Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

VIKTOR FRANKL

“INFORME”
PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
CONDUCTA ORGANIZACIONAL

Autor
Alfredo Alejandro Athié Pérez

Profesor
Mtro. Francisco Cahuich jiménez

SEGUNDO CUATRIMESTRE
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO
DEL POTENCIAL HUMANO
OCTUBRE 2022
“INFORME”

Si yo tuviera una empresa a mi cargo, mi conducta sería, por las


mañanas, al llegar , saludar a todo el personal a mi cargo, por áreas,
preocupándome por saber i esta todo bien con ellos, en su camino
al trabajo todo estuvo bien y preocupándome por saber como esta
la familia de ellos, crearía, un ambiente laboral en el cual todos nos
viéramos como una gran familia, cuidándonos unos a otros, me
preocuparía por incentivar y mantener el deseo de superación de
mi personal día a día; realizaría mis tareas con responsabilidad con
la máxima eficacia posible con el fin de ser el ejemplo a seguir por
mi personal. En caso de haber algún contratiempo, no
desanimarme e impulsar al equipo de trabajo a seguir, a ser
honestos y buscar la solución para que no se repita el mismo, todos
somos humanos y cometemos errores. Me preocuparía por estar
disponible tanto para mis clientes internos y externos. Mostraría,
con el ejemplo un puesto de trabajo ordenado, mi tono de voz sería
el correcto, ni alto ni bajo, respetaría la privacidad en
conversaciones ajenas.
Todos los días del año me preocuparía por ser puntual, ser el
primero en llegar y el ultimo en irme.
Al final del día, me despediría de todo el personal y esperaría que
todos se fueran a sus casas.
El personal que desearía tener a mi cargo serían personas con
sentimiento de pertenencia hacia la empresa, ya que es el mismo
trato que recibirían. Personal capacitado y con ganas de seguir
aprendiendo, no solo con los avances tecnológicos de su área, sino
también de las demás áreas, personas resilientes, sabrán

2
sobreponerse ante las dificultades, entendiendo que no todo es
fácil, por lo que está dispuesto a trabajar duro para superar cada
obstáculo sin martirizarse por lo sucedido ya que mantiene una
actitud positiva. No se dejan vencer ante un inconveniente y
conscientes de que, si no pueden realizarlo solo, lo pueden realizar
en equipo o en conjunto con las demás áreas, logrando así, la
máxima eficiencia. Adicionalmente, deben ser proactivos,
dinámicos e impulsarse constantemente hacia sus metas.

También podría gustarte