Está en la página 1de 200

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE TUXTLA.

SISTEMAS DE IDENTIFICACION HUMANA.

AREA DE LA DIVICION CRIMINOLOGICA.

CATEDRATICO JESUS ARTURO YAÑEZ


REYES.
PRIMERA PARTE.
PRESENTACION.

La identificación humana es un proceso complejo que puede centrarse en cualquier componente


de la persona, desde los más trascendentes (creación artística, ideas políticas.) hasta los
puramente biológicos. Todos pueden llegar a identificar al individuo si se utilizan
adecuadamente. El problema surge cuando el problema se plantea de forma general y cuando
tratamos de conseguir ese objetivo en un contexto muy determinado como es el de la
investigación médico-legal, entonces no basta con cualquier característica de la persona, sino que
necesitamos elementos que estén directamente relacionados con los hechos, que sean objetivos,
es decir, que dependan lo mínimo de la subjetividad del que los maneja, que permanezcan en el
tiempo para poder ser analizados con detenimiento, que en la medida de lo posible nos aporten
mucha información con poco esfuerzo técnico y humano, y que sean comunes a todas las
personas en cuanto a su capacidad potencial de identificación.

Sin lugar a dudas estos requisitos los cumplen los indicios orgánicos, los cuales al disponer de
material biológico nos permiten aplicar las técnicas analíticas disponibles para obtener la
información que nos lleve a identificar al individuo.

En cualquiera de los casos, al final la identificación humana en medicina legal siempre es un


proceso de comparación, ya se trate de un dato odontoestomatológico, antropométrico o
genético, comparamos el resultado obtenido en el estudio o análisis con otros cuyo origen es
conocido. En caso de que sean iguales nos servirán para ir confirmando que se trata de la misma
persona, y en caso de que no coincidan nos permitirán descartar que se trata del mismo
individuo. El proceso no es directo sino que llegamos a la identificación por un camino indirecto
a través de la individualización, es decir, conforme vamos consiguiendo características de la
persona el número de individuos que las comparten es menor, y va reduciéndose de forma
progresiva con la ampliación del estudio. El desarrollo científico y tecnológico ha permitido
profundizar en los sistemas aplicados a la identificación y, así, hemos ido pasando desde el nivel
más superficial y accesible, el morfológico, a través del genético-molecular y citogenético hasta
el nivel génico o molecular, donde el estudio del ADN nos aporta una serie de características que
estadísticamente permiten identificar al individuo con una probabilidad práctica del 100%. Con
la ventaja adicional de practicar el estudio sobre cantidades mínimas de cualquier indicio
biológico, incluso cuando sus condiciones de conservación no han sido favorables y aparecen
parcialmente degradados y/o contaminados.

Pero la identificación en Medicina Legal tiene unas consecuencias inmediatas sobre el individuo
que no aparecen en otros campos de la ciencia. La identificación en el contexto médico-forense
nos identifica al individuo, pero también a parte de sus circunstancias, ya que, al margen de su
participación o no en los hechos, nos relaciona a la persona con unos determinados sucesos
criminales, lo cual puede acarrearle una serie de consecuencias sociales que en ocasiones pueden
ser difícilmente reparables. Este componente social no debe ser olvidado desde la Medicina
Legal y Forense. El estudio se plantea en un contexto concreto caracterizado por la existencia de
un daño individual sobre la víctima y su entorno cercano y de un daño social, por lo que la no
resolución del caso va a hacer que aparezcan consecuencias importantes en ambos planos, en el
individual y en el social.

Esta es una de las bases que posibilita que surjan una serie de problemas ético-legales en relación
a la prueba del ADN en el contexto de la investigación criminal. La falta de una regulación
específica en materia de la prueba pericial, remontándonos al marco general de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, sin indicaciones específicas a la situación actual con la incorporación,
sobre todo, de la denominada tecnología del ADN, puede hacer que las enormes posibilidades de
la técnica jueguen un papel prioritario a la hora de adoptar determinadas resoluciones en la
investigación durante la fase de instrucción. Si partimos de un daño, como hemos comentado, y
tenemos a nuestra disposición una herramienta capaz de llevarnos a su reparación, es fácil que
entren en conflicto intereses y valores que se enfrentan en el camino hacia la consecución del
objetivo pretendido, conflicto que puede surgir tanto en la forma del procedimiento como en las
cuestiones de fondo. Es en estas circunstancias donde debemos destacar las cuestiones éticas y su
contraposición, a veces, con las jurídicas, ya que la ausencia de una normativa específica facilita
la interpretación subjetiva que puede estar claramente predeterminada por el objetivo final que
pretende la investigación.

La norma jurídica no abarca todos los aspectos de la conducta humana, vendría a ser como la
línea que separa el arcén de la carretera; debemos circular entre las dos líneas que hay a cada
lado, lo cual no quiere decir que no exista nada más tras ellas, sino que disponemos de un
espacio donde en ocasiones es conveniente detenerse sin dejar el camino para reflexionar.
Analizaremos a continuación el choque que se produce entre la ética y el derecho, a veces
demasiado violento, para después ver las consecuencias en uno y otro sentido que determinados
aspectos de la investigación pueden originar, fundamentalmente como consecuencia del avance
tecnológico y de la introducción de la metodología del ADN en la investigación médico-legal.

La conducta resulta de la interacción de una persona con un ambiente o situación determinada,


destacando dos aspectos fundamentales: la instrumentalidad, es decir el logro de un objetivo, y la
afectividad, o sea, la carga emocional depositada en dicha acción.

La información que se obtiene sobre los medios de identificación en las bases de datos que nos
arrojan como consecuencia de una cuestión de problema legal como medio de carácter
identificatorio no ha sido muy tomados en cuenta desde el punto de una investigación criminal
como pruebas importantes ya que algunos son considerados tal vez con justificada razón que la
mayoría de estas pruebas no tengan un 100% de confiabilidad pero a pesar de ellos estos son tan
importantes e indudablemente un herramienta fundamental para encontrar la identidad de una
persona que se pretende que es desconocida y que garantiza al quien lo busca con un cierto grado
de certeza incluso sobre la población por lo que debe estar amparada en el cuerpo de la ley
respectiva para que este sea una herramienta eficaz en la administración de justicia.
Más aun cuando dicha condición lo exige la misma ley respectiva para poder constituir una
secuencia marcadora para fines forenses.
Además, es interesante el desafío de diferenciar los derechos del individuo en tanto como
víctima y en tanto actor de una acción criminal, y establecer la correlación respecto a la
sensibilidad de su información que se obtiene sobre los medios de identificación humana.
Para lograr lo anterior, es necesario establecer las relaciones entre las fuentes del derecho, legal,
penal y de bioética, de México y el extranjero.
Es importante mencionar que el hombre desde la época primitiva ha buscado la manera de poder
identificarse con los demás y una de las más antiguas formas de poder hacerlo es atravez del
reconocer y darle significado a las cosas como el nombre y mucho después el apellido que nos
identifica quienes somos y el segundo a que familia pertenecemos, como los romanos lo hacían
de la siguiente manera Nomen (nombre) pronomen ( apellido de la familia gentilicia ) y
cognomen (rasgo característico físico o sobrenatural proveniente de algún dios ). Y es en ese
momento nace la posibilidad de saber quiénes somos y de donde provenimos.
Es por eso que desde hace mucho tiempo han tratado de elaborar sistemas que poco a poco han
desarrollado técnicas mucho más exactas y de ahí la importancia de jugar un papel muy
fundamental no solo porque resuelve una cuestión de problemática legal si no que es necesario
que todas las técnicas de identificación se apliquen de una forma regular en las instituciones de
justicia creando un departamento especial de sistemas de identificación humana donde se tenga a
las personas altamente capacitadas para realizar este tipo de especialidades de la técnica pericial
para allegarse a medios que garanticen el éxito en una investigación de carácter criminal y tener
un porcentaje efectivo en la identificación humana como un medio de prueba legal que garantice
la buena impartición al servicio de la justicia en beneficio de la sociedad y garantizar con todos
los datos que se obtenga un banco de información criminal para mandarlos archivar y para su
posterior cotejo.

La identificación humana en el campo de la Medicina Legal tiene una doble orientación, por un
lado la investigación criminal y por otro la investigación biológica de la paternidad o maternidad.
Aunque la base del análisis es la misma, las circunstancias y planteamientos son diferentes, lo
cual da lugar a una problemática ético-jurídica diferente.

Venimos refiriéndonos a las cuestiones que se presentan como problemas ético-jurídicos para
destacar el conflicto entre lo regulado y las consideraciones que se pueden hacer desde un
planteamiento ético para tratar de adaptar las posibilidades de la técnica a los objetivos de la
legislación utilizando un camino diferente. Al mismo tiempo se pretende de este modo crear un
clima de reflexión para facilitar que se adopten las medidas y normas más adecuadas a la
situación actual y a las necesidades basadas en los problemas que se presentan, respetando al
mismo tiempo los valores y principios básicos de la sociedad.
OBJETIVOS
Para abordar lo anterior se abordaron los siguientes objetivos.

OBJETIVOS GENERALES

Caracterizar las perspectivas jurídicas y médico –legales en la identificación de criminales


mediante el análisis de los medios de identificación.
Determinar el carácter sensible de la información desde la perspectiva jurídico-legal. Y desde la
perspectiva biológica y medico legal.

ODJETIVOS ESPECIFICOS

a. Determinar el carácter y grado de sensibilidad de la información utilizada para llevar


cabo la identificación por los diferentes medios de identificación.
b. Analizar las perspectivas jurídicas del análisis de secuencias que existen para identificar
una persona.
c. Analizar las perspectivas médico - legales del análisis atravez de los medios de
identificación
d. Análisis de crear un Registro Nacional de información criminal como consecuencia de
los datos aportados por los diferentes medios de identificación criminal.
e. Correlación de los diferentes medios de identificación en México y las diferentes partes
del mundo.

En este proyecto me planteo una revisión al panorama de los medios de identificación humana de
aplicación criminalística, existentes en la actualidad, así como un enfoque en el conocimiento y
uso, que de éstos se tiene en México.

Por lo anterior, el contenido del proyecto es básicamente descriptivo, si bien me planteo el uso de
hipótesis para comprobar el alcance que, específicamente en este país, tiene la aplicación de los
diversos procedimientos de identificación.

Me parece que la aplicación de estos conocimientos es más o menos incipiente en la República


Mexicana, y esto quizá no tanto porque exista un desconocimiento en sí del contenido de las
mismas, ni tampoco quizá por la inexistencia de investigación local (cuando menos no
totalmente), sino por la falta de contacto e intercambio entre los espacios académicos y el
sistema de impartición de justicia, y por la complejidad, tamaño e ineficacia del mismo, lo cual
tendría como lógico resultado el entorpecimiento de la implementación de conocimiento
científico para la resolución de problemas legales.
Reconocimiento de los hechos

Sobre la diversidad humana

La unicidad es una característica que impregna a cada ser humano, ya que a pesar de que somos
parte de una única especie animal, cada uno de nosotros constituye un fenómeno único e
irrepetible, y esto no solamente porque en el universo complejo en el que existimos la
reproducción de dos fenómenos nunca pueda desarrollarse exactamente individual, sino porque
como especie animal, a diferencia de las termitas y las hormigas, los seres humanos venimos de
un linaje animal de seres basados en un perfil genético único. Por otra parte, la historia personal
de cada fenómeno humano, la historia de vida, marca a cada quien única e irrepetiblemente. Así
tenemos que ni siquiera los gemelos que provienen de un mismo óvulo, sea
individuos completamente iguales. Y es esa diversidad en nosotros lo que constituye el principal
referente en cuanto a la constitución de nuestras identidades como personas, tanto en la forma
en cómo nos estructuramos internamente, tanto en cómo se estructuran las relaciones entre
nosotros, y por tanto en cómo se organizan las sociedades. Por esto es que no resulte rara la
investigación de las manifestaciones de nuestra diversidad.

Las diferencias entre las personas se aprecian, en primera instancia, a simple vista. Somos de
cabellos lacios o crespos, de diferentes estaturas (en general en las dimensiones de cada miembro
y segmento de nuestro cuerpo), tonos de pigmentación en la piel. Cada quien tiene una única y
particular fisonomía, la cual es una parte de nuestra variabilidad que nos resulta tan significativa,
que nos basta el solo examen de ella para reconocer a alguien conocido.

Hay también en nuestra morfología corporal otras estructuras que nos hacen únicos, y que si bien
pueden ser más o menos apreciados a simple vista, no ha sido reconocidos a fondo sino hasta
hace relativamente poco tiempo en la historia de la cultura occidental, el ejemplo más clásico de
estos casos son los dermatoglifos: estructuras que semejan dibujos en ciertas áreas de nuestra
piel. Otro caso, que apenas más recientemente ha llamado la atención son los patrones que
aparecen en el iris de los ojos y que parecen ser irrepetibles en cada persona. Esta diversidad que
nos hace únicos no solamente se manifiesta en el exterior de nuestros cuerpos, muy por el
contrario, a través de nuestro cuerpo es posible encontrar como los diversos órganos que nos
integran presentan diferencias en cuanto a la forma y el tamaño, sin que por eso se comprometa
su función. Un ejemplo claro de este tipo de variabilidad se encuentra en la morfología de
nuestros huesos, ejemplo particularmente útil para el estudio, pues en muchos casos perduran a
través del tiempo, más allá de la muerte de la persona. Por otra parte, la estructura y la forma
distan de ser los únicos aspectos donde se deja notar la variabilidad humana, pues en la fisiología
puede hallarse una dimensión, cuando menos similar a la ya descrita, de diferencias entre las
personas. Además la información genética, antes de encontrarse expresada, en su estado “puro”,
tal como la encontramos en las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN), implica ya
aquella unicidad de cada persona humana, y que se encuentra en nuestros días ya al alcance de
nuestros medios tecnológicos.

Sobre el uso de la diversidad humana para la identificación de sujetos en el campo del Derecho
La aplicación de conocimiento de la morfología y fisiología humana, derivado de la
investigación científica, en la resolución de problemas vinculados con el ámbito jurídico, no es
algo reciente, cuando menos puede ubicarse hacia la segunda mitad del siglo XIX y en
asociación con los orígenes de las disciplinas criminalística y criminológica. Los trabajos y
escuelas, que se hicieron clásicos, del italiano Cesare Lombroso y del francés Alfonso Bertillon,
dan cuenta de lo ocurrido al respecto en aquel momento histórico. Las áreas de que se nutren
estas aplicaciones son múltiples, inicialmente provenían del conocimiento de la morfología
macroscópica (de la somatología y sobre los diversos somatotipos) y acerca de cómo registrar y
clasificar estas apreciaciones del fenómeno humano (la antropometría y las técnicas fotográficas
para el cuerpo humano). A través de los años, y hasta el presente se han venido sumando a este
campo de desarrollo conocimientos cada vez más diversos. Ese es el caso de la utilización de los
actuales conocimientos en Biología molecular. Puede decirse de otra forma, que la aplicación
forense de este tipo de saber, está asociado con los avances más representativos, que sobre el
cuerpo humano, se tienen en cada momento histórico.

Taxonomías que abarquen los diversos medios tecno-científicos utilizados para la identificación
humana orientados para el campo del Derecho, pueden plantearse desde diversos criterios, y el
ejercicio no es ocioso, pues constituye una forma eficiente de demarcar el área fenoménica en
que se encuentra nuestro problema. La taxonomía que propongo para este proyecto, considera en
su primer nivel a dos grandes conjuntos de clasificación, a saber: aquellos medios susceptibles a
ser utilizados en personas vivas o en cadáveres de reciente muerte, y aquellos otros más
susceptibles a ser utilizados en cadáveres en avanzado estado de descomposición o en restos
esqueletizados.

Con este criterio no quiero decir que los medios que planteo se utilizan en uno de los conjuntos
no pueda ser utilizado nunca para casos pertenecientes al otro conjunto, sino que se trata de
medios que desde su planteamiento inicial han sido concebidos para la resolución de uno u otro
de ellos, en donde encuentran respectivamente sus valores heurísticos. La diferencia principal
entre los casos en ambos conjuntos es la presencia o no de estructuras corporales que son
manifestación de las partes blandas del cuerpo, y que se encuentran fácilmente en los cuerpos de
personas vivas, o de aquellas que acaban de morir. Un ejemplo de casos de este tipo es la
fisonomía, la cual se torna irreconocible cuando los tejidos de la cara han entrado en un
avanzado estado de descomposición, y que se han perdido del todo en el resto esqueletonizado.
Ocurre también que la aplicación de algunos de estos medios se puede teóricamente hacer en
casos de ambos conjuntos (es especial los medios que hacen uso de la evaluación de elementos
sexológicos), pero que en la práctica real los requerimientos tecnológicos necesarios para la
aplicación de un mismo principio en casos de los diferentes conjuntos plantean escenarios
distintos también.

A continuación propongo un esquema donde se hace una revisión de los principales medios de
identificación humana, y de cómo se encuentran relacionados, según la taxonomía que propongo:

En una exposición más detallada, con información sobre ellos

Es importante hacer notar, de cara a lo expuesto en los párrafos anteriores, que el esquema
anterior plantea una taxonomía basándose en límites de aplicación de los medios que clasifica.

Descubrimiento o identificación del problema


En el mundo del derecho constituyen problemas el conocer la identidad de un cadáver
desconocido, de personas vivas que no se encuentran en condiciones de informar sobre su
identidad, o bien de realizar la localización o reconocimiento de alguien.
La identidad constituye el medio por el cual el Derecho reconoce a alguien como relacionado a
las diversas obligaciones, prohibiciones y facultades a que las leyes marcan, y también sí hay
aplicabilidad de éstas, marcando por ejemplo sí existe relación de imputabilidad entre un hecho
jurídico, y alguien, y sobre quien recae la responsabilidad relativa al mismo. Para ejemplificar al
respecto se puede mencionar el caso de un menor de edad cuya conducta hubiera ocasionado un
hecho jurídico: el establecimiento de su identidad como menor de edad da origen, por principio
de cuentas, el que sea imputable o no por aquel hecho. Así pues, tenemos que el Derecho
comprende a la identidad como algo intrínseco a la persona humana, inicialmente es percibida
como una de las cualidades de derecho de la misma. Los derechos y obligaciones son aplicables
a una persona específica a través de su identidad. En el ámbito internacional se encuentra un
ejemplo claro de un instrumento jurídico que hace referencia a la identidad en la Convención de
la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de 1989 (Amnistía
Internacional, p.), la cual establece en su artículo octavo que todos los niños tienen “el derecho a
preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares”. En
México se encuentran referencias a la identidad de las personas, y sobre los hechos que
relacionan con ella, en los capítulos II, III y IV, del título primero de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38, relativos a los
mexicanos, a los extranjeros y a los ciudadanos mexicanos.

Para la resolución de esta problemática, el Derecho se ha venido auxiliando desde la última


mitad del siglo XIX, del conocimiento en biología humana, para obtener certeza en la
identificación de personas en particular. De entonces a la fecha el número de los medios
empleados para este propósito ha venido creciendo y evolucionando, sin embargo es necesario
que no exista todavía un procedimiento de uso y validez universal. Esta es una problemática en
cierto sentido diferente a la estrictamente de Derecho, pues implica elementos relacionados con
el desarrollo de la ciencia (el grado de conocimiento que ésta posee sobre la biología humana), y
sobre cómo funcionan en la realidad, los múltiples sistemas jurídicos, en especial los penales, a
través del mundo, y ciertamente en éste México contemporáneo. Más esto implica de hecho la
existencia de un problema o de una problemática, puesto que en nuestra realidad cotidiana (ya
hablando en concreto del caso mexicano) el realizar una labor de identificación humana implica
un reto de conclusión incierta.

Así pues, me parece que la problemática con respecto a los medios de identificación humana
es con respecto a sus límites , es decir, con respecto a ¿Cuáles son los casos en los cuales su
aplicación no nos proporciona la solución requerida para un problema legal? Y esto en especial

Con respecto al contexto mexicano.

Al hacer este planteamiento se encuentra que es una problemática que corresponde más que a un
problema en concreto, a un área entera. Por esta razón es necesario desglosar la problemática.
Para ese desglose de la problemática propongo el planteamiento de preguntas individuales para
cada medio de identificación en particular, de la siguiente forma: ¿Cuál es el caso en el que la
aplicación de la dactiloscopia no proporciona ya la identificación de una persona desconocida?,
¿cuál es el caso en el cual la aplicación de análisis de ADN no puede proporcionar ya la
identidad de un cadáver desconocido? Y así sucesivamente. Hay que marcar como notas con
respecto a esta forma de aplicar el planteamiento, que, con respecto al planteamiento de la ruta
de investigación, es aplicable a todos los casos de uso de medios de identificación, y que desde
luego que hacen los planteamientos ya situados en el contexto mexicano.

 Selección de factores pertinentes

La aplicación de este conocimiento sobre la morfología y la fisiología humana, para la resolución


de problemas legales, no es algo fortuito, por el contrario, responde a problemáticas claras dentro
de los diversos sistemas de Derecho. Acotando sobre los puntos de que se constituye este
conjunto de problemas (la problemática y son los siguientes):

- La certeza sobre la identificación de cadáveres u de otros restos humanos, cuya identidad es


total o parcialmente desconocida.
- La certeza sobre la identificación de personas vivas, que han sido presentadas a una autoridad,
pero de las cuales se desconoce su identidad (y que desde luego, no se encuentran en condiciones
para brindarla ellas mismas).
- La búsqueda en general de personas desaparecidas o perdidas.
- La búsqueda de criminales.
- La asociación de hechos de trascendencia legal (por ejemplo hechos delictivos o controversias
civiles) con personas específicas.

HISTORIA DE LA IDENTIFICACIÓN

El conocimiento se basa en las experiencias que con esfuerzo y dedicación nos han legado
nuestros antecesores, así con esta documental recopilada de libros como el siglo de la
investigación criminal podemos dividir la historia de la identificación en 4 etapas.

1. - Primitiva o bárbara
2. - Descriptiva o empírica
3. - Científica
4. - Moderna

PRIMITIVA O BÁRBARA

Esta etapa se caracterizó por manejar métodos permanentes y crueles así países como la India,
establece para identificar a los malhechores aplicando las leyes de Manú imprimir con hierro
candente en la frente de los delincuentes una marca característica
especial para cada delito.
Francia imprimía La flor de Lis en la frente de los delincuentes siendo reemplazada por la “V”
(VOLEURS) para señalar a los ladrones, una “W” para los reincidentes y para los condenados a
galeras las letras “GAL”, Suprimidas en la revolución.

Países como Inglaterra, España, Rusia, Cuba y Alemania mantenían éstos mismos métodos de
identificación sin olvidar que en la Segunda Guerra Mundial Alemania los utilizó para sus
campos de concentración y con esto llevar un registro de los judíos aprehendidos.

DESCRIPTIVA

Esta etapa se caracteriza por: 1. - Descripción física de las personas, 2. - la fotografía, en sus
inicios, 3. - procedimientos antropométricos con César Lombroso y posteriormente aplicándolo
más científicamente en 1879 con Alfonso Bertillon, quien lo introdujo a la policía de París en el
año de 1882.

ANTROPOMETRÍA

El utilizar las mediciones óseas ha sido el punto de partida para la antropometría, este se basa en
los tres principios siguientes:

a) LA ESTABILIDAD DEL ESQUELETO HUMANO DESDE LOS 25.AÑOS

b) LA MÚLTIPLE VARIEDAD DE DIMENSIONES QUE PRESENTA EL ESQUELETO


HUMANO COMPARANDO UN SER CON OTRO SER.

c) LA FACILIDAD Y LA PRECISIÓN RELATIVA CON QUE PUEDEN


VERIFICARSE LAS MEDICIONES SOBRE EL SER HUMANO, Y SÓLO CON UN
SENCILLO COMPÁS O LA BARRA DE MEDIR.

 La ficha antropométrica consta de los siguientes datos:

 Fotografía.-De busto, frente y perfil derecho.

 Estatura. -Descalzando al sujeto.

 Envergadura.- Longitud de los brazos tendidos en cruz, medida desde la punta del dedo
medio de una mano al de la otra.

 Busto.- Altura de la persona sentada.


 Longitud de la cabeza.- Diámetro craneal antero-posterior máximo. Es medido desde
la concavidad de la raíz de la nariz, hasta lo más saliente de la cabeza en su
parte posterior. Este se lleva a cabo con un compás especial.

 Anchura de la cabeza.- Diámetro craneal transverso máximo, se calcula sin punto fijo.

 Diámetro bizigomático.- Se mide con el compás

 Altura de la oreja derecha.- Se mide con compás especial de corredera

 Pie izquierdo.- Se mide desnudo con la precaución de hacer descansar todo el peso
del cuerpo sobre el pie puesto de plano en el suelo, de preferencia con un
taburete especial manteniendo levantado el pie contrario y midiendo con un
compás de corredera.

 Dedos.- Medio y auricular de la mano izquierda. Son medidas en escuadra a partir


del dorso de la mano, se mide con compás de corredera.

 Codo izquierdo.- Se mide desde la punta hasta el extremo del dedo


medio, manteniendo el antebrazo doblado en ángulo recto con respecto al brazo con
la mano plana sobre la mesa y con las uñas hacia abajo.
Se elige invariablemente el lado izquierdo, por ser el menos expuesto a los accidentes
de trabajo. En la actualidad el sistema de mediciones
bertillonianas ha quedado en desuso dando paso a lo siguiente.

Científica.
RETRATO HABLADO Y DACTILOSCOPÍA

Se define al Retrato Hablado como una rama de los sistemas de identificación que
metodológicamente describe al ser humano en sus características físicas y particularidades con
fines de identificación.

Alfonso Bertillon perfeccionó dentro de sus procedimientos el retrato hablado, que no es otra
cosa que la descripción de los caracteres particulares de la fisonomía, que permite reconocer a
una persona.

Este procedimiento consta o se basa en tres cualidades que pueden ser:

MENSURATIVAS
FORMALES
CROMÁTICAS
Los términos empleados de mensuración son: pequeño mediano y grande, de acuerdo con las
leyes de Quetelet, oscilan entre un mínimo y un máximo. Así éstos pueden dividirse en siete
términos que son: muy pequeño, pequeño, ligeramente pequeño, mediano, grande ligeramente
grande y muy grande.

Los términos de las características de forma son: cóncavo, rectilíneo, convexo, horizontal,
levantado y abatido.

Las características de color se emplean; de acuerdo a términos especiales de piel y cabello.

El rostro humano está comprendido visto de perfil desde la inserción del pelo, hasta la punta del
mentón y se divide para su estudio en tercios dando lo que se conoce como división tripartita que
es:

FRENTE (1/3) NARIZ (1/3) ESPACIO NASO-BUCAL (1/3)


La frente está comprendida desde la inserción del pelo hasta la raíz de la nariz.
La nariz está comprendida desde la raíz de la misma hasta su base, la parte más baja del
tabique nasal.
El espacio naso-bucal comprende desde el límite del tabique nasal hasta la punta del
mentón.
Antes de continuar con el retrato hablado bertilloniano, debemos separar lo que hoy en
día conocemos como retrato hablado artístico o retratista.

1/3
1/3 desde la inserción de donde acaba el
pelo hasta la raíz de la nariz.
1/3

1/3 desde inicio en la raíz del tabique nasal


hasta la parte donde termina la nariz.
1/3

1/3 desde el espacio-naso bucal hasta la


punta del mentón.

El retrato hablado artístico o retratista, efectúa su trabajo a través de una segunda persona, es
decir víctima o testigos del hecho que en ocasiones tan sólo tienen escasos minutos para observar
un ilícito, con esto debemos reconocer que el perito debe aplicar técnicas con psicología dentro
de su interrogatorio al testigo, para que este haga memoria retrospectiva y aporte la mayor
cantidad de datos que nos permitan elaborar el bosquejo, que una vez detallado nos proporciona
el retrato hablado, tomando este como parte de los sistemas de identificación, el cual en
ocasiones se traducen en las únicas pistas a seguir. No debemos pasar por alto las habilidades de
dibujo a lápiz que se deben tener, ni los conocimientos del retrato hablado bertilloniano para
efectuar su descripción física traducida al papel.

El retrato hablado bertilloniano descriptivo es parte fundamental de lo que conocemos como


ficha signalética.

Ficha signalética: Es la identificación administrativa contemplada en el Art. 298 del Código de


Procedimientos Penales del Fuero Común y el 165 del Código Federal, que se efectúa a petición
expresa de autoridades persecutoras de delito como son: Juzgados de Distrito, Penales y de Paz.

Conforme al artículo 298 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, la orden
de identificación administrativa del procesado (ficha signalética) es una consecuencia directa
tanto del auto de sujeción a proceso como del de formal prisión, y constituye una medida de
naturaleza administrativa-procesal que se rige por el artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, pues su ejecución tiene por objeto aportar al Juez de la causa y de
futuros procesos, elementos suficientes para la individualización de la pena.

Los principios de igualdad procesal y contradicción de las partes consisten en que los tribunales
competentes para conocer de un asunto, en este caso de naturaleza penal, están constreñidos a
instaurar un procedimiento que otorgue a las partes las mismas condiciones y oportunidades,
para que éstas intervengan en defensa de sus intereses y ofrezcan o contradigan, de ser el caso,
los elementos convictivos que cada una estime pertinente, en apoyo de sus respectivas
pretensiones, relativas solamente a la materia de la Litis, lo cual nada tiene que ver con el
cumplimiento de una disposición con fines administrativos de control y que deriva, por
ministerio de ley, del auto de formal procesamiento o vinculación a proceso. Por tanto, estos
principios no se vulneran por el hecho de que la autoridad judicial, una vez que dicta el
correspondiente auto de plazo constitucional, ordene que se recabe la orden de identificación
administrativa (ficha signalética) y la eventual referencia de antecedentes penales del procesado,
pues acorde con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aquélla únicamente
constituye una medida administrativa que aporta elementos que pudieran estimarse útiles al
individualizar la pena, en caso de pronunciarse sentencia condenatoria, y no debe perderse de
vista que, conforme al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la imposición de las penas es propia de la autoridad judicial y no depende de la voluntad del
Ministerio Público ni de alguna de las partes, sin que pueda considerarse una sanción, dado el
estadio procesal en que se encuentra el asunto cuando se ordena su emisión; motivos éstos por
los que se concluye que, previo a solicitar la referida ficha administrativa, no se requiere la
petición expresa del Ministerio Público, pues ello no depende del cumplimiento de las
disposiciones legales que lo ordenan.
Dictado el auto de formal prisión o el de sujeción a proceso se identificará al procesado por el
sistema adoptado administrativamente. Ahora bien, la ficha de identificación que se realiza a las
personas sujetas a proceso penal, una vez que se formaliza esa sujeción, obedece a finalidades
registrales y administrativas que le permiten a la autoridad judicial cumplir con algunas de las
atribuciones relativas a la organización de los procesos judiciales, las cuales derivan
esencialmente de la necesidad de certeza y seguridad jurídica, incluso de las personas inculpadas.
Por lo tanto, la ficha de identificación de la persona inculpada es una medida de carácter
administrativo que facilita el cumplimiento de funciones inherentes a la tramitación del proceso
penal, como evitar la confusión de la persona procesada, verificar indubitablemente su identidad
para establecer o eliminar fehacientemente la reincidencia, organizar adecuadamente el proceso
penal a partir del cumplimiento de ciertas diligencias, o bien servir simplemente como registro.
Así, en tanto la información contenida en la ficha se relacione con funciones administrativas o
registrales, es indiferente quien solicita su emisión. Esto significa que no existe avance injusto de
las pretensiones punitivas del ministerio público si quien solicita su realización es la autoridad
judicial, aun en ausencia de petición explícita de aquél. En consecuencia, esta actitud oficiosa no
vulnera el principio de legalidad, pues el juez no excede sus facultades constitucionales o legales,
ni el principio de igualdad procesal, aunada a que el juez no beneficia incorrectamente la
pretensión punitiva del ministerio público.

La ficha signalética comprende: Individuales dactiloscópicas (huellas dactilares) fotografía frente


y perfil, datos generales, retrato hablado bertilloniano y registros criminales.

MATERIAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA SIGNALÉTICA

TARJETÓN.- Formato en el que se anotan datos generales y retrato hablado del proceso, se
complementa con fotografías frente y perfil, número de expediente y fórmula de individual
dactiloscópica, este formato integra el archivo de procesados.

TARJETA ÍNDICE O NOMINAL.- Formato en el que se anotan datos del procesado, se


imprime la huella del pulgar derecho y sirve para alimentar y consultar nuestro archivo nominal.

FICHA DECADACTILAR.- Formato en el que se imprimen los dactilogramas del proceso, se


registran datos generales y de media filiación. Esto nos permite hacer el estudio correspondiente
de ingresos, alimenta nuestro archivo dactiloscópico y a su vez alimenta la base de datos del
sistema automatizado de identificación dactilar.

HOJA DE RESEÑA.- Formato en el que se anotan los datos generales del procesado, juzgado
que conoce de la causa. Número de partida o expediente, fotografías frente y perfil derecho,
retrato hablado, señas particulares y antecedentes procésales de ingresos anteriores.

Es importante señalar que la reseña o ficha signalética era considerada por los jueces para
calificar al delincuente en primo delincuente, habitual o reincidente y con esto tomando en
cuenta la gravedad del delito, podría alcanzar caución. El documento en cuestión es base para el
cierre de instrucción en el proceso penal.

He mezclado en esta época cuestiones contemporáneas porque forman una secuencia cronológica
que nos permita seguir paso a paso la importancia de la historia y evolución de la misma.

MODERNA

Esta etapa se caracteriza por las innovaciones y búsqueda de soluciones más específicas a
problemas donde los anteriores métodos costaban un gran esfuerzo y muchas veces eran
infructuosos ejemplo: El sistema automatizado de identificación de huellas dactilares conocido
como AFIS, aplica la computación para resolver una búsqueda de huellas latentes, crea un banco
de datos confiable y con gran capacidad.

Activar un archivo criminal donde se capten todos los métodos primarios de intervención como
son: filiación, fotografía y huellas dactilares pero con la capacidad de ser consultado por una o
varias características que nos lleven a un grupo donde se pueda conocer la verdadera
identificación del individuo es decir llegar a la identidad; en resumen podemos aceptar esta etapa
por las siguientes disciplinas o métodos:

 ADN

 AFIS

 EXPLANOMETRÍA

 PROFILE

 ANTROPOLOGÍA FORENSE

 ODONTOLOGÍA FORENSE, etc.

 Como es sabido la ciencia siempre avanza más deprisa que el derecho, esta distancia existente
entre una y otro es fuente de conflictos entre ambos. Por un lado desde la ciencia no se entienden
muchas de las reticencias que se ponen a los planteamientos científicos y a las propias técnicas
utilizadas, el resultado se ve como algo indiscutible desde posiciones diferentes a la propia
ciencia; por su parte el derecho habla del "interés de la ciencia" en uno u otro sentido, como si
ella fuera parte del proceso, o de la imposición que hace al arrojar determinados "resultados
incontrovertibles". La historia está llena de ejemplos que nos demuestran lo equivocado de uno y
otra.

Sistemas Biométricos.
Un sistema biométrico en general consta de componentes tanto hardware como software
necesarios para el proceso de reconocimiento. Dentro del hardware se incluyen principalmente
los sensores que son los dispositivos encargados de extraer la característica deseada. Una vez
obtenida la información del sensor, será necesario realizar sobre ella las tareas de
acondicionamiento necesarias, para ello se emplean diferentes métodos dependiendo del sistema
biométrico utilizado. Por ello se han descrito los principales tipos de sistemas biométricos
existentes:
• Reconocimiento de la huella dactilar
• Reconocimiento de la cara
• Reconocimiento de iris/retina
• Geometría de dedos/mano
• Autentificación de la voz
• Reconocimiento de la firma

Para cada uno de estos sistemas se ha descrito su funcionamiento y algunas de las técnicas que se
utilizan para procesar los datos obtenidos a partir de los sensores.
Los sistemas biométricos se han desarrollado como respuesta a la creciente demanda de
seguridad existente en la actualidad y aunque algunos de ellos son altamente fiables, ningún
sistema es efectivo al 100%, y estos sistemas también son susceptibles de ser engañados.

Concepto de Biometría
Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La
forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal
vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres
humanos.
El concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello
se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.
Biometría es el conjunto de características fisiológicas y de comportamiento que pueden ser
utilizadas para verificar la identidad del individuo, lo cual incluye huellas digitales,
reconocimiento del iris, geometría de la mano, reconocimiento visual y otras técnicas.
La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la
actualidad como el método ideal de identificación humana.
Hoy en día contamos con una gran variedad de equipos capaces de identificar a las personas a
partir de la información de alguna parte de su cuerpo como las manos, la retina, el iris, los dedos,
las huellas dactilares, la voz, o la firma. Incluso se está investigando en la posibilidad de crear un
sistema basado en el ADN.

Restringido a través de su historia por su costo elevado, una función cuestionable y proveedores
transitorios, la identificación biométrica está experimentando ahora una aceptación creciente, no
sólo en aplicaciones de alta seguridad tales como bancos e instalaciones gubernamentales, sino
también en clubes de salud, la Villa Olímpica en Atlanta en 1996, control de clientes del seguro
social y acceso a oficinas y plantas comerciales e industriales. Los costos han sido reducidos a un
nivel razonable y la función y contabilidad de los dispositivos es hoy día satisfactoria.

De esta forma con los sistemas biométricos que reconocen las características singulares de las
huellas digitales, por ejemplo, se logra evitar fraudes en la banca, en el sistema de salud por
suplantación de pacientes, controlar el acceso en el desplazamiento de seres humanos al interior
de las empresas, tiempos desperdiciados, accesos no deseados; sin necesidad de utilizar
contraseñas, carnes, tarjetas magnéticas u otros medios de identificación vulnerables. Esto hace
que los sistemas biométricos sean el medio más rápido y seguro mediante la utilización de la
huella digital como validador de operaciones y de control de acceso.
. Funcionamiento de un sistema biométrico
Un equipo biométrico es aquel que tiene capacidades para medir, codificar, comparar, almacenar,
transmitir y/o reconocer alguna característica propia de una persona, con un determinado grado
de precisión y confiabilidad.
La tecnología biométrica se basa en la comprobación científica de que existen elementos en las
estructuras vivientes que son únicos e irrepetibles para cada individuo, de tal forma que, dichos
elementos se constituyen en la única alternativa, técnicamente viable, para identificar
positivamente a una persona sin necesidad de recurrir a firmas,
Passwords, pin numbers, códigos u otros que sean susceptibles de ser transferidos, sustraídos,
descifrados o falsificados con fines fraudulentos.
La identificación biométrica es utilizada para verificar la identidad de una persona midiendo
digitalmente determinados rasgos de alguna característica física y comparando esas medidas con
aquéllas de la misma persona guardadas en archivo en una base de datos o algunas veces en una
tarjeta inteligente que lleva consigo la misma persona. Las características físicas utilizadas son
huellas digitales, huellas de la voz, geometría de la mano, el dibujo de las venas en la
articulación de la mano y en la retina del ojo, la topografía del iris del ojo, rasgos faciales y la
dinámica de escribir una firma e ingresarla en un teclado.
El funcionamiento de estos sistemas implica de la necesidad de un potente software con unas
fases diferenciadas en las cuales intervienen diferentes campos de la informática, como son: el
reconocimiento de formas, la inteligencia artificial, complejos algoritmos matemáticos y el
aprendizaje. Éstas son las ramas de la informática que desempeñan el papel más importante en
los sistemas de identificación biométricos; la criptografía se limita a un uso secundario como el
cifrado de los datos biométricos almacenados en la base de datos o la trasmisión de los mismos.
Los escáners de huellas digitales y equipos de medición de geometría de la mano son los
dispositivos más corrientemente utilizados. Independiente de la técnica que se utilice, el método
de operación es siempre la verificación de la identidad de la persona para una comparación de las
medidas de determinado atributo físico.
Clasificación de los sistemas biométricos
Aunque las técnicas biométricas usan una combinación de factores corporales y de
comportamiento (por ejemplo la medición de la biometría basada en huella digital variará de
acuerdo a la manera en que se coloca el dedo), la clasificación de las técnicas biométricas facilita
su estudio. La medición de las características corporales de las personas es conocida como
biometría estática. Los principales estudios y aplicaciones de la biometría estática están basados
en la medición de huellas digitales, geometría de la mano, iris, forma de la cara, retina y venas
del dorso de la mano. Existen también, pero menos usadas, las técnicas biométricas basadas en
forma de las orejas, temperatura corporal (termografía) y forma del cuerpo.
La medición de las características de comportamiento de las personas es conocida como
biometría dinámica. Los principales estudios y aplicaciones de la biometría dinámica están
basados en el patrón de voz, firma manuscrita, dinámica del tecleo, cadencia del paso y análisis
gestual
Sin tener en cuenta la clasificación anterior, las técnicas biométricas se pueden clasificar
atendiendo a cuál es la característica observada y aunque la autenticación de usuarios mediante
métodos biométricos es posible utilizando cualquier característica única y mesurable del
individuo (esto incluye desde la forma de teclear ante un ordenador hasta los patrones de ciertas
venas, pasando por el olor corporal), tradicionalmente ha estado basada en seis grandes grupos:
• Reconocimiento de la huella dactilar
• Reconocimiento de la cara
• Reconocimiento de iris/retina
• Geometría de dedos/mano
• Autentificación de la voz
• Reconocimiento de la firma
Cada sistema biométrico utiliza una cierta clase de interfaz para recopilar la información sobre la
persona que intenta acceder. Un software especializado procesará esa información en un
conjunto de los datos que se pueden comparar con los modelos de los usuarios que se han
introducido previamente al sistema. Si se encuentra un "matching" con la base de datos, se
confirma la identidad de la persona y se concede el acceso.
Tabla comparativa de sistemas biométricos
Lo que sigue a continuación es una tabla en la que recogen las diferentes características de los
sistemas biométricos:
Huella
Ojo Ojo Vascul Vascul Geomet Escrit Car Ca
s
(Iris (Reti ar ar ría de ura y Voz a ra
dactila
) na) dedo mano la mano firma 2D 3D
res

Fiabilid Muy Muy Muy Muy Muy Med Alt


Alta Media Alta
ad alta Alta Alta Alta Alta ia a

Facilida Med Muy Muy Alt


Baja Alta Alta Alta Alta Alta
d de uso ia Alta Alta a

Prevenci
Muy Muy Muy Muy Med Med Alt
ón de Alta Alta Media
alta Alta Alta Alta ia ia a
ataques

Mu
Aceptaci Med Muy Muy
Baja Alta Alta Alta Alta Alta y
ón ia Alta alta
alta

Estabili Med Med Alt


Alta Alta Alta Alta Alta Media Baja
dad ia ia a

Los sistemas más conocidos:

21.-ANTROPOMETRIA, 2.-LA FOTOGRAFIA FORENSE, LOFOSCOPIA (3.-


DACTILOSCOPIA, 4.-PALMETOSCOPIA, 5.-PELMATOSCOPIA Y 6.-POROSCOPIA), 7.-
ADN, GRAFOTECNIA FORENCE (8.-GRAFOSCOPIA, 9.-DOCUMENTOSCOPIA Y 10.-
GRAFOLOGIA) ODONTOESTAMOTOLOGIA (11.-ODONTOLOGIA, 12.-QUEILOSCOPIA,
Y 13.-RUGOSCOPIA) 14.-IDENTIFICACION POR VOZ (FONEATRIA FORENSE), 15.-
OFTALMOSCOPIA FORENSE, 16.-AURICULOSCOPIA FORENSE, 17.-RETRATO
HABLADO, 18.-IMAGENIOLOGIA FORENSE, 19.-ANTROPOLOGIA FORENSE, 20.-
RECONSTRUCCION FACIAL, 21.-ODOROLOGIA CRIMINAL, 22.-PLANIMETRIA, 23.-
INFOGRAFIA FORENSE, 24.-PERFILACION CRIMINAL, 25.- FICHA SIGNALEPTICA Y
26.-BIOTIPOLOGIA CRIMINAL.

Esta aparente discrepancia en algunas ocasiones pueden sintonizar en busca de ese objetivo
común que hemos mencionado de marcado carácter social (resolución del caso), pudiendo
lesionar intereses y valores individuales.

Ya afirmó RUIZ VADILLO (magistrado del Tribunal Supremo y actual miembro del Tribunal
Constitucional) que A la verdad no es un principio absoluto que tenga que ser investigado a
cualquier precio"; en el mismo sentido ROXIN manifestó que "una clarificación exhaustiva,
ilimitada de los hechos penales podría suponer el peligro de lesión de muchos de los valores
sociales y personales. Por ello la investigación de la verdad no es en el proceso penal un valor
absoluto: antes bien, el proceso penal se halla inmerso en la jerarquía de valores éticos y
jurídicos de nuestro Estado"

Identificar una persona viva o muerta consiste en buscar signos que permitan establecer una
personalidad civil y en su caso coadyuvar con la investigación policial, ubicando a la víctima
dentro de un contexto social y por consecuencia su posible relación con el agresor.

Otra situación se presenta en la identificación masiva de víctimas de desastres naturales o


accidentales, cuyos cuerpos pueden encontrarse en diferentes estados: (carbonizados,
esqueletizados, putrefactos, etc.) e incrementan la problemática la diferente nacionalidad y etnia.

La identificación constituye un aspecto altamente especializado de la Estomatología Forense,


cuyo objetivo principal es valorar y dictaminar sobre todos aquellos elementos presentes en boca
y dentadura de carácter individual.

La aplicación de técnicas periciales en la identificación, presenta dos vertientes:


Identificación de personas vivas y muertas.

I.- IDENTIFICACION DE PERSONAS VIVAS.


 
En el Ámbito Civil: La confirmación de Identidad en personas reportadas como extraviadas o
desaparecidas, sobre todo en menores que han evolucionado físicamente al paso del tiempo; en
personas afectadas de sus facultades mentales; determinación de edad, como fuente generadora
de derechos y obligaciones legales.
 
En el Ámbito penal: La Identificación del presunto responsable de la comisión de un delito, o
en su caso la reincidencia del mismo. El confirmar la identidad de un individuo y comprobar su
posible transgresión criminal mediante la evidencia de su participación en el lugar de los hechos
o del señalamiento directo hecho por testigos, es tarea fundamental del área pericial, con apoyo
de técnicas como el Retrato Hablado, Ficha Signaléctica, Criminalística, Estomatología, etc.

II.- IDENTIFICACION DE PERSONAS MUERTAS.


 
Ámbito Civil: Establecer la plena identidad de personas fallecidas es requisito fundamental para
los trámites de inhumación o cremación del cadáver, así como la expedición del Certificado de
Defunción; documento indispensable para el cobro de pólizas de seguro, indemnizaciones en
muertes accidentales, pensiones Institucionales, pago de gastos funerarios y diversos actos
oficiales de la familia.
 
Situaciones especiales se presentan con relación víctimas de accidentes masivos en medios de
transporte, donde la intervención del Derecho Internacional se hace patente, ante la diversidad de
nacionalidades; o en desastres naturales ante la multiplicidad de víctimas con características
étnicas similares, en las cuales es imperante establecer su identidad civil.
 
Ámbito Penal: En la identificación de personas víctimas de muertes violentas como: Homicidio,
suicidio, accidente o de carácter sospechoso y la consecuente investigación de los hechos a
través del Ministerio Público; tendiente a acreditar la presunta responsabilidad, pugnando por la
sanción legal.

La integración de un conjunto de elementos distintivos comprende la identificación forense,


siendo una parte fundamental de la misma la Estomatología Forense.

FACTORES DE IDENTIFICACION
Para su estudio, los factores de identificación se dividen en: Morfológicos (de apreciación
externa) y Bioquímicos (de naturaleza interna), presentando cada uno de ellos características
naturales y adquiridas.

MORFOLOGICOS:
NATURALES:

 EDAD
 CARAC. ETNICAS
 ESTATURA
 SEXO
 COMPLEXION
 ERUPCION Y POSICION DENTAL
 HUELLAS DACTILARES
 LUNARES Y VERRUGAS COLOR DE OJOS, CABELLO Y PIEL

ADQUIRIDOS:

 CICATRICES QUIRURGICAS Y TRAUMATICAS.


 TATUAJES
 AMPUTACIONES
 TRATAMIENTOS ESTETICOS
 TRATAMIENTOS DENTALES

BIOQUIMICOS:
NATURALES:

 HEMATOLOGIA
 SEMEN
 SALIVA
 RESIDUOS CORPORALES
 GENETICA

ADQUIRIDOS:

 PATOLOGICOS
 TOXICOLOGICOS
TECNICAS DE IDENTIFICACION FORENSE

Socialmente la distinción entre las personas se ha realizado con base en el nombre y apellidos,
incluso han delimitado las clases aristócratas del común popular, aunado en este último la
adjudicación de apodos que sustituyen en muchos casos el propio nombre, siendo una costumbre
socialmente aceptada.

Sin embargo, para nuestro sistema legal, es requisito indispensable establecer sin lugar a duda la
identidad de la persona implicada en un proceso legal. La aplicación de técnicas forenses de
identificación ha sido de gran utilidad, iniciándose en nuestro País por medio de la
antropometría, retrato hablado, fotografía y ficha signaléctica de Bertillón, así como estudios
dactiloscópicos principalmente el Sistema Vucetich.

La misma evolución social y el profesionalismo pericial, han aportado al mundo de la


investigación la aplicación de nuevas técnicas de alta confiabilidad y de carácter universal, entre
las que se encuentran ramas de la ciencia médica, como son: Odontología, Radiología, Genética
y estudios bioquímicos, en respuesta al problema que representa la identidad.

La implementación de documentos oficiales, como la credencial de elector que integra fotografía


y huella dactilar, ha permitido verificar la identidad en víctimas de accidentes o desastres: así
como los registros signalécticos de individuos procesados judicialmente en su reincidencia o
especialización delictiva.

Sin embargo: La mayor problemática que afronta la Estomatología sobre identificación forense
radica en los siguientes aspectos:

 La posición geográfica de nuestra Nación, la convierte en vía de tránsito de inmigrantes


de América Central y del Sur, así como connacionales, hacia los Estados Unidos de
Norteamérica.
 Existe deficiencia en la práctica médica sobre la realización de historias clínicas y
odontológicas.
 Características de similitud física en grupos étnicos autóctonos y en general del ámbito
latino.

Como refiere Juventino Montiel Sosa, Los sistemas de Identificación, como disciplina científica
de la Criminalística, aplican conocimientos, métodos y técnicas para identificar de manera
inequívoca a personas vivas o muertas, o restos humanos resultado de cualquier hecho
accidental, criminal o natural.

Las Técnicas de identificación reconocidas universalmente, y de aplicación en México, son las


siguientes:
 METRICAS

ANTROPOMETRÍA, CRANEOMETRÍA
DERMOPAPILOSCOPICAS
DACTILOSCOPÍA, PALAMETOSCOPÍA Y QUIROSCOPÍA,
ESTOMATOLOGICAS
ODONTOLOGIA FORENSE, RUGOSCOPIA, QUEILOSCOPIA
QUIMICAS
GENETICA Y HEMATOLOGIA
FOTOGRAFICAS
SIGNALECTICA, FORENSE, SUPERPOSICION FOTOGRAFICA
RADIOLOGICAS
CRANEALES Y DENTALES
PLASTICAS
RETRATO HABLADO, RETRATO FORENSE Y REPRODUCCION FACIAL.
Sistema Antropométrico de Alfonso Bertillon.

¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?

Identidad, según el diccionario, es la cualidad de ser una persona o cosa, la misma que se
supone o busca.

La identidad es la determinación del conjunto de signos que distinguen a un individuo de


todos los demás, ya sea durante la vida, ya después de la muerte.

Identidad según el diccionario ESPASA -todo aquello que posee calidad de idéntico, e
idéntico lo que en circunstancias y accidentes es lo mismo que otra cosa con que se compara.
Dice así mismo que identidad, en derecho penal, es el hecho de ser una persona la misma que se
supone, y en derecho general, la determinación de la personalidad individual a los efectos de
todas las relaciones jurídicas.
El Dr. Edmond Locard hace una definición de la identidad en general diciendo que es la
cualidad o conjunto de cualidades que posee una cosa que la diferencia de todas las demás. Y
refiriéndose a la identidad personal dice que es el conjunto de caracteres por los cuales el
individuo define su personalidad propia y se distingue de sus semejantes.
NECESIDAD DE LA IDENTIFICACION PERSONAL

La necesidad de identificación de las tribus antiguas, fue satisfecha por medio de adornos
de plumas, pinturas y tatuajes. El tatuaje revela la tribu, el clan y la familia. En los países de
clima extremadamente frío como Siberia, se dice que las mujeres tatuaban el dorso de la mano, el
antebrazo y la parte anterior de las piernas y los hombres se hacían en la muñeca, la marca o
signo que usaban como firma. En la sociedad primitiva, a los delincuentes, se les hacia una
marca de fuego como medio individualizador y ejemplificador que se llamaba Tatuaje Judicial.
Las cicatrices servían también como individualizantes. Existían pueblos bárbaros que procedían
a mutilar distintos miembros (dedos, orejas, nariz), según el delito cometido. La utilización de
dichas marcas para la imputación de actos a determinadas personas con cuya base eran
castigados los responsables por los miembros de otra tribu, consideramos son el antecedente
histórico más remoto de las pruebas biométricas.

Todas estas marcas se usaron hasta mediados del siglo XIX en que desaparecieron con el
nacimiento de las doctrinas penales. Pero el signo individualizador por excelencia, fue el
nombre, más tarde nace la necesidad del apellido. La filiación fue el primer sistema empleado
para tratar muy rudimentariamente la individualización personal, luego los estudios morfo-
antropológicos permitieron determinar con mayor precisión los caracteres y formas del cuerpo.
Así se crea el retrato hablado por Bertillon, padre de la policía científica.

El sistema antropométrico consiste en la aplicación para la identidad de los delincuentes


de algunas de las medidas del cuerpo humano que utilizaban algunos antropólogos para sus
investigaciones y la descripción de las observaciones fisonómicas tomadas de los estudios que
con fines también antropológicos habían iniciado Della Porta, Cortes, Bell, Darwin, etc. La obra
de Bertillon consistió en lo que Galton llamaba la lexiconización de las medidas, o sea, el
clasificar las medidas ordenándolas a la manera de palabras en el diccionario.

En 1658, los anglosajones marcaban a los criminales con una letra hecha con hierro
candente, sobre el dedo pulgar izquierdo: "A" significaba adúltero, "M" significaba asesino o
matador, "T" significaba felonía o traición. En Francia, los condenados a galeras eran marcados
con la señal GAL. Junto a la marca de la yerra, se empleó la mutilación. En Cuba, se cortaban las
orejas a los esclavos y las narices de los criminosos. En los Estados Unidos, si un hombre casado
practicaba sodomía, sería castrado y también se les amputaba las orejas a los criminales
condenados.
Sin embargo, los especialistas coinciden en considerar que la fase científica de esta
disciplina se inicia en el Siglo XVII, alrededor del año 1665, cuando Malpighi, anatomista de esa
época, resalta las diversas formas o dibujos que se presentaban en la cara palmar de cada uno de
los dedos; al morir, dos de sus principales discípulos, F. Ruyech y Albinus, continúan su obra,
pero no es hasta el año de 1823, cuando Juan Evangelista Purkinje, logra separar y clasificar en
nueve tipos diferentes todas las características antes descubiertas por sus antecesores.

En 1664 Marcelo Malpighi (1628–1694), médico y anatomista italiano que describió el


glomérulo renal que lo recuerda con su nombre, al igual que el estrato profundo de la epidermis,
publicó un trabajo titulado "Epístola sobre el órgano del tacto" en el que se estudian los diseños
digitales y palmares, que tal vez sea la iniciación moderna de esta materia. En 1840, con la
aparición de la fotografía, ésta pasó a ser empleada como proceso exclusivo de identificación
criminal, comenzando en Suiza.

En 1856 José Engel publicó el "Tratado del Desarrollo de la Mano Humana", en el que
hace un estudio sobre los diseños digitales. Afirmó que los diseños digitales existen desde el
sexto mes de vida intrauterina, y redujo a cuatro los nueve tipos descritos por Purkinje. En 1858
William James Herschel, agente del gobierno inglés en Bengala, India, inició sus estudios sobre
las impresiones digitales. Tomó las impresiones digitales a los nativos en los contratos que
firmaban con el gobierno. Esas impresiones hacían las veces de firma. Herschel, entonces, aplicó
este procedimiento en los registros de fallecimientos y utilizó el mismo en las prisiones para el
reconocimiento de los evadidos. Henry Faulds, un médico inglés que ejercía en el hospital de
Tokio, contribuyó para el estudio de la Dactiloscopía, examinando las impresiones digitales en
piezas de cerámica prehistórica japonesa. Faulds previó la posibilidad de descubrir un criminal
por la identificación de las líneas papilares y preconizó una técnica para tomar las impresiones
digitales, utilizando una placa de estaño y tinta de imprenta.

Desde 1864 César Lombroso había promovido los procedimientos antropométricos


aplicándolos al estudio de los criminales y más tarde Morselli los aplicó a los alienados,
inventando un instrumento que denominó Antropométrico. El sistema antropométrico no es otra
cosa sino la aplicación de las medidas antropométricas a la determinación de la identidad.

El sistema de Bertillon era más bien un nuevo sistema identificativo, un procedimiento de


clasificación para poder encontrar la fotografía y la descripción de los rasgos fisonómicos y de
las señas particulares de los detenidos reincidentes, descansa sobre estos tres principios:
 La firmeza de la armadura ósea humana a partir de los 20 años.
 La extrema diversidad de dimensiones que presenta el esqueleto de los hombres
comparados entre sí.
 La facilidad y relativa precisión con que puede ser medidas ciertas dimensiones del
esqueleto humano.

El procedimiento consta de los principios fundamentales:


 El señalamiento antropométrico
 El señalamiento descriptivo
 El de las marcas particulares y la fotografía.

Las medidas practicadas eran las siguientes:


 Talla, brazos y busto
 Longitud de la cabeza
 Ancho de la cabeza
 Diámetro bizigomático

 Longitud del pie, del dedo, del auricular izquierdo y del codo.
1 MEDICION DE LA TALLA
2 MEDICION DE LA BRAZA
3 MEDICION DEL BUSTO
4 MEDICION DE LOGITUD DE CABEZA
5 MEDICION ANCHURA DE LA CABEZA
6 MEDICION DE LA LONGITUD DE LA OREJA
7 MEDICION DE LONGITUD PIE IZQUIERDO
8 MEDICION DE LA LONGITUD DEL DEDO MEDIO IZQUIERDO Y DEL AURICULAR
9 MEDICION DE LONGITUD DEL CODO IZQUIERDO

Los inconvenientes y dificultades que se aducen contra el sistema antropométrico son los
siguientes:
a. Que solo es aplicable a los delincuentes que han alcanzado su completo
desarrollo.
b. Que el desarrollo físico en el hombre no termina a los 20 años sino a los 25 años.
c. Que no es aplicable a los menores delincuentes precoces.
d. Que las medidas empleadas, sobre todo la estatura, se modifica con la vejez.
e. Que las diferencias de estatura pueden ser imitadas con facilidad.
f. Que no se obtiene una prueba definitiva y terminante.
g. Que es más bien un método de eliminación y no de identificación.
h. No puede aplicarse a las mujeres por varias razones.
i. Exige un instrumental costoso y personal especializado.
j. No puede aplicarse contra la voluntad del detenido.
k. No es aplicable a la identificación de los cadáveres.
l. Tampoco a los simples detenidos por su carácter vejatorio.
m. No puede utilizarse para la identificación civil.
n. Lo complicado del método, el tiempo y elementos que se requiere para cada
identificación.

Alrededor de 1870, un antropólogo francés ideó un sistema para medir y  registrar las
dimensiones de ciertas partes huesudas del cuerpo. Estas medidas, integraron una fórmula que se
aplicaría en teoría a una persona y que no cambiaría durante su vida del adulto. Este sistema de
Bertillon, nombrado así por su inventor, "Alphonse Bertillon", fue aceptado generalmente por
treinta años. Pero nunca se recuperó de los acontecimientos ocurridos en 1903, cuando
condenaron a un hombre inocente en los Estados Unidos, en la Penitenciaría de  Leavenworth,
Kansas. Fue hasta en 1882, que el sistema antropométrico, lanzado en París por Bertillon, fue
reconocido como el primer sistema científico de identificación, basado en elementos
antropológicos del hombre. Consistía en el señalamiento hecho en milímetros, de varias partes de
su cuerpo: diámetro de la cabeza, forma de la oreja derecha, forma del pie izquierdo, estatura,
envergadura (distancia entre los extremos de los brazos extendidos en cruz); señalamiento
descriptivo del formato de la nariz, labios, orejas, y también de marcas particulares, como
tatuajes o cicatrices. Esos datos eran registrados en una ficha antropométrica, que contenía
también una fotografía del identificado.

De sus antecedentes históricos, podemos decir que la biometría no se puso en práctica en


las culturas occidentales hasta finales del siglo XIX, pero era utilizada en China desde al menos
el siglo XIV. Un explorador y escritor que respondía al nombre de Joao de Barros escribió que
los comerciantes chinos estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las manos de
los niños en papel con tinta. Los comerciantes hacían esto como método para distinguir entre los
niños jóvenes.
En Occidente, la identificación confiaba simplemente en la "memoria fotográfica" hasta
que Alphonse Bertillon, jefe del departamento fotográfico de la Policía de París, desarrolló el
sistema antropométrico en 1883. Éste era el primer sistema preciso, utilizado científicamente
para identificar a criminales y convirtió a la biométrica en un campo de estudio. Funcionaba
midiendo de forma precisa ciertas longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo, así como
registrando marcas individuales como tatuajes y cicatrices. El sistema de Bertillon fue adoptado
extensamente en occidente hasta que aparecieron defectos en el sistema, principalmente
problemas con métodos distintos de medidas y cambios de medida.

En 1903 El sistema Bertillon colapsó al ser sentenciados en forma condenatoria dos


hombres, posteriormente determinados gemelos idénticos, en la penitenciaria norteamericana de
Leavenworth, Kansas. Sus nombres Eran Will y William West. Después de esto, las fuerzas
policiales occidentales comenzaron a usar la huella dactilar, esencialmente el mismo sistema
visto en China cientos de años antes, particularmente hay documentación en archivos que
acreditan que entre 1905 y 1908 se implementó el uso de sistemas de huellas digitales en la
Fuerza Aérea, Ejército y Armada de Estados Unidos.

Con ocasión a un caso específico, el 4 de agosto de 1915 el Inspector Harry H. Caldwell del
departamento de policía de Oakland (California, USA) solicitó a "Criminal Identification
Operators" realizar una reunión en Oakland con el propósito de crear una organización para
llevar más allá los ideales de la profesión de identificación. Un grupo de veintidós hombres se
encontraron y como resultado en octubre de 1915 se fundó la asociación internacional para
identificación criminal (IAI).

En 1918 Edmond Locard escribió que si 12 puntos o detalles Galton coinciden en una
comparación de dos huellas digitales, es suficiente para una identificación positiva, sin embargo
no hay un estándar mundial sobre el uso mínimo de puntos para identificación positiva y algunos
países tienen sus propios estándares al respecto.

RETRATO HABLADO
El Retrato Hablado Grafico: es el resultado de un método sistematizado, que se utiliza para
plasmar morfologías faciales en dibujo (pista de rostro), dictadas en forma oral por testigos de
diferentes hechos delictivos (asaltos, violaciones, homicidios, robo, etc.); o simplemente para
generar una imagen de personas de la que no se cuente con archivo fotográfico o imágenes
fisonómicas (extraviadas o desaparecidas).

Retrato hablado de un presunto culpable para su

Identificación criminal.

Existen diferentes sistemas que se pueden emplear para realizar un "Retrato Hablado" por el
Perito en la materia. *El Identikit: para la realización de un rostro en este sistema se utiliza un kit
de imágenes parciales preparadas con antelación que interrelacionadas generan un prototipo
facial.

*El Foto Kit: la realización del retrato en este caso se logra por la interrelación de un kit de fotos
con parciales fisonómicos.

*El Retrato Robot o Informático: éste se realiza mediante el uso de un programa que cuenta con
un limitado kit de morfos, parciales que interrelacionados generan un rostro. Existen los más
conocidos como el Faces o el Faccete y el caramex utilizados actualmente.

• El sistema Calibar: procedimiento que fue desarrollado por el dibujante Herz Parlanti, de la
división Criminalística de la Policía Provincial de Córdoba, actual Policía Judicial, quien adaptó
los caracteres fisonómicos tratando de "latinizar" las mismas, la denominación "calibar" se toma
en memoria de un prestigioso vaqueano que vivió en nuestro país en la segunda mitad del siglo
veinte, apellidado Calibar, con un kit en celuloides que superpuestos dan la posibilidad de
agrandar o estirar los rasgos faciales.

EL Retrato Hablado es un recurso que debería complementar las distintas disciplinas de la


criminalística en el ámbito de la investigación primaria de "Rostros" involucrados en la
identificación. Para la realización de un Retrato Hablado se deben contar con los mínimos
recursos citados a continuación: " En la investigación criminal, el tiempo que pasa es la verdad
que huye" cita Edmond Locard, concepto a tener en cuenta por el perito en Retrato Hablado,
cuanto más urgente se realice la pericia mayor posibilidad de lograr un rostro con más porcentaje
de aproximación al que vio el testigo, el tiempo dilata o torna borrosos los recuerdos. Manejo
profesional del arte del dibujo, en lo referente a proporciones y dimensiones. Conocimientos de
perspectiva.

Conocimientos de computación Conocimientos de Anatomía humana (ósea, muscular,


ligamentosa) Manejo de morfología Conocimientos mínimos de antropología Cultura general.
Capacidad investigativa que haga aflorar los datos en el subconsciente del testigo.
Conocimientos de leyes vigentes. Contar con un cuestionario sistematizado para llevar adelante
el Retrato en conjunto con el relato del testigo.

Existe un capítulo aparte con respecto a la reconstrucción de rostros en la disciplina denominada


Antropología Forense que utiliza parte de los recursos usados en el Retrato Hablado, que se
debería utilizar como recurso en la investigación de identidades cuando se encuentran restos
óseos.

En enero de 1959, un sujeto armado atracó una tienda de licores de Los Ángeles, California, y se
llevó todo el dinero. Fue un robo intrascendente, salvo por un detalle: el dueño de la tienda
proporcionó una detallada descripción del ladrón que permitió a la policía crear un retrato fiel del
delincuente.

Ese retrato hablado circuló por toda la zona. Pronto, el asaltante fue identificado y arrestado.
Después confesó su delito y recibió su castigo; de ese modo se convirtió en el primer delincuente
del mundo capturado mediante el Identikit

El Identikit fue concebido hacia 1945 por Hugh C. McDonald, detective de la Oficina de
Identificación de Los Ángeles. Tomó unas 50,000 fotografías de rostros, las recortó en 12
secciones principales y las usó como base para su sistema. Éste consistía en unos 400 tipos
contrastantes de ojos, labios, narices, barbillas, límites del cuero cabelludo, cejas, barbas, bigotes
y otros elementos.

Para lograr el parecido, las diversas características —dibujadas en hojas de plástico transparente
— se intercambian y sobreponen hasta crear un retrato de la persona buscada.
El uso de fotografías y dibujos para identificar y aprehender a los delincuentes data de la década
de 1880, cuando el criminólogo francés Alphonse Bertillon estableció el sistema que él llamó
portrait parlé ("retrato hablado"). Se comenzó con el empleo de fotografías de frente y de perfil
de los delincuentes capturados, cortadas en secciones y montadas de modo que se mostraran las
características particulares, como una nariz aguileña, una barbilla afilada, orejas salientes, etc.
Esto ayudaba a los policías a reconocer a los delincuentes buscados si los llegaban a ver en la
calle.

A mediados de la década de 1970, se introdujo una segunda versión del Identikit, la que
actualmente está más difundida. La perfeccionó Pat Dunleavy, agente de la Real Policía Montada
de Canadá, y se basa en hojas de plástico con fotografías de rasgos faciales.

En el Reino Unido, desde 1970 la policía ha usado un sistema llamado PhotoFIT (siglas en inglés
de técnica de identificación facial). Para el PhotoFIT se emplean además fotografías de gente
"común" montadas en delgadas hojas de plástico. El conjunto básico es de cinco secciones y
consta de 195 clases de límites del cuero cabelludo, 99 de ojos y cejas, 89 de narices, 105 de
bocas y 74 de mentones y mejillas, lo cual permite hacer millones de combinaciones. Con micas
intercambiables es posible agregar otras características, como anteojos, bigotes y barba. Las
piezas se cortan de modo que el ancho y el largo del rostro así obtenido queden dentro de un
marco que las mantiene en su lugar.

El patrón básico del PhotoFIT está integrado por rostros caucásicos (de raza blanca), pero tiene
otros complementarios, con los rasgos de los indios norteamericanos, los nativos de la India y los
aborígenes de tribus afro antillanas. Todavía no se elabora uno de rostros orientales. La policía
interroga a los testigos tan pronto como es posible después de los acontecimientos, pues en la
mayoría de la gente la capacidad de recordar disminuye mucho luego de una semana.

Tanto para el Identikit como para el PhotoFIT, los detectives empiezan por pedir a los testigos
que recuerden detalles del delito en sí. Después pasan a la descripción general del sospechoso.
Por ejemplo, ¿era bajo y fornido, o alto y delgado? ¿Qué ropa vestía? ¿Qué hacía en el lugar del
delito? Sólo al final de este interrogatorio se les pregunta acerca de los rasgos de la cara.

Los detectives revisan "atlas de rasgos faciales" del PhotoFIT o del Identikit, y hacen una
selección. Los rostros se van formando al colocar las hojas o las tiras seleccionadas unas encima
de otras.

En muchos casos se pide a un dibujante que afine el retrato. Se le coloca encima una hoja de
plástico transparente y en ella se añaden ciertos detalles, como la sombra de la barba, manchas de
la piel, cicatrices o cejas de forma peculiar. La imagen se cubre después con un fijador para
dibujo y el testigo la firma.
Por medio de la computación se mejoran los retratos. Esto permite dibujar rostros en extremo
vividos en la pantalla de una computadora, de acuerdo con la descripción de los testigos, y hacer
retoques finos a la imagen. Así se logran impresiones de calidad fotográfica.

Es una disciplina técnico artístico mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una persona
extraviada o cuya identidad se ignora. Se toman como base los datos fisonómicos aportados por
testigos, individuos que conocieron o tuvieron a la vista a quien se describe.

Se basa en la representación visual en forma y volumen de las características propias o


particulares de una persona o presunto: obtenidas a partir de una entrevista de investigación.

En los casos de robo de infante, el retrato hablado se ha venido utilizando últimamente para
estimar posibles cambios de configuración del menor a través del tiempo. Dicha labor se hace
apoyándose con elementos antropométricos, genéticos y médicos para lograr de esta forma
ilustrar el envejecimiento.

Las características periciales del retrato hablado son:

a) Necesariamente tienen que realizarse en acción conjunta de un perito y del denunciante.


b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito.
c) El trabajo de entrevista por parte del Perito determina y condiciona el buen resultado del
dibujo.
d) El Perito debe ser tan flexible como sea posible.
e) Aproximación de caracteres en la que se apoyan los agentes investigadores para ubicar o
reconocer a un presunto delincuente o persona.
f) Enfatizar lo que se refiere a señas particulares.
g) No se debe pasar por alto ningún detalle.
h) La aprobación del denunciante es el fin último del retrato hablado.

Importancia del retrato hablado:


- Evita confusiones y dirige investigaciones.
- Ubica geográficamente.
- Reconstruye, como herramienta de la antropología.
- Proyecta características físicas de orden cronológico.
- Individualiza las características de un sujeto.

Historia de la fotografía forense

Para Allan Sekula, existen pruebas de que la fotografía de delincuentes, que comenzó a
generalizarse en la década de 1860, es un método de lo que él denomina realismo instrumental,
cuya función disuasoria y represiva es incuestionable. Estos métodos –señala– constituyen el
límite más bajo o “grado cero” del realismo socialmente útil. Las fotografías de identificación
criminal son un claro ejemplo, ya que están destinadas literalmente a facilitar el arresto de su
referente.

Y, precisamente, los orígenes de la fotografía de delincuentes (en su vertiente científica) hay que
buscarlos, en opinión de la mayoría de los autores consultados, en el cruce de dos disciplinas: la
fisiognomía y la frenología. La fisiognomía analiza el comportamiento de las personas a través
de sus rasgos faciales, mientras que la frenología es el estudio de la forma del cráneo para
conocer y determinar la personalidad y el carácter. La cabeza completa se constituye de esta
forma en objeto de estudio para determinar el carácter de una persona, en este caso, del criminal.

El primer encuentro entre la frenología y la fotografía se produjo, tal y como relata Allan Sekula
y recuerda el propio Lerner en su libro, con un trabajo de índole criminalista y resulta de especial
interés conocer los pormenores de este estudio para comprender el punto de partida, los orígenes,
de la fotografía de delincuentes y del archivo de malhechores. El trabajo fue encargado a
Mathew Bray por Elia Farham, directora de la prisión de mujeres de Sing Sing, para que se
fotografiaran a los presos de dos cárceles de New York. Los grabados basados en estas
fotografías se incluyeron en el libro Rationale of Crimen.

Las inquietudes de Farnham incidieron en dos de las premisas fundamentales del discurso penal
del siglo XIX: el dibujo práctico de las distinciones entre criminales incorregibles y dóciles, y la
conversión disciplinada de los que se pueden reformar en proletarios “útiles” (o al menos en
provechosos informadores). Por tanto, aun cuando ella atribuyó a varios internos intelectos “bien
desarrollados” subraya la vileza que compartían todos sus sujetos criminales comparándolos con
tres "cabezas de personas con intelecto superior".

Con este estudio, se iba perfilando no sólo el intento de sistematizar un archivo criminal (cuya
organización fracasaría), sino también constituye el ensayo –los previos– para clasificar al
individuo criminal por separado y en grupo, para en éste último caso intentar lograr un modelo
de delincuente “tipo”; así como también puede verse en Rationale of Crimen la tentativa de
encontrar el camino de la reinserción inscrito en los rasgos supuestamente delatadores de estos
hombres. En definitiva, el cuerpo del delincuente “habla” del discurso siniestro que le contiene y
con-forma. Por tanto, sólo se trataba de sistematizar todo el procedimiento con proyectos
positivistas y de inspiración científica como los representados por Alphonse Bertillon –con su
ficha policial individual– y Francis Galton y su búsqueda del delincuente tipo.

En poco tiempo, los empleados de Bertillon tomaban las once medidas corporales
reglamentarias

Alphonse Bertillon, Director de la Oficina de Identificación de la Comisaría de Policía de París,


se enfrentaba a un reto importante como era el de controlar a los delincuentes habituales –y, por
tanto, la proliferación de falsas personalidades– en una época en la que el índice de arrestos
diarios era muy alto (Allan Sekula habla de más de cien detenciones diarias en París). Hasta
entonces, las imágenes que se habían realizado a delincuentes formaban un fichero desordenado
que no resultaba eficaz para identificar a los reincidentes: La promesa que había representado la
fotografía se había desvanecido frente un archivo de imágenes masivo y caótico.

El método, de clara inspiración estadística de Bertillon para lograr que el fichero policial fuera
eficaz, consistió en realizar una ficha en la que incluía dos fotografías del preso –de frente y de
perfil–, once medidas corporales supuestamente constantes (que no varían a lo largo de la vida),
las huellas dactilares, además de algunas anotaciones taquigráficas respecto a marcas anatómicas
específicas del detenido y, finalmente, sus notas signaléticas interrelacionaron su “identificación
antropométrica de rasgos” estableciéndolas como series numéricas.

Allan Sekula considera que Bertillon, en todo caso, realizó unos cálculos cuestionables respecto
a las probabilidades de repetición de los once rasgos en dos personas diferentes. El índice de
posibilidades establecido era del orden de una entre cuatro millones de que se produjera la
coincidencia de los once rasgos en dos presos distintos. El siguiente paso que realizó fue
organizar todas estas fichas en un gran archivo: Bertillon consiguió archivar 100.000 expedientes
en una red de cajones, en los que el subconjunto menor dentro de cada uno de ellos consistía en
aproximadamente doce fichas de identificación. Habiendo, por tanto, procesado por separado
100.000 prisioneros y 20.000 prisioneras durante la década entre 1883 y 1893.

En todo el proceso de identificación, al que el propio Bertillon consideraba de exitoso, la


fotografía iba a jugar un papel fundamental ya que la imagen tenía que servir para confirmar que
efectivamente se había identificado a la persona. Allan Sekula expresa con estas palabras lo que
podría considerarse el papel semántico de las fotografías dentro del procedimiento general de
identificación: Dado que recurría a un método estadístico, ¿qué valor semántico encontró en las
fotografías? Él consideró la fotografía como un signo conclusivo final en el proceso de
identificación. En última instancia, era el rostro fotografiado extraído del archivo el que debía
coincidir con la cara del sospechoso fotografiado de nuevo, incluso si esta prueba “fotográfica”
final dependía de una serie de etapas más abstractas.

Por lo que se puede concluir que el poder semántico de la fotografía pasa por la desintegración
del cuerpo real bajo el fortalecimiento de un cuerpo fotográfico perverso al margen de toda ley,
pero también de todo cuerpo. La fuerte codificación de estas fotografías permite, además de
poner de manifiesto las estrategias de control social, comprender la precariedad del cuerpo real
frente a la construcción de un prototipo, un “tipo” que se ha impuesto.

Dicho en otras palabras, el cuerpo fotografiado del delincuente dejaba constancia en primer lugar
del tipo de fotografía que era y de su uso (control policial y judicial) y de la difusión de un
estereotipo de criminal que sólo pasaba a ser particular cuando se analizaban sus medidas y sus
huellas personales del cuerpo. Pero que, finalmente, sólo tomaba sentido como cuerpo criminal
reincidente ante el enfrentamiento directo de fotografía antigua contra fotografía nueva.

Frente al método de Bertillon que intentaba sistematizar el trabajo de fichar delincuentes de la


forma más eficaz posible, se sitúa el de Francis Galton quien desarrolló un trabajo desde un
determinismo un tanto problemático. Su idea fue conseguir delincuentes tipo a partir de aislar los
rasgos del rostro que compartían, con lo que conseguía una especie de retrato robot genérico del
ladrón, asesino, violador, etc.

A través de sobreimpresiones de diferentes rostros en un mismo negativo aislaba los rasgos


comunes. Allan Sekula describe así el método utilizado por este científico:

Galton construyó sus compuestos mediante un proceso de exposición y registro de retratos frente
a una cámara de reproducción sobre una sola placa. Si se debía realizar un compuesto de doce
originales, cada uno recibiría una doceava parte de la exposición total requerida. Así, las
características distintivas individuales, características idiosincráticas y que no eran compartidas
por todas las imágenes, desaparecían en la oscuridad de la subexposición. Lo que quedaba era la
configuración borrosa y nerviosa de los rasgos comunes a la totalidad de la muestra.

Francis Galton. Compuestos criminales, 1878

Galton explicaba que el método era infalible y que tras haber combinado 30 de estas placas se
podía hablar ya de lo que él denominaba “constancia estadística”. No obstante,  conviene matizar
dos cuestiones. En primer lugar, que Galton crea el cuerpo del delincuente desde el medio
fotográfico con la suma parcial de varios cuerpos apoyándose en un discurso sectario y clasista y,
en segundo lugar, que impone este modelo de cuerpo criminal a la sociedad con lo que instaura
una especie de estado de pre-crimen. Es evidente, entonces, que la metodología de trabajo que
aplicó “devuelve” a la sociedad un prototipo de criminal y todos los ciudadanos que se ajusten
con sus rasgos a ese tipo serían susceptibles de considerarse sospechosos. Y es aquí, en esta
ideología de archivo de Galton, donde se encuentran visibles de forma evidente sus diferencias
con Bertillon que resulta así un simple organizador de un archivo policial.

Así Galton parece haber hecho desaparecer la frontera entre el delincuente y los pobres de clase
trabajadora, el residuo que tanto obsesionaba la imaginación política de la burguesía de los
últimos años de la época victoriana. Considerando la premisa eugenésica de Galton, esto
significaba que sencillamente metía al delincuente en la cesta de los “no aptos”.

Efectivamente, la finalidad última de Galton era a través de la eugenesia y de sus técnicas de


mejora de la especie conseguir aislar los no aptos de la sociedad para dejar paso al dominio de
los aptos que son la representación de la perfección de la raza. Y Galton utilizo a la fotografía
como instrumento primordial en sus investigaciones claramente racistas, mientras que Bertillon
utilizó a la fotografía para poder construir un archivo de delincuentes; pero ambos sistemas no
constituyeron solamente los dos polos de los intentos de regularizar la desviación social
mediante la fotografía, sino también los dos polos de estos intentos positivistas de regular el
tráfico semántico en las fotografías. Bertillon pretendía incrustar la fotografía en el archivo.
Galton quería incrustar el archivo en la fotografía.

El caso de México

Según señala Lerner en su libro, en México se comenzó a fotografiar a los presos en 1854 y,
posteriormente, en 1895, en la cárcel de Belén, el doctor Ignacio Fernández Ortigosa comenzó a
aplicar el método antropométrico de Bertillon, cuyo sistema de funcionamiento se ha explicado
en líneas precedentes. Más adelante, este sistema fue abandonado en favor de los adelantos
hechos por Sir Edward Henry.

Las pruebas, los procedimientos judiciales y la reconstrucción del crimen

Al margen de todas estas fotografías de identificación de delincuentes (que conforman por sí


mismas un archivo policial y científico de supuestos criminales), Lerner establece tres
grandes grupos dentro de la fotografía judicial tomando como punto de partida las fotografías
que, sobre este tema, hay en el archivo Casasola:

Las fotografías judiciales pueden dividirse en tres grandes categorías. Están las imágenes que
registran las pruebas: bodegones de armas confiscadas u objetos robados, espacios cotidianos
alterados por las huellas de actos de violencia recientes Otras imágenes son las de los
procedimientos policiales, judiciales y penales, imágenes documentales de los mecanismos de
aplicación de la ley, y que son testimonio de una actuación diligente y acorde con los protocolos.
Finalmente, está la reconstrucción del crimen tal y como la ordenó el juez para determinar la
credibilidad de relatos contradictorios.

En primer lugar, realiza una comparación entre las fotografías de identificación y las de
fotografías judiciales:

En este renglón, dentro de los sistemas de identificación, se citan los aspectos elementales de la
Fotografía que han de tenerse en consideración al momento de la valoración:

a) De persona detenida: de frente, de perfil derecho, de perfil izquierdo, de frente cuerpo
completo y de todos los detalles que puedan ser considerados como señas particulares.

b) De cadáveres: encaminada, ya sea a establecer la identidad del sujeto cuando se halla en
calidad de desconocido, ya a fijar aspectos de interés criminalístico que contribuyan al
esclarecimiento de los hechos.

Por su trascendencia, esta modalidad debe ser llevada a cabo con excesivo cuidado, dada la
imposibilidad de repetir el proceso con las condiciones en que se presenta en espacio y tiempo,
sobre todo cuando se ha realizado la inhumación. Se aclara que han de incluirse todos los
procedimientos y técnicas que han sido detallados para la fotografía como medio de fijación.
Fotografía Forense

La Fotografía es un procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre


superficies sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de
energía radiante.

En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información,


como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular.

En el área forense, los informes periciales en general y en la investigación de cadáveres en


particular deben ser comprensibles y fáciles de entender. La fotografía es el mejor elemento de
apoyo para el dictamen, las imágenes deben revelar claramente los resultados obtenidos.

Por eso a la Fotografía forense se le llama la “ciencia del pequeño detalle",  ya que una fotografía
suple al ojo humano y, por tanto, deben proporcionar la misma visión que se tiene al observar el
objeto directamente.

Las fotografías deben cumplir los siguientes requisitos:

Actualmente se están utilizando cámaras de tecnología digital, que tienden a suplir a las
convencionales, sustituyendo la película de celulosa por tarjetas de imagen. Uno de los
inconvenientes de la fotografía digital es no alcanzar la calidad de las fotografías convencionales,
así como tiene escaso valor probatorio en los casos periciales, puesto que las imágenes originales
pueden ser manipuladas fácilmente con una computadora, lo cual no es posible hacer en los
negativos fotográficos originales.

Servicio Médico Forense utiliza cámaras “Réflex" semiautomática, usando rollos fotográficos
ASA 100 y contamos un Archivo fotográfico, contamos con negativos del año de 1999 a la
fecha.

El fotógrafo forense realiza la secuencia fotográfica y video de las necropsias de todas y cada
una de las necropsias de los cadáveres que ingresan al Servicio Médico Forense, por solicitud de
la autoridad Ministerial.

En la fijación de la necropsia se debe particularizar cada caso, sin embargo no se deberán de


pasar por alto detalles como son la limpieza y una buena metodología que deje claramente
establecidos los pasos a seguir para ilustrar, todas las lesiones, tanto externas como internas, así
como las imágenes radiográficas que se le tomen al cadáver.

La grabación de videos se realiza cuando los cadáveres que ingresan provienen de reclusorio, así
como los que el medico considere necesario efectuar. Próximamente se gravaran todas las
necropsias, ya que estamos en espera del nuevo equipo de video.
En los casos de cadáveres desconocidos se toman las fotografías de filiación (perfil derecho,
frente y perfil izquierdo), así como las de las señas particulares que presenten los cadáveres, las
cuales son auxiliares en el proceso de la identificación.

Por petición de Ministerios Públicos asiste a exhumaciones. También auxilia a los peritos de
Odontología, Antropología y Dactiloscopia en toma de fotografías para ilustrar sus dictámenes. 

El laboratorio cuenta un equipo Digital Minilab Frontier 340, con el cual se optimiza el revelado
e impresión de las fotografías, puede procesar dos rollos de película fotográfica de 36
exposiciones cada 15 minutos en su revelado y un rollo de las misma características cada 3
minutos en su proceso de impresión, de igual manera en dicho equipo se pueden procesar
archivos digitales, ya sea para visualizarlos desde un monitor o imprimir fotografías de formato
digital, proceso que se pueden realizar por separado o simultáneamente.

Procedimiento fotográfico
 La utilización adecuada de la cámara fotográfica es siempre de gran importancia. No
debe olvidarse que las buenas intenciones no sustituyen a la experiencia y al
adiestramiento. La fotografía adecuada en este tipo de trabajo requiere la intervención de
un experto provisto de un equipo adecuado.
Es preferible esperar una o varias horas y lograr su cooperación a confiar en un
aficionado.
El cadáver debe ser fotografiado desde todos los ángulos posibles recurriendo en su caso
al uso de una lente gran angular o bien a una escalera. Los orificios correspondientes a
los proyectiles ya sean que estén en las paredes o en los muebles pueden requerir el uso
de una cámara de doble fuelle para lograr máxima precisión.

Las impresiones fotográficas útiles requieren tiempo suficiente y el auxilio de un experto


en esta clase de trabajo.

El registró y documentación fotográfica de una escena del delito y sus adyacencias, debe
hacerse cubriendo las mismas etapas señaladas al hablar de los procedimientos escrito y
topográfico. Tal operación debe llevarse a cabo desde afuera hacia adentro y en sentido
de las agujas del reloj, en forma espiramidal, tratando de documentar todas las etapas
cubiertas por el delincuente: de donde vino, de que medios se valió para llegar al lugar,
que paso dio y como hizo para introducirse al interior del edificio, que desplazamiento
tuvo luego de llegar al local donde concretaría sus designios delictuosos y, una vez en la
escena, como actuó para llegar a concretarlos; todo ello perfectamente acreditado por la
captación de los indicios materiales extrínsecos cosechados por los técnicos
especializados que actúan como auxiliares del investigador.
Con el procedimiento fotográfico se trata de alcanzar una reconstrucción ideal del hecho
delictuoso cometido.

Las fotografías deben tomarse con una cámara de doble fuelle. Se tomaran placas antes
de que se limpie la sangre, las suciedades; se tomaran obras de las lesiones después de
haber limpiado cuidadosamente la piel circunvecina. Las impresiones se tomaran a corta
distancia para precisar sus detalles. Las tomas a distancia no ofrecen gran utilidad en
casos de heridas por bala o arma blanca. Es de particular importancia sobre todo cuando
se fotografían las heridas que se tome la precaución de colocar en un lugar adecuado un
fragmento de cinta métrica, para comprobar fácilmente la real extensión de las heridas y
de algunos otros elementos accesorios cuya interpretación es trascendente. También
cuando no se ha podido identificar el cadáver de la víctima de un hecho delictuoso, por
medio de sus impresiones digitales o por el reconocimiento de sus allegados nada más
indicado que tomar fotografías, en condiciones tales que le comuniquen la mayor
apariencia de vida. Esta operación es lo que se conoce con el nombre de aliño del cadáver
y consiste en que después de haberse cumplido las etapas ineludibles del registro y
documentación de su posición en la escena del delito por medios fotográficos y
topográficos y el médico legista se procede a ubicarlo sobre una silla como si estuviera
naturalmente sentado; seguidamente, se le coloca sobre la cara una crema común de
tocador para contrarrestar la lividez cadavérica, se le da un leve color en los labios y
mejillas; luego se abren los párpados, se le van los ojos arrojándoles suero fisiológico
con una jeringa y se le inyecta aceite de resino o glicerina para comunicarles brillo.
Estando bien alineado el cadáver se procede a tomarle varias fotografías para escoger los
mejores y luego exhibirlas o hacerlas conocer al grueso del público a través de
publicaciones periodísticas o proyecciones televisivas.

 Se reconoce a la fotografía el gran apoyo que brinda a la investigación Criminal, al tener


presencia como recurso para obtener la máxima información en el menor tiempo. Los
diferentes fines para los cuales es utilizada la fotografía en los procedimientos penales,
pueden resumirse en:

1) Proporcionar un registro de algo que de otro modo sería difícil o imposible de ver por
los jueces, como: escenas de hechos violentos como aparecen antes de que se haya tocado
nada; vehículos que han entrado en colisión, fotografiados antes de que se haya hecho
ninguna reparación; carreteras, edificios y otros lugares que pueden estar a muchos
kilómetros del Tribunal; heridas que ya se habrán cicatrizado y no serán visibles cuando
se celebre el juicio; Impresiones fotográficas fieles de documentos cuyos originales no
sean asequibles. De esta manera se tiene que la fotografía obtenida en el lugar de los
hechos, tiene carácter descriptivo.

2) Para presentar los resultados de un experimento o prueba (en muchos casos realizado
en el laboratorio), que no es posible demostrar ante el Ministerio Público o el órgano
jurisdiccional, por ejemplo, fotomicrografías, fotografías tomadas con fluorescencia
ultravioleta, fotografía ilustrando el ensayo o medida; comparaciones fotográficas
demostrando la similitud entre huellas de dedos, de pies, de marcas de herramientas
marcas de neumáticos, balas disparadas o cápsulas de cartuchos, etcétera.

3) Para mostrar algún detalle que sólo la fotografía puede revelar (fotografías de
infrarrojo tomadas con filtros especiales).La fotografía para ser tomada en consideración
por el órgano jurisdiccional, ha de reunir algunos puntos, a saber:
 
- Presentación. No debe existir retoque en los negativos o copias que se utilizan como
evidencia. Simplemente se permite un control en las sombras durante el positivado y
generalmente es, en verdad, esencial; pero no debe existir punteado, incluso cuando el
retocar un punto o dos no falsee la muestra. Es un axioma legal que no solamente se debe
hacer justicia, sino que se debe demostrar a la sociedad, a todos, que la justicia se está
ejerciendo. De esta forma las fotografías utilizadas como pruebas, no solamente deben
estar libres de falseamiento, sino que debe ser evidente que no existe posibilidad de ello.
Esto requiere un trabajo de laboratorio limpio. Pero si, a pesar de ello, el negativo o copia
muestran algún defecto, se debe dejar y debe desestimarse o explicarse ante el juzgador si
éste lo considera necesario.

- No se trate de poner en su sitio nada que hubiese sido desplazado inadvertidamente. El
fotógrafo debe limitarse, simplemente, a registrar en la foto lo que esté por delante de su
cámara, y explicar, si es necesario, cualquier discrepancia que pueda haber entre lo que
presenta la fotografía y lo que describen los testigos.

- No existe lugar para trucos técnicos ingeniosos en este campo; el mero hecho de que la
fotografía se va a utilizar para ilustrar puntos de evidencia, implica la convicción de que
la cámara no miente, y por ello todo el trabajo será tan directo como sea posible. Por
supuesto, se exceptúan las fotografías obtenidas en condiciones de laboratorio de asuntos
normalmente invisibles para el ojo humano.

- No existe un tipo de impresión fotográfica reconocido como patrón para que se
constituya en prueba; sin embargo, se ha establecido como política que la fotografía
oficial debe estar acompañada de una reglilla métrica y que lleve los datos de
identificación del caso, se sugiere que en ese instrumento se cuente con los colores
primarios insertados como medida de seguridad de que la fijación no sufrió alteración
alguna respecto del color original de los objetos.

- Por otro lado, las impresiones fotográficas se pueden sencillamente montar sobre un
soporte ya cartulina u hojas bond, se deben intitular en forma descriptiva y breve. Se
pueden positivar una serie de fotografías con un margen ancho a la izquierda
numerándola y encuadernándolas con una cubierta ligera, como un libro.
 
- El tamaño de las impresiones fotográficas depende de dos cosas: consideraciones de
perspectiva, y el hecho de que serán examinadas a mano. La perspectiva deberá ser todo
lo correcta posible cuando se mire la copia a la distancia normal de visión. Las
impresiones fotográficas deben tener un tamaño que facilite el tenerlas en la mano. El
tamaño que cumple con ambos requisitos es el comprendido entre 12.5 x 10 y 30 x 25
cm.

- El número de impresiones fotográficas que deba producirse depende del criterio del
investigador o en función del tipo de investigación y de la etapa procesal que
corresponda.

- Los títulos deben ser únicamente un resumen de los hechos; nunca debe existir nada que
indique conclusiones que apoyen a una u otra parte. En un caso de accidente de
circulación puede titularse una fotografía en la forma siguiente:
«Vista de la carretera Cuernavaca - Distrito Federal, tomada desde el punto A (norte), en
dirección B (oriente). Sin que se puedan emitir juicios de valoración, como por ejemplo,
un título que añadiera: "...Mostrando que B es claramente visible desde el lado correcto
de la carretera en A y sin que medie petición o planteamiento de problema que sirva de
soporte, sería objetada por la defensa o el probable responsable.

- Con fotografías de un tipo más técnico, como las que se utilizan para comparar huellas
digitales, marcas de herramientas, lesiones, etcétera, se permite, y frecuentemente es
necesario, indicar los puntos importantes por medio, por ejemplo, de líneas rectas o
flechas. Pero si alguna de las líneas oscurece inevitablemente algún detalle, incluso algún
detalle innecesario, siempre debe existir una impresión fotográfica sin señales para poder
consultarla.
La fotografía forense se ha ido subdividiendo en una amplia gama de técnicas
especializadas de acuerdo con las exigencias del caso, la fotografía en sentido amplio, se
combina con técnicas especiales, como son: Macro y microfotografía, fotografía con
radiaciones invisibles, infrarrojas y ultravioletas; radiografías, etcétera. Todas las
modalidades tienen el propósito de complementar de manera gráfica, los informes
periciales que se remiten a la autoridad judicial, o a cualquier otra que funde y motive su
reclamo.

Las diversas técnicas de la fotografía especializada, se aplican de acuerdo al indicio que


se requiere fijar o las características del mismo que se quieran resaltar, a saber:

La fotografía ultravioleta (UV) por reflexión y fluorescencia tiene numerosas


aplicaciones. Muchas de éstas no interesan al fotógrafo práctico para su trabajo diario,
pero sí al fotógrafo forense, la apariencia de un objeto fotografiado por UV y
fluorescencia o por fluorescencia puede ser completamente distinta a la apariencia visible
normal. No hay una regla general sobre el método que ha de usarse con un fin particular;
si puede verse el detalle que quiere registrarse (en presencia o ausencia de la
fluorescencia) podrá usarse el método de fluorescencia; de lo contrario sólo la
experiencia puede demostrar cuándo podrá obtenerse la información requerida mediante
la fotografía UV.

Algunas de las aplicaciones más comunes de la fotografía UV y de fluorescencia son:

Para examinar documentos falsificados o alterados; la reflexión puede revelar el carácter


de la escritura borrada y la fluorescencia puede poner de manifiesto cuando se ha borrado
sobre una superficie de papel o señalar la presencia de tintas invisibles, borra tintas
químicos, etc. Las huellas digitales sobre fondos borrosos se ponen de manifiesto con
toda claridad usando la fluorescencia si se las impregna previamente con un polvo
fluorescente, como el antraceno. Los lacres tienen propiedades fluorescentes diferentes, y
por medio de la fotografía de fluorescencia puede descubrirse cualquier manipulación en
los sellos. Algunas piedras preciosas y semipreciosas pueden diferenciarse de sus
imitaciones de pasta y las perlas naturales distinguirse de las artificiales por
fluorescencia. Las manchas de líquido seminal y otros fluidos orgánicos dan una
fluorescencia.
 
Por comparación bajo irradiación ultravioleta puede establecerse si se ha quitado el
matado de un sello en una estampilla postal y también la autenticidad de la marca al agua.
Éstas se falsifican frecuentemente con aceites que pueden dar fluorescencia, mientras que
las verdaderas marcas al agua se fotografían normalmente.
Las telas, los colorantes, las manchas y las marcas pueden ser comparadas por
fluorescencia. Los adhesivos pueden también compararse y aun identificarse por el
mismo método. Ciertos compuestos químicos pueden investigarse e identificarse por sus
conocidas emisiones fluorescentes.

El examen de pinturas puede facilitarse con la fotografía ultravioleta, ya que las


restauraciones recientes o la adición de pigmentos se revelan con toda claridad por el
aumento de fluorescencia. En tales casos se confirma casi siempre la evidencia por otros
métodos como el análisis químico y la radiografía.

Frecuentemente puede demostrarse la presencia de fluidos orgánicos en los tejidos por un


cambio de nivel general de fluorescencia. Todos los fluidos corporales son fluorescentes
en alguna medida, y pueden ser detectados mediante su examen a la luz ultravioleta,
incluso cuando se dispone de ellos en muy pequeña cantidad.

Los recubrimientos de porcelana y las dentaduras postizas se conocen rápidamente por su


falta de fluorescencia, comparados con los dientes normales.
 
Puede ser necesario completar muchos de estos y otros métodos de análisis U. V. con
radiografías, análisis químicos y también fotografía infrarroja y en cualquier caso la
interpretación de estos resultados requiere una experiencia especial, ya que representan
una versión visible diferente de unos estados invisibles.

Quizás el uso menos obvio de la fotografía U. V. por reflexión es en la reproducción de la


textura de una superficie. En general, dentro de la escala espectral desde el infrarrojo
hasta el ultravioleta, cuanto más corta es la longitud de onda incidente, tenderá más a
reflejarse sobre una superficie pero sin penetración. Así la radiación infrarroja se usa más
para revelar los detalles profundos de las superficies en la que puede penetrar, y la UV
para registrar los detalles finos de la superficie misma. No obstante, dentro de algunas
estructuras puede excitarse una fluorescencia por penetración.

La fotografía Infrarroja en aplicaciones de trabajos forenses, como son, el análisis de


escrituras falsificadas en documentos, o alteraciones en pinturas, pueden dar variaciones
inesperadas con iluminación reflejada del infrarrojo cercano, y registrarse en emisiones
IR normales. Para estudiar grabados internos en pinturas al óleo, en algunos casos,
barnices envejecidos por los años, borraduras de tintas, o manchas, son penetrados por las
radiaciones del IR cercano. Los procedimientos de grabado por sensibilidad de los
documentos al calor, o los tubos de conversión de imagen IR, son adecuados para una
evaluación rápida de este tipo de asuntos.
Se emplea también el infrarrojo en la fotografía de documentos carbonizados para la
detección de partículas desgastadas por el uso mecánico (los materiales tipográficos).
La luminiscencia infrarroja se ha comprobado que es de valor en la diferenciación de
tintas y pigmentos.
La fotografía ultravioleta directamente puede ser útil en el estudio de documentos y
pinturas falsificados. Las pinceladas sobrepuestas, o tintas insertadas en un documento,
aparecen como de origen diferente, revelándose asimismo áreas borradas químicamente.
No obstante, la exposición excesivamente prolongada al ultravioleta ocasiona la
decoloración de muchos pigmentos, por lo que existe el riesgo de que las obras de arte
resulten irreparablemente dañadas.

Es recomendable que el perito elabore, aún y cuando no sea requerido, un registro


detallado de las condiciones técnicas, y características bajo las que fue elaborado el
informe fotográfico, pues es posible que la autoridad que conozca formule petición
solicitando aclarar dudas o demostrar la veracidad de que la fijación fue apegada a los
hechos que se investigan, para lo que se recomienda se incluyan como mínimo de
contenido los datos siguientes:

1 Ubicación del lugar de los hechos.


2 Tipo de cámara empleada en la fijación.
3 Película fotográfica empleada (ISO).
4 Fecha de la fijación.
5 Número de rollo de la fijación.
6 Averiguación Previa/Causa Penal/Partida/Expediente.
7 Tipo de diligencia en que se lleva a cabo la fijación.
8 Forma de marcado del rollo y de los negativos.
9 Nombre del Perito Fotógrafo.
10 Número de toma.
11 Descripción de la toma.
12 Diafragma y velocidad de la toma.
13 Objetivo utilizado (lente).
14 Distancia y orientación de la toma.
15 Observaciones de la toma.

Para efectos procesales, la fotografía forense se torna auxiliar de la Criminalística, en los


aspectos siguientes:

a) Obtención de reseña de identificación de persona. Se debe verificar, de manera inicial,


si el sujeto a quien se debe practicar, posee una reseña anterior, buscando para ello en el
archivo alfabético. Los supuestos que pueden validarse son: que no exista reseña anterior,
procediéndose a su obtención a la brevedad; que exista reseña anterior con diferencia de
lapso no superior a los cinco años, ante lo cual, se envía el antecedente; salvo
excepciones que indiquen la necesidad de repetir el proceso, como lo pueden ser cambios
en la fisonomía e integridad del sujeto, calvicie, cicatrices, amputaciones, etc.; que la
reseña existente tenga una antigüedad de más de cinco años, en cuyo caso deberá
repetirse. Puede existir una variante consistente en que los datos de identificación
contengan otro nombre, lo cual dará informes de no-existencia de antecedentes dentro del
archivo alfabético; obviamente se procederá a la reseña, aun cuando posteriormente se
ubique el duplicado. El doble registro no significa que se elimine uno de ellos y se
incorpore el otro, pues ello acarrearía inconvenientes en la seriación numérica de los
casos y sujetos reseñados, lo que debe hacerse es incluir en el sector de observaciones de
la tarjeta, el número del otro registro.

b) Reseña fotográfica de cadáveres. Este tipo de fijación está encaminada, ya sea a


establecer la identidad del sujeto cuando se halla en calidad de desconocido ya a fijar
aspectos de interés Criminalístico que contribuyan al esclarecimiento de los hechos. Por
su trascendencia, esta modalidad debe ser llevada a cabo con excesivo cuidado, dada la
imposibilidad de repetir el proceso con las condiciones en que se presenta en espacio y
tiempo, sobre todo cuando se ha realizado la inhumación.

c) Fotografía en diligencia de Inspección Ocular. La participación en este tipo de tareas,


exige fotografías desde distintos ángulos de visión. Dada la diversidad de condiciones y
sitios que se inspeccionan no existen reglas generales para la participación del fotógrafo,
sin embargo, su labor deberá comprender los aspectos técnicos propios de su materia, y
fijar los aspectos que particularmente, por dirección del Criminalista le sean indicados.

No está de más señalar que la fotografía con color permite captar una parte de la realidad
externa con mayor realismo y consecuentemente con mayor objetividad que la de blanco
y negro, pues los detalles sobre presunción relacionada con la naturaleza de líquidos,
manchas, marcas, etc., pueden quedar mejor definidos y servir de guía cuando el estudio
al que sea sometida resulte el adecuado. Además de las generalidades referidas, existen
casos en que la fotografía deberá atender a particularidades que se dan de acuerdo al caso
específico.

APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA EN ALGUNAS CIENCIAS

SERVICIOS EN INGENIERIA Y ARQUITECTURA

 Identificación de área general en exterior o interior mediante 4 tomas panorámicas


ubicando colindancias y medidas de superficie.

 Fotografía de estructuras y obras en general con corrección de perspectiva. acercamientos


en detalle para identificación de tipo de suelo, materiales y acabados, aplicando la
iluminación como medio de realce en texturas, fracturas o grietas que determinen calidad,
daños, alteraciones y tiempos transcurridos por decoloración, oxidación, etc..

SERVICIOS EN MEDICINA
 Fotografía preoperatorio, con iluminación adecuada para resaltar las lesiones y
comparativas

 Trans-operatorias, con iluminación adecuada para resaltar correcciones, lesiones,


malformaciones comparativas.

 Fotografías de placas de rayos x y otros estudios.

SERVICIOS EN MEDICO FORENSE

 Identificación del cadáver mediante un levantamiento fotográfico externo general y de


lesiones con testigo métrico con asociación al cuerpo, medio filiación.

 Seguimiento de necropsia ilustrando indicios como balas, trayectorias, armas punzo-


cortantes, contenido gástrico, restos alimenticios en esófago o tráquea, fracturas,
negligencia médica, prótesis o placas.

SERVICIOS EN CRIMINALISTICA

 Ubicar al juzgador o acusador en el lugar de donde se tuvo un hecho presuntamente


delictivo, como robos, suicidios, homicidios en el lugar de hechos o en lugar de hallazgo

 Robos, vías de acceso, salida y movimientos dentro del inmueble del delincuente y fijar
detalles como huellas o daños

SERVICIOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO

 Hechos de tránsito terrestre, identificación de vehículos en ambiente y daños generales


con detalles de pintura, apegamiento de lámina, huellas en pavimento, otros daños y/o
causas.

SERVICIOS EN VALUACION

 Fotografía de productos, objetos, artículos, edificios, terrenos y obras de arte.

 Determinar estado físico de las cosas, identificando daños, descomposturas y antigüedad


a través de la obtención de imágenes que lo comprueben por oxido, decoloración y daños
si lo hay

 EL ÁNGULO DE TOMA
 Lo normal es fotografiar colocado frente al motivo, de pie, con la cámara a nivel de los
ojos y con el plano focal perpendicular al suelo. El tema se puede captar así sin
distorsiones y de forma clara y descriptiva, pero se obtienen imágenes estandarizadas y
poco originales.
 Una de las formas de conseguir encuadres originales de temas vulgares, consiste en
saltarnos esta norma a la torera y cambiar el punto de vista.
 Cuando optamos por un punto de vista elevado (vista de pájaro), podemos excluir la línea
del horizonte y utilizar el suelo como fondo. Esto proporciona imágenes muy originales
pero, por lo general, el sujeto principal queda poco destacado sobre el fondo y, si se
fotografían personas, saldrán con la cabeza enorme y distorsionada.
 Si fotografiamos a nivel del suelo y hacia arriba (vista de hormiga), el horizonte e incluso
el suelo pueden no aparecer en la foto. El sujeto, principal resalta mucho más que en el
caso anterior, pero pueden aparecer luces parásitas si se utiliza iluminación cenital.
 En retrato destaca demasiado la mandíbula y los agujeros de la nariz, por lo que está
totalmente desaconsejado.
 Todos los defectos y deformaciones producidas la variar el ángulo de la toma, pueden
exagerarse intencionadamente utilizando objetivos de corta distancia focal (gran
angulares).
 También pueden amortiguarse las distorsiones e incluso suprimirse, empleando cámaras
de gran formato y efectuando descentramientos del objetivo o del respaldo.

El paso final de todo el proceso fotográfico consiste en la obtención de una copia positiva a partir
de una película negativa. En dicha copia hay que intentar restablecer la escala total de la escena.

Quién ha seguido con placer todo el proceso desde el principio y, además de realizar la toma, ha
revelado sus propios negativos, difícilmente podrá privarse del placer de obtener él mismo la
imagen final, sobre todo si se tiene en cuenta las infinitas posibilidades de control creativo que
esta etapa lleva asociada.

Frente a la utilización de películas inversibles (o diapositivas), los negativos presentan la ventaja


de poder usarse como matriz para conseguir el número de copias que queramos a partir de una
sola toma.

Durante el positivado se pueden efectuar además una serie de manipulaciones creativas que van
desde el ajuste del encuadre, hasta la modificación de la densidad general o la realización de
efectos especiales.

Dadas las limitaciones de tiempo que impone este curso, sólo vamos a tratar el proceso de
positivado en Blanco y Negro por ser éste, la forma más económica y versátil de iniciarse en
fotografía
ODOROLOGIA CRIMINAL - Identificación Molecular del Olor Humano con Perros.
Estudio sobre la Identificación Humana con Rastros de Sangre.

Introducción

Dentro del campo de la odorología criminal, hemos estudiado la identificación de personas con
rastros de sangre en diferentes superficies como ser: pisos- pastos- elementos varios- ropas sobre
cuerpos de víctimas.

Se han tomado rastros de sangre en estado de líquido, húmedo, seco impregnada en ropas, y
vestigios sobre pastos.

Las muestras fueron, desde una gota de 0.1 ml a 2 ml de sangre.

Método:
- Extracción de sangre con agujas hipodérmicas desde 0.1 ml a 2 ml

- La sangre extraída del voluntario sospechoso (V.S) es dispersada en alguno de sus miembros
(manos- brazos- piernas- tronco) a los efectos de provocar un arrastre de células de descamación
epitelial.

- La sangre de dispersión en contacto con la piel, es vertida por gravedad en forma de goteo, con
el natural arrastre de elementos epiteliales en descamación, sobre las diferentes superficies
expuestas en el párrafo anterior.

- Absorción con paño de gasas esterilizadas de sangre liquida, conteniendo moléculas odoríferas
producto de la descamación epitelial.

- Absorción de moléculas odoríferas- descamación epitelial- en sangre seca de 24 horas,


cubiertas con gasas esterilizadas, por el lapso de dos horas y cubiertas con papel de aluminio.

- Absorción de moléculas odoríferas, en prendas de ropa, humedecidas con sangre.


- Absorción de moléculas odoríferas- descamación epitelial- sangre seca y húmeda en pasto.
Tiempo de impregnación del paño, 1 hora.

- Una vez levantadas las muestras con los recaudos de evitar una sobre contaminación, las
muestras son depositadas en frascos esterilizados de vidrio, constituyéndose como olor base.

Olor Humano y Su Detección

Naturaleza, fuente y comportamiento de una característica humana vulnerable a la explotación


de la inteligencia.

OLOR HUMANO Y SU DETECCIÓN

Spencer Trebrich

La familiaridad misma del hecho de que el perro puede captar el olor de un hombre a una
distancia considerable y el hecho de que también distinga una persona de la otra por el olor, solo
puede explicar por qué ha habido poca consideración seria de los parámetros de la capacidad del
perro o sobre lo que el perro huele del ser humano.

¿Qué es lo que el perro huele cuando identifica a un humano mediante el olor? Esta debe ser la
primera cuestión que debe ser contestada dentro de una serie de preguntas acerca del fenómeno.
El conocimiento de la naturaleza de ese olor abriría el camino a la definición de las habilidades
del perro. Lo que haría posible estudios experimentales para determinar los efectos de las
condiciones meteorológicas, el terreno y otros factores sobre la persistencia o extensión del olor.
Ello proveería un punto de partida en la búsqueda de tecnologías dirigidas hacia la neutralización
del olor humano o de otra manera neutralizar la efectividad de los perros. Puesto que cada
persona parece tener un olor diferente, podría también conducir a una técnica de identificación
individual. Una visión más de futuro que el resultado potencial del estudio del olor humano
podría ser el desarrollo de una “mecánica canina”, un dispositivo que detectara automáticamente
la presencia de un individuo por su olor.
El fin de esas aplicaciones valiosas para inteligencia no pueden ser explotadas, sin embargo,
hasta que hayan respuestas a preguntas básicas. Este informe resume los resultados de la
investigación reciente en este campo.

Características del olor.

En 1924, L. Löhner, del Instituto de Psicología de la Universidad de Graz, publicó un documento


comparando la percepción humana y canina del olor. En un experimento destinado a determinar
si las personas serían capaces de diferenciar individuos por el olor, él trabajó con un grupo de
varones entre 20 y 40 años de edad, procedentes todos de una zona de los Alpes y con
características raciales similares. A todos se les administró la misma dieta durante el periodo que
duró la prueba y se bañaban antes de cada test. Entonces ellos tomaban baños de sol con varios
paños destinados a testear en varios partes de su cuerpo (axilas, región púbica, pelo de la cabeza
y de regiones sin pelo, como las palmas de las manos o la parte alta de la espalda). Con práctica
los hombres podrían distinguir entre los paños que habían estado sobre las diferentes partes del
cuerpo, pero ellos no podían distinguir el paño perteneciente a un individuo de otro. Lohner, al
parecer no utilizó perros para oler esas prendas, pero señaló que los perros de rastro pueden
tomar un olor desde una prenda usada de cualquier parte del cuerpo, y concluyó que mientras las
personas distinguen entre olores de diferentes regiones del cuerpo, los perros reconocen algún
componente común que identifica el individúo.

En otro informe, publicado en 1926, Löner registró algún experimento con hembras de
Doberman pinscher y bloques de madera que fueron tocados por varios individuos. Él dijo que el
perro pudo identificar un bloque que había sido tocado por sólo un dedo durante un periodo de
uno o dos segundos. Además, el olor humano no fue enmascarado cuando las sustancias olorosas
tales como naranja amarga, aceite de clavo o aceite de mejorana que fueron aplicados a los
bloques de pruebas. Determinando cuanto tiempo retiene un bloque el olor de la mano, el probó
que se desvanecía más rápido con el calor que con el frío, y más lentamente si el bloque se
mantenía en un recipiente cerrado. No fue eliminado por la inmersión durante dos minutos en
agua caliente, pero fue erradicado mediante la exposición del bloque a aire seco a 150º C durante
cinco o diez minutos o mediante la inmersión en agua hirviendo durante diez minutos.

Es posible perfilar varias conclusiones acerca de la naturaleza del olor humano a partir de los
comentados experimentos y otras evidencias.
Primero, la sustancia olorosa debe ser algo volátil, desde la base que puede ser erradicada
mediante aire caliente. Hay otras consideraciones que apoyan dicha conclusión. Por ejemplo, es
difícil imaginar cómo un perro puede detectar una persona desde la distancia si la materia
olorosa no es volátil. En una serie de experimentos realizados por nosotros, porciones de rastro
fueron posicionadas a lo largo de la orilla de un lago desde una pequeña embarcación, con ello se
descubrió que un perro, rastreando sobre la costa, podía determinar qué camino había tomado la
persona a perseguir sin depositar comida en el suelo. La línea de la costa debe haber sido por
tanto marcada para él por una sustancia olorosa evaporada.

Segundo, su volatilidad puede sin embargo no ser muy alta bajo condiciones normales. Ya que
permanece sobre madera y ropa durante un tiempo considerable, debe tener una presión de vapor
bastante baja.

Tercero, debe ser más bien persistente (en el sentido químico), de ahí químicamente estable y
relativamente densa con respecto al aire. Los perro pueden seguir un rastro horas después de
haber sido realizado, y sus acciones indican que porciones de olor se acumulan y persisten en
lugares determinados bajo condiciones propicias.

Cuarto, a partir de que el agua caliente no elimina la sustancia de olor de los bloques de pruebas
de Löhner, deducimos que no es soluble en agua. Hay una evidencia de que el perro puede
identificar un individúo mediante el olor, aunque aparentemente con más dificultad de la habitual
después de un número de baños sucesivos. De cualquier forma es muy difícil limpiar por
completo el olor con jabón, o bien se produce rápidamente después del baño.

Algunos de nuestros propios experimentos conducen a otras conclusiones. Un Labrador macho


llamado Skimmer, después de oler la mano de un individuo, seleccionaría una vara tocada por la
misma mano, aún después de haberla tocado tres o cuatro manos de otras personas. Se procedió
a realizar variaciones experimentales de esta prueba básica repitiéndola al menos tres veces, con
diferentes grupos de varas siendo colocadas en distinto orden y en diferentes lugares de una
tarima en cada repetición. La práctica de las pruebas no fueron consecutivas necesariamente: el
perro perdía interés después de pocas horas de trabajo en un mismo día.

En un conjunto de pruebas, daban a Skimmer el olor del individuo tomado desde la mano, él
seleccionó siempre el palo correcto así como si, en vez de haber sido sostenido por la mano,
había sido colocado bajo el brazo o entre el pelo. Un caniche miniatura llamado Onyx,
considerando el olor de la mano de un individuo, fácilmente seleccionó un palo que sólo había
tenido contacto con su pelo. Esencialmente, esto fue una continuación del experimento de
Löhner, demostrando que la mano, la axila y el pelo contienen un elemento común mediante el
cual un perro identifica a una persona.

En otra serie de pruebas, sin embargo, los bastones no fueron tocados por manos, sino por
muestras de orina de cuatro tomas individuales aplicadas a los mismos; y Skimmer no pudo
identificarlos.

Entonces se probó con extractos del material oloroso de muestras de pelo. El pelo cortado de
cuatro individuos fueron tratados mediante una grasa disolvente. Carbón tetraclorídico o
perchloroethylene. Cuando la solución se evaporó en una habitación a temperatura ambiente,
permanecieron restos de una sustancia grasa amarilla y pálida que desprendía un leve aunque no
desagradable olor. Permanecía sólida a la temperatura de la habitación y se licuaba a temperatura
corporal. Dichas muestras de extracto fueron mostradas a Slimmer como sigue a continuación.

Tres individuos tocaron con la mano sendos bastones, pero el cuarto fue untado con el extracto
realizado con la muestra de pelo de un cuarto individuo. A Skimmer se le ofreció la mano de este
último individuo, marcando el bastón correcto. La prueba fue repetida usando diferentes
extractos de pelo en cada vez, siempre con éxito. Se realizó la prueba de modo inverso, tocando
los cuatro bastones con las manos de cuatro individuos y dando como muestra al perro el
extracto de uno de ellos. De nuevo él comparaba el extracto con el olor de la mano sobre los
bastones. El experimento fue repetido con Onyx, el caniche miniatura, con los mismos
resultados. Pero cuando un bastón fue frotado con el pelo que permaneció después del proceso de
extracción,
Skimmer no pudo identificarlo.

Así pues, es posible obtener desde el pelo humano un extracto que contiene el olor identificativo
del individuo. Aún, desde varias semanas o algunos meses transcurridos entre el recorte del pelo
y la prueba con Skimer, los experimentos también indicaban que una característica del olor
individual no cambiaba durante un largo periodo de tiempo.

Las conclusiones adicionales a las que condujeron los experimentos pudieron ser sumariadas
como sigue a continuación.

Quinto, parece que los perros encuentran algún olor individual común producido por diferentes
partes del cuerpo humano, mientras que una persona en las diferentes partes del cuerpo percibe
olores diferentes. La orina, sin embargo, no contiene el olor individual.
Sexto, la sustancia de olor humano, aunque no es muy soluble en agua, si lo es en disolventes
grasos y puede ser extraída del pelo mediante el uso de los mismos.

Séptimo, el olor característico no cambia con el paso del tiempo.

La fuente del olor.

Si asumimos, como lo hacemos, que el perro identifica el olor característico de un individuo es


que el material es de propiedades muy específicas, y si asumimos, como parece razonable, que
este material específico y característico podría tener una única fuente, el próximo paso sería
buscar la más probable. Desde que es transferido a un objeto por contacto de la piel o el pelo,
parece que el olor está presente en la piel; y una lógica fuente sería las secreciones normales de
la piel humana.

La piel, en condiciones normales, está normalmente cubierta por una parte acuosa, parte de una
película de grasa segregada por diferentes tipos de glándulas. Algunas de esas glándulas se
encuentran por todo el cuerpo, otras sólo en ciertas partes. La más común de ellas es la ecrina,
que produce el sudor cuya evaporación sirve para controlar la temperatura de cuerpo. Éste a su
vez contiene el 99% de agua, y los materiales restantes que forman el 1% son muy similares a
aquellos que contiene la orina. Las glándulas se encuentran sobre todo el cuerpo, su nivel de
actividad depende de la temperatura, ejercicio, y factores emocionales. Las glándulas endocrinas
tienen probablemente algún olor, uno que se hace más sensible con descomposición bacterial.

Otro tipo de glándula produce otra clase de secreción conocida como apocrina, la cual contiene
elementos grasos y elementos solubles en agua. Las glándulas de aprocrina se encuentran en
todas las zonas cubiertas de pelo (axilas, regiones perimamiliares, regiones púbicas y anales)
excepto en la cabeza, donde sólo se encuentran en el canal externo del oído y el vestíbulo nasal,
no en el cuero cabelludo o en la cara. Las glándulas de apocrina contienen materiales olorosos, y
el olor se vuelve más pronunciado mediante la descomposición bacterial, esta es la probable
fuente del tan llamado olor corporal. Dichas glándulas no responden a cambios de temperatura,
pero son fácilmente activadas mediante estímulos mentales. En los animales, parece que están
relacionadas con la atracción sexual. Al margen de ello, no se sabe mucho de por qué existen.
Un tercer grupo de glándulas secretan una materia grasa cuya función es lubricar y proteger la
piel. Son las llamadas glándulas sebáceas, y su secreción sebo. Existen glándulas sebáceas a lo
largo de toda la piel con excepción de algunas partes de los pies, las palmas de las manos, la
parte interior de los dedos y entre los mismos. Pero el sebo se encuentra en todas las partes de la
piel, incluidas aquellas donde no hay glándulas, debido a que fluye por toda la piel muy
rápidamente. Es muy difícil localizar una pequeña porción de la palma de la mano libre de sebo,
y se estima que fluye sobre la piel a la velocidad de 1,3 pulgadas por segundo. El sebo es líquido
a la temperatura corporal y sólido a la temperatura ambiente. Químicamente, es una compleja
mezcla de libres y combinados ácidos grasos, “sterols”, alcoholes ¿céreos?, terpinoides e
hidrocarbonos, con predominio de componentes con un relativo peso molecular alto. Algunos
componentes no están presentes en otros lugares del cuerpo. Si son retirados de la piel, las
glándulas se activan rápidamente para reponerlos, pero cuando el sebo alcanza un cierto grosor
éstas se desactivan lentamente hasta parar su actividad hasta que es necesario renovarla otra vez.

Completando por orden la lista de materiales orgánicos encontrados sobre la piel,


mencionaríamos que una pequeña cantidad de materia grasa es liberada por las células de la piel
que están en proceso de ser desechadas. El proceso es bastante lento.

Si ahora examinamos cada una de las mencionadas secreciones junto a lo que conocemos del
olor humano, seríamos capaces de decidir cuál de ellas es la fuente más probable del olor, o las
posibles fuentes.

De secreción ecrina, el 1% que no es agua es soluble en ella. Pero los experimentos de Löhner
indicaban que el olor humano no era fácilmente soluble en agua, y nosotros sabemos que el olor
individual puede ser extraído de una muestra de pelo mediante el uso de un disolvente graso.
Además, las secreciones ecrinas contienen materiales similares a las encontradas en la orina, de
la cual se concluyó que no contiene las características del olor individual. Por tanto las glándulas
ecrinas no parecen ser buenas candidatas.

Las glándulas aprocrinas, desde que son la principal causa del “olor corporal”, se podría suponer
que es la fuente del olor característico del individuo. Pero vemos que los perros pueden tomar
fácilmente el olor desde la mano de una persona o del cabello de su cabeza, así como de sus
axilas, la única de esas áreas equipadas con glándulas apocrinas. Por tanto si nosotros tomamos
en cuenta nuestra suposición de una fuente única del olor humano, las glándulas aprocrinas
también son unas candidatas pobres.

El material graso producido por la descomposición de las células de la piel se produce muy
lentamente, así que no puede ser repuesto prontamente después de quitarlo con un buen baño, y
un perro puede detectar el olor humano después de una serie de baños. Podríamos ignorar las
células de la piel como fuente.

Esta eliminación convierte al sebo como único candidato. Parece razonable que una sustancia
grasa contenga alcoholes pesados e hidrocarburos, y tenga un punto de fusión entre la
temperatura ambiente y la corporal, es decir con la volatilidad limitada, la persistencia y la
solubilidad característica que nosotros atribuimos al olor humano. La rápida reposición del sebo
eliminado de la piel explicaría por qué mediante un baño o baños sucesivos no se elimina el olor
individual. El sebo, como los extractos de cabello mediante los que Skimer identificó sus pruebas
de individuos, es soluble en disolventes grasos; en efecto, esos extractos fueron preparados de la
misma manera de la que muchos investigadores de sebo han obtenido sus muestras. No parece
que haya una razón por la cual el sebo no sea la fuente del olor del individuo; y, nosotros
trabajamos sobre la hipótesis de que así es, aunque no podamos decir que haya sido demostrado
que sea la única secreción de la piel que contenga el olor.

Desde esta hipótesis no se desprende que el sebo sea la única sustancia que el perro pueda oler de
un individuo. Hay, en efecto, observaciones que indican que los perros detectan otros olores y
señales de las personas. Aquellos que trabajan con perros policía han observado que éstos a
veces han conducido hasta una persona debido a que ésta misma tenía miedo a ser detectada. En
este caso la señal podría ser una cantidad importante de una de las secreciones controladas
emocionalmente, digamos de las glándulas apocrinas. Si el sebo proporciona una siempre
presente identificación individual, la intensidad variable del olor producido por las glándulas
aprocrinas y quizás ecrinas puede dar un indicativo del estado de ánimo del individuo.

Individualidad del olor.

En 1955 H. Kalmus, del University College de Londres, publicó un artículo sobre la habilidad de
los perros para discriminar entre gemelos idénticos. En una serie de experimentos con perros de
rastro y de caza descubrió que podían distinguir entre gemelos idénticos cundo coincidían sus
dos olores, pero que si a ellos se les presentaba un solo olor podían confundir el uno con el otro.
Ningunos otros individuos parientes, siempre de sangre cercana, fueron confundidos. Kalmus
concluyó que había más similitud entre el olor de gemelos idénticos que entre aquel de otros
individuos y dedujo que el olor individual era probablemente controlado genéticamente.
Si es cierto que el olor es controlado genéticamente, y si la fuente es el sebo, habría una
diferencia muy marcada entre el sebo de diferentes especies. La hay. Rothman dice, “Parece que
en la composición química de las glándulas sebáceas y otros productos de la piel existen más
diferencias entre los mamíferos que en cualquier otro órgano”. Por ejemplo, el sebo humano
contiene una buena cantidad de squalene (un componente estructural parecido al colesterol,
extraído de la aleta de tiburón), el cual es sustituido en el sebo de la oveja (grasa de la lana,
lanolina) por una estructura similar, el terpenide llamada lanosterol. Muchas diferencias en la
composición producirían mayores diferencias en el olor, si se reconoce que los componentes son
identificables por el perro mediante el olfato.

No es fácil, sin embargo, asegurar el hecho de que cada individuo tiene un olor característico
propio. Sería absurdo suponer que cada sebo individual contiene un componente químico único
que produce su olor individual. Pero la complejidad del sebo y la posibilidad de variaciones
estructurales entre algunos de sus componentes hacen posible otra hipótesis. De las series de
ácidos grasos, todas las cadenas estructurales de ácidos monosacáridos que han sido
identificados en el sebo humano contienen desde siete a veinte y dos carbonos. Se incluyen
saturados e insaturados de uno, dos y tres dobles enlaces. Los alcoholes céreos, se encuentran
presentes en todos los componentes comentados, pero con enlaces simples y ramificados en sus
cadenas. Si postulamos que existen variaciones individuales de cada uno o algunos de esos
componentes dentro del global, habría un gran número de posibles combinaciones. Solo cinco
componentes individuales capaces de variar de una a diez posibilidades harían posible más de
600.000 combinaciones.

Así pues, supondríamos que el olor humano, como en las demás especies, está producido por
Componentes mayores (o grupo de componentes) característicos del sebo humano. Pero cada
individuo tiene una mezcla particular de varios componentes menores (llamados ácidos grasos
saturados). El olor individual sería una mezcla, modificada por varios aditivos, como una serie
de diferentes perfumes compuestos por los mismos ingredientes. Semejante individualidad
química no es algo sin precedentes, y ello es posible girando equitativamente para ser la norma
que la química de los organismos vivos manifiestan variaciones individuales alrededor de un
tema central. En los grupos sanguíneos, los cuales han sido estudiados intensamente, se ha
descubierto que cada individuo parece tener su propia característica paterna de tipo sanguíneo y
sub tipos, lo cual está genéticamente relacionado con individuos (grupos raciales) que a su vez
muestran características paternas similares. Esto es posible, mediante la determinación de la
presencia o ausencia de pocos factores comparativos, no solo identifica la sangre como humana,
sino que muestra información acerca de los antecedentes genéticos del donador y, al menos
potencialmente, la identificación del individuo.
Parámetros de detección:

Si estamos dispuestos a hacer algunas deducciones, es posible estimar la cantidad aproximada de


olor humano que un perro sería capaz de captar distanciado de un hombre. El cálculo es bastante
tosco, pero nos da una idea cuantitativa del orden de magnitud de que es capaz el perro.

Consideremos a una persona que permanece quieta en un punto determinado, con viento
soplando a través de él y un perro a cien yardas a favor del viento. El olor es transportado desde
el cuerpo de la persona a través del aire hasta la posición del perro. Asumiremos que la persona y
el perro mantienen sus posiciones el tiempo suficiente para que una nube de olor esté presente
entre ellos. Como ésta es transportada por el viento, la medida de la nube crecerá y la
concentración de olor en el aire decrecerá en proporción a la distancia. La concentración en
algún punto particular variará, sin embargo, no solo debido a lo que produce la emanación de
olor, la velocidad del aire, y la distancia, sino que también debido los factores correctivos de las
condiciones climáticas y el terreno sobre el ancho y largo de la nube, la resistencia de la tierra
por parte de la nube cerca del suelo, y la tendencia de la concentración a decrecer con la altitud.

Teniendo en cuenta la aparente similitud de volatilidad limitada, densidad y persistencia entre el


olor humano y los agentes de la guerra química, consideraríamos los valores para esos factores
correctivos que han modificado el movimiento de la nube de los agentes químicos de guerra.
Prentiss da valores para condiciones que él denomina favorables, normales y desfavorables para
el gas químico de ataque. Dichas condiciones describen igualmente bien las buenas, medias y
pobres condiciones de trabajo para un perro.

Para la valoración de la transferencia del olor desde el hombre al aire podemos hacer una
estimación siguiendo las siguientes bases. Rothman estima que aproximadamente 200
miligramos de sebo por minuto. Nosotros hemos comprobado que el sebo sobre la piel tiende a
mantenerse en equilibrio, siendo reemplazado rápidamente cuando desaparece. Por tanto
nosotros podemos utilizar dichos parámetros de producción de cebo para establecer aquellos que
medirían la transferencia al aire. Pero presumiblemente no todos los componentes del sebo son
olorosos para el perro, y nosotros por consiguiente tomaríamos arbitrariamente el 10% de esa
proporción, o 20 microgramos por minuto (2x10-2 mg/min) como la proporción de transferencia
del olor desde el hombre al aire.

Tomando dicha expresión como proporción de transferencia, a una distancia de 100 yardas
(914,4 metros), una velocidad del viento de 6 millas por hora (9,65 Km/h), y el valor de factores
correctivos en “condiciones normales”, tenemos una concentración de olor detectable por el
perro de 10-12 miligramos por milímetro de aire. Para “condiciones favorables”, con una
velocidad de viento de 2 millas por hora (3, 218 Km/h), la concentración sería del orden de 10-
11 mg/ml; y para “condiciones desfavorables”, con una velocidad del viento de 12 millas por
hora (19,31 Km/h), serían del orden de 10-13 mg/ml. Es posible, juzgar desde la experiencia
práctica, que bajo condiciones desfavorables 100 yardas estarían por poco fuera de la radio de
efectividad del perro.

La extensión entre la concentración disponible para un perro entre condiciones favorables y no


favorables se encuentra entre dos órdenes de magnitud (10-11 a 10-13 mg/ml). Partiendo de que
la concentración de olor es inversamente proporcional a su extensión en la distancia cuando las
demás condiciones son constantes, una variación en la distancia de un factor 10 daría un cambio
en la concentración de dos órdenes de magnitud. Esto contradice la práctica de que el rango
efectivo de la detección de un perro guardián mediante el olfato es de 50 a 500 yardas,
dependiendo de la condiciones, una distancia mínima y máxima separada por nuestro factor de
10.

La concentración de olor disponible para el perro es sumamente pequeña. El valor obtenido en


condiciones favorables (10-12 mg/ml) representa solo una millonésima de un microgramo de
material oloroso en un litro de aire, un microgramo siendo una millonésima de gramo. A partir
de que, un litro de aire pesa alrededor de un gramo, un microgramo corresponde a una
millonésima de gramo, esto significa que el aire transportado por el viento 100 yardas más allá
contiene diez milésimas de millonésima del 1% de material oloroso.

A partir de dichos resultados parece increíble a primera vista, que el hombre con un sentido del
olfato tan sumamente pobre pueda también detectar olores en el aire, y hay varias sustancias que
puede reconocer en concentraciones similares a las calculadas. Algunas de ellas son las
siguientes:

Vainilla.............................10-13 mg/ml
Olores sintéticos..............10-12 mg/ml
Mercaptano......................10-11 mg/ml
Escatol……………..……………10-13 mg/ml

Iluminados por estos datos, nuestras pequeñas partículas que un perro puede detectar
fantásticamente no son particularmente irracionales. Solo es necesario realizar el postulado obvio
de que algunas cosas que contienen poco olor o ninguno para un humano serían perfectamente
olorosas para un perro.

Respecto a las aplicaciones en inteligencia.

Estos descubrimientos provisionales, darían un punto de partida para el estudio científico de la


detección del olor humano y sus aplicaciones presentes y potenciales del trabajo de inteligencia.
Con respecto al uso común de perros de patrullas de seguridad y rastreo y el problema opuesto
de evadirlos, los parámetros de la habilidad de un perro y la influencia respecto a la climatología,
terreno, y otros factores pueden ser definidos de forma más precisa en un laboratorio y
experimentos de campo mediante el control de las cantidades medidas de sebo al refinar las
emanaciones de las glándulas de un individuo.

Si la composición constante olorosa del sebo humano, que hemos asociado con squalene, puede
ser identificada y aislada, la experimentación química descubriría con el tiempo un agente
contrarrestador. Potencialmente, al menos, el análisis físico o químico de los componentes
menores variables parece también ofrecer un medio alternativo de identificación individual.

Los sentidos más importantes universalmente, porque son los más importantes, fueron
complementados en el pasado siglo con ayudas inorgánicas que dieron más capacidad que los
órganos originales. Estamos muy acostumbrados a ver y oír mucho más por medio de
instrumentos que potencian nuestras facultades naturales, y a grabar imágenes y sonidos
mediante artefactos mecánicos. Una vez hayamos identificado el medio del olor humano de
forma análoga a la luz o las vibraciones del aire los cuales simulan imagen y sonido, parece
razonable suponer que también encontraremos un medio mecánico de superar las capacidades
olfativas animales y no solas detectar si no que grabar la de otro modo desconocido presencia
individual. Nuestro perro mecánico, cuando nazca, será mucho más discreto que su natural
antecesor, será capaz de decirnos justo a quién ha olido, y mantener un registro permanente de
sus visitantes.

El ADN como medio de identificación.


Toda la diversidad de vida que puebla la Tierra ha tenido un origen común, que tiene una
interpretación a través de la comprensión de la molécula del ADN, la molécula de la vida.

Cada ser vivo es una secuencia única de acontecimientos que se han sucedido unos tras otros, sin
interrupción desde el principio de la vida en este planeta; no importa cuando surgió la vida por
primera vez en la Tierra o si hubo más de un intento, lo que cuenta es que los seres vivos es el
escalón final de una larga serie de éxitos.

Nosotros nacimos de una célula que albergaba en su interior una molécula con capacidad para
copiarse a sí misma, la molécula de ADN tuvo su origen hace mucho tiempo cuando la Tierra era
un lugar con una atmósfera toxica, con rayos de enormes tormentas que surcaban un cielo
cargado de azufre, metano y dióxido de carbono y en el suelo había lagos de moléculas de
distintos tipos, una de las reacción química produjo moléculas con la propiedad de auto
replicarse.

Dicha molécula original era muy distinta al ADN actual, pero desde entonces se ha copiado a si
misma sin cesar, en el tiempo transcurrido el proceso de copiado ha tenido lugar una enorme
cantidad de veces, en algún momento el proceso de replicación cometía errores y la molécula
resultante difería en unos pocos átomos de la molécula madre, así de un único tronco fueron
surgiendo multitud de ramas vitales. Algunos de los errores de copiado eran la causa que la
cadena de divisiones se interrumpiera y dicha rama desaparecía, pero nuestra rama como la de
muchos seres vivientes, la que llego a la actualidad, siguió el camino con éxito copia tras copia.

Cada vez que se producía un error en el proceso de copiado del ADN, el error se incorporaba a la
molécula haciéndola más compleja, con nuevas propiedades y de ella nacía una nueva rama,
muchas ramas desaparecieron pero otras prosperaron generando a su vez nuevas ramificaciones
vitales, una cadena de éxitos que ha llegado hasta cada uno de nosotros, si hubiera habido una
sola interrupción en el proceso de copiado, solo una, nuestro linaje no habríamos tenido la
posibilidad de existir, compartimos esta suerte con cada ser vivo actual.

Cada ser ocupa un extremo del árbol de la vida, si volviéramos atrás veríamos como se juntan las
ramas, reduciendo su número hasta llegar a una rama común, si nos internamos más aun en el
lejano tiempo veríamos como se unen las distintas ramas de las distintas especies de mamíferos,
después las de los vertebrados y así sucesivamente, hasta que todas las criaturas actuales vuelven
a unirse hasta llegar a la molécula original que consiguió la propiedad de replicarse.

Tomando en cuenta lo abordado anteriormente, si por ejemplo si tomamos el ADN de una


persona como referencia y lo comparamos con el de otras personas, de cualquier origen y raza,
veremos que hasta el 12% puede cambiar porque muchos de los fragmentos de la larga cadena se
comportan de forma aparentemente extraña, unos están colocados en un lugar que no les
corresponde, otros desaparecen sin explicación y en especialmente, una gran cantidad se repiten
muchas veces.

El porcentaje del genoma humano que lleva codificado proteínas supera un poco al 1 % y el resto
¿qué es?, pues hay de todo, algo menos del 30 % tiene significado, aunque no contenga
información para construir proteínas y más del 50 % consiste en secuencias repetidas de varios
tipos, pedazos grandes de ADN, secuencias más cortas que aparecen en distintos sitios
repeticiones de unas pocas letras o una sola , algunos llamaron a esta parte código con el epígrafe
de ADN basura (que no sirve para nada), pero hay científicos que no opinan lo mismo.

Cuando se estudia el genoma humano, se identifica dentro de las regiones que todas las personas
tenemos y se comprueba que estas son variables en el número de copias, en las distintas
personas, que son repeticiones de “ párrafos ” del ADN que aparecen en algunas personas más
que en otras, son regiones de tamaño considerable.

Por otra parte cada individuo presenta una pequeña parte que lo identifica como único y
exclusivo, entonces es precisamente ahí donde se enfoca el estudio de la identificación por medio
del ADN.

Antiguamente se realizaba el estudio de la presencia del cuerpo de Barr en las células de la pulpa
dental, actualmente este procedimiento está siendo atendido paulatinamente reemplazado por el
estudio de ADN presente en las células.

Habitualmente la identificación genética por medio de ADNI se realiza con muestras de sangre,
semen, saliva, cabello y pulpa dental, esta última, según muchos investigadores es tan importante
como las demás, ya que en ella se encuentra ADN en grandes cantidades y de alto peso
molecular, suficiente para realizar todo tipo de estudios genéticos, además que se hallaría
siempre en mejor calidad de conservación ya que la pulpa dental se encuentra aislada del exterior
y por lo tanto de las agresiones físicas y químicas a que pudo estar expuesto el sujeto en
cuestión.

De lo dicho se deduce claramente la importancia que tienen los perfiles de ADN como sistema
infalible de identificación, pues las características, como son su transmisibilidad hereditaria
(procede en partes iguales de su padre y madre, lo que determina su superioridad como método
de individualización respecto de otros tipos de huellas), su universalidad (se encuentra presente
en el ADN de todas las células) y, por supuesto, que se trata claramente de un mecanismo
privilegiado de identificación, con todas las implicancias sociales, económicas, jurídicas y
políticas que ello conlleva.

Biología molecular, se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida; es decir, relaciona
las estructuras de las biomoléculas con las funciones específicas que desempeñan en la célula y
en el organismo.

La estructura del ADN


La presentación del modelo estructural del ADN (ácido desoxirribonucleico) por Francis Harry
Compton Crick y Watson en 1953, fue el verdadero inicio de la biología molecular. La
importancia de este hecho se debe, por un lado a que es la molécula que transmite la información
hereditaria de generación en generación (véase Genética), y por otro a que la propia estructura
muestra cómo lo logra. El ADN es una molécula de doble hélice, compuesta por dos hebras
complementarias unidas entre sí por puentes entre las bases: adenina (A), guanina (G), citosina
(C) y timina (T). La A de una hebra se aparea siempre con la T de la hebra complementaria, y del
mismo modo, la G con la C. Durante la replicación o duplicación, las dos hebras simples se
separan y cada una de ellas forma una nueva hebra complementaria, incorporando bases, la A se
unirá a la T de la hebra molde, la G lo hará con la C y así sucesivamente. De esta manera se
obtiene otra molécula de ADN, idéntica a la original y por tanto, el material genético se ha
duplicado. Este material incluye toda la información necesaria para el control de las funciones
vitales de las células y del organismo. Durante la división celular, las dos células hijas reciben
igual dotación genética; de este mismo modo se reparte el material hereditario a la descendencia,
cuando se reproduce un organismo.

A partir del ADN se produce ARN y a partir del ARN se producen proteínas

La copia precisa de la información genética contenida en el ADN nos lleva a la cuestión de cómo
esta información modela las actividades de la célula. El siguiente paso necesario para la
comprensión de este proceso fue el conocimiento de la transcripción, mecanismo mediante el
cual, el ADN forma la molécula de ARN correspondiente, en forma de una hebra simple. Tal
como ocurre en la replicación del ADN, la información genética se transcribe de forma fiel
mediante la adición de bases complementarias. Después, el ARN mensajero (ARNm) se traslada
a los orgánulos celulares llamados ribosomas, donde se lleva a cabo la traducción de proteínas.
El código genético gobierna la traducción, que se basa en la correspondencia que existe entre 3
bases o triplete de la secuencia del ARN y un aminoácido específico de la secuencia proteica. El
triplete ACC provoca la adición de treonina en la secuencia proteica que se está formando, CCC
la de prolina y así sucesivamente. Por lo tanto la información contenida en la secuencia lineal de
bases del ADN codifica la síntesis de una secuencia lineal de aminoácidos de una proteína. De
tal manera, que un cambio en las bases del ADN conlleva un cambio en la proteína
correspondiente. Por ejemplo, un cambio de la base A por C en el triplete ACC produciría la
adición de prolina en lugar de treonina. Las proteínas son muy específicas, es decir tienen
funciones biológicas muy concretas, con lo cual un cambio que afecte a la función que realizan,
provocaría una alteración estructural o fisiológica en el organismo. Estas diferencias en la
información genética del ADN, son las responsables de las diferencias heredadas entre
individuos, tales como el color de ojos o las enfermedades genéticas como la hemofilia. A partir
del ADN se sintetiza ARN y a partir del ARN se sintetizan proteínas, éste es el llamado "dogma
central de la biología molecular".

Clonación génica e hibridación

Aunque el gran avance de la biología molecular fue durante la década de 1950, la verdadera
expansión de esta ciencia comenzó en la década de 1960 con el descubrimiento de la clonación
de genes. Esta técnica permitió aislar fragmentos libres de ADN puro a partir del genoma. Así,
fue posible secuenciar fragmentos de ADN, en los cuales estaban incluidos los genes. Todo esto
se completó con la puesta en marcha de la técnica de la hibridación, que consiste en el marcaje
con isótopos radioactivos de una molécula clónica de ADN, de la cual se conserva sólo una
hebra (ADN desnaturalizado o monocatenario). Después de este tratamiento, el fragmento sonda
se emplea para detectar secuencias complementarias en presencia de ADN o ARN. Ed Southern,
puso en marcha un procedimiento que se llama absorción de Southern y que se describe a
continuación. Un ADN genómico que contiene un gen X, se corta en fragmentos que se separan
según su tamaño, y se transfieren a un filtro. Al filtro con los fragmentos de ADN, se le aplica
ARN o ADN marcado radiactivamente, de secuencia complementaria a la del gen X (fragmento
sonda), que delatará al gen X al unirse a él. El método de absorción de Nothern es similar al
anterior, el ADN que contiene el gen X, se une al ARN sonda de distintos tejidos, permitiendo
así detectar el gen y cuantificarlo en los distintos tejidos. Estas técnicas han hecho posible
recopilar una gran cantidad de información sobre la estructura y la expresión génica.

Genes interrumpidos

El empleo del método de absorción de Southern para el estudio de la estructura génica condujo a
un importante hallazgo en el campo de la biología molecular. Este consiste en el descubrimiento
de la existencia, en los organismos eucariotas (plantas y animales), de regiones del ADN
llamadas exones (que se expresan), que contienen información para la codificación de proteínas
y están interrumpidas por otras secuencias del ADN, llamadas intrones (que no se expresan).
Estos intrones se transcriben junto a los exones a moléculas de ARN y son eliminados durante el
proceso de maduración del ARN. Este ocurre en el interior del núcleo celular y el resultado es
una molécula de ARNm sin interrupciones, es decir, sólo con los exones. Este ARNm maduro se
traslada al citoplasma celular y se une a los ribosomas, donde tiene lugar la traducción o síntesis
de proteínas.

El significado de los intrones no está claro, pero permiten diferentes combinaciones de los
exones presentes en el ARN inmaduro, que se procesará de distinta manera según los tipos de
células. Este sistema de maduración alternativa produce proteínas relacionadas pero diferentes a
partir del mismo gen.

Control de la transcripción

La técnica de absorción de Nothern se puede emplear para detectar la presencia de moléculas de


ARNm, procedentes de genes determinados, en extractos de tejido intacto. Estos estudios se
complementan con la hibridación in situ, que detecta el ARNm en células individuales, y de esta
forma se conoce su distribución en el tejido. La conclusión es que, en la mayoría de los casos, el
ARNm codificador de una proteína específica, está presente sólo en los tejidos y en las células
donde se expresa la proteína. De forma similar, los precursores inmaduros de moléculas de ARN
que contengan aún intrones, no son detectados en los tejidos si no están presentes el ARNm o las
proteínas.

En consecuencia, en la mayoría de los casos, la producción de proteínas diferentes en los


distintos tejidos está regulada por los genes que se han transcrito en cada tejido, lo cual
determina a su vez la eliminación de intrones y la traducción de proteínas. Esto se demuestra
midiendo la proporción de transcripción de un gen específico en diferentes tejidos, donde la
proteína puede estar presente o ausente.

La síntesis de proteínas distintas en los tejidos es vital para la comprensión de las diferencias
funcionales de los mismos y está controlada por la transcripción. Además, la transcripción está
regulada por factores de transcripción, los cuales se unen a secuencias específicas del ADN (las
regiones reguladoras) y activan este proceso. Puede ser que cada tejido tenga los factores
específicos que activan la transcripción de genes concretos, pero también es posible que estén
presentes, de forma inactiva, en todas las células. En ese caso se activarían por señales
específicas, como una modificación posterior a su síntesis, por ejemplo por adición de residuos
fosfato (fosforilación). Esto activará la transcripción de los genes que respondan a la señal.

Secuenciación del ADN

Al igual que se estudia la expresión y la estructura de los genes se puede conocer, mediante el
sistema de secuenciación de ADN, su orden lineal de bases. El método más utilizado fue ideado
por Frederick Sanger en 1977 y en la actualidad se emplea en el Proyecto Genoma Humano, que
intenta secuenciar por completo el genoma humano. Gracias a esta técnica se puede conocer,
utilizando el código genético, la secuencia lineal de las cuatro bases, AGCT y por consiguiente,
la secuencia de aminoácidos de la proteína correspondiente. Es más sencillo secuenciar el ADN
que hacerlo en la proteína correspondiente, por lo tanto en la actualidad, la secuencia de
aminoácidos se determina de forma indirecta a partir del gen correspondiente. La utilidad de este
método se pone de manifiesto con el estudio de enfermedades genéticas. Se secuencia un gen
involucrado en una enfermedad, en individuos sanos y en individuos enfermos y al comparar
ambas secuencias se descubre la alteración de la proteína que provoca la enfermedad. La
variación de tan sólo una base puede provocar la sustitución de un aminoácido por otro, e incluso
puede dañar un segmento del ADN, alterando así la porción correspondiente de proteína.

Estructura y función de las proteínas

La función biológica de una proteína está determinada por la secuencia de aminoácidos que la
componen y por la configuración espacial (estructura plegada en el espacio). En la década de
1960, John Kendrew, propuso el modelo de estructura espacial de la mioglobina, a partir de la
proteína purificada y mediante cristalografía de rayos X. A continuación, Max Peratz lo hizo con
una molécula más compleja, la hemoglobina. La hemoglobina está compuesta por cuatro
subunidades tipo mioglobina. Para conocer el orden de aminoácidos de una proteína se secuencia
ADN, sin embargo, el análisis estructural de la misma se realiza sintetizando proteína a partir de
un gen clónico (gen idéntico, que se inserta por ejemplo, en el genoma de una bacteria). De este
modo se obtiene proteína en gran cantidad. Además se pueden introducir cambios específicos en
el ADN genómico, mediante una mutación localizada, para que la bacteria sintetice una proteína
alterada. Los estudios de proteínas alteradas, han logrado demostrar la relación de la secuencia
de aminoácidos con la estructura y función de la proteína resultante.

De la investigación a la aplicación terapéutica

La producción de grandes cantidades de proteína se realiza mediante la expresión del ADN


correspondiente en grandes cantidades. Este método se utiliza con fines terapéuticos, en
individuos que sufren alguna enfermedad causada por la ausencia de proteínas específicas. La
labor de purificación de tales proteínas se realiza a partir de animales o de cadáveres humanos.
Éste ha sido el planteamiento empleado para producir insulina en el tratamiento de la diabetes y
de hormona del crecimiento en el enanismo. En la actualidad, los intentos han estado
encaminados a prescindir de la fase de producción de proteínas y a tratar a los individuos con
enfermedades genéticas aportando los genes funcionales, de modo que la proteína necesaria la
sintetice el individuo afectado. La terapia génica aplicada desde la infancia ofrece a los afectados
la esperanza de un futuro mejor.

Perspectivas de futuro

La biología molecular ha avanzado mucho en los cuarenta años siguientes al descubrimiento de


la estructura del ADN. Estos progresos ofrecen la posibilidad real de conseguir un tratamiento
eficaz de las enfermedades humanas. Para ello es necesaria la comprensión de fenómenos tan
complejos como el desarrollo embrionario o el funcionamiento del organismo adulto. Aunque
quedan muchos retos por superar, la biología molecular ha alcanzado una gran importancia en
nuestros días, tanto es así, que hace 20 años no hubiera merecido un artículo en una enciclopedia
general.

Usos del ADN.

Actualmente se utiliza la identificación del ADN Humano en aplicaciones, médicas, diagnóstico


de enfermedades, conocimiento del genoma humano, identificación de personas, la paternidad, la
criminalidad etc. Teniendo aquí multitud de fuentes de información que podrían llegar a vulnerar
la intimidad de la persona llegando a ser una ofensa al respeto debido a la dignidad humana.

Dentro de algunos usos podemos mencionar:

La Identificación en Medicina Legal

La identificación humana es un proceso complejo que puede centrarse en cualquier componente


de la persona, desde los más trascendentes (creación artística, ideas políticas) hasta los
puramente biológicos. Todos pueden llegar a identificar al individuo si se utilizan
adecuadamente.

Sin lugar a dudas estos requisitos los cumplen los indicios orgánicos, los cuales al disponer de
material biológico permiten aplicar las técnicas analíticas disponibles para obtener la
información que lleve a identificar al individuo.

En cualquiera de los casos, al final la identificación humana en medicina legal siempre es un


proceso de comparación, ya se trate de un dato odontoestomatológico, antropométrico o
genético, se compara el resultado obtenido en el estudio o análisis con otros cuyo origen es
conocido. En caso de que sean iguales servirán para ir confirmando que se trata de la misma
persona, y en caso de que no coincidan permitirán descartar que se trata del mismo individuo. El
proceso no es directo sino que se llega a la identificación por un camino indirecto a través de la
individualización, es decir, conforme se va consiguiendo características de la persona el número
de individuos que las comparten es menor, y va reduciéndose de forma progresiva con la
ampliación del estudio. El desarrollo científico y tecnológico ha permitido profundizar en los
sistemas aplicados a la identificación y, así, se ha ido pasando desde el nivel más superficial y
accesible, el morfológico, a través del genético-molecular y citogenético hasta el nivel génico o
molecular, donde el estudio del ADN aporta una serie de características que estadísticamente
permiten identificar al individuo con una probabilidad práctica del 100%. Con la ventaja
adicional de practicar el estudio sobre cantidades mínimas de cualquier indicio biológico, incluso
cuando sus condiciones de conservación no han sido favorables y aparecen parcialmente
degradados y/o contaminados.

Prueba de Paternidad por ADN


Servicios de Detección de Infidelidad por ADN

El ADN puede brindarle respuestas concluyentes a través de Servicios de Detección de


Infidelidad. El servicio incluye detección del semen y perfil de ADN. La prueba de detección de
semen consiste en utilizarlo para probar la presencia de ácido fosfático, un constituyente mayor
del fluido seminal. Si una mancha sale positiva porque está presente fluido seminal y esperma, se
puede obtener un perfil del ADN. Utilizando de referencia una muestra conocida, se puede
obtener un perfil del ADN de la segunda muestra y compararse al primero. Entonces se puede
determinar si es que el perfil concuerda o no.

Servicios de Identificación por ADN

Un claro ejemplo de identificación por ADN es la identificación de Cadáveres tomando muestras


del cuerpo, comparando con un banco de datos que posea información relacionada con el
Cadáver. Otro claro ejemplo es el caso de personas deshonestas que pretenden realizar reclamos
fraudulentos; estos típicamente involucran la ingesta de alimentos supuestamente contaminados.
Muchos productos manipulados pueden ser usados para investigar en ellos la presencia de ADN
(presente en sangre, saliva, cabello, etc) con el propósito de identificar positivamente al autor del
fraude. Además, la identificación por ADN puede determinar si los fluidos corporales que
supuestamente contaminan los alimentos han sido autoaplicados.

Pruebas por ADN para Relaciones Filiales

Similares a las pruebas de paternidad, pero en este caso se utilizan para estimar parentesco entre
2 personas, ya sea a nivel de hermano, primo, tío, abuelo, etc.

Dentro de este tipo de pruebas podemos encontrar DNA:

 Prueba de Maternidad por ADN

 Prueba por ADN para hermanos de padre y madre

 Prueba por ADN para Abuelos

 Pruebas de Cromosoma Y

 Reconstrucción Genética

 Prueba por ADN forense

 Prueba por ADN para inmigración

 Servicios de Detección de Infidelidad

 Tarjeta de identidad por ADN safedna


Algunas preguntas frecuentes

¿Por qué es útil el ADN?

ADN (ácido dexosiribonucléico) es un químico encontrado dentro de las células del cuerpo. El
ADN lleva un código único de identidad para cada individuo. Cada uno de nosotros, en el
momento de la concepción, recibe mitad de los genes de su madre (el óvulo) y la mitad de su
padre (el esperma). Al analizar o “decodificar” pequeños fragmentos de ADN de una persona, es
evidente cuales genes vinieron de cada padre. Estos genes pueden ser rastreados dentro de un
grupo familiar, desde el abuelo al nieto, tío a sobrina, hermano a hermana y sucesivamente.
Desde que los genes son compartidos dentro de las familias es algunas veces posibles reconstruir
el tipo genético probable para un pariente muerto sometiendo a prueba a un familiar inmediato.
Por todas estas razones, la codificación por ADN, algunas veces llamado ADN dactilar, se ha
convertido en una herramienta aceptada para determinar una relación biológica entre los
individuos.

¿Qué tipo de muestras son necesarios para la prueba por ADN?

Para la mayoría de las pruebas, el hisopo bucal es utilizado para colectar muestras de células de
las mejillas. Estos tipos de muestras son preferibles sobre otras porque es una excelente fuente
por ADN, no invasivo. Regularmente la prueba se desempeña en varios tipos de muestra de
tejidos.

¿Dónde se realiza la prueba por ADN?

Uno de los laboratorios que encontramos en nuestra investigación fue el de Bio-Synthesis, Inc.
Oficinas Centrales en Lewisville. Texas, acreditado por AABB Laboratorio Acreditado de
Pruebas de Identidad.

¿Qué tan exacto es la prueba de paternidad por ADN?

Si el hombre sometido a prueba está determinado a ser el padre biológico del niño, la exactitud
es de 99.9%, más conocido también como una inclusión. Si el hombre sometido a prueba está
determinado a no ser el padre biológico del niño, la exactitud es de un 100% (reportado como
0.00% probabilidad de paternidad), también conocido como una exclusión.
A mediados de los ´80 comienzan a desarrollarse sistemas de identificación de individuos
basados en el estudio de polimorfismos de ADN, los cuales reflejan la amplia variación de
secuencias localizadas en diferentes regiones del genoma.

La variabilidad de estas zonas radica en diferencias exhibidas por el material genético, en la


secuencia nucleotídica misma a través de sustituciones de nucleótidos, o en la distinta longitud
generada por una misma secuencia que se repite un número diferente de veces. Cuando fue
posible conocer su localización y desarrollar una metodología adecuada para ponerlas de
manifiesto comenzaron a ser estudiadas mediante sistemas de análisis cada vez más precisos y
sencillos.

Los primeros trabajos, publicados a mediados de los ´80, empleaban fragmentos de ADN
obtenidos por digestión con enzimas, separados electroforéticamente y transferidos a un soporte
sólido, el cual se trataba con una "sonda" constituida por secuencias complementarias de las
regiones variables, marcada radiactivamente. Por autorradiografía, resultaba posible observar
varias bandas, de localización desconocida dentro del genoma, pero que eran características de
cada individuo y se heredaban de padres a hijos. Si bien las bandas producidas por estas sondas
multilocus eran muy variables de una persona a otra, los resultados eran difícilmente
reproducibles, ya que pequeñas y poco controlables diferencias en la corrida electroforética
(voltaje, tiempo, concentración del gel) afectaban en gran medida la reproducibilidad e
interpretación de los resultados.
El descubrimiento de regiones hipervariables del genoma con localización específica permitió el
desarrollo de las sondas de locus único que resolverían el problema, posibilitando el estudio de
una zona conocida del genoma que se visualizaba como dos únicas bandas para la condición
heterocigota, correspondientes cada una a un alelo, heredado de cada progenitor.

Estas zonas están constituidas por secuencias repetidas, que aparentemente carecen de función
como codificantes de proteínas. La menor variabilidad exhibida por estos sistemas de análisis se
solucionaba empleando un conjunto de cuatro o más sondas unilocus que evaluaban otras tantas
regiones del genoma.

Sin embargo, aún persistía un inconveniente para el empleo masivo de estas metodologías en la
práctica forense: las sondas multilocus, y en menor medida las unilocus, requerían un ADN en
estado óptimo en cuanto a su integridad, de alto peso molecular, lo cual rara vez ocurre en
cadáveres en proceso de descomposición, o en manchas antiguas de fluídos biológicos o
expuestas a condiciones ambientales adversas. La solución llegó con el desarrollo de técnicas de
amplificación o "copiado" de porciones de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa
(PCR), con las cuales fue posible implementar sistemas de análisis de secuencias más pequeñas
("microsatélites" o "STRs"), pero menos variables que las anteriores. Con el advenimiento de
esta nueva técnica, se hizo posible la evaluación de polimorfismos en cuanto a la secuencia
nucleotídica de la región variable, además de las diferencias de longitud. Los marcadores de
identificación para un locus establecido permite -de acuerdo con la probabilidad estadística de
ocurrencia- establecer las relaciones filiatorias, en la medida en que se constata su presencia en el
genoma de cada uno de los individuos testeados.

La permanente innovación metodológica exige la actualización y perfeccionamiento de los


sistemas validados por la comunidad forense internacional, que cuenta al presente con la
posibilidad de evaluar un centenar de regiones variables del genoma.

Estos sistemas, optimizados para su análisis en reacciones "multiplex", se emplean actualmente


en casos de paternidad discutida sobre un hijo varón, cuando el supuesto padre no se encuentra
disponible o se niega al estudio, analizándose cualquier hombre perteneciente a la misma
patrilínea que el progenitor ausente: la coincidencia de las secuencias variables del cromosoma Y
será total, de existir el vínculo biológico.

 
¿De cuál de los niños son padres?

La respuesta

Los números al lado de cada variante (locus) indica el número de repeticiones en


cada alelo que posee la secuencia "core" que define al sistema cuyo nombre se
coloca -ausente en el ejemplo- precediendo el número de repeticiones (ej.:
D5S818, D13S317, etc).
ADN patrilineal (es decir el heredado del
padre varón y exclusivamente transferido a
los hijos varones).[2].

Ejemplo de
ADN matrilineal reporte
(es decir el
heredado de la madre y
transferido a todos sus
hijos, varones o
mujeres, pero
exclusivamente transmisible por las hijas mujeres).
Heradibilidad de patrones genéticos asociados al sexo

la identificación del perfil único del código de ADN mediante la técnica STR (short tandem
repeats) analiza marcadores genéticos (loci de secuencias repetitivas tetraméricas) en varios
cromosomas del ADN que corresponden al llamado CODIS (del inglés, Combined DNA Index
System o Sistema de Indexación Combinada del ADN).  El CODIS, según las pautas del
F.B.I., constituye el conjunto de marcadores del ADN que permite identificar singularmente a
una persona como para que sus resultados sean comparables con el banco de datos de
identificación de individuos de los EE.UU.

Incorporada a una tarjeta de identidad personal, la identificación es 99 % segura. Puede estar


acompañada por la huella digital y está siendo utilizada por bancos comerciales, registros
inmobiliarios, compañías de seguros, para prevenir fraudes.

 
 
 
GENEALOGÍA MOLECULAR

 
 

Sin duda nos encontramos ante una de las mayores


revoluciones para la genealogía o historia familiar
tan sólo comparable con lo que ha supuesto la
aportación de la informática e Internet para esta
"Ciencia auxiliar de la historia".
  
La genealogía molecular se ha convertido en una
herramienta de apoyo a la genealogía que utiliza la
genética, el ADN, para confirmar o descubrir datos
de parentesco entre dos o más individuos. Se trata
sin duda del método más preciso de investigación
genealógica puesto que aquí la certeza del dato es
absoluta.

Cualquiera que se haya dedicado a investigar de forma profesional o por


afición sabe que tarde o temprano se termina enfrentando a una situación de
agotamiento de fuentes. Los archivos parroquiales, por ejemplo, nacen
alrededor de 1550, tras el Concilio de Trento, lo que quiere decir que si hasta
ese momento hemos tenido la suerte de haber podido ir recopilando
información a través de este medio, nos enfrentamos a un probable punto
final (salvo que consigamos algún otro tipo de fuente como expedientes de
hidalguía, pero es algo menos común).

Y decimos bien "la suerte de haber podido ir recopilando información" pues


también puede haber sucedido que los libros parroquiales que intentemos
consultar hayan sido destruidos, hayan desparecido, falte alguno intermedio.

Con las pruebas de ADN que ofrece hoy la ciencia, aparece una nueva
herramienta que va a poder ser utilizada por los genealogistas y que en
algunos casos ayudará a proseguir la investigación.  Se trata en definitiva de
una nueva fuente de investigación.

Esta herramienta nos va a ayudar a resolver situaciones como la falta de


documentos escritos pero también otras como datos o registros
contradictorios u erróneos.  

Son muchos los apoyos de los que vamos a poder disponer a través de la
genética. Así para dar una idea podemos comentar las siguientes situaciones: 

Desde el punto de vista de los varones por ejemplo, es posible saber si dos
individuos descienden de un mismo antepasado común o de cuando data su
probable antepasado común más cercano. 

El cromosoma "Y" además, se transmite de padre a hijos (varones) de forma


prácticamente invariable... de la misma manera que el apellido...

Desde un punto de vista matrilineal es posible determinar a qué Haplogrupo


(conjunto de cromosomas que comparten características) pertenecemos. Hoy
sabemos que estos Haplogrupos tienen una distribución geográfica y el
pertenecer a uno u otro nos puede ayudar a indicar la zona geográfica de
origen de nuestros antepasados. Este dato quizá no sea esencial para
poblaciones como la española para las cuales existe bastante uniformidad,
por ser la población de la península ibérica de orígenes más homogéneos,
pero sí para otras, como las americanas por ejemplo. (ver ADN
mitocondrial)"cromosoma Y" y "ADN mitocondrial".

Recuerde que SIGENlab es la única empresa que le proporciona un informe


completamente personalizado y detallado, donde encontrará toda la
información que necesita para entender en su totalidad la complejidad de su
haplotipo (tipaje genético). Además, se le proporcionará información de su
perfil genético en relación a las bases de datos existentes.
Y por supuesto, dispondrá de un contacto al que podrá acudir para resolverle
todas sus posibles dudas.
 

EJEMPLOS DE SITUACIONES en los que la genealogía molecular es de utilidad para


la continuación o finalización de una investigación científica:

  Posibilidad de confirmar la relación familiar de personas o grupos de personas sin datos


documentales que demuestren el parentesco.

    Cuando nos encontramos con documentos contradictorios o erróneos.

    Cuando faltan documentos fehacientes.

    Cuando ha desaparecido un documento (p.e. un libro parroquial) que nos impide


profundizar en la línea, pero existe un libro anterior al desaparecido en dónde aparecen
personas que pudieran ser parientes y sí hay datos de los descendientes de estos. En este caso
podríamos realizar una prueba de ADN para saber si existe parentesco con uno de sus
descendientes vivos.

 Así, desde SIGEN ofrecemos una serie de servicios o pruebas de ADN que van a permitir a
los genealogistas solventar distintas situaciones con las que se pueden encontrar en el
transcurso de su investigación.

CROMOSOMA Y

 
 
El cromosoma Y es uno de los cromosomas humanos        
más pequeños, sólo superado por el cromosoma 22.
Únicamente va a estar presente en el género
masculino y determina genéticamente el sexo
masculino. Como consecuencia de esto, sólo los
hombres podrán transmitir el mismo a sus
descendientes varones. Todos los seres humanos
tenemos un cromosoma de origen paterno y otro
materno.

En el caso del sexo, nuestra identidad como hombre o


mujer viene determinada por un par de cromosomas
sexuales que pueden ser X o Y. Las mujeres
transmiten siempre cromosomas sexuales X, de
manera que el sexo femenino se compone de un
cromosoma X de origen paterno y otro materno (X,X)
El sexo masculino se determina por un cromosoma X
siempre de origen materno y un cromosoma Y
siempre de origen paterno, ya que únicamente los
hombres transmiten y tienen cromosomas Y. Por
consiguiente el cromosoma Y va desde el padre a sus
hijos varones y de estos a su descendencia masculina.
Esto es lo que se denomina herencia paterna (ver
figura), y va a representar una característica muy
importante a tener en cuenta por su gran utilidad
dentro del campo forense, genética humana y ciencias
antropológicas y arqueológicas.

Además, el cromosoma Y se transmite casi en su totalidad idéntico de padres a hijos varones,


sin apenas modificación, y se dice de él que por ello "no recombina". El estudio de las distintas
clases de cromosoma Y o polimorfismo radica en que en el interior del cromosoma Y existen
unas secuencias cortas de ADN que se repiten en tándem un número determinado de veces, lo
que en el argot científico de denomina STR (Short Tandem Repeat). En función del número de
STR empleados (sistemas de cromosoma Y), se puede llegar a realizar un identificación
personal de cualquier varón con un alto grado de acierto.

En la siguiente figura podemos observar cómo es la distribución de dichos sistemas a lo largo


del cromosoma Y, así como la caracterización de los mismos.
ADN MITOCONDRIAL

En primer lugar, antes de       


introducir qué es el ADN
mitocondrial (en adelante lo
denominaremos ADNmit) es
necesario explicar qué son las
mitocondrias.

Simplificando, las podemos


definir como aquellos órganos de
la célula cuya función principal
es la producción de energía.
Presentes en la mayoría de las
células con núcleo -también
denominadas eucariotas- constan
de una estructura de doble
membrana que contiene una
matriz soluble y un material
genético o genoma. Éste último
será el que nos ocupe, por su
interés para la identificación
humana, como más adelante
indicaremos.

Una de las particularidades de la mitocondria es poseer un sistema genético propio con toda la
maquinaria molecular para elaborar gran parte de sus estructuras  Dicho sistema genético lo
constituye el denominado ADNmit, que es una molécula circular cerrada de doble hebra,
compuesta por 16.569 pares de bases de longitud. Las hebras se denominan cadena pesada (H) y
cadena ligera (L).

En la imagen siguiente puede verse el esquema de un ADNmit, con todos sus regiones
diferenciadas que representan los genes.

Algunas características específicas de la genética mitocondrial


El DNA mitocondrial se diferencia del  
ADN nuclear fundamentalmente por:
Tipo de herencia materna
Tipo de herencia materna: La madre transmite su Poliplasmia
genoma mitocondrial a todos sus hijos, pero
Alta velocidad de mutación
solamente las hijas lo pasarán a todos los
miembros de la siguiente generación. Esto es por  
el elevado número de moléculas de ADNmit que
existe en los óvulos (100.000 - 200.000 copias) en
comparación con unos pocos cientos del
espermatozoide.

 Poliplasmia: hace referencia al alto número de


copias de ADNmit que existen en cada
mitocondria y por extensión en cada célula. Así,
cada célula con entre 1.000 y 10.000 copias de
mtDNA dependiendo del tejido, pasando por unos
cuantos cientos en los espermatozoides y hasta
unas 100.000 en el oocito. Cada mitocondria
contiene entre 2 y 10 moléculas de este DNA
circular. El hígado, por ejemplo, tiene entre 500 y
2500 mitocondrias (una media de 1300), cada una
con 8-10 copias de genoma.

Alta velocidad de mutación: el ADNmit presenta


una tasa de mutación espontánea 10 veces
superior a la del DNA nuclear. Todo esto lleva a
que las mitocondrias se deterioren con la edad
como consecuencia de la acumulación de
mutaciones.

Idoneidad del estudio del ADN mitocondrial

La característica herencia materna del ADNmit ha servido para la comparación de


miembros familiares no emparentados directamente pero que comparten un ancestro materno
común, permitiendo así la identificación de cadáveres o el estudio de parentescos entre
individuos vivos, dado que se conoce con exactitud la secuencia de todos sus nucleótidos. Dicha
secuencia fue publicada por unos investigadores de Cambridge (Anderson y colaboradores,
1981) y se le ha llamado "secuencia de referencia" o "secuencia de Anderson" (por ser éste el
primer autor) o CRS (Cambridge Reference Sequence). La secuencia CRS establece que las
posiciones de cada base son numeradas de acuerdo con un convenio internacional y así todos
sabremos a qué posición nos estamos refiriendo cuando hablemos de la base 16126. Además,
esta  secuencia CRS sirve para comparar cualquier otra secuencia ya que CRS es el patrón
universal. Por consiguiente, a la hora de describir una secuencia que nosotros queramos estudiar,
solo mencionaremos aquellas posiciones en las que nuestra secuencia difiera de CRS. Al no
mencionar las otras posiciones, estaremos diciendo de manera implícita que todas esas
posiciones son iguales a CRS.

El ADNmit ha sido de gran ayuda para los antropólogos moleculares, pues a través de él
se ha conseguido dilucidar cada vez más sobre filogenia y evolución. De este modo, se ha
utilizado para establecer el linaje de todos los seres humanos, así como para estudiar animales
extinguidos, o para el estudio de otros restos antiguos.

En el campo forense, el ADNmit ha sido también de gran utilidad por presentar


secuencias polimórficas y por presentarse en las células en mayor cantidad que el ADN nuclear

CONCLUSION:
El presente trabajo constituye un ensayo que contiene los principales aspectos de una disciplina
importante para la Criminalística, puesto que gracias a ella es posible aportar la evidencia
dactilar que puede llevar al Criminalista a concluir con la identidad de una sujeto, que pudo
haber tenido intervención en la comisión de un delito, o bien que pudo haberlo presenciado;
circunstancias que en uno y otro sentido pueden coadyuvar al esclarecimiento de un hecho objeto
de la investigación criminal.
De ninguna manera este trabajo pretende ser un tratado sobre la citada disciplina, toda vez que la
autora dista de ser perito o conocedora en la materia, y tan solo incursiona en la investigación del
tema, como simple interesada en el estudio de la ciencia criminalística.
El contenido de este trabajo, además de una serie de conceptos jurídicos y criminalísticos
fundamentales, contiene una relación entre tales conceptos, el diligenciamiento de la prueba
pericial dactiloscópica y su importancia dentro de la investigación científica del delito, que
comprende el proceso total que va desde el levantamiento de evidencias en la escena del hecho o
delito, hasta la formulación del informe por el perito asignado para el efecto. Tratamos de
complementar el trabajo proponiendo un protocolo de la prueba pericial que nos ocupa.
Posiblemente serán pocos los aportes que el presente trabajo sea capaz de hacer, puesto que
quien lo ha preparado no es una profesional de la Criminalística, sino una profesional del
derecho a quien la ciencia Criminalística ha sabido despertar el interés en profundizar sobre el
estudio de las distintas disciplinas que la integran.
Reconocemos y agradecemos la colaboración del docente Lic. García M. en la actividad antes
descrita, así como por haber gestionado y obtenido la colaboración del que gracias a la
colaboración de los laboratorios lofoscópicos de la Dirección General de la Policía Nacional y
del Ministerio Público Civil entidades que conscientes de que entre su personal tienen a las
únicas personas que conocen el procedimiento y de que particulares no tenemos acceso a los
materiales para el revelado de huellas lofoscópicas nos proporcionaron al personal y material
necesario en la práctica del trabajo experimental o de campo; por lo que dejamos constancia de
nuestro agradecimiento, ya que de otra manera habría sido imposible llevar a cabo esta fase del
trabajo de investigación.

IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN

No es posible abordar el tema central de este trabajo sin antes referirse a la circunstancia que
origina su estudio: la identidad personal. Etimológicamente, identificación deriva del verbo
latino identificare, vocablo integrado por los también latinos identitas y facere (identitatem
facere), que quiere decir comprobar, hacer patente la identidad de alguien o algo. Según el
Diccionario de la Real Academia Española, identificación es la acción y efecto de identificar o
identificarse, entendiendo por identificar: reconocer que una persona o cosa es la misma que se
supone o se busca.
La identidad es sin duda uno de los derechos personalísimos más importantes para el ser
humano. Difícil de definir dado que implica condicionamientos biológicos, sociales, ideológicos,
religiosos, entre los cuales el biológico es determinante, tal como ha permitido describirlo la
genética en los avances que ha tenido desde hace muy poco tiempo. Desde el punto de vista del
Derecho, hace relativamente pocos años que se cuenta con normas que lo consagren, y ello es así
porque el Derecho, como toda ciencia social, refleja las necesidades de la sociedad en su
conjunto, el momento histórico que permite el desarrollo necesario de un derecho que culmina en
materialización como norma vigente. El Estado, como una respuesta ante el fenómeno del delito,
debe hacer uso de los mecanismos científicos de identificación personal que la tecnología y los
avances de la ciencia ponen a su servicio.
En inglés y en otros idiomas, la palabra identidad puede tener diversos significados, que varían
desde la designación de un grupo con características comunes hasta el significado forense de
conexión de una información con un individuo, a lo que se denomina también individualización
-Tuthill-.
Ahora bien, la definición del Diccionario Espasa, hace referencia a que identidad es "todo
aquello que posee calidad de idéntico, e idéntico lo que en circunstancias y accidentes es lo
mismo que otra cosa con que se compara"; dice asimismo que "identidad en Derecho Penal es el
hecho de ser una persona la misma que se supone, y en Derecho General, la determinación de la
personalidad individual a los efectos de todas las relaciones jurídicas".
Desde un punto de vista psicológico puede decirse que identidad personal es la que hace que uno
sea "sí mismo" y no "otro". Se trata pues, de un conjunto de rasgos personales que conforma la
realidad de cada uno y se proyecta hacia el mundo externo permitiendo que los demás
reconozcan a la persona desde su "mismidad", esto es, en su forma de ser específica y particular.
La individualidad sólo es posible cuando se exterioriza la personalidad auténtica del ser humano,
de manera tal que éste pueda reconocerse a sí mismo como parte de la humanidad en general y
simultáneamente, como un ser único y diferente de los demás. Esto es pues, la identidad.
Algunos autores diferencian entre la identidad (en el sentido de identificación) que refieren a
información cuantitativa y cualitativa que al ser observable y medible, puede asegurar que se
trata de un individuo y no de otro, y la identificación personal que destaca los caracteres propios
y distintivos que hacen que cada sujeto pueda diferenciarse de los demás, de esta manera, la
identidad personal no se agota en la identificación.
Hoy día constantemente se habla de la búsqueda de identidad, su crisis y su pérdida constituyen
un centro de preocupación e investigación actual. El individuo, el grupo, las sociedades
tradicionales o industriales aspiran a coincidir nuevamente con su propio ser. El tema de la
identidad afecta a todas las sociedades y a casi todas las disciplinas. La identidad es una
necesidad básica del ser humano. Poder responder a la pregunta de ¿quién soy yo?, es tan
necesario como el afecto o los alimentos.
Erich Fromm, psicólogo social y humanista alemán, plantea la identidad como "una necesidad,
un sentimiento que la hace indispensable" y dice: "El hombre tiene un sentimiento de identidad
es tan vital e imperativa, que no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla".
Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva (sentimiento), cognitiva
(conciencia de sí mismo y del vecino como personas diferentes) y activa (el ser humano tiene
que "tomar decisiones" haciendo uso de su libertad y voluntad). Se concluye, que desde el punto
de vista psicológico la identidad es como el sello de la personalidad.
Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con la historia de vida de las personas,
que será influida por el concepto de mundo que se maneja y por el concepto de mundo que
predomina en la época y lugar en que se vive. Por lo tanto, hay en este concepto un cruce
individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, por otro.
Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad
personal y varias identidades colectivas que se debe siempre de aunar en el análisis. No hay un
solo "nosotros", sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. Así,
se habla de: "nosotros los seres humanos", de "nosotros los latinoamericanos" o de nosotros "los
guatemaltecos". Es decir, la identidad es un concepto relativo, que puede referirse a la
individualidad de la persona o al conjunto de las personas que comparten cosas comunes.
Como concepto colectivo, la identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad
individual distingue a nuestra individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y
diferente, según el contexto. Por ejemplo, "nosotros los hombres" se opone a los "no hombres".
El nosotros, es móvil y contextual. Son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen a
otras.
En algunos contextos culturales se da mayor relevancia a algunos "nosotros" (por ejemplo,
"nosotros los blancos" – Sudáfrica, EE.UU.) y, por lo tanto, cualquier otra característica queda
relegada a un segundo plano. Tal es el caso de las culturas racistas, etnocéntricas o sexistas. Así,
la imagen de "ellos" (por ejemplo, "ellos los de color") implica prejuicios y segregación, lo que
revela un conflicto de identidad en quienes han creado el "ellos". Lo que el "nosotros" no logra
asimilar, lo proyecta hacia un "ellos" reprimido y negado en el interior del propio grupo.  
Toda identidad va cambiando y supone alteridad. No se puede reconocer una identidad, si a la
vez no se reconoce una alteridad que se presenta como su antagonista. Por ejemplo, para algunos
una persona puede ser culta y para otros ignorante o mediocre. Estos antagonismos nos crean
conflictos con los demás, pero también con nosotros mismos. Si el otro no confirma mi
identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente que se intente evitar el contacto con
aquellos que nos amenazan, que ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen y mi autoestima.
Recordemos lo que Maslow plantea en su Escala de necesidades básicas, que es la necesidad de
afiliación, esto es ser parte de…, sentirse reconocido por...
Desde el punto de vista individual, podemos definir a la identidad como el centro de gravedad de
la personalidad. Sin embargo, la identidad no es un concepto exclusivamente psicológico, es un
concepto tan amplio que trasciende muchos ámbitos. Es decir, la identidad es polifacética,
evolutiva y está en proceso de cambio permanente, lo que implica la afirmación de
particularidades, pero también de diferencias y relaciones con los otros. Se trata de una pregunta
siempre presente y cuya respuesta se busca en imágenes, fragmentos, recuerdos, historias,
relaciones con uno mismo y con otros, así la identidad es del psicoanálisis el resultado del
conjunto de identificaciones que una persona va incorporando a lo largo de su historia.
En términos simples las identificaciones son aquellas cosas, rasgos de carácter, que una persona
toma de otra que en algún punto admira, idealiza, o en el peor de los casos teme. Es por eso que
para decir que se tienen cosas comunes con una determinada persona, constantemente se dice
que alguien se identifica con alguien; a efecto de dar a entender que uno es imagen de otro en
ciertos aspectos. Hoy día, es común que un sujeto no encuentre en su ambiente personas modelos
de las cuales puede identificarse. Pareciere que hay una crisis de valores de personas que
promuevan identificación por algún rasgo valorado de carácter o personalidad. Este es un
problema social que afecta a la población joven de nuestra época actual.
Si tomamos en cuenta ahora en qué momento se define una determinada identidad, nos
encontramos que fundamentalmente se va edificando como hemos comentado, a través de
determinadas identificaciones que el sujeto va realizando en interacción con las personas
significativas de su ambiente hasta alrededor de finales de la adolescencia (20 años
aproximadamente y algunos más probablemente).
Ya en más de una ocasión hemos mencionado el término identificación, como un concepto
derivado de la identidad. En tal sentido la identificación, podemos definirla como el conjunto de
rasgos que distinguen a un sujeto de otro. Identificación, define un concepto genérico aplicable
tanto a personas como a cosas.
De un modo más específico, aplicable al ámbito de la identificación personal consideraremos que
identificar a una persona consiste en el estudio técnico-científico de unas características físicas
del individuo, para su posterior comparación o cotejo con un patrón de referencia (Ejemplo:
registro anterior de esas características del individuo), para comprobar su similitud y establecer
de este modo su relación de identidad, asociando a esta persona, si fuera posible, unos datos de
filiación. La filiación, es una institución jurídica cuya significación en nada difiere del
significado común que tiene el término, por lo que para definirla utilizaremos el Diccionario de
la Real Academia Española, que define la filiación como "la acción y efecto de filiar. La relación
de procedencia de los hijos respecto a los padres". En nuestro medio la filiación comprende un
conjunto de caracteres que se reflejan en la personalidad del individuo como lo son: Nombre
propio, apellidos paterno y materno, fecha y lugar de nacimiento, nombre de los progenitores,
domicilio y número de algún documento de identidad.
Un concepto erróneo es identificar mediante el simple cotejo de estos datos de filiación debido a
que se trata de unos datos de tipo "social", los cuales la persona que pretendemos identificar los
puede mutar a voluntad, e incluso puede darse la casualidad que existan dos o más personas
cuyos datos de filiación sean coincidentes. Por lo tanto cotejaremos datos de tipo físico, que el
individuo porta en todo momento, exigiendo a esos datos dos propiedades:
a. Que sean consustanciales al individuo, es decir, que lo hagan único respecto al resto de
la población; y
b. Que sean invariables a lo largo del tiempo, por si necesitásemos identificar a esa persona
más de una vez a lo largo de su vida.  

La identificación de una persona, conforma las características que integran su identidad. En tal
sentido, podemos decir que identificar a una persona es establecer un centro de gravedad en
torno a si mismo, que implica esto que más allá de los cambios internos y externos, más allá de
los nuevos conocimientos y saberes que el individuo incorpora hay un "Yo" relativamente
unificado, esto implica que el sujeto construye en casi dos décadas de existencia una posición
básica de ser en el mundo.
Esto significa que cada individuo tendrá determinados tipos de necesidades, impulsos,
motivaciones que satisfacer para sentirse básicamente feliz y realizado a la vez y aquí es donde
se generan grandes problemas, esto es: armar con base a esa identidad un proyecto de vida lo
cual incluye vocación, profesión, ocupación (estudio y trabajo), sexualidad (formar pareja,
consolidar una familia), un conocimiento acerca de quién soy, qué necesito, implica auto
evaluación, autoestima etc.
El tema de consolidar la identidad es entonces un trabajo que tiene una doble finalidad, por una
lado encontrar un sentimiento interno de unidad, y por otro desde nuestras relaciones con el
mundo el de singularizarnos, esto es diferenciarnos del otro, desde algún punto, no por algo la
sociedad premia o destaca aquello que es creativo, aquello que se convierte en marca registrada.
Una identidad es una totalidad, como un universo, que incluye varias partes o subsistemas: La
identidad sexual o de género, la identidad física, la identidad psicológica, la identidad social, la
identidad moral y  la identidad ideológica.   
En resumen, el concepto de identidad tiene diferentes significados y se utiliza en una variedad de
contextos que necesitan ser distinguidos para evitar confusiones y clarificar el sentido en que lo
utilizaremos en este trabajo. Un primer significado de identidad se encuentra en las tradiciones
metafísicas escolásticas y aristotélicas que la concebían como uno de los principios
fundamentales del ser y como una ley lógica del pensamiento. El principio ontológico de
identidad o de "no contradicción" afirma que todo ser es idéntico consigo mismo y, por lo tanto,
una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y desde un mismo punto de vista. Como una
regla del pensamiento lógico, el principio de identidad establece que dos proposiciones
contradictorias no pueden ser falsas o verdaderas al mismo tiempo y que una idea contradictoria
(por ejemplo un círculo cuadrado) no tiene sentido. Como propiedad de todos los seres, la
identidad no depende necesariamente de que un ser particular sea capaz de reflexión o no. Una
mesa es idéntica consigo misma del mismo modo que un ser humano es idéntico consigo mismo
aunque la mesa no sea consciente de ello y el ser humano pueda serlo.
Para un sinfín de actividades cotidianas es necesario estar identificado, cualidad que
normalmente se suele demostrar mediante un documento que acredita dicha identidad, pero que
para la expedición de ese documento acreditativo anteriormente se ha registrado junto a los datos
de la persona en él expresados, alguna característica consustancial de la persona portadora (por
ejemplo la impresión dactilar en el documento legal de identificación, la fotografía en la licencia
de conducir o en algún otro tipo de documento, etc.). Dentro de la actividad policial, tiene una
doble faceta:
a. A nivel penal, identificación de personas implicadas en hechos delictivos. Además de la
identificación, se asociará a estas personas su historial delictivo (antecedentes) y toda
información procesal que pudiera ser relevante sobre esa persona (búsquedas,
reclamaciones por alguna autoridad judicial, etc.).
b. A nivel social, toda identificación no asociada a hechos delictivos, por ejemplo:
expedición de documentos acreditativos de identidad, personas inconscientes en hospitales,
amnésicos, dementes, víctimas de grandes catástrofes, cadáveres sin identificar, etc.

Legalmente, toda persona tiene una identidad propia, que nace con el derecho natural que tiene el
individuo como ser humano. Nuestra legislación sustantiva civil reconoce la denominada
personalidad y tiene existencia desde el nacimiento y termina con la muerte, tal y como lo
estipula el Código Civil guatemalteco, en el artículo 1, Capítulo I del Libro Primero.
Tal y como la personalidad o identidad es concebida por nuestra legislación, podemos decir que
jurídicamente la personalidad y por ende la identidad, en un gran concepto formado por ciertas
características que en su conjunto forman el estado civil de una persona, bajo el entendido que
como estado civil no tendremos el estado de soltería y/o la circunstancia de estar casado, sino el
conjunto total de circunstancias que individualizan a una persona, como lo son: el nombre
propio, los apellidos, la circunstancia de haber nacido en una fecha y lugar determinados, ser hijo
de determinados padres, las circunstancias que conlleva ser menor de edad como la patria
potestad, la capacidad, etc.
Como una característica de la personalidad o de la identidad, el Código Civil determina en el
artículo 4, reformado por el artículo 1 del Decreto número 38-95 del Congreso de la República:
"La persona individual se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el
Registro Civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de sus padres casados o de
sus padres no casados que lo hubieren reconocido. Los hijos de madre soltera serán inscritos con
los apellidos de ésta. Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les de
la persona o institución que los inscriba. En el caso de los menores ya inscritos en el Registro
Civil con un solo apellido, la madre, o quien ejerza la patria potestad, podrá acudir nuevamente a
dicho Registro a ampliar la inscripción correspondiente para inscribir los dos apellidos".
Asimismo, el Decreto 1735 del Congreso de la República, emitido el 30 de mayo de 1931,
publicado el 13 de junio de 1931, que contiene la Ley de Cédulas de Vecindad, establece que a
partir de la mayoría de edad, que en Guatemala se alcanza a los 18 años, las personas deberán
identificarse con su respectiva Cédula de Vecindad, documento que desde entonces expide el
Registro de Cédulas Vecindad o Registro de Vecindad, que funciona adscrito a la Municipalidad
del lugar en el que reside el vecino. Sin embargo, este documento parece que agoniza toda vez
que con fecha 23 de noviembre de 2005, el Congreso de la República aprobó la Ley del Registro
Nacional de Personas (RENAP), la cual da paso a un nuevo sistema para la inscripción e
identificación personal de los guatemaltecos, que probablemente entrará en vigencia a finales del
año 2007.
Sin embargo, la identidad no la forman solamente las características notorias que diferencian a
un individuo de otro y la identificación que legalmente le corresponde a cada persona; es un
concepto aún más amplio, puesto que a esas condiciones debe adicionarse las características
biométricas que posee el individuo, en virtud de las cuales cada persona es única en el universo.
El Dr. Edmund Locard, dice que en tal sentido la identidad es "la cualidad o conjunto de
cualidades que posee una cosa que la diferencia de todas las demás"; y refiriéndose a la identidad
personal dice que "es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad
propia y se distingue de sus semejantes".
Son varias las características biométricas que prueban que el individuo es un ser único en el
Universo y que por consiguiente ninguna otra persona es idéntica a otra. Entre estas
características están: las huellas dactilares, las huellas de las palmas de manos y pies, las orejas,
el paladar de la boca, el iris del ojo, el rostro, la voz, la forma de caminar, y otros. Estos
caracteres dan lugar a una disciplina llamada Biometría.
El Derecho de identidad, un derecho natural
Algunos tratadistas entre ellos Guillermo Cabanellas consideran a la identidad un derecho natural
de la persona que le deviene de su condición de ser humano. En esa virtud define la identidad
como "el hecho comprobado de ser una persona, constituyendo la determinación de la
personalidad individual a los efectos de relaciones jurídicas".
El mencionado autor define la identificación como "el reconocimiento y comprobación de que
una persona es la misma que se supone o se busca". De estos conceptos se puede concluir que la
prueba de la identidad es lo que se llama identificación. Es importante señalar que existen ciertos
factores que ayudan a la individualización e identificación de las personas, porque "la identidad
sólo se logra con la diferencia". Estos factores se encuentran comprendidos en el ámbito privado
de las personas.
Se observa una tendencia en la evolución del contenido del derecho a la privacidad, confluyendo
en éste un conjunto más amplio de espacios de lo individual, que ameriten protección jurídica. Es
el caso de los derechos a la imagen, al nombre y a la voz.
Con relación al derecho a la imagen es conveniente precisar qué entiende la doctrina por imagen
de una persona. Actualmente se ha confundido la extensión del contenido de la imagen, por
cuanto ésta se ha delimitado erróneamente al reconocimiento del rostro. Sin embargo, dentro del
concepto de imagen, hay que tener en cuenta otros factores que ayudan a determinar ese
reconocimiento para la identificación de las personas. Existen muchas características físicas del
ser humano que colaboran con la función de identificar o contribuir a identificar a las personas y
a las mismas nos referiremos con mayor amplitud más adelante. Por ahora simplemente
señalamos que estas características constituyen lo que se llaman datos biométricos, y entre éstos
figuran: las huellas dactilares, fondo del ojo, firma, contorno de la mano, la escritura manual, los
labios, la oreja, y la velocidad de las pulsaciones de las teclas de una máquina de escribir, entre
otros. Conviene señalar que hoy día, los datos biométricos ya constituyen una imagen que puede
leer una computadora, previa introducción de dicha imagen a una base de datos. La imagen se
introduce bajo la forma de Píxel o llamado también picture elements, conteniendo caracteres bajo
la forma de cadenas de bits.
De igual forma, a través de la imagen, sobre todo del rostro se puede reflejar la personalidad de
un individuo, descifrarse sus sentimientos, comportamientos, gustos, costumbres, que
necesariamente no tienen la finalidad de identificación pero sí podrían tener otras como la
selección o el marketing, pudiendo ser utilizada su imagen y ser objeto de interpretaciones que
pudieran ser erróneas o subjetivas, causando si fuera el caso, un menoscabo a su reputación.
El derecho a la imagen consiste en la prohibición de la reproducción, utilización, transmisión o
divulgación de la imagen de una persona por parte de terceros, sin que ésta haya prestado su
consentimiento. Ahora bien, para merecer la reparación por la utilización indebida de la imagen,
ésta debe permitir identificar a la persona.
Como parte de los derechos que deriva la identidad, está el derecho del individuo a tener un
nombre, es decir el derecho al nombre, característica que forma parte de la personalidad
individual y del estado civil de la persona. El respeto de la identidad e individualidad de la
persona, hace que surja la necesidad de tutelar su seguridad, puesto que hoy día es muy común
hablar de robo de identidad. Hablamos de un mecanismo de seguridad que podría evitar la
invasión de la privacidad de la persona; mecanismo que hasta la fecha no surge de las
instituciones jurídicas, y que en esa virtud nos obliga a pensar en el mecanismo que utiliza el
derecho mercantil para tutelar la exclusividad y derecho de identidad de las sociedades. Sin
embargo, con solo imaginar la operatividad de este mecanismo podemos deducir que el mismo
resulta materialmente imposible. Tan solo imaginemos que previo a inscribir el nacimiento de un
menor, debamos publicar el nombre que los padres desean darle, citando a quienes se consideren
perjudicados con el hecho para que hagan valer su oposición. Implementar ese mecanismo
además de poco viable, significaría poner en peligro otros derechos del menor.
La identidad es un derecho que también abarca la posibilidad de evitar que alguien utilice el
nombre propio con fines comerciales, siempre y cuando pueda probar la titularidad de ese
derecho, evitando así la apropiación de seudónimos con cualquier fin, ya sea comercial, artístico,
entre otros. De forma que, hasta el seudónimo, que constituye una vía de preservar tanto la
intimidad como la privacidad, puede ser utilizado y respetado, inclusive como si fuera el propio
nombre de la persona, como ha sido recogido en diferentes convenios internacionales sobre
propiedad intelectual, tal es el caso del Convenio de Berlín, en su artículo 15, y el Acuerdo de
Caracas de 1911.
Con relación al derecho a la voz, conviene en primer término distinguir claramente en su ámbito
de protección que es la voz humana. En efecto el tema de la voz remite al plano de los sonidos,
simplemente porque ésta es un sonido. Sin embargo, nos limitaremos a la voz humana, que es un
medio identificador del individuo.
En primer término, se ha distinguido con relación a la señal vocal entre: a)El reconocimiento de
la palabra dicha por una persona cualquiera no identificable, como un mensaje cualquiera; y,
b)El reconocimiento del hablante, que es una persona identificada por el sonido que produce su
aparato de fonación.
Y en segundo lugar, se ha distinguido entre: a)Programas de reconocimiento del hablante, por
ejemplo a través de la comprobación de la voz a partir de una muestra de la misma, captada en
cualquier momento y compuestos de centenares de muestras de voz; y, b)Partiendo de la muestra
de una voz y de la identidad declarada por el hablante, se identifica al mismo, por medio de la
comprobación de sus expresiones sobre la base de unos datos, a fin de establecer que la identidad
declarada sea realmente la del hablante.
Estas distinciones, que juegan un papel predominante al momento de determinar las aplicaciones
en las cuales interviene la voz humana, no influyen, sin embargo, en la forma de cómo deba
plantearse la protección de la vida privada ante los peligros que genera la digitalización de la
voz. De esta forma resulta que proteger la voz humana como dato de una persona trae como
consecuencia la protección de las secuencias de voz emitidas por esa persona, siempre y cuando
le identifiquen, pero también abarca la protección del contenido del mensaje vocal expresado.
Con gran acierto, Pablo Andrés Palazzi, contempla el habeas data y afirma que éste protege un
"complejo de derechos personalísimos, que incluyen la privacidad y la identidad, relacionados a
su vez con la imagen y con los conceptos de verdad e igualdad."
El nombre: un concepto de identidad
El nombre es sin duda el elemento más característico de la identidad. Cabanellas explica que "el
nombre de las personas constituye la palabra o vocablo que se da a un individuo con el fin de
identificarla y distinguirla de los demás." Explica el mencionado autor que en relación con las
personas, el nombre se puede entender de tres maneras: Como nombre de pila o particular
(Héctor, José, Gerardo); como apellido (Torres, Fernández); cual nombre y apellido a la vez.
- Caracteres del nombre
En España la institución se denomina nombre civil, en Guatemala simplemente nombre. La
doctrina y la legislación, difieren en las características que le atribuyen al nombre. Según el
notable tratadista Federico Puig Peña, el nombre entre otras tiene las características siguientes:
a. Obligatorio, en relación a que se tiene y se usa.
b. Inmutable, porque no cambia por efectos de la voluntad privada, a no ser en casos muy
especiales que la ley lo permita, como por ejemplo en algunos casos de adopción.
c. Indisponible, no se puede comercializar, ni regalar, ni donar.
d. Imprescriptible, porque no se pierde ni se adquiere con el transcurso del tiempo. Es
extrapatrimonial, no susceptible de valoración económica.
e. Es inherente a la persona, pues la persona nace, vive y muere con su propio nombre.
f. Es un derecho absoluto, erga omnes, oponible a todos, imponiendo la obligación a los
demás de abstenerse de usar indebidamente el nombre de otra persona.

- Elementos del nombre


Según el tratadista español Federico Puig Peña, los elementos esenciales del nombre de las
personas naturales son:
 El nombre patronímico, que es el apellido de familia, sirviendo para designar a todas las
personas de una familia.
 El nombre de pila o nombre individual, constituye esa palabra que va a diferenciar e
identificar entre sí a los portadores del mismo apellido.

- Elementos accidentales del nombre


Estos elementos son los agregados que se utilizan para evitar confusiones que podrían resultar de
la homonimia, por ejemplo: junior, hijo. Federico Puig Peña dice que los elementos accidentales
no forman parte del nombre civil; añadiendo que en España pese al paso del tiempo aún es usual
este elemento, añade que básicamente comprende el seudónimo, el sobrenombre, los títulos,
grados y dignidades eclesiásticas, militares o académicos, o calificaciones nobiliarias.
En España, este elemento es válido toda vez que proviene de los usos y costumbres, así como de
la circunstancia de ser un Estado moderno que aún conserva monarquía, pero que pese a que aún
goza de reconocimiento legal y existencia social, ésta no ejerce funciones gubernamentales. En
cambio, conforme al derecho civil venezolano ningún ciudadano venezolano debe aceptar o usar
título nobiliario otorgado por alguna potencia extranjera y si fuesen aceptadas y usadas por algún
ciudadano venezolano, éste se considerará como traidor a los principios republicanos y en
consecuencia inhábil para servir todo cargo oficial dependiente de los Poderes Nacionales y de
los Estados. El fundamento del referido precepto legal lo constituyen los principios democráticos
que inspiraron al Libertador Simón Bolívar.
No obstante lo expuesto, así como el hecho de que el pseudónimo, apodo o sobrenombre, es en
ocasiones el nombre con el que su comunidad mejor identifica a una persona, es el caso que el
mismo no constituye el nombre legal del individuo; toda vez que su nombre legal es aquel con el
que quedó inscrito su nacimiento en el registro respectivo; aquel que le dan sus padres y que por
consiguiente es el que indican al funcionario que inscribe la partida de nacimiento quien
comparece a inscribir al menor, que puede ser el padre, la madre o quien los represente para el
efecto.
- Determinación del apellido
El apellido, normalmente se deriva de la filiación, y en esa virtud el nacimiento del menor recién
nacido se deberá inscribir con el nombre que sus progenitores le asignaron y primer apellido del
padre seguido del apellido de la madre. Así lo establece nuestra legislación civil vigente, de
conformidad con el contenido del artículo 4 del Código Civil, antes transcrito. En igual forma lo
tiene contemplado la legislación argentina, cuyo Código Civil en su artículo 235 determina que
los apellidos que llevará el menor nacido quedarán establecidos así: "el primer apellido del padre
y de la madre forman, en ese orden, los apellidos de los hijos. El hijo concebido y nacido fuera
del matrimonio cuya filiación haya sido establecida en relación con ambos progenitores, tomará
los apellidos de estos en el mismo orden que los hijos concebidos o nacidos durante el
matrimonio". En Guatemala, el nombre personal se compone de nombre y apellidos.
Pese al principio que dice que el nombre es inmutable, en Guatemala la persona puede cambiar
su nombre si así lo desea. Frecuentemente el interés en promover las diligencias voluntarias de
cambio de nombre se originan de la circunstancia de que al titular no le agrada el nombre que le
dieron sus padres al inscribir su nacimiento.
Sistemas de identificación personal
Actualmente en la generalidad de Estados existe interés por la adopción de sistemas de
identificación personal que ofrezcan las mejores garantías, en una era caracterizada por la
concurrencia y acentuación de fenómenos delictivos. En nuestro medio, por ejemplo, la alta
demanda de infantes para adopción, ha contribuido al aumento de delitos como el de sustracción
de menores, puesto que el país no cuenta con la estructura y medios que doten un sistema
identificación personal que ofrezca mejores garantías. Por otra parte el denominado "robo o
hurto de identidad" es otra circunstancia que obliga al Estado a adoptar un sistema de registro
personal cuyos procedimientos no hagan posible que un individuo utilice más de una identidad.
Asimismo el narcotráfico y otros delitos de alto impacto, son situaciones que despiertan el
interés de los delincuentes por obtener una identidad nueva y distinta de la que les corresponde,
obtenida ya sea por el bisturí del cirujano o mediante la falsificación de documentos de
identidad.
El objeto de estos sistemas, es pues la identificación personal y la protección de la identidad, que
recordemos es el conjunto de caracteres físicos que individualizan a una persona haciéndola
igual a sí misma y distinta a todas las demás.
Asimismo, los sistemas de identificación personal constituyen un apoyo para la implementación
de sistemas de registro de personas más eficientes, la identificación a diferencia de la identidad
es la cualidad de una cosa que hace que ésta sea ella misma, diferenciándose de cualquier otra.
Procedimiento mediante el cual se recogen y agrupan sistemáticamente esos caracteres.
Por lo expuesto, la sociedad y el Estado debe utilizar y aprovechar los sistemas de identificación
personal para garantizar a todos y cada uno de los ciudadanos la exclusividad del uso de su
identidad personal, así como la certeza al sistema de administración de justicia de que quienes
incurran en la comisión de delitos de cualquier grado y naturaleza serán sancionados conforme a
la ley.
En tal virtud, los sistemas de identidad son el medio que trata de dotar a los gobiernos de los
mecanismos más seguros de identificación personal. Algunas pruebas y sistemas de
identificación personal que a continuación describiremos, están incluidos en las pruebas que
forman la clasificación biométrica que más adelante se detallará. En esa virtud, sin perjuicio de
los sistemas biométricos de identificación personal, haremos una breve descripción de los
sistemas de identificación personal que con distinta base o fundamento tienen un respaldo
científico.
Dependiendo de las características físicas del individuo que sean objeto de estudio para su
identificación diremos que estamos empleando uno u otro sistema.

PLANIMETRIA FORENSE
La presente investigación tiene como fin primordial aportar información práctica para evitar los
errores que se comenten en la escena del crimen, cuando se realiza el levantamiento Planimétrico
forense. Los errores que en la escena se cometan tengan consecuencias cuando en la búsqueda de
justicia se requiera.
En primer lugar hacer una reconstrucción del hecho delictual, con base a la fijación del lugar,
planimetría, fotografía y la descripción del lugar de los hechos.
En segundo lugar el plano o la planimetría realizada en una escena del crimen es una prueba
documental que se convierte en una prueba testimonial cuando el técnico planimetrista es
propuesto por la fiscalía como testigo para que se presente a un debate a ratificar el contenido del
informe realizado.
Los errores cometidos en el levantamiento planimétrico terminan por eliminar las pruebas que
pueda aportar el informe de planimetría y vicia el procesamiento de una escena del crimen, por
lo tanto no se podría usar como medio de prueba y se puede absolver a una persona que cometió
un ilícito por una mal manejo de la escena. Por tal razón la persona que realiza esta actividad en
la escena debe de contar con los conocimientos necesarios para elaborar los planos que sean
indispensables del lugar de los hechos. Hay planos de diferentes tipos y para diversos usos, por
lo cual es necesario establecer.
¿Cuáles son los tipos de planos y métodos adecuados a utilizar en el levantamiento de croquis en
la escena del crimen?
Dentro de la diversidad de planos existentes están los que se utilizan en planimetría forense
básicamente son:
El plano general; es una gráfica del lugar de los hechos donde se establecen las rutas de acceso,
colindancias, topografía del lugar etc., estableciendo datos que permitan conocer la ubicación
exacta del lugar dónde se ha realizado el levantamiento planimétrico, este tipo de plano se
caracteriza por dar una vista panorámica de la escena del crimen.
Seguidamente está el plano de detalle en el cual se detallan todo los elementos de importancia
dentro del lugar de los hechos (indicios, cadáveres, muebles, puertas, ventanas y todo lo que
tenga relevancia en el lugar).
El plano de Kenyeres permite descomponer una habitación ya que concede abatir las paredes y
el techo, para tener una vista general de todo un ambiente donde fue el epicentro de la actividad
que concluyo con la comisión de un delito y por consiguiente es esta donde se encuentra la
mayor cantidad de indicios, este tipo de plano es una variación del plano de detalle porque
permite no solo graficar los indicios que se encuentren en el suelo y los que se fijen en las
paredes o techos.
Los planos se deben de realizar a escala, ya que esta permite trasladar las mismas dimensiones
tomadas en la escena del crimen, en un dibujo más pequeño el cual puede estar reducido cuantas
veces sea necesario para poder ser plasmado en un plano o formato, las escalas más utilizadas
son:
1:100 y 1:200. En la primera escala 1:100 “uno es a cien” esta indica que una unidad en el
dibujo será igual a cien unidades en la realidad (ejemplo. un centímetro en el dibujo será igual a
cien centímetros en la realidad equivalente a un metro). La escala nos permite graficar áreas de
gran extensión en un plano utilizando una escala adecuada. Dentro de los métodos de
levantamiento de un croquis se encuentran el método de línea base, coordenadas y triangulación,
los tres son utilizados, pero se debe de utilizar el que mejor se adecue al tipo y a las
características del lugar de los hechos.
El método de triangulación es de mejor utilización en las escenas abiertas ya que se buscan dos
puntos fijos se toma la distancia que hay entre estos y se procede a medir cada indicio, cadáver,
vehículo u objeto de importancia en la escena del crimen. El método de coordenadas es de
utilidad en el levantamiento de escenas cerradas, porque las paredes del inmueble sirven para
formar un cuadrante del plano cartesiano una de las paredes se vuelve el eje X y la pared
adyacente el eje Y, y se procede a establecer las medidas de los indicios formando coordenadas
que permiten ubicar exactamente los indicios en el cuadrante formado.
El método de Línea Base como su nombre lo indica consiste en tener una línea de base sobre la
cual se extiende una cinta métrica y se procede a medir las distancias que hay entre los indicios.
La línea base. Es un método no exacto porque pueden generar muchas dudas al medir, de los tres
métodos descritos es el más fácil de utilizar y manejar, pero el más inexacto. Al analizar los
diferentes tipos de planos realizados por el Ministerio Publico se establecen las normas y
procedimientos que el técnico debe de realizar en la escena de un crimen, pero muchas veces el
planimetrista trabaja como mejor le parezca olvidando lo establecido en el manual. El
procesamiento de una escena del crimen tiene una serie de pasos a cumplir, se inicia con la
descripción escrita, seguido de la fotografía, posteriormente se procede a la búsqueda de indicios,
una vez fijados y marcados los indicios el planimetrista puede iniciar su labor, muchas veces o
en la actualidad el planimetrista no solo cumple con lo que le corresponde como lo es
levantamiento planimétrico, sino que además efectúa otras labores como embalador y fotógrafo,
según lo establecido en el Manual de Normas y Procedimientos para el Procesamiento de la
Escena del Crimen, lo cual no le permite hacer su trabajo adecuadamente.
Dentro del equipo utilizado por la unidad de recolección de evidencias del Ministerio Público el
planimetrista utiliza el formado URE-05 el cual debe de llenar, además utiliza para la realización
del bosquejo en la escena una brújula para orientar el dibujo realizado, también utiliza cintas
métricas para realizar el levantamiento planimétrico con las cuales establece las medidas que hay
entre los puntos fijos o ejes establecidos y las evidencias fijadas y marcadas.
Por lo expuesto anteriormente esta investigación tiene como finalidad analizar y describir los
diferentes tipos de planos y los métodos adecuados que tendría que utilizar la Unidad de
Recolección de Evidencias, cuando se encuentre realizando el levantamiento planimétrico de una
escena del crimen; además de describir los instrumentos básicos para la elaboración de los
diferentes planos, y establecer las herramientas que se deben de utilizar en el campo y
posteriormente las del laboratorio. Estableciendo así la importancia de la planimetría forense,
como prueba documental y testimonial en la fase de debate en un proceso penal, auxiliando de
esta manera a los órganos encargados de la administración de justicia, brindando un informe
técnico con los métodos establecidos en el manual de normas y procedimientos del Ministerio
Publico. Además se establecieron las debilidades y fortalezas que tiene la Unidad de recolección
de evidencias con respecto al levantamiento planimétrico.
En la realización de la investigación se determinó que los diferentes autores en criminalística y
criminología no han profundizado en el tema de la planimetría forense, son pocos los autores que
especifican los diversos tipos de planos y los métodos de levantamiento planimétrico, pero no
establecen cuales son los métodos adecuados para la realización de la planimetría en los
diferentes escenarios en los que se pueda encontrar el técnico planimetrista.
La presente investigación es un análisis de los diferentes tipos de planos para la realización,
fijación y el levantamiento planimétrico y su aplicación en la investigación criminal. Aportando
de esta manera la ilustración y descripción grafica de una escena del crimen o del lugar de los
hechos al proceso penal. Además es un material de consulta para todas las personas que deseen
información sobre la planimetría forense y sus diferentes temas que van desde los instrumentos
utilizados en el campo hasta la tecnología que se utiliza en la realización de los planos.
LA PLANIMETRÍA Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Definición de Planimetría: “Es la rama de la topografía por medio del cual se puede representar
gráficamente en un plano una porción de terreno.”
La planimetría es una técnica de fijación espacial realizada mediante representaciones graficas
detalladas y precisas de las características que aparecen en la superficie terrestre, que incluyen
caminos, edificios, casas, arboles, o cualquier otro tipo de construcción u objeto de interés. Se
debe tener claro que la planimetría es una mera representación de dos o tres dimensiones del
entorno físico en un momento dado, prescindiendo totalmente de la elevación o cualquier otro
tipo de accidente geográfico.
Clasificación de la Planimetría La planimetría según su aplicación se divide en tres tipos que
son:
Planimetría General Este tipo de planimetría es usado por los topógrafos para plasmar en un
plano terrenos, sus colindancias y sus características topográficas.
Planimetría Forense Es aquella “Planimetría cuya finalidad primordial es contribuir al
esclarecimiento y búsqueda de la verdad en caso de índole jurídico.
La planimetría forense es una técnica de uso en el campo jurídico penal, que trata sobre la
fijación espacial de la escena sobre un soporte sea físico o digital, donde ha ocurrido un delito o
acto criminal; es común que este tipo de esquemas gráficos se utilicen en la reconstrucción de
algún crimen, para algún tipo de análisis, o bien para ilustrar al juez o tribunal sobre la situación
del lugar al momento de documentar el hecho; por ejemplo. Sobre trayectoria de manchas de
sangre, o ubicación de indicios en el lugar, y debe estar basado necesariamente en mediciones
adecuadas y apropiadas tomadas en la escena; si dicha metodología es cuestionada durante un
procedimiento legal, puede ser objeto de impugnación. “La planimetría forense, por su parte,
centra su quehacer en el dibujo artístico y técnico aplicado a la investigación criminal.
Levantando los planos verticales según el ángulo con mejor visión. Esta sección se encarga de
fijar el sitio del suceso (realizando planos de planta, plano de abatimiento, vistas en corte y
perspectivas isométricas), reconstitución de escena, inspección ocular, retrato descriptivo,
croquis de objetos y esquemas gráficos.”
Montiel explica que “Es otro elemento ideal de la descripción escrita y es útil para señalar todos
los muebles, objeto e indicios en el lugar de los hechos sobresaliendo preponderantemente las
distancias entre un indicio y otro. El dibujo Planimétrico tiene la ventaja de ser esquemático y no
requiere de instrumentos complicados.”
El plano, esquema o dibujo planimétrico, en conjunto con las fotografías, complementa la
descripción escrita. El dibujante criminalista debe confeccionar el plano de tal manera que los
acusadores, jueces y testigos tengan una apreciación clara y precisa del sitio del suceso.
Guzmán explica como el planimetrista tiene que actuar en el panorama de la escena del crimen;
“El investigador no solo debe llevar debidas notas de sus observaciones, referencias, datos y
además detalles de relevante importancia, sino que, además, deberá llevar acabo un plano,
bosquejo o croquis en el que incluirá las ubicaciones del objeto y las referencias métricas.”
Lo que se realiza en gabinete que será el plano profesional como menciona el mismo autor.
Sigue explicando que el “Planimetrista no debe confiar en su memoria para acotar o enmendar
algo que debe figurar en el croquis.” Sobre lo expuesto, por lógica la memoria humana tiende por
naturaleza a la perdida de información constantemente y no es confiable para un asunto técnico y
legal. El complemento del esbozo, no queda fuera por ser indispensable y confiable sobre las
medidas tomadas en el levantamiento topográfico de la escena del crimen.
Planimetría Kenyeres Este tipo de planimetría debe su nombre al “Apellido de un criminalista
húngaro que lo ideo; es necesario tomar medidas exactas para poder dibujar el plano con una
escala adecuada que generalmente es de 1:200 o 1:400 de tal manera que en la investigación se
obtenga un croquis claro y completo con los muros y techo abatidos.”8 Este tipo de fijación es
preciso para las escenas de tipo cerradas ya que esta descompone las áreas de la habitación en el
plano y permite ver un ambiente en sus seis partes desde el suelo, las paredes y el techo, es ideal
para este tipo de escenas ya que permite fijar indicios que se produjeron en las paredes o que 4
quedaron plasmados en el techo, como lo pueden ser impactos por proyectil de arma de fuego.
Para la elaboración del plano de Kenyeres. “Se necesita contar con la orientación exacta del
lugar, así como con papel, Lápiz, regla, y un tablero de apoyo, recomendándose que el papel sea
milimétrico y cuadriculado y consiste en abrir los muros y el techo del cuarto, habitación, local
dibujando todos los muebles, puertas, ventanas, objetos, indicios, etc., tal y como se encontraron
al llegar al escenario del suceso. “Este tipo de planimetría para su realización se necesita
instrumentación adecuada la cual hará que el trabajo que realice el planimetrista sea lo más
certero posible ya que se necesita fijar todos los detalles que puedan complementar la
descripción fotográfica y escrita, en el bosquejo que se hace se guardan las distancias y las
medidas de los objetos que en el lugar de los hechos se encuentren.
Definición de la Topografía “La Topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar
las posiciones relativas o absolutas sobre la tierra, así como la representación en un plano de una
porción (limitada) de la superficie terrestre. En otras palabras, la Topografía estudia los métodos
y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a
una escala determinada.”
La topografía es la ciencia que se encarga de la aplicación de las posiciones respectivas de la
tierra y se encarga de su graficación mediante planos que especifican una porción de la superficie
terrestre en los cuales se utilizan métodos y procedimientos que sirven para el estudio de
mediciones sobre el terreno las cuales serán plasmadas a escala, la cual permita observar
porciones grandes de tierra en un plano. “Es el estudio del conjunto de procedimientos para
determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los
tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una
dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico
decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).” Es un arte,
técnica o ciencia que comprende el estudio de la forma de la superficie terrestre y la descripción
de estas formas y sus características; estudia la delimitación grafica en detalle por lo general en
mapas o gráficos de las características naturales o artificiales de un lugar o región, mostrando
especialmente sus posiciones relativas y elevaciones. La topografía es la forma o configuración
de la tierra, representada en un mapa, implica la grabación del relieve o terreno con
características tridimensionales y formas específicas de la superficie de un terreno sobre un
mapa. En este apartado es muy importante aclarar el sistema de unidades de medidas a utilizar
para el levantamiento de la escena del crimen.
Definición de Croquis El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo define
como: “Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de
instrumentos geométricos”. El croquis es un dibujo a mano alzada de una superficie o porción de
tierra que se realiza sin ningún instrumento más que a puro ojo de la persona que lo realiza, éste
se utiliza para dar referencia sobre algún lugar.
El Croquis en la Escena del Crimen “Dibujo y fotografía, aparecen tan íntimamente conectados,
se complementan de tal manera, que el dibujo es como el esqueleto de la descripción; y la
fotografía, la carne y sangre de aquella. El dibujo o croquis suministra informes sobre las
distancias la fotografía presenta los detalles.”19 El croquis y la fotografía se complementan en la
escena del crimen ya que el croquis brinda información sobre las distancias entre los indicios y
los objetos presentes en la escena y la fotografía brinda los detalles que no se pueden plasmar en
un plano.
La documentación planimétrica apropiada de la escena, iniciara con la creación de un esquema
en campo, que es una de las piezas esenciales del informe final de planimetría; el croquis o
bosquejo es un dibujo aproximado de la distribución de los objetos en el lugar en vista de planta.
Dichos boceto es un dibujo a mano alzada y debe incluir todo tipo de detalles, mediciones y
dimensiones, incluyendo marcas viales, signos, y posiciones de construcciones en escenas al aire
libre; en escenas interiores debe incluir puertas, ventanas, y las ubicación de muebles y
electrodomésticos, entre otros datos que el técnico considere que serán útiles para una posterior
reconstrucción de hechos. El uso de croquis es efectivo ya que sirve para poder dibujar a mano
alzada lo que vemos y comprendemos en la escena del crimen. Este tiene elementos importantes
que no se deben obviar tal como la orientación del norte, el uso de abreviaturas y las
simbologías. Se puede realizar un solo croquis del lugar de los sucesos, por lo general se elabora
más de dos para tener un mejor detalle de lo que se dibuja, según definen ciertos autores, “el
croquis es la primera Moreno Gonzales, Rafael. “Manual de Introducción a la Criminalística”.
México, Editorial Porrúa, 2006. Págs. 50 y 51. 10 representación realizada por las autoridades.”
Se puede realizar un croquis general de toda el área donde se cometió el hecho ilícito, en el cual
se incluirán calles, vías de acceso y todos los datos que permitan ubicar el lugar. Por otro lado
encontramos los croquis con medidas los cuales se utilizan para representar escenas de hechos de
transito lo que permite su posterior reconstrucción, también están los croquis a escala estos son
una representación real a escala de la escena, estos demandan más tiempo y conocimientos en
topografía y dibujo técnico. Con un buen estudio de la escena del crimen no habrá ningún
inconveniente para la elaboración del croquis de lo contrario no se entenderá lo que se pretende
dibujar mucho menos será útil para el análisis en gabinete para uso legal. El bosquejo del lugar,
parece tan sencillo que se debe elabora con inteligencia, siendo así que se convierte en un
elemento jurídico de mucho valor.
Aplicación de la Planimetría y Topografía en el Escenario del Delito “La planimetría
propiamente dicha consiste en dibujar toda la superficie de la escena del hecho, con una visión
clara, sencilla y sistemática de la posición del cadáver, la posición de las armas, impactos,
muebles, manchas, etc. Se deberá tomar en cuenta la exactitud de las medidas, empleando el
sistema métrico para establecer la verosimilitud de la reproducción de la escena del hecho,
determinando, al mismo tiempo, el norte magnético y orientado con un cuadro de referencia.”
La planimetría y la topografía son dos disciplinas auxiliares de la criminalística que a su vez
auxilia a la administración de justicia, por un lado la topografía un poco más compleja que la otra
pero ambas de gran aportación para la resolución de un hecho delincuencial.
“La planimetría y la topografía forense son el complemento ideal e indispensable de la
fotografía y el video en el lugar de los hechos. Cuando ellas coinciden refuerzan su contenido.”
La aplicación de la planimetría es sumamente importante ya que se puede fijar la escena del
crimen por medio de planos que permitan plasmar los indicios que se produzcan en un hecho
delincuencial. La topografía auxilia en aquellas escenas de gran tamaño y de geografía irregular
que se deben de plasmar no solo en dos dimensiones y es necesario plasmarlas en tercera
dimensión.
Escena del Crimen Para llegar más a fondo a lo que se refiere la escena del crimen es necesario
analizar varias definiciones:
a) Según Código Penal de Mexicano indica que el lugar del delito es donde se ejecutó la acción,
en todo o en parte; en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos
de omisión, en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida
b) Según explica la enciclopedia Criminalística, Criminología e Investigación “la escena del
crimen es sitio donde aconteció la situación delictuosa a investigar. Cuando se trata de robos u
otras agresiones se habla de la escena del delito en el caso de homicidios escena de los hechos”
c) Para el Autor Jorge Silveira. La escena del crimen “es aquella porción de espacio donde se
materializo el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente del Código Penal
mexicano.
Para que se cometa el delito es necesaria la ejecución de una acción u omisión y estos se realizan
en un lugar determinado o pueden ser en varios lugares como mencionan los párrafos anteriores.
El Código penal que rige el territorio nacional de México, conceptualiza en concreto a lo que se
refiere la escena del crimen partiendo de ello se complementa con las otras dos definiciones y le
dan un toque más detallado para su entendimiento. Sintetizando el escenario del delito puede ser
en varias partes no precisamente en un solo lugar puesto que el actor del delito puede tener
varios escenarios para la realización del mismo. La escena del crimen va hacer el lugar físico
donde se cometió un acto ilícito pudiendo ser en un área abierta, cerrada o mixta, es de gran
importancia para la resolución de hecho debido a que en ésta es donde se encuentran los indicios
que llevaran a la resolución del hecho investigado, los indicios es todo el material sensible y
significativo que se produjo en la escena del crimen.
Tipos de Escena del Crimen Las escenas del delito se clasifican según sus características, en tres
tipos que son:
Escenas Cerradas “Suceden en sitios rodeados por una estructura artificial (una oficina) o natural
(una cueva). La estructura externa protege la escena de los cambios climáticos y por lo general la
cantidad de indicios preservados puede ser alta, sobre todo en lugares muy encerrados como un
sótano o un desván. “Este tipo de escena se caracteriza porque el delito fue consumado en un
lugar donde existen estructuras de construcción como en un dormitorio, en una casa, edificios,
tiendas, etc. Es en este tipo de escenas donde el levantamiento topográfico del lugar del delito se
realiza con más facilidad.
Escenas Abiertas “Corresponde a lugares al aire libre como parques, aceras, calles, zonas rurales
o bosques. Aquí el efecto de las condiciones ambientales es notorio y los indicios pueden
desaparecer muy rápido. El peor escenario es un asesinato en un día lluvioso, porque a la llegada
de los investigadores muy seguramente gran parte de los indicios se habrán perdido para
siempre, incluso si se utilizan mecanismos de protección adecuados.” Se le domina así cuando el
escenario del delito se da en un lugar de área libre como: las calles de la ciudad, parques,
carreteras, bosques, etc. Y por las condiciones climáticas los indicios pueden ser movidos,
arrastrados o perderse, por los diversos factores ambientales o humanos.
Escenas Mixtas “Los hechos ocurren en un espacio abierto y cerrado a la vez; por ejemplo, una
casa que tiene un patio interior o una oficina que comunica a la calle.”
Este tipo de escena es muy frecuente debido a que la víctima y el victimario tienen contacto en
un área cerrada pero el delito se consuma en una calle, por consiguiente se producen indicios en
ambos ambientes. También se producen porque el victimario utiliza las áreas abiertas para
ingresar o para escapar dejando tras de él un rastro en el cual se pueden encontrar indicios, Por
los diversos tipos de escenas del delito, el plano a realizar de cada escenario es totalmente
diferente, y se aplican diferentes métodos de levantamiento para la elaboración del croquis.
Procesamiento de la Escena del Crimen “La técnica de procesamiento de rastros comprende su
búsqueda, localización o hallazgo, protección, estudio y análisis indiciario o identificativo;
determinación y descripción, embalaje, incorporación procesal y acción pericial.”
El procesamiento de la escena da inicio desde que se llega al lugar de los hechos se revisa
acordonamiento, personal de la Policía de seguridad pública y Bomberos Voluntarios, se procede
a iniciar la fijación escrita del lugar como se encuentra, también por medio de fotografía se
plasma como se encontró el lugar, posteriormente se procede a la búsqueda de los indicios
mediante diferentes métodos de búsqueda. Después de la descripción de los indicios y su fijación
escrita, planimétrica y fotográfica se embalan y se llevan, ya sea al almacén de evidencias o se
remiten al Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA EL LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DE LA


ESCENA DEL CRIMEN.

Para el levantamiento del croquis en la escena del crimen es preciso tener las herramientas
necesarias a utilizar. Va a depender del tipo de croquis que se realizará. Para la elaboración del
croquis en la escena del crimen no tiene que faltar la Brújula, metro de bolsillo, una tableta y un
bolígrafo. Existen otras herramientas para la elaboración del mismo que son elementos más
sofisticados. Todo tipo de herramientas que se utilizan en la topografía aplicada son de utilidad
en el levantamiento del croquis de la escena del crimen lo único es la buena aplicación y relación
con la topografía de la escena.

Equipo de Campo “Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es
necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos.”

El objetivo principal del levantamiento de la escena del crimen a través de la planimetría es la


obtención de datos y su fijación en un medio adecuado, estos datos en relación a la planimetría
serán plasmados por medio de dibujos que representan la situación de la escena del crimen al
momento de realizar el croquis, para la realización de dicho levantamiento planimétrico se hace
necesario utilizar distintos tipos de accesorios o instrumentos entre ellos se encuentran: los de
trazado, de medición, de soporte y herramientas de orientación geográfica. “

El dibujo técnico y la planimetría forense al servicio de las investigaciones judiciales.


Lápices “El lápiz es fundamental para todo dibujante. Pero no todos los lápices sirven para
dibujar. Es necesario utilizar aquellos fabricados específicamente para este fin.” El lápiz es
fundamental en el dibujo ya que dependiendo de la dureza de este tendrá una función específica
en el dibujo o croquis que se realizara, las durezas que van desde las extra duras hasta las muy
blandas. Dependiendo la dureza del lápiz se clasifican como podemos observar en la siguiente
tabla. Clasificación de Los Lápices Por su Dureza.

Los lápiz según su dureza se clasifican en blandos que van desde el 8B hasta el 3B, estos son
utilizados para el sombreado; seguidamente están los lápiz de dureza media que van desde los 2B
hasta el F, estos son utilizados para escribir y dibujar, son los lápiz más usados porque su utilidad
es muy variada. Seguido se encuentran los lápices de mina dura los cuales van desde el H hasta
el 6 H y sirven para Dibujar sobre superficies ásperas. Seguidamente están los de mina extra dura
los cuales sirven para dibujar sobre superficies duras.

Regla T “Los dibujantes profesionales la utilizan para el trazado de líneas horizontales y para
apoyar las escuadras al trazar líneas verticales e inclinadas. “Esta regla sirve además para fijar el
formato al tablero o a la mesa de dibujo es complemento de las escuadras o cartabones la cual
sirve para fijarlas y poder trazar líneas oblicuas en ángulos de cuarenta, noventa, sesenta y
cuarenta y cinco grados. Se fabrican de madera o metal pero la recomendable es la de madera
con material plástico que no toca el papel y permite trabajar con el rapidografo sin manchar el
formato o plano.

Juego de Escuadras “Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela.
Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas su ángulos
correspondientes son, 90°, 45°, 60° y 30°, sin embargo combinándolas se pueden obtener
ángulos múltiplos de 15°. Se fabrica también la Escuadra Ajustable, con la cual se puede trazar
cualquier ángulo.” 33 Las escuadras son dos reglas triangulares una es un triángulo rectángulo
isósceles con un ángulo de noventa grados y dos de cuarenta y cinco grados, la otra es un
triángulo rectángulo escaleno con un ángulo de noventa, otro de treinta y el ultimo de sesenta

Instrumentos de Medidas Cinta Métrica Este instrumento se utiliza para realizar medidas de
distancias desde un metro hasta cien metros, es un instrumento de fácil uso porque es un rollo en
el cual están establecidas unidades de medida, como centímetros, milímetros, pulgadas, pies,
metros. Al ser un rollo es de fácil recolección, la mayoría de cintas poseen mecanismos que le
permiten enrollarse fácilmente. “Es la reproducción de un número determinado de veces (3, 5,
30, 50, 100) de la unidad patrón. En el proceso de medida, las cintas son sometidas a diferentes
tensiones y temperaturas, por lo que dependiendo del material con el que han sido construidas, su
tamaño original variará. Por esta razón, las cintas vienen calibradas de fábrica para que a una
temperatura, tensión y condición de apoyo dadas, su longitud, sea igual a la longitud nominal.
Comúnmente, las cintas métricas vienen en longitudes de 30,50, 100 m, con una sección
transversal de 8 mm x 0,45 mm para trabajos fuertes en condiciones severas o de 6 mm x 0,30
mm para trabajos en condiciones normales.”

Las cintas métricas son de gran importancia en la escena del crimen ya que nos permiten medir
adecuadamente el área donde se cometió el hecho delictivo y estas se encuentran presentes en el
equipo de procesamiento de escena del crimen, es necesario utilizar la medida adecuada de la
cinta métrica para tomar las medidas exactas de los inmuebles, si es en un área cerrada y del
lugar si es una escena abierta.

Distanciómetro Es un aparato usado en topografía el cual utiliza la distanciometría y “mide la


distancia entre dos puntos mediante ondas. Cuando a un teodolito se le añaden métodos
estadimétricos se le llama taquímetro. Se utiliza una radiación electromagnética que está en
función del tiempo que tarda en ir y volver la onda, así sabremos la distancia buscada. El
Distanciómetro emite una onda con longitud de onda fija y llega a un prisma que actúa de
receptor, después vuelve de nuevo al Distanciómetro y según el tiempo que tarde sabremos la
distancia a la que está el receptor. Estos aparatos pueden tener precisiones hasta sub
milimétricas.” El distanciómetro es un aparato que nos permite medir, por medio de ondas
electromagnética la distancia entre dos puntos y dependiendo la capacidad del distanciómetro así
serán las distancias que estén en capacidad de medirse, entre los distanciómetro se encuentran los
de gran onda hasta veinte kilómetros y un mínimo de diez kilómetros, pero en el trabajo
topográfico el más utilizado es el de onda pequeña el cual mide hasta una distancia máxima de
cinco kilómetros

Escalímetro “Los Escalímetro son instrumentos de medición, semejantes a una regla,


generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de
madera, metal, material plástico. El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene,
generalmente, una longitud de 30 cm., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En
consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus
vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta
de la escala utilizada.”

Los escalímetros nos permiten dibujar a escala un objeto o una superficie ya que en él se
encuentran seis diferentes escalas, las cuales se utilizan dependiendo el tamaño del objeto que se
quiera plasmar en un plano de la escena del crimen. El escalímetro es fundamental, porque
permite utilizar la escala que mejor se adecue al área que se pretenda dibujar.

Cinta Métrica de Bolsillo Esta cinta métrica, es de menor tamaño que las cintas métricas
expuestas con anterioridad estas tienen la facilidad de medir porciones pequeñas ya que su rango
de medida varían desde uno, tres, cinco, y diez metros, son de diversa utilidad y de fácil
transporte ya que caben en el bolsillo del pantalón y de ahí su nombre.

Instrumentos de Soporte a. Papel Milimetrado “Transparente y opaco con cuadriculas impresas,


muy útil para dibujar gráficos y diagramas.” El papel milimetrado sirve para hacer gráficas y
diagramas se caracteriza por tener cuadros de un milímetro lo que facilita hacer graficas sobre él,
también es posible dibujar a escala fácilmente en este tipo de papel ya que se sabe que cada
cuadro tiene una distancia de un milímetro, solo se hace la conversión de la escala y no se
necesita de algún instrumento de medición siempre que la escala sea exacta.

Papel para Croquis “Papel blanco opaco; de uso general, apropiado para hacer bocetos y dibujos
preparatorios.”38 Papel para croquis o papel blanco natural es el indicado para hacer los bocetos
a mano alzada de la escena estos se pueden conseguir en formatos de diferentes tamaños o en
blogs lo cual permite tener un mejor soporte al técnico que hace el levantamiento planimétrico.
Herramientas de Orientación Brújula “Generalmente un instrumento de mano que se utiliza
fundamentalmente en la determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales.
Su aplicación es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea en reconocimientos
preliminares para el trazado de carreteras, levantamientos topográficos, elaboración de mapas
geológicos.” La brújula sirve para orientar a las personas desde la antigüedad y en un
levantamiento planímetro es necesario establecer el norte lo que nos permitirá posicionar los
objetos en su ubicación correcta, también permite establecer la dirección en la que se encuentran
los cadáveres en la escena del crimen.

GPS “La metodología se basa en la determinación de la posición de puntos sobre la superficie


terrestre, apoyándose en la información radioeléctrica enviada por satélites. El GPS es un sistema
basado en satélites artificiales activos, formando una constelación con un mínimo de 24 de ellos.
Permite diferentes rangos de precisión según el tipo de receptor utilizado y la técnica aplicada

El GPS o Sistema de Posicionamiento Global permite realizar trabajos topográficos con gran
precisión simplificando el trabajo del topógrafo ya que el trabajo que antes hacia un grupo de
personas con un gran equipo ahora lo realiza una solo personas y en menor tiempo lo que ha
aumentado el uso del GPS en la industria topográfica. Una vez tomados los datos por el GPS
posteriormente son pasados a un computador donde se diagraman los puntos tomados y forman
un mapa topográfico y cartográfico.

Equipo de Laboratorio La documentación apropiada de la escena comienza con la creación de un


buen esquema de campo; y es una de las piezas más importantes del rompecabezas que
constituye el levantamiento de la escena del crimen, sin embargo el esquema realizado en campo
debe plasmarse en un plano final que deberá realizarse a través de equipo de laboratorio como
equipo de computación, y el software adecuado para la realización del plano final.

Equipo de Computación En la actualidad existen computadoras con software especializados para


topografía los cuales tienen programas que hacen más fácil el trabajo del topógrafo.

Software a. AutoCAD “Es un potente programa para computadoras orientado al dibujo, creado
por la compañía Autodesk. Ofrece múltiples ventajas a todas las personas o empresas que
realizan dibujos relacionados a la construcción, la topografía, la electricidad, la mecánica, la
industria, diseños gráficos, etc., ya que permite reducir costos y tiempos, aumentando al mismo
tiempo la calidad del dibujo final. La calidad que se puede obtener con AutoCAD y una buena
computadora es notablemente superior a la obtenida con un dibujo realizado a mano.” AutoCAD
es un software para dibujo el cual permite hacer representaciones de objetos para diversos grupos
de trabajo tiene muchas ventajas de realizar un dibujo a mano ya que permite dibujar con
exactitud, guardar los dibujos y retocarlos posteriormente si ha sucedido un error, este se puede
corregir rápidamente sin necesidad de volver a dibujar todo; es una herramienta de dibujo que
hace que la persona que lo utiliza ahorre tiempo y costos, ya que el trabajo del técnico
planimetrista es basto con este programa puede ahorrar tiempo y hacer mejor su trabajo,
representar de mejor manera las escenas del crimen

Microsoft Office Visio “El software de creación de dibujos y diagramas Microsoft Office Visio,
facilita a los profesionales, la visualización, el análisis y la comunicación de información
compleja.”Microsoft Office Visio es una herramienta de dibujo de fácil utilización la cual
permite diagramar escenas, analizarlas y comunicar información impresa en los planos hechos en
esta herramienta, es una de las herramientas más utilizadas por los técnicos planimetrista por su
fácil uso y por tener plantillas de fácil aplicación con las cuales se agiliza el trabajo del
planimetrista

MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO DE LA ESCENA DEL CRIMEN.

Fijación de la Escena del Crimen. Se entiende por fijación del Lugar “la aplicación de técnicas
que registran las características generales y particulares de un lugar relacionado con un hecho
presuntamente delictuoso.” La fijación es un proceso esencial en la averiguación de un hecho
delictivo o de un posible hecho delictual ya que es objeto de la investigación la averiguación si
se cometió o no un acto ilícito por consiguiente se hace necesario tener plasmado por diversos
medios como se encontró el lugar de los hechos. “El objetivo es mostrar su posición exacta de la
escena de los hechos para que las relaciones establecidas a partir de él sean verídicas, así como
registrar sus características generales y particulares. Su grado de precisión dependerá de la
calidad con lo que los investigadores fijen cada detalle.” Cada indicio debe quedar fijado
exactamente en el lugar donde lo dejo el intercambio entre la víctima y el victimario, victimario
y la escena, víctima y la escena. Con lo cual se garantiza la correcta ubicación para una posterior
reconstrucción. Es importante que el planimetrista fije los indicios con gran precisión utilizando
un método que sea adecuado para el tipo de escena en la que se encuentre. Fijar la escena del
crimen es un método científico que se divide en tres partes, esta son:

Fijación Escrita Al llegar a la escena del crimen se debe observar el contorno describiendo cada
elemento u objeto que se relacione con el escenario del crimen en un informe preciso, entendible
con mayor claridad posible. “Cuanta evidencia física sea descrita, siempre se señalara su
ubicación y cuando su naturaleza lo permita también se hará referencia a su posición,
orientación, forma, cantidad, etc.”45 La descripción escrita es un informe donde se apunta todo
lo relevante de la escena desde la hora de llegada, la condición climática, si hay o no
acordonamiento, si hay personas dentro de la escena, cantidad de indicios recolectados y la
finalización del procesamiento. En este tipo de fijación se tomara nota de todo lo que tenga
importancia para la investigación del hecho delictivo.

Fijación Fotográfica “La fotografía es la constante revelación de lo que el investigador vio e


incluso, a veces, de lo que dejo de ver, pues la placa fotográfica registra lo que pasa
desapercibido al ojo humano.”En cada vista de la escena del crimen se deberá fijarse por medio
de la fotografía con el objeto de graficar cada parte de la escena del crimen y que se
complementa de la fijación descrita y así poder elaborar el informe técnico del álbum
fotográfico. En la fijación fotográfica se utilizan tres tipos de fotografías en primer lugar se
toman fotos panorámicas de la escena las cuales permiten tener información general del área y
ubicación del hecho criminal, seguidamente viene los acercamientos con los cuales se pretende
tener más cerca un objetos de particular importancia en la escena. Seguidamente tenemos los
grandes acercamientos los cuales tienen la finalidad de fijar los indicios a detalle.

Fijación Planimétrica “Consiste en representar el lugar de los hechos a través de un plano o


diagrama en donde los investigadores podrán consultar de manera objetiva las características
físicas del sitio y las relaciones de distancia existente entre los distintos indicios.” La fijación
planimétrica es la realización de procedimientos que permitan la realización de los diferentes
tipos de planos que sean necesarios en una escena del crimen, los planos son representaciones
graficas donde se establecen distancias entre los indicios fijados en escena. Este tipo de fijación
es el último que se realiza ya que los otros técnicos deben de haber terminado su labor para que
el técnico planimetrista pueda empezar a realizar el levantamiento planimétrico; lo primero que
realiza el dibujante es escoger un método de medición, establecer los puntos de referencia,
documentar todo lo que sea de interés en la escena. La grafica realizada en la escena o croquis es
una representación a mano alzada en la cual se establecen las medidas, ubicación de los indicios
y todo el material significativo que le permita al técnico en el laboratorio poder realizar un plano.
Rafael Moreno Gózales indica que “Dibujo y fotografía que aparecen tan íntimamente
conectados, se complementan de tal manera que el dibujo es como el esqueleto de la descripción:
y la fotografía, la carne y sangre de aquella. El dibujo o croquis suministra informes sobre las
distancias: la fotografía presenta los detalles.”

La fotografía y la planimetría van de la mano son complementarias, el plano incorpora datos


sobre dimensiones del lugar mientras la fotografía establece detalles precisos. La fijación de la
escena del crimen se complementa de diferentes métodos, el perito encargado del procesamiento
de la escena deberá tener el cuidado minucioso para aplicar los métodos necesarios que le
permitan realizar un levantamiento eficaz, de lo contrario conllevaran, a un mal camino la
investigación criminal.

Croquis General Este croquis “muestra a grandes rasgos la distribución de los objetos y cuerpos
en la escena.” El croquis general como su nombre lo indica es un dibujo a mano alzada con los
datos generales de la escena del crimen en el cual únicamente se incorporan los objetos con
importancia, como lo son los cuerpos, indicios y uno que otro mueble para establecer una
relación entre los indicios

Croquis con Medidas “Es un plano más detallado donde se especifican las distancias entre los
objetos y las medidas de los indicios y el mobiliario más relevante.” Este se diferencia del
general ya que tiene medidas exactas entre los indicios y su relación en la escena, éste posee más
detalles que el general se establecen las medidas de los ambientes si es una escena cerrada y si es
abierta se establece la medida de la escena donde se encuentran los indicios y el cuerpo

Croquis a Escala “Demandan un poco más de tiempo ya que los objetos representados tiene la
forma y proporción reales.” Este es un croquis exacto ya que en él se establecen medidas reales
de los objetos e indicios presentes en la escena, este croquis lleva más tiempo en su realización y
es necesario que la persona que lo realice tenga conocimientos en dibujo técnico y topografía
para poder realizarlo. Es necesario para su elaboración que el dibujante utilice instrumentos de
dibujo que le permitan su presión

Sistema Métrico Decimal “A partir del metro, los científicos definieron el sistema métrico, que
permite medir las longitudes siendo su unidad principal el metro y las superficies siendo su
unidad principal el metro cuadrado. Actualmente, aproximadamente el 95% de la población
mundial vive en países en que se usa el sistema métrico y sus derivados”
El sistema métrico decimal es un fruto de la revolución francesa ya que fue durante este periodo
que se desarrolló y se ha difundido a lo largo del planeta casi todos los países del mundo lo usan,
en los croquis la unidad de medida utilizada es el metro es por eso la importancia de este sistema
Métrico en la Planimetría.

Sistema de Coordenadas “Dos líneas rectas que se corten en ángulo recto constituyen un sistema
de ejes de coordenadas rectangulares, conocido también como sistema de coordenadas
Cartesiana; nombre que se le da en honor al matemático francés Descartes, Iniciador de la
geometría analítica”El sistema de coordenadas es un sistema que se utiliza en la topografía
aplicada y general, es muy práctico para poder establecer la posición de un punto basándose en
un punto de partida como 0 y su relación con cualquiera de los ejes X o Y, este tipo de sistema se
compone de un plano cartesiano. En Guatemala este método se utiliza para la fijación de los
indicios encontrados en la escena del crimen pero varía el método utilizado dependiendo del tipo
de escenas que se presentan y se necesitan otros métodos para la fijación planimétrica de los
indicios o cadáveres de un hecho delictivo.

El Sistema Graduación Sexagesimal El sistema de graduación sexagesimal es el que se utilizara


para las medidas de unidades angulares por sus características y la que se adecua sobre esta
investigación así como explica Leonardo Casanova. “este sistema divide la circunferencia en 360
partes iguales o grados sexagesimales; a su vez, cada grado está dividido en 60 partes iguales o
minutos sexagesimales y cada minuto se divide en 60 partes iguales o segundos
sexagesimales.”Estas medidas son las que se aplican en las mediciones de diferentes tipos en
nuestro medio y para los usos legales cualquier documento que contenga algún tipo de medición,
los planos elaborados sobre la proyección de la escena del crimen, que se utilizan para asuntos
penales, no pueden ir en otros sistemas de medición por la simple razón que es la más utilizada,
exacta y comprendida por todos los profesionales.

El Plano “En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene
infinitos puntos y rectas; son conceptos fundamentales de la geometría junto con el punto y la
recta. Cuando se habla de un plano, se está hablando del objeto geométrico que no posee
volumen, es decir bidimensional, y que posee un número infinito de rectas y puntos. Sin
embargo, cuando el término se utiliza en plural, se está hablando de aquel material que es
elaborado como una representación gráfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos
son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya que sirven para diagramar en
una superficie plana o en otras superficies que son regularmente tridimensionales.” Son
representaciones graficas de objetos geométricos que se plasman para brindar información sobre
su posición los planos son utilizados en la mayoría de profesiones ya que su función es la de
graficar superficies planas o superficies tridimensionalmente por medio de vistas y elevaciones.

Existen varios tipos de planos y estos sirven esencialmente para tener diferentes puntos de vistas
de la escena del crimen que se proyectan en el plano y son:

a) Plano general.

b) Plano de detalle.
c) Plano de terreno circundante.

d) Plano de localización.

e) Plano de ubicación.

f) Plano medio.

g) Primer plano.

Cada uno de estos planos tiene una escala diferente por la dimensión de lo que se trata de
proyectar en el plano.

Tipos de Planos

Plano General “En el plano general se realizan observaciones de habitaciones o lugares próximos
a la escena. En el caso de que se tratare de un edificio, se anotarán los puntos vulnerables como
puertas de acceso, ventanas, pasillos, etc.” El plano general es aquel plano donde se observan no
solo la escena del crimen sino las áreas cercanas y si la escena ocurre en una residencia en el
plano general ira la descripción grafica de todos los ambientes y de las vías de acceso a la
residencia

Plano de Detalle El plano de detalle se caracteriza por que en este se encuentra bien detallados
los objetos presentes en la escena desde el mobiliario presente en una vivienda hasta los arboles
de un parque. En este tipo de planos se pueden “colocar los elementos tales como puertas,
ventanas, closets, jardineras, etc. Indicando su ubicación, dimensiones.” Si la escena del crimen
ocurrió en área de tipo cerrada es necesario establecer los elementos descritos en el párrafo
anterior para que cualquier persona pueda hacer la relación entre los muebles y los indicios que
se encuentren en la escena

Plano de Terreno Circundante “El plano de terreno circundante, sirve para realizar las
anotaciones de todo lo relacionado con el hecho que se encuentra en las afueras de la escena.”
Este plano sirve para documentar los terrenos o propiedades vecinas a la escena del crimen las
cuales permiten establecer la topografía del lugar

Plano de Localización “Indica la posición del terreno dentro de la manzana o cuadra, se debe de
indicar la distancia a que está localizado en relación a una esquina, frente y fondo, área registrada
y real, dirección del inmueble, identificar calles, norte, numero catastral, datos de registro de la
propiedad (No. Finca, No. Folio, No. Libro), nombre del propietario, firma del ingeniero o
arquitecto, etc. Este plano se presenta preferentemente a escala 1:1000”59 El plano de
localización es un plano que se utiliza para determinar el lugar en donde se halla un bien
inmueble, para lo cual es necesario plasmar en éste la posición que posee respecto a otras
propiedades vecinas, también se le ingresan datos detallando su localización

Plano de Ubicación “La distancia del inmueble a los límites de la propiedad (frente, fondo y
lados), dimensiones del terreno, ancho de las calles y aceras, orientación del lote, pendiente del
acceso para vehículos, área total construida, área total libre, dirección, numero catastral, datos de
registro de la propiedad (No. Finca, No. Folio, No. Libro), fecha, escala y firma del ingeniero o
arquitecto.” En este tipo de plano se caracteriza por la ubicación de las construcciones dentro de
una propiedad, en este se establecen todos los objetos o construcciones que se encuentren dentro
del perímetro de la propiedad además de toda la información de la localización del inmueble
generalmente este tipo de plano se realiza a una escala de 1:100, 1:200 y 1:400

Métodos de Levantamiento

La Observación “Es nuestro método básico para adquirir información de todo lo que ocurre a
nuestro alrededor. Por otra parte, es también un instrumento primordial de la investigación,
convirtiéndose en parte del método científico en la medida en que sirve a un objetivo de
investigación ya formulado.” La observación del lugar de los hechos es de vital importancia en la
investigación.

En la fijación planimétrica ya que esta permite tomar en cuenta todos los elementos a incorporar
dentro del plano. Antes de realizar el plano es necesario observar detenidamente toda la escena
del crimen para después empezar a graficar, por medio de la observación se localizará todo el
material sensible significativo para la resolución de un hecho.

Método de Proyección en Cruz o Transversal “La utilidad de este método se da cuando las
ubicaciones de interés o los artículos se encuentran en las superficies de las paredes, así como en
otro lugar de un espacio cerrado. Las puertas, ventanas y paredes de un dibujo de proyección
transversal o cruzado están esbozadas como si las paredes han sido dobladas y colocadas en la
superficie del suelo. Posteriormente se dibujan las mediciones desde un punto determinado del
suelo hasta la pared.” Este método consiste en graficar ambientes de una residencia en cruz, con
este tipo de proyección es posible ver en el plano no solo el suelo sino también las paredes y el
techo, es de uso esencial en escenas en las cuales los indicios se encuentran en los techos o
paredes. Con este método es posible graficar manchas de sangre, orificios producidos por
proyectiles de arma de fuego etc., en paredes y además graficar su posición exacta

Método de Triangulación “El método de triangulación se utiliza para determinar distancias ya


sea en interiores o exteriores. Con cierta frecuencia se realiza una selección de dos puntos fijos
como puntos de referencia como podría ser el marco de una puerta, las esquinas de una
habitación, etc. Entonces se toman medidas desde el objeto hasta cada punto para formar un
triángulo. En el punto de intersección de las dos líneas se encuentra la ubicación exacta del
objeto.” El método de triangulación es un método utilizado para establecer la distancia de un
indicio respecto de dos puntos fijos, es de mayor utilidad en escenas abiertas ya que solo se
necesita buscar dos puntos los cuales deben de tener las ciertas características: no ser de fácil
remoción con lo cual se asegura que durante mucho tiempo el punto estará en el mismo lugar
para posibles reconstrucciones. Después de seleccionados los dos puntos fijos se procede a medir
la distancia que hay entre los puntos para poder ser graficada en el plano “La Contundencia de la
Fotografía, Video y Planimetría como Prueba para la Obtención de Sentencias Condenatorias".
Posteriormente se procede a medir utilizando dos cintas métricas que vienen desde los puntos
fijos hasta donde se encuentra el indicio o cuerpo, una vez que las cintas se interceptan es posible
establecer las medidas que hay con respecto a los dos puntos fijos. El método de triangulación
debe su nombre a que cuando se mide se forma un triángulo

Método de Coordenadas “Para la aplicación de este método se toman dos medidas en ángulos
rectos desde alguna cosa, hasta los dos objetos fijos más cercanos (usualmente las paredes). Por
medio de este método se pueden resolver muchos problemas de mediciones al bosquejar una
escena del crimen en un lugar interior.” Este método para la toma de medidas es eficaz en las
escenas cerradas debido a que es necesario establecer dos ejes X y, Y los cuales pueden ser las
paredes de una habitación siempre que formen un ángulo de noventa grados, una vez
establecidos lo ejes se procede a ubicar dos cintas métricas en cada uno de los ejes y se empieza
a medir desde los indicios hacia los ejes formando un rectángulo y estableciendo la coordenada
la cual no indica la posición exacta en el cuadrante formado en un ambiente

Usos de Escalas “La escala puede ser definida como el factor de reducción que nos da la relación
existente entre la medida real en el terreno y la medida representada en el plano.” Las escalas
sirven para reducir gráficamente las porciones de un terreno, objeto o cosa que se necesite
graficar y que sus medidas sobrepasen los tamaños de los diferentes planos, es por ello que es
necesario utilizar una escala para graficar. Entre las escalas más utilizadas encontramos dos que
son las escalas numéricas y las escalas gráficas.

Escalas Más Utilizadas “Las Escalas Numéricas se expresan en forma de fracción como por
ejemplo: Escala 1:200”66 La escala numérica como se observa en el ejemplo varía dependiendo
de cuantas veces se reduzca el tamaño de una porción de tierra, que se desea graficar en el
ejemplo se establece que una unidad en el plano es equivalente a doscientos en la realidad (un
centímetro en el dibujo es igual a doscientos centímetros en la realidad). “La Escala Grafica
consiste en representar sobre el plano una línea dividida en distancia o unidades en
correspondencia con la escala escogida. La escala grafica debe ser tan larga como sea posible, y
debe estar colocada en un lugar visible, por lo general cerca del recuadro de información del
mapa.” Este tipo de escalas son más utilizadas en mapas, los cuales indican dependiendo de la
unidad utilizada cierta cantidad de terreno en la realidad, es una barra separada en unidades
visible en el cuadro de información de los mapas de bajo de las barras establece la distancia que
equivale cada unidad en la realidad.

Taquimetría “La taquimetría es el sistema de levantamiento que resulta de determinar la posición


de los puntos, principalmente por radiación, y en que las medidas elementales se hacen como
sigue:

a) Los ángulos horizontales por un limbo horizontal.

b) Los ángulos verticales por un limbo vertical.

c) Las distancias horizontales y verticales, por medio de la estadía, con utilización de las
medidas angulares.

El instrumento que más se acomoda a este trabajo es el taquímetro que no es sino un teodolito
provisto de una estadía en el anteojo.” La taquimetría es el proceso por el cual un topógrafo logra
medir dos puntos por medio de un distanciómetro el cual emite una onda que llega a un prisma
receptor, se le toma el tiempo que la honda tarde en ir y volver mediante este tiempo es posible
establecer con precisión la distancia, además este aparato logra medir ángulos horizontales y
verticales. Los taquímetros además son usados para realizar no solo levantamientos
planimétricos sino también altimétricos ya que es posible realizar medida de ángulos, distancias,
cálculo de desniveles.

Unidades de medidas

Angulares “La medida de un ángulo se realiza comparándolo con un ángulo patrón que se toma
como unidad de medida. Comúnmente, los sistemas de medidas de ángulos empleados son el
sistema sexagesimal, sexadecimal, centesimal y analítico.” Las medidas angulares se realizan por
medio de un ángulo patrón sabiendo que la suma interna de los ángulos de un triángulo será
ciento ochenta grados es por ello que al establecer el ángulo patrón y el ángulo resultante
encontramos la medida del ángulo.

Lineales, Superficie y volumen El sistema internacional de medidas es utilizado en la topografía


para hacer referencia a las unidades de medidas ya sean lineales, de superficie o de volumen,
siendo la unidad base de este sistema el metro. Al hablar de medidas lineales se refieren aquellas
medidas múltiplos (kilómetro, hectómetro, decámetro, etc.) o submúltiplos (decímetro,
centímetro, milímetro) del metro. En las medidas de superficie se refiere a metros cuadrados y
sus múltiplos (kilómetro cuadrado, hectómetro cuadrado, decámetro cuadrado) y submúltiplos
(decímetro cuadrado, centímetro cuadrado, milímetro cuadrado). Un metro cuadrado es igual al
área de un cuadrado de un metro de cada lado.

Las medidas de volumen son establecidas por Metros Cúbicos y sus múltiplos (kilometro
cubico, hectómetro cubico, decámetro cubico) y submúltiplos (decímetro cubico, centímetro
cubico, milímetro cubico). Un metro cubico es igual al área de un cubo de un metro de cada lado.

Simbologías La simbología o leyenda, “debido a que en el mapa topográfico se debe plasmar


toda la información posible, debemos recurrir, sobre todo en aquellos elaborados en escalas
pequeñas, al uso de símbolos convencionales para representar las características más importantes
del terreno.” Debido a que en el plano se puede plasmar todos los detalles que posee un área
determinada es necesario la utilización de símbolos que hagan referencia que en ese lugar hay
ciertos datos que no fueron graficados pero que se encuentran físicamente en el área. Esto hace
que a los planos se les agregue una leyenda con todos los símbolos utilizados en él, para que a la
hora de interpretar un plano sea fácil su comprensión.

LA IMPORTANCIA DE LA PLANIMETRÍA FORENSE EN LA FASE DE LA


INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Función del Planimetrista en la Escena del Crimen y en la Elaboración del Plano.

El técnico planimetrista es quien tiene a su cargo el levantamiento topográfico de la escena del


crimen. Tiene distintas funciones, el manejo adecuado de la aplicación de los métodos para el
levantamiento del croquis. En la actualidad para el procesamiento de la escena del crimen, es
realizado por dos técnicos si es que hay personal si no éste trabajo lo desempeñara uno solo. El
técnico debe de saber el manejo del procesamiento de una escena completa, pero no es debido
que este realice todo el procesamiento ya que sobrecarga sus capacidades personales, como
mínimo se necesitan cinco personas para realizar dicha labor, cada uno especializado en una
técnica distinta pero con conocimientos de todos los demás trabajos realizados en la escena del
crimen. Una frase de Carlos Alberto Guzmán muy interesante que dice “una ilustración vale más
que mil palabras.” Es aquí el objetivo que persigue el perito encargado de la elaboración del
croquis de manera más precisa, detallada y que se entienda al ser estudiado para trasladar la
información en el plano profesional. La falta de personal del Ministerio Público para cada
especialidad es una de las debilidades que posee. Según el manual de normas y procedimientos
para el procesamiento de la escena del crimen del Ministerio Publico el Técnico Planimetrista
debe de elaborar un croquis o esbozo del lugar consignando la información necesaria,
estableciendo los puntos fijos de relevancia, además establecerá el método de levantamiento de
la escena. Dependiendo del tipo de escena realizara los croquis que sean necesarios para la
ilustración de la escena estos deben de estar a escala, si hay vehículos debe agregarlos en el
croquis general, y si hay indicios dentro de los automotores deberá realizar los croquis necesarios
para la ilustración del vehículo, deberá de poner los puntos donde se fijaron los indicios en la
escena y el vehículo. En los casos donde hallan cadáveres se deben de tomar por lo menos tres
medidas del cuerpo estas con respecto al cráneo, abdomen y extremidades inferiores, si las
manos las tiene abiertas y separadas del cuerpo se deberán tomar las medida a ambas
extremidades. Para la toma de medidas se debe de realizar ordenadamente procurando que no
quede nada sin medir, en los planos generales deben de aparecer todos los indicios fijados.

Informe Técnico de Planimetría Forense “El informe es el extremo visible –por así decirlo- del
trabajo del investigador y el punto de partida para las decisiones que se tomen con base en los
resultados de la investigación, sea quien sea el usuario de estos informes: un funcionario de un
organismo fiscalizador, del ministerio público o un juez; por tanto, debe redactarse este
documento con el mayor cuidado posible, proporcionándosele al usuario la mayor cantidad de
información relevante, de la manera más clara posible, para evitar errores o malentendidos que
conduzcan a una decisión errónea.”

Los resultados finales de una documentación apropiada de la escena del crimen, le proporcionara
a otros la capacidad de entender y usar el informe sea para la reconstrucción de la escena o la
cadena de sucesos del incidente criminal y su presentación en un tribunal, para la comprensión
de los funcionarios sobre lo sucedido en la escena del crimen. El informe final del levantamiento
planimétrico debe contar una descripción escrita del lugar de los hechos. El informe tiene la
finalidad de ilustrar al juez y orientarlo a tomar una decisión adecuada.

Características Generales de un Informe El informe tiene la característica esencial como su


nombre lo indica de informar es un texto con dos finalidades expone y explica a la vez una
situación sujeta discusión en este caso un hecho delincuencial el cual es graficado mediante un
informe de planimetría. El informe da información sobre los resultados de la investigación
mediante la utilización de la observación, cuenta con los datos recogidos en el lugar en el cual se
realiza la investigación, el texto debe de tener un lenguaje sencillo objetivo y estar escrito en
tercera persona, debe de ser de naturaleza descriptiva ya que es necesario tener una descripción
del área donde se realizó la investigación.
El Objeto de la Planimetría Forense en la Fase de la Investigación. El informe de planimetría
forense es útil en la fase de investigación ya que brinda información de la posición exacta donde
se encontraban los indicios y objetos en la escena del crimen. Es de suma importancia que el
informe planimétrico esté detallado que muestre los indicios y objetos presentes en la escena
para que cuando se esté en la fase de investigación y se quiera reconstruir el hecho el informe
brinde los datos necesarios para realizar el diligenciamiento de la mejor manera con auxilio del
Informe fotográfico ya que son complementarios. Con este informe el investigador se podrá
establecer trayectorias de proyectiles, desplazamientos de personas, rutas de acceso y de escape
de la escena.

Valoración del Plano Como Prueba Documental El informe de Planimetría pasa a ser prueba
documental ya que es un documento el cual tiene impresa gráficamente la información de un
hecho delictivo y es de valor probatorio ya que es realizado por un Técnico en Procesamiento de
Escena del Crimen, y es una prueba documental que se complementa con una prueba testimonial
cuando el técnico es propuesto por el Ministerio Publico para que testifique sobre el trabajo que
realizo en la escena del crimen. El Plano debe de contener cierta información general como lo
son el nombre de la víctima o el motivo de la diligencia, es necesario establecer la hora y la fecha
de realización del informe, la dirección, el agente fiscal o auxiliar fiscal presente en la escena,
nombre de quien realiza el informe. Posteriormente se debe de detallar cada uno de los indicios
marcados en la escena en su respectivo orden y con las medidas dependiendo del método
utilizado para graficar, este debe de contener la firma del técnico, el método que utiliza para el
levantamiento planimétrico, la orientación con respecto al norte y la simbología. La información
antes descrita es necesaria para que el informe tenga valor en el proceso penal ya que si no tiene
información el croquis no aporta ningún tipo de información.

Deficiencias y Fortalezas en el Levantamiento del Croquis en la Escena del Crimen.

Deficiencias El Ministerio Publico pese a que realiza en la escena del crimen o en apoyos
(reconstrucciones) los levantamientos planimétricos, en muchos de los casos el técnico
encargado de realizar este trabajo la mayoría de las veces carece de conocimientos, planimétricos
y topográficos. El técnico casi solo tiene los pocos conocimientos que adquiere durante el curso
de capacitación que recibe por parte de UNICAP (unidad de capacitación) en el Ministerio
Publico y que dura un mes en el cual debe de aprender todo lo relacionado al procesamiento de la
escena del crimen. La planimetría debe de ser realizada por una persona capaz, el técnico
planimetrista en la escena debe de realizar otras tareas debido a la falta de personal, este puede
ser al mismo tiempo embalador o fotógrafo, esto hace que el trabajo del técnico tenga
imprecisiones debido a la carga de trabajo que tiene, ya en la fiscalía este tiene que hacer ambos
informes y se deja de darle el tiempo necesario a la elaboración de la planimetría, ya que es
necesario hacer varios planos para poder plasmar gráficamente lo que se encuentra en la escena
es necesario mínimo que se realice un plano general y otro de detalle.

 Falta de conocimiento de las técnicas básicas de topografía.

 El técnico planimetrista es además el técnico embalador o fotógrafo.

 Falta de recurso humano capacitado para la elaboración de croquis.


 Hacer más planos de detalle de lo encontrado en la escena.

Fortalezas La única fortaleza que tiene el técnico planimetrista es el manual de normas y


procedimiento para el procesamiento de la escena del crimen en el cual se establecen las
funciones en la escena del crimen.

 Manual de normas y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen, en el cual


se establecen las funciones del técnico planimetrista.

ANÁLISIS, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Análisis de croquis realizados en campo por los técnicos planimetrista del Ministerio Público.

Según el manual métodos y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen; el


planimetrista debe de realizar el boceto preliminar, y paralelamente estar realizando otro
procedimiento sin que este afecte el procesamiento de la escena. El boceto se elabora a mano
alzada, incluyendo todos los elementos presentes en la escena como indicios y lugares cercanos,
este se debe de realizar en el formato URE-05. La ubicación espacial del lugar de los hechos es
importante y es necesaria la utilización de medios y la tecnología disponible, se debe de describir
y anotar las características físico-geográficas del lugar y las condiciones climáticas; también
dejar constancia de la presencia del fiscal o Auxiliar Fiscal a cargo, asimismo la hora y fecha del
procesamiento. Se debe de anotar la dirección exacta del lugar, y poner de referencia el número
de contador de energía eléctrica, si este existiese, también describir las características de los
lugares cercanos. Si el lugar es un área confinada o montañosa donde no existan direcciones o
puntos de referencia, es necesaria la utilización del GPS para poder establecer las coordenadas
UTM, indicando la latitud, longitud y altura. La longitud y latitud ira expresada en grados,
minutos y segundos para establecer la posición exacta del lugar. Se debe de levantar las medidas
del lugar y la de los indicios, para el levantamiento, es necesario establecer el método a utilizar el
cual puede ser línea base, triangulación, punto a punto o cualquier método disponible.
Dependiendo del tipo y las características de la escena se debe de realizar más de un boceto y
como resultado más de un croquis. Si en la escena se encuentran vehículos, deberán de ser
incluidos en el bosquejo general. Si son localizados indicios dentro del automotor se debe de
realizar un croquis del vehículo donde se establezcan todos los elementos fijados en el interior y
que se encuentren en el mismo lugar donde fueron fijados. Si la escena se desarrolló dentro de un
inmueble en el que hay más de un ambiente se realiza un croquis del inmueble completo, y si es
necesario se realizaran croquis de detalle. En los casos donde los indicios se encuentren en las
paredes se realizara un croquis de Kenyeres o botado de paredes. En los casos en que hallan
cadáveres se deberán de tomar medidas de referencia el primero hacia el cráneo, el segundo al
abdomen y el tercero a las extremidades inferiores, pero si las extremidades tanto inferiores
como superiores se encuentran abiertas se tomaran las medidas de estas con respecto a los puntos
de referencia. Cuando se esté aplicando un método de levantamiento de medidas es necesario
que se realice en orden cubriendo toda la escena de un extremo a otro. Ya que el boceto deben de
estar fijados todos los indicios con su respectivo número de marcaje. Los croquis o planos
remitidos a la fiscalía deben de estar a escala con sus respectivas medidas, estableciendo los
puntos de referencia, debe de estar registrados todos los aspectos generales de interés, así como
la ubicación de los indicios marcados en la escena. Los indicios deben de incluirse en la tabla de
registro de medidas encontrada en el formato URE-05. Cuando se trate de una escena con
múltiples cuerpos o indicios, se debe de realizar un croquis general como referencia y varios
croquis de detalle los que fueren necesarios. El coordinador de grupo es el encargado de revisar
que el informe planimétrico cumpla con el manual de normas y procedimientos para el
procesamiento de la escena del crimen.

A continuación se analizara el formado utilizado en la escena para el levantamiento planimétrico


de la Unidad de Recolección de Evidencias URE-05. Esbozo y Medidas para Croquis Como se
puede observar en la imagen se encuentra el membrete del ministerio público y de la división de
Investigación Criminal DICRI, se lee el número de formato, seguidamente se encuentran los
espacios para establecer los datos generales del procesamiento empezando por el; grupo
dependiendo de la fiscalía pueden haber uno o varios grupos en la unidad de recolección de
evidencias aquí se pondrá el número de grupo al que pertenezca el técnico que realice el
bosquejo. Ministerio Público, “manual de Métodos y Procedimientos para el Procesamiento de
Escena del Crimen Después se pone la hora y la fecha de la diligencia, seguido de las referencias
la cual establece el control de mando y lo proporciona el fiscal en la escena, inmediatamente se
inserta el Número De informe de la Unidad de Recolección de Evidencias, se establece si la
diligencia es una escena o un apoyo. Posteriormente se establece el motivo de la diligencia o el
nombre de la víctima, la dirección de donde se hace el levantamiento, el Nombre del Fiscal o
Auxiliar Fiscal, hay un espacio para establecer si otras personas se encuentran en la escena, así
como la fiscalía o juzgado presente, seguido por el nombre del planimetrista. Cuadro de
Descripción que Posee el Formato de Planimetría de la Unidad de Recolección de Evidencias
URE-05 Seguidamente en el mismo formato se van documentando los indicios mediante al
número con el cual fueron fijados en escena y su descripción, además se incorpora su medita
tanto en X como en Y, y si se diera el caso se establece la altura por medio del Eje Z. En la parte
de abajo se estable la altura del cadáver o los cadáveres que se presenten en la escena y la firma
del técnico planimetrista. En el reverso del formato viene la cuadricula en la cual el técnico va
dibujar a mano alzada la escena, en la parte de arriba vienen unos cuadros en los cuales establece
el método para el levantamiento de medida a utilizar, tiene una brújula para que establezca la
orientación de la escena con el norte y el número de hoja o de croquis que ha realizado, además
tiene un cuadro donde se establecen coordenadas GPS, ya sean geográficas, UTM y GTM.
Cuadricula para la realización del esbozo de lugar de los Hechos URE-05.

Análisis de Informes Planimétrico de la Escena del Crimen, Realizados por Técnicos


Planimetristas del Ministerio Público. El informe que realiza la Unidad de Recolección de
Evidencias es utilizado como prueba material en el proceso penal mexicano, pero se vuelve una
prueba testimonial y documental debido a que los técnicos de escena del crimen se presentan a la
audiencia a ratificar el informe realizado. El informe de planimetría lleva el membrete del
Ministerio público, seguido de las referencias y Numero de informe. A quien se dirige, el nombre
de la fiscalía. Seguidamente se coloca un breve saludo y se consigna la dirección de la diligencia
la fecha y la hora de la realización. A continuación se establece el número de planos realizados
con sus respectivas escalas. Se detalla uno a uno que tipo de plano son y a que escala se
realizaron las medidas expresan en el sistema métrico decimal, posteriormente viene una
descripción de todos los indicios y cuerpo que fueron fijados en escena con sus respectivas
medidas dependiendo el método de levantamiento planimétrico utilizado. Por último la firma y el
nombre del técnico que realizo el informe. Se adjunta el informe y los planos realizados junto
con los formatos hechos en la escena del crimen.

“TIPOS DE PLANOS Y MÉTODOS ADECUADOS A UTILIZAR EN EL


LEVANTAMIENTO DE CROQUIS EN LA ESCENA DEL CRIMEN.”

Dentro de los planos utilizados por el Ministerio Publico están los planos generales y de detalle
los cuales se deben de realizar a escala, este es importante ya que los planos generales permiten
conocer el área completa donde sucedió un hecho delictivo sus vías de acceso y los inmuebles
vecinos, y los de detalle permiten conocer exactamente donde se encuentra el epicentro de la
escena del crimen. “En el plano general se realizan observaciones de habitaciones o lugares
próximos a la escena. En el caso de que se tratare de un edificio, se anotarán los puntos
vulnerables como puertas de acceso, ventanas, pasillos, etc.”

El plano de detalle se caracteriza por que en este se encuentra bien detallados los objetos
presentes en la escena desde el mobiliario presente en una vivienda hasta los arboles de un
parque. En este tipo de planos se pueden “colocar los elementos tales como puertas, ventanas,
closets, jardineras, etc. Indicando su ubicación, dimensiones.” Dentro de los métodos utilizados
para el levantamiento planimétrico de la escena del crimen es necesario establecer que para las
escena abiertas la mejor opción es el método de triangulación ya que permite fijar dos puntos que
serán objetos que no se alteraran por muchos años y que se encuentren en el mismo lugar;
cuando se requiera la realización de una reconstrucción de los hechos. El método de
triangulación es un método utilizado para establecer la distancia de un indicio respecto de dos
puntos fijos, es de mayor utilidad en escenas abiertas ya que solo se necesita buscar dos puntos
los cuales deben de tener la. “Importancia de la Investigación en el Proceso Penal mexicano”.

Las siguientes características:

No ser de fácil remoción con lo cual se asegura que durante mucho tiempo el punto estará en el
mismo lugar para posibles reconstrucciones. Después de seleccionados los dos puntos fijos se
procede a medir la distancia que hay entre los puntos para poder ser graficada en el plano.

En las escenas cerradas la mejor opción para el levantamiento es el plano de Kenyeres para el
cual “es necesario tomar medidas exactas para poder dibujar el plano con una escala adecuada
que generalmente es de 1:200 o 1:400 de tal manera que en la investigación se obtenga un
croquis claro y completo con los muros y techo abatidos.” Este tipo de plano permite graficar en
un mismo plano una habitación descompuestas con todas sus caras en la cual se observa no solo
el suelo, además se encuentran los muros y el techo con lo cual se logra ver todas las caras de la
habitación y permite plasmar indicios que se encuentren en las paredes o en el techo. Cuando se
esté realizando el procesamiento de una escena abierta y que además sea un área confinada es
necesario la utilización del GPS para establecer la correcta posición en el globo terráqueo de la
escena, además se podrá establecer la altura a la que se está trabajando y otros datos que solo el
GPS proporciona. Aunque no todas las fiscalías cuentan con este equipo y si cuentan con él es
muy poco el personal que puede manejarlo.

CONCLUSIONES
 La planimetría forense es la aplicación de la rama de la topografía que se encarga de la
realización de planos en ámbitos legales, y su utilización. En la escena del crimen es de gran
importancia porque es un método de fijación espacial en dos o tres dimensiones del lugar de los
hechos, la cual permite tener una visión de todos los elementos indíciales en la escena y sus
accidentes topográficos.

 La instrumentación en la elaboración de los planos es de gran importancia porque permite


hacer el trabajo más fácil y rápido, entre los instrumentos utilizados para realizar el
levantamiento planimétrico en el lugar de los hechos delictivos, se encuentran los de medida, los
de soporte y trazado, además se encuentran los instrumentos tecnológicos como el GPS y el
Distanciómetro. Para la elaboración de los planos formales se utiliza equipo de Cómputo con los
diferentes Software tanto para trabajar por medio de AutoCAD, Microsoft Visio o Programas
para trabajar los datos del GPS.

 El levantamiento planimétrico es metódico puesto que, se necesita primero establecer la


cantidad de planos a realizar, el método de levantamiento de medidas y la escala a utilizar, el
bosquejo que se realiza en el escenario del delito se realiza a mano alzada y hay de diversos tipos
que posteriormente se convierten en planos de diferente utilidad como son: los planos generales
y los de detalle, los cuales se trabajan a escala y con alguno de los métodos de levantamiento con
lo cual se asegura que los indicios quedan fijados en las posiciones exactas.

 La importancia de la planimetría forense en el proceso penal radica en que el informe que


realiza el técnico planimetrista, no solo se convierte en prueba documental ya que además se
vuelve prueba testimonial, cuando el perito es propuestos por alguno de los sujetos procesales,
por esto es necesario que el informe valla lo más formal posible y explicado con palabras
sencillas y que cualquier persona con los conocimientos mínimos pueda entender lo que esta
expresado en los planos.

 Es necesario que para la unidad de recolección de evidencias, el técnico planimetrista debe de


realizar los planos que sean necesarios de una escena o lugar de los hechos, debe de realizar un
plano general y los de detalle que sean necesario utilizar, empleando el método de triangulación
o el de coordenadas que aunque requieran de un poco más de tiempo se asegura que los indicios
fijados en el plano queden en la posición exacta.

 Para la realización del levantamiento planimétrico en escenas cerradas, es preciso la utilización


del método de coordenadas para la obtención de las distancias de los indicios con relación al
cuerpo y demás elementos significativos; porque permite posicionar los indicios exactamente en
el dibujo mediante la utilización de un plano cartesiano.

 Cuando el levantamiento planimétrico se de en una escena abierta la mejor forma de establecer


las distancias entre los indicios es el método de triangulación, ya que solo es necesario establecer
dos puntos fijos y medir la distancia entre ellos y se miden todos los indicios formando un
triángulo.
 Las escenas, mixtas por ser un lugar donde se encuentra un área libre y otra cerrada para la
realización del levantamiento planimétrico se deben de trabajar mesclando los métodos de
coordenadas y triangulación; utilizando el método en la escena en que corresponda,

 El Método de línea Base es un método inexacto que genera errores en la medición, es de fácil
uso pero puede generar errores a la hora de tomar medidas, por eso es necesario utilizar uno de
los dos métodos triangulación o coordenadas porque aunque se dé más trabajo el resultado al
fijar los indicios en el plano será exacto.

RECOMENDACIONES

 La planimetría forense en el lugar de los hechos debe de ser un trabajo que se realice con
dedicación y esmero, es necesario que el técnico planimetrista realice los planos necesarios que
detallen el escenario del hecho delictivo. Es preciso y como regla habitual que efectúe un plano
general seguido los planos de detalle, se debe de utilizar un buen método de levantamiento para
que el plano se realice a la perfección posible.

 El esbozo en la escena se realiza a mano alzada pero se debe de anotar en el formato URE-05
todas las medidas de los indicios, no dejar nada a la memoria ya que se puede olvidar los datos,
es mejor tenerlos apuntados, ejemplo; puntos fijos, referencias etc., pero es necesario que lo más
pronto posible este sea analizado y posteriormente la elaboración del plano general y los de
detalle.

 La utilización adecuada de las escalas es sumamente importante, para que el dibujo logre dar a
entender cómo se encontraba la escena del crimen. Utilizando los programas de cómputo o
software que estén a disposición y los datos obtenidos por el GPS. Graficar la escena lo mejor
posible tomando en cuenta todos los datos contenidos en el formato URE-05.

 Utilizar el plano de Kenyeres en las escenas cerradas y el método de coordenadas para hacer el
levantamiento.

 Manejar el método de triangulación en escenas abiertas y la escala adecuada, tomando en


cuenta rutas de acceso y accidentes topográficos del lugar.

 Si la escena es mixta, utilizar plano general y de detalle, en el área cerrada, utilizar el método
de coordenadas para el levantamiento y en el área abierta el método de triangulación. 56 
Cuando en la escena del crimen estén involucrados vehículos es necesario que se realicen los
planos, general y de detalle de cada uno de los vehículos si estos presentan indicios.

 Es recomendable para el procesamiento de una escena que se cuente con un técnico


especializado en el levantamiento planimétrico y que se encargue de realizar esta labor
exclusivamente.

 El técnico planimetrista debe de contar con los conocimientos indispensables para la


realización del levantamiento planimétrico.
 Es necesario que el Ministerio Publico aumente la calidad de trabajo que realizan los técnicos
de la División de Investigación Criminal. Es ineludible que se realicen monitoreo para calificar
el trabajo que realizan los técnicos en especial el trabajo Planimétrico.

 Para las escenas del crimen en áreas rurales, donde no existan nomenclaturas, es ahí donde la
herramienta llamada GPS se utiliza, por dar una ubicación exacta del lugar por medio de
coordenadas.

 Dotar de Instrumentos de calidad a la unidad de procesamiento con la finalidad que se mejore


el trabajo que se ejecuta, ya que el GPS es utilizado solo por algunas fiscalías, otras no tienen. 
Realizar el informe con lenguaje común y entendible dando una explicación de los croquis
realizados y en que escala se dibujaron, es necesario que se describan todos los indicios fijados
en la planimetría para que se entienda que es lo que se marcó en el plano, que los planos lleven
leyenda o simbología para que se comprendan de una mejor manera.

Propuesta para la implementación de la


"INFOGRAFÍA FORENSE”

Como una Técnica Ilustrativa del Lugar del Hecho, mediante imágenes tridimensionales
generadas por computadora.

 
Introducción.

La introducción de la informática en la sociedad, ha provocado un cambio en la vida de los seres


humanos; la máquina, con ayuda del hombre, procesa y almacena gran cantidad de información
en cuestión de minutos y en un espacio muy reducido. Ha modernizado nuestra vida en
diferentes aspectos. Por ejemplo, en años anteriores, la escritura era el principal medio de
comunicar experiencias, vivencias, hacer informes, etc. Actualmente con las imágenes creadas
por computadora, el texto se mueve con un mayor contenido informativo.
El texto ya no es la única herramienta disponible para describir contenidos, ahora se pueden
utilizar imágenes hasta en tercera dimensión creadas por computadora, en lugar de una o dos
páginas de texto.

La cuestión que se plantea en este momento es, ¿cómo se pueden utilizar las computadoras para
facilitar el trabajo del perito? La respuesta es que le reduce el tiempo de trabajo, le ayuda a
comprender lo que hace y, en gran medida, se traduce en una mejor calidad de trabajo.

La Procuraduría General de Justicia debe buscar los medios para mejorar constantemente el
desempeño de sus funciones, y una de ellas es el trabajo del Perito en Criminalística en la
investigación, para proporcionar información importante que nos lleve principalmente a la
reconstrucción ideal del hecho. El perito en Criminalística y el fotógrafo que acuden al lugar
donde se ha dado una probable conducta delictiva, tienen a su cargo una fuerte responsabilidad,
puesto que han de sentar las bases sobre las que se desarrollara la investigación del hecho en
cuestión.
El hecho de poder entrar en un escenario virtual, permite formular diferentes explicaciones del
delito, lo que se traduce en una mayor capacidad de discusión y crítica, y por ende, en una mayor
probabilidad de acercarse a la verdad de los hechos.

El empleo de la Infografía Forense podría representar una importante revolución para los
tribunales de justicia porque en ocasiones los informes periciales resultan incomprensibles y
complejos, y el uso de técnicas infográficas hace que el juzgador tenga una concepción total del
hecho que se trata o discute en la sala. Es como llevar el lugar del hecho a la computadora del
juzgador, quien tiene un conocimiento más objetivo de las circunstancias del hecho.

 
¿Qué es la Infografía Forense?

Infografía: acrónimo de información y fotografía. Dícese de los dibujos acompañados de


información.

Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los


Que se poseen sobre una materia determinada. Y demostraciones que se representan por medio
de figuras o signos.

El objetivo es ilustrar técnicamente un probable hecho delictuoso y el lugar donde ocurrió, con
los instrumentos y objetos empleados al momento su ejecución, para auxiliar con esa ilustración
a los órganos que procuran y administran la justicia, proporcionándoles una mayor visión del
lugar al acercarnos más al conocimiento de la verdad sobre los hechos que se investigan. Ilustrar
a la autoridad correspondiente en cualquier momento en que así se requiera, sobre las
condiciones y características generales del hecho y el lugar donde ocurrió, sin la necesidad de
tenerlo físicamente a la vista.

 
Ventajas.

 Escena del crimen.

 Es una técnica muy efectiva,


puesto que se lleva la imagen a
un público que está acostumbrado a la televisión. Se pueden presentar los mensajes en forma
efectiva y reforzar la historia que se quiere mostrar; los espectadores tenderán a retener una
mayor parte de lo que ven, haciendo su campo de conocimiento más amplio.

La utilización de escuadras, reglas, transportadores, como instrumento de medición, al momento


de elaborar un croquis ilustrativo, ha quedado en el pasado, la computadora crea, recrea e ilustra
el lugar del hecho con tan sólo introducir algunos datos.

Al momento de utilizar el programa planteado, 3D EYE WITNESS, el perito se ahorra tiempo, al


grado de que lo que hacía en una hora o cuarenta y cinco minutos, lo termina en diez o quince
minutos.

Otra ventaja es que el perito tiene más claro lo que está haciendo, pues tiene que llevar sus
palabras emitidas en el dictamen a la creación de una ilustración, la cual al ser llevada a tal
extremo, implica un mayor conocimiento del caso y por consiguiente que el perito se involucre
profesionalmente con su trabajo. Esta técnica es como unir la fotografía y el dictamen a manera
de ilustración; esto le ayuda al perito, ya que hay reconstrucciones que por sí mismas, al llevarlas
los gráficos, se contradicen. Esta técnica, planteará una o varias hipótesis de lo que pudo haber
ocurrido, plasmado en gráficos.

Esta técnica se puede emplear en la fijación del lugar para la ilustración de hechos de tránsito,
homicidios, etc. Además de que los datos se introducen fácilmente y la información se procesa
de inmediato.
Por otro lado, servirá a jueces para tener un mayor conocimiento de lo que pudo haber sucedido,
sin tener que acudir físicamente al lugar del hecho, las fotografías, la descripción escrita y la
ilustración Infográfica que se crea serán más que suficientes.

Para la formación de personal con este conocimiento se darán cursos referentes a la materia con
un programa informático especializado en ilustraciones de hechos como es el “3D EYE
WITNESS”, software que proporciona las herramientas para la recreación del hecho.

Se crearán los dibujos a escala con las características deseadas por el interesado, y
posteriormente para una mayor ilustración, se manda a tercera dimensión dando diferentes vistas
del lugar. Se crea una secuencia de símbolos, en la que el mensaje será más claro para el receptor
y éste puede tomar el mensaje para tener una decisión o para iniciar una acción con conocimiento
de causa. Posteriormente podrían llegar a utilizarse sistemas más avanzados como el VIVID 900,
que es un digitalizador láser 3D, un escáner portátil con las dimensiones de un horno de
microondas, que con hardware y software adecuados puede maquetar objetos y escenarios con
una realidad y detalle milimétricos. Estos escenarios representarían y reforzarían las
conclusiones formuladas por los peritos o de lo que pudo haber ocurrido en el lugar del hecho.

Aspecto General.

La criminalística moderna tiene tres fases: La primera comprende la identificación de personas


vivas y muertas; la segunda abarca el campo trabajo que llevan a cabo en el lugar del delito los
detectives especialmente adiestrados; y la tercera corresponde a los métodos que se usan en el
laboratorio policíaco para examinar Y analizar los indicios y huellas descubiertos en el curso de
la investigación. Todos esos métodos son comprendidos dentro de las ciencias forenses, entre las
que se encuentran la Criminología, la Criminalística y la Victimó logia. El conocimiento de los
"Modus Operandi" de los delincuentes y los métodos para su aprehensión; la habilidad, la
paciencia, el tacto, la laboriosidad y la minuciosidad, aunados a una disposición peculiar del
detective eficiente, serán siempre los recursos primordiales en la labor detectivesca. 

¿Qué significa Cibernética Criminalística Reconstructiva?

Esta frase tiene su origen en tres palabras: cibernética, criminalística y reconstrucción. 

La primera palabra: cibernética, se relaciona con el ambiente de la Inteligencia artificial, es


decir,  con la tecnología de las computadoras en lo relativo a hardware (circuitos electrónicos) y
software (sistemas de programación). La segunda palabra: criminalística, se vincula
estrechamente con todo lo que esté relacionado con la indagación criminal mediante la
aplicación de la pericia, de la metodología y de la tecnología, estudiando las pruebas materiales y
descubriendo, mediante la verificación científica, uno o unos hechos delictuosos, así como la
identidad de los presuntos autores, aportando las evidencias a los organismos oficiales
encargados de procurar y administrar justicia. La tercera palabra: reconstrucción, se relaciona
con todo lo que tenga que ver con la demostración física de los hechos, la forma como se
originaron, como acontecieron y cuál fue el desenlace final de todas las acciones que llevaron a
la comisión del suceso que se investiga. En nuestro caso, Cibernética Criminalística
Reconstructiva, es la reconstrucción visual de un hecho criminal o accidental, mediante
metodología científica asistida por computadora, que permite mostrar en tiempo actual y en
realidad virtual, el desarrollo de un hecho criminal o accidental desde su origen hasta su
conclusión. 

¿Qué aportaciones realiza la cibernética criminalística reconstructiva a la administraci6n


de la justicia?

La cibernética criminalística reconstructiva realiza asombrosas aportaciones a la resolución de


todo tipo de hechos criminales o accidentales, toda vez que permite a las autoridades
competentes, sean estas el juez o el agente del ministerio público por separado, o ambas, juntas a
la vez, recrearse con los acontecimientos ocurridos, en autentico movimiento, en tercera
dimensión, mediante seres artificiales imitadores de los participantes, y simulación del cuerpo e
instrumentos del delito, en tiempo real, como si estuviesen ocurriendo en ese preciso instante,
con la ambientación del teatro del crimen tal y como se encontraba en el momento de ocurrir los
hechos, con las condiciones atmosféricas y climatológicas que imperaban en ese momento y con
el dramatismo concurrente con los hechos que se investigan. El juez o el agente del ministerio
público serán espectadores de toda la intriga del acontecimiento criminal o accidental que se
indaga, ocupando un lugar de primera fila en la luneta del teatro del crimen. Ya no será el frío
informe, muchas veces falseado, que rinde la autoridad policíaca que tomo conocimiento del
hecho delictivo. Ya no podrá decir la autoridad que se lo platicaron, pues el mismo lo vivió tal y
como ocurrió. Si se trata de un homicidio con arma de fuego, el juez o el agente del ministerio
público podrán viajar sujetos al cuerpo de la bala a todo lo largo del alma del cañón, saldrán por
la boca del túnel y sentirán la violenta resistencia del aire en contra del desplazamiento del
proyectil durante su trayecto, participando directamente en el impacto que produce el proyectil
sobre el cuerpo humano, penetrando en la herida y observando directamente mientras acontece,
la destrucción de huesos y tejidos, hasta el momento de quedar estática, siendo protagonista del
momento mismo en que se produce la muerte de la víctima. Esto solo lo puede permitir la ciencia
cibernética orientada hacia la reconstrucción de hechos criminales. Esto es tecnología científica
del siglo XXI aplicada directamente al auxilio de la justicia en el más amplio sentido de la
expresión. 

¿En qué casos es aplicable la cibernética criminalista reconstructiva?

La cibernética criminalista reconstructiva es aplicable en todos los casos en que se desee


constatar físicamente y mediante la observación personal, la forma en que ocurrieron los hechos.
Los siguientes son algunos de los casos de que la cibernética criminalista reconstructiva es útil
para auxiliar al juez al tomar una decisión imparcial. 

Una auténtica revolución en los tribunales de justicia.


La hipé realista  reconstrucción de informes realizados por los técnicos informáticos permite
además simular en un entorno virtual las diferentes hipótesis que explican cómo se producen los
asesinatos y los posibles movimientos reactivos del agresor y de las víctimas. 

¨ La infografía forense está revolucionando la investigación criminal y los tribunales de justicia


¨. 

Investigadores españoles pusieron en marcha en 1996 el proyecto de Reconstrucción infográfica


de accidentes (Reinac), cuyo objetivo de partida era la reconstrucción mediante técnicas
infográficas de cualquier hecho delictivo, desde accidentes de tráfico hasta incendios y
homicidios, para su exhibiciones los tribunales de justicia. 

¨ Lo novedoso del proyecto que supone una primicia a nivel mundial, radica en el empleo de la
infografía como medio para representar, validar e investigar los datos científicos que
tradicionalmente se venían presentando mediante complejos informes periciales, que a veces
resultan ininteligibles para el profano, incluido el juez ¨. 

¨ La infografía, también llamada graficación, es una técnica informática basada en las


matemáticas que permiten la generación de imágenes sintéticas en nuestra PC o en cualquier otro
tipo de informático. Con el software y el hardware adecuados, podemos manejar objetos y
escenarios con una realidad a detalle con medidas milimétricas. Tenemos la posibilidad de hacer
que cada elemento integra una fotograma se comparte desde el punto de vista físico como el real
en el escenario que se haya ubicado ¨. 

Las reconstrucciones animadas reflejan fielmente los cálculos y las conclusiones emitidas por
peritos, forenses, antropólogos, calculistas, criminólogos, policía científica y otros especialistas
en diferentes acciones:

01. Homicidios

02. Asaltos.

03. Secuestros.

04. Sabotajes.

05. Accidentes.

06. Preventiva. 

En el área de la policía preventiva, la cibernética criminalista reconstructiva es de gran utilidad


para planear las operaciones policíacas en forma previa a desarrollarse. Ello permite que los
mandos y la fuerza de tarea puedan observar todas las alternativas que puede tener una operación
específica. Los siguientes son solo algunos de su aplicación policíaca. 
07. Militar. 

En el aspecto militar, este proceso permite la evolución de las tropas sobre un teatro de
operaciones en realidad virtual, que permite que los generales muevan a sus fuerzas en combate
tan reales  como si estuviesen ocurriendo, y permite aplicar todo tipo de armas en operaciones de
ocupación, de destrucción o de demolición, facilitando observar los resultados sin necesidad de
sacrificar personal o equipo. 

08. Judicial.

09. Académica. 

Por todo lo anterior, es la cibernética criminalista reconstructiva la solución a muchos y muy


variados problemas de la administración de la justicia y de otros aspectos de la vida cotidiana. 

Algunas versiones no aportan información a la reconstrucción.

No cabe duda que la infografía forense apoya al sueño de todo juzgador, que no es otro que
poder estar presente en el lugar de los hechos y contemplar cómo se desarrollan los
acontecimientos. ¨ Las animaciones en tres dimensiones resultan de gran beneficio en los juicios.
Al esta realizadas al partir de la objetividad científica más escrupulosa, las imágenes hacen
posible que el juez adquiera una conciencia total de los hechos que se juzgan o discuten en la
sala. 

¨ Obviamente, las infografías aportan una realidad con la que se puede no estar de acuerdo,
pero sirve como punto de referencia para el debate en las partes implicadas en el proceso
judicial ¨. 

Como investigar una escena desde la computadora.

El proyecto Reinac entra  ahora en una segunda fase si se desea ser más ambicioso y fascinante.
En un futuro próximo el investigador dejara de lado su cuadernillo de notas para sumergirse en
las imágenes tridimensionales dotadas de un realismo que aparecen en la pantalla de la
computadora. En el escenario virtual el criminólogo podrá integrar con la ayuda de los
ingenieros informáticos los indicios encontrados en el lugar del delito, las pruebas del
laboratorio, los análisis antropológicos, los pormenores de la autopsia, el informe de la
balística.... ´ Estamos hablando de una prueba pericial en un formato gráfico con todos y cada
uno de los datos de contraste y desarrollados en el informe pericial.  

Versión Infografía en tres dimensiones (3D).

La posibilidad de captar imágenes en formato tridimensional con una exactitud milimétrica y su


traslado simultáneo a una computadora dotada de un software absolutamente fiable y testado
desde el punto de vista físico y matemático, modificara nuestra de trabajar en la ciencia del
crimen. 

El reconstruir los hechos traslada el lugar de los hechos al cibernauta.

Las imágenes en tres dimensiones tomadas en el lugar de los hachos antes de cualquier
intervención policial que perturbe los vestigios existentes servirán de apoyo para resolver las
grandes preguntas de cualquier acción delictiva: como, que, cuando, donde, porque y quien. ¨ La
información recopilada se ampliara como base para confeccionar todos los cálculos, hipótesis y
esquemas del informe  policial, así como para modelar en la computadora en un entorno virtual
ene. Que se desarrolla la simulación infografica. 

Identificación de víctimas en grandes catástrofes.

La infografía forense se puede aplicar a la investigación y reconocimiento de las víctimas de


grandes catástrofes que plantean problemas de identificación, caso del atentado terrorista que se
presentó en Nueva Cork el 11 de septiembre del 2001. ¨ En ocasiones resulta difícil o imposible
obtener el Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de los restos de personas para su identificación. El
recopilar datos con sistemas cibernéticos, como algunos sistemas de programación, nos permite
tener imágenes en tres dimensiones de los huesos y comparar todos los aspectos que deseemos
obtener de manera sencilla, precisa y rápida. 

LA DACTILOSCOPÍA
. Antecedentes históricos y metodología de la investigación criminalística
Toda vez que la Dactiloscopia es la disciplina y el sistema biométrico de identificación
personal más antiguo, y constituye el antecedente histórico que dio lugar a la
Criminalística, algunos de los antecedentes de esta ciencia son comunes a los antecedentes
de la Criminalística como ciencia y de los sistemas biométricos de identificación personal.
En esa virtud, trataremos de no incurrir en repitencia de datos respecto a los antecedentes
de estas instituciones.
Sobre la Dactiloscopia podemos decir que es una de las principales técnicas utilizadas para
establecer la identidad de un sujeto (con o sin vida); no olvidando que hoy en día el estudio
genético forense toma gran auge en los ámbitos legales en el mundo y en nuestro país. Pero
para poder entender la importancia de la Dactiloscopia como técnica de identificación, es
preciso tener presente lo que es la identidad y la identificación humanas. Tenemos así que
la identidad para Lacassagne es: "la determinación del conjunto de signos que distinguen a
un individuo de todos los demás, ya sea durante la vida, ya después de la muerte."
Ahora bien, la definición del diccionario Espasa, que hace referencia a que identidad es
"todo aquello que posee calidad de idéntico, e idéntico lo que en circunstancias y accidentes
es lo mismo que otra cosa con que se compara;" dice asimismo que "identidad en Derecho
Penal es el hecho de ser una persona la misma que se supone, y en Derecho General, la
determinación de la personalidad individual a los efectos de todas las relaciones jurídicas."
Mientras que para el Dr. Edmund Locard es la "cualidad o conjunto de cualidades que
posee una cosa que la diferencia de todas las demás;" y refiriéndose a la identidad personal
dice que "es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad
propia y se distingue de sus semejantes."
Una vez conocidas las diferentes definiciones acerca de lo que es la identidad, se puede
establecer que ésta es el conjunto de características físicas, las cuales serían los tatuajes,
amputaciones, cicatrices, prótesis, deformaciones traumáticas, etcétera, fenotípicas, como
el grupo sanguíneo, antígenos plaquetarios, haptoglobinas, fosfoglucomutasas, variabilidad
biológica, sexo, características faciales, huellas dactilares, etcétera, y genotípicas, aquí
únicamente se engloban las características específicas del ADN, como lo son las bases
nitrogenadas: citosina, guanina, timina y adenina, que conforman a un individuo.
Una vez descrito lo que es la identidad, definiremos que es la identificación personal. Así
tenemos que dentro del ámbito jurídico la identificación personal "es el método o sistema
empleado con objeto de fijar de la manera más segura posible la identidad de una persona
en la vida jurídica, evitando que pueda confundírsele con otra cualquiera." Para el
Diccionario de la Real Academia Española "es la acción de identificar, hacer que dos cosas
diferentes se consideren o aparezcan como una misma." Y dice además que identificación
en Derecho es "reconocer si una persona es la misma que se supone o se busca" y que en
filosofía identificación es ser "una misma dos cosas que la razón concibe como diferentes."
Para el Dr. Oloriz la identificación es el "acto más frecuente y elemental de la vida social,
ya que cada vez que encontramos a individuos de nuestra familia o a conocidos nuestros los
identificamos haciendo un cotejo mental instantáneo e inconsciente entre el hermano o el
amigo que en carne y hueso se nos presenta y la imagen que de él llevamos estereotipado
en la memoria."
Ahora bien, Edmond Locard dice que la identificación personal es "como la operación
policial o médico-legal, mediante la cual se establece la personalidad."
La definición de identificación no podría estar completa si no se le agrega la concepción;
tenemos así que identificación humana es establecer con exactitud las características físicas,
fenotípicas y genotípicas de un individuo, ayudándose de las técnicas necesarias para llevar
a cabo este fin. Dentro de estas diferentes técnicas tenemos las sobreposiciones, la
reconstrucción escultórica facial, el retrato hablado, fichas signalécticas, somatometría
facial, confronta de señas particulares, estudios dactilares y genéticos, por mencionar
algunos.
Una vez que hemos acotado lo que es la identidad y la identificación, podemos entrar de
lleno al ámbito dactiloscópico, teniendo así que históricamente dentro de la Dactiloscopia
ha habido hechos importantes en diversas culturas, que demuestran la presencia y
utilización de esta disciplina.
Estos aspectos históricos se remontan desde épocas antiguas, específicamente en el año 600
de nuestra, en China, Kia Kung Yen de la distancia de Tang, empleó las impresiones de los
dedos para asegurar trabajos de orfebrería. Dentro de ésta misma cultura, según la ley del
Tahio, las huellas digitales se estampaban en documentos de divorcio, cuando los sujetos
no sabían firmar. Se cree que en el Japón se percibió el carácter personal de las figuras
existentes en el pulpejo de los dedos, en esas mismas regiones los notarios hacían imprimir
las huellas de los analfabetas en sus documentos. También se denota su presencia en la
India, así como en determinadas culturas de la zona balcánica europea. Estos breves
antecedentes, los podemos catalogar dentro de la fase no científica de la dactiloscopia.
De hecho se considera que la fase científica de esta disciplina se inicia o principia en el
siglo XVII, alrededor del año 1665, cuando Malpighi, anatomista de esa época, resalta las
diversas formas o dibujos que se presentaban en la cara palmar de cada uno de los dedos; al
morir, dos de sus principales discípulos, F. Ruyech y Albinus, continúan su obra, pero no es
hasta el año de 1823, cuando Juan Evangelista Purkinje, logra separar y clasificar en nueve
tipos diferentes todas las características antes descubiertas por sus antecesores.
El antropólogo Francis Galton autor de la línea que lleva su nombre, sostuvo que los
dibujos dactilares ofrecen una base fundamental para confiar en un sistema fundado en
ellos, solucionando el problema de identificación en el futuro. En el año de 1888 Galton
presentó su método de clasificación de los dibujos dactilares. Galton había empleado en sus
estudios, las imágenes papilares de los diez dedos de la mano, tomadas a algunos
centenares de individuos, pero no había ideado formato alguno para archivarlas.
En 1891, Juan Vucetich, nacido en 1858 en Croacia, pero radicado en la República
Argentina desde muy joven, donde fue empleado de la policía de La Plata, conoció los
trabajos de Galton a través de un artículo publicado en la "Revue Scientifique" del 2 de
mayo de 1891. Se puso inmediatamente en acción y en septiembre del mismo año, recogía
las primeras impresiones digitales de delincuentes. Es de hacer notar que Vucetich, utilizó
desde un principio la impresión de todos los dedos de ambas manos. Esta fue la base de su
ingenioso archivo decadactilar, que permitió la utilización de las impresiones en la práctica
de la identificación. Al principio, Vucetich clasificó las fichas con los signos usados por
Galton; después aumentó los tipos, elevándolos a 101 y en 1896, los redujo a 4,
combinándolos de la manera que constituye el sistema actual.
En 1880, Gilbert Thorrison, utilizó en Arizona, Estados Unidos, las impresiones dactilares
para la autorización de las órdenes de pago. En 1892 Henry Faulds, médico escocés, editó
su obra titulada "Fingerprints", en la que destaca la importancia del levantamiento de
huellas dactilares en el lugar de los hechos. El método dactiloscópico pronto dio sus frutos;
en 1892, fue posible identificar por medio de las huellas dactilares, dejadas en una madera,
a la mujer F. R. de Carvallo, que había asesinado en Necochea a sus dos hijos, de 6 y 4
años de edad.
Por otra parte, el inglés Edward Henry, a quien por mucho tiempo se le atribuyó la
prioridad en la aplicación de las figuras dactilares, recién comenzó a hacerlo en 1897; es
decir, seis años después que Vucetich en La Plata; pero este último había trabajado en
silencio, sin dar a la publicidad sus investigaciones. Henry en cambio, presentaba en 1898
su informe al congreso de la Asociación Británica para el Adelanto de las Ciencias. En
Argentina, al año siguiente en 1900, se hizo público el sistema Vucetich, y fue el
dramaturgo Florencio Sánchez, antiguo empleado del maestro, quien lo dio a conocer en un
artículo publicado en el diario argentino "El País".
La palabra "Dactiloscopía", constituida por dos palabras griegas: daktylos, dedos y skopein,
examinar, hoy aceptada en el mundo entero, fue inventada por un argentino en 1894, el
doctor Francisco Latzina, quien la propuso en reemplazo de la primitiva
"Icnofalangometría", por considerarla más propia, corta y hasta más eufónica. La
Dactiloscopia logró desplazar casi de manera absoluta a la Antropometría de Bertillon. Así
fue como la Academia de Ciencias de París, en la patria M. Bertillonage, a solicitud del
Ministerio de Justicia elevó un informe que decía: "La Antropometría no identifica, la
Dactiloscopía de una manera absoluta y perfecta". La Dactiloscopía se propone la
identificación de las personas, por medio de las impresiones producidas por las crestas
papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos.
Antecedentes históricos en Latinoamérica
El primer archivo dactiloscópico en América Latina se fundó en México, por obra de
Ernesto Abreu Gómez en el año de 1914 en la ciudad de Mérida, Yucatán. En la fundación
de este archivo intervino en forma directa el dactiloscopista Luis Lugo Fernández, quien
adoptó el sistema de Juan Vucetich. Este archivo funcionó muy poco tiempo por falta de
presupuesto, por lo que en 1915 fue cerrado, quedando dicho Estado sin el sistema de
identificación hasta 1929, en que siendo Gobernador Álvaro Torres Díaz estableció en la
Policía Judicial una nueva oficina de identificación a la que llamó "Departamento de
Identificación Dactiloscópica", que posteriormente cambió su nombre por el de
Departamento de Registro de Identificación de Delincuencia.
Siguiendo con la historia de las huellas dactilares Argentina y Perú, pocos años después de
México fundaron e iniciaron los registros decadactilares adscritos al sistema policial. Las
normas de conteo de crestas papilares en las presillas y el trazo en los verticilos para la
subclasificación de los mismos, así como la determinación de los centros nucleares fueron
tomadas del sistema Henry-Galton.
En México en 1945 se inicia formalmente la búsqueda de huellas dactilares en la escena del
crimen. Países como México, en la actualidad poseen numerosos archivos dactiloscópicos,
decadactilares y monodactilares en diversas instituciones del país, lo cual es ideal para la
seguridad jurídica de la identidad. Entre tales registros sobresale el que posee la
Procuraduría General de la República, y para usos no relacionados con la administración de
justicia el del Instituto Federal Electoral, entre otros.
Sin lugar a duda, la Dactiloscopia representa en la actualidad la principal técnica para el
establecimiento de identidad personal en el ámbito nacional y mundial dadas sus
cualidades.
Después de esta breve historia del nacimiento de la dactiloscopia y su evolución, es
importante mencionar que el objetivo y propósito principal de ésta investigación va
encaminado a la determinación de la factibilidad del revelado de huellas dactilares latentes,
tomando como variables el tiempo, exposición al medio ambiente, etcétera, además de
evaluar las diferentes técnicas empleadas para el revelado de las mismas sobre papel;
tomando en cuenta los criterios de eficiencia y viabilidad en el medio nacional. No
debemos olvidar que el objetivo de nuestra investigación es conocer y analizar los
diferentes factores que intervienen para permitir que un dactilograma latente quede impreso
sobre el papel; tomando en cuenta también las características físicas que constituyen a este
último como medio de soporte; es de suma importancia conocer los diferentes tipos de
reactivos que existen en nuestro medio nacional, para realizar el revelado dactilar latente,
así como las variables que inciden para obtener óptimos resultados al momento de aplicar
las técnicas de revelado.
Principales exponentes de la dactiloscopia
Francis Galton
Francis Galton fue un explorador y hombre de ciencia inglés con un amplio espectro de
intereses. No tuvo cátedras universitarias y realizó la mayoría de sus investigaciones por su
cuenta. Sus múltiples contribuciones recibieron reconocimiento formal cuando, a la edad de
87 años, se le concedió el título de "Sir" o caballero del Reino Unido.
Francis Galton era primo de Charles Darwin, después de leer su obra decidió aplicar estos
conocimientos a la psicología, concretamente al estudio de la inteligencia. Fue el primero
en utilizar la estadística en sus observaciones. Mide la inteligencia de muchas personas en
Europa y hace la media aplicando la Campana de Gauss, la mayoría de personas están en el
centro y alrededores, pero unos pocos están muy por debajo o por encima de la media. Para
Galton el factor más importante de la inteligencia es el genético, mucho más que el
ambiental.
Galton subrayaba que la propia naturaleza o conjunto de dotaciones innatas del individuo,
era un factor determinante del éxito en la vida. Para demostrarlo, estudió a una serie de
hombres eminentes. Comprobó que los padres que presentaban características
sobresalientes tendían a tener hijos con iguales características, y pensó que esto debía
explicarse fundamentalmente en función de la naturaleza y no de la crianza. Con el objeto
de someter a análisis los datos por él recogidos, contrató al matemático Karl Pearson,
inventor de un procedimiento de análisis estadístico descriptivo denominado coeficiente de
correlación, muy empleado en una variedad de situaciones de investigación.
A Galton le preocupaba además la medición de la inteligencia, y propuso una técnica
conocida como el método biométrico, que consiste en evaluar ciertas características físicas
como la fuerza con que se aprieta el puño, la circunferencia del cráneo y el tiempo de
reacción refleja. Si bien hoy el método biométrico ha perdido crédito en este campo, aún
tiene cabida en la biología las investigaciones sobre ejercitación física y la psicología
fisiológica. Publicó los resultados de sus investigaciones en Hereditary Genius (Genio
hereditario, 1892), English Men of Science: Their Nature and Nurture (Hombres de ciencia
ingleses: su naturaleza y educación, 1874), Inquiries into Human Faculty and Its
Development (Investigaciones sobre las facultades humanas y su desarrollo, 1883), y
Natural Inheritance (Herencia natural, 1889). Entre sus descubrimientos está la «ley de
regresión filial», en que señala la tendencia de los niños de padres sobresalientes de
retrotraerse al promedio de estatura y talento, y la llamada «ley de herencia ancestral» que
define la contribución de ambos progenitores, de los abuelos y de los bisabuelos en la
herencia total de una persona. Desde 1860 hizo muchos trabajos de meteorología.
Puede decirse que el eje en torno del cual giró toda la obra de Galton fue su aseveración de
que la herencia importa más que el medio. Aunque esta concepción general fue perdiendo
popularidad entre los científicos de la conducta a lo largo del siglo XX, en los últimos
tiempos ha recobrado alguna vigencia. Falleció en 1911.
Alphonse Bertillon
Alphonse Bertillon nació en París, Francia en 1853, hijo de un Médico y Cirujano radicado
en Paris. Bertillon fue un sistematizador implicado principalmente en el triunfo del orden
social sobre el desorden social. En 1879 Ideó un complejo cuadro de medidas corporales. 
Este cuadro establecía las medidas de los brazos, del cuerpo, de la cabeza, la longitud del
dedo medio, etcétera. En cuanto a la Biología trata de diferenciar al hombre delincuente. Es
uno de los precursores de las orientaciones biológicas que explican el delito. Mediante estas
medidas Bertillon estableció la identificación, no clasificación, de los sujetos delincuentes.
Fue el inventor de la ficha policial. Sus estudios no se limitaron a la identificación personal
basada en las dimensiones, características y comportamiento de un órgano, ya que efectuó
estudios y observaciones de varios órganos del cuerpo humano. En primer lugar combinó la
fotografía (de frente y de perfil) con una anotación concisa de una serie de rasgos y
medidas, todo ello en una ficha. En segundo lugar organizó todas estas fichas en un sistema
de archivo basado en una serie de sucesivas subdivisiones. En su archivo, la fotografía es
un elemento más junto al texto, a su mismo nivel. Esto sirvió a la Criminalística para la
identificación de las personas.
Estableció lo que en Criminalística se llama el bertillonaje (identificación de las personas
por la huella digital). Este método ya fue descubierto por los chinos pero Bertillon establece
que cada huella dactilar tiene arcos supraciliares. Falleció en 1914.
Juan Vucetich
Nació en 1858 en territorio de la actual Croacia. Criminalista, creador del sistema
dactiloscópico argentino. Murió en Buenos Aires en 1925. Juan Vucetich creó el más
perfecto sistema de clasificación de los dibujos dactilares. Estos fueron descubiertos ya
hace siglos y se sabía también que no existen dos individuos que tengan dibujos similares
en las yemas de los dedos, pero nadie, hasta Vucetich, había logrado implementar un
sistema universalmente reconocido para la individualización de personas.
Proviene de las ciencias médicas el conocimiento de las estrías papilares (continuidad de
prominencias) de las yemas de los dedos que, al tocar cualquier otro cuerpo liso, quedan
retratadas fielmente por medio de la transpiración. Desde tiempos muy remotos se suceden
estudios, más allá de los biológicos, acerca de la posibilidad de que estos dibujos puedan, o
no, ser iguales a los de otras personas y sobre la probabilidad de su herencia entre otros
aspectos. Uno de los investigadores dedicados a esta tarea fue el anatomista europeo Juan
Evangelista Purkinje, que profundizó en la descripción y clasificación de los dibujos
dactilares en 1823. Luego, Henry Faulds actualizó la investigación al comprobar que los
dibujos dactilares permanecen sin cambios durante toda la vida y mencionó la idea de su
utilización para catalogar a las personas. Así, en 1877, Williams James Herschel, actuando
como funcionario de la corona inglesa, empleó la impresión de los dibujos estriados de los
dedos de la mano para autenticar la firma de documentos y propuso ese método para
individualizar a los detenidos en las cárceles, que él mismo llevó a la práctica, pero sin
clasificar nunca los dibujos obtenidos. Once años después, el inglés Francis Galton
proyectó una clasificación y división de los dibujos, pero dejó sus estudios inconclusos,
pues si bien anunció que las impresiones dactilares podían ser ordenadas al estilo de un
diccionario, no determinó el método que se emplearía para ello; sin embargo afirmó que
eran un medio seguro para identificar a las personas, puesto que los dibujos eran
inalterables y distintos en cada individuo. En la década de 1890-1900, las publicaciones
relacionadas a estos temas ya estaban ligadas expresamente a la identificación de personas.
Juan Vucetich emigró hacia la Argentina, a los 24 años. En 1888, ingresó en la Policía de la
Provincia de Buenos Aires. Hasta entonces, la técnica utilizada para la individualización de
las personas era el método antropométrico, ideado por el francés Bertillon. El Bertillonage
(deficiente e inseguro), basado en las medidas de ciertas partes del cuerpo humano y las
particularidades fisonómicas, era utilizado como instrumento de las investigaciones por la
policía de Francia desde 1882. La policía argentina consideró necesario instalar una oficina
que se ocupara de las funciones relacionadas con la identificación de las personas. Entonces
se comisionó al doctor Augusto P. Drago para estudiar el método en el gabinete establecido
por el propio Bertillon y tras su informe la Policía de la Ciudad de Buenos Aires creó una
dependencia dedicada a la identificación antropométrica.
Sin embargo, fue en el ámbito de la Policía de la Provincia de Buenos Aires donde se
produjo la gran revolución en lo referente a la identificación de las personas, ya que al
mismo tiempo que Drago establecía la identificación antropométrica en Buenos Aires,
Vucetich se ocupaba de investigar las huellas dactilares, por solicitud de sus superiores, en
La Plata. El Capitán de Navío, Guillermo J. Núñez, Jefe de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires, le encargó a Vucetich la organización de una Oficina de Identificación
Antropométrica; le entregó una revista que contenía un estudio sobre las impresiones
dactilares y le sugirió que tal vez él podría instituir un sistema por medio de estos dibujos.
Aquella publicación era la Revue Scientifique del 2 de mayo de 1891 y el artículo se refería
a los trabajos que dejó truncos Francis Galton. Sabiendo que el método empleado, hasta la
fecha, era el Bertillonage, Vucetich lo adoptó para instalar y organizar el Gabinete Técnico
Policial que se le encargara. Pero al aproximarse al tema de las estrías papilares de los
dedos, comenzó a dedicarse intensamente a su estudio. Hasta entonces no conocía
absolutamente nada sobre impresiones dactilares, pero aceptó la insinuación de su superior
y se dedicó a la tarea de obtener impresiones dactilares nítidas para hacer un análisis
comparativo y buscar la manera de utilizarlas en el servicio de identificación.
El intenso estudio que efectuó, tomando como base lo ideado por Francis Galton, lo llevó a
corroborar las ideas de aquél, es decir que los dibujos papilares podían ser clasificados por
grupos. Al mismo tiempo que dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica, Vucetich
acumuló gran cantidad de impresiones dactilares. Y es así como a la par del Servicio
Antropométrico, dio forma y organizó el servicio de identificación por medio de las
impresiones dactilares, en 1891. Además inventó los elementos necesarios para captar lo
más perfectamente posible los dibujos dactilares de los dedos de ambas manos y puso en
práctica todo cuanto fue necesario para sistematizar el método.
El nuevo procedimiento de reconocimiento, que llamó "Icnofalangometría" o "Método
Galtoneano", estaba compuesto por 101 tipos de huellas dactilares que él mismo había
clasificado sobre la base de incompleta taxonomía de Galton. El 1 de septiembre de ese
año, el método de Vucetich comenzó a aplicarse oficialmente para la individualización de
las personas, con el registro de las huellas dactilares de 23 procesados. Pero para llegar a su
logro máximo, Vucetich debió trabajar unos años más. Después de intensas investigaciones
llegó a establecer que en las figuras dactilares sólo son cuatro las formas fundamentales que
se repiten insistentemente: había encontrado la clasificación fundamental y así creado el
Sistema Dactiloscópico Argentino. A cada uno de estas cuatro conformaciones las llamó
Arco A-1, Presilla interna I-2, Presilla externa E-2, y Verticilo V-4, denominaciones que se
adoptarían luego a nivel universal.
Los aciertos en la investigación policial, mediante el sencillo y eficiente método
dactiloscópico de Vucetich, impulsaron al gobierno a generalizar el procedimiento de
filiación: a principios de siglo se extendieron las primeras cédulas de identidad y el método
argentino, muy superior científicamente a los usados hasta entonces, se difundió por todo el
mundo como técnica identificatoria. Cada vez que conseguía perfeccionar sus ideas y
teorías, como consecuencia de sus investigaciones, Vucetich producía la consiguiente
publicación, promoviendo así la continuidad de su obra. Sus trabajos experimentales se
tradujeron en el libro Instrucciones Generales para el Sistema Antropométrico e
Impresiones Digitales. Tres años después de iniciarse en la ciencia de la Dactiloscopia
apareció, en 1894, Idea de la Identificación Antropométrica. Las impresiones digitales.
Cuando ya había conseguido reunir un importante cúmulo de material y había logrado que
se conocieran los fundamentos del nuevo sistema identificador, sometió su descubrimiento
a la crítica de los hombres de ciencia de toda Latinoamérica, en el Segundo Congreso
Científico Latinoamericano, celebrado en Montevideo, en marzo de 1901. En las
resoluciones de ese congreso se determinó invitar a todas las naciones del Continente
Americano a adoptar las impresiones digitales como medio individualizador insuperable.
Vucetich concurrió luego al Segundo Congreso Médico de Buenos Aires, presentando allí
su trabajo Dactiloscopía Comparada, que contenía los fundamentos de esta disciplina y sus
relaciones con las ciencias biológicas y establecía comparaciones con los diversos sistemas
individualizadores ideados por sus antecesores. Esta obra, de 1904, se considera la principal
de Vucetich, recibió premios y menciones en todo el mundo y fue traducida a los
principales idiomas, incluso el japonés.
Al celebrarse el Tercer Congreso Científico Latinoamericano, en agosto de 1905, Vucetich
presentó su trabajo Evolución de la Dactiloscopía, en el cual respondía a la siguiente
cuestión: ¿Cuál es el sistema preferible en materia de identificación de delincuentes
reincidentes: el antropométrico de Bertillon o el dactiloscópico de Vucetich? Las
conclusiones aprobadas por el Congreso Científico fueron sumamente importantes.
Hicieron notar la eficiencia del sistema dactiloscópico, al poner de manifiesto su economía,
facilidad y rapidez operatoria. Destacaron, además, la inefabilidad que representaba, al
estar comprobado que no existían dos personas con dibujos iguales en las yemas de los
dedos.
En 1911, cuando una ley nacional de Argentina ordenó el enrolamiento general de los
ciudadanos, Vucetich fue nombrado perito identificador y director del Registro Nacional de
Identificación, que con algunas variantes, es hoy el Registro Nacional de las Personas de
dicho país. Su labor, sin embargo, fue mucho más allá: realizó viajes de estudio a la India y
China intentando develar el origen remoto de la identificación mediante las huellas
dactilares; asistió a congresos científicos y publicó numerosas obras sobre su método, que
resultaron en la adopción universal de la Dactiloscopía.
Vucetich murió en 1925. En el camino de sus logros tuvo que vencer toda clase de
dificultades, que le opusieron instituciones y costumbres establecidas desde largo tiempo
atrás. No obstante, logró el reconocimiento de la comunidad científica internacional, con un
triunfo de la investigación considerado entre los más importantes a principios del siglo
pasado.
Henry Faulds (1843-1930)
Henry Faulds era Médico y Misionero escocés y un pionero de la identificación de la
personas a través de las huellas dactilares. Nació el 1 de de junio de 1843 en la ciudad de
Beith, Ayrshire, situada al norte de Escocia. Trabajó en Glasgow como vendedor, mientras
estudiaba la carrera de medicina. Siendo misionero en 1873 lo enviaron a Japón en donde
fundó y después hizo el Superintendente de Cirugía del hospital de Tsukiji en Tokio. Tuvo
que aprender japonés para poder dar cátedras en la universidad local. En el año 1870,
Faulds se involucró en el estudio de la Arqueología y Antropología, así como en los
avances que para entonces existían en Dactiloscopía.
En 1880, Faulds publicó un ensayo sobre el comportamiento de las huellas dactilares, en el
que observó que podrían ser utilizados para identificar, localizar y capturar a criminales,
haciendo inclusive una propuesta a las autoridades locales. Poco tiempo después Sir
Guillermo Herschel, funcionario británico que trabajaba en la India, publicó un estudio
explicando la forma en que podían ser aprovechados ciertos signos biométricos, como las
huellas dactilares y la firma para la identificación de personas.
En 1886, Faulds volvió a Gran Bretaña y ofreció su sistema de identificación personal a
Scotland Yard de Escocia, que por cierto resultó rechazada. Dos años más adelante, sin
embargo, Galton entregó una nueva propuesta a la institución, comprobando que sus
estudios habían sido anteriores a los efectuados por Herschel, el cual se difundió y
constituyó el motivo de una batalla legal entre Faulds y Herschel que se prolongó hasta
1917, cuando Herschel confesó que Faulds había sido el primero para sugerir un uso
forense para las huellas digitales. Después de su vuelta de Japón, Faulds trabajó en Londres
y entonces como especialista en Cirugía en Staffordshire. Murió en 1930, sin
reconocimiento a sus méritos científicos, y sin siquiera imaginar que el sistema que creó
sería el utilizado en la identificación de personas en Estados Unidos e Inglaterra.
Definición y bases fundamentales de la dactiloscopía
Como ya anteriormente apuntamos, etimológicamente se entiende por Dactiloscopía como
el examen de los dedos, toda vez que su definición tiene origen en dos palabras griegas,
"daktylos" que significa dedo y "skopein" que significa examen o estudio.
Sin embargo se puede definir la dactiloscopía como menciona la Dra. Karen Azamar
Hernández, en los siguientes términos: "la primera disciplina precursora de la
Criminalística actual; es la Dactiloscopía, ya que ésta se propone la identificación de
personas por medio de las impresiones formadas por las crestas papilares de las yemas de
los dedos de las manos; esta disciplina se considera como un medio de prueba de gran
importancia, en su caso ya sea para el Ministerio público, el procesado, el ofendido o el
juez."
Otra definición de Dactiloscopía es la que proporciona el Dr. Carlos Kendy, en su libro
Elemento Criminalístico, en donde dice: "el proceso de identificación por medio de
impresiones digitales se divide en dactiloscopía civil y criminal; en donde la primera se
relaciona con la impresión dactilar en documentos como la cartilla militar, acta de
nacimiento, etc., y la criminal, es aquella que se relaciona con las huellas dactilares que se
toman como registro a los delincuentes."
Para el Dr. Alberto Isaac Correa Ramírez, la Dactiloscopía es "el estudio de la forma,
disposición, registro y clasificación de las crestas papilares que se encuentran en la
extremidad de los dedos de las manos y que presentan características como que son
perennes, diferentes, inmutables y clasificables." Otra definición que podemos encontrar en
la literatura, es la que nos proporciona el profesor Etxáu Guevara Labastida; la cual dice
que la Dactiloscopía "es el estudio sistematizado que se utiliza para identificar a las
personas por los dibujos que presentan las yemas de los dedos de las manos."
La identificación de personas mediante la huella dactilar es una técnica que cuenta ya con
casi un siglo de antigüedad. Su amplio reconocimiento, como técnica válida, por los
sistemas legales de la mayoría de los países del mundo, y su amplia experiencia,
impulsaron hace muchos años a que se desarrollaran sistemas que permitiesen la
identificación de las personas de forma automática. En el pasado, tanto el volumen como el
coste de los sistemas de captura de las huellas, así como el coste computacional
involucrado, ha llevado a que su implantación masiva no pudiera ser efectiva. Sin embargo,
la evolución tecnológica puede permitir que esa implantación llegue a ser una realidad.
De entre todas las técnicas de identificación biométrica existentes en la actualidad la más
ampliamente utilizada es la basada en la huella dactilar del usuario. Esta técnica se remonta
a finales del siglo XVII, aunque hay estudios que exponen la posibilidad de que el ser
humano conociera la capacidad de identificación de las huellas incluso en la época de los
Egipcios.
Estudios realizados por el Dr. Henry Faulds a finales del siglo XIX, pusieron de manifiesto
que la estructura de la huella no es propia de la capa más externa de la piel, sino que es
intrínseca a la dermis. Esto provoca que si una persona pierde la piel de un dedo, al volver a
crecer la piel se vuelve a reconstituir la huella. Además, posteriormente se comprobó que el
grado de unicidad de la huella era muy alto, ya que no se encontraban dos personas con las
mismas huellas. De hecho, cada uno de los dedos de un mismo sujeto presentan huellas
totalmente distintas.
La generalidad de estudiosos coinciden con que la Dactiloscopía es un sistema de
identificación personal dotado del mejor método para reconocer a una persona con
verdadera exactitud; sin margen de errores o dudas en una forma clara y precisa. Prueba de
lo anterior es que hasta la fecha no se han encontrado dos huellas idénticas.
Principios de la dactiloscopía
La Dactiloscopía, enfocada como método y técnica, está basada en cuatro principios
fundamentales, para que sea el sistema de identificación perfecto. Esto porque se considera
que los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos tienen la
cualidad de ser "perennes" ya que aparecen desde la vida intrauterina y se conservan hasta
la putrefacción del cadáver, son "inmutables" ya que nunca van a sufrir modificaciones;
tienen "variabilidad" porque varían de personas e individualizan a cada ser humano, y
pueden ser "clasificadas y confrontadas", al contar con un sistema apropiado de
clasificación, ya que si en un momento no se contara con éste, se perdería eficacia y
además la búsqueda sería extremadamente lenta en los diferentes archivos. Esto último se
corrobora en la obra "Criminalística" de Juventino Montiel Sosa, donde dice que su
utilización se basa en el hecho de que los diseños que se encuentran en la cara palmar de
los dedos, presentan una variedad infinita".
Esta variabilidad infinita va sumada a la individualidad de éstos, o sea que cada persona
tiene en sus dedos dibujos que no se encuentran iguales en ninguna otra y permanecen
iguales, salvo el crecimiento correspondiente, desde los primeros meses de vida
intrauterina, hasta que la descomposición cadavérica o un accidente destruya la piel de los
dedos".
El dactilograma resulta del examen de la huella dactilar que efectúa el experto. Son los
dibujos o figuras formadas por las papilas dactilares en los pulpejos de los dedos, reciben el
nombre de dactilograma. El profesor Benjamín Martínez los divide en naturales y
artificiales. Se dice que son naturales las figuras estampadas por la naturaleza en nuestro
cuerpo. Y artificiales las producidas con esas mismas regiones epidémicas aplicándolas
sobre una superficie lisa.
Para algunos especialistas el Dactilograma es el conjunto de papilas dactilares que forman
dibujos caprichosos en las yemas de los dedos y los que al ser apoyados sobre determinados
objetos, imprimen sus figuras por medio de la secreción sudorípara o por substancias
colorantes. Ante tal situación, las impresiones latentes, reveladas de los dactilogramas o las
entintadas, presentan líneas coloreadas que son las crestas dactilares y las líneas claras son
los surcos interpapilares o intercrestales.
Aspecto de las huellas dactilares
La impresión modelada
Las impresiones modeladas son las que se imprimen en las materias plásticas, como la
bujía, la cera, la pintura fresca, la goma de los sobres y de las estampillas, la grasa, la
pomada, el jabón, etc.
Las impresiones visibles
Hay que desconfiar extremadamente de las impresiones visibles. Son más bien manchas
que huellas y es raro que sus crestas papilares sean discernibles.
. La impresión latente
Las impresiones latentes son invisibles o difícilmente visibles a la luz directa; se encuentran
sobre objetos lisos, como vidrios, espejos, vasos, botellas, porcelana, loza, muebles de
madera pulimentada y charolada, papel, cartones, etc.
Los objetos en que no se conservan las huellas son: las maderas no pulimentadas, los
metales torneados, el cuero estampado, la piel humana no retiene ni siquiera las
impresiones sanguíneas, los objetos muy manipulados no imprimen ninguna huella dactilar
por el exceso de sustancias sudorales.
. El dactilograma
Al dibujo formado por la impresión de los dibujos de las yemas de los dedos, se le conoce
con el nombre de Dactilograma, "que significa escritura del dedo, nombre derivado de las
palabras griegas "daktylos" que significa dedo y "gramma" que significa escrito."
Tenemos dos tipos de dactilogramas, los cuales son: los naturales o latentes que son
estampados en forma natural en una superficie, y artificiales que son los dibujos que se
obtienen al entintar los dedos que al aplazarlos sobre papel o cualquier objeto, quedan
estampadas las figuras que presentan las yemas de los dedos. Para el Criminalista Doctor
José Adolfo Reyes Calderón, el dactilograma "es el dibujo que forma el conjunto de crestas
papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos."
La finalidad del revelado de una impresión latente es hacerla visible, a fin de que pueda
preservarse y compararse para identificar a la persona a la que le corresponde dicha huella.
Para estos fines se utilizan distintos reactivos, algunos en polvo y otros en forma líquida.
Cuando una impresión latente sea visible a simple vista inmediatamente debe procederse a
fotografiarla.
Son tipos característicos de la huella dactilar:
LOS ARCOS: Sus crestas van de un lugar a otro, sin regresar sobre sí mismas, son
levemente arqueadas y carecen de deltas. Se clasifican como A-1.

Figura: Los arcos.


LAS PRESILLAS INTERNAS: Cuenta con un delta, que es visto por el observador del
lado derecho, las crestas papilares que forman el núcleo, nacen a la izquierda y van a correr
hacia la derecha y dan vueltas sobre sí mismas. El núcleo está formado por una horquilla,
se les clasifica como I-2.

Figura: Presillas internas


LAS PRESILLAS EXTERNAS: Cuenta con un delta, que es visto por el observador al lado
izquierdo, las crestas papilares que forman el núcleo nacen a la derecha y van a correr hacia
la izquierda y dan vueltas sobre sí mismos. Se les clasifica como E-3.
Figura: Presillas externas
VERTICILO: Su característica más importante es que cuenta con dos o más deltas, uno
derecho y otro izquierdo, sus núcleos adoptan diversas formas, pero especialmente las
circulares concéntricas y ovoides concéntricas. Se las clasifica como V-4.

Figura: Verticilo
Se entiende como delta, aquellos dibujos que se presentan en la huella dactilar, en forma
generalmente triangular, teniendo así una clasificación especial para éstos, los cuales se
dividen en negros o salientes, cortos y largos, la otra forma es que pueden ser blancos o
hundidos; pudiendo ser cerrados o abiertos.
Ahora bien tanto la presilla interna, la externa y el verticilo cuentan con tres sistemas
crestales, los cuales son los siguientes:
o Nuclear
o Basilar
o Marginal

Los sistemas crestales son agrupamientos de las crestas papilares en una región del dibujo
dactilar. Cada dactilograma está compuesto por tres zonas de invasión en las siguiente
forma:
Figura: A: Zona Marginal; B: Zona Nuclear; C: Zona Basilar
DELTA: Se dividen en negros o salientes y blancos o hundidos, los negros se dividen en
cortos o largos y los blancos se dividen en cerrados o abiertos, los deltas negros siempre
están unidos y los blancos no. Línea Directriz: Es aquella que partiendo del delta encierra o
circunscribe la zona nuclear. Zona Nuclear: Es la región central del dactilograma y la más
importante, ya que esta zona es la que determina a los 4 tipos fundamentales del sistema.

Figura: Delta

Figura: Deltas negros y blancos


3.6.1. El dactilograma y su topografía
El dactilograma es la impresión dactilar tomada directamente sobre el papel, con tinta
(litográfica). La composición del Dactilograma es:
a. Papilas: protuberancias que se nacen en la dermis y sobresalen totalmente en la
epidermis. Pueden ser de forma cónica, hemisférica, piramidales o simulando una
verruga.
b. Crestas (relieve): bordes sobresalientes de la epidermis, formados por una
sucesión de papilas, siguen diferentes direcciones y forman una inmensa variedad de
figuras.
c. Surcos: espacios hundidos que se encuentran entre cresta y cresta, se les
denomina surcos interpapilares, son consecuencia de los hundimientos en la
epidermis.
d. Poros: pequeños orificios encontrados en la parte más alta de las crestas papilares
o cerca de un vértice.

Obtención de dactilogramas
e. En el sujeto vivo: Se impregna el pulpejo del dedo con tinta, generalmente de
imprenta, suavemente se le hace rodar sobre una cartulina.
f. En el cadáver: Si está bien conservado el pulpejo del dedo se hace lo mismo que
en el vivo; si estuviese deshidratado, se inyecta bajo la piel vaselina líquida, glicerina
o parafina fundida, lo que da a los tejidos la elasticidad suficiente para obtener la
huella; otras veces lo mejor es cortar la zona dermo-epidérmica y rehidratarla
sumergiéndola en glicerina con un 10% de ácido acético; rehidratada se puede obtener
la huella mediante impresión con tinta, fotografiándola o creando una huella latente
con grasa y revelándola posteriormente; en caso de desprendimiento de la epidermis
en dedo de guante, puede introducirse en él un dedo del investigador y como si fuese
suyo obtener el dactilograma.
g. Huella latente: Cuando se asiente la huella sobre superficies lisas habrá que
revelarla, usando para ello reveladores. Hay uno distinto para cada superficie, el
experto deberá utilizar el más adecuado a la superficie que explorará.

Puntos característicos de las huellas dactilares


Conforme al sistema Henry
Los puntos característicos se encuentran en las crestas papilares. El conocimiento de estos
puntos es de suma importancia para comprobar la igualdad entre dos dactilogramas
mediante el cotejo correspondiente. Muchos dactiloscopistas indican de diez (10), los
puntos necesarios para probar la identidad entre dos dactilogramas. Los 8 puntos
característicos son:
Dentro del dactilograma los puntos característicos antes relacionados se hallan como en la
figura siguiente:

Figura: Puntos característicos dispuestos dentro del dactilograma


Conforme al sistema Vucetich
o punto
o Islote
o Cortada
o Bifurcación
o Horquilla
o empalme
o Encierro

Características de las huellas dactilares por su orden


Caracteres de primer orden
Según que la confluencia de las limitantes den lugar a la no existencia de delta, un delta o
más de uno (generalmente dos), se clasifican en:
a. Adeltos: Carecen de delta, y por tanto de sistema nuclear o central.
b. Monodeltos: Dextrodeltos, situado el delta en el dactilograma a la derecha del
observador en relación con el centro o núcleo; y Sinistrodeltos, si el delta está a la
izquierda del observador del dactilograma en relación con el núcleo.
c. Verticilos: Según tengan dos o más deltas (Bideltos, Trideltos, etc)

En la fórmula decadactilar y en la monodactilar, como más adelante veremos, se


representan por letras si se trata de los dedos pulgares y por números para cualquiera
de los otros cuatro dedos de la mano:
 Adeltos: (A) para el pulgar y (1) para los dedos restantes.
 Monodeltos: (D) Dextrodeltos del pulgar y (2) los restantes dedos. (S)
Sinistrodeltos del pulgar y (3) los restantes dedos.
 Verticilos: (V) para el pulgar y (4) para los restantes dedos.

Caracteres de segundo orden


Corresponden a la subclasificación de los anteriores.
Adeltos puros o pseudopuros, para los Adeltos, en razón a la figura que formen las
líneas basilares y marginales, en ambos casos sin núcleo, pero en los pseudopuros
puede aparece un núcleo rudimentario, sin la existencia de sistema nuclear o central.
En el caso de los Monodeltos, se tendrá en cuenta el número de crestas papilares que
corta la denominada Línea de Galton o delto-central, línea que va del centro del
núcleo del dactilograma al centro del delta, para ello:
 No se cuenta el punto de salida ni llegada.
 En los deltas salientes el punto de partida es el centro del trípode y en los
hundidos el interior del triángulo.
 Se contarán todas las crestas que atraviesen la línea delto-central,
incluyendo también fragmentos o puntos.
 Si existe una interrupción natural, no se contará como cresta.
 El ojal debe contarse como una sola cresta, así como cuando pase por el
punto de una bifurcación.
 Si por defectos de impresión hubiese duda respecto a las crestas cortadas
por la línea delto-central, se procurara ser lo mas exhaustivo posible y se colocará
una interrogación al lado del número.

En los Bideltos, para la subclasificación se tendrá en cuenta la situación de los deltas;


determinándose esta mediante la línea de Galton Henry, consistente en una línea que
partiendo del punto déltico izquierdo y siguiendo hacia la derecha la limitante basilar,
va directamente al otro delta (mesodelto o bidelto medio), entra en el sistema nuclear
(intradelto o bidelto interno) o va por bajo y hacia fuera del delta derecho (extradelto
o bidelto externo).
En el caso de los Trideltos, se trata de dactilogramas con tres deltas y dos o tres
núcleos, son raros y como señala Jiménez Jerez difíciles de clasificar; para este autor
según la figura que adquieran podrían subclasificarse en deltoide, ansiforme,
biansiforme, ansipiniforme, ansiciclardeo, etc.
Para Oloriz, los caracteres de primer orden sirven para la clasificación, los de segundo
orden para la subclasificación, ambos utilizados en la fórmula decadactilar. Cuando se
trata de la huella de un solo dedo (fórmula monodactilar), a parte de los caracteres ya
señalados, hay que contar con otros a los que Oloriz denomina de tercer y cuarto
orden.
Caracteres de tercer orden
- Variedad del sistema nuclear
Ansiformes: Propios de los Monodeltos
 Rectos ( el eje de núcleo es una sola línea)
 Birrectos (el eje, dos líneas)
 Trirrectos (tres líneas)
 Horquilla (dos líneas unidas formando horquilla)
 Presilla (la línea central termina en ojal)
 Interrogante ( en forma ¿ o ?)

- Indefinidos
 Verticilares: Propios de los Bideltos
 Circulares
 Elipsoideos
 Espiroideos: destrogiros o levogiros
 Ganchosos
 Sinuosos

- Variedad de los deltas:


I.) Salientes: Las tres limitantes que forman el delta confluyen formando un trípode
(Y), pudiendo ser:
a. Largos, cuando las crestas son superiores en longitud a cinco veces su
espesor, clasificándose en:
 Largo total (las tres ramas son largas)
 Largo superior (la rama superior es la larga, las otras dos cortas)
 Largo interno ( la rama larga es la interna, en razón al núcleo)
 Largo externo (la rama larga es la externa, en razón al núcleo)
b. Cortos, cuando las tres crestas son inferiores a cinco veces su grosor,
clasificándose en:
 Corto total (las tres ramas son cortas)
 Corto superior (la rama corta es la superior y las otras dos largas)
 Corto interno (la rama corta es la interna , en razón al núcleo)
 Corto externo (la rama corta es la externa, en razón al núcleo)
II.) Hundidos: Las tres limitantes confluyen formando un triángulo, pudiendo
ser:
a. Cerrados: Los ángulos del triángulo están cerrados, clasificándose
en:
b. Cerrado total (los tres ángulos están cerrados)
c. Cerrado superior (el ángulo superior esta cerrado, los otros
abiertos)
d. Cerrado interno (el ángulo interno está cerrado, en razón al núcleo)
e. Cerrado externo (el ángulo externo está cerrado, en razón al
núcleo)
b. Abiertos: Los ángulos del triángulo están abiertos,
clasificándose en:

 Abierto total (los tres ángulos están abiertos)


 Abierto superior (el ángulo superior está abierto, los otros
cerrados)
 Abierto interno (el ángulo interno está abierto en razón al núcleo)
 Abierto externo (el ángulo externo está abierto en razón al núcleo.

III.) Ángulo delto-basilar y delto-central


a. Ángulo delto-basilar: Se mide en los dactilogramas monodélticos,
siendo el formado por la línea delto-central y el eje del sistema central, su
vértice se sitúa en el centro del sistema nuclear, en razón a la medida del
ángulo se denomina;
b. Ángulo delto-central: En los dactilogramas bidelticos, está
formado por las dos líneas delto-centrales, clasificándose en:

Caracteres de cuarto orden


Representan los accidentes que en su recorrido pueden presentar las crestas papilares
y que quedan reflejadas en el dactilograma, los principales son:
 Fragmento: Recta de corta longitud, sin contactar con otras.
 Punto: Fragmento tan corto como la anchura de la cresta.
 Línea abrupta: Terminación brusca sin volver a aparecer.
 Bifurcación: División en dos de una cresta, haciéndose luego paralelas.
 Ojal: Bifurcación que brevemente vuelve a unirse.
 Interrupción: Espacio blanco que deja una cresta y luego continúa.
 Convergencia: Dos crestas se unen para formar una sola línea.
 Empalme: Cresta que se une a otras próximas.
 Rama: Cresta de poca longitud, puede ser, corta o larga.
 Desviación: Dos líneas que van en sentido opuesto, antes de encontrarse
se separan para no formar una sola, continuando unos milímetros.

Obtenida las huellas dactilares habrá que clasificarlas, para ello se seguirá una
metodología según se trate de la huella decadactilar, los diez dedos de las manos o la
de un solo dedo, esto es la huella monodactilar, para sus clasificaciones, se obtendrán
previamente las fórmulas correspondientes.
Anormalidades en el dactilograma
Las denominadas anomalías y deformaciones congénitas o adquiridas, son
enfermedades que destruyen las crestas papilares de los dactilogramas haciendo
imposible su clasificación. Las deformaciones congénitas son aquellos fenómenos
teratológicos que nacen con un individuo, cuyos tipos principales son la Polidactília,
Ectrodactilia, Sindactília, Macrodactilia, Microdactilia, Emimelia, Bífides y Mal de
Meleda. Dentro de los casos adquiridos están las cicatrices y las amputaciones.

El Dactiloscopista es el experto en la toma de las impresiones, interpretación,


clasificación y búsqueda de dactilogramas.
LA BIOTIPOLOGÍA

Puede considerarse que la Biotipología tuvo su etapa precientífica representada por los
fisionomistas, aunque encontramos una apreciable cantidad de antecedentes desde los griegos
hasta el renacimiento. Ya hemos mencionado a Della Porta, Lavater, Cubi y Soler, hasta
desembocar en Gall y su teoría frenológica. La Biotipología ha seguido un largo camino, el cual
estudiamos en capítulos anteriores, que nos denotan la búsqueda de las relaciones entre las
características físicas de un individuo y sus características psicológicas. Así, los Fisionomistas
primero, y los Frenólogos después, serán los antecesores de la moderna Biotipología.

Por Biotíplologia se debe entender "La Ciencia del Tipo Humano", entendiéndose por "tipo" la
categoría de hombres, constituida por el dominio de un órgano o una función.

Para STANCIU y LAVASTIGNE: "La Biotipología es la ciencia del tipo humano Poliédrico,
concebido como una unidad vital (llamada Biotipo), con varias facetas: Morfología, Fisiología y
Psicología." La Biotipología puede considerarse como una derivación de la morfología
individual de Achille de Giovanni y de Viola, creada por Pende, el que llamó en esta forma a la
"ciencia del tipo humano vital entendido en un sentido poliédrico".

Para PENDE, Biotipo es la resultante morfológica, fisiológica y psicológica, variable de


individuo a individuo, de las propiedades celulares y humorales del organismo.

La Biotipología Criminológica sería la aplicación de los conocimientos biotipológicos para la


distinción de diversos tipos entre los criminales. Estamos de acuerdo con GIBBÓNS en que: "El
cometido de las tipologías es doble. Las necesitamos como base preliminar en la elaboración de
una teoría etiológica. Mientras no rompamos definitivamente con ese enfoque tradicional que
engloba a todos los transgresores en un mismo grupo relativamente homogéneo, hay muy pocas
probabilidades de avanzar en la explicación y prevención del crimen y de la delincuencia." Sin
embargo, no se llega aún a unificar totalmente un criterio biotipológico.

Existen tantos sabios y escuelas como métodos y clasificaciones. Podemos distinguir con cierta
claridad las siguientes principales escuelas biotipológicas, que hemos dividido por países:
francesa, alemana, italiana, norteamericana y mexicana.

ESCUELA FRANCESA Con muy importantes antecedentes dentro de la llamada "morfología",


la escuela constitucionalista fue fundada por CLAUDIO SIGAUD (1862-1921), el cual había
dividido a los hombres según su forma exterior (planos y redondos), dando dos tipos primarios:
retraídos y dilatados. La teoría de Sigaud produce 4 tipos, según el predominio de cada uno de
los sistemas: respiratorio, digestivo, muscular y cerebral. Estos sistemas se ven relacionados con
los cuatro medios principales: atmosférico, alimenticio, físico y social. Las características de los
4 tipos son:

a) Respiratorio. Tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados, sensibles a olores y
aire viciado.
b) Digestivo. Maxilar inferior y boca grande, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y abdomen
desarrollado; obeso.

c) Muscular. Desarrollo armónico de esqueleto y de músculos así como de los tres pisos faciales.

d) Cerebral. Figura frágil y delicada, de frente grande y extremidades cortas. De la Escuela


Francesa vale la pena mencionar: Alfredo Forwillée, Malapert, Carlos Rigort, etc.; Mac-Auliffe
se basó en esta clasificación.

ESCUELA ALEMANA Es, sin duda, KRETSCHMER (ERKEST, 1888-1964) el más grande
representante de la Biotipología Alemana. Kretschmer hace una clasificación en la forma
siguiente:

a) Tipo Leptosoma. (Del griego: leptos, delgado; soma, cuerpo) sus características son: cuerpo
largo, delgado, cabeza pequeña, nariz putiaguda, poca grasa, cuello alargado. Su representación
geométrica es una línea vertical. La exageración del tipo se denomina "asténico".

b) Tipo Atlético. Gran desarrollo del esqueleto, de la musculatura y de la epidermis, tórax y


cabeza grande. Digamos que coincide con una pirámide invertida.

c) Tipo Pícnico. (Del griego puknos, ancho) . Fuerte desarrollo de las cavidades viscerales,
abdomen prominente, tendencia a la obesidad y aspecto flácido, cabeza redonda, ancha y pesada,
extremidades cortas. Su representación es circular.

d) Tipo Displástico. Se trata de sujetos que no entran en ninguno de los grupos mencionados
anteriormente; generalmente carentes de armonía, con características muy exageradas.
Krestschmer habla de 3 subdivisiones básicas: gigantismo, obesidad e infantilismo eunocoide.

e) Tipo Mixto. Son los más frecuentes y provienen de combinaciones de los otros tipos
producidos por la herencia. Es difícil encontrar los tipos "puros", y lo importante de esto es que
la coincidencia de las características físicas con las psicológicas no pueden ser exactas.
Tipos puros.

Constitución displastica.
Constitución mixta

KRETSCHMER realiza otra clasificación apoyándose en el aspecto biológico y reduciendo


aspectos psicológicos; esta clasificación es la que veremos a continuación:

a) Tipo Esquizotimico. Son de constitución leptosomática; son sujetos introvertidos, y pueden


dividirse en:

A) Hiperestésicos:

Nerviosos, irritables, idealistas.

B) Intermedios:

Fríos, enérgicos, sistemáticos, serenos.

C) Anestésicos:

Apáticos, solitarios, indolentes, extravagantes.

Cuando el tipo esquizotímico se agrava tenemos al esquizoide, y al enfermar mentalmente se


convierte en esquizofrénico.

b) Tipo Ciclotímico. Son de constitución pícnica, son sujetos extrovertidos, y aunque cambian de
un extremo a otro (alegría-tristeza).

Pueden reconocerse básicamente:

A) Hipomaníacos: En continuo movimiento, alegría.


B) Sintónicos: Realistas, prácticos, humoristas.

C) Flemáticos: Trailquilos, silenciosos, tristes.

Cuando el tipo ciclotímico se agrava tenemos al cicloide, y de enfermar mentalmente se


convierte en ciclonrénico (maníaco-depresivo) .

c) Tipo Viscoso. Son de constitución atlética, tranquilos por lo general, cierta actitud pasiva, en
unos resentimiento, en otros amabilidad. En muchos aspectos fluctúan entre el leptosoma y el
pícnico.

En cuanto a Biotipo y Criminalidad, Kretschmer llega a las siguientes conclusiones: Que los
pícnicos representan el menor número dentro de la totalidad de la criminalidad, siendo además
los de menor reincidencia y mayor adaptabilidad. Son pasionales u ocasionales, raramente
habituales. Los leptosomáticos, para Kretschmer siguen a los atléticos en criminalidad, pero su
participación criminal es menor que la de los atléticos. Son difíciles al tratamiento y fáciles a la
reincidencia. Abundan entre ellos ladrones y estafadores. Los atléticos serían para Kretschmer
los tipos con mayor inclinación criminal, principalmente de carácter violento. Son sujetos
explosivos y en ocasiones cínicos.

RIEDL, partiendo de la biotopologia kretschmeriana.

Cuadro de preferencias:

Casos Leptosomicos Atléticos Picnicos otros

300 defraudadores 41.3% 12% 16.6% 30.1%

300 ladrones 35% 24.7% 14.3% 26%

300 contra personas 16% 43.5% 3.5% 37%

ESCUELA ITALIANA

La Escuela Italiana tiene muy valiosos representantes; mencionaremos a tres: VIOLA,


BÁRBARA y PENDE. JACINTO VIOLA nos indica que la constitución humana se apoya en
dos sistemas:

1. El sistema de la vida vegetativa (visceral).

2. El sistema de la vida de relación (nervioso y muscular).

De aquí deduce dos tipos:

a) El tipo brevilineo. En el que el desarrollo del cuerpo es prevalentemente en sentido


horizontal, el tronco está mayormente desarrollado respecto a los miembros. Son enérgicos,
alegres y llenos de vitalidad. Representa la vida vegetativa.
b) El tipo longilíneo. En el que predomina la altura, el tórax es alargado, el abdomen es plano y
los miembros son largos en comparación con el desarrollo del tronco. Son abúlicos y depresivos,
inteligencia viva pero fácil de fatiga; tendencia a la introversión y fantasía. Representa la vida de
relación.

BÁRBARA considera al tronco como expresión de la vida vegetativa y a las extremidades como
expresión de la vida de relación; así, hay 2 tipos extremos (Braquitipo y Longitipo), y uno
intermedio, resultando las siguientes subdivisiones:

Braquitipo:

Excedente

Antagónico

Deficiente

Normotipo:

Macrosómico.

Microsómico.

Longitipo:

Excedente

Antagónico

Deficiente

NICOLA PENDE tiene el mérito de tomar en cuenta los factores endocrinológicos, y clasifica a
los seres humanos en:

a) Longilineo esténico. Fuerte, delgado, musculado, es taquipsíquico (gran velocidad de


reacción) en él predominan tiroides y suprarrenales en hiperfunción.

b) Longilíneo asténico. Débil, delgado, con escaso desarrollo muscular, bradipsíquicos (lentitud
de reacción) son hiposuprarrenálicos.

c) Brevilineo esténico. Fuerte, macizo, musculado, chaparro, son bradipsíquicos y


glandularmente tienen hipersuprarrenalismo c hipotiroidismo.

d) Brevilineo asténico. Gordos, débiles, bradipsíquicos, son hipopituitarios e hipotiroideos.


La famosa "Pirámide" de Pende (Director del Instituto Biotipológico de Roma) está constituida
por la base: la herencia y las otras caras; la morfología, el temperamento, el carácter y la
inteligencia.El vértice es la síntesis Biotipológica.

ESCUELA AMERICANA La clasificación más usada en Norteamérica es la creada por


WILLIAM SHELDON y S. S. STEVENS.Esta clasificación tiene la ventaja de partir de un plano
experimental. Partiendo del blastodermo (célula de la cual provenimos todos), reconoce tres
dimensiones:

Endodermo (viscerotonía)

Mesodermo (somatonía)

Ectodermo (cerebrotonía) ECTODERMO.

MESODERMO.

ENDODERMO.
Esta clasificación no reconoce un tipo único sino varios somatotipos, a partir de un puntaje (del 1
al 7) de cada una de, las dimensiones señaladas, así el 7-1-1 es el endomórfico ideal, el 1-7-1 el
mesomórfico ideal y el I-I-7 es ectomórfíco (o exomórfico) ideal. El término medio sería un 4-4-
4. Las escalas de puntos se logran según el sujeto carece de determinado rasgo (I) o lo tiene
claramente determinado (7), Sheldon manejó un total de 60 rasgos (postura, sociabilidad, apetito,
afectividad, tolerancia, ambición, aventura, etc.).

Las características físicas (o componentes estáticas como las llama Sheldon) son:

a) Endomorfo. Visceras digestivas pesadas y desarrolladas, con estructuras somáticas


relativamente débiles. Bajo peso específico, gordura.

b) Mesomorfo. Desarrollo de estructuras somáticas (huesos, músculos y tejido conjuntivo) alto


peso específico, duro, erecto, fuerte y resistente.

c) Ectomorfo. Frágil, lineal, chato de tórax y delicado; extremidades largas y delgadas, músculos
pobres. De aquí deduce 3 temperamentos:

a) Viscerotónico. Es endomorfo, comodino, lento, glotón, sociable, cortés, amable, tolerante,


satisfecho, dormilón, blando, hogareño, extrovertido.

b) Somatotónico. Es mesomorfo, firme, aventurero, enérgico, atlético, ambicioso, osado,


valiente, agresivo, inestable, inescrupuloso, estrepitoso.

c) Cerebrotónico. Es ectomorfo, rígido, rápido, introvertido, aprensivo, controlado, asocial,


inhibido social, desordenado, hipersensible, insomne, juvenil, solitario.

La importancia de los estudios de Sheldon es que, al aplicarse la clasificación a grupos de


delincuentes, se encontró que la mayoría son mesomorfos.
Los GLUECK, en su notable estudio, encontraron que entre la población criminal hay un 60.1%
de mesomorfos, mientras que en los no delincuentes hay 30.7%. En cuanto al ectomorfo, es el
tipo menos criminal, pues sólo se encuentra en el 14.4% de los delincuentes, en contraste con el
39.6% de los no delincuentes.

En esta investigación, los resultados pueden resumirse así:

Endomorfos Mesomorfos Ectomorfos Equilibrado

Delincuentes 11.8% 60.1% 14.4% 13.5%

No delincuentes 15 % 30.7% 39.6% 14.7%

ESCUELA MEXICANA

En un notabilísimo estudio, los maestros mexicanos JOSÉ GÓMEZ ROBLEDA y ALFONSO


QUIROZ CUARÓN logran simplificar al máximo los complicados sistemas anteriores, y con
gran precisión descubren una fórmula para determinar el "tipo sumario", tomando tan sólo peso y
estatura. Sabiendo que la estatura se rige por las leyes de la herencia y el peso se modifica por los
cambios del medio, la estatura es el mejor índice de la constitución y el peso del temperamento.

La fórmula es P — E = D, o sea, peso menos estatura igual a desviación; si la desviación es


positiva (+) se tratará de un braquitipo, si es negativa (—) nos encontramos a un longitipo, y si
no hay desviación (0) es un normotipo.

La gran ventaja del estudio mexicano es que está calculado para la población de México,
evitando el error común de utilizar estudios extranjeros que nos llevan a conclusiones falsas. A
continuación reproducimos la tabla resultante de la investigación, recordando que la resta "P —
E" no es en kilos o centímetros, sino en unidades sigmáticas (IJs), y en forma algebraica, como
se observa en el siguiente cuadro.

TIPO SUMARIO

Us +

3.00 + 2.75 + 2.50 + 2.25 + 2.00 + 1.75 + 1.50 + 1.25 + 1.00 + 0.75 + 0.50 + 0.25 + 0.00

-0.2 5 -0.5 0 -0.7 5 — 1.00 -1.2 5 -1.5 0 - 1.75 -2.0 0 -2.2 5 -2.5 0 -2.7 5 -3.0 0

Hombres:

1.-peso

85.54 83.79 82.04 80.29 78.54 76.79 75.04 73.29 71.54 69.79 68.04 66.29 64.54 62.79 61.04
59.29 .57.54
55.79 54;04 52.29 50.54 48.79 47.04 45.29 43.54

2.-Estatura

187.93 186.59 185.25 183.91 182.57 181.23 179.89 178.55 177.21 175.87 174.53 173.19 171.85
170.51

169.17 167.83 166.49 165.15 163.81 162.47 161.13 159.79 158.45 157.11 155.77

Mujeres:

1.- Peso

62.95 62.02 61.10 60.17 59.25 58.32 57.40 56.47 55.55 54.62 53.70 52.77 51.85 50.50 49.15
47.80 47.45 45.10 43.75 42.40 41.05 39.70 38.35 37.00 35.65

2.-Estatura

173.20 171.62 170.05 168.47 166.90 165.32 163.75 162.17 160.60 159.02 157.45 155.87 154.30
152.72 151.15 149.57 148.00 146.42 144.85 143.29 141.70 140.12 138.55 136.97 135.40

Así por ejemplo, un hombre que pesa 75 Kgs. representa en Us + 1.50, y si su estatura es de 1.78
Mts., la Us será de + 1.25, por lo tanto (+ 1.50) — (+ 1.25) = (+ 0.25), al resultar el signo (+) el
sujeto es braquitipo.

Si una mujer pesa 45 Kgs. (Us =z — 1.25) y mide 1.70 (Us — + 2.50) su tipo sumario equivale a
—3.75, o sea un longitipo exagerado. ( - 1.25) - (+ 2.50) = ( - 3.75) Por su gran utilidad
criminológica, reproducimos la lista de caracteres morfológicos diferenciales y de la correlación
psico-somática.

CARACTERES MORFOLÓGICOS DIFERENCIALES

Branquitipo

Aspecto general Redondeado, Tendencia a ser gordo, Generalmente de estatura Baja,


Predominan las Profundidades, Tronco grande, Tórax chico, Miembros cortos, Manos chicas,
Pies grandes, Cara ancha Frente baja ancha, Ojos chicos y separados, Nariz corta y
ancha, Boca grande y Labios gruesos.

Longitipo

Aspecto general anguloso, Tendencia a ser flaco, Generalmente de estatura alta Predominan las
achura Tronco chico, Tórax grande, Miembros largos, Manos grandes Pies chicos, Cara larga,
Frente alta y angosta, Ojos grandes y juntos, Nariz larga y angosta, Boca chica, Labios
delgados.
Braquitipo:

Activo, Agitado, Rápido, Excitado, Directo, Variable, Impaciente , Sumiso, Obediente


Expresivo, Confiado Decidido, Seguro, Resuelto, Ingenuo, Imprudente, Comunicativo,
Exhibicionista, Sentimental, Sexual y Sádico.

Longitipo:

Pasivo, Calmado, Lento, Inhibido, Indirecto, Persistente, Paciente, Rebeld,e Imperativo,


Represivo Desconfiado, Indeciso, Inseguro, Dubitativo, Astuto, Prudente, Reservado, Retraído,
Pasional, Erótico y Masoquista.

Braquitipo:

Benigno, Valiente ,Sociable, Busca la compañía, Superficial, Le interesa la forma Inteligencia


concreta, Prefiere discutir, Descriptivo, Encuentra semejanzas, Analizador, Empírico, Le agrada
terminar, Busca soluciones, Retardado, Imprevisor, Práctico, Realista, Vulgar, Constructivo
Unifica Imitador Ordenador Simplifica En general, interesado, Ahorrativo, Prefiere recibir, Crea
capital ,Tradicionalista, Se somete a la ley externa, Acepta los ritmos naturales, Clásico, Regresa
al pasado, Realizador, Chistoso ,Cómico ,Sensual Extrovertido, Miedoso, Mentiroso ,Cidotimico
Predispuesto a la histeria.

Longitipo:

Cruel, Temerario, Autista, Busca la soledad, Profundo, Le interesa el fondo, Inteligencia


abstracta, Prefiere explicar, Interpretativo, Encuentra diferencias, Sintetizador, Intuitivo ,Le
agrada principiar, Crea problemas, Anticipado, Previsor, Idealista, Teórico, Original,
Destructivo, Divide, Creador, Organizador, Complica, En general desinteresado, Gastador,
Prefiere dar, Crea riqueza Reformista, Se somete a la ley interna, Protesta contra los ritmos
naturales, Romántico, Se proyecta al futuro, Proyectador, Ironista, Dramático, Intelectual,
Introvertido, Angustiado, Calumniador, Esquizotímico Predispuesto a la neurosis obsesiva.

Se comprende fácilmente que los caracteres ya mencionados son todos, relaciones de


predominio, puesto que se encuentran en todas las personas independientes de los tipos; lo
significativo es, por lo tanto, que según el tipo predominan, o son más intensos, los previstos en
el cuadro de la correlación psico-somática. Además, fueron preferidos los caracteres de las
personas habitualmente sanas y destacan aquellas que corresponden a maneras de ser, actitudes
de vida, rasgos generales de la personalidad y caracteres psicosociales.

ANTROPOLOGIA FORENSE.
INTRODUCCIÓN
Aunque el sistema médico-legal ha buscado la ayuda de los antropólogos físicos por su maestría
en análisis esquelético desde mucho tiempo antes,  la sección de la antropología física de la
academia americana de las ciencias forenses (AAFS) recién fue establecida formalmente en
1972.' Los antropólogos forenses se concentran en características biológicas humanas en el nivel
de la población, con especial atención a destapar la unicidad que fija a un individuo como
diferente  de todos los otros. Este foco en el aislamiento de cada ser humano como entidad única
es la esencia de la antropología forense.
La práctica de la antropología forense se centra en el gravamen de cada aspecto de restos
humanos esbozados en un contexto médico-legal con el fin de establecer identidad y, en lo
posible, la causa de la muerte y de las circunstancias que rodean este acontecimiento. También
abarca análisis de imagen, la reconstrucción, la identificación, y la comparación facial del
individuo vivo y de los muertos. Invitan al antropólogo forense lo más a menudo posible para
asistir a las agencias policiales cuando la descomposición, la desmembración, o alguna otra
lesión penosa hace imposible reconocer a una persona o utilizar el arsenal normal de técnicas
tales como huellas digitales. Más allá de asesinato, de guerra, y de desastre en masa, a los
individuos; se investiga y consulta a los gobiernos; y autentifican restos históricos e incluso los
prehistóricos se confían a estos especialistas también.
El propósito de este capítulo es dar una descripción del alcance y los funcionamientos del campo
de la antropología forense. Desde que la primera edición de este libro fue publicada en el año
1980, la disciplina se ha ampliado dramáticamente como resultado de un aumento casi
exponencial en la investigación y nuevos progresos tecnológicos. Se han modificado las viejas
técnicas o desechado, y, más importantemente, se han introducido algunos otras técnicas nuevas
que han aumentado enormemente la exactitud del análisis esquelético. Obviamente, es imposible
cubrir todos los aspectos profundizados, pero hay muchas referencias disponibles para
información adicional.
La tabulación siguiente resume el alcance por temas de la antropología forense según lo cubierto
en este capítulo:
Identificación:
Atravez de la Edad, Sexo, Estructura, Raza y Talla.
Tafonomia Forense   
Características Demográficas
Grados De Certeza                
Posible                                   
Identificación Indeterminada                                            
Identificación Positiva   
Identificación Personal                     
Causa De La Muerte
Tiempo Desde  La Muerte
Individualización
Quema De  Huesos                                  
Proyección De La Imagen Facial
Foto Comparación Cráneo-Foto
Reconstrucción Facial 
Comparación Fotográfica
Identificación
Grados de certeza
Los antropólogos forenses son invitados a menudo como testigos expertos para rendir una
opinión en un tribunal de justicia sobre la identificación de un individuo. Varios resultados son
posibles para que se pueda establecer una identidad. Si no hay nada para eliminar en una
comparación potencial, el grado de certeza de una identificación depende de la exactitud de las
técnicas y de la presencia de factores incuestionables de individualización. Las categorías
siguientes se han sugerido.
Posible
Una comparación es " posible" si no hay incompatibilidad importante que excluiría a un
individuo de la consideración. Sin embargo, debe ser acentuado que, mientras que esta
asignación previene la exclusión inmediata, no implica probabilidad. Un juicio de " posible";
simplemente hace a este individuo elegible para que después, sele realiza  una prueba más
rigurosa y especializada.
Indeterminado o poco concluyente
 Las comparaciones anticipadas de numerosos casos sobreviven a la investigación inicial, pero la
mayor parte de éstos seguirán en la categoría  " indeterminado". Esto es debido al hecho de que
una gran cantidad de características muy similares son compartidas por los miembros de
cualquier edad, sexo, grupo de raza, o nacionalidad dada, y así no puede ser demostrada
fehacientemente en un juicio la identidad.

 Los ejemplos generales incluyen  patrón de calvicie, la quijada ajustada, ojos marrones, la nariz
prominente, y la saliente del oído. Las características específicas de la población tales como
prognatismo alveolar en negros, los incisivos en forma de pala en indios americanos, y
braquicefalia en blancos no son también definitivas. Si  características o factores idiosincrásicos
de individualización no pueden ser aislados y ser emparejados, la comparación se puede 
considerar solamente " indeterminado o inconclusivo". La existencia de solo semejanzas
generales, compartidas significa que una conclusión definido no se puede alcanzar de un modo u
otro. Incluso si aparece ser una probabilidad fuerte para una comparación, sin una característica
única para fijar a ese individuo por separado, la clasificación final debe estar en esta categoría.
Identificación positiva
Una identificación positiva puede ser declarada solamente si no hay absoluta contradicción o
duda. Esta conclusión se puede alcanzar solamente basada en la presencia de factores únicos de
individualización.
Tafonomía Forense
El análisis de Tafonomia remonta los acontecimientos que siguen la muerte de un organismo
para explicar la condición de los restos .9-12. Los numerosos factores que se deben considerar,
son  la descomposición, la depredación animal y dispersión, alteración por los agentes
atmosféricos y variación de la temperatura, entierro, sumisión en agua, erosión, enterramiento,
etc. Es esencial estar familiarizado con las manifestaciones de estos factores para establecer la
información vital tal como tiempo desde muerte y distinguir los efectos de acontecimientos
ambientales (antemortem) o enfermedad y trauma  (perimortem.)
 Tiempo desde muerte
El establecimiento cuando ocurrió la muerte es una de las determinaciones dominantes para que
las personas encargadas de la aplicación de ley lo hagan. Es raramente fácil estimar el  tiempo
desde la muerte de manera exacta, y esta determinación consigue más difícil con cada hora que
pasa. No llaman el antropólogo forense generalmente adentro a  un caso hasta que la
descomposición o la mutilación hacen a una víctima irreconocible y borra otras características de
identificación. El grado de descomposición y la secuencia de pistas importantes como  la
producción de huevos de insectos, pueden ser interpretados solamente correctamente si el
examinador está familiarizado con la manera como los factores tales como condiciones de la
temperatura y del entierro afectan a  la secuencia de estos procesos. Por ejemplo, el frío, las
cubiertas y el entierro retardan la deterioración; el calor, la humedad, y la exposición la aceleran.
Incluso los criminales astutos se imbuyen con una noción superficial de este conocimiento e
intentan, como se ve en  televisión, engañar autoridades almacenando un cuerpo en un
congelador para alterar el tiempo  de la muerte evidente.
A menudo, se presentan los antropólogos forenses con un cuerpo completamente destrozado.  En
esta situación, el investigador debe buscar pistas más sutiles. ¿Está el pelo presente? ¿Siguen
siendo los huesos grasientos? ¿Hay olor? ¿El blanqueo ha ocurrido? ¿Se entierran con los
artefactos a partir de otra era - tal como una bala de mosquete encajado en un hueso? Si se
encuentran los efectos personales, pueden ayudar también a limitar el plazo. Aunque
generalmente es solamente posible asignar un límite más bajo, e.g., la víctima lleva  por lo
menos 6 meses de muerto.
Huesos quemados
Los antropólogos han conducido estudios para determinar los efectos de la quema sobre el hueso.
3' 13 hay muchas situaciones forenses donde es vital esto, extendiéndose de los fuegos fatales de
un  edificio o un  coche o de las explosiones, a las tentativas de destruir a un  cuerpo de una
víctima de asesinato. El color y la textura de un hueso dan pistas importantes al calor y a la
intensidad del resplandor, así como la duración de la exposición aproximada. La exposición
limitada o indirecta a la fuente de la llama puede producir solamente rayas del hollín o presentar
un color entre amarillo/ marrón desteñido, mientras que es directa, la exposición intensa causará
grietas y socarrará o ennegrecerá los huesos. Si la quema es directa y prolongada, sólo  la ceniza
puede permanecer. Un esqueleto o aún un solo hueso pueden demostrar los varios niveles de
destrucción basados en la posición concerniente al fuego. El proceso ardiente también causa la
sequedad y la contracción, así puede cambiar el tamaño, el peso, y la forma del hueso.
 Los expertos pueden detectar si los restos incinerados, incluso en la condición de fragmentos,
son humanos o no humanos por el tamaño y la configuración de su macro y de la micro
estructura. La inmolación es a menudo incompleta y bastante se deja para determinar si la
víctima era o no madura o adulta. Si el final de un hueso largo está intacto, la presencia o la
ausencia de fusión epifisaria indicarán el nivel de  madurez. Por otra parte, si los fragmentos
minúsculos del hueso se encuentran con los extremos fundidos, esto puede señalar a un pequeño
animal adulto tanto como  a un niño humano.
Características Demográficas Del Esqueleto
La mayoría de la gente tendría poca dificultad el separar de un grupo de normal, de seres
humanos desnudos, por edad, del sexo, y  raza porque se ha aprendido a reconocer las
manifestaciones morfológicas de estas categorías. Sin embargo, estas determinaciones
aparentemente simples llegan a ser mucho más difíciles si una persona se está ocupando de un
grupo de esqueletos descarnados (cuadro 13.1). Para esto, el entrenamiento especial y la
experiencia son necesarios (la figura también demuestra la secuencia y la dirección del retiro del
hueso a la hora de la excavación de un esqueleto para evitar todo daño posible).
 Todos los gravámenes esqueléticos comienzan con lo qué Krogman  refirió como  "los cuatro
grandes"; - edad, sexo, raza, y estatura. Cada característica disminuye en la característica de
"posible"; aunque empareja   el sexo solamente lo disminuye a la mitad. Si un esqueleto esta
completo e indemne, estas cualidades se pueden determinar con gran exactitud. Usando las
últimas técnicas, el sexo se puede determinar con certeza, la edad es estimada con un margen
máximo de 5 años, y la estatura aproximada con un desviación estándar alrededor de 1.5" (3.5
cm). La asignación al grupo de raza Caucasoide, mongoloide, o negroide se puede lograr con un
alto nivel de certeza. Sin embargo, los antropólogos forenses tienden  más a tratar con los
especímenes, generalmente, hechos fragmentos así que de ellas se debe preparar para obtener
tanta información como sea posible de cada hueso.
Cuadro 13.1 el esqueleto humano. Las flechas demuestran la secuencia y la dirección del retiro
del hueso: 1. huesos de pie, 2. huesos de mano, tibia 3. patelfo, 4., 5.fibula, 6. Fémur, iradius de
7. Antebrazos y cúbito), 8. humeras, filcull 9. epífisis ilíaca, 10. Y mandíbula, 11clavículas, 12.
Esternones, 13. Costillas, 14. Caderas, 15. Coxis, 16. Sacros, 17. Vértebras lumbares, 18.
Omóplatos, 19. Vértebras torácicas. Vértebras cervicales.
Edad
Durante los años del crecimiento y del desarrollo, el esqueleto experimenta una  secuencia
ordenada de cambios que comienzan con la formación y la erupción de dientes de hojas caducas
y de su reemplazo con la dentición permanente, alrededor de la edad de 12 años (excepto para las
terceras muelas). Aunque  este proceso varíe algo por la variable sexo, y los factores de la salud.
La edad en la muerte se puede estimar en el plazo de a 1 año en un subadulto normal si los
estándares apropiados se utilizan.
Una vez que las segundas muelas se entran en erupción completamente, la atención se centra en
el esqueleto.16 que el sistema esquelético  no es completo en el nacimiento, pero comienza con
la formación y el crecimiento de centros de la osificación. Con algunas excepciones, los huesos
son endocondriales en la naturaleza, es decir, primero se forma en el cartílago que es
gradualmente substituido por el hueso. Hasta el principio de la adolescencia, los huesos largos,
para el ejemplo, consisten en la diáfisis del A. (eje) y las epífisis en ambos extremos. Éstos son
conectados por los metafases cartilaginosos o las regiones cada vez mayor que se substituyen por
el hueso cuando el crecimiento es completo. Porque el crecimiento en cada empalme huesudo se
termina en diversas edades y en un orden del sistema, el trazado de la progresión de la unión
epifisaria permitirá la estimación de la edad en el plazo de a 1 año a partir de cerca de 13 a 18
años. El cuadro 13.3 demuestra la orden de la progresión que comienza con el codo y que
termina con el hombro. Así, si un húmero tiene la epífisis (más baja) distal fundida y la epífisis
(superior) próxima abierta, este indica a un adolescente entre 13 y 18. La edad entonces es
establecida claramente determinando qué empalmes en el resto del cuerpo se han fundido, dónde
la unión está comenzando, y donde todas las epífisis siguen siendo totalmente abiertas. Aunque
como con la dentición, puede haber variación por el sexo, la población, y el estado de salud.
Una vez que el crecimiento es completo, la valoración de la edad se convierte en mucho más
difícil porque los cambios de la edad del post maduro son sutiles, irregular, y a menudo
altamente variable a partir de un individuo, además porque las remodelaciones y patrones sean
sensibles a una variedad de factores internos y externos. Así, hay mucha  variación en el proceso
del envejecimiento en sí mismo, así como en cómo se refleja en el cuerpo. Incluso entre la vida
hay siempre los individuos que tienen un " look" mucho más viejo o más joven que el de su edad
cronológica. Es igual, si no peor, en el esqueleto.
Desde el principios de los 80, ha habido una oleada del interés en la investigación sobre el
gravamen adulto de la edad. Aunque la edad no se pueda determinar con la precisión absoluta
(incluso de los restos descarnados), las modificaciones de técnicas existentes y, más importantes,
la introducción de métodos de nuevos sitios esqueléticos han mejorado grandemente exactitud.
De éstos, la técnica de la fase del extremo esternal de la costilla está demostrando ser la más
confiable, 17 y ha soportado la prueba externa intensiva. 18.19 Introducido por los autores, 20-22
estos estándares dividen la gama de progresión morfológica observada a partir de la adolescencia
hasta los  70 años en nueve fases (O a 8) (cuadro 13.4). Los intervalos de confianza llegan hasta
un  95% en la aplicación se tienen un margen de ±1.5  a partir de los 30 años y un ±5  hasta los
70 años en la fase Terminal. Es importante considerar que los métodos usados fueron diseñados
para rendir una alta gama de probabilidad en la edad; ya que los puntos estimados no son exactos
estadísticamente ni realistas.
 
Cuadro 13.2 desarrollo y erupción de los dientes de leche (A) y la dentición permanente (B) con
su correspondiente edad (modificada de la referencia 14)
Cuadro 13.3 orden del encierro epifisario durante el principio de la adolescencia con los huesos
que forman los empalmes del codo (e) a partir de cerca de 12 a 14 años de edad, siguiendo  (en
los intervalos aproximadamente de un añ0) por la cadera (h), el tobillo (a), la rodilla [K], y la
muñeca (w). Y conclusión con el hombro (s) por edad 18 a 22 años.
Cuadro 13.4 progresión de los cambios en el final del esternón y costillas en los hombres ( M) y
mujeres( F) comenzando con un hueso liso, firme con los extremos planos u ondeantes con los
bordes redondeados y las líneas epifisarias en la costilla no madura (fase 0) y el procedimiento
con una serie de cambios caracterizados por la formación y la profundización de un hoyo en la
ensambladura costochondral, acompañadas enrareciendo y afilando de los bordes del hueso a
través de la vida a la fase 8 en edad avanzada extrema (durante 70 años) (también cuadro 13.1)
(modificado de la referencia 23)
Los estudios han revelado que el sistema de la costilla es fácil de aplicarse con poco error del
intraobservador. La investigación adicional concluyó que aunque los estándares fueron basados
en la cuarta costilla, las costillas colindantes 3 y 5 estaban casi siempre en las mismas fases.
Las comparaciones de las sínfisis púbicas (el sitio más de uso frecuente desde los años 20) y de
las costillas de los mismos individuos indicaron que la costilla era dos veces más confiable para
reflejar la edad más exactamente. 17 estándares fotográficos de la fase de la costilla se pueden
encontrar en muchas fuentes, 3.25-28 y los moldes de la costilla fueron introducidos en 1993. 29
Desafortunadamente, los casos forenses esbozados no son generalmente completos e indemnes,
así que el antropólogo forense debe poder determinar edad en la muerte de tantas maneras como
sea posible porque el hueso de la observación no se encuentra siempre. Por más de 60 años, la
sínfisis púbica fue defendida lo más a menudo posible por su valor para la estimación de la
edad, pero a mediados de los años ochenta, se convirtió en evidente que había problemas con los
estándares existentes, y varias modificaciones del método se desarrollaron como la del método
de Todd, que a diferencia de la original, tiene10 fases,. Algunos de éstos métodos fueron
diseñados para el análisis seriación dependiente de las ensambladuras paleo demográfica, 31, 32
mientras que otros, incluyendo moldes de sínfisis, fueron creados específicamente para el uso en
casos forenses individuales. 33, mientras que no sea demasiado difícil emparejar los huesos a los
moldes, extremadamente de par en par, el nivel de confianza se ha mantenido durante al menos
unos 50 dentro del rango de 95%. Suchey (comunicación personal) considera la sínfisis púbica
confiable para los individuos debajo de 40, pero observa que la utilidad de este indicador
disminuye después de la edad 30 o después de la terminación del terraplén ventral. Para los casos
durante 40 años de edad, Suchey indica que la morfología esternal del final de la costilla es el
único indicador confiable de la edad. Este pone en contraste las fases sinficas poco estudiadas
con el de los estrechos, márgenes manejables para las fases de la costilla. Por otra parte, las
pruebas independientes de estos moldes sinficos junto con ésos de estudios anteriores
concluyeron que todas estas técnicas no son del todo exactas.
A menudo, solamente se encuentra un cráneo, y, mientras que hay muchas pistas para establecer
el envejecimiento, ningunas de ellas son exactos o confiables.36 Los huesos del cráneo,
articulados en las líneas dentadas llamadas las suturas se cierran y puede borrarse con edad. Sin
embargo, la progresión del encierro craneal de la sutura es tan variable que pocos médicos los
consideran exactos en el plazo de 20 años en cualquier dirección. Aunque este sitio fuera el
primer elegido para una cuantificación sistemática del envejecimiento desde los años 1920,
nunca se ha considerado confiable. Incluso los autores de las modificaciones más recientes no
abogan su uso como método único. El desgaste de diente 38 se debe considerar, pero, otra vez,
no como el  único indicador de las poblaciones modernas.
Los cambios de la edad se pueden también detectar en huesos largos, pero solamente de manera
radiográfica o histológica. Las radiografías pueden revelar las alteraciones en densidad del hueso
que reflejan el desgaste conforme avanza la edad, pero no con algún grado de exactitud. 40
puede también ser observado en el nivel celular basado en análisis histomorfometrico de una
sección representativa del hueso largo o de la costilla. 41-42 la edad se calcula desde los centros
de osificación, mediante ecuaciones de regresión. Las desventajas principales a esta técnica
incluyen la destrucción del hueso, el tiempo para la preparación de la muestra para que sea lo
más exacto posible, el equipo especializado, y de la interpretación de  un profesional
experimentado en este método.
Cuadro Comparación de edades medias y de intervalos del 95% de los métodos de la fase para
la costilla 20-21 y el " púbico de la sínfisis

    Costilla Sínfisis
púbica
     
 

face edad 95% edad 95%


rango rango
     
   

    hombres    
         

1 17.3 16.3- 1 8.5 15-23


13.0
       
 

2 21.9 20.3- 23.4 19-34


23.1
       
 

3 25.9 24.1- 28.7 21-46


7.7.7
       
 

4 28.2 25.7- 3S.2 23-57


30.6
       
 

5 38.S 34.4- 45.6 27-66


42.3
       
 

6 50.0 44.3- 61.2 34-86'


55.7
       
 

7 59.2 34.3-    
64.1
       
 

8 71.5 65.0-    
78.0'
       
 

    mujeres    
         

] 14.0 19.4 15-  


      24  
 

2 17.4 15.5- 25.0 19-40


19.3
       
 

3 22.6 2D.S- 30.7 21-53


24.7
       
 

4 27.7 24.4-- 38.2 26-70


31.0
       
 

5 40.0 33.7- 4S.1 25-S3


46.3
       
 

6 50.7 43.3- 60.0 42-87'


58.1
       
 

7 65.2. 59.2-    
71.?
       
 

8 76.4 70.4-    
82.3'
       
 

Las escalas de edades de la fase terminal son ampliables.


Finalmente, hay la variación individual significativa que se puede producir por factores aparte
del proceso del envejecimiento. Los dientes se pueden también seleccionar  para la estimación de
la edad. Varias características se pueden ser sujetas a los análisis de regresión. De éstos, la
transparencia de la raíz puede considerarse como el criterio más importante, especialmente de
casos forenses recientes. La microscopia  de scanner de electrones, se utiliza para cuantificar el
crecimiento de capas  en el cemento dental. Este acercamiento fue originado por los biólogos de
la fauna he intentado solamente recientemente en seres humanos. 45 una vez más estas técnicas
son desperdiciadoras de tiempo, requieren del retiro y la destrucción de dientes, confían en la
preparación y el equipo especializados, y están sujetos de una considerable variación,
especialmente en las más viejas escalas de edades.
Sexo
En la vida del normal y los muertos todavía descarnados, el sexo es una variable discreta - uno es
claramente varón o hembra. Las diferencias entre los sexos son mucho menos distintas en el
esqueleto donde las manifestaciones morfológicas y métricas se superponen para formar una
serie continua. Hay, por ejemplo, ningún tamaño absoluto sobre todo lo que es masculino y todo
lo que corresponde a  femenino. Una vez más si el esqueleto adulto es completo o por lo menos
tiene una pelvis intacta, sexo puede ser determinado generalmente con la exactitud 100%. Sin
embargo, como en los casos forenses anteriores, los esqueletos mencionados  raramente están
completos y los huesos disponibles pueden no ser obviamente dimorfos. Muchas publicaciones
atestiguan a las complejidades del dimorfismo sexual.
Las características sexuales primarias (e.g., órganos genitales del externo) están presentes en el
tejido suave incluso antes de nacimiento, pero ninguno con tal marcador definitivo todavía que
se ha observado en el esqueleto. Aunque las diferencias del sexo se hayan cuantificado en
esqueletos no maduros, siguen siendo sutiles hasta que las características de sexo secundario
comiencen a convertirse durante adolescencia. Las tentativas en identificación sexual de los
huesos pre-púberes han sido realizadas usando los análisis de diferencias crecimiento basadas
entre los varones y hembras, pero los resultados están lejos de considerarse definitivos.
 En el adulto, la determinación más simple y más exacta del sexo se puede hacer por el gravamen
morfológico de la pelvis. Los huesos púbicos y la muesca ciática son más anchos en hembras,
dando por resultado un ángulo subpúbico obtuso y con una entrada pélvica más abierta para
facilitar el parto. La pelvis masculina es más estrecha y construida solamente para la ayuda y la
locomoción.
Un conocimiento cuidadoso de la morfología craneal puede permitir que los expertos se
acerquen a la exactitud de 90 o del 95%. Sin embargo, es necesario que el observador esté
familiarizado con las variantes específicas de la población, porque las características ligadas al
sexo varían a partir de un grupo a otro. Generalmente sin embargo, los varones tienden a tener
huesos más ásperos con crestas y cantos más grandes, porque estos son a menudo son sitios del
acceso del músculo (cuadro 13.5). La nueva investigación ha llevado al descubrimiento que la
mandíbula solamente es casi tan sexual dimorfa como una pelvis completa. En varones adultos,
Loth y Heimeberg observó que el ramus posterior tiene una forma angular o una flexión distinta
en el nivel de la superficie oclusal de las muelas, mientras que las hembras lo conservan recto, la
configuración juvenil.
La cuantificación de las diferencias del tamaño permite a veces un grado de separación razonable
de los sexos. Aunque haya un número de técnicas métricas del cráneo y de la pelvis, este tipo de
análisis es especialmente útil en huesos largos donde no están las obvias  diferencias
morfológicas. Las fórmulas de la función discriminante se han calculado de las dimensiones de
huesos numerosos y de sus subestructuras, pero estos métodos son altamente específicos para  la
población, incluso dentro de los tres grupos de razas principales. Los indios asiáticos son, por
ejemplo, Caucasoides, pero ellos sin perceptiblemente más pequeños y más gráciles que blancos
americanos o europeos. Así, serian, métricamente mal diagnosticados,  la mayoría de los varones
indios,  como hembras si se utilizan los estándares americanos. Interesantemente, la largura total
de un hueso largo no es generalmente tan buen  discriminador como el diámetro principal, la
circunferencia del eje, o la anchura epifisaria distal.
Durante muchos años, los biólogos esqueléticos han intentado encontrar la evidencia de la
maternidad en la pelvis. Ángel sabía que el embarazo y el parto están asociados al rasgado y al
reacoplamiento de los ligamentos en la superficie dorsal del hueso púbico. Él razonó que el
grado de marcar con una cicatriz puede ser utilizado para estimar el número de nacimientos.
Houghton53 y Dunlap54  apoyaron  este concepto y lo aplicó al surco pre-auricular. Sin
embargo, otras observaciones han revelado que hay picaduras similares en las hembras sin hijos,
llevando a la conclusión de que hay otros factores que también pueden  ser responsables para
estas formaciones .55

La pelvis masculina es caracterizado por el ángulo subpúbico estrecho, el cuerpo púbico


triangular, y proporcionalmente el cuerpo del sacro, en contraste con el ángulo subpúbico
amplio, el cuerpo púbico del cuadrado, y el cuerpo sacro más pequeño en la hembra. Los cráneos
masculinos tienen una frente que se inclina en comparación con una frente más vertical en
hembras. Una frente prominente, un proceso mastoideo grande, y una protuberancia occipital del
desarrollo bien son también asociados con el cráneo masculino. La mandíbula masculina tiene un
ramus doblado y derecho o barbilla cóncava; en hembras, el ramus es recto y la barbilla es
redonda o acentuada.
Raza

           
La raza puede ser definida como mecanismo clasificatorio  para las características biológicas.
Hay tres grupos de raza importantes a los cuales la mayoría de la gente puede ser asignada:
Caucasoide, mongoloide, y negroide. Sin embargo, habrá siempre casos ambiguos debido a la
adición. Por otra parte, hay mucha de variación dentro de cada grupo, y el color de piel es
solamente un aspecto de la clasificación racial.

El parto marca con hoyos en el aspecto dorsal del alcance femenino del hueso púbico; de
nulíporo (ningunos niños) (izquierdo superior) a los nacimientos numerosos (la derecha inferior).

Sueco, italianos, egipcios, y los indios de Asía parecen muy diferentes, pero todos tienen el
esqueleto  "blanco"; aunque algunos indios pueden tener piel del marrón oscuro, incluso si un
esqueleto es claramente Caucasoide, no hay indicador esquelético de las características del
suave-tejido tales como color del ojo o forma del pelo.

En la morfología esquelética, craneofacial es


el mejor indicador del fenotipo racial (cuadro
13.7). Un cráneo largo, bajo, estrecho que
exhibe el prognatismo alveolar (saliente
delantera de las quijadas) y una nariz ancha,
plana con los travesaños lisos es
característico negros.
CAUCASOIDE
 
 
 
 
 
 
NEGROIDE
 
 
 
MONGOLOIDE
 
 
 

Diferencias de raza en los cráneos de Caucasoids, de Mongoloide, y de Negroide.


Los blancos son caracterizados por un cráneo alto, redondo, o cuadrado, una cara ortognatica o
recta,  nariz larga y estrecha. Debe ser tenido presente que éstos son arquetipos o las
descripciones ideales y allí son muchas variaciones dentro de cada grupo y se superponen con las
otras. También debe ser acentuado que los huesos no dan a cualquiera la indicación directa de la
intensidad o de la tonalidad del color de piel dentro de una raza. Además, el color de los huesos
ellos mismos refleja solamente lo que fueron expuestos los restos desde a la muerte.
Aunque no tan obvias, las diferencias  raciales  pueden ser encontradas morfológicamente y
métricamente en muchas partes del cuerpo. 56 los blancos exhiben una notable curvatura anterior
del fémur con respecto a los fémures más rectos de negros. 57 la pelvis es más estrecha en
negros, pero esto se detecta mejor con medidas. 58 Las diferencias del tamaño reflejan
disparidades en las proporciones del cuerpo entero. En el promedio, los negros tienen miembros
proporcionalmente más largos que blancos; lo contrario es verdadero para Mongoloides
Como dimorfismo sexual, la existencia del dimorfismo racial ha llevado al desarrollo de las
fórmulas de la función discriminante de medidas de muchas piezas del esqueleto, pero estos
métodos son sexo y específico de la sub-población. 46 en el análisis final, las adiciones
multirraciales se pueden confundir incluso a los mejores médicos y no clasificar inequívoco por
las técnicas más modernas simplemente porque la gama de variación normal es tan real que todas
las variantes posibles no pueden ser anticipadas
Estatura y estructura
Casi cada hueso contribuye a la estatura total de un individuo; sin embargo, la contribución
relativa varía grandemente. Singular y colectivamente, el fémur y la tibia son los componentes
más importantes de la altura. En cambio, un hueso de pie tiene entrada muy pequeña. Por lo
tanto, el mejor gravamen de la altura se obtiene de las fórmulas de la regresión derivadas de
longitudes femorales y tibiales. Estas ecuaciones se han calculado para todos los huesos largos -
aunque un hueso de brazo no será tan exacto como uno de la pierna, puede ser la única parte
encontrada. Se han hecho las tentativas de aumentar exactitud usando las contribuciones
combinadas de huesos múltiples.
Porque enfrentan a los biólogos esqueléticos y a los antropólogos forenses a menudo con los
huesos dañados, las fórmulas se han ideado para estimar estatura de los restos fragmentarios .59,
60 primer, la longitud total del hueso se extrapolan del fragmento, después esa figura se utiliza
para la regresión final. Este paso adicional agrega al error estándar de valoración, pero es mejor
que ninguna estimación en absoluto.
Las proporciones del cuerpo varían por la raza y el sexo. Negros, por ejemplo, tienen altura en
relación con de huesos más largos del miembro que blancos. Así, es necesario establecer el sexo
y competir con para utilizar las fórmulas correctas de la regresión para la valoración de la
estatura. Los estándares más de uso frecuente están por Trotter 61 para los blancos y los negros.
Identification Personal
Algunas pistas a la estructura de cuerpo se pueden también encontrar en los huesos puesto que
actúan como sitios del accesorio del músculo. Las crestas y los cantos y la aspereza prominentes
de los huesos indican que una persona era muscular en un cierto punto durante vida. Las
superficies huesudas lisas y los pequeños orígenes del músculo son característicos de un
individuo grácil o sedentario. Es importante tener presente que aunque los varones
intrínsecamente tengan más masa del músculo que hembras, " supuestamente; - la mirada de
varones también que no han desarrollado su cuerpo y se ven como un  cuerpo femenino.
Factores de individualización
Incluso después se han determinado las afinidades generales del grupo y las características
demográficas, el antropólogo forense debe entonces intentar encontrar los rasgos que son
peculiares a un individuo particular, en la vida, una pueden observar características distintivas
tales como huellas digitales, las cicatrices, los tatuajes, una nariz inusualmente grande, los oídos
que resaltan, los miembros blandos, los desaparecidos o los dientes quebrados, perdidos etc. En
el esqueleto, las anomalías individuales pueden extenderse de evidencia de la intervención
quirúrgica tal como un perno de acero para reparar suturas de un hueso quebrado o del alambre
en el esternón resultado de cirugía de corazón. El grado de cura puede revelar si los días, las
semanas, o los años han pasado desde la operación. La presencia de trabajo dental es muy
provechosa. Si a un dentista trató a una persona, las comparaciones se pueden hacer con los
expedientes dentales de desaparecidos. Es también posible emparejar las características
distintivas disponibles antes de la muerte y las radiografías post mortem.
Un número de enfermedades dejan sus rastros en el esqueleto. Cánceres de hueso primarios y los
tumores metastáticos avanzados (e.g., osteosarcoma, mieloma del múltiple) forman lesiones
características, al igual que las enfermedades infecciosas (e.g., osteomielitis, meningitis, sífilis
terciaria, lepra, y tuberculosis). Desordenes tales como la enfermedad de Paget, el raquitismo, el
achondroplasia, la anemia, y la artritis, pueden causar  deformaciones severas. El trauma puede
también ser identificado - una nariz quebrada que curó asimétrico, una bala no fatal alojada en el
cráneo, formación callosa que seguía a de la fractura. Un pariente pudo recordar cierta lesión y
un doctor o un hospital pueden tener radiografías a comparar con los restos.
Los huesos se pueden marcar con los patrones reconocibles del uso que pueden indicar uso de las
manos y la tensión ocupacional. Una jarra o un jugador de tenis profesional derecha exhibirían
un mayor grado de desgaste diferenciado junto con evidencia del desarrollo desproporcionado
del músculo en ese lado. El cabeceo del béisbol también se ha asociado a la presencia de
espículas huesudas en la muesca cubital. Las formaciones distintivas se han ligado a las
ocupaciones y a las actividades numerosas para las cuales fueron nombradas por ejemplo el
cuello de ordenadora, pulgar del vaquero, dedos de costurera, rodilla de minero, y parte inferior
de tejedor, por nombrar algunos.
El último individualizador es DNA - cada uno posee un  código genético único. En la ausencia
de sangre o de tejido suave, la DNA se puede extraer a veces de los huesos. Sin embargo, como
la huella dactilar, debe haber un expediente de la víctima con su  perfil de la DNA para que la
comparación haga una identificación positiva. Si no hay expediente, la DNA se puede comparar
con el de un familiar cercano, pero ésta puede eliminar solamente la posibilidad del parentesco.
Proyección de imagen facial
Si la búsqueda se reduce a algunos individuos posibles, sus fotografías se pueden comparar a los
restos. Este procedimiento se conoce como la superposición del cráneo en la foto. Si ningún
desaparecido conocido cabe en la descripción, la única opción es intentar la reconstrucción
facial, con la tarea difícil de reconstruir su aspecto durante la vida con las características del
cráneo. Sin embargo no es una ciencia exacta, la semejanza está a veces muy cerca, para facilitar
la identificación.
El establecimiento de identidad no se limita a los restos esqueléticos. Está llegando a ser cada
vez más importante poder determinar si dos o más fotografías representan al mismo individuo.
La comparación del tipo Foto-a-foto exige la comparación de las imágenes fotográficas tomadas
en diversas horas bajo diversas condiciones. Este relativamente nuevo tipo de análisis confía en
el gravamen métrico y morfológico y la comparación de características faciales.
Análisis forense del cráneo (Forensic Analysis of the Skull), editado  por íscan y Helmer, ' es el
único libro de su tipo en este tema y presenta las técnicas avanzadas desarrolladas por un arsenal
internacional de expertos.
Superposición de  Cráneo-a-Foto
Este método puede ser intentado si las fotografías o las radiografías están disponibles de
individuos, en respuesta a la  descripción derivada de un esqueleto con el cráneo y la mandíbula
intacta. En este procedimiento, los esquemas suaves del tejido reconocibles en una fotografía se
sobreponen sobre el cráneo. El objetivo es saber si las señales huesudas del cráneo alinean con el
tamaño,  la configuración, y la colocación de las características en la fotografía, si una
comparación llega a ser posible, no se pueden considerar concluyente. Si, sin embargo, la
superposición revela una disparidad obvia, tal como el posición de las órbitas o longitud de la
nariz o tamaño de la barbilla, que el individuo puede ser eliminado como siendo la víctima.
Reconstrucción Facial
Las tentativas de duplicar aspecto del cráneo se han hecho desde 1895. Durante los años, los
numerosos refinamientos técnicos han aumentado el índice de éxito, pero la reconstrucción facial
todavía está lejos de ser una ciencia exacta. Puede ser intentada de dos maneras: como un dibujo
de dos dimensiones o escultura tridimensional empleando el cráneo en sí mismo o una
reproducción. Esta última fue emprendida a menudo para determinar cómo se verían  los cráneos
de la gente famosa, tal como la reconstrucción de Bach.
El cuadro 13.8 muestra de la superposición de Cráneo-a-foto mostrando vertical (izquierda) y
horizontal (derecho) se partió de comparaciones de un cráneo con una fotografía de la víctima.
La correlación de la cara y del cráneo se ha estudiado extensivamente. 5 algunas características
se pueden predecir mejor que otras, pero en la mayoría de los casos hay pocas reglas del
absoluto. Fedosyutkin y Nainys observaron que el tamaño y la forma de la espina dorsal nasal
dan una buena indicación si la extremidad de la nariz es horizontal, se vuelve hacia arriba, o 
hacia abajo. Las líneas temporales son una guía a la anchura de la frente, la forma del alveolar 
de la mandíbula predice una protección más baja del labio, y el tragus del oído corresponde al
borde superior del meatus auditivo externo. Muchas otras asociaciones son más tentativas, por
ejemplo la correlación de la forma del proceso mastoide con los lóbulos de oído atados o libres y
cresta supramastoidea con la saliente del oído.
En cualquier tipo de reconstrucción facial, una vez que se calculan los gruesos medios del tejido
y se siguen los contornos huesudos, muchos detalles restantes se dejan para conjeturar porque el
cráneo no proporciona todos los indicadores necesarios predecir cada formación suave del tejido.
Incluso el médico más experto no puede determinar las características vitales tales como gordura,
color del pelo o estilo, los tonos exactos de la carne, pelo facial, o si una persona parecía más
vieja o más joven que su edad cronológica.
Comparación fotográfica
 Aunque la mayor parte de su trabajo gire alrededor de víctimas difuntas, están invitando a los
antropólogos forenses, con un aumento de frecuencia, para identificar al autor de un crimen. Esto
se puede ligar directamente al uso, que se eleva súbitamente, del aparato video de  vigilancia
como impedimento al crimen. Este acercamiento se ha intentado durante muchos años, pero el
desarrollo metodológico en la comparación fotográfica todavía está en su infancia. La
investigación está en curso ahora de establecer los estándares para el análisis antropométrico y
morfológico de una imagen fotográfica basada en una comprensión profundizada de la
morfología facial y cómo puede ser cuantificada de las fotografías.
 
 
Reconstrucción facial desde el cráneo de J. S. Bach.
Una de los aspectos más desafiantes es la tentativa de emparejar cuadros de la misma persona en 
varias edades. Aparecen  dos tipos de características morfológicas distintas: (1) los que son
claramente vulnerables a los efectos de la edad, y (2) los que siguen siendo relativamente
estables a través de edad adulta. Las manifestaciones del proceso del envejecimiento y de los
márgenes  en los cuales ocurren varían grandemente a partir de un individuo a otro porque hay
muchos factores genéticos y ambientales implicados. Esto hace imposible predecir todos .pero se
tiende hacia  las tendencias más generales. Para complicar materias más lejos, los cambios no se
dan en un cierto plazo, ni todo debido al envejecimiento; algunos se pueden ligar a las
alteraciones en forma de vida y salud, tal como fluctuaciones en la nutrición, la actividad física,
fumar, y la exposición al sol. En las fotos de los autores, que ilustran las diferencias en el aspecto
durante un período de aproximadamente 15 años

    24 años                        35 años                   40 años


  

33 años 41 años 49 años

 
 
 
 
 

Comparación fotográfica de los autores


en un periodo de  16-17 años: Loth a los 24 ,35 y 40 años; Iscan a los 33, 41 y 49 años
Hay muchas limitaciones porque las fotografías se hacen raramente bajo exactamente mismas
condiciones. Los problemas son numerosos y pueden incluir diferencias en la iluminación, la
calidad fotográfica, la posición de la cabeza, el ángulo, la expresión facial, la fluctuación del
peso, calvicie, y crecimiento del pelo facial, entre otros. A pesar de las desventajas potenciales,
ésta puede ser la única opción si se trata de un sujeto vivo pero ningún cadáver existe para la
comparación. Esta técnica puede excluir definitivamente a una persona, pero en la ausencia de
rasgos de la individualización, una comparación positiva no puede ser declarada
Causa de la muerte
 Los antropólogos forenses pueden determinar a veces la causa de la muerte, pero solamente si la
evidencia del trauma o de la enfermedad se coloca en los huesos. El experto debe primero poder
distinguir las lesiones antes de la muerte, que ocurrieron durante la vida, de los trauma del
perimortem y  la hora de muerte, además  de la destrucción post mortem después de muerte. Las
muestras fácilmente reconocibles de la intervención curativa y quirúrgica son ciertas
indicaciones que una  lesión sucedió por lo menos algunos días antes de muerte. Las heridas de
Perimortem en tejido blando o hueso fresco pueden tener diferentes  características que el daño
post mortem para huesos secos.
Si los proyectiles (balas, pelotillas de la escopeta, cabezas de la flecha, etc.) o sus impresiones
características se encajan en los huesos, la trayectoria del objeto se puede seguir para determinar
si un órgano vital o un vaso sanguíneo importante fueron alcanzados. Las balas de gran alcance
pueden romper un cráneo, pero la reconstrucción cuidadosa puede revelar generalmente las
heridas de la entrada y de la salida. La presencia de biselar en los bordes de la herida da pistas
importantes al ángulo y a la dirección de la entrada. Porque el hueso es sólido, la medida de la
herida de la entrada puede indicar el calibre de la bala o el tamaño del cartucho. Es también
importante analizar los patrones de la fractura. En caso de que más de una bala esté presente, el
patrón puede ayudar designado al punto de la entrada de la primera y de tiros subsecuentes.
Los rastros metálicos depositados en una marca del corte podrían indicar el uso de un cuchillo,
de un picador de hielo, de un destornillador,  etc. que el trauma embotado puede dejar su marca
en los huesos de muchas maneras, extendiéndose de roturas incompletas y de fracturas
deprimidas del cráneo a las roturas limpias y a las costillas machacadas.
A menudo, no hay una causa clara de la muerte, ya natural o de otra manera, porque no se
pueden encontrar las evidencias en los restos osteológicos. A excepción de algunos cánceres, hay
pocas enfermedades directamente fatales en la era post antibióticos, que  invaden el esqueleto de
la gente que vive en sociedades modernas. Las balas y los cuchillos pueden matar sin tocar  los
huesos de forma perjudicial, la estrangulación puede no ser perceptible si el tejido y el cartílago
suaves se han descompuesto. Incluso cuando el trauma  perimortem es obvio, puede no ser
posible determinar si una fractura del cráneo, por ejemplo, resultó de un ataque asesino a la
cabeza, o una caída accidental, o el subsecuente desmayo de una persona posterior a un ataque
fatal del corazón, especialmente si han transcurrido los meses o los años.

 
Cuadro 13.11 herida de bala al cráneo con la barra usada para determinar el camino de la
bala. Observe que la herida de la salida a la izquierda dio lugar a la destrucción casi de la
mitad de la cara.
Educación y Formación
La naturaleza de este campo exige un  alto nivel de educación y de la experiencia. Un estudiante 
interesado en hacerse antropólogo forense debe construir una base sólida tomando los cursos que
harán crecer en su nivel de conocimiento respecto de la biología, la anatomía y fisiología,
osteología, química, arqueología, y antropología cultural y física. Es importante unirse a una
organización respetada tal como el AAi' S (en Norteamérica) como aprendiz para  establecer un
conexión al campo y a familiarizarse con los expertos en él.  El nivel académico debe ser
alcanzar un Ph.D. con 3 años de experiencia que es el requisito  mínimo para la elección de una
evaluación de la oficina de certificación.
 Es particularmente ventajoso elegir un programa doctoral en un departamento de la antropología
acreditada o de biología humana que incluya a un experto reconocido en la disciplina que está
implicada activamente en trabajo forense del caso.
Conclusiones
Debe estar claro ahora que el antropólogo forense debe poseer un conocimiento profundizado de
una amplia gama de temas técnicos y científicos sumamente especializados. Debe también ser
juntado con experiencia, porque uno no puede coger simplemente un manual " cómo se usa ", y
entiende los matices anatómicos y técnicos necesarios para analizar correctamente un esqueleto y
su contexto evidenciaría.
La complejidad de esta disciplina le hace imperativo que las autoridades competentes llamen a
un especialista calificado y actualizado siempre que los restos estén descompuestos gravemente,
desmembrados, o destrozados. Esto es especialmente verdad en  sociedad contenciosa de hoy  
donde un abogado experto puede destruir todo un caso armado de una manera hermética si un
juicio de expertos es débil o falla. 72 por otra parte, una causa penal fuerte de la otra parte  puede
" comprometer;   la credibilidad; si desafían al antropólogo forense debido a una deficiencia en el
entrenamiento o carencia de la familiaridad con la literatura más actual y las ventajas, las
responsabilidades, y las limitaciones de ella. Finalmente depende la ciencia y la tecnología al
servicio de la criminología.

LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES Y RESTOS ÓSEOS EN LA


INVESTIGACIÓN JUDICIAL

La identificación científica de cadáveres ha proporcionado importantes medios a la


criminalística para que ésta avance en todas aquellas áreas en donde tiene aplicación. Esta
Colaboración tiene como objetivo el dar respuesta a los difíciles interrogantes que surgen
Cuando un grupo de investigadores ejercen la evaluación de los hechos ocurridos.
El propósito de la investigación judicial criminalística consiste en “investigar técnica y
Científicamente hechos presuntamente delictuosos, identificar a sus autores, victimas y Demás
involucrados, señalar los instrumentos utilizados y sus manifestaciones, reconstruir Las
maniobras que se pusieron en juego y aportar elementos de prueba a los órganos que Procuran y
administran justicia.
El objetivo de la criminalística en el campo especifico de la identificación de cadáveres Consiste
en realizar un análisis del individuo relacionándolo con el hecho sucedido, con el Fin de
seleccionar de entre los elementos encontrados en dicho análisis, aquel que gocen De
trascendencia judicial en la búsqueda de la plena prueba.

La identificación de restos humanos desconocidos, como su nombre lo indica, es un Proceso


encaminado a obtener la identidad de personas cuyas características distintivas se Han
desintegrado o su cuerpo se ha transformado totalmente, a través de la recolección y el
Agrupamiento de los caracteres propios de una persona.

“Identidad es el conjunto de características biopsicosociales que hacen que cada persona


Sea ella misma, y no otra” El proceso de identificación encuentra su sustento en la comparación
entre la información Conocida de la víctima y los resultados obtenidos al examinar el cadáver o
los restos óseos.
La información conocida deberá sustraerse de:

Los registros sobre denuncias de personas desaparecidas, registros de huellas digitales, archivos
policiales y registros médicos y dentales. La información obtenida después de su muerte se
derivará de los resultados obtenidos con los métodos de identificación de Personas.
Los procesos de identificación de cadáveres tienen sus orígenes, al igual que ocurre con la
Investigación judicial, en el lugar de los hechos. Según la definición del Doctor Willy Efrey
Aldana, se denomina como lugar de los Hechos "cualquier lugar donde sea posible encontrar
elementos que tengan relación con la Conducta punible.
Los elementos encontrados y que tengan relevancia en la investigación serán considerados
Elementos materiales de prueba y constituirán "la columna vertebral del proceso", junto Con los
demás elementos probatorios aportados al mismo. La importancia de los mismos es de tal
magnitud que los elementos materiales de prueba Encontrados en el lugar de los hechos deberán
ser sometidos a una rígida cadena de Custodia desde el lugar donde se han recaudado y hasta
tanto medie orden de autoridad Competente para su finalización.
La cadena de custodia implica una buena preparación del personal que va a tener contacto Con
las evidencias, la fijación de las mismas, la disposición de elementos adecuados a ellas (Por
ejemplo, una empaquetadura especial); y el que dicha actuación se garantice no solo en El lugar
de los hechos, sino también en el laboratorio y en los demás sitios donde se va a Almacenar la
evidencia8.
El procedimiento básico que deberá efectuar el investigador, en materia de cadena de Custodia se
sintetiza en los puntos que se enuncian a continuación:
a. Conocimiento, confirmación y verificación de la noticia criminal:
El manejo del lugar de los hechos está precedido del reporte inicial del hecho, el cual Deberá ser
completo y preciso; especificar la fecha y hora del comunicado; expresar la Decisión en torno a
los recursos humanos, medios de transporte, medios de comunicación y Materiales para la
diligencia; y establecer la coordinación con otras entidades, conforme a Lo expuesto por el
profesor Willy Efrey Aldana. Una vez se ha dado la noticia criminal, el paso a seguir es la
verificación de la información, La cual implicará el desplazamiento al lugar de una unidad
avanzada y la reconfirmación del Hecho reportado.
El traslado deberá realizarse en vehículos que no llamen la atención. Los investigadores
Judiciales, la policía judicial, deberá llegar de forma independiente del equipo técnico, Conforme
a lo expuesto por la Doctora Susana Orbegozo.
En el lugar de los hechos se deberá realizar un acordonamiento de la zona, en el que se Tendrá en
cuenta la existencia de tres perímetros:
el perímetro interno, que corresponde al Lugar donde se encuentra el cadáver y al que sólo las
personas autorizadas podrán ingresar; El segundo perímetro intermedio, al que sólo podrán
acceder las autoridades y la prensa; y El tercer perímetro externo, donde se encuentran los
vecinos y demás personas ajenas a la
Investigación.
Las personas que tengan acceso al perímetro interno deberán observar todas las medidas
Exigidas de bioseguridad, entendiendo por tal: “la suma de normas, medidas y Procedimientos
preventivos y correctivos, destinados a que el manejo de los seres vivos y Agentes infecciosos
sea lo más seguro posible para trabajadores y pacientes de las Instituciones de salud humana y
animal.

En el caso de los investigadores, el uso de los elementos de protección personal como gafas,
tapabocas o guantes, será indispensable para evitar el contagio del investigador de Alguna
infección o enfermedad que pueda ser transmitida por su contacto con el cadáver. A La vez que
con dichas medidas se previene la alteración del cuerpo o los restos óseos Encontrados en el
lugar de los hechos.
La recolección de la información estará a cargo de la primera autoridad que llegue al lugar
De los hechos:
La observación y análisis del lugar implicará el reconocimiento general del sitio, la Adopción del
método de búsqueda (el cual puede ser en espiral, por franjas, en cuadricula, Radial, o punto a
punto), y el garantizar que los elementos probatorios no sean alterados. En los casos en que el
elemento probatorio corresponde a un cadáver, su inspección Involucrará la obtención de los
datos del occiso; la fecha, el lugar, la hora y el sitio donde Se ha encontrado el cadáver; las
posibles causas de muerte; la búsqueda de huellas del Agresor; el fijar la posición del cuerpo a
través de la toma de fotografías; y la solicitud para Que se practique la necropsia.
Si los restos cadavéricos se hallan en la superficie deberá tenerse en cuenta que Éstos, muy
probablemente, se encontrarán alterados, al haber sido expuestos a que los Tocaran, desplazaran
o pisaran. En tal caso, lo primero que deberá hacerse será acordonar al menos diez metros
alrededor De la mayor concentración de huesos, con el fin de evitar que alguien que no tenga una
Función específica en el lugar, entre en la zona. El investigador deberá rendir al fiscal de
conocimiento un informe pormenorizado de todas Las diligencias que fueron adelantadas en el
lugar de los hechos.
b. Fijación del lugar de los hechos:
De acuerdo a lo consagrado en, la fijación del lugar de los hechos "corresponde a las actividades
desarrolladas que permiten la descripción detallada del lugar de los hechos y la localización de
los elementos materia de prueba o evidencias utilizando las técnicas establecidas".

Para el caso de los restos encontrados en la superficie, su fijación se realizará a través de la Toma
de fotografías, para lo cual deberá determinarse que se trata de restos humanos y Retirar la
vegetación excesiva18.

c. Recolección, embalaje, y rotulado del elemento material de prueba o evidencia física:


Luego de realizarse las anteriores actuaciones en el lugar de los hechos deberá procederse a La
recolección de los elementos materiales de prueba, que involucra tres aspectos: el Procedimiento
de mover dichos elementos del lugar de los hechos; el embalaje, que Consiste en el
procedimiento utilizado para preservar y proteger en forma adecuada los Elementos recopilados;
y la rotulación de los mismos.

d. Envío de los elementos materiales de prueba o evidencia física al almacén transitorio,


Laboratorio autorizado o almacén de evidencias. Todos los servidores públicos y particulares que
tengan contacto con los Elementos materiales de prueba, serán responsables por su recolección,
preservación y
Entrega a la autoridad correspondiente.
Es así, como el proceso de identificación entra a jugar un papel fundamental dentro de la
Investigación judicial, ayudando no sólo en la identificación de restos humanos Desconocidos
encontrados en la escena, sino también en la búsqueda de evidencia que Permita encontrar a los
posibles agresores, o ya bien, lograr el esclarecimiento de los Hechos. Al respecto, hay que tener
en cuenta que en la investigación judicial, establecer la Identidad de la víctima es tan importante
como establecer la identidad del sospechoso.
INTERROGANTES Y ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN LA
INVESTIGACIÓN, EN RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES Y
RESTOS ÓSEOS.

Muchos son los interrogantes que se buscan resolver con la identificación del cadáver o los
Restos óseos, y cada uno de éstos interrogantes variará según se trate de un homicidio, un
Suicidio, una catástrofe natural, etc.; ya que como se expuso anteriormente, el proceso de
Identificación de cadáveres o restos óseos está íntimamente ligado al desarrollo de la
Investigación judicial. Sin embargo, en la generalidad de los casos, deberá dirigirse la
Investigación hacia la resolución de los siguientes puntos:
a. Distinción entre restos humanos y restos animales
En caso de encontrarse el investigador en presencia de restos óseos desconocidos lo Primero que
deberá intentar determinar es si se trata de restos humanos o restos de Animales.
El afirmar o descartar la posibilidad de que se trate de restos humanos, se hace a través de La
anatomía osteológica o anatomía comparada, en virtud de la cual, se puede utilizar como
Parámetro de distinción las inserciones musculares, ya que en los animales las crestas de
Inserción muscular son prominentes, a diferencia de las de los humanos que no lo son.
El Número de huesos permitirá establecer si los restos corresponden a uno o más cadáveres.

b. Determinación de la talla:
La determinación de la talla se realizará mediante la medición del individuo, tratándose de Un
cadáver. En tal caso deberá tenerse en cuenta que la talla será mayor, dos y tres Centímetros,
cuando la persona se mide en el decúbito horizontal, en relación con la talla Que tendría la
persona de pie. Tratándose de restos óseos, la determinación de la talla se Efectuará con base en
tablas aproximadas, si existen el fémur y la tibia, y secundariamente El humero y el radio

El profesor Eduardo Vargas señala, que existen dos métodos que pueden ser utilizados en La
estimación de la estatura o talla. El primero de ellos es el método matemático, en virtud Del cual
se establece la estatura por la relación entre la longitud de ciertos huesos y su Proporción con la
estatura. El segundo es el método anatómico, el cual consiste en colocar Todos los huesos juntos
reproduciendo la columna vertebral, así como el agregado Correspondiente a partes blandas, para
después proceder a medir la estatura.

c. Determinación de la edad:
El estado de la dentadura de los cadáveres suministrará una pauta importante en cuanto a la
Determinación de la edad del individuo, al igual que la presencia de las muelas cordales (Pues se
sabe que aparecen entre los veinte y treinta años); y asimismo, la presencia Completa de todas
las piezas dentales o por el contrario su caída, ya en la edad madura o en La ancianidad
Tratándose de restos óseos, será posible determinar la edad comparando los núcleos de
Osificación para cada edad, “en clavícula el número proximal existe hasta los 25 años y el Distal
desaparece a los 16 años, en húmero el proximal se ve hasta los 20 años y el distal a Los 17 años,
en fémur el proximal hasta los 17 años y el distal hasta los 25 años.
En el recién nacido con 36 o más semanas de gestación, deberá determinarse la presencia Del
núcleo de Beclard, cuya aparición se da en la semana 36.
Núcleo vascular lentiforme de osificación, perfectamente visible en la epífisis inferior del fémur,
que aparece ya en el octavo mes de la vida intrauterina, por lo que se encuentra en los nacidos a
término y es de gran utilidad en medicina legal para determinar si el nacimiento fue a término y,
por consiguiente, si el recién nacido era viable.
d. Determinación del sexo, bajo el supuesto de que se trate de restos humanos no
Identificados:
Si aún se conserva la pelvis, deberá tenerse en cuenta para la identificación, que en la pelvis
Femenina predominan los diámetros transversales, mientras que en la pelvis masculina los
Verticales, además, mientras que las fosas ilíacas son estrechas en el hombre, en la mujer Son
más amplias.

En caso de conservarse el cráneo, bastará con colocar el cráneo en un plano horizontal, ya Que el
del hombre quedara fijo por apoyarse en la apófisis mastoides y la mandíbula, Mientras que el de
la mujer quedará inestable por apoyarse sólo en la mandíbula. Esto Sucede, porque la apófisis
mastoides en el hombre es prominente, a diferencia de la de la Mujer que es poco desarrollada,
conforme a lo expuesto por el profesor Cesar Augusto Giraldo.

e. Determinación del estado de enflaquecimiento u obesidad, tratándose de cadáveres.

f. Descripción del aspecto de la cabellera y de la barba.

g. Descripción del estado de la dentadura.

h. Indicación de la presencia de cicatrices:

Conforme a lo expuesto por Guillermo Uribe Cualla y Camilo Uribe, “Las cicatrices tienen Un
color rojo o rozado, que palidece gradualmente, hasta tomar un color blanco, que se Manifiesta
después de algunas semanas o meses, según la extensión de las heridas. Las Cicatrices no
ofrecen desde éste momento modificaciones y presentan el mismo aspecto, Cualquiera que sea su
antigüedad.
Si se trata de una cicatriz que tiene tan solo algunas semanas o meses, podrá determinarse
Fácilmente que se trata de una cicatriz reciente, pero si por el contrario, nos encontramos Ante
una cicatriz antigua no será posible determinarse con exactitud la antigüedad de la Misma.

i. Descripción de tatuajes:
Con el fin de que las personas más cercanas a la víctima puedan reconocer el tatuaje, o ya Bien,
determinar aspectos tales como su profesión o costumbres (como ocurre con los Tatuajes propios
de homosexuales, o miembros de la marina o el ejército), se practicará un Procedimiento que
consiste básicamente en calcar el tatuaje con un lápiz ordinario, y luego De esto, cubrir el tatuaje
con tinta china roja o negra.
j. Descripción de deformidades, mutilaciones y signos particulares.
Una vez realizadas las anteriores actuaciones y resuelto los interrogantes necesarios para Dar
inicio al proceso de identificación, se procederá a dar aplicación a los métodos Científicos de
identificación de personas, en virtud de los cuales, se logrará la certeza Buscada en la
identificación del cadáver o los restos humanos no identificados.

FORMAS Y CLASES DE IDENTIFICACIÓN

Conforme a lo expuesto por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, antes de


Acudirse a la utilización de cualquier método de identificación de personas o restos
óseos,Deberán seguirse los siguientes pasos:

􀂃 Obtención de todos los archivos disponibles para comparaciones con resultados Del
Examen.

􀂃 Obtención de fotografías de los restos, ropas y evidencia física.

􀂃 Obtención de radiografías selectas, radiografías dentales y/o radiografías de cuerpo.entero, si


es apropiado para compararlas con radiografías anteriores a la muerte.

􀂃 Obtención de huellas digitales para compararlas con registros existentes.

􀂃 Obtención de muestras de cabello, sangre y /u otros fluidos Del cuerpo para Comparación con
muestras ya conocidas de cabello.

􀂃 Obtención de ayuda de consultores, si es necesario, para evaluación e interpretación de


descubrimientos en radiografías esqueléticas y dentales.

􀂃 Examen, descripción, registro y fotografía de ropa y otras evidencias físicas antes de


Entregarla al laboratorio para otros exámenes.
􀂃 Examen de las denuncias de personas desaparecidas, testimonios de testigos y/o familiares, y
el contenido de los manifiestos de pasajeros provistos por los representantes de aerolíneas en
accidentes aéreos o desastres colectivos.

El examen de la ropa de la víctima, consistirá en un examen respecto al tamaño, color, y


Cualquier condición inusual de la misma; el examen de los efectos personales implicará un
Análisis de los documentos o artículos encontrados en o alrededor del cuerpo de la víctima,
Como la licencia de manejar, la tarjeta del Seguro Social, fotografías, cartas, anillos, o Lentes

Las formas de identificación se dividen en dos grandes grupos:

Las formas comparativas, que hacen referencia a la comparación de los antecedentes, reseñas y
registros previos con los hallazgos encontrados en el cadáver a identificar.

La formas reconstructivas, en las que en virtud del estado del cadáver no es posible utilizar otras
formas de identificación.

Dentro de las clases de identificación se encuentran, la identificación fehaciente y la


Identificación indiciaria; en la primera de ellas hay un alto grado de certeza de que la Persona es
ella y no hay duda de que es otra, mientras que en la segunda, no existe dicha Certeza, ya que
ésta se basa en datos biográficos y documentos de quien se cree es la Persona. Al hablar de la
lofoscopia, la carta dental y la carta genética nos encontramos en presencia De una identificación
fehaciente; lo que no ocurre cuando se alude a los objetos personales De la persona, la ropa, u
otras señales similares, ya que en tal caso se tratara de una Identificacion de tipo indiciario.
El estudio de los cadáveres no identificados se lleva a cabo en Medicina Legal, lugar donde
también se realizarán los correspondientes procesos para su identificación. Tratándose de un
cadáver, cuando éste ingresa a la popularmente conocida como “la Morgue” se emplean los dos
tipos de identificación: indiciarios y fehacientes.

Las clases de identificación son:


- Fehacientes: Hablamos de fehacientes cuando hablamos de lofoscopia referentes a la
dactiloscopia al estudio de los dedos de las manos, de los relieves papilares, la quiroscopia de las
palmas de las manos y la pelmatoscopia referente a las plantas de los pies. La odontoscopia
también se considera un tipo de identificación en criminalística como un tipo de identificación
fehaciente cuando hay carta dental, cuando hay historia clínica, cuando hay modelos, cuando hay
radiografías, se valoran y se evidencian y se sacan puntos característicos que dan la certeza
absoluta de una identificación.

- Indiciarias: Son las de tipo indiciario o complementario referente a la reseña biográfica, a la


reseña cromática, a la reseña morfológica, a las señales particulares, las prendas de vestir, los
objetos, las radiografías, los antecedentes patológicos, las medidas antropométricas y esto es lo
que nos dicen cuando se reconoce una persona, una persona de pronto nunca tuvo documento de
identidad pero fue identificado porque tenía como señal particular una fractura inciso mesial del
veintiuno y esto nos daría una identificación indiciaria. Esto sumado más otras características,
antecedentes patológicos, cicatrices, tatuajes, nos lleva a valorar ese tipo de identificación
indiciario.

En el caso de personas que fallecen en accidente de tránsito, en accidente de aviación lo único


que quedan son estructuras dentales las cuales han resistido la acción del fuego hasta determinado
momento, los tratamientos de conducto, las cavidades, los modelos de estudio que considero que
después de un determinado tiempo se le pueden entregar a los familiares para que ellos sean
quienes los guarden.

Las radiografías como documento de diagnóstico, como documento de identificación cobran vital
importancia de acuerdo a la morfología, de acuerdo al piso del seno maxilar, esos puntos
característicos se valoran como tal.

Las rugas palatinas, las prótesis en desuso, en determinado momento corriendo modelos en yeso
sobre la parte activa de la prótesis y cotejado con un modelo de las estructuras dentales que se
encuentren, el paladar duro, la morfología, los surcos, las papilas, en determinado momento, las
distancias nos dan un tipo de identificación fehaciente.

Las huellas de mordida especialmente en los delitos de tipo sexual, los diastemas, las rotaciones
que pueda tener en determinado momento para implicar o para descartar a un sospechoso.

TECNICA DE HIDRATACION PARA IDENTIFICACION DE CADAVERES.

El laboratorio de Hernández Cárdenas ciertamente es pequeño, apenas de cinco por cinco metros.
Tiene estantes más parecidos a los de una cocineta, contenedores de acrílico de varios tamaños a
la medida para las extremidades del cuerpo. Hay bidones acomodados unos sobre otros, ahí
almacena la fórmula para revivir a los muertos. Sobre el piso hay una bolsa gris, adentro un
cuerpo en estado cadavérico.
Tras varios ejercicios de experimentación, Alejandro Hernández, investigador de la Unidad de
Ciencias Forenses y Servicios Periciales de Ciudad Juárez, encontró la fórmula química que
permite rehidratar los cuerpos momificados, con la finalidad de poder identificarlos a través de
sus facciones y la obtención de huellas digitales.
Comienza a explicar que sus primeras pruebas comenzaron con dedos momificados, los cuales
sumergía en una solución química a la cual modificaba la concentración de sustancias para
obtener diversos resultados y discernir cuál era la mejor combinación. Posteriormente probó la
fórmula en otras extremidades como brazos y piernas.

La experimentación surgió como una necesidad ante la cantidad de cuerpos que se han encontrado

en brechas y fosas clandestinas. También como una forma de ayudar a madres de mujeres

víctimas de feminicidio, cuyos cuerpos han sido abandonados en lotes baldíos y a mitad del

desierto que se fusiona con la ciudad.

En los 1990, Ciudad Juárez se hizo conocida por el enorme número de jóvenes mujeres que

desaparecían, y entre 2008 y 2011 la ciudad ocupó el turbio título de capital mundial de

los asesinatos.
Atrás de él hay un contenedor con un brazo momificado que es del cuerpo que está en el piso.

Explica que esa fue la única extremidad rescatable, pues el proceso de momificación natural no se

completó.
Después vio la posibilidad de ejecutar la técnica en un cuerpo completo, para esto Hernández
Cárdenas mandó a hacer un contenedor del tamaño de una persona adulta, al cual bautizó como el
jacuzzi. Este contenedor está hecho de acrílico transparente, el pegamento de las uniones no está
expuesto a la fórmula química, ya que al entrar en contacto podría alterar los resultados de forma
negativa.

Para introducir el cadáver en el jacuzzi, el doctor junto con un asistente, suben el cuerpo a una

especie de hamaca sujetada a un arnés corredizo instalado en el techo del laboratorio. Una vez ahí

lo ubican sobre el contenedor y bajan el cuerpo.

“Al principio el cuerpo empieza a flotar, pero después se acentúa en la fórmula”, comenta el

Médico Cirujano Dentista.


El tiempo de rehidratación del tejido varía de acuerdo con el estado de momificación. Al principio

duraba de 10 a 14 días. Cuando mejoró la fórmula, el tiempo se redujo de 5 a 7 días para obtener

un resultado satisfactorio, es decir, que el tejido y las facciones del cadáver

sean distinguibles casi al cien por ciento, “como si acabara de fallecer”, agrega.

Cuando termina el proceso, el cuerpo sale de la fórmula para secarse y someterlo a pruebas de

identificación, así como para determinar causas de muerte, y el tiempo que pasó momificado.

Los análisis de ADN pueden ayudar. Pero para poder identificar un cadáver, se necesita tomar

muestras de dos familiares directos del desaparecido para poder hacer una comparación.

Con la técnica de rehidratación, el cadáver puede volver a su condición original para que las

familias puedan identificarlo.

“Los residuos se van por el desagüe hasta una fosa séptica especial. Cuando se llena, una

empresa la retira y le da un tratamiento especial”, explica el maestro en Ciencias Forenses.

Alejandro Hernández obtuvo la patente de la fórmula que desarrolló. Solo ha precisado que gran

parte de la composición está basada en el agua. Toma una actitud a la defensiva, no quiere

abundar en eso, pues él ha estado financiando su investigación, pagando los compuestos químicos

y trabajando en su tiempo libre.

El doctor comenta que pretende mejorar la fórmula para reducir el tiempo de espera para la
rehidratación. En lugar de esperar de 5 a 7 días, busca que los efectos sean inmediatos, con el
objetivo de acelerar la identificación del cadáver, además de permitirles a las autoridades
investigadora abrir una carpeta de investigación si la persona tenía reporte de desaparición o la
causa de muerte podría asociarse a un hecho delictivo de alto impacto.
“Esta técnica consiste en revertir los fenómenos cadavéricos para que el cadáver quede como si
acabara de fallecer y así encontrar características útiles para identificarlo y saber de qué murió”,
aseguró el especialista.
procedimiento

De acuerdo a lo informado acerca de esta técnica, para recuperar las características originales de
los cuerpos, los cadáveres son sumergidos en una especie de bañera con químicos determinados
para la rehidratación. De esta manera, como resultado de este proceso es factible descubrir
“lesiones, cicatrices, lunares y volver los órganos internos casi a la condición original”.

“El resultado de este procedimiento es utilizado para investigación policial y descubrimiento de


casos criminales debido a que los cadáveres recuperan sus características casi a la condición
original. Es muy satisfactorio identificar a una persona y entregar su cuerpo a su familia,
evitando que sea sepultado como un desconocido, y que esa familia continúe en la
incertidumbre”, ha señalado el odontólogo forense.

Según Hernández para perfeccionar esta técnica se tardó cerca de dos años. Actualmente con la
rehidratación de cadáveres se pueden procesar cuerpos es estado avanzado de putrefacción,
siempre y cuando no estén en etapa de licuefacción o esqueletización, y también es viable para
recuperar bastantes tejidos de los cadáveres momificados. 

La técnica es tan innovadora que el año pasado el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
le otorgó una patente para su fórmula secreta.
Durante más de un siglo, los expertos forenses han utilizado inyecciones de glicerina para
reconstituir los dedos del cadáver para poder obtener huellas dactilares.

Pero esa técnica no funciona con todo el cuerpo.


Los análisis de ADN pueden ayudar. Pero para poder identificar un cadáver, se necesita tomar
muestras de dos familiares directos del desaparecido para poder hacer una comparación.
Con la técnica de rehidratación, el cadáver puede volver a su condición original para que las
familias puedan identificarlo.

"Creo que hago este trabajo porque me sentí afectado por la idea de que estos cadáveres vayan a
la fosa común o de que sus familias no sean capaces de llorar su muerte apropiadamente", dice
Hernández.

La técnica de rehidratación también ha ayudado para obtener pistas importantes en las


investigaciones criminales.

Cuando el doctor Hernández rehidrató un cadáver en el estado de Querétaro, en el centro de


México, descubrió lesiones inusuales en la piel, y eso condujo a un arresto.

Su ayuda ha sido clave para llevar a los asesinos ante la justicia.

Hernández, de 59 años, cuenta que la primera vez que pensó en convertirse en experto forense
fue cuando tenía 18 años.

Estaba estudiando odontología mientras manejaba una ambulancia para ayudar a mantener a su
familia.
Una noche en 1977, lo llamaron a un accidente de tren en el que habían muerto 35 personas y la
mayoría de las víctimas habían quedado irreconocibles.

"Cuando el médico forense llegó, nos dijo que revisáramos sus dientes", recuerda Hernández.
Entonces empezó a ayudar en la morgue durante cuatro o cinco días, mientras los familiares de
las víctimas esperaban noticias afuera.

Aunque esa tarea les podría parecer repelente a algunos, inspiró en Hernández el deseo de ayudar
a identificar a las víctimas de crímenes.

Piel de cerdo y dedos humanos

Después de graduarse como dentista y eventualmente unirse al laboratorio forense, comenzó a


experimentar con su técnica de rehidratación.
Utilizaba piel de cerdo y dedos humanos que mantenía en recipientes de vidrio y los revisaba
diariamente.
Un día en 2004 estaba inspeccionando siete recipientes. Cuando tomó uno de los dedos del
cuarto frasco, parecía perfecto.

"Era como un dedo nuevo. No podía creerlo", señala.

Al principio pensó que era demasiado bueno para ser verdad y sospechó que sus colegas le
habían jugado una broma. Pero cuando les preguntó, uno le dijo: "Nunca los tocamos, huelen
horrible".

Fórmula mágica

Había encontrado la fórmula mágica y cuatro años más tarde logró rehidratar un cuerpo entero.

En años recientes, el doctor Hernández ha estado aplicando su técnica en cada vez más migrantes
encontrados muertos en la zona fronteriza.
Ciudad Juárez es uno de los principales puntos de cruce hacia Estados Unidos.

Más de 6.000 cadáveres han sido recuperados a lo largo de la frontera desde los 1990.

Los cuerpos a menudo son encontrados en fosas comunes y a veces es difícil identificarlos
porque han sido mutilados o están momificados debido a las extremas condiciones del clima.
Ya que no hay una unidad de investigaciones en el laboratorio forense donde trabaja el doctor
Hernández, él ha estado financiando su investigación, pagando los compuestos químicos y
trabajando en su tiempo libre.

Espera que alguien se interese en sus estudios pero al final lo que desea, dice, es menos trabajo,
no más.

"No es que yo sea flojo, es que esto significa que si tengo mucho trabajo es porque mucha gente
ha muerto", explica.

"Hubiera preferido no encontrar esta fórmula -dice- a cambio de que esas personas nunca hubiera
muerto".

Los cadáveres se sumergen en un 'jacuzzi', una especie bañera con químicos, utilizada para la
rehidratación. Como consecuencia de este proceso, se hace posible revelar lesiones y 'volver' los
órganos internos casi al mismo estado que al momento de la muerte. El resultado obtenido tras
este procedimiento es utilizado por la investigación policial y suele ser útil en el descubrimiento
de casos criminales.
 Fueron casi dos años de estar experimentando hasta lograr encontrar la fórmula ideal, una vez
que se encontró ésta, y como era algo lenta, podía llevar de tres semanas a un mes en recuperar
bien los tejidos, y ante la urgencia en ciertos casos, se logró mejorar la formula y la técnica, de
manera que se fue logrando acortar el tiempo para lograr buenos resultados.

los cadáveres se sumergen en un 'jacuzzi', una especie bañera con químicos, utilizada para la
rehidratación. Como consecuencia de este proceso, se hace posible revelar lesiones y 'volver' los
órganos internos casi al mismo estado que al momento de la muerte. El resultado obtenido tras
este procedimiento es utilizado por la investigación policial y suele ser útil en el descubrimiento
de casos criminales.
Fueron casi dos años de estar experimentando hasta lograr encontrar la fórmula ideal, una vez
que se encontró ésta, y como era algo lenta, podía llevar de tres semanas a un mes en recuperar
bien los tejidos, y ante la urgencia en ciertos casos, se logró mejorar la formula y la técnica, de
manera que se fue logrando acortar el tiempo para lograr buenos resultados.
El tiempo de descomposición es difícil determinar, ya que esta evoluciona diferente dependiendo
del lugar, el clima, las causas de la muerte, las condiciones de salud en vida, y otros factores.
Pero se pueden procesar cadáveres en avanzado estado de putrefacción mientras no se
encuentren en la etapa de licuefacción o ya esqueletizados. Aunque se han encontrado restos
óseos que por cuestiones inexplicables aún conservan algún tejido deshidratado, por ejemplo las
manos, partes del rosto y algunos otros tejidos, de los cuales es posible rescatar alguna
información.
Y en cuanto a cadáveres momificados, aun no lo puedo determinar, ya que al trabajar hasta ahora
sólo con casos de interés forense, el más antiguo que he procesado tenía 10 años en esas
condiciones. Por lo mismo, no sé cómo reaccionaría un cadáver que lleve mucho más tiempo
momificado, pero desde mi punto de vista, sí es viable recuperar bastante sus tejidos.
Es muy satisfactorio siempre que veo que gracias a este método se puede identificar a una
persona y entregar su cuerpo a su familia, evitando que sea sepultado como un desconocido, y
que esa familia continúe en la incertidumbre. O cuando por medio de estos procedimientos se
puede apoyar al médico forense a determinar la causa de la muerte, la cual por las condiciones en
las que fue encontrado el cuerpo no se había podido determinar de manera cierta.

De alguna manera, esa situación influyó para iniciar la investigación, pues me impresionaba que
algunos cadáveres fueran sepultados como desconocidos al no lograr identificarlos, y que sus
familias los reclamaran.
Es muy cierto eso. Lamentablemente las situaciones difíciles obligan a los humanos a buscar
mejorías o avances tecnológicos, pero en este caso, la técnica de rehidratación ya la realizábamos
en el estado de Chihuahua desde antes. Yo siempre he comentado que mi motivación principal
fue ver que había cadáveres que se encontraban en esos fenómenos cadavéricos en los que no
lograban identificarlos y eran sepultados en una fosa anónima como desconocidos. Y esto fue
antes de la violencia por el enfrentamiento entre cárteles de la delincuencia organizada.
La misma que está teniendo en Ciudad Juárez y en todo el estado de Chihuahua: la identificación
de cadáveres que presentan alteraciones físicas por la momificación o la putrefacción, y el apoyo
a los médicos forenses encargados de determinar la causa de la muerte (…) Con esto se puede
cooperar con el Ministerio Público en la apertura de una carpeta de investigación por algún delito
en caso de ser necesario. O también se puede decidir que no existe delito al poder demostrar que
la muerte fue por causas naturales.
Yo siempre he dicho que no he inventado nada nuevo, no inventé un químico nuevo para
agregarle a la tabla periódica de los elementos, simplemente mejoré lo que existe. Utilicé los
mismos que se han utilizado por décadas, sólo que encontré las combinaciones y porcentajes
adecuados entre estos, además de la técnica ideal para utilizarlos, de modo tal que cualquiera que
ponga un poco de interés y algo de persistencia y mucha paciencia, podrá superar estos
resultados y dar con la misma fórmula u otra mejor.

También podría gustarte