(UNMSM)
Integrantes:
- CAHUANA PIRCA, CARLOS FRANCO 15130029
- SÁNCHEZ CORTEZ, MIGUEL ALEXIS 15130174
- PÉREZ ALVAREZ, ÁNGEL 15130164
- SELENNE LAIMITO 15070016
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
OBJETIVOS ....................................................................................................... 4
CUESTIONARIO .............................................................................................. 16
CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 21
BIBLIOGRAFIA…………………………………......……………………………….22
2
INTRODUCCIÓN
Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales
formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es necesario
primero definir con rigor.
Así pues las interacciones entre los cuerpos, es decir, las fuerzas, provocan
en las mismas variaciones en sus velocidades y, por lo tanto, aceleraciones. Es
decir, la aceleración del movimiento de un cuerpo es debida a la acción de una
fuerza.
3
OBJETIVOS
4
LISTADO DE MATERIALES
Carro de madera
Prensas
Juego de pesas
Poleas
Regla
5
Soportes universales
Cronómetro
Varilla
Clamps
Listón de madera
Dinamómetro
Cordelitos
6
FUNDAMENTO TEÓRICO
1.1. ¿QUÉ PROVOCA EL MOVIMIENTO?
1.2. FUERZA
Cuando soltamos una piedra esta cae hacia el suelo, la tierra atrae
a la piedra hacia su centro mediante una fuerza a la que llamamos
fuerza de gravedad.
Se define así: Fg = mg
La fuerza de gravedad sobre un cuerpo es verticalmente hacia abajo
y en el centro de gravedad, para cuerpos homogéneos coincide con su
centro geométrico.
7
b. Tensión (T)
X: deformación
𝑋 = 𝐿𝑓 – 𝐿𝑜
𝑅 = √𝑓 2 + 𝐹𝑛2
8
Se verifica:
𝑠(𝑚𝑎𝑥)
= 𝑢𝑠
𝐹𝑛
𝑓𝑘 = (𝑢𝑘)(𝐹𝑛)
Generalmente:
𝑢𝑠 ≠ 𝑢𝑘 𝑢𝑠 > 𝑢𝑘
𝐹𝑅 = 𝑚𝑎
En general:
𝐹 = ∑ 𝐹𝑖
𝑭𝒂 : Fuerza de acción
𝑭𝒃 : Fuerza de reacción
9
PROCEDIMIENTO
d = 0.70 m
TABLA N° 1
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓: 𝒅 = 𝟎, 𝟕𝟎 𝒎
3.31 3.04 3.33 3.22 10.37 0.135 0.60 0.05 x 9.8 = 0.5
2.15 1.75 1.74 1.88 3.53 0.396 0.50 0.15 x 9.8 = 1.5
1.19 1.39 1.29 1.29 1.66 0.843 0.40 0.25 x 9.8 = 2.5
1.16 1.22 1.25 1.21 1.46 0.958 0.30 0.35 x 9.8 = 3.5
0.75 0.80 0.83 0.79 0.62 2.258 0.20 0.45 x 9.8 = 4.5
0.78 0.79 0.75 0.77 0.59 2.372 0.10 0.55 x 9.8 = 5.5
0.58 0.52 0.56 0.57 0.32 4.375 0.00 0.65 x 9.8 = 6.5
11
DE LA RELACIÓN MASA Y ACELERACIÓN
1. Arme el sistema tal como indica la figura. Coloque el porta pesas, esta es
la fuerza constante que se aplicará al coche para desplazarlo una
distancia de 0,70 m.
TABLA N° 2
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓: 𝒅 = 𝟎, 𝟕𝟎 𝒎
12
DE LA RELACIÓN DE LA FUERZA EN LA ACCIÓN Y REACCIÓN
𝑇1 − 𝑚𝑔 = 0 , entonces 𝑇 1 = 𝑚𝑔
13
La figura siguiente muestra la polea
𝛴𝐹=0
𝑇1 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑇2 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 0 ⟹ 𝑇1 = 𝑇2
En la polea de la izquierda, como el caso anterior se obtendría:
𝑇3 = 𝑇4
En la masa izquierda:
𝑇4 − 𝑚𝑔 = 0 , entonces 𝑇 4 = 𝑚𝑔
𝑇2 − 𝑇3 = 0 ⟹ 𝑇2 = 𝑇3
𝑇1 = 𝑇2 = 𝑇3 = 𝑇4
𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑚𝑔
14
2. Arme el sistema tal como indica la figura. Para evitar que la pesa caiga al
suelo, sujétela de la varilla superior con un cordel grueso; luego jale del
extremo C de la cuerda fina de dos modos diferentes.
i. De un tirón en C con una fuerza de más o menos 1/8 kg, hacia abajo.
¿En qué punto de las cuerdas se rompe? Explique lo sucedido.
ii. De un tirón seco en C con una fuerza de más o menos 3/4 kg hacia
abajo. ¿En qué punto de las cuerdas se rompe? Explique lo
sucedido.
15
CUESTIONARIO
Nos piden calcular la fórmula por el método del par de puntos, para el cual
solo tomamos dos puntos cualesquiera. En este caso consideraremos (0.135,
0.5) y (0.396, 0.1.5)
Aplicando tendremos que la pendiente será:
1.5 − 0.5
𝐾1 = 𝑚𝑙 = = 3.83
0.396 − 0.135
Entonces 𝑌 = 𝑀𝑋 + 𝑏 ⟹ 𝑌 = 3.83𝑋 + 𝑏
1.3042 − 3.83
𝐸𝑥 % = ( ) × 100% = −9.698%
1.3042
16
2. ¿Cómo interpreta dinámicamente el origen de coordenadas de la
gráfica 1? ¿Podría definir la masa? ¿Cómo?
Nos piden calcular la fórmula por el método del par de puntos, para
el cual solo tomamos dos puntos cualesquiera. En este caso
consideraremos (1.9042, 0.151) y (1.8042, 0.16)
0.16 − 0.151
𝐾 = 𝑚𝑙 = = −0.09
1.8042 − 1.9042
Entonces 𝑌 = 𝑀𝑋 + 𝑏 ⟹ 𝑌 = −0.09𝑋 + 𝑏
⟹ 𝒀 = −𝟎. 𝟎𝟗 + 𝟎. 𝟑𝟐𝟐
Como la recta forma un ángulo mayor a 90° con cualquier recta paralela
al eje x, se procede a graficar:
17
Nos piden calcular la fórmula por el método del par de puntos, para
el cual solo tomamos dos puntos cualesquiera. En este caso
consideraremos (0.525, 0.151) y (0.554, 0.16)
0.16 − 0.151
𝐾 = 𝑚𝑙 = = 0.31
0.554 − 0.525
Entonces 𝑌 = 𝑀𝑋 + 𝑏 ⟹ 𝑌 = 0.31𝑋 + 𝑏
⟹ 𝒀 = 𝟎. 𝟑𝟏𝑿 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟐
18
5. ¿Es perezosa la naturaleza? Recuerde ejemplos: del mago; la mesa, los
platos y el mantel; de los efectos que experimenta una persona cuando
viaja parado en un ómnibus.
Móvil A Móvil B
𝐹 = 𝑚1 × 𝑎1 𝐹 = 𝑚2 × 𝑎 2
𝑚1 × 𝑎1 = 𝑚2 × 𝑎2
El móvil que tiene mayor inercia es aquel que tiene mayor masa.
19
7. Analice los errores porcentuales y las causas correspondientes.
Enuncie sus conclusiones con los datos obtenidos experimentalmente
¿se cumplen las leyes de la dinámica?
20
CONCLUSIONES
Las fuerzas siempre aparecen en pares, para cada acción de cuerpo sobre
otro siempre existirá una reacción igual o contraria. Cuando en un cuerpo se
aplica una fuerza, este reacciona con una fuerza de la misma magnitud,
misma dirección y sentido contrario.
Procurar que el porta pesas no choque en el piso antes que el coche choque
contra la madera que simula ser el parachoques.
21
BIBLIOGRAFÍA
http://vidasfamosas.com/2009/10/27/isaac-newton-padre-de-la-mecanica-
moderna/
http://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-
fuerza-aceleracion.shtml
http://apuntes.infonotas.com/pages/fisica/fuerzas/faq-fisica-3.php
http://cursodeinternet45.blogspot.com/2008/07/primera-ley-de-
newton_18.html
22