Está en la página 1de 5

Sistemas y Proceso de Negocios

Trabajo Práctico N°2

Nombre y Apellido

Fernández Marcelo José

Comisión

1K6

DNI:

45123780

Fecha de Presentación

24/7/23
Trabajo Practico N°2

Clasificación de los sistemas y característica de los sistemas.

Clasificación:

 Según sus elementos:

Sistema concreto: Es concreto ya que posee cosas físicas o reales, como maquinas, cajas,
productos.

Sistema Abstracto: Es abstracto ya que posee planes o ideas de ventas.

 Según la interacción con el contexto:

Sistema abierto: Es abierto ya que tiene interacciones con su entorno como sus clientes o
proveedores.

 Según su comportamiento:

Sistema determinístico Complejo: es un sistema determinístico ya que se conoce su resultado


que son las ventas y es complejo ya que tiene muchos procesos para llegar a su resultado.

 Según el grado de control:

Sistema estable: es un sistema estable ya que tiene retroalimentación, cuando controla su


stock, controla los pedidos del cliente, controla las demandas de los clientes, etc.

 Según su origen:

Sistema artificial: Es un sistema artificial ya que fue creado, es organizado y mantenido por el
Hombre, se su clasifica en:

-Sistema social: es social ya que las personas tiene un objetivo en común, ya sea los
clientes en comprar productos y el personal del supermercado en venderlos.

Características:

 La Totalidad:

Todo el sistema está conectado, si se produce un cambio en alguna parte de los sistemas este
afectara a todas las demás partes, ejemplo: si vienen menos clientes las ventas bajan y los
pedidos a los proveedores son menores.

 La Homeostasis:

El sistema está en equilibrio y tiende a este para mantener su objetivo, por ejemplo si

 La Entropía:

La entropía es la tendencia al desgaste, en el súper se ve por ejemplo en el marketing de sus


productos, si no renuevan sus formas de promocionar sus productos aumentara la entropía.
 La Sinergia:

La sinergia se ve por ejemplo que sus procesos Proceso de gerenciamiento, Proceso de gestión
de inventario y control de existencias, Proceso de atención al cliente, Proceso de reposición de
productos, Proceso de línea de caja, Proceso de conserva y mantenimiento, Proceso de
almacén o deposito. Ninguno de sus procesos por si solo daría como resultado la venta pero la
suma de todos ellos si la daría.

 La Recursividad:

Cada parte del sistema están conectadas, el supermercado es un conjunto de procesos, esos
procesos son un conjunto de personas que están relacionados.

 El Orden Jerárquico:

Gerencia

Supervisores

Cajeros

Reponedores

Almacén

Limpieza

 La Teleología:

La teleología del supermercado seria que tiene como propósito satisfacer las necesidades de
sus clientes y así mismo generar ganancias.

 La Finalidad o Propósito:

Todos su procesos tiene un fin o propósito, ejemplo el proceso de atención al cliente tiene
como objetivo satisfacer las preguntas de los clientes o problemas que estos tengan de
manera eficiente.

 La Equifinalidad:

El sistema tiende a alcanzar su objetivo o meta que sería la venta de productos, y para lograrlo
lo haría por distintos caminos.
 El Isomorfismo:

El sistema puede parecerse en menor medida a un supermercado y en mayor medida a un


kiosco.

 La Morfogénesis:

El sistema podría aplicar un programa que registre sus ventas, en ese programa compara las
ventas con los objetivos de ventas y si son menores se tomaran medidas para corregir errores.

También podría gustarte