Está en la página 1de 7

Informe de fuerza de rozamiento

Vittoria Grassi
Julieta Queiruga
Sol Ttindade
viccgm24@gmail.com
juliqueimil@gmail.com
Solguada562@gmail.com

Colegio y Liceo Sagrada Familia-Salto

6/10/2023

RESUMEN
En esta práctica se observó el deslizamiento de una superficie sobre otra que trata de
impedir dicho movimiento, lo que llamamos fuerza de rozamiento, a través de los
diferentes montajes realizados con un bloque puesto con peso y sobre diferentes
superficies (mesa de laboratorio y mesa de madera), para observar la variación en su
movimiento, trabajando con distintos pesos , intentado conseguir una velocidad
constante para en el análisis finalmente poder conseguir la relación entre esta fuerza de
rozamiento y la normal de las dos superficies y medir dicho coeficiente entre dos
superficies.

PALABRAS CLAVE: fuerza de rozamiento, coeficiente de rozamiento, fricción.

Introducción
Todo objeto en movimiento que se encuentre en contacto con un medio sólido, líquido o
gaseoso experimenta una fuerza que se opone a dicho movimiento. Esta fuerza se
conoce como rozamiento y cotidianamente se manifiesta de diversas maneras, como por
ejemplo en el movimiento de una lancha sobre un río, en estos casos esta fuerza
depende de la velocidad relativa de movimiento. Un caso particular es aquel cuando dos
objetos sólidos poseen una superficie común de contacto, por ejemplo el movimiento de
un carro sobre una pista, cuando se camina o incluso si se está en reposo.
Históricamente los intentos por describir las leyes que gobiernan la fuerza de
rozamiento comienzan con Leonardo da Vinci (1452-1519), investigando el
deslizamiento de un bloque sobre una superficie plana, al descubrir la manera cómo
actúa esta fuerza y las variables de las cuales depende. Aunque sus conclusiones
pasaron desapercibidas por casi 200 años, fue solo hasta que el fisico francés Amontons
junto con Coulomb (1736-1806) que redescubrieron e hicieron valioso aporte de
establecer que cuando un cuerpo empieza su movimiento, la fuerza de rozamiento es
independiente de la velocidad. La fuerza de rozamiento tiene origen microscópico y se
manifiesta macroscópicamente como si se opusiera al movimiento de los cuerpos.
En esta práctica se aborda la medida del llamado coeficiente de rozamiento que es una
característica de las superficies de sólidos que se encuentran en contacto mutuo.

Fundamento Teórico
Si se pone en movimiento un objeto con una velocidad inicial a lo largo de una
superficie, al final llega al reposo. Esto significa que, mientras se está moviendo,
experimenta una aceleración promedio que apunta en dirección opuesta a su
movimiento. Si vemos que un cuerpo es acelerado, siempre se asocia una fuerza,
definida por la Segunda Ley de Newton, con el movimiento. En este caso se afirma que
la mesa ejerce una fuerza de fricción sobre el bloque.
Cuando la superficie de un objeto se desliza sobre la de otro, los dos cuerpos ejercen
una fuerza de fricción entre ellos. Las fuerzas de rozamiento se oponen al movimiento
de los objetos.
Si se considera un objeto en reposo sobre una superficie horizontal y se aplica una
pequeña fuerza para mover el bloque (con una masa grande), se encuentra que este no se
mueve, así que se afirma que existe una fuerza igual en magnitud pero opuesta a la
fuerza que se está aplicando que permite que haya un equilibrio entre las fuerzas,
impidiendo el movimiento. Al aumentar la fuerza se observa que el objeto se
"desprende" de la superficie y comienza acelerar. Al reducir la fuerza que se aplica
sobre el objeto una vez que ha empezado a moverse, es posible mantener el bloque en
movimiento. La fuerza que se opone al movimiento del objeto cuando se encuentra en
reposo se denomina fuerza de fricción estática (fe), la fuerza máxima de fricción estática
entre cualquier par de superficies no lubricadas responde a estas dos leyes empíricas: (1)
Es aproximadamente independiente del área de contacto dentro de los límites amplios, y
(2) es proporcional a la fuerza normal. Las fuerzas que actúan entre superficies en
movimiento relativo se llaman fuerzas de fricción cinética (f).

Si f representa la magnitud de la fuerza de fricción cinética, entonces:

Fk = µ.N (1)

A partir de la relación entre las fuerzas de fricción y la magnitud de la fuerza normal se


µ) Estos son constantes sin dimensión, siendo
obtiene los coeficientes de fricción (
cada una la razón de dos fuerzas. Los valores de los coeficientes (µ) dependen de la
naturaleza de las dos
superficies en contacto.
(2)

En un plano inclinado como el siguiente, la manera de calcular el coeficiente de fricción


es a partir de la representación de un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo y de la aplicación de la ecuación (2).

Fig. 1 Diagrama de cuerpo libre

Entonces la magnitud del coeficiente está dada por la siguiente expresión matemática :

(3)

Donde el numerador es equivalente a la magnitud de la fuerza de fricción (f) y el


denominador hace referencia al valor de la fuerza normal (N), en general toda la
expresión es igual a la ecuación (2).

Debido a que cuando un objeto se mueve a través de un plano inclinado este se


encuentra acelerado, es decir, presenta un movimiento uniformemente acelerado
(MUA), así que la manera de calcular la aceleración del objeto, parte del uso de la
ecuación.
(4)

Pero para este caso el objeto parte del reposo, es así que, la velocidad inicial de este será
igual a cero (0), lo que implica que la distancia estará determinada de la siguiente
manera.

La aceleración del bloque, de acuerdo al respectivo


despeje es:

Materiales y métodos
Para el estudio de la fuerza de rozamiento nosotros utilizamos un taco de fricción que
fuimos variando la masa y la superficie donde éste se desplazaba, también utilizamos el
dinamómetro que es un instrumento para medir fuerza con base en la deformación la
deformación elástica de un resorte, es decir, utilizamos el dinamómetro para medir la
deformación elástica que tenía el resorte a la hora de mover el taco de fricción.
Utilizamos esto para sacar los datos requeridos cómo son masa, normal, el tiempo y la
fuerza de rozamiento.
También en este práctico fue requerido utilizar Excel para luego de obtener los datos y
realizar una tabla de datos, graficarlos para obtener las gráficas deseadas cómo son la
gráfica de F=f(t) y también F=f(N).

Resultados y discusión
Se puede observar que el coeficiente de rozamiento estático es independiente a la masa
de los cuerpos que se encuentran en contacto.
Se observó que el coeficiente de fricción está dado por µ , donde este puede ser cinético
o estático, y el coeficiente de rozamiento cinético de un cuerpo con la superficie de un
plano inclinado, es igual a la tangente del ángulo con que el cuerpo se desliza sin
aceleración, con velocidad constante.
Algo también que se pudo observar a la hora de analizar las gráficas fue que, aunque
nosotros tuvimos los datos necesarios no fueron precisadas por el simple motivo de qué
no tuvimos la instrumental necesaria para que la gráfica nos quede como nos tendría que
haber quedado, por otro lado, aunque las gráficas no nos quedaron perfectas por decir de
esta forma se puede observar de todos modos la práctica a la hora de ver la fuerza de
rozamiento y la fuerza de rozamiento máxima.

(Gráfica Perfecta)

(Gráfica imprecisa)

Conclusión
Finalmente se pudieron realizar los experimentos establecidos, para completar las tablas
seguidas por las instrucciones del profesor, realizamos los cálculos, sus respectivas
gráficas, llegando así a la conclusión que entre mayor sea la fuerza de rozamiento
mayor será la fuerza a aplicar para que se pueda dar el movimiento de un objeto, se
logró también deducir que el coeficiente de rozamiento estático es mayor que el
coeficiente de rozamiento cinético lo que trae apareada la gran diferencia entre las
fuerzas de rozamiento que se ejercen mientras el cuerpo está quieto y una vez que se ha
iniciado el movimiento, también se puede decir en base a las pruebas realizadas con el
cambio de superficies, que entre más "áspera" sea la superficie, mayor será la fuerza de
rozamiento.

Anexo

Referencias bibliográficas
i. Muñoz, D. A. V., Lozano, Á. M. B., et al. (2015). Guías para
prácticas experimentales de Física: Mecánica. Universidad De La
Salle.
ii. Caraballo, J. N., De Olano, C. R., & Torruella, A. J. (1989). Física:
Una Ciencia para Todos. Estados Unidos: Merrill.
iii. Zitzewitz, P. W. (2004). Física: principios y problemas. Colombia:
Mc-Graw-Hill Interamericana.
iv. Celsius. (15 de febrero de 2015). ¿Qué es la incertidumbre de una
medición? Recuperado de
http://www.celsiusmetrologia.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=26:ique-es-la-incertidumbre-
de-una-medicion&catid=13:noticias&Itemid=40
v. Netto, R. S. (Editor). (s.f.). Tiro parabólico. Fisicanet. Recuperado de
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap06tiroparabolico.ph
p

También podría gustarte