Está en la página 1de 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de San Marcos


Curso: Fisiología Vegetal
Docente: Ing Agr. Leonel Orozco
Estudiante: Kimberly Izabel García Orozco
No. De Carnet: 202042296

Ficha No.1 Unidad I y II


Primera Unidad
La celula
Todos los organismos vivos están compuestos por células. El inglés, Robert
Hooke en 1665, realizó cortes finos de una muestra de corcho y observó usando un
microscopio rudimentario unos pequeños compartimentos, que no eran más que las
paredes celulares de esas células muertas y las llamó células La célula es la unidad
anatómica y fisiológica componente fundamental de todo ser vivo animal o vegetal
Fisiología: La Célula vegetal, contiene plastidios, estructuras rodeadas por una
membrana, que sintetizan y almacenan los alimentos de la célula, es un sistema muy
complejo que se encarga de intercambios intenso de energía y que presenta áreas
extensas de la interface. Sus formas y tamaños suelen ser muy variados
Generalidad de la Fotosintesis
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias
transforman la energía luminosa en energía química, es decir utilizan la energía
luminosa para formar compuestos orgánicos y oxígeno a partir de bióxido de carbono
y agua.
Etapas de la fotosíntesis:
• Etapa luminosa o fotoquímica. Durante esta fase se dan las reacciones
dependientes de la luz en el interior de la planta, es decir, la planta capta
la energía solar por medio de la clorofila y la utiliza para producir ATP y
NADPH. Todo empieza cuando la molécula de clorofila entra en contacto con
la radiación solar y los electrones de sus capas exteriores son excitados, lo
que genera una cadena de transporte de electrones (semejante a
la electricidad, que es aprovechada para la síntesis de ATP (adenosín
trifosfato) y NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato)
• Etapa oscura o sintética. Durante esta fase, que tiene lugar en la matriz o
estroma de los cloroplastos, la planta utiliza dióxido de carbono y aprovecha
las moléculas generadas durante la etapa previa (energía química) para
sintetizar sustancias orgánicas a través de un circuito de reacciones químicas
muy complejas conocido como el Ciclo de Calvin-Benson Durante este ciclo, y
mediante la intervención de diferentes enzimas, el ATP y el NADPH
previamente formados, se sintetiza glucosa a partir del dióxido de carbono que
la planta toma de la atmósfera.
Cloroplastos Estructura, Organización
Su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos
membranas de la envoltura, tienen numerosos sacos internos formados por
membrana que encierran el pigmento verde llamado clorofila. Desde el punto de vista
de la vida terrestre, los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que
la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar
la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas
y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno.
Pigmentos Fotosinteticos
Hay cinco tipos principales de clorofila: a, b, c y d, más una molécula relacionada que
se encuentra en procariontes llamada bacterioclorofila. En las plantas, la clorofila a y
clorofila b son los principales pigmentos fotosintéticos.

¿Que son los pigmentos fotosintéticos?


Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que tienen la capacidad única de
transformar la energía de la luz y capas de la misma en energía química, conformando
así la base del proceso de la fotosíntesis.
Absorcion de la luz
El conjunto de longitudes de onda que absorbe un pigmento se conoce como
su espectro de absorción, aunque tanto la clorofila a como la clorofila b absorben luz,
la clorofila a tiene una función única y crucial al convertir la energía de la luz en
energía química la cual esta presente en mayoría de plantas desde algas hasta
plantas de todo tipo. Debido a la función central de la clorofila a en la fotosíntesis,
todos los pigmentos utilizados además de la clorofila a se conocen como pigmentos
accesorios, que incluyen otras clorofilas, así como otras clases de pigmentos, como
los carotenoides. El uso de pigmentos accesorios permite la absorción de una gama
más amplia de longitudes de onda y, por lo tanto, una captura mayor de energía de la
luz solar.
En la fotosíntesis, los carotenoides ayudan a capturar la luz, pero también tienen una
función importante al deshacerse del exceso de energía luminosa.

Fórmula Grafica de la Clorofila:


La clorofila difiere de esas enzimas ferrosas en que contiene
un átomo de magnesio que no parece participar directamente
en las reacciones de transferencia de electrones como lo
hace el hierro del citocromo. La clorofila tiene el potencial
para diversos mecanismos de reacción en la absorción
lumínica. Puede cambiar su contenido energético por
resonancia de la estructura de sus enlaces coordinados (los
enlaces alternos sencillos y dobles pueden resonar
“cambiando lugares” una y otra vez), por reducción de uno de
sus enlaces dobles, por reducción de la quinona (=O) en el
anillo V, o por pérdida de un electrón en la estructura con dobles enlaces.
Fórmulas de un caroteno y pigmento de ficobilina:
La estructura química de los pigmentos
accesorios ficobilina, ficocianina y
ficoeritrina es similar a la de la clorofila en
tanto que son tetrapirroles; difieren, sin
embargo, por ser de estructura linear en
lugar de cíclica y no llevan un metal . Los
carotenos, incluso la fucoxantina están
muy relacionados con la vitamina A y básicamente son moléculas de cadena larga,
los pigmentos porfirínicos requieren luz para su síntesis en la mayoría de las plantas;
de ahí la apariencia descolorida o amarillo pálido de las hojas desarrolladas en la
oscuridad, ahiladas o etioladas.
Absorción de la luz y transporte electrónico fotosintético: Fase luminosa
fotosintética, efecto de Emerson, transporte de electrones, propiedades de los
fotosistemas.
Absorción de luz: Las hojas de las plantas absorben cierta
porción del espectro solar. Esto ocurre en las hojas, gracias a
la presencia de los cloroplastos, órganos similares a los
poros, ricos en clorofila, que además de recibir la radiación
solar, absorben el CO2 del ambiente para iniciar esta reacción
química.

Transporte electrónico fotosintético: El transporte de


electrones ayuda a establecer un gradiente de protones que
potencia la producción de ATP, y también almacena energía
en la coenzima reducida NADPH. Esta energía se utiliza
para alimentar el ciclo de Calvin, para producir azúcar y
otros hidratos de carbono.

Fase luminosa fotosintética: La fase


luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill
es la primera fase de la fotosíntesis, que depende
directamente de la luz o energía lumínica para poder
obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a
partir de la disociación de moléculas de agua, formando
oxígeno e hidrógeno.
La fase luminosa o fotoquímica puede presentarse en dos modalidades: con
transporte acíclico de electrones o con transporte cíclico de electrones. En la acíclica
se necesitan los dos fotosistemas el I y el II. En la cíclica sólo el fotosistema I.
Efecto de Emerson: Cuando nuestras plantas se exponen
a dos tipos de luz al mismo tiempo, una de 680 nm (espectro
rojo profundo) y otra de más de 680 nm (espectro rojo lejano)
se producen un gran aumento en la tasa de fotosíntesis.

El efecto Emerson es el aumento en la tasa de fotosíntesis después de que


los cloroplastos se exponen a una luz de longitud de
onda de 680 nm (espectro rojo profundo) y más de 680
nm (espectro rojo lejano).
Cuando se expone simultáneamente a la luz ambas
longitudes de onda, la tasa de fotosíntesis es mucho
más alta que la suma de las tasas de fotosíntesis de la
luz roja y la luz roja lejana. El efecto fue una evidencia
temprana de que dos fotosistemas, que procesan diferentes longitudes de onda,
cooperan en la fotosíntesis

Transporte de electrones: El transporte de


electrones ayuda a establecer un gradiente de
protones que potencia la producción de ATP, y
también almacena energía en la coenzima
reducida NADPH. Esta energía se utiliza para
alimentar el ciclo de Calvin, para producir azúcar y
otros hidratos de carbono.
La cadena de transporte de electrones y la ATP sintasa están insertadas en la
membrana interna de la mitocondria. El NADH y el FADH2 formados en el ciclo del
ácido cítrico (en la matriz mitocondrial) introducen sus electrones en la cadena de
transporte de electrones en los complejos I y II, respectivamente
El transporte de electrones se realiza mediante reacciones que son
termodinámicamente favorables, y han sido acopladas a reacciones que
termodinámicamente no lo son, como por ejemplo son la separación de carga, la
creación de un gradiente osmótico o el cootransporte

Propiedades de los fotosistemas: La fotosíntesis es


el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía
química en forma de azúcares. En un proceso impulsado por la
energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros
azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que
se libera oxígeno como subproducto.
Etapas de la fotosíntesis.
• Etapa clara.
• Reacciones independientes de la luz.
• La vía de 4 Carbonos.
• Protección de las plantas contra el sol.
• EL CICLO DEL CARBONO

Fotofosforilación: Cíclica y no Cíclica, funcionamiento conjunto de las dos


fotofosforilaciones
Fotofosforilación: La fotofosforilación se refiere a la
utilización de la energía de la luz de la fotosíntesis, para
proporcionar en última instancia energía para convertir
el ADP en ATP, reponiendo por lo tanto la moneda de
energía universal de los seres vivos
Fotofosforilación ciclica: En algunos casos, los
electrones rompen este patrón y se regresan a la primera parte de la cadena de
transporte de electrones, lo que hace que repitan el ciclo a través del PSI en vez de
terminar en el NADPH. Este proceso se conoce como fotofosforilación cíclica.
Fotofosforilación no cíclica: En un proceso llamado fotofosforilación no cíclica (la
forma "estándar" de las reacciones dependientes de la luz), se toman electrones del
agua y pasan a través del PSII y PSI antes de terminar en NADPH. Este proceso
requiere que se absorba luz dos veces, una vez en cada fotosistema, y crea ATP.
Relación de ambos ciclos fosfociclicos: Los dos
fotosistemas pueden actuar conjuntamente -
proceso conocido como esquema en Z, para
producir la fotofosforilación (obtención de ATP) o
hacerlo solamente el fotosistema I; se diferencia
entonces entre fosforilación no cíclica o
acíclica cuando actúan los dos, y fotofosforilación
cíclica, cuando actúa el fotosistema I únicamente. En
la fotofosforilación acíclica se obtiene ATP y se
reduce el NADP+ a NADPH , mientras que en la
fotofosforilación cíclica únicamente se obtiene ATP y no se libera oxígeno.
Asimilación de CO2 Ciclo de Calvin - Belson: Formulación
Asimilación de CO2: La incorporación del dióxido de
carbono en compuestos orgánicos, se conoce como
fijación o asimilación del carbono. La energía usada en el
proceso proviene de la primera fase de la fotosíntesis.
El dióxido de carbono se absorbe del aire, ya sea en lugares donde existe una alta
concentración de este compuesto –donde las fábricas lo expulsan– o de la propia
atmósfera. El sistema del MIT consiste en dos electrodos flexibles y finos, dos
planchas cubiertas con dos compuestos químicos diferentes.
La fotorrespiración consiste en la reacción de la oxigenasa catalizada por la ribulosa-
1,5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa. En esta reacción se produce glicolato-2-fosfato
y posteriormente se metaboliza en la vía fotorrespiratoria para formar el ciclo de Calvin
glicerato-3-fosfato intermedio.
Durante este proceso metabólico, se producen CO2 y NH3 y se consumen ATP y
otros equivalentes reductores, lo que hace que la fotorrespiración sea un proceso que
conlleva un elevado derroche energético, es decir la fotorrespiración es un proceso
en el cual la ribulosa fosfato, tiene más afinidad con el oxígeno, ya que este se
encuentra en mayor proporción que el C, dando como resultado final la liberación de
dióxido de
carbono
Ciclo de Calvin :Las plantas usan la energía del
Sol en diminutas fábricas de energía llamadas
cloroplastos. Usando la clorofila en el proceso
de la fotosíntesis, convierten la energía del Sol
en una forma almacenable, en moléculas de
azúcar ordenadas como la glucosa.
El Ciclo de Calvin produce en cada una de sus
vueltas un átomo de carbono fijo, por lo que
hacen falta tres vueltas al ciclo (y el ingreso de
tres moléculas de CO2, una por vez) para formar
una molécula de Gliceraldehído-3-fosfato (3GP)
Las plantas usan la energía del Sol en diminutas fábricas de energía
llamadas cloroplastos. Usando la clorofila en el proceso de la fotosíntesis, convierten
la energía del Sol en una forma almacenable, en moléculas de azúcar ordenadas
como la glucosa. De esta manera, el dióxido de carbono del aire y el agua del suelo
que están en un estado más desordenado, se combinan para formar moléculas más
ordenadas de azúcar.
El dióxido de carbono es capturado en un ciclo de
reacciones conocido como ciclo de Calvin, o ciclo de
Calvin-Benson en honor a sus descubridores. También
se conoce como simplemente ciclo C3. Las plantas que
utilizan sólo el ciclo de Calvin para la fijación del
carbono, se conocen como plantas C3. El dióxido de
carbono se difunda en el estroma de los cloroplastos y
se combina con un azúcar de cinco carbonos, la
ribulosa-1,5-bifosfato (RuBP). La enzima que cataliza
esta reacción se conoce como RuBisCo, una gran
molécula que puede ser la molécula orgánica más abundante en la Tierra .
Otras vías de Fijación y Asimilación Fotosintética del C02. Mecanismos de
Fijación y asimilación del C02 en plantas con metabolismo ácido de crasuláceas
y en plantas C4.
El ejemplo más importante de fijación de carbono tiene lugar
en la fotosíntesis durante la fase oscura, aunque
la quimiosíntesis es otra forma de fijación de carbono que
ocurre en ausencia de luz. Los organismos que crecen
fijando carbono se denominan autótrofos.

Mecanismos de fijación y asimilación del co2 en plantas c4:

Fotorrespiración: mecanismos, fotorrespiración en distintos tipos de plantas


Actualmente, la fotorrespiración en las plantas disipa
parte de la energía producida por la fotosíntesis y
libera CO2. Esto comienza cuando la
enzima RuBisCO actúa sobre el oxígeno en lugar de
sobre el dióxido de carbono y crea subproductos
tóxicos que requieren reacciones de reciclaje
costosas.
Fotorespiracion en otras plantas
Factores que regulan la síntesis y rendimiento
fotosintético.
El rendimiento de la actividad fotosintética es
influenciado por varios factores: los más importante
son la intensidad luminosa y la temperatura. En
general, a mayor intensidad luminosa, mayor actividad
fotosintética. Pero, cada especie está adaptada a unos
niveles de iluminación óptima, de intensidad variable

UNIDAD II
RESPIRACION

Propiedades
La matriz mitocondrial contiene una solución de
apariencia gelatinosa, con menos del 50% de agua,
que está formada por una mezcla muy concentrada
de enzimas diferentes, sustratos, ADP, ATP e iones
inorgánicos
Estructura:
La mitocondria se caracteriza por ser de gran tamaño,
en comparación con otros orgánulos celulares, y tener
una forma globular. Tiene como función principal
suministrar los acarreadores de electrones (ATP),
producto de la respiración celular, que aportan la energía
que la célula necesita.
La mitocondria produce la mayor parte de la energía de
la célula y cuentan con su propio material genético, que difiere del material genético del
núcleo. Muchas enfermedades son el resultado de mutaciones (cambios) en el ADN de la
mitocondria. Las mitocondrias son orgánulos celulares.
Glucolisis: La glucolisis es una ruta metabólica central
de todos los organismos vivos; sus funciones
principales son oxidar hexosas para generar ATP,
reductores y piruvato, así como para producir
precursores del anabolismo.
Proceso en el cual las células, en las reacciones
enzimáticas que no necesitan oxígeno, descomponen
parcialmente la glucosa (azúcar). La glucólisis es uno
de los métodos que usan las células para producir
energía.
Fermentacion fisiologica
Fermetacion El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de
oxígeno; ello significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la
glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar
el NADH a NAD+.
Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire).
La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y
protistas son capaces de realizarla.
El proceso de fermentación es anaeróbico ya que se produce en ausencia de oxígeno; ello
significa que el aceptor final de los electrones del NADH producido en la glucólisis no es el
oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para poder reoxidar el NADH a NAD+.
El compuesto orgánico que se reduce (acetaldehído, piruvato, etc.) es un derivado del
sustrato que se ha oxidado anteriormente.

En los seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la


mitocondria ni la cadena respiratoria. Son propias de los microorganismos, como
algunas bacterias y levaduras. También se produce la fermentación en la mayoría de las
células de los animales (incluido el hombre), excepto en las neuronas que mueren
rápidamente si no pueden realizar la respiración celular; algunas células, como los eritrocitos,
carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el tejido muscular de los animales
realiza la fermentación láctica cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es
suficiente para el metabolismo aeróbico y la contracción muscular.
Fosforilación oxidativa. Lugares de formación del ATP mecanismos de la fosforilación
oxidativa.
Fosforilacion oxidativa: La respiración celular (fosforilación
oxidativa) tiene lugar en las mitocondrias, donde una serie
de enzimas catalizan la transferencia de electrones a
oxígeno molecular y la generación de adenosina trifosfato
(ATP) que almacena energía.
La fosforilación oxidativa es un proceso bioquímico que ocurre
en las células. Es el proceso metabólico final (catabolismo) de la
respiración celular, tras la glicólisis y el ciclo del ácido cítrico. De
una molécula de glucosa se obtienen 38 moléculas de ATP
mediante la fosforilación oxidativa.

Lugares de formación del ATP:

• Mitocondria
En las células eucariotas (animales), el ATP se
genera en las mitocondrias como resultado de la
respiración celular y se produce de forma continua en
el metabolismo celular.
Son los intermediarios de la cadena de producción de
energía los auténticos almacenes de energía,
mientras que el ATP es por así decirlo la moneda de
cambio.
Mecanismo de fosforilación oxidativa: El movimiento
"cuesta abajo" de los electrones a través de la cadena
causa que el primer, tercer y cuarto complejos
bombeen protones hacia el espacio intermembranal.
Finalmente, los electrones llegan al oxígeno, el cual los
acepta junto con protones y se forma agua.
La fosforilación oxidativa es el proceso por el que se
forma ATP como resultado de la transferencia de
electrones desde el NADH o del FADH2 al O2 a través
de una serie de transportadores de electrones. En los organismos aeróbicos, esta es la
principal fuente de ATP .
El rendimiento energético del proceso respiratorio: La glucolisis produce
en le citosol dos moléculas de ATP directamente y dos moléculas de
NADH. Si hay oxigeno disponible los electrones del NADH entran en la
cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial
interna produciendo tres moléculas de ATP por cada NADH por tanto el
rendimiento de la glucolisis es de 6+2 igual a 8 ATP

Cociente de respiración
El Cociente Respiratorio es el balance entre el CO2 liberado y el
O2 consumido en el proceso de respiración. Es la razón entre CO2/O2 y
dependerá del sustrato que se consuma.

TP Respiración
La energía captada en el proceso de fotosíntesis, una
vez almacenada, debe ser puesta a disposición de las
células por medio de la respiración:

Repasando del teórico


El proceso se lleva a cabo en numerosos pasos que se resumen a
continuación:
1.) Glicólisis.
2.) Ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones
Notar que como resultado de este proceso se produce CO2 y se
consume O2

Factores que afectan la respiración

• Disponibilidad de ADP. A mayor concentración de ADP, mayor tasa


• Disponibilidad de sustrato: Mayor presencia de sustratos hace que aumente la tasa
respiratoria.
• Influencia del O2. Por debajo de 0,5 % la respiración coexiste con la fermentación
• Influencia de la temperatura. A mayor temperatura, mayor tasa respiratoria
• Influencia de la luz: En órganos fotosintetizantes la luz reduce la tasa respiratoria
mitocondrial (no confundir con fotorrespiración)
• Influencia del CO2: elevadas concentraciones hacen que disminuya la tasa respiratoria
en semillas y algunos frutos
• Presencia de desacoplantes: Impiden la síntesis de ATP

Factores que afectan a la respiración:
Los factores externos (temperatura,
composición de la atmósfera,
iluminación) controlan indirectamente la
intensidad de la respiración, al igual que
los factores internos propios de la planta
(edad, estado de desarrollo), que influyen
directamente sobre los ciclos
metabólicos.
Aspectos a considerar:

• Efecto de temperatura
• Efecto de intensidad luminica
• Ensayo para determinar un factor limitante (dioxido de carbono)

Transporte de Azucares
La sacarosa se traslada primero entre células a través de
plasmodesmos, y en la última etapa sale al espacio apoplástico. Se
encuentra en árboles y plantas tropicales. Los azúcares son
transportados de una célula a otra a través de las conexiones entre el
citoplasma (plasmodesmos). El transporte es pasivo, difusión

Anatomía de los tejidos del floema.


El floema es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos,
especialmente azúcares, producidos por la parte
aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes
basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas
de las plantas vasculares

El floema primario, igual que el xilema primario, se


origina a partir del procámbium.
Se diferencia en protofloema y metafloema. El
primero madura en las partes de la planta que aún están creciendo en extensión, y sus
elementos cribosos pronto se vuelven inactivos. El metafloema se diferencia más tarde,
completa su maduración después que el órgano ha terminado su crecimiento en longitud. En
las plantas que no poseen crecimiento secundario, constituye el floema funcional de los
órganos adultos.
Substancias transportadas por el floema.
En las plantas hay dos sistemas de transporte de larga
distancia: el xilema, que transporta agua y solutos según
diferencias de potencial y el floema, que permite el flujo
masal de los carbohidratos. Los órganos fotosintetizantes o
de reserva pueden metabolizar o exportar los hidratos de
carbono.
floema tiene lugar desde las fuentes a los destinos. En los
órganos fuentes se produce la síntesis de las formas de
transporte de azúcares, comúnmente sacarosa, y hay
disponibilidad de carbohidratos en cantidad superior a la
necesaria para cubrir sus necesidades metabólicas

Mecanismos del transporte del floema.


El haz vascular de las plantas es un tejido altamente
especializado, que permite tanto la comunicación
entre los diferentes órganos como el transporte de
diversas sustancias a larga distancia. El agua y
minerales fluyen a través del xilema, mientras que por
el floema se distribuyen agua, sacarosa, ácidos
nucleicos, hormonas y proteínas principalmente. El
floema presenta puentes estructurales denominados
plasmodesmos, que permiten el transporte de
moléculas de señalización relacionadas con la
comunicación célula-célula.
Los plasmodesmos pueden formar regiones especializadas denominadas campos o dominios
simplásticos, los cuales se caracterizan por ser regiones semi-aisladas o aisladas por completo
del resto de los tejidos. El tejido vascular participa también en la formación de nuevos órganos
a partir de las células del periciclo tales como las raíces laterales, los nódulos, los sitios de
alimentación de nematodos y los tubérculos.

También podría gustarte