Está en la página 1de 15

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTADA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

FÍSICA I (FS-241)

PRÁCTICA Nº 06

“SEGUNDA LEY DE NEWTON. FUERZA DE ROZAMIENTO”

DOCENTE : ORÉ GARCÍA, Julio

INTEGRANTES :

 MUÑOZ TUEROS, Griss Paula.


 OCHOA MANTILLA, Betsi Carely.

CICLO : 2015-I

GRUPO : Jueves 3Pm- 5Pm

FECHA DE EJECUCIÓN: 11 -06-15

FECHADE ENTREGA : 11-06-15

AYACUCHO – PERÚ

2015
INTRODUCCIÓN

El fenómeno más obvio y fundamental que observamos a nuestro alrededor es el


de movimiento. El viento, las olas, los pájaros que vuelan, los animales que corren, las
hojas que caen. Prácticamente todos los procesos inimaginables pueden describirse como el
movimiento de ciertos objetos. Para analizar y predecir la naturaleza de los movimientos
que resultan de las diferentes clases de interacciones, se han inventado algunos conceptos
importantes tales como los del momento, fuerza y energía. Si el momento, la fuerza, y la
energía se conocen y se expresan en un modo cuantitativo es posible establecer reglas
mediante las cuales pueden predecirse los movimientos resultantes.
La mecánica, es la ciencia del movimiento, es también la ciencia del momento, la fuerza y
la energía; de ella se derivan: la cinemática, que estudia el movimiento sin tomar en
consideración las fuerzas que lo producen, y la dinámica, que a diferencia de la cinemática,
fundamenta el estudio del movimiento en las leyes del movimiento propuestas por Newton.
En el siguiente informe conoceremos sobre la segunda ley de Newton que es la fuerza de
rozamiento mediante 4 experiencias aprenderemos a medir los coeficientes de rozamiento
estático y cinético.

En la vida cotidiana vemos que la tierra ejerce una atracción sobre todo lo que está encima
de ella. Y que los cuerpos más grandes tienen más atracción que los pequeños. Al colocar
dos masas diferentes en una polea unidas por un hilo inextensible vemos que la mayor
ejerce una fuerza sobre la menor y además que las dos sufren una aceleración una hacia el
suelo y la otra se aleja del suelo con aceleraciones iguales. A esto se le denominó máquina
de Atwood.
LABORATORIO N° 6

“SEGUNDA LEY DE NEWTON. FUERZA DE ROZAMIENTO”

OBJETIVO
 Medir el coeficiente de rozamiento estático (e) y cinético (c)
 Estudiar la dependencia del e con la constitución de la superficie de contacto.
 Aplicar la Segunda ley de Newton en la máquina de Atwood

MARCO TEÓRICO:

DINÁMICA

Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con conceptos
físicos tales como la fuerza y la masa. En otras palabras, estudio del movimiento
atendiendo a las causas que lo producen.

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO DE NEWTON:

La fuerza es la razón de cambio (derivada) del momento con respecto al tiempo,


entendiendo por momento el producto de la masa por la velocidad.

En sistemas en los que la masa no cambia con el tiempo ni con la velocidad.

En un sistema de referencia inercial, la aceleración de un objeto es directamente


proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.

Si sobre un cuerpo actúa más de una fuerza externa, debemos calcular primero la resultante
(suma vectorial) de todas las fuerzas externas.
Desglosando en componentes:

FUERZAS DE FRICCION:

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies
en contacto, a aquella que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies de
contacto (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento
(fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente
microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza
perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, sino que forme un ángulo
φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de
la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de
rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

ROZAMIENTO ENTRE SUPERFICIES DE DOS SOLIDOS


En el rozamiento entre dos cuerpos se ha observado los siguientes hechos:

1. La fuerza de rozamiento tiene dirección paralela a la superficie de apoyo.


2. El coeficiente de rozamiento depende exclusivamente de la naturaleza de los
cuerpos en contacto, así como del estado en que se encuentren sus superficies.
3. La fuerza máxima de rozamiento es directamente proporcional a la fuerza
normal que actúa entre las superficies de contacto.
4. Para un mismo par de cuerpos (superficies de contacto), el rozamiento es mayor un
instante antes de que comience el movimiento que cuando ya ha comenzado
(estático Vs. cinético).
El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros factores:

1. El coeficiente de rozamiento es prácticamente independiente del área de las


superficies de contacto.
2. El coeficiente de rozamiento cinético es prácticamente independiente de la
velocidad relativa entre los móviles.
3. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos llevan mucho
tiempo sin moverse uno respecto del otro ya que pueden sufrir atascamiento entre
sí.
Algunos autores sintetizan las leyes del comportamiento de la fricción en los siguientes dos
postulados básicos:

1. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es proporcional a la


fuerza normal ejercida entre los mismos.
2. La resistencia al deslizamiento tangencial entre dos cuerpos es independiente de las
dimensiones de contacto entre ambos.

TIPOS DE FUERZAS:

FUERZAS DE FRICCIÓN

Cuando un objeto se mueve sobre una superficie, o a través de un medio viscoso, existe una
resistencia al movimiento debida a que el objeto interactúa con su entorno. Éstas son las
fuerzas de rozamiento.

Se debe a la naturaleza de las dos superficies (rugosidad, composición) y de la superficie de


contacto.

Se pueden clasificar en:

- fuerzas de rozamiento estático (cuando el objeto está parado)

- fuerzas de rozamiento dinámico (cuando el objeto está en movimiento) fuerzas de


fricción, dirección, sentido y módulo

La dirección de la fuerza de rozamiento sobre un objeto es opuesta al movimiento del


objeto, respecto de la superficie con la que se encuentra en contacto, o la dirección de la
fuerza de rozamiento se opone al deslizamiento de una superficie sobre otra

El módulo de la fuerza de rozamiento.

- Estático:

- Dinámico:

Igualdad en el umbral de deslizamiento:


Movimiento inminente (o equilibrio estricto) dónde µs
y µk son unas constantes adimensionales denominadas,
respectivamente los coeficientes de rozamiento
estático y dinámico, n es el módulo de la fuerza
normal.

Generalmente µk es menor que µs.

Supondremos que µk es independiente de la velocidad relativa de las superficies. Fuerzas de


fricción en un plano inclinado.

Descomposición del peso en una componente normal y otra tangencial al plano


Módulo de la componente normal que el plano ejerce sobre el objeto

Fuerzas de rozamiento:

COEFICIENTES DE ROZAMIENTO:

Un bloque se coloca sobre una superficie rugosa inclinada con respecto a la horizontal

El ángulo de inclinación aumenta hasta que el objeto comienza a moverse

¿Cómo se relaciona el coeficiente de rozamiento estático con el ángulo crítico para


que el bloque comience a moverse?

Seleccionamos un sistema de coordenadas con un eje x positivo paralelo al plano inclinado.

Mientras que el bloque no se mueve, las fuerzas se


compensan y el bloque se encuentra en equilibrio:

De la 2 Ecuación Sustituyendo en la 1 Ecuación

En el ángulo crítico, el bloque se encuentra en el umbral de deslizamiento, la fuerza de


rozamiento tiene su módulo máximo.
Si el ángulo es mayor que el ángulo crítico, el bloque comienza a moverse, con
un movimiento acelerado por el plano inclinado.

Hay que sustituir el coeficiente de rozamiento estático por el coeficiente de rozamiento


dinámico (que es más pequeño)

Si una vez que el bloque ha comenzado a moverse volvemos al ángulo crítico, el objeto
seguirá acelerando por el plano inclinado (la fuerza de rozamiento es menor cuando se
mueve que cuando está parado)

Para volver a la situación de equilibrio habrá que replantear las ecuaciones de movimiento

sustituyendo por y reducir el ángulo a un valor tal que el bloque se deslice


hacia abajo con velocidad constante.

Determinar la aceleración del sistema asumiendo cuerda inextensible de masa despreciable,


polea sin rozamiento y sin masa, y coeficiente de rozamiento dinámico

Asumimos que el módulo de la fuerza no es lo suficientemente grande como para levantar


al objeto de la superficie.

Cuerpo 1

Cuerpo 2
La máquina de Atwood es un dispositivo mecánico que se utilizó para medir la aceleración
de la gravedad. El dispositivo consiste en una polea que tenga muy poco rozamiento y un
momento de inercia muy pequeño.1 Las ecuaciones empleadas, que aquí no se demuestran
(consultar guía de trabajo), son las siguientes2: La aceleración del sistema viene dada por:

Donde m1 y m2 son las masas en cada uno de los extremos de la cuerda de la máquina de
Atwood y g la gravedad. Las claves del experimento son los conceptos de fuerza, masa y
aceleración, lo que nos conduce irrevocablemente a las Leyes de Newton, concretamente a
la segunda como es sabido por todos en ella se relacionan precisamente los conceptos que
nos interesan, dándonos un buen punto de partida para estudiar la aceleración de un cuerpo
a partir de su masa.3 Y de donde se desprenden las siguientes ecuaciones.
PROCEDIMIENTO
MATERIALES: Un bloque de madera con accesorios de distintas superficies para variar su
superficie de contacto, superficie de plástico áspero y liso, prensa porta polea, poleas,
cuerdas, “valdesito” para verter arena, arena, regla, cronómetro, balanza, soporte universal,
nuez, transportador (que debe traer el alumno al laboratorio) y juego de pesas

1. DOS MÉTODOS PARA MEDIR EL e


1.1. Mida la masa del bloque de madera. Instale el sistema tal como se muestra en la fig.
1. Verter poco a poco arena al valdesito hasta que justo el bloque empiece a moverse.
Pesar la arena vertida junto con el valdesito. Repetir todo este proceso una vez más.
Obtener el promedio del peso
1.2. Con el mismo bloque de la experiencia anterior, instale el sistema como se muestra
en la fig. 2. Incline poco a poco el plano inclinado hasta que justo el bloque empiece a
moverse. Medir el ángulo. Repetir todo este proceso una vez más. Obtener el
promedio del ángulo

2. DEPENDENCIA DEL e CON LA CONSTITUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE


CONTACTO
2.1. Hacer la misma experiencia igual que 1.1. pero ahora cambie las superficies de
contacto, esto se conseguirá añadiendo una base al bloque de madera.

Madera / plástico
aren liso
Madera / plástico liso a

Fig. 1

Fig. 2
3. MEDIR EL C
Disponer el experimento como se muestra en la fig. 3. Medir d, m, W y el tiempo en
recorrer d partiendo desde el reposo, medir el tiempo dos veces más y obtener un promedio.

m1 m2
Vo=0 d W Vi=0

Fig. 3 y,
Fig. 4
t

4. MÁQUINA DE ATWOOD
4.1. Disponer el equipo tal como se muestra en la fig. 4. Antes medir m 1 y m2 (m2 debe ser
apenas mayor a m1)
4.2. Desde cierta altura “y” soltar m2 (velocidad inicial cero) y medir el tiempo “t” que
demora el sistema en llegar al suelo, repetir éste proceso dos veces más y obtener el
promedio del tiempo “t”

RESULTADOS
1. Halle el e para la exp. 1.1. y 1.2. y comente sus resultados
1.1) Datos experimentales:
1.2) Datos experimentales:
Masa = 86.2 g
Ángulo de inclinación = 20°

mg sen θ=N
……..

N = 86.2 (9.8) cos20°


N = 793.8 N
mgsenθ
μe=
N
(86.2)(9.8) sen 20 °
μe=
793.8
μe=0.4 N

2. Halle el e para la exp. 2.1. y comente con el hallado en la exp. 1.1.


Datos experimentales:

En el coeficiente estático la aceleración es 0 para ambos casos en los que se halló el Ue


para

Para el 1.1 la fuerza de fricción de la madera será mayor que la fuerza de fricción de
plástico
0.46>0.41 respectivamente.

3. Halle el c para la exp. 3 y comente con el valor del e hallado en la exp. 1.1.

En el coeficiente de cinético y coeficiente estático es 0.8 y 0.46 respectivamente. Es mayor


el coeficiente de fricción cinético ya que se da la aceleración por el movimiento.

m 2−m1
a= g
4. Halle la aceleración mediante consideraciones dinámicas ( m 2 +m 1 ) y mediante
2d
a=
consideraciones cinemáticas ( t 2 ), compare y comente sus resultados, analice las

fuentes de error.

Datos experimentales:
D = 0.57 m M1= 1kg M2 = 1.1kg T = 1.81seg

m 2−m1
a= g 1.1 kg−1 kg
m 2 +m 1  a = 1.1 kg+1 kg (9.8m/s2)  a = 0.47 m/s2

2d 2(0.57 m)
a=
t2  a = (1.81 s )2  a = 0.63 m/s2
La aceleración dinámica es menor a la aceleración cinemática con una diferencia de 0.16.

CUESTIONARIO
1. Enuncie ventajas y desventajas de la existencia de las fuerzas de fricción
Las ventajas son las siguientes:

 Gracias a la fricción podemos caminar, subir pendientes, etc.


 La fricción provee parte de la fuerza centrípeta para que un carro frene para las
curvas.
 La fricción eleva la temperatura en el caso de las estufas eléctricas, también genera
la luz en los focos.
Las desventajas:

 Por causa de la fricción hay desgaste de piezas sin lubricación.


 La fricción elimina el estado de inercia.
 Al ser una fuerza contraria a la ejercida cuesta arrastrar un objeto y se usa mucha
más fuerza al empujar dicho objeto. En cualquier objeto mecánico igualmente
provoca perdida de energía.
 La Eleva la temperatura en mangueras de alta presión.

2. La dependencia estudiada en las experiencias 2 se cumplirán para el c, comente

3. Mencione las utilidades prácticas que daría a la máquina de Atwood

Las ilustraciones originales de Atwood muestran el eje de la polea principal descansando


sobre el borde de otras cuatro ruedas, para minimizar las fuerzas de fricción de los
cojinetes. Muchas implementaciones históricas de la máquina siguen este diseño.
Un ascensor con un contrapeso se aproxima a una máquina de Atwood ideal y de ese modo
alivia al motor conductor de la carga total de la cabina del ascensor, solo tiene que vencer la
diferencia entre el peso y la inercia de las dos masas, contrapeso y cabina-. El mismo
principio se usa para ferrocarriles funiculares con dos vagones conectados en vías
inclinadas.
CONCLUSIONES
 Mediante los datos experimentales de las experiencias en los ensayos 1, 2 y 3,
aprendimos a medir el coeficiente de rozamiento estático (e) y cinético (c).
 Conocimos con la experiencia 2.1 la dependencia del e con la constitución de la
superficie de contacto.
 Aprendimos a aplicar la Segunda ley de Newton en la máquina de Atwood como
también hallar o identificar la velocidad adquirida al diferenciar las masas las cuales
están unidas por un hilo inextensible y pendiendo de una polea. Esta es una fuerza
común en muchas maquinas industriales.

BIBLIOGRAFÍA
 Física, Volumen 1, 3° edición. Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed.
Thomson ISBN: 84-9732-168-5. Capítulos 4 y 5
 Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen 1, 7° edición. Raymod A. Serway y
John W. Jewett, Jr. Cengage Learning ISBN 978-970-686-822-0. Capítulos 5 y 6
 Física, Volumen 1. R. P. Feynman, R. B. Leighton, y M. Sands. Ed. Pearson
Eduación. ISBN: 968-444-350-1. Capítulo 9
 Para la elaboración de ésta guía:

Ministerio de Educación. Manual de los módulos de física. Pag. 43-49 y 74-77

Heise, G. Indicaciones para el uso del aparato de experimentación didáctica MECHANIK.


Pag. 36-38. Editado por Veb Metallbau und labormobelwerk Apolda

Para Los temas dados en Temas teóricos cualquier libro de mecánica y/o física

También podría gustarte