Está en la página 1de 2

Gestión de Empresas Sustentables en Argentina

Justificación

Introducción

Desde su aparición sobre la Tierra, el ser humano ha alterado drásticamente su


entorno, representando siempre un factor determinante en la transformación
del planeta. A pesar de esto, no todas las culturas han incidido de igual manera
en el medio. Algunas han elaborado un tipo de sociedad que les ha permitido
mantenerse en equilibrio con él, mientras que otras han desarrollado culturas
basadas en una relación desequilibrada, es decir,sociedades insostenibles.

La principal causa de la insostenibilidad radica en lo más íntimo de la cultura


según cómo sea su cosmovisión o forma de ver el mundo, así será cómo
actuará en él. Desde esta perspectiva, podemos decir que la Cultura Occidental
contemporánea es claramente insostenible. Su relación con el entorno se
fundamenta en la idea de la instrumentalización de la Naturaleza como una
inagotable fuente de recursos.

El problema del deterioro ambiental y el impacto en las comunidades ha


adquirido en los últimos años gran importancia, no sólo por la conciencia que
se ha creado en torno al problema, sino por la imperiosa necesidad de
resguardar la vida en todas sus formas y el entorno humano. Por supuesto esta
problemática no está encerrada en las fronteras de cada país, sino que afectan
a todo el planeta y conforman un marco de acción global.

En respuesta de ello, en la actualidad, podemos observar que cada vez son


más las organizaciones que concentran sus esfuerzos en demostrar año tras
año un “Reporte de Sustentabilidad”, ya sea por mera convicción, orientación al
medioambiente, mejora de imagen, presión desde la sociedad, tendencia
mundial o nacidas para cambiar el paradigma empresarial, es una tendencia
que crece sostenidamente y las anima a blanquear sus prácticas en torno al
impacto generado por sus actividades operativas y manifestar su desempeño
responsable con los grupos de interés.
En el año 2008, en nuestro país, tan sólo 25 empresas emitieron informes de
Sustentabilidad con el objetivo demostrar todas las acciones que realizan en
pro de mejorar su performance responsable ante sus stakeholders.

Durante 2012 este número se incrementó un 40%, alcanzando 62 empresas de


distintas industrias que se animaron a publicar un informe de este tipo y se
espera que para el último trimestre de 2014, la cantidad de
organizacionesalcance las 76. Esto es el reflejo de que muchas empresas han
empezado a modificar su manera de actuar y cambiar sus prácticas por otras
más sustentables.

También podría gustarte