Está en la página 1de 5

Evaluación kinésica RESPIRATORIA

Antecedentes personales
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Sexo:
Fecha Evaluació n:
Fecha ingreso al hospital:
Rut:
Estado civil:
Dominancia:
Diagnostico medico:
Teléfono:
Previsió n:
Profesió n:

Motivo de consulta:

Anamnesis remota
Antecedentes mó rbidos:

Hospitalizaciones:
Cirugías:
Traumatismos:
Médicos:
Red de apoyo:
Antecedentes de la vivienda:

Tipo de vivienda:
Ubicació n:
Características:
Habitantes:

Fá rmacos:

Há bitos:

Tabaquico
Ingesta de alcohol:
Tipo de alimentació n:
Uso de drogas:
Actividad física o extraprogramá ticas:
Alergias:

Medicamentos: SI □ NO □ ¿Cuá les?


Alimentos: SI □ NO □ ¿Cuá les?
Picaduras de insectos: SI □ NO □
Sustancias del medio ambiente: SI □ NO□ ¿Cuá les?

Anamnesis próxima
Respiratorio
→Dolor: En escala de EVA

 Pecho □
 Espalda □
 Abdomen □
 ¿Que lo aumenta o que lo
disminuye?

→Tos
 Cuando:
 Cuanto:
 Expectoració n □
 Seca □
→Cansancio
 Cuando:
 Cuanto:
 ¿Que lo aumenta que lo disminuye? Si en reposo o al realizar algú n movimiento

Apremio respiratorio SI □ NO □
Utilizació n de musculatura accesoria SI □ NO □
→Insuficiencia respiratoria

¿Hace cuá nto esta asi?


¿Algo similar antes?
Objetivo con kinesió logo:
Observación inicial

¿Có mo llega el paciente?

¿Llega acompañ ado (a) o solo (a)?

CLOTE:
¿Responde ordenes simples?

Inspección
→Postura
Tipo de tó rax:

Tipo de respiració n:
 Normal □
 Cheyne-stokes □
 Biot □
 Kussmaul □
Patró n respiratorio:
 Costal □
 Costal superior □
 Diafragmá tico □

→ Dificultad respiratoria
 Respiració n paradó jica □
 Aleteo nasal □
 Retracciones □
 Tirajes □
 Signo de hoover □
Cianosis:
¿Dó nde?
→Estado de la piel
 Hiperemia □
 Sudoració n □
 Cicatrices □
 Picaduras □
 Hiperemia □
 Acantosis □
 Suciedad □

Palpación:
Distensibilidad del tó rax

Tono diafragmá tico

Frémitos

Llene capilar

Tono

Percusión:
 Mate □ ¿Dónde?
 Submatidez □ ¿Dónde?
 Timpanismo □ ¿Dónde?
 Hipersonoridad □ ¿Dónde?

Auscultación:

 Ruido normal (murmullo pulmonar) □ ¿Dónde?


 Roncus □ ¿Dónde?
 Sibilancias □ ¿Dónde?
 Crepitos □ ¿Dó nde?
 Crujidos baja frecuencia □ ¿Dónde?
 Crujido de media frecuencia □ ¿Dó nde?
 Crujidos de alta frecuencia □ ¿Dónde?
Exámenes complementarios:

→ Espirometría:

→ Flujometria:

También podría gustarte