Está en la página 1de 1

La huaca Montegrande es la primera arquitectura monumental en la Amazonía

destinada a la veneración y culto religioso. Está formada por una gran espiral de
piedra de 400 metros cuadrados en torno a la cual se han encontrado muchos restos
arqueológicos como cerámicas, batanes de piedra, artefactos, enterramientos humanos y
fogones.

La espiral es el símbolo más antiguo y universal en la historia de la humanidad; su


significado está vinculado al inicio y fin de la vida.

Montegrande está conectada, a través del río Chinchipe, con otra huaca similar ubicada
en Palanda (Ecuador), donde se encontró el cacao más antiguo del mundo (5,300
años).

Estos hallazgos vuelven a poner de actualidad las tesis de Julio C. Tello sobre el origen
amazónico de la cultura peruana y demuestran que en la alta Amazonía existieron
sociedades de desarrollo complejo tal y como se ve en la lógica de la ocupación espacial
y en el diseño y realización de templos, como es el caso de Montegrande.

A pesar de la importancia de estos descubrimientos y del


compromiso de algunas instituciones como el gobierno regional de
Cajamarca, la municipalidad provincial de Jaén y el Capítulo Perú
del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-
Ecuador, se requiere una mayor inversión y compromiso público y
privado que permitan la profundización de las investigaciones.

Además del aporte al conocimiento de nuestra


historia, Montegrande puede convertirse en un centro
dinamizador del turismo, la investigación, el desarrollo
económico y la identidad cultural del norte del país.

También podría gustarte