Está en la página 1de 20

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 06
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Colegio Unión
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
CICLO IV GRADO 3° SECCIONES A-B-C
DIRECTOR Colque Diaz, Juvenal
SUB DIRECTORA Vidaurre Diaz, Leidhy Luz
DOCENTE Geisa Cunha da Silva

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL


La planificación de educación física se enfoca en cultivar habilidades motoras y promover el bienestar integral de los estudiantes. Los contenidos abarcan desde fundamentos básicos como coordinación y resistencia, hasta juegos deportivos
que fomentan el trabajo en equipo. La metodología se centra en un enfoque participativo, combinando teoría y práctica para involucrar a los estudiantes de manera activa. Se emplearán recursos variados, desde implementos deportivos
tradicionales hasta tecnologías interactivas, para diversificar las actividades y motivar el aprendizaje. La evaluación se llevará a cabo mediante observación continua, utilizando una variedad de instrumentos, desde listas de verificación hasta
rúbricas, para medir el progreso individual y grupal en términos de habilidades motoras, cooperación y comprensión conceptual.

III.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:


En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque relacionado con la construcción de la
corporeidad. Dicho enfoque se basa en el desarrollo humano y concibe al hombre como una unidad funcional donde se relacionan aspectos cognitivos,
motrices, sociales, emocionales y afectivos que están interrelacionados estrechamente en el ambiente donde se desarrollan los estudiantes y respeta todos los
procesos particulares que configuran su complejidad para la adaptación activa del estudiante a la realidad. Es importante alejarse de las prácticas de ejercicios
repetitivos o de la enseñanza exclusiva de fundamentos deportivos y apropiarse de una práctica formativa, repensando las practicas pedagógicas que buscan
un desarrollo psicomotor armónico desde etapas iniciales de la vida.
El área pone énfasis, además, en la adquisición de aprendizajes relacionados con la generación de hábitos saludables y de consumo responsable, no
solo en la práctica de actividad física, sino también en el desarrollo de una conciencia socio crítica hacia el cuidado de la salud que empieza desde la valoración
de la calidad de vida. Es decir, estos aprendizajes implican un conjunto de conocimientos relacionados con el cuidado de la salud y el bienestar personal, los
cuales van a permitir llevar a la práctica dichos aprendizajes.
Otro eje central es la relación que establecen las personas que actúan con los otros, a través de la práctica de actividad física y a partir de los roles
asumidos y adjudicados en diferentes contextos. El niño, niña y adolescente interactúan ejercitando su práctica social, establecen normas de convivencia,
incorporan reglas, pautas de conducta, acuerdos, consensos, y asumen actitudes frente a los desafíos que se le presentan (sociales, ambientales,
emocionales, personales, interpersonales, corporales).
Podemos afirmar que el Área de Educación Física contribuye a la definición de la personalidad al brindarles a los niños y niñas oportunidades de
“sentir”, “pensar” y “actuar” a través de la ejercitación, actuación y consolidación de nuevos esquemas motrices.
En el área de Educación Física se consideran dos ejes principales: nuestro organismo (CUERPO) y su capacidad de acción y expresión
(MOVIMIENTO), a partir de los cuales se organiza la acción educativa generadora de aprendizajes corporales.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de
Educación Física se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Asume una vida saludable
 Interactúa a traes de sus habilidades socio motrices

El presente plan de trabajo del Área de Educación Física del III ciclo tiene por finalidad cumplir las actividades de trabajo propuestos en el presente año
en la I.E. en lo concerniente al Área de deportes que están enmarcadas dentro del plan anual de trabajo de la I.E. del presente año, como son la asimilación,
mejoramiento y perfeccionamiento de habilidades y capacidades físicas.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑO.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10

Deportes Divertidos-Conociendo varios deportes

Aprendiendo con Deportes-Conclusión


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Actividades lúdicas entre pares


Viaje por el Cuerpo Humano

Ritmo y Energía entre pares


Descubriendo el Equilibrio

Juegos típicos de Brasil


Caminos deLA Salud

Juegos en Movimiento
Saltos y Carreras
semanas

SE DESENVUELVE Comprende su cuerpo. 3grado


DE MANERA Es decir, interioriza su
AUTÓNOMA A cuerpo en estado estático o  Se orienta en un espacio x
TRAVÉS DE SU en movimiento en relación al y tiempo determinado,
MOTRICIDAD: espacio, el tiempo, los en relación a sí mismo,
objetos y demás personas
Cuando comprende de su entorno,
los objetos y sus
cómo usar su cuerpo representando mentalmente compañeros, coordina
sus movimientos en
situaciones lúdicas y
regula su equilibrio al
variar la base de
su cuerpo y desarrollando su
sustentación y la altura
identidad de la superficie de apoyo,
afianzando sus
habilidades motrices
básicas.
Se expresa corporalmente:  Resuelve situaciones x
Usa el lenguaje corporal
para comunicar emociones,
motrices al utilizar su
sentimientos y lenguaje corporal (gesto,
en las diferentes pensamientos. Implica contacto visual, actitud
acciones que realiza utilizar el tono, los gestos, corporal, apariencia,
utilizando su lado mímicas, posturas y
dominante y realiza movimientos para etc.), verbal y sonoro
movimientos expresarse, desarrollando la para comunicar
coordinados que le creatividad al usar todos los actitudes, sensaciones y
ayudan a sentirse recursos que ofrecen el
seguro en la práctica cuerpo y el movimiento estados de ánimo,
de actividades físicas. acciones que le
Se orienta posibilitan comunicarse
espacialmente en
relación a sí mismo y a
mejor con los otros y
otros puntos de disfrutar de las
referencia. Se expresa actividades lúdicas.
corporalmente con sus
pares de diferentes
Comprende las relaciones 3 grado
entre la actividad física,
ASUME UNA VIDA alimentación, postura e  Comprende las relaciones x
SALUDABLE. higiene personal, del entre la actividad física,
Cuando diferencia los ambiente y la salud, es alimentación, postura e
alimentos saludables comprender los procesos
de su dieta familiar, los vinculados con la higiene corporal y la
momentos adecuados alimentación, la postura, la salud.
para ingerirlos y las higiene corporal y la práctica
posturas que lo ayudan de actividad física y cómo
al buen desempeño en estos influyen en el estado
de bienestar integral (físico,
Incorpora prácticas que  Aplica los conocimientos x
mejoran su calidad de vida
es asumir una actitud crítica
de los beneficios de la
sobre la importancia de práctica de actividad
hábitos saludables y sus física y salud relacionados
beneficios vinculados con la con el ritmo cardiaco, la
mejora de la calidad de vida.
Esto supone la planificación respiración y la
la práctica de actividad
de rutinas, dietas o planes sudoración cuando
que pongan en práctica sus adapta su esfuerzo en la
física y de la vida
conocimientos sobre
cotidiana,
alimentación, higiene práctica de diferentes
reconociendo la
corporal, posturas y actividades lúdicas.
importancia del
actividad física para la salud 3grado
autocuidado. Participa
según sus propias
regularmente en la
necesidades, recursos y
práctica de actividades
entorno.
lúdicas identificando su
ritmo cardiaco,
respiración y
Se relaciona utilizando sus Participa en juegos x
INTERACTÚA A habilidades socio
TRAVÉS DE SUS motrices.
cooperativos y de oposición en
HABILIDADES Supone interactuar de parejas, pequeños y grandes
SOCIOMOTRICES. manera asertiva con los grupos, aceptando al oponente
Interactúa al aceptar demás en la práctica lúdica y como compañero de juego y
al otro como deportiva experimentando el
compañero de juego y placer y disfrute que ella tomando consensos sobre la
busca el consenso representa. Por otro lado, manera de jugar y los posibles
sobre la manera de desarrolla habilidades como cambios que se den.
jugar para lograr el el respeto a las normas de
bienestar común y juego, liderazgo, tolerancia, Propone cambios en las x
muestra una actitud de actitud proactiva, la condiciones de juego si fuera
respeto evitando resolución de conflictos necesario para posibilitar la
juegos violentos y interpersonales, la
humillantes; expresa pertenencia positiva a un
inclusión de sus pares,
su posición ante un grupo, entre otras. promoviendo el respeto y la
conflicto con intención participación y buscando un
de resolverlo y
sentido de pertenencia al grupo
escucha la posición de
en la práctica de diferentes
actividades físicas.
Crea y aplica estrategias y x
tácticas de juego supone
emplear los recursos
personales y las
potencialidades de cada
sus compañeros en los miembro del equipo para el
diferentes tipos de logro de un objetivo común,
juegos. Resuelve desarrollando y aplicando
situaciones motrices a reglas y soluciones tácticas
través de estrategias de juego en actividades
colectivas y participa físicas de colaboración,
en la construcción de cooperación y oposición
Competencias
Transversales
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC

Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma

ENFOQUES TRANSVERSALES-
 Enfoque intercultural x
Reconocimiento al valor de identidad las diversas identidades
 culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo.

 Enfoque De atención a la diversidad x


Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que
cada uno necesita para lograr los mismos resultados
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.

 Enfoque de la Equidad de genero


Reconocimiento al valor de inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de
género
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a
quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento
de estereotipos.
 Enfoque Ambiental x x
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde
una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Enfoque De derechos x x
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura común.

 Enfoque de Búsqueda de la excelencia x x


Disposición para adaptarse a apertura los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
Disposición a adquirir personal cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

 Enfoque de orientación al bien común x x


Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender
sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

IX.- CARTEL ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES:

ENFOQUES ACTITUDES QUE SE


MES TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
TRANVERSALES DEMUESTRAN

I. En el Colegio Unión los niños de tercero grado Caleb-Samuel, se


Disposición para
encuentran en una edad en que la impulsividad suele ser una característica
colaborar con el
y están presentando comportamientos de extrema ansiedad en clase. Sin bienestar y la calidad
embargo, nuestra propuesta para esta unidad es hacer con que la ansiedad de vida de las
MARZO

Caminos de Salud
de los niños sea disminuida a través del conocimiento de los caminos de la Ambiental generaciones
salud mientras juegan y se desarrollan en el área de educación física presentes y futuras, así
trabajando la competencia propuesta. El reto de generar uña mañana de como con la naturaleza
presentación de varios deportes distintos para que elijan lo que más les asumiendo el cuidado
gusta como medio de liberar la ansiedad y controlar sus emociones. del planeta.
Reconoce y
valora las emociones y
Cada equipo recibirá una serie de desafíos físicos que fomenten la cooperación, la necesidades afectivas
comunicación y el apoyo mutuo entre todos los miembros. Los desafíos pueden incluir de los otros/as y
carreras de tres piernas, relevos con obstáculos y juegos que requieran estrategias de muestra sensibilidad
equipo. ante ellas al identificar
situaciones de
Igualdad de
ABRIL

Viaje por el Cuerpo Humano-


Diferencia entre niños y niñas Antes de comenzar la actividad, se llevará a cabo una breve charla sobre la importancia desigualdad de género,
Genero
de la igualdad de género en todos los aspectos de la vida, incluyendo el deporte. Se evidenciando así la
destacará la idea de que todos los estudiantes, independientemente de su género, tienen capacidad de
habilidades y fortalezas únicas que contribuyen al éxito del equipo. Durante la actividad, comprender o
se fomentará la reflexión sobre cómo el trabajo en equipo y la cooperación pueden acompañar a las
superar las diferencias de género, promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso. personas en dichas
emociones o
necesidades afectivas.

Disposición a enseñar
. La idea es promover la inclusión y la equidad en la enseñanza de educación física. Cada ofreciendo a los
estudiante tiene la oportunidad de participar en diferentes actividades deportivas estudiantes las
adaptadas, independientemente de sus habilidades o limitaciones físicas. Los docentes y condiciones y
MAYO

Equidad en la
Descubriendo el Equilibrio estudiantes trabajan juntos para planificar y adaptar los juegos de manera que todos los
enseñanza oportunidades que
niños puedan participar de manera activa y sentirse parte integral del evento. Se
proporcionan diferentes opciones y modificaciones en los juegos para garantizar que cada cada uno necesita
estudiante tenga una experiencia positiva y exitosa. para lograr los
mismos resultados.

Disposición a actuar de
Se organizará un circuito de juegos intercultural donde cada estudiante tendrá la
manera justa, respetando
oportunidad de participar en diferentes actividades provenientes de distintas culturas. Esto
el derecho de todos,
JUNIO

Deportes Divertidos-Conociendo fomentará la apreciación y comprensión de la diversidad cultural presente en la


varios deportes Intercultural exigiendo sus propios
comunidad. derechos y reconociendo
derechos a quienes les
corresponde.
Se organizará una competencia especial llamada "Los Superatletas" en la que los
estudiantes tendrán la oportunidad de explorar diferentes habilidades físicas y deportivas. Disposición para
La idea es que cada estudiante descubra sus propias fortalezas y áreas de mejora en un adaptarse a los
ambiente de juego y cooperación. La competencia incluirá estaciones con desafíos cambios, modificando
variados, como carreras de velocidad, salto de longitud, lanzamiento de pelotas, y otros si fuera necesario, la
juegos que fomenten el trabajo en equipo y la participación activa. Cada estudiante tendrá propia conducta para
Búsqueda de la
JULIO

Saltos y Carreras la oportunidad de destacar en al menos una de las estaciones, promoviendo así la alcanzar determinados
excelencia
diversidad de habilidades y talentos en el grupo. Al finalizar la competencia, se realizará objetivos cuando
una reflexión en grupo donde se resaltarán las habilidades individuales y se fomentará la surgen dificultades,
idea de que cada uno puede destacar en diferentes áreas. Se enfatizará la importancia de información no
esforzarse por mejorar en aquellas habilidades que presenten más desafíos, promoviendo conocida o situaciones
así la búsqueda constante de la excelencia personal. nuevas.

Actividades:

Estación Cardiovascular (Sistema Circulatorio): Carreras cortas para entender cómo late el
corazón y cómo se acelera durante la actividad física.

Estación de Coordinación (Sistema Nervioso): Juegos que desafíen la coordinación mano- Disposición a
ojo y el equilibrio para explorar la importancia del sistema nervioso en los movimientos. conversar con otras
personas,
AGOSTO

Estación de Fuerza (Sistema Muscular): Ejercicios que destaquen la importancia de los


intercambiando ideas o
Ritmo y Energía entre pares músculos en actividades físicas, como levantamiento de objetos pequeños o flexiones Derechos
afectos de modo
adaptadas.
alternativo para
Estación de Flexibilidad (Sistema Muscular y Articular): Ejercicios de estiramiento para construir juntos una
comprender la importancia de mantener músculos y articulaciones flexibles. postura común.
En el mes de septiembre e conmemorado en el Brasil su independencia y vamos aprender
algunos de sus juegos típicos.
Amarelinha- El primer jugador tira la piedra al primer espacio (1) y salta con un pie, pisando
el 2, luego el 3 y el 4 al mismo tiempo, luego el 5 con un pie, y luego el cielo (6 y 7). con
ambos pies al mismo tiempo. Date la vuelta y regresa, cuando llegues al 2, toma la piedra
del 1 y salta. Luego juega 2.

Esconde-esconde- El escondite, las escondidas o las escondidas es un juego infantil, en el


que mientras una persona mantiene los ojos cerrados contando hasta un número
determinado acordado con los participantes, los demás participantes se esconden. Es un
juego antiguo transmitido de generación en generación en todo el mundo a través de la
tradición oral.
Disposición a valorar y
SETIEMBRE

Juegos Típicos de Brasil


Pique- bandeira- El asta de la bandera comienza con la división de los participantes en dos orientación al bien proteger los bienes
equipos, cada uno de un lado del campo. Sobre las líneas de fondo se plantan las 'banderas' común comunes y compartidos
de cada grupo, que pueden ser palos o zapatillas. El objetivo es robar el objeto contrario, de un colectivo.
mientras proteges el tuyo, atravesando rápidamente el campo del equipo contrario. Si un
participante es atrapado por uno de sus oponentes, queda 'pegado' en el mismo lugar hasta
que sea liberado por el toque de un compañero. Mientras una parte del equipo se dedica a
conquistar la bandera del oponente, el resto se encarga de defender la suya y vigilar a los
participantes atascados. Gana el equipo que consiga cruzar la bandera del otro equipo hacia
su propio campo.

Se dice que el juego era una preparación para escapar de las pandillas callejeras que eran
rivales. Pique-bandeira hizo que los participantes estuvieran más preparados para huir de los
grupos y de la policía. Era uno de los pocos juegos callejeros de la ciudad donde hombres y
mujeres podían jugar juntos.
Se organizará a los estudiantes en parejas, asegurándose de que haya una mezcla
equitativa de niños y niñas en cada pareja. La actividad consistirá en la creación de una
serie de desafíos físicos que promuevan la colaboración y la igualdad de habilidades entre
los compañeros.
Los desafíos pueden incluir actividades como carreras de tres piernas, relevos con
obstáculos y juegos que requieran la participación activa de ambos miembros de la pareja. Reconocimiento al
OCTUBRE

Durante la actividad, se enfatizará la importancia de la comunicación, la escucha y el apoyo valor inherente de cada
Igualdad de
Actividades lúdicas entre pares mutuo, destacando que todos tienen habilidades únicas que contribuyen al éxito del equipo. persona, por encima de
genero
cualquier diferencia de
género.
. La situación consiste en organizar "La Gran Carrera de Obstáculos", donde los
estudiantes participarán en equipos para superar diferentes desafíos que fomenten el
desarrollo de habilidades motoras y la cooperación entre compañeros.

Actividad:

Creación de Equipos: Los niños se dividen en equipos heterogéneos para promover la


interacción entre compañeros.

Diseño del Obstáculo: Cada equipo tendrá la tarea de diseñar un obstáculo que involucre el Disposición a elegir de
NOVIEMBRE

uso de habilidades motrices como saltar, correr, gatear, lanzar y equilibrarse. Los manera voluntaria y
obstáculos deben ser seguros y desafiantes.
Juegos en Movimiento Derecho responsable la propia
forma de actuar dentro
Presentación de Obstáculos: Cada equipo presenta su obstáculo al resto de la clase,
explicando cómo contribuirá al desarrollo de habilidades físicas y cómo promoverá la de una sociedad.
colaboración.

Carrera de Obstáculos: Se organiza la "Gran Carrera de Obstáculos" donde los equipos


rotan para enfrentar los desafíos diseñados por otros grupos. Cada integrante del equipo
asume un rol específico durante la carrera.

Reflexión y Discusión: Después de la carrera, se lleva a cabo una sesión de reflexión


donde los niños comparten sus experiencias, destacando los aspectos positivos de la
colaboración y cómo los diferentes obstáculos contribuyeron a su desarrollo físico.
Planificación del Evento:

Los estudiantes, junto con sus docentes de educación física, participarán activamente en la
planificación de la Olimpiada Escolar. Esto incluirá la elección de las disciplinas a incluir, la
creación de equipos, y la asignación de roles para la organización del evento.
Entrenamiento y Preparación:

Se llevarán a cabo sesiones de entrenamiento específicas para cada disciplina deportiva


seleccionada. Los estudiantes practicarán y perfeccionarán sus habilidades en actividades
como carreras, saltos, lanzamientos, entre otras. Disposición a adquirir
Enfoque en la Cooperación y el Respeto: cualidades que
mejorarán el propio
DICIEMBRE

Aprendiendo con Deportes- Se fomentará la colaboración y el respeto entre los estudiantes durante todo el proceso. Búsqueda de la desempeño y
ConclusIón
Esto incluirá actividades que promuevan la ayuda mutua, la comprensión y el apoyo entre excelencia aumentarán el estado
compañeros de equipo. de satisfacción consigo
Competición Saludable: mismo y con las
circunstancias.
La Olimpiada se llevará a cabo como un evento festivo y deportivo donde se valorará la
participación, el esfuerzo y la superación personal. Se premiará no solo a los ganadores,
sino también a aquellos que demuestren valores como el compañerismo y el espíritu
deportivo.
Reflexión y Evaluación:

Al finalizar la Olimpiada, se realizará una sesión de reflexión en la que los estudiantes


compartirán sus experiencias, aprendizajes y emociones. Esto permitirá evaluar el impacto
de la actividad en su desarrollo físico, social y emocional.
X.- CARTEL ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES:

MÉTODOS TÉCNICAS MEDIOS ESTRATEGIAS


Lúdico Juegos de Habilidades Básicas Pelotas de Diferentes Juegos Didácticos:
Globalizado Juegos tradicionales Tamaños: Utiliza pelotas Incorporar juegos
Resolución de Problemas Ejercicio de equilibrio pequeñas, medianas y educativos que combinen
Juego grandes para desarrollar diversión y aprendizaje,
habilidades motrices como permitiendo a los
lanzar, atrapar y rodar. estudiantes practicar
habilidades motoras
Conos y Aros: Son mientras participan
excelentes para crear activamente.
circuitos de obstáculos,
delimitar áreas de juego y Estaciones de Aprendizaje:
mejorar la coordinación Organizar estaciones con
motora. actividades variadas para
que los estudiantes roten y
Cuerdas: Proporcionan practiquen diferentes
oportunidades para habilidades físicas,
actividades como saltar la fomentando la diversidad
cuerda, realizar ejercicios de
resistencia y juegos de en el aprendizaje.
coordinación.
Programas de Actividad
Material Reciclado: Utiliza Física Continua:
objetos cotidianos reciclados Implementar rutinas
para crear juegos creativos regulares de actividad física
que también fomenten la para desarrollar hábitos
conciencia ambiental. saludables, como realizar
ejercicios de calentamiento
Música: Integra la música en y enfriamiento en cada
las sesiones de educación sesión.
física para actividades como
bailes, calentamientos y Integración de Temas
juegos rítmicos. Académicos: Relacionar la
educación física con otras
Marcadores de Suelo: Utiliza áreas del currículo, por
cintas adhesivas o tizas para ejemplo, incorporando
marcar áreas de juego, juegos matemáticos o
líneas para carreras y otras explorando conceptos
referencias visuales. científicos a través de
actividades físicas.
Tableros de Juegos:
Incorpora juegos de mesa Adaptación a Diferentes
gigantes o tableros Niveles: Diseñar
interactivos para enseñar actividades que puedan ser
conceptos como el adaptadas a diversos
movimiento y la estrategia. niveles de habilidad para
que todos los estudiantes
Material de Equilibrio: Utiliza puedan participar y
plataformas de equilibrio, progresar a su propio ritmo.
cojines y tablas para
desarrollar habilidades Enfoque Lúdico en la
motoras y mejorar el Enseñanza de Habilidades:
equilibrio. Utilizar el juego como
herramienta principal para
Bicicletas y Patinetas: enseñar habilidades
Introduce actividades que motoras, ya que el
involucren el uso de aprendizaje a través de la
bicicletas o patinetas para diversión tiende a ser más
desarrollar habilidades de efectivo y memorable.
coordinación y equilibrio.
Celebración de Eventos
Implementos Deportivos: Deportivos Escolares:
Incluye implementos Organizar eventos
específicos para deportes deportivos intraescolares
como raquetas, palos de golf que fomenten la
o redes para enseñar participación, la
habilidades deportivas competencia amistosa y el
específicas. espíritu deportivo.

Inclusión de Tecnología:
Integrar aplicaciones o
recursos tecnológicos que
puedan complementar la
enseñanza de educación
física, como vídeos
educativos o aplicaciones
interactivas.

Actividades que Promuevan


la Socialización: Diseñar
juegos y ejercicios que
involucren la interacción
social, promoviendo el
trabajo en equipo, la
comunicación y el respeto
entre los estudiantes.

Evaluación Formativa y
Retroalimentación
Constructiva: Proporcionar
feedback continuo a los
estudiantes para que
comprendan sus progresos
y áreas de mejora,
fomentando un ambiente
positivo.

XI.- ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS TIPOS TÉCNICAS


Se desenvuelven de manera autónoma a través de su motricidad  Autoevaluación Observación
 Coevaluación
 Inicial
Asume una vida saludable  Proceso Medición
 Final
 Cualitativa
Interpretación
 Heteroevaluación,
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
Argumentación

XII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


DEL ALUMNO
 “La Educación Física en la enseñanza media”
 “La enseñanza de los juegos colectivos “
DEL DOCENTE
 “Entrenamiento deportivo del Perú” Lic. Jaime Rodríguez
 Programa de formación del docente” Ministerio de Educación
 Enciclopedia de los deportes” Enciclopedia Española
 Reglamentos deportivos Eseful
 Diseño curricular Nacional Ministerio de Educación (2017)
Geisa Cunha da Silva
PROFESOR

También podría gustarte