Está en la página 1de 32

Sistemas Políticos Contemporáneos

Facultad de Ciencias de la Comunicación Social


Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas
Sección:
203
Acción de trabajo:
Control de Lectura
Historia de las ideas políticas
Pokrovski, V. S. y otros
Facilitador:
Lucas Jiménez
Estudiante:
Sophy Santamaría
2021-0549
HISTORIAS DE LAS IDEAS POLITICAS DEL FILOSOFO
POKROVSKI, CAPÍTULO XXVI:
LAS TEORÍAS POLITICAS BURGUESAS EN LA SEGUNDA MITAD
DEL SIGLO XIX.

En el presente control de lectura, de sistemas políticos contemporáneos


estudiaremos el libro, Historias de las ideas políticas escrito por el filósofo
Pokrovski, centrándonos específicamente en el capítulo xxvl, cuyo tema
central son: Las teorías políticas burguesas en la segunda mitad del siglo xlx.
De igual forma temas como; la teoría de Ihering sobre el Estado y el derecho,
La teoría del darwinismo y organicista sobre el Estado y las teorías
nacionalistas y racistas e ideas políticas del neokantismo.

LAS TEORÍAS POLITICAS BURGUESAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO


XIX.

En las teorías políticas burguesas, en el libro podemos encontrar que, estas


teorías se centran en los intereses y perspectivas de la clase burguesa, la clase
media-alta que posee propiedades y recursos.

Suelen abogar por la libertad individual, la propiedad privada, y un sistema


económico basado en el libre mercado. Las teorías políticas burguesas tienen
sus raíces en el surgimiento de la burguesía como una clase dominante durante
la Revolución Industrial. Buscan preservar y promover los intereses de esta
clase social emergente. Han influido en la formación de sistemas políticos
democráticos y capitalistas.

Las teorías políticas burguesas han sido fundamentales en el desarrollo de las


democracias liberales y la defensa de los derechos individuales. Los objetivos
de estas teorías incluyen establecer un orden social y político que proteja la
propiedad privada, fomente la iniciativa individual y promueva la libertad
individual en el ámbito económico y político.

"Las Teorías Políticas Burguesas en la Segunda Mitad del Siglo XIX":


1. ¿Cuáles fueron los principales ideólogos y pensadores de las teorías
políticas burguesas en la segunda mitad del siglo XIX y cuáles eran sus
ideas clave?
En la segunda mitad del siglo XIX, hubo varios ideólogos y pensadores
que contribuyeron significativamente al desarrollo de las teorías
políticas burguesas:
John Stuart Mill (1806-1873): fue un filósofo y economista británico.
Su obra más influyente fue "Sobre la libertad" (1859), donde abogaba
por la libertad individual y la limitación del poder del gobierno.
Mill argumentaba a favor de la importancia de la diversidad de
opiniones y de permitir la expresión libre de ideas, siempre y cuando no
causaran daño a otros.

Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895): Aunque Marx


y Engels no eran burgueses en sí mismos, sus teorías tuvieron un
impacto profundo en la política de la época. "El Manifiesto Comunista"
(1848) es una de sus obras más conocidas, donde describen la lucha de
clases y abogan por la abolición de la propiedad privada y la
instauración de una sociedad sin clases, comunista.

John Locke (1632-1704): Aunque Locke fue un filósofo del siglo XVII,
sus ideas continuaron influyendo en el pensamiento político durante el
siglo XIX. Su obra "Dos tratados sobre el gobierno civil" (1690) fue
particularmente influyente.
Locke defendía la idea de los derechos naturales, incluido el derecho a
la vida, la libertad y la propiedad, y argumentaba que el gobierno
derivaba su legitimidad del consentimiento de los gobernados.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Aunque Hegel precedió a


la segunda mitad del siglo XIX, sus ideas continuaron influyendo en los
pensadores políticos de esa época. Su filosofía del Estado, que veía al
Estado como una expresión de la voluntad racional y ética, influyó en la
concepción de la relación entre el individuo y el Estado.

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de cambios


significativos en las teorías políticas, con debates sobre la democracia,
el papel del Estado y la cuestión de la propiedad y la igualdad en el
centro de la discusión.
2. Explique cómo la Revolución Industrial influyó en el desarrollo de las
teorías políticas burguesas durante este período. ¿Cómo se relacionaron las
transformaciones económicas con las ideas políticas emergentes?
La Revolución Industrial tuvo un impacto profundo en el desarrollo de las teorías
políticas burguesas durante el siglo XIX.
La Revolución Industrial influyó en las ideas políticas emergentes de la burguesía y
cómo se relacionaron las transformaciones económicas con estas ideas:
1. Cambio en las Relaciones de Producción:

2. Influencia en las Ideas Liberales:


La Revolución Industrial trajo consigo cambios significativos en las estructuras
económicas, como la transición de una economía agraria a una industrial. Estos cambios
influyeron en las ideas liberales, que abogaban por la libertad individual y la propiedad
privada. Los burgueses industriales, al acumular riqueza a través de la propiedad de
medios de producción, comenzaron a promover ideas políticas que protegieran sus
intereses económicos.

La teoría de lhering sobre el Estado y el derecho

"La teoría de Rudolf von Ihering" un destacado jurista alemán del siglo
XIX, conocido por su obra "El espíritu del derecho romano" y por su teoría
sobre la lucha por el derecho.
La teoría de Ihering sobre el Estado y el derecho se basa en la idea de que el
derecho es una herramienta utilizada por la sociedad para satisfacer sus
necesidades. Ihering creía que el derecho no es un fin en sí mismo, sino un
medio para lograr ciertos objetivos sociales. Su teoría se centra en la función
social del derecho y cómo el Estado y el sistema legal existen para garantizar
la justicia y la protección de los derechos individuales.
Una de las ideas clave de Ihering es su concepto de la "lucha por el derecho”
que sugiere que los individuos tienen la obligación de buscar activamente la
justicia y defender sus derechos legales. Para Ihering, esta lucha por el
derecho es esencial para el mantenimiento y el desarrollo del sistema jurídico.
1. ¿Cuáles son los principales postulados de la teoría de Lhering sobre el
Estado y el derecho, y cómo influyen en la relación entre el individuo y la
sociedad?
La teoría de Rudolf von Ihering sobre el Estado y el derecho es conocida
como la teoría del interés. Ihering, un jurista alemán del siglo XIX, desarrolló
sus ideas en su obra "El fin en el derecho" publicada entre 1877 y 1883.
Algunos de los principales postulados de su teoría y cómo influyen en la
relación entre el individuo y la sociedad:
1. Principio del Interés: Ihering sostenía que el derecho se basa en el interés
social. Consideraba que el derecho no es un fin en sí mismo, sino un medio
para proteger y promover los intereses de la sociedad.

2. Función Social del Derecho: Para Ihering, la función principal del


derecho es la promoción del bienestar social. Veía al derecho como un
instrumento para regular las relaciones humanas de manera que
contribuyera al progreso y la estabilidad de la sociedad.
3. Adaptabilidad del Derecho: Ihering afirmaba que el derecho debía ser
flexible y capaz de adaptarse a las cambiantes necesidades de la sociedad.
Creía en la evolución del derecho en respuesta a las demandas sociales.
4. Derecho como Herramienta de Lucha: Introdujo la idea de que el
derecho es una herramienta utilizada por los individuos para la protección
de sus intereses. Veía a la ley como un instrumento que los individuos
emplean en la lucha por la supervivencia y el éxito en la sociedad.
5. Relación Individuo-Sociedad: Según Ihering, la relación entre el
individuo y la sociedad se establece a través del derecho, que actúa como
un medio para equilibrar y armonizar los diversos intereses individuales en
el contexto social. El derecho, en este sentido, busca evitar conflictos
perjudiciales para la sociedad y promover el bienestar común.

3. ¿Cómo aborda Lhering la relación entre el Estado y el derecho en


términos de la función social de la ley? Proporciona ejemplos concretos
que ilustren esta perspectiva.
Lhering sostenía que el derecho tenía un propósito social fundamental: la
protección de los intereses individuales y la promoción del bien común. En
su enfoque, la ley no era un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar
fines sociales. Argumentaba que la ley debía evolucionar y adaptarse a las
necesidades cambiantes de la sociedad para cumplir eficazmente su
función.
Un ejemplo concreto para ilustrar la perspectiva de Ihering sería el derecho
de propiedad. Desde su punto de vista, el reconocimiento y la protección
del derecho de propiedad no eran simplemente una cuestión de reconocer
un derecho individual, sino que se justificaban en función de su
contribución a la estabilidad social y al bienestar general. La propiedad,
según Ihering, debía cumplir una función social positiva.
Otro ejemplo podría ser el contrato. Ihering argumentaba que el contrato no
era simplemente un acuerdo entre partes, sino un medio para promover la
cooperación social y la estabilidad en las transacciones. La ley debía
intervenir para garantizar que los contratos se cumplieran de manera justa y
equitativa, contribuyendo así al orden social.
En resumen, la perspectiva de Ihering sobre la relación entre el Estado y el
derecho se centraba en la función social de la ley, donde esta última debía
servir como instrumento para promover el bienestar general y la armonía
social.

4. En la teoría de Lhering, se destaca la idea de la lucha por el derecho.


¿Podrías explicar en qué consiste esta noción y cómo impacta en la
concepción del individuo respecto a la justicia y la legalidad?

La noción de la "lucha por el derecho". Según Jhering, el propósito


fundamental del derecho no es simplemente la protección de los
derechos individuales, sino más bien la promoción y protección de la
sociedad como un todo.

La "lucha por el derecho" implica que el individuo debe estar preparado


para defender sus derechos legales y luchar por ellos en la medida en
que sea necesario. Jhering sostenía que el derecho no es algo pasivo que
se concede automáticamente, sino que es algo que debe ser afirmado y
defendido activamente por cada individuo.

Esta idea tiene varias implicaciones en la concepción del individuo respecto a


la justicia y la legalidad:

1. Participación activa: Jhering abogaba por una participación activa de los


individuos en el sistema legal. En lugar de simplemente confiar en que los
derechos serán automáticamente protegidos, se espera que las personas se
involucren y luchen por sus derechos cuando sea necesario.

2. Adaptación al cambio: La noción de la "lucha por el derecho" sugiere que


el derecho no es estático, sino que está sujeto a cambios y evolución. Los
individuos deben adaptarse y luchar por ajustes legales que reflejen las
necesidades cambiantes de la sociedad.

3. Interconexión entre el individuo y la sociedad: Jhering veía el derecho


como un medio para promover la armonía y el bienestar social. La "lucha
por el derecho" implica que la defensa de los derechos individuales
contribuye al bienestar general de la sociedad.

4. ¿Cómo interpreta Lhering la influencia de factores sociales y económicos


en la formación y aplicación del derecho? Proporciona ejemplos históricos
o contemporáneos que respalden esta perspectiva.

Jhering tuvo una perspectiva influyente sobre la relación entre los factores
sociales y económicos en la formación y aplicación del derecho.
Jhering sostenía que el derecho es un reflejo de las necesidades sociales y
económicas de una sociedad en un momento dado. Según él, el derecho se
forma y evoluciona en respuesta a las condiciones cambiantes de la sociedad y
las demandas económicas. Creía que el propósito fundamental del derecho era
servir como un instrumento para la protección de los intereses individuales y
sociales.
Un ejemplo histórico que respalda esta perspectiva podría ser el cambio en las
leyes laborales durante la Revolución Industrial. A medida que las
condiciones de trabajo se volvían cada vez más difíciles para los trabajadores,
las demandas sociales llevaron a la introducción de leyes laborales que
buscaban proteger los derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones.
En el contexto contemporáneo, se podría examinar la evolución de las leyes de
propiedad intelectual y de la ciberseguridad. Con el avance de la tecnología y
la digitalización, las sociedades han experimentado cambios significativos en
la forma en que se crean, comparten y consumen contenidos. En respuesta a
estas transformaciones, las leyes han tenido que adaptarse para abordar
cuestiones como la protección de la propiedad intelectual en línea y la
seguridad de la información.
Es importante destacar que, si bien Ihering abogaba por la influencia de
factores sociales y económicos en el derecho, su enfoque también consideraba
la importancia de los aspectos culturales y éticos. Su perspectiva integral
buscaba equilibrar la dinámica entre el individuo y la sociedad en la formación
y aplicación del derecho.

En resumen, la perspectiva de Ihering sobre la relación entre el Estado y el


derecho se centraba en la función social de la ley, donde esta última debía
servir como instrumento para promover el bienestar general y la armonía
social.

5. Lhering sugiere que el derecho es un producto de la sociedad y que debe


evolucionar para adaptarse a las cambiantes condiciones sociales. ¿Cómo
se refleja esta idea en su enfoque sobre la naturaleza dinámica del derecho
y su relación con el Estado?
Lhering, plantea la idea de que el derecho es un producto de la sociedad y que
debe evolucionar para ajustarse a las cambiantes condiciones sociales. Este
enfoque refleja su perspectiva sobre la naturaleza dinámica del derecho y su
relación con el Estado de varias maneras.
En primer lugar, Jhering sostiene que el derecho no es estático, sino que está
en constante evolución. Argumenta que el derecho surge de las necesidades y
condiciones cambiantes de la sociedad. En este sentido, ve al derecho como
una herramienta para satisfacer las demandas sociales en constante cambio.
Esta perspectiva contrasta con concepciones más estáticas del derecho que lo
ven como un conjunto fijo de reglas inmutables.

En segundo lugar, Jhering destaca la función del Estado en la evolución del


derecho. Considera que el Estado es el agente encargado de aplicar y adaptar
el derecho a las circunstancias cambiantes. Desde su perspectiva, el Estado no
solo es un ente regulador, sino también un motor de cambio legal. La
legislación y la jurisprudencia, en este enfoque, son mecanismos a través de
los cuales el Estado moldea el derecho para satisfacer las necesidades
cambiantes de la sociedad.

Además, Jhering aboga por un enfoque teleológico del derecho, es decir, un


enfoque que se centra en los objetivos y propósitos sociales que el derecho
busca lograr. Esta orientación teleológica implica que el derecho debe
adaptarse para cumplir mejor con sus funciones sociales a medida que
evolucionan las condiciones.
En resumen, la perspectiva de Jhering sobre la naturaleza dinámica del
derecho y su relación con el Estado sugiere que el derecho es un fenómeno en
constante cambio, modelado por las necesidades y condiciones cambiantes de
la sociedad, y que el Estado desempeña un papel central en la adaptación y
evolución de estas normas legales.

La teoría. "organicista" sobre el Estado y el "darwinismo social"


En su aspiración de presentar las reglas capitalistas como generales y eternas,
los ideólogos burgueses tratan de crear una ciencia abstracta sobre la sociedad,
valedera para todos los tiempos y para todos los pueblos, independientemente
del nivel de desarrollo en que se encuentre esta o la otra sociedad. En las
teorías de los sociólogos burgueses las leyes generales de los fenómenos
sociales reproducen los rasgos inherentes al régimen capitalista.

1. ¿En qué consiste la perspectiva "organicista" sobre el Estado y cómo se


diferencia de otras teorías políticas?
La perspectiva "organicista" sobre el Estado es una corriente de pensamiento
en la teoría política que ve al Estado como un organismo vivo y orgánico, en
lugar de simplemente como una entidad creada por individuos o como un
conjunto de instituciones. Esta perspectiva sugiere que el Estado tiene una
existencia independiente y una naturaleza propia, similar a un organismo
biológico.

En la perspectiva organicista, se argumenta que el Estado es más que la suma


de sus partes y que tiene una realidad y un desarrollo propios, similares a los
de un organismo biológico. Se enfatiza la interconexión y la interdependencia
de las diversas instituciones y componentes del Estado, y se sostiene que estas
partes trabajan juntas de manera cohesiva para mantener el funcionamiento
saludable del todo.
Esta perspectiva contrasta con otras teorías políticas que pueden ver al Estado
de manera más contractual o instrumental, como en el caso de la teoría del
contrato social, donde el Estado es concebido como el resultado de un acuerdo
entre individuos para proteger sus derechos individuales.
Además, la perspectiva organicista a menudo se diferencia de enfoques
individualistas que subrayan la importancia de los derechos y libertades
individuales sobre la autoridad del Estado. Mientras que estas teorías
individualistas pueden ver al Estado como un medio para proteger los
derechos individuales, la perspectiva organicista tiende a destacar la
importancia del bien común y la unidad orgánica del Estado.

2. ¿Cuáles son los principales conceptos que sustentan la teoría


"organicista" en relación con la estructura y función del Estado?
La teoría "organicista" es una perspectiva que aborda la estructura y función
del Estado mediante la analogía con un organismo biológico. Aquí están los
principales conceptos que sustentan esta teoría:
1. Estado como organismo: La teoría organicista sostiene que el Estado es
similar a un organismo vivo en muchos aspectos. Así como un organismo
tiene diferentes partes que desempeñan funciones específicas para el bienestar
del conjunto, el Estado se compone de diversas instituciones y órganos que
trabajan juntos para el beneficio de la sociedad.

2. Interdependencia de partes: En la teoría organicista, se destaca la


interdependencia de las diversas partes del Estado. Cada institución o
elemento cumple una función específica y contribuye al funcionamiento
integral del sistema. Así como los órganos en un organismo biológico
dependen unos de otros, las instituciones estatales también dependen de su
interacción para lograr los objetivos comunes.

3. Equilibrio y homeostasis: Al igual que un organismo busca mantener un


equilibrio interno para asegurar su supervivencia (homeostasis), la teoría
organicista sugiere que el Estado también busca un equilibrio entre sus
diversas partes. Este equilibrio es esencial para evitar conflictos internos y
promover la estabilidad política y social.

4. Funciones diferenciadas: En la teoría organicista, se reconoce que


diferentes partes del Estado tienen funciones diferenciadas pero
complementarias. Por ejemplo, el poder legislativo, ejecutivo y judicial
desempeñan roles específicos, pero su interacción es esencial para el buen
funcionamiento del sistema en su conjunto.

5. Adaptación y evolución: La teoría organicista sugiere que, al igual que los


organismos biológicos evolucionan para adaptarse a su entorno, el Estado
también debe adaptarse a los cambios sociales, políticos y económicos. Esto
implica una capacidad de cambio y ajuste en respuesta a nuevas circunstancias
y desafíos.
6. Organización jerárquica: Similar a la estructura jerárquica en un
organismo, la teoría organicista a menudo implica una organización jerárquica
en el Estado, donde ciertas instituciones tienen más autoridad o poder que
otras. Esta jerarquía se justifica en función de la necesidad de coordinar y
dirigir eficientemente las acciones del Estado.

En resumen, la teoría organicista proporciona una metáfora valiosa para


comprender la estructura y función del Estado, destacando la
interdependencia, equilibrio, adaptación y funciones diferenciadas de sus
componentes, todos los cuales contribuyen al bienestar general de la sociedad.

3. Explique la analogía entre el Estado y un organismo en la teoría


"organicista". ¿Cómo se aplican los principios biológicos a la
comprensión del Estado?
Los partidarios de esta teoría tratan de presentar los fenómenos sociales
como Un género original de fenómenos biológicos y, con ello, hacer pasar
las relaciones sociales burguesas como una expresión de leyes biológicas
naturales e inmutable.
"Ello este característico rasgo de los filósofos burgueses significa aceptar
las categorías del régimen burgués como eternas y naturales." Una
concepción sociológica usual, que ha obtenido una considerable
divulgación entre los ideólogos burgueses ya en la época del capitalismo
industrial y que es ampliamente utilizada también en la época del
imperialismo, es la teoría organicista sobre la sociedad y el Estado.
Los partidarios de esta teoría tratan de presentar los fenómenos sociales
como Un género original de fenómenos biológicos y, con ello, hacer pasar
las relaciones sociales burguesas como una expresión de leyes biológicas
naturales e inmutable.

4. ¿Cuál filosofo se encargó de llevar acabo la teoría del darwinismo al


Estado, y que medidas impuso?
El más notable representante de la corriente recién mencionada fue, en el
siglo XIX, el sociólogo burgués inglés Herberl Spencer (1820- 1903).
Este, en sus concepciones filosóficas, se identifica con el positivismo.
Igual que Comte, estima que sólo los fenómenos son cognoscibles. En
cambio, la esencia de las cosas no puede ser conocida, es inasequible al
conocimiento científico. La ciencia según esta filosofía se circunscribe,
pues, a reconocer la existencia de lo incognoscible. "Lo incognoscible",
según Spencer, es materia de la fe, entra en el campo de ·la religión.

5. Distinga entre la teoría "organicista" y el "darwinismo social". ¿En


qué aspectos se superponen o difieren estas perspectivas en la
interpretación de la sociedad y el papel del Estado?

La teoría organicista: también conocida como organicismo social,


considera la sociedad como un organismo vivo, donde cada parte cumple
una función específica para el bienestar del conjunto. Esta perspectiva se
desarrolló en oposición a la visión atomista que veía a la sociedad como un
conjunto de individuos independientes. Los teóricos organicistas
argumentan que la sociedad es comparable a un organismo biológico, con
instituciones y estructuras sociales que desempeñan roles análogos a los
órganos en un cuerpo.

Darwinismo Social:
Por otro lado, el darwinismo social se basa en las ideas evolutivas de Charles
Darwin aplicadas a la sociedad. Esta teoría sugiere que la lucha por la
supervivencia y la selección natural también se aplican a las sociedades
humanas. Según el darwinismo social, las sociedades "más aptas" sobreviven
y prosperan, mientras que aquellas menos aptas están destinadas a
desaparecer.
En términos sociales, el darwinismo social a menudo se ha utilizado para
justificar la desigualdad, la competencia feroz y la falta de intervención del
Estado en asuntos sociales. La idea central es que las desigualdades son
naturales y que los individuos y grupos más fuertes y capacitados deben
liderar, mientras que aquellos menos capaces están destinados a ocupar
posiciones inferiores.
Visión de la Sociedad:
Ve la sociedad como un organismo interdependiente y armonioso.
Darwinismo Social: Considera la sociedad como un campo de competencia
donde la selección natural determina el éxito.
Papel del Estado:
El Estado se ve como el regulador central que facilita la armonía social.
Darwinismo Social: Aboga por una intervención mínima del Estado, dejando
que la competencia natural determine los resultados sociales.

Enfoque en la Desigualdad:
Busca la cooperación y la igualdad en la distribución de funciones sociales.
Darwinismo Social: Acepta y justifica las desigualdades como resultados
naturales de la competencia.
En resumen, mientras que la teoría organicista aboga por la interdependencia y
la armonía social, el darwinismo social se centra en la competencia y la
selección natural. Estas perspectivas tienen implicaciones significativas para
la forma en que se concibe el papel del Estado y cómo se abordan las
cuestiones de desigualdad en la sociedad.
Su "teoría" tiene por misión, pues, el fundamentar la paz de clases. Esta teoría
presenta las relaciones sociales burguesas, bajo las cuales el obrero recibe una
parte insignificante de "los productos que circulan en el organismo social",
como la manifestación de leyes biológicas eternas e inmutables.

Las ideas políticas del neokantismo


1- ¿Qué es el neokantismo y cuando surgió?
El neokantismo es un movimiento filosófico que surge a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX como una respuesta y reinterpretación del
pensamiento de Immanuel Kant, un influyente filósofo alemán del siglo
XVIII. Los neokantianos compartían la preocupación central de Kant por la
epistemología y la teoría del conocimiento, pero buscaban desarrollar y
modificar sus ideas para abordar las cuestiones filosóficas contemporáneas.

2- ¿cuáles fueron sus principales representantes del neokantismo?


1. Hermann Cohen (1842-1918): Fue uno de los fundadores del
neokantismo y desarrolló la llamada "escuela de Marburgo". Cohen
destacó la importancia de la ética en la filosofía y propuso una
interpretación idealista de las categorías kantianas.

2. Paul Natorp (1854-1924): También fue un miembro destacado de la


escuela de Marburgo. Natorp se centró en la epistemología y la
pedagogía, y buscó aplicar los principios kantianos al campo de la
educación.

3. Wilhelm Windelband (1848-1915) y Heinrich Rickert (1863-1936):


Estos filósofos fueron importantes en la llamada "escuela de Baden".
Windelband se centró en la epistemología y la teoría de la historia,
mientras que Rickert se interesó por la filosofía de la cultura y la teoría
de los valores.
4. Neoidealismo: Algunos filósofos neokantianos se inclinaron hacia el
neoidealismo, que enfatizaba la importancia de la experiencia y la
realidad en la construcción del conocimiento.
En general, el neokantismo influyó en diversas áreas, como la ética, la
epistemología, la filosofía de la ciencia y la filosofía de la cultura. Aunque
el movimiento perdió influencia a mediados del siglo XX, sus ideas han
dejado una marca duradera en la filosofía contemporánea, y el enfoque
kantiano sigue siendo relevante en muchos debates filosóficos actuales.

- ¿Cómo influyeron los principios filosóficos neokantianos en el


desarrollo de ideas políticas durante el siglo XIX y principios del XX?
Los principios filosóficos neokantianos tuvieron una influencia significativa
en el desarrollo de ideas políticas durante el siglo XIX y principios del siglo
XX. El neokantismo fue una corriente filosófica que surgió como una
respuesta y reinterpretación del pensamiento de Immanuel Kant, un filósofo
del siglo XVIII. Algunas de las ideas neokantianas más destacadas
provienen de figuras como Hermann Cohen, Wilhelm Windelband, y
Heinrich Rickert. Aquí hay algunas formas en que el neokantismo influyó
en el pensamiento político de la época:

1. Énfasis en la Ética y la Moralidad:


- Los neokantianos pusieron un fuerte énfasis en la ética y la moralidad
como principios fundamentales para la acción política. Esto llevó a una
mayor atención a la importancia de la justicia, la libertad y la
responsabilidad individual en la formulación de políticas.

2. Limitaciones del Conocimiento Empírico:


- Los neokantianos compartían con Kant la idea de que el conocimiento
empírico tiene limitaciones inherentes. Esto llevó a una perspectiva crítica
hacia los enfoques positivistas que buscaban explicaciones puramente
empíricas de fenómenos sociales y políticos. Los neokantianos abogaban
por un enfoque más reflexivo y crítico.

3. Idealismo y Universalismo:
- El neokantismo promovió un idealismo que influyó en la visión política.
Se enfocó en la búsqueda de ideales y principios universales que pudieran
guiar la acción política. Este enfoque tuvo resonancia en los movimientos
políticos que buscaban principios más elevados y abstractos para informar
sus objetivos.

4. Énfasis en la Autonomía Individual:


- Los neokantianos destacaron la importancia de la autonomía individual
y la libertad como fundamentos esenciales de la vida política. Estas ideas
influyeron en movimientos que abogaban por la autonomía individual, los
derechos civiles y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
5. Crítica al Materialismo Histórico:
- Los neokantianos también criticaron el materialismo histórico asociado
con el pensamiento marxista. Argumentaron que no se podía reducir la
complejidad de los fenómenos sociales y políticos a simples leyes
deterministas basadas en las relaciones materiales. Esta crítica influyó en la
forma en que se entendía y se abordaba el cambio social y político.

En resumen, los principios filosóficos neokantianos influyeron en el


pensamiento político al introducir un enfoque ético y moral, destacar la
importancia de la autonomía individual y la libertad, y proporcionar una
crítica al empirismo excesivo y al determinismo materialista. Estos
elementos contribuyeron a la formación de diversas corrientes de
pensamiento político durante la transición del siglo XIX al XX.

- ¿Cuáles son las principales diferencias entre las ideas políticas del
neokantismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas, como el
positivismo o el marxismo?
El neokantismo, el positivismo y el marxismo son corrientes filosóficas que
surgieron en el siglo XIX y tuvieron un impacto significativo en la filosofía
política y social.
Epistemología y Metodología:
Neokantismo: Se basa en la epistemología kantiana, que destaca la
importancia de las estructuras mentales y la subjetividad en la construcción
del conocimiento. Los neokantianos a menudo enfatizan la importancia de la
reflexión filosófica y la búsqueda de principios universales.
Positivismo: Se centra en la observación empírica y la aplicación del método
científico. Los positivistas rechazan la metafísica y buscan explicaciones
basadas en hechos observables y verificables.
Marxismo: Combina un enfoque materialista histórico con la dialéctica
hegeliana. Marxistas como Karl Marx y Friedrich Engels sostienen que la base
material de la sociedad, especialmente las relaciones de producción, determina
la superestructura social, incluidas las ideas políticas.
Estas diferencias son generalizaciones y no todos los representantes de cada
corriente filosófica mantienen posiciones idénticas. Además, estas corrientes
evolucionaron a lo largo del tiempo, dando lugar a diversas interpretaciones y
enfoques dentro de cada una.

- ¿Puedes proporcionar ejemplos específicos de cómo las ideas políticas


del neokantismo se aplicaron en la práctica durante un periodo histórico
determinado?
El neokantismo, un movimiento filosófico que surgió a fines del siglo XIX
como una respuesta y reinterpretación del pensamiento de Immanuel Kant, se
centró en la importancia de la epistemología y la ética. Aunque no se puede
atribuir directamente a un único período histórico, algunas corrientes
neokantianas influyeron en el pensamiento político y jurídico de la época. Un
ejemplo relevante es la influencia del neokantismo en la Alemania de
principios del siglo XX, especialmente durante la República de Weimar
(1919-1933).

1. Teoría Política y Jurídica:


Hans Kelsen: Fue un destacado representante del neokantismo en la teoría
jurídica. Desarrolló la teoría pura del derecho, que se basaba en principios
kantianos. Kelsen abogaba por una comprensión de la ley despojada de
consideraciones sociales o morales, buscando una estructura legal
fundamentada en la lógica y la coherencia. Su influencia se reflejó en la
Constitución de Weimar y en la creación de un sistema jurídico independiente.

2. Ética y Política Internacional:


Rudolf Stammler: Otro neokantiano importante, Stammler, aplicó los
principios kantianos a la ética y la política internacional. Abogó por la
resolución de conflictos internacionales a través del derecho y la justicia,
promoviendo una perspectiva ética en las relaciones entre Estados. Su enfoque
tuvo resonancia en debates sobre la Liga de Naciones y cuestiones
relacionadas con la paz después de la Primera Guerra Mundial.

3. Pensamiento Democrático:
Ernst Cassirer: Aunque no se limita estrictamente al ámbito político,
Cassirer, un neokantiano influyente, abordó temas sobre el individuo y la
sociedad en su obra "La filosofía de la Ilustración". Su énfasis en la
importancia de la razón y la autonomía individual contribuyó a la
comprensión del pensamiento democrático y a la valoración de la libertad
política.

Es importante señalar que, aunque el neokantismo influyó en la teoría política


y jurídica, su impacto no fue homogéneo, y diferentes pensadores
neokantianos abordaron cuestiones políticas desde perspectivas variadas.
Además, la historia política de la República de Weimar estuvo marcada por
tensiones y desafíos, y no se puede atribuir el éxito o el fracaso
exclusivamente a la influencia neokantiana.
- ¿En qué medida las ideas políticas del neokantismo siguen siendo
relevantes en la actualidad? ¿Se han incorporado o adaptado en las
teorías políticas modernas?

El neokantismo, una corriente filosófica que se desarrolló a finales del siglo


XIX y principios del siglo XX como una revisión y reinterpretación del
pensamiento de Immanuel Kant, ha dejado una huella significativa en varios
campos, incluida la filosofía política. Aunque su influencia ha disminuido con
el tiempo, algunos elementos de las ideas neokantianas siguen siendo
relevantes en la actualidad y han influido en teorías políticas modernas:

1. Ética y moral política:


- El neokantismo enfatizó la importancia de la ética y la moral en la toma de
decisiones políticas. La idea de que las acciones políticas deben ser evaluadas
según principios éticos universales, en lugar de simplemente en función de
consecuencias pragmáticas, ha dejado una impresión duradera.

2. Derechos individuales y libertades:


- El neokantismo abogó por la protección de los derechos individuales y las
libertades como principios fundamentales. Estos principios han influido en las
discusiones contemporáneas sobre derechos humanos y libertades individuales
en la política moderna.

3. Justicia y legitimidad:
- Las ideas neokantianas sobre la justicia y la legitimidad han influido en
teorías políticas contemporáneas, especialmente en lo que respecta a la
justificación moral de la autoridad política y la legitimidad de las
instituciones.

4. Cosmopolitismo:
- El neokantismo tuvo una influencia importante en el desarrollo de teorías
cosmopolitas, que abogan por la idea de una comunidad mundial basada en
principios éticos universales. Este enfoque ha influido en debates sobre la
responsabilidad global y la cooperación internacional.

5. Teoría democrática:
En algunos aspectos, el neokantismo ha influido en la teoría democrática,
especialmente en relación con la importancia de la deliberación pública y la
participación ciudadana informada en la toma de decisiones políticas.
A pesar de estas influencias, es importante destacar que el neokantismo no es
la única corriente filosófica que ha contribuido al pensamiento político
contemporáneo. Otras corrientes, como el liberalismo, el marxismo, y diversas
formas de teoría crítica, también han desempeñado un papel significativo.
Además, muchas teorías políticas modernas tienden a ser eclécticas,
incorporando elementos de diversas corrientes filosóficas para abordar los
desafíos complejos de la sociedad actual.

LAS TEORIAS NACIONALISTAS y RACISTAS

1. ¿Cuáles fueron las principales teorías nacionalistas que


influyeron en la política del siglo XX y cómo impactaron en
la formación de estados nacionales?
En el siglo XX, diversas teorías nacionalistas influyeron en la política
mundial y tuvieron un impacto significativo en la formación y desarrollo
de estados nacionales. Algunas de las principales teorías nacionalistas
incluyen:

1. Nacionalismo Étnico:
Características: Este tipo de nacionalismo se basa en la identidad étnica y
cultural compartida. Se centra en la idea de una nación unida por la lengua,
la religión, la ascendencia y otros elementos culturales comunes.
Ejemplos: El nacionalismo étnico influyó en movimientos
independentistas y en la formación de nuevos estados después de la
desintegración de imperios multinacionales, como el Imperio
Austrohúngaro y el Imperio Otomano.

2. Nacionalismo Cívico:
Características: A diferencia del nacionalismo étnico, el nacionalismo
cívico se basa en la idea de ciudadanía y valores compartidos, como la
democracia, la libertad y la igualdad. Se enfoca en la voluntad política de
las personas más que en características culturales específicas.
Ejemplos: Este tipo de nacionalismo ha influido en la formación de
estados nacionales basados en principios democráticos, como en la
creación de la República Francesa.
2. Nacionalismo de Liberación:
Características: Este tipo de nacionalismo se asocia comúnmente con
movimientos de descolonización. Se basa en la resistencia contra la
ocupación extranjera y busca la independencia y la autodeterminación.
Ejemplos: Movimientos de liberación en África y Asia durante la segunda
mitad del siglo XX, como el Movimiento de Independencia de la India
liderado por Mahatma Gandhi.

4. Nacionalismo Expansionista:
Características: Este tipo de nacionalismo busca la expansión territorial de
un estado-nación, a menudo justificada por la idea de que un grupo étnico o
nacional tiene derecho a reclamar territorios vecinos.
Ejemplos: El nacionalismo expansionista fue un factor importante en la
política de la Alemania nazi bajo el liderazgo de Adolf Hitler, que buscaba
expandir los límites del Tercer Reich.

Estas teorías nacionalistas influyeron en eventos históricos como las dos


guerras mundiales, la descolonización, la formación de nuevos estados
después de la caída de imperios, y otros procesos políticos y sociales a lo
largo del siglo XX. El impacto de estas teorías varía según la región y el
contexto histórico específico.
2. ¿Cómo las teorías nacionalistas y racistas contribuyeron al
surgimiento de regímenes autoritarios y totalitarios durante
la primera mitad del siglo XX?

Durante la primera mitad del siglo XX, las teorías nacionalistas y racistas
jugaron un papel significativo en el surgimiento de regímenes autoritarios y
totalitarios en varios países. Estas teorías proporcionaron una base
ideológica que justificó y respaldó políticas y acciones represivas.
1. Exaltación de la superioridad racial y nacional: Muchas teorías
nacionalistas y racistas sostenían la idea de la superioridad de ciertos
grupos étnicos o nacionales sobre otros. Estas creencias fueron utilizadas
para justificar la discriminación y la opresión de aquellos considerados
como "inferiores". Los líderes autoritarios utilizaron estas ideas para
consolidar el poder, presentándose a sí mismos y a su nación como
superiores y justificando medidas represivas contra grupos percibidos
como amenazas.
3. Creación de un sentido de identidad colectiva: Las teorías
nacionalistas a menudo se centraban en la construcción de una identidad
nacional fuerte y homogénea. Esta identidad colectiva se utilizaba para
movilizar a las masas y crear un sentido de unidad en torno a un líder
carismático o una ideología específica. Sin embargo, esta unidad a menudo
excluía a grupos considerados "diferentes" o "no auténticos".

4. Justificación de la expansión territorial y militarismo: Algunas


ideologías nacionalistas promovían la expansión territorial y el militarismo
como medios para afirmar la grandeza de la nación. Estas ideas llevaron a
conflictos internacionales y a la búsqueda de dominio a expensas de otros
países, lo que contribuyó a la escalada de tensiones y al surgimiento de
regímenes totalitarios.

5. Control ideológico y propaganda: Los regímenes autoritarios y


totalitarios a menudo utilizaron el control ideológico y la propaganda para
difundir y reforzar las ideas nacionalistas y racistas. La manipulación de la
información y la educación contribuyó a la creación de una narrativa única
que respaldaba el régimen y desalentaba la crítica o la diversidad de
opiniones.

En resumen, las teorías nacionalistas y racistas proporcionaron una


justificación ideológica para la consolidación del poder autoritario al
promover la discriminación, la exclusión y la búsqueda de una identidad
nacional homogénea. Estas ideas influyeron en la forma en que los líderes
políticos justificaron sus acciones y en cómo movilizaron el apoyo popular
durante la primera mitad del siglo XX.

4. ¿Cómo se manifestaron las teorías nacionalistas y racistas


en la colonización y descolonización de territorios durante el
siglo XIX y XX, y cómo afectaron las relaciones
internacionales?
Durante los siglos XIX y XX, las teorías nacionalistas y racistas jugaron un
papel crucial en la colonización y descolonización de territorios, teniendo
un impacto significativo en las relaciones internacionales.

Manifestación en la colonización:

1. Justificación de la colonización: Las teorías nacionalistas y racistas se


utilizaron para justificar la expansión imperialista de las potencias
europeas. Se argumentaba que las naciones "civilizadas" tenían la
responsabilidad de llevar el progreso y la cultura a los pueblos
considerados "inferiores" o "atrasados".

2. División racial y jerarquía: Se promovía la idea de una jerarquía racial,


con la creencia en la superioridad de ciertas razas sobre otras. Esto se
reflejaba en la discriminación y explotación de los pueblos colonizados,
quienes eran vistos como inferiores y en necesidad de la "guía" de las
potencias colonizadoras.

Manifestación en la descolonización:

1. Emergencia de identidades nacionales: Durante la descolonización, las


teorías nacionalistas jugaron un papel fundamental en la formación de
identidades nacionales entre los pueblos colonizados. La lucha por la
independencia se basó en la idea de construir naciones soberanas y
autónomas, libres de la influencia extranjera.

2. Rechazo al racismo colonial: Los movimientos de descolonización a


menudo rechazaron abiertamente las ideas racistas que habían justificado la
dominación colonial. Los líderes de estos movimientos abogaron por la
igualdad racial y la eliminación de las jerarquías impuestas por las
potencias colonizadoras.

Impacto en las relaciones internacionales:

1. Conflictos y tensiones: Las teorías nacionalistas y racistas


contribuyeron a conflictos y tensiones entre las potencias colonizadoras y
las colonias durante la descolonización. Las luchas por la independencia a
menudo llevaron a enfrentamientos violentos y a una reconfiguración de
las relaciones internacionales.

2. Nuevos actores en la arena internacional: La descolonización dio


lugar a la emergencia de nuevos estados independientes que ingresaron a la
escena internacional. Esto llevó a cambios en las dinámicas de poder y a la
redefinición de alianzas y coaliciones en el ámbito global.

Legado persistente:
A pesar de la descolonización, el legado de las teorías nacionalistas y
racistas continuó afectando las relaciones internacionales. La
discriminación racial y los conflictos étnicos persistieron en muchas
regiones, generando tensiones que a veces perduran hasta hoy.

En resumen, las teorías nacionalistas y racistas desempeñaron un papel


clave en la colonización y descolonización de territorios durante los siglos
XIX y XX, y su impacto perdura en las relaciones internacionales
contemporáneas.

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias políticas y sociales de la


aplicación de teorías nacionalistas y racistas en eventos
históricos significativos, como el Holocausto durante la
Segunda Guerra Mundial o el apartheid en Sudáfrica?
La aplicación de teorías nacionalistas y racistas en eventos históricos como
el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y el apartheid en
Sudáfrica tuvo consecuencias políticas y sociales devastadoras. Aquí hay
un análisis de cada uno:

1. Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial:

Consecuencias políticas:
- El Holocausto fue perpetrado por el régimen nazi liderado por Adolf Hitler
en Alemania. La aplicación de teorías racistas llevó al genocidio sistemático
de seis millones de judíos, así como a la persecución y asesinato de millones
de personas consideradas racial o étnicamente inferiores.
- Después de la guerra, los líderes nazis fueron juzgados en los Juicios de
Núremberg por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Este
proceso sentó un precedente importante en el derecho internacional y
estableció que individuos podían ser responsables de crímenes internacionales,
incluso si actuaban bajo órdenes gubernamentales.

- Consecuencias sociales:
- El Holocausto dejó cicatrices indelebles en la memoria colectiva de la
humanidad. La atrocidad y la magnitud de las pérdidas humanas llevaron a
una profunda reflexión sobre los peligros del racismo extremo y la
intolerancia.
- La creación del Estado de Israel en 1948 fue una respuesta directa al
Holocausto y a la necesidad de proporcionar un hogar seguro para los
sobrevivientes judíos.

2. Apartheid en Sudáfrica:

Consecuencias políticas:
- El apartheid fue un sistema de segregación racial institucionalizado que se
aplicó en Sudáfrica desde 1948 hasta principios de la década de 1990. Las
teorías racistas justificaban la discriminación sistemática contra la población
negra.
- La resistencia interna y la presión internacional llevaron a un aislamiento
progresivo de Sudáfrica en la escena mundial. Sanciones económicas y
políticas se implementaron para presionar al gobierno sudafricano a abandonar
el apartheid.

-Consecuencias sociales:
- El apartheid generó profundas divisiones y tensiones en la sociedad
sudafricana. La discriminación racial llevó a la marginación económica y
social de la población negra.
- La resistencia contra el apartheid, liderada en gran parte por figuras como
Nelson Mandela y organizaciones como el Congreso Nacional Africano
(ANC), se convirtió en un movimiento poderoso que buscaba la igualdad y la
justicia.

Transición y reconciliación:
- La transición del apartheid a la democracia en la década de 1990 estuvo
marcada por negociaciones lideradas por Mandela y otros líderes. Se
estableció una Comisión de la Verdad y la Reconciliación para abordar los
abusos del pasado y promover la reconciliación.
En resumen, la aplicación de teorías nacionalistas y racistas en estos
eventos históricos tuvo consecuencias políticas y sociales profundas, pero
también dio lugar a procesos de justicia y reconciliación en el caso del
Holocausto y el apartheid en Sudáfrica. Estos eventos sirven como
recordatorios dolorosos de los peligros del extremismo y la intolerancia.

Cuadro ´´A´´

1. John Locke (1632-1704):


Ideas Clave: Defendió la teoría del contrato social, la propiedad privada y
los derechos naturales. Su obra "Ensayo sobre el gobierno civil" influyó en
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

2. Immanuel Kant (1724-1804):


Ideas Clave: Desarrolló la teoría ética del deber categórico y abogó por la
importancia de la razón. Su obra "Crítica de la razón pura" influyó en la
epistemología y la filosofía de la mente.

3. Denis Diderot (1713-1784):


Ideas Clave: Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración y
editor de la Enciclopedia. Abogó por la razón, la ciencia y la tolerancia,
criticando la intolerancia religiosa y la injusticia social.

5. Adam Smith (1723-1790):


Ideas Clave: Considerado el padre de la economía moderna, Smith abogó
por la libre competencia y la mano invisible del mercado. Su obra "La
riqueza de las naciones" es fundamental para la comprensión de la
economía clásica.

5. Charles de Secondat, Barón de Montesquieu (1689-1755):


Ideas Clave: Defendió la separación de poderes en el gobierno para evitar
la tiranía. Su obra "El espíritu de las leyes" influyó en la formación de la
teoría política moderna.

6. Voltaire (1694-1778):
Ideas Clave: Fue un defensor de la libertad de expresión, la tolerancia
religiosa y la separación Iglesia-Estado. Criticó la injusticia y la
intolerancia a través de su sátira y escritos.

7. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778):


Ideas Clave: Defendió la soberanía del pueblo y la idea del contrato
social. Su obra "El contrato social" influyó en el desarrollo de la teoría
política y la Revolución Francesa.

También podría gustarte