Está en la página 1de 19

ADN

MEDIO DE PRUEBA EN EL ÁMBITO JURÍDICO

Gabriela Paola Orozco Álvarez

Daniela Padilla Vásquez

Edwar de Jesús Peterson Armesto

Kendry del Carmen Prasca Pérez

Laura Alejandra Rodriguez Cabarcas

Daniela Carolina Siado Gómez

Jorge Alberto Villanueva Fernández

Teoría de la Prueba, Grupo 6

Universidad del Atlántico

Facultad de Ciencias Jurídicas

Programa de Derecho

2023 – 1
1

PRUEBA DE ADN

Todas las personas del mundo tienen una información genética que los hace únicos, a pesar

que ese porcentaje diferencial solo sea de 0.1%. Dicha información genética, recibe el

nombre de ADN, el cuál es usado en varios contextos, y, por ello, nos permitimos inferir con

base en lo aprendido en experiencias educativas y personales, que este es mayormente usado

para establecer parentescos y para identificar personas desaparecidas o que son sospechosas

de la comisión de un delitos, lo cuál claramente se relaciona con el derecho.

Para realizar las actuaciones o actividades mencionadas anteriormente, lo esencial es realizar

una prueba de ADN, cuya para práctica incluye diversas fases que deben ser cumplidas con

cabalidad y de forma muy minuciosa, para no solamente garantizar la efectividad de los

resultados, sino que también se debe proteger jurídicamente a los sujetos que se ven

involucrados directa o indirectamente en la práctica de la prueba.

Es por ello, que comenzaremos el presente escrito concentrándonos en los sujetos

involucrados para así pasar al proceso de la toma de la muestra hasta llegar a las

implicaciones jurídicas que los resultados derivados de esta puedan ocasionar al sujeto.

Entonces, generalmente como ya fue mencionado anteriormente, la citación para la práctica

de la prueba de ADN se realiza en mayor medida en procesos de filiación, de pruebas

forenses y cuando es necesario establecer la identidad de un individuo.

Para los casos de demandas de paternidad, una vez que exista una controversia, cualquier

persona puede realizarse una prueba de ADN, pero en los casos en que nos veamos envueltos

en un proceso serán las autoridades quienes soliciten la prueba de ADN, por un lado el juez
2

de familia o por el defensor de familia en este caso el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar siempre que la prueba guarde conexidad con un proceso, para de esta forma poder

establecer el parentesco entre las partes padre-hijo, cuando dicha prueba vaya a realizarse en

menores de edad debe existir el aval o autorización del tutor o padre encargado, en los

procesos que lleguen a etapa de juicio, se estableció que la parte que pierda el proceso,

resulte vencido, deberá pagar la prueba de ADN, dicha acción debe quedar claramente

establecido en la sentencia judicial.

En los pruebas forenses la práctica de la prueba de ADN se utiliza para identificar una

persona con fines legales, así mismo con este tipo de pruebas pueden identificarse víctimas

de un delito, descartar o implicar a un sospechoso de un delito, identificar vestigios

biológicos de interés en la investigación criminal de muy diversos delitos, identificar restos

humanos y personas desaparecidas. Y es en este punto, que destacamos Colombia ha sido un

país que ha vivido en conflicto durante más de 50 años, durante este tiempo el país ha sufrido

de masacres, secuestros, atentados, tomas guerrilleras y paramilitares, desapariciones

forzadas y otros hechos violentos que han sacudido al país, en estos casos el análisis de las

pruebas de ADN de los familiares de los desaparecidos ha permitido esclarecer un sin número

de casos de personas que habían sido secuestradas y desaparecidas, por medio de dicha

prueba se coteja el ADN de sus padres o hijos pudiendo asi establecer la identidad de las

personas para que de esta forma se pueda cerrar el ciclo de dolor e incertidumbre de saber si

el familiar se encuentra con vida o no.

Así mismo este tipo de pruebas son utilizadas como una parte del proceso judicial porque son

de gran ayuda dado la precisión que estas arrojan, sin embargo, esta no puede ser el elemento
3

constitutivo principal para poder condenar a una persona, dado que serán los hechos y las

pruebas las que permitan encontrar la verdad.

En los casos en que se requiera una prueba de ADN para un indiciado o imputado el artículo

245 del Código de procedimiento Penal manifiesta que “Cuando la policía judicial requiera la

realización de exámenes de ADN, en virtud de la presencia de fluidos corporales, cabellos,

vello púbico, semen, sangre u otro vestigio que permita determinar datos como la raza, el tipo

de sangre y, en especial, la huella dactilar genética, se requerirá orden expresa del fiscal que

dirige la investigación. Si se requiere cotejo de los exámenes de ADN con la información

genética del indiciado o imputado, mediante el acceso a bancos de esperma y de sangre,

muestras de laboratorios clínicos, consultorios médicos u odontológicos, entre otros, deberá

adelantarse la revisión de legalidad, ante el juez de control de garantías, con el fin de

establecer su legalidad formal y material”, por lo que para el caso, quién puede solicitar la

prueba de ADN de un indiciado o imputado será el fiscal que dirige la investigación quien lo

solicite y en los casos en que se necesite el acceso a bancos de esperma, consultorios médicos

u odontólogos será el juez de control de garantía quien haciéndole un control de legalidad

podrá ordenarla o negarla.

De esa situación, se desprende la cuestión de las personas que deben ser citadas para la

realización de las pruebas, y en realidad, respecto a ello no hay mucha controversia, puesto

que gran información sobre ello puede ser encontrado en parte de nuestro ordenamiento

jurídico, como por ejemplo en el código civil, en cuanto ese menciona que, en los procesos de

filiación o de prueba de paternidad los citados deberán ser niños, niñas, madres, presuntos

padres y presuntos ascendientes, con interés en procesos de filiación extramatrimonial,

impugnación de paternidad y sucesiones. Y, respecto a esto, es normal que surja la duda o el


4

interrogante de ¿si el supuesto padre ha fallecido a quién se cita para comprobar ese

parentesco? así como muchos de nosotros la teníamos al momento de iniciar la carrera puesto

que no es un secreto que en el mundo de lo jurídico siempre se presentan múltiples

situaciones para las cuáles aún no hay respuesta, pero ya aterrizando a lo pertinente del

interrogante, en esos casos en que el supuesto padre no pueda realizarse la prueba sea porque

haya fallecido o por que no se encuentra en el país se podrá hacer una prueba indirecta a

través de familiares más directos como abuelos paternos, tío paternos, e incluso presuntos

hermanos que se tenga veracidad que es hijo biológico del presunto padre.

En las pruebas forenses deberán ser citados dependiendo el caso las víctimas, algún familiar,

el indiciado o imputado.

Al estar formándonos como futuras y futuros abogadas/os, debemos tener de presente, que la

práctica de la prueba de ADN acarrea una actuación médica que se relaciona de manera

directo con los derechos individuales de las personas, toda vez que sus resultados pueden

llegar a tener consecuencias jurídicas de diversas índoles, dependiendo específicamente de la

rama del derecho con que este relaciona la práctica.

Dicho lo anterior, encontramos que esa práctica de ADN implica que de forma expresa las

personas citadas a las que se les vaya a practicar la prueba manifiesten una decisión positiva

para su práctica teniendo conocimiento todas los riesgos, beneficios o consecuencias jurídicas

que esto puede acarrearle, en otras palabras, la persona debe manifestar su consentimiento

informado; recordando que, tal como lo reconoce nuestro ordenamiento jurídico los menores

de edad tendrán que verse representados en su consentimiento informado por su representante

legal.
5

Y, como ya puso ser dilucidado, pero de forma muy abstracta, el consentimiento informado

se encuentra compuesto por una serie de elementos que en el espectro de la legalidad siempre

es estudiado su cumplimiento de forma minuciosa con la finalidad de respetar los derechos de

las personas y que la práctica de la prueba de ADN puede ser utilizada como elemento

probatorio en una controversia jurídica; dichos elementos son la voluntariedad, la

información en cantidad y calidad suficiente, y la competencia de la persona para comprender

la situación a la que se enfrenta.

Nos parece muy interesante y acorde la posición que la Corte Constitucional tomó frente al

consentimiento informado en la Sentencia C-182 de 2016, puesto que, reconoció de una

manera lógica y consecuente a lo que es un estado social de derecho que el consentimiento

informado es una consecuencia principalmente de dos derechos, el de la información y el de

la autonomía, lo que significa que, siempre la persona debe estar completamente informado

de los riesgos, beneficios, propósitos de la prueba, el uso de su información genética y su

custodia segura. Por ende, resulta precisó decir que el consentimiento informado es una parte

integral de la práctica de la prueba de ADN, toda vez que con este se materializan no solo los

derechos mencionados por la corte, sino que, se ven materializados otros principios

constitucionales como la libertad individual y la dignidad humana.

Ahora, también consideramos que es importante mencionar lo vital que es contar con un

consentimiento informado en el proceso de la toma de muestra de ADN, ya que es un

elemento imprescindible a nivel jurídico, pues si somos conscientes de la materia que nos

compete, las muestras de ADN son una documentación probatoria catalogada como prueba

pericial puesto que requiere un tratamiento especial, y, que por las características que tiene la

misma prueba de ADN, esta incide más en la valoración probatoria por parte del juez que

cualquier otro tipo de prueba, pero antes que esto suceda, como aprendimos en la prima parte
6

de este curso, el juez desde un punto de vista procesal, evalúa que la prueba sea pertinente,

conducente, legal y útil en el contexto, de ahí la importancia que suscita el consentimiento

informado. Cabe decir que esa importancia que tiene la prueba de ADN junto con el

consentimiento informado de la misma, no solamente es estimada por nosotros en el presente

ensayo, sino que diversos tratadistas se han referido a que es una prueba reina por su carácter

demostrativo y decisorio.

A juicio personal, destacamos el papel crucial que juega el proceso de realización de la

práctica de prueba del ADN en la esfera de la intimidad de los sujetos y en el nivel jurídico

en Colombia, es por ello, que como mencionamos al comienzo de nuestro escrito, vamos a

ahondar en sí en el proceso de recolección de la muestra biológica de ADN.

No es lo mismo necesitar una prueba de ADN para información personal, que necesitarla para

un procedimiento legal. En las pruebas para información personal, no es necesario que

figuren los nombres de las personas a las que se les realizó la prueba. A comparación de las

pruebas que se necesitan para procedimientos legales, donde se necesita que se acredite de

forma completa qué personas han sido sometidas al análisis del proceso de recolección de la

muestra biológica de ADN. Para ello es imprescindible garantizar la cadena de custodia desde

la toma de las muestras hasta la emisión del informe por el laboratorio, la toma de las

muestras a analizar sólo puede ser realizada por profesionales que identificarán las mismas y

certificarán la identidad de las personas a las que se les han tomado y procederán a su

custodia para garantizar en todo momento su autenticidad e integridad.

¿Cómo se toma la muestra biológica de ADN? Habitualmente las muestras a analizar se

obtienen directamente de la saliva de las personas a analizar, mediante un frotis bucal


7

realizado con bastoncillos de algodón que se introduce en la boca y frotas por el interior de la

mejilla. Sin embargo, también se puede obtener ADN de otros muchos tipos de muestras,

como por ejemplo, uñas cortadas, el cabello, cepillo de dientes, objetos con saliva, restos de

orina y heces, restos cadavéricos.

Anteriormente se mencionó que en las pruebas de ADN desde el momento de la recolección

de muestra, debe ser imprescindible, la cadena de custodia, pero, ¿qué es la cadena de

custodia?. Es aquel conjunto de etapas desarrollados de forma legítima y científica durante la

investigación judicial, con el fin de evitar de alteración o destrucción de los indicios de

materiales al momento o después de la recopilación, y dar garantía científica plena de que lo

analizado en el laboratorio sea lo mismo al presentarse en el proceso legal. El mantenimiento

de la cadena custodia, conlleva que se guarde un registro detallado de la evidencia y se

registre cualquier situación que pase con la evidencia antes del proceso judicial.

La cadena de custodia en las muestras de ADN, se define como un procedimiento para

mantener y documentar la recogida de muestras hasta su devolución, destrucción, o

conservación, establecido con diversa normatividad aplicable al envasado y transporte más

adecuado para garantizar la integridad de las muestras que serán sometidas a un proceso

legal. Tiene dos objetivos primordiales: por un lado evitar la suplantación negligente o dolosa

de la prueba, y por otro lado, evitar la contaminación tanto en el momento de tomar la

muestra como en el momento del transporte.

La contaminación biológica humana en los análisis de ADN, afecta a la cadena de custodia,

por tanto los laboratorios se ven obligados a desarrollar medidas para evitar la contaminación

y a realizar controles negativos para monitorizar la posible influencia de la contaminación

durante el análisis de la prueba de ADN en el dictamen pericial.


8

Como ya se ha venido plasmando, la cadena de custodia de ADN es un proceso crucial para

garantizar la integridad y fiabilidad de las muestras y los resultados obtenidos en los

laboratorios de ADN. Sin embargo, para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, es

necesario cumplir con una serie de requisitos específicos en los laboratorios.

En este contexto, los requisitos de los laboratorios de ADN desempeñan un papel

fundamental en la garantía de la calidad y confiabilidad de los análisis genéticos realizados.

Estos requisitos abarcan aspectos técnicos, de personal, de equipamiento, de procedimientos

y de control de calidad, entre otros.

Es fundamental que los laboratorios de ADN cumplan con los requisitos establecidos por las

entidades regulatorias correspondientes, como el Instituto Nacional de Medicina Legal y

Ciencias Forenses (INMLCF) y el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia.

Estas instituciones establecen normas y regulaciones para asegurar que los laboratorios

operen de manera adecuada y cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos.

En Colombia, los laboratorios de ADN están regulados por varias entidades y leyes, siendo

estas:

● Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF): Es la entidad

encargada de regular y supervisar los laboratorios forenses en Colombia, incluidos los

laboratorios de ADN utilizados en investigaciones criminales y pruebas de paternidad.

El INMLCF establece estándares técnicos y de calidad para los laboratorios de ADN

en el ámbito forense.

● Ministerio de Salud y Protección Social: El Ministerio de Salud y Protección Social es

responsable de regular los laboratorios de salud en general, incluidos los laboratorios


9

de ADN utilizados en aplicaciones médicas y genéticas. A través de normativas y

resoluciones, el Ministerio establece los requisitos técnicos y de calidad para los

laboratorios de ADN en el ámbito de la salud.

● Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): La SIC es la entidad encargada de

supervisar y regular la competencia y protección al consumidor en Colombia. Si bien

no regula directamente los laboratorios de ADN, puede establecer normas

relacionadas con la protección de datos personales y confidencialidad en el ámbito de

la genética y los servicios de laboratorio.

En cuanto a las leyes, en realidad, hasta ahora no existe una ley específica que regule

exclusivamente los laboratorios de ADN en Colombia. Sin embargo, algunos de los marcos

legales relevantes que podrían aplicarse a los laboratorios de ADN incluyen la Ley 594 de

2000, la cual establece las normas para la organización y manejo de los archivos en

Colombia, incluidos los registros y documentación generada por los laboratorios de ADN; y,

la Ley 1581 de 2012, la cual se encarga de regular todo lo que tiene relación con la

protección de los datos personales en Colombia y puede ser relevante en el contexto de los

laboratorios de ADN, que manejan información genética sensible.

En el ámbito de los laboratorios de ADN, es crucial comprender tanto las leyes y

regulaciones aplicables como los requisitos específicos que se deben cumplir en dichos

laboratorios. Las leyes establecen el marco legal y las directrices generales que rigen el

funcionamiento de los laboratorios de ADN, mientras que los requisitos detallan las normas y

estándares específicos que deben seguirse para garantizar la calidad, precisión y confiabilidad

de los análisis genéticos.


10

Las leyes relacionadas con los laboratorios de ADN, como las emitidas por el Instituto

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y el Ministerio de Salud y

Protección Social en Colombia, establecen las bases legales y las responsabilidades de las

entidades reguladoras en la supervisión y control de los laboratorios de ADN. Estas leyes

pueden abordar temas como la obtención de licencias, la protección de datos personales, la

cadena de custodia de las muestras, entre otros aspectos importantes para el funcionamiento

adecuado de los laboratorios.

Por otro lado, los requisitos específicos de los laboratorios de ADN se refieren a las

directrices técnicas y prácticas que deben seguirse para garantizar la calidad y precisión de

los análisis genéticos. Estos requisitos pueden incluir aspectos relacionados con el personal

calificado, el equipamiento especializado, los procedimientos estandarizados, el control de

calidad riguroso, la seguridad de las muestras y la confidencialidad de los datos genéticos.

Cumplir con estos requisitos es esencial para mantener la integridad de las muestras,

minimizar errores y asegurar la fiabilidad de los resultados.

En consecuencia, es importante comprender tanto el marco legal como los requisitos técnicos

para los laboratorios de ADN. Esto permitirá asegurar el cumplimiento de las leyes y

regulaciones vigentes, así como garantizar la calidad y confiabilidad de los análisis genéticos

realizados en dichos laboratorios.

En el campo de la genética y la investigación forense, los laboratorios de ADN desempeñan

un papel crucial en el análisis y la interpretación de muestras genéticas. Estos laboratorios

deben cumplir con una serie de requisitos rigurosos para garantizar la calidad, la precisión y

la confiabilidad de los resultados obtenidos.


11

Los requisitos de los laboratorios de ADN abarcan una amplia gama de aspectos, desde la

infraestructura y el equipamiento hasta el personal y los procedimientos utilizados. Estos

requisitos se establecen para asegurar que los laboratorios cumplan con estándares técnicos y

éticos, y que operen de acuerdo con las mejores prácticas y las normativas legales aplicables.

Entre los requisitos comunes se encuentra la necesidad de contar con personal altamente

capacitado y especializado en genética y análisis de ADN. Además, los laboratorios deben

disponer de tecnología y equipamiento de vanguardia, así como de instalaciones adecuadas

para llevar a cabo las pruebas de manera precisa y segura.

La implementación de procedimientos estandarizados y de control de calidad es otro requisito

fundamental. Esto incluye la documentación adecuada de cada etapa del proceso de análisis

de ADN, la calibración y verificación periódica de los equipos, y la participación en

programas de evaluación externa de la calidad.

La seguridad y la confidencialidad también son requisitos esenciales para los laboratorios de

ADN. Esto implica el establecimiento de protocolos y medidas para proteger la integridad de

las muestras y la privacidad de la información genética de los individuos. Atendiendo esto,

podemos establecer los requisitos específicos que deben cumplirse en los laboratorios de

ADN para garantizar un funcionamiento adecuado y resultados confiables, los cuales son en

primera medida, la licencia de funcionamiento que los laboratorios deben tener por parte del

Ministerio de Salud y Protección Social, toda vez que, esta asegura que el laboratoria en

realidad está cumplimiento con los estándares técnicos, de calidad y seguridad establecidos.
12

De la mano de lo anterior, está la acreditación de los laboratorios por parte de la ONAC

(Organismo Nacional de Acreditación de Colombia), la cual certifica la competencia técnica

del laboratorio y su cumplimiento de estándares internacionales. Luego, se encuentra el

personal calificado que debe contar con la formación y experiencia adecuadas en genética y

técnicas de análisis de ADN. Esto incluye la presencia de científicos, técnicos de laboratorio

y otros profesionales capacitados en el área.

Así pues, ya en un aspecto más relacionado con la infraestructura, se encuentra el

equipamiento y tecnología, puesto que, los laboratorios deben contar con el equipamiento y la

tecnología necesarios para llevar a cabo los análisis de ADN, es decir tener secundadores,

termocicladores, microscopios, etc.

Y, finalmente, está la cuestión de que los laboratorios de ADN deben establecer y seguir

procedimientos y protocolos estandarizados para cada etapa del análisis de ADN. Lo anterior,

se relaciona con la importancia de implementar programas de control de calidad para

asegurar la precisión y confiabilidad de los resultados.

Ahora, algo sumamente importante que deben cumplir los laboratorios tanto por ética

profesional como por aspectos jurídicos que garanticen la dignidad humana de los sujetos, es

las medidas de seguridad y confidencialidad para proteger la integridad de las muestras y la

privacidad de la información genética de los individuos. Por ello, nos atrevemos a reflexionar

hasta llegar a un punto en que estamos todos totalmente de acuerdo, en que se deben incluir la

adopción de políticas y procedimientos adecuados en los laboratorios de ADN, y, no solo

ello, sino el uso de sistemas de almacenamiento seguro.


13

En el ámbito jurídico, la valoración del ADN se utiliza comúnmente como medio de prueba

en casos relacionados con la identificación de personas, la determinación de relaciones

familiares y la resolución de casos criminales. El ADN, que contiene la información genética

única de cada individuo, puede ser recolectado de muestras biológicas como sangre, semen,

cabello, saliva, uñas, entre otros.

En el análisis del ADN, se examinan ciertos marcadores genéticos altamente variables,

conocidos como loci STR (Short Tandem Repeats), que consisten en repeticiones cortas de

secuencias de ADN. Estas repeticiones varían en longitud y número de repeticiones entre los

individuos, lo que permite la diferenciación y la identificación de personas.

Para evaluar la coincidencia entre los perfiles de ADN, se utiliza un enfoque estadístico que

calcula la probabilidad de que un individuo seleccionado al azar tenga el mismo perfil de

ADN que el encontrado en la muestra. Esto se conoce como la probabilidad de coincidencia o

la frecuencia aleatoria. La probabilidad de coincidencia se calcula considerando la frecuencia

de ocurrencia de los alelos en la población general. Además, los expertos en ADN forense

también pueden realizar análisis más avanzados, como el análisis de mezclas de ADN, donde

se intenta separar y atribuir las contribuciones genéticas de diferentes individuos presentes en

una muestra compleja.

Es importante destacar que el sistema de valoración del ADN es altamente confiable cuando

se realiza correctamente y se siguen los procedimientos adecuados. Sin embargo, es crucial

considerar las limitaciones y los posibles errores asociados con el análisis de ADN, como la

contaminación de las muestras, la degradación del ADN, la interpretación incorrecta de los

resultados y la posibilidad de falsos positivos o falsos negativos. Para garantizar la calidad y

la precisión de los resultados, es esencial que los laboratorios de análisis de ADN sigan las
14

mejores prácticas, cumplan con estándares reconocidos internacionalmente y participen en

programas de acreditación y control de calidad.

En resumen, el sistema de valoración del ADN en el ámbito jurídico implica la comparación

de perfiles genéticos para determinar la probabilidad de coincidencia entre las muestras

recolectadas y los posibles sospechosos. Este proceso utiliza técnicas de laboratorio

especializadas y se basa en análisis estadísticos para evaluar la evidencia de ADN de manera

objetiva y precisa.

La legislación colombiana reconoce la importancia del ADN como medio de prueba en el

ámbito jurídico y establece los procedimientos y estándares para su valoración.

En Colombia, la valoración judicial de la prueba de ADN se rige por el Código de

Procedimiento Penal y las disposiciones del Sistema Penal Acusatorio. Los aspectos

relevantes en la valoración judicial de la prueba de ADN en Colombia, radican en primer

lugar en la admisibilidad de la prueba, puesto que como se mencionó de manera breve en el

comienzo de nuestro escrito, le corresponde al juez evaluar la pertinencia y relevancia de la

prueba de ADN presentada por las partes en el caso, lo que quiere decir, que la prueba debe

ser admisible y tener una relación directa con los hechos que son objeto del proceso judicial.

En segundo lugar, se encuentra la calidad y confiabilidad del análisis de ADN, puesto que

esto se relaciona con la verificación que hace el juez de que el análisis se haya realizado por

un laboratorio forense acreditado y que los protocolo y estándares se hayan seguido de

manera adecuada, con la finalidad de que no haya contaminación o alteración alguna en la

prueba que pueda afectar el proceso judicial. Luego, en tercer lugar, está la temática de la

experticia técnico, ya que al ser una prueba tan elaborada, exige que los peritos o expertos en

análisis de ADN sean convocados para que proporcionar las explicación técnicas y científicas

sobre el análisis realizado, los métodos y la interpretación de resultados.


15

Y finalmente, está la interpretación de resultados, pero obviamente ya no por parte de los

peritos, sino por parte del juez, el cual teniendo un mayor grado cognoscitivo de la tecnicidad

de la prueba, procede a considerar la probabilidad de coincidencia genética y cualquier otro

factor relevante que pueda afectar la interpretación de los resultados.

Es importante destacar que la valoración judicial de la prueba de ADN en Colombia se

realiza dentro del marco legal y el principio de presunción de inocencia. El juez debe

ponderar la prueba de ADN junto con otras pruebas presentadas en el caso y emitir un fallo

en base a la totalidad de la evidencia disponible.

La objeción de una prueba de ADN, está sometida a lo establecido en el inciso 5 del

artículo 238 del Código de Procedimiento Civil y el artículo 4 de la Ley 721 de 2001.

Con respecto a la Ley 721 de 2001, en su artículo 4 se establece lo siguiente:

“Del resultado del examen con marcadores genéticos de ADN se correrá traslado a las

partes por tres (3) días, las cuales podrán solicitar dentro de este término la aclaración,

modificación u objeción conforme lo establece el artículo 238 del Código de Procedimiento

Civil. La persona que solicite nuevamente la práctica de la prueba deberá asumir los costos;

(en caso de no asumirlo no se decretará la prueba)”.

La objeción por error grave, conforme a la establecido en el artículo 238 del Código de

Procedimiento Civil, solo procede una vez.

El texto en paréntesis fue declarado inexequible mediante Sentencia C-807 de 2002, por la

Corte Constitucional, a efectos de no vulnerar el acceso a la administración de justicia. La

primera prueba de ADN, por su imperiosa obligatoriedad, debe decretarse por deber del juez,

en forma oficiosa y a cargo del Estado. Con respecto a la segunda prueba de ADN, se debe

tener en cuenta el factor económico y financiero de las partes, por ende, en caso de que la

persona interesada en que se practique la segunda prueba de ADN no cuente con los recursos
16

para solventar económicamente el costo de la prueba, se puede acoger al amparo de pobreza,

de esta manera se protege el derecho de acceso a la administración de justicia, el derecho a la

personalidad jurídica (en el sentido de conocer el origen) y los derechos de los niños.

En Colombia, dentro de los procesos en donde sea necesario determinar la filiación entre dos

personas, el Juez Civil de Familia tiene el deber legal de decretar una prueba de ADN cuando

se tienen indicios reales que justifiquen la prueba, sin embargo, este deber no significa que el

juez tenga la facultad de obligar a una de las partes a realizarse la prueba biológica de ADN,

debido a que para la realización de esta, como anteriormente se mencionó, se necesita una

extracción a una parte del cuerpo de la persona, lo cual hace imposible la obligación de esta.

La persona, solicitada a realizarse la prueba biológica de ADN, puede oponerse a este

proceso. Dentro del ámbito legal, esta negativa juega como un indicio en contra de la

persona, ya que el juez puede tener en consideración su renuencia y dar un fallo favorable a

los intereses del niño y/o adolescente.

Los deberes de lealtad y colaboración que tienen las partes juega un papel muy importante

para el convencimiento del juez. En el caso de oposición, renuencia o inasistencia de la

prueba de ADN, se comprende un resultado adverso para la persona que se niega a hacerse la

prueba.

Consideramos que el ADN se ha convertido en un medio probatorio invaluable en el ámbito

forense y legal debido a su alto grado de precisión y confiabilidad. Los avances en la

tecnología y las técnicas de análisis genético han permitido utilizar el ADN como una

poderosa herramienta para la identificación de individuos, la resolución de casos criminales y

la determinación de la paternidad.
17

La capacidad única del ADN para ser único en cada individuo, excepto en el caso de gemelos

idénticos, lo convierte en una prueba incuestionable en muchas situaciones legales. Los

perfiles de ADN pueden ser comparados entre muestras de evidencia y muestras de referencia

para establecer conexiones o exclusiones definitivas, brindando una sólida base científica

para la toma de decisiones judiciales.

La cadena de custodia del ADN es un aspecto crítico para asegurar la integridad y fiabilidad

de las muestras utilizadas como pruebas. El estricto cumplimiento de los protocolos de

manejo y preservación de las muestras de ADN, desde el momento de la recolección hasta el

análisis en el laboratorio, es esencial para garantizar que los resultados sean aceptados y

reconocidos como válidos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso del ADN como medio probatorio no

está exento de desafíos. Los requisitos técnicos y legales asociados al análisis de ADN deben

cumplirse rigurosamente para garantizar la validez de los resultados y evitar posibles errores

o interpretaciones incorrectas.

En definitiva, el ADN como medio probatorio ha revolucionado el campo de la justicia y ha

contribuido a resolver numerosos casos judiciales. Su precisión y confiabilidad lo convierten

en una herramienta invaluable para establecer la verdad y garantizar la equidad en los

procesos legales. Sin embargo, es esencial que su uso se realice dentro del marco legal

adecuado y se cumplan los requisitos de manejo y análisis establecidos para garantizar la

integridad y validez de los resultados obtenidos.


18

Referencias

Toffanello De León, G, Llamas Consuegra, J y Nadaff Miranda, J. (2019). Valoración de la


prueba científica de ADN dentro de los procesos penales y de familia en la ciudad de
Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Documento guía. Pruebas de ADN para
investigación de paternidad y/o maternidad. Bogotá, D.C.

Araque Moreno, D. (2014). El consentimiento informado y su trascendencia en el Derecho


penal. Nuevo Foro Penal, 10(82), 132–147.

Sánchez, G. J. (2023, mayo 23). ¿Cómo hacer una prueba de paternidad sin el padre?
Genómica Médica. Genómica Médica.

ADN forense, investigación criminal y búsqueda de desaparecidos. (s/f). Sebbm.es

¿Cómo se prueba la paternidad con la prueba de ADN? (s/f). Com.co.(Marzo 13 de 2016)

También podría gustarte