Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS – CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL


REALIZADO POR NELSON JAVIER GÓNGORA JAMA 641
22/01/2024
Reflexión sobre los problemas relacionados a que las decisiones de mitigación y adaptación al cambio
climático puedan generar beneficios en el futuro (decisiones Inter temporales), y cómo el grupo y la
identidad social pueden jugar a favor o en contra de las medidas de mitigación que como individuos y
familias pueden tomar en escenarios de cambio climático.

Vivimos en una era en la que las decisiones que tomamos hoy tienen repercusiones
significativas en el futuro, especialmente cuando se trata del cambio climático. La reflexión
sobre las decisiones Inter temporales en relación con la mitigación y adaptación se vuelve
crucial, ya que nuestras elecciones individuales y familiares impactarán la calidad de vida de las
generaciones venideras. Es innegable que la preocupación personal por el cambio climático es
una fuente motivadora para buscar soluciones y adoptar prácticas más sostenibles. Mi propia
inquietud por el medio ambiente ha evolucionado hacia una profunda comprensión de la
interconexión entre nuestras acciones presentes y el bienestar futuro del planeta.

Las decisiones de mitigación, como reducir la huella de carbono, promover el uso de


energías renovables y adoptar prácticas más sostenibles, no solo son responsabilidades
individuales, sino también un legado que dejaremos a las próximas generaciones, es una
preocupación que me surge como futuro ingeniero ambiental del país, ¿Qué seguirá después?.
Sin embargo, enfrentamos desafíos al intentar implementar estas medidas en nuestras
comunidades. La influencia del grupo y la identidad social puede ser tanto un apoyo crucial
como un obstáculo significativo. La presión social y la conformidad con las normas establecidas
pueden llevar a la adopción colectiva de prácticas sostenibles, creando un impacto positivo. Sin
embargo, también se pueden generar resistencias, ya que la percepción de que las acciones
individuales son insignificantes frente al problema masivo del cambio climático puede conducir
a la inacción.

En mi experiencia personal, he observado cómo la construcción de una identidad social


basada en la conciencia ambiental puede ser un motor poderoso para la acción. La conexión con
comunidades comprometidas con la sostenibilidad ha amplificado mi motivación y ha
proporcionado un espacio para compartir ideas, desafíos y soluciones. Al mismo tiempo, el
desafío persistente radica en la necesidad de superar la apatía y la resistencia social,
construyendo puentes de entendimiento que destaquen la urgencia del cambio climático y la
relevancia de nuestras acciones individuales y colectivas.

En mi caso, como una persona adulta la cual accede a educación ambiental por parte de
mi carrera, yo podría empezar a generar ideas ingeniosas para mitigar al menos en mi hogar aquí
en Riobamba, tales como separar la basura por su diferentes componentes y mediante estos crear,
materia prima la cual yo pueda ocupar, es algo que no sería tan extraño para mí ya que desde
muy joven he dado mucho usos a papeles, cartones, madera la cual recolecto de la calle o de mí
mismo hogar y los transformo en juguetes, adornos, entre otros, sería un buen aporte.

El fascinante viaje de explorar la psicología humana, encuentro tres conceptos intrigantes


que han dejado una marca profunda en mi comprensión del comportamiento individual y
colectivo: el "Marshmallow Test", la "Presión de Grupo" e "Identidad Colectiva". Estos
fenómenos psicológicos, en su interacción, nos van a permitir revelar aspectos fundamentales de
la naturaleza humana y plantean cuestionamientos invaluables sobre la formación de decisiones,
la resistencia a la presión social y la construcción de identidades compartidas, creo que este test
puede ayudarnos a incluso ya analizar a una persona en cuanto a sus identidades, por lo que esto
será también fundamental en cuanto a contratos laborales.

En el "Marshmallow Test", el desafío aparentemente simple de resistir la tentación


inmediata a cambio de una recompensa mayor en el futuro ha demostrado ser un indicador
fascinante de la autodisciplina y la capacidad para diferir la gratificación. Mi propia reflexión
sobre este test ha llevado a cuestionamientos introspectivos sobre la fortaleza de mi voluntad y
cómo las elecciones presentes influyen en las oportunidades y resultados futuros. ¿Soy más
impulsivo o deliberado en mis decisiones cotidianas? ¿Cómo equilibro el deseo instantáneo con
una visión a largo plazo?

La "Presión de Grupo" se presenta como una fuerza social que a menudo desafía la
autonomía individual. Mi experiencia personal me ha llevado a reconocer cómo la necesidad de
pertenencia y la conformidad pueden moldear nuestras elecciones. ¿Cuántas veces he ajustado
mis preferencias o creencias para encajar en un grupo? La presión del grupo puede ser tanto una
fuente de apoyo como de desafío, y navegar por estas dinámicas requiere una autoconciencia
constante.
La "Identidad Colectiva" emerge como un concepto poderoso que define quiénes somos
en relación con los demás. Al formar parte de comunidades, ya sea en el ámbito cultural, social o
profesional, experimento la construcción activa de una identidad colectiva. ¿Cómo influye esta
identidad compartida en mis valores y elecciones? ¿Hasta qué punto determina mis percepciones
y acciones? La identidad colectiva puede ser un faro que guía, pero también puede generar
tensiones cuando los valores individuales entran en conflicto con las normas del grupo.

En conjunto, estos conceptos forman una red interconectada que ilumina aspectos
esenciales de mi experiencia humana. Reflexionar sobre el "Marshmallow Test" destapa mi
relación con el tiempo y la resistencia al impulso. La "Presión de Grupo" me confronta con la
influencia de la comunidad en mis elecciones diarias. Y la "Identidad Colectiva" plantea
preguntas fundamentales sobre quién soy en el contexto de comunidades más amplias. Este
análisis personal no solo ha enriquecido mi comprensión de la psicología humana, sino que
también ha proporcionado un espejo reflexivo para explorar mi propia naturaleza y evolución en
el tejido social que compartimos.

También podría gustarte