Está en la página 1de 1

Eje: Malestar y Enfermedad Mental

Prevención del Suicidio


Prevención del Suicidio
El suicidio no es un sólo problema individual, sino que responde a un contexto social e
interrelacional, por lo cual, las comunidades educativas, juegan un rol fundamental en
el autocuidado y la prevención del suicidio. Existen muchas creencias sobre el suicidio,
como, por ejemplo, la idea de que es mejor no hablar de este tema para no incentivar
a hacerlo, que no les sucede a adolescentes o que quien enuncia que quiere suicidarse
sólo espera llamar la atención. Estos y otros mitos nublan la comprensión empática y
responsable de este fenómeno, y propician que las personas que se encuentran en
riesgo suicida teman o se incomoden con la idea de pedir ayuda a alguien más.
Es necesario conocer cómo es la comunidad educativa en la que nos encontramos, con
qué niños/as, adolescentes y familias estamos conviviendo, para fomentar un clima
protector, ayudando a la confianza y relaciones entre pares y colegas, abriendo paso a
dialogar sobre esto de forma comprensiva y no punitiva, evitando la estigmatización y
victimización de quien está en riesgo suicida y así cuando se evidencie una conducta de
riesgo suicida se pueda recurrir a otro que sostenga, contenga y preste la ayuda
necesaria.

Consejos
Es normal que tengas temor de confiar en los/as
demás, sobre todo cuando se trata de una
problemática riesgosa, pero es importante que lo
hagas para que estés a salvo.
Si algún compañero/a está teniendo ideas sobre
quitarse la vida y te pide que no se lo digas a nadie,
tendrás que decirle que no puedes guardar su secreto,
porque su vida está en peligro. Luego, tienes que
acudir a un adulto/a de confianza para que te ayude.
Si te percatas de que tu compañero/a/e está en riesgo
suicida acude a alguna persona de confianza para
evaluar la situación y realizar las acciones necesarias
para su mejoría.

Fuentes:
Ministerio de Salud. (2019) Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales. Desarrollo de estrategias preventivas par
Comunidades Escolares. (p. 1-67). Santiago. Ministerio de Salud.
Rojas-Andrade, R. (2022). Desde tu cuento. Manual de Alfabetización en Salud Mental. Chile. Ediciones Academia.

También podría gustarte