Está en la página 1de 4

Viviana Venegas

Patrimonio Cultural del Ecuador


31 de marzo de 2021

RESUMEN: CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA ANTIGUA DEL ECUADOR


Para comprender la periodificación de la historia antigua ecuatoriana, precolombina, hay que
tomar en cuenta el cómo se desempeña la interpretación arqueológica. El campo arqueológico
desde sus varias perspectivas o enfoques teóricos crea conceptos a partir del trabajo de seriación
o cadenas operativas según el contexto; estas seriaciones permiten establecer un orden y
diferenciación entre yacimientos y objetos (fases y periodos). Así mismo va a estar presente el
concepto de cambio cultural en relación con el ambiente, cambios antrópicos (el humano
transforma y adapta su entorno), simbolismo (iconografía), tecnología, y complejidad social-
cultural. Además de esta mirada y terminología empleada por el campo arqueológico es
importante otros aspectos como la datación, es decir como se emplea según los periodos de
tiempo y como influye el contexto social (C14 desde 250 000-30 000 años), con esto se entiende
que la cronología está en constante cambio.
La historia antigua del Ecuador comprende seis periodos prehispánicos: Paleoindio, Arcaico,
Formativo, Desarrollo Regional, Integración e Inka; existen subdivisiones de estos mismos
periodos. A modo de curiosidad, hay nueva evidencia de asentamientos humanos y cultura
material del periodo formativo en Ecuador (1500-500 a. C un tipo de eslabón perdido por
cambios climáticos) que se puede emplear para nuevas interpretaciones sobre el pasado desde la
perspectiva no determinista del presente. Un ejemplo de estos nuevos descubrimientos es la
excavación en Ayangue a finales del 2020 por técnicos de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador sobre la Cultura Machalilla (hasta formativo tardío), y también está la excavación en el
sitio arqueológico Tagshima (Cotocollao) a principios del 2020 al norte de Quito.
Ahora abordaré las características generales de cada periodo y las culturas representativas
inmersas. El periodo paleoindio (10 000-600 a.C) se caracteriza por cambios climáticos;
desastres naturales (tiene que ver con periodo geológico holoceno, glaciaciones y actividad
volcánica); y sociedades nómadas con una complejidad social media, es decir se habla de
economías de caza-recolección-pesca y cierta domesticación de especies. La evidencia
arqueológica de este periodo tiene que ver con la industria lítica poco tallada (raspadores,
cuchillos, lascas) y contextualizada como talleres; un sitio representativo es el sitio el Inga en
Pichincha, este data de 7080 a. C aproximadamente.
El periodo Arcaico (8 000 a.C aprox) se mantiene con una dinámica de sociedades nómadas y
semisedentarias, pues hay un enfoque en la agricultura como medio de subsistencia; también la
industria lítica demuestra un tipo de trabajo en leña según sus formas y tallado. La complejidad
social se denota en caseríos o aldeas tempranas, estas tienen que ver con las adaptaciones
antrópicas del ambiente. Sitios representativos de este periodo son Las Vegas y Gran Cacao.
El periodo formativo (3000-1400 BC- 1400-500 BC) es por mucho uno de los más complejos en
la historia del Ecuador, pues denota varios procesos de adaptación a crisis ambientales,
agricultura, tecnologías en auge (cerámica, lítica pulida y tallada) y nuevas formas de
convivencia social a modo de cacicazgos y estados. Es por los desastres ambientales del
momento que varias culturas desparecen sin mucha evidencia material, esto se comprueba en los
niveles estratigráficos con grandes tefras de ceniza (caso erupción pliniana del Pululahua al norte
del Ecuador, aprox. 2200 a p). Aquí se encuentran culturas como Valdivia, Machalilla, Chorrera,
Cotocollao, Tachina, La Florida, Engoroy, Espejo, Fase Pastaza y SALF. Existen correlaciones
entre los sitios sobre todo si se observa las tendencias en cerámica como la homogeneidad
estilístico-formal y tendencias como cuencos con hombro no adelgazado, cuencos con ángulo basal,
cuenco de paredes ligeramente cóncavas con ángulo basal, las dos primeras son características de
Valdivia.

Por otra parte el Desarrollo Regional (costa 300 a.C- 800 d.C., sierra 500 a.C-500 d.C)
representa un momento de auge en las dinámicas sociales con intercambios entre cacicazgos
regionales según la evidencia material; tecnología; y economías basadas en agricultura, caza y
recolección. Culturas representantes de este periodo son: La Tolita/Tumaco, Río Santiago-
Cayapas. Una de las características de la cerámica de la cultura Tolita/Tumaco son figurillas de
cerámica antropomorfas con rasgos animales (imagen 1-imagen 2).

Imagen 1: Figurilla de cerámica con representación de personaje masculino con tocado zoomorfo y pene erecto

Nota: Cultura Tolita/Tumaco, Colección Nacional, Museo Nacional del Ecuador, MCYP. LT-44-112-70.

Fuente: fotografías de María Fernanda Ugalde, Quito, 2019.

Imagen 2: Figurilla de cerámica con representación de personaje antropozoomorfo con rasgos de jaguar y pene
erecto

Nota: cultura Tolita/Tumaco, Colección Nacional, Museo Nacional del Ecuador, MCYP. LT-7-56-69.
Fuente: fotografías de María Fernanda Ugalde, Quito, 2019.

El periodo de Integración Regional (500 d.C-1532 d.C) demuestra en su cultura material


construcciones a modo de tolas o montículos especialmente en la Sierra con sitios como
Cochasquí o Zuleta; intensificación de la agricultura; y adaptación notable del espacio.
También es una fase caracterizada por grandes señoríos y confederaciones, esto representa
conflicto de poderes, religión institucionalizada y violencia del momento. En el Ecuador se
desarrollaron muchas culturas como: la cultura Manteña-Huancavilca, Pastos, la Cañari, la
Caranqui-Cayambe (Karankis), Panzaleo, Puruwá, Milagro-Quevedo, Manteños, Jamacoaque,
Tiaore, y Atacames. Cochasquí es un sitio representante de la cultura Caranqui-Cayambe con
una conexión hacia la historia de dominación Inka, aunque gracias a las excavaciones
arqueológicas, se sabe que antes de la construcción de las pirámides o tolas características ya
existía una ocupación Caranqui temprana en Cochasquí (imagen 3-imagen 4). Este sitio tiene una
arquitectura particular hecha de cangagua y material volcánico diferenciada por camellones.

Imagen 3: Parque arqueológico Cochasquí

Fuente: Museos de Quito, 2015

Imagen 4: Exposición y limpieza de bloques de cangahua (Archivo Comisión para la Arqueología de Culturas No Europeas del
Instituto Alemán de Arqueología, Bonn)

Fuente: Cochasquí revisitado, Quito, 2015


Por último, el periodo Inka (1460-1532 d.C) tiene que ver con los procesos de dominación del
territorio del Tahuantinsuyu en el actual Ecuador. Aquí intervienen rutas como el Qhapaq
Ñan que permitían intercambio material de culturas y establecimiento de lugares estratégicos de
vigilancia con eventos militares y políticos, Este periodo se caracteriza por arquitecturas civiles,
religiosas y militares basadas en pucarás o fortalezas en cumbres de cerros; paredes de piedra
tallada y pulida; y templos. En la sierra-norte se puede evidenciar el pucará de Pumallacta; en el
norte hay subgrupos como Rumicucho (imagen 5) y Quitoloma (el pucará más grande de la
zona) (Meyers,1998) (Mejia &Chacón, 2006).
Imagen 5: Pucará de Rumicucho

Fuente: PROYECTO ARQUEOLÓGICO “PUCARÁ DE RUMICUCHO, EXCAVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PUCARÁ


DE RUMICUCHO: PRIMERA TERRAZA, 2006

BIBLIOGRAFÍA

Mejia, F., & Chacón, R. (2006). PROYECTO ARQUEOLÓGICO “PUCARÁ DE RUMICUCHO,


EXCAVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PUCARÁ DE RUMICUCHO: PRIMERA TERRAZA”.
Quito: FONSAL. Obtenido de https://n9.cl/rumicucho

Meyers, A. (1998). Los Incas en el Ecuador: Análisis de los restos materiales (I parte). Quito:
Ediciones Abya Yala. Obtenido de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?
article=1475&context=abya_yala

UGALDE MORA MARÍA FERNANDA. (2015) “Cochasquí Revisitado” Historiografía,


Investigaciones recientes y perspectivas” Gobierno Autónomo descentralizado, de la
provincia de Pichincha. Colección Latitud 0. Quito Ecuador.
Ugalde, María Fernanda. (2019). “Las alfareras rebeldes: una mirada desde la arqueología
ecuatoriana a las relaciones de género, la opresión femenina y el patriarcado”. Antípoda.
Revista de Antropología y Arqueología 36: 33-56. Obtenido de
https://doi.org/10.7440/antipoda36.2019.03

También podría gustarte