULO 18. Información


exceptuada por daño de derechos a personas naturales o jurídicas. Es toda aquella información
pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por
escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes derechos:

a) El derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que impone la condición
de servidor público, en concordancia con lo estipulado por el artículo 24 de la Ley 1437 de 2011.

Los titulares de información están obligados a cumplir con alguna formalidad cuando realizan las
consultas o peticiones a los operadores Sí. Las entidades que administran bases de datos deben
garantizar que los datos de las personas únicamente sean suministrados a su legítimo titular,
razón por la cual es necesario permitirles a los operadores que exijan a los titulares de información
unos deberes encaminados a dicho fin, esto es, la restricción de la circulación del dato personal.

En ese sentido, la SIC ha considerado que una medida adecuada para preservar la privacidad y
el derecho del hábeas data del titular y protegerlo de divulgaciones no autorizadas de su
información personal, es la exigencia por parte de los operadores de la presentación personal de
las consultas que se hagan por escrito, incluyendo el reconocimiento de la firma del titular por
parte de un notario público.

De conformidad con lo anterior, los operadores deberán atender las peticiones que realicen los
titulares de la información en forma escrita, siempre y cuando:

Carrera 54 No. 26-25 CAN


www.mindefensa.gov.co
Twitter: @mindefensa
Facebook: MindefensaColombia
Youtube: MindefensaColombia
Instagram: MindefensaCo
1. La petición esté firmada por el respectivo titular y contenga la nota de presentación personal
ante notario público, o
2. El titular de la información se presente directamente a radicar su petición escrita y exhiba un
documento de identidad al momento de la radicación del escrito, o
3. La petición sea presentada por escrito mediante apoderado o autorizado, con el anexo del
poder otorgado debidamente autenticado ante notario público, o
4. La petición de información de persona jurídica, sea suscrita por el representante legal de la
sociedad con presentación personal ante notario con el anexo del certificado de existencia y
representación legal expedido por la respectiva Cámara de Comercio, o
5. La petición de información de persona jurídica, se solicite mediante apoderado, con el anexo
del poder debidamente otorgado y autenticado ante notario público con el anexo del certificado
de existencia y representación legal expedido por la respectiva Cámara de Comercio.

Por lo anterior, no es posible acceder favorablemente a lo solicitado.

Cordialmente

Pd18 Luz Marina Aguilera Leon


Coordinadora Grupo Archivo General

Anexos:
Con Copia:
Certificó: SV Manuel Contreras
Elaboró: Aasd Fernandez Gonzalez Kennis
Visto Bueno: Miryam Santos
Serie: Derechos De Petición/ Derecho De Petición

Carrera 54 No. 26-25 CAN


www.mindefensa.gov.co
Twitter: @mindefensa
Facebook: MindefensaColombia
Youtube: MindefensaColombia
Instagram: MindefensaCo

También podría gustarte