Está en la página 1de 6

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES

TEMA:

ANÁLISIS PERFORMÁTICO DEL CONCIERTO N° 1 PARA CLARINETE EN DO MENOR DE LOUIS


SPOHR – 1ER MOVIMIENTO

ASIGNATURA:

ANÁLISIS MUSICAL IV

DOCENTE:

ZOILA VEGA SALVATIERRA

ALUMNO:

JORGE CALCINA MAMANI

SEMESTRE X

2022
INTRODUCCIÓN:

El presente análisis nos mostrará como se desarrolla el performance de la obra desde el lado del interprete, todo
lo que implica ejecutar esta obra para clarinete, además se mostrará una idea de interpretación personal.

Analizaremos el performance del primer movimiento ADAGIO - ALLEGRO del concierto escrito para clarinete
en Bb.de Louis Spohr.

El concierto para clarinete n°1 opus 26 fue compuesto en 1808. Es el primero de una serie de cuatro conciertos
encargados por el Duque Günther Friedrich Karl I de Sondershausen para el virtuoso clarinetista Johann Simon
Hermstedt, asalariado del duque en su orquesta de cámara. Después de escribir el concierto, Spohr visitó
Sondershausen, donde había sido invitado por Hermstedt para escuchar a la banda que el mismo clarinetista
dirigía. Impresionado, Spohr invitó a Hermstedt a participar en un concierto que él organizaba al día siguiente.
Hermstedt interpretó, junto con Spohr como primer violín, el Quinteto de Mozart K.581 ante una audiencia
embelesada. El éxito de este concierto ayudó a cimentar una profunda amistad que acabó por convertirse en un
compromiso duradero entre los dos músicos; Hermstedt continuó tocando la música de Spohr durante más de
veinte años desde la composición del primer concierto. (Brown, Clive 1984)

Se trata de un concierto repleto de cromatismos, donde el intérprete necesita una gran agilidad técnica, poco
frecuente en la época, así como un control avanzado de los matices, y facilidad en la ejecución de las escalas
cromáticas y los arpegios. Las modulaciones en el concierto son contrastantes y explotan los recursos del
instrumento, llegando a los límites de la época, así como las transiciones cromáticas entre tonalidades. Fruto de
estas dificultades técnicas, los clarinetistas tuvieron que ir modificando progresivamente su instrumento,
añadiendo unas nuevas llaves hasta llegar a un total de trece, para poder interpretar este concierto, en lugar de
hacerlo con los clarinetes habituales de finales del siglo XVIII, que contaban sólo con cinco o seis llaves. El
concierto, que fue estrenado en 1809, con Spohr como director, se interpretó con estos nuevos clarinetes, así como
los que se realizaron en las sucesivas giras por diferentes ciudades de Europa.

El concierto se estructura en tres movimientos; un primer Adagio - Allegro en Do menor, con el desarrollo clásico
de la forma sonata, con una introducción en adagio del primer tema, que seguido de un pequeño desarrollo, es
repetido en forma de allegro por el clarinete. Se estructura con el primer tema en Do menor, seguido de un
segundo tema en Mi bemol mayor y vuelta al primer tema en Do menor. El desarrollo se establece en la tonalidad
de La bemol mayor, con el segundo tema en Do mayor, para volver a la reexposición en Do menor y concluir en
una coda en Do mayor. El segundo movimiento, Adagio, en La bemol mayor y sin desarrollo, se estructura a
partir de una sencilla línea melódica acompañada de la sección de cuerdas de la orquesta. El tercer movimiento
es un Rondó, que emplea el mismo esquema tonal que el primero pero terminando en Do menor, pidiendo
igualmente, sin embargo, una habilidad técnica considerable, los trinos y pasajes rápidos. (Brown, Clive 1984)

DATOS GENERALES:
AUTOR: Louis Spohr
OBRA: Primer movimiento ADAGIO - ALLEGRO del concierto N° 1 para clarinete en Do menor Op. 26
METRICA: 4/4.
TONALIDAD: Cm

INSTRUMENTACIÓN:
- 2 flautas traversas
- 2 oboes
- 2 fagotes
- 2 cornos en Eb
- 2 trompetas
- Timbales
- Cuerdas
ANALISIS PERFORMÁTICO

Definitivamente esta obra para clarinete, demanda de una gran técnica del interprete, forma parte del repertorio
mas complejo para clarinete solista, estudiando durante 4 meses, cinco veces por semana tres horas diaras, en lo
personal no es lo suficiente para llegar a completar e interpretar de manera eficiente esta obra. Fueron mas de 8
meses que llevo estudiar, analizar y poder interpretar esta obra que forma parte del silabo del último semestre,
siendo el curso Instrumento principal Clarinete X de la carrera de artes especialidad música de la Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa.

En un principio costo mucho mas el estudio del primer movimiento, ya que desde los primeros compases se tiene
que utilizar el registro medio – agudo del clarinete algo poco acostumbrado en el repertorio para clarinete pero
que Spohr lo utiliza en sus conciertos para clarinete tratando que se asemeje a las obras con registro más agudo
del violín.

Lo primero que se hizo es adquirir unas cañas mas gruesas para clarinete, ya que ayudan mucho a la emisión del
registro agudo del clarinete con mas claridad y precisión y aplicando una técnica con estudio de escalas y arpegios
en el registro agudo del clarinete es que se puedo empezar a estudiar la obra.
Definitivamente al momento de estudiar la obra la acústica juega un papel importante, ya que estudiando en un
cuarto lleno de objetos, se siente un sonido muy seco y apagado y generalmente se estudio de noche, eel clima
influye mucho en un instrumento de madera, algunas veces se pudo estudiar en la sala donde es mas espaciosa y
con una mejor acústica que un cuarto, ahí se puedo trabajar mucho mas la performance de la obra por la acústica,
y así se fue desarrollando la obra con un performance mas establecido en la sala de la casa, hasta el momento de
la interpretación.

Aproximadamente una semana antes de la interpretación de la obra se realizó algunos ensayos con el pianista
acompañante, en un primer ensayo en un auditorio pequeño con poca acústica muy similar al de una sala de casa,
se desarrollo muy bien en una primera instancia pero aquí viene otro factor importante y es que por varios meses
se estudio la obra a una velocidad con metrónomo pero cuando se trabajo con el pianista acompañante por
momentos iba más rápido y la velocidad de la obra se aceleraba, perdiendo de esta manera varios aspectos técnicos
ya trabajados, jugando en contra la performance de la obra. En los próximos ensayos se corrigieron esos
problemas rítmicos con el pianista que suele pasar en la mayoría de intérpretes, es asi que en los siguientes ensayos
con el pianista el performance rítmico de la obra se mantiene como se estudió durante varios meses.

Llegado el momento de la interpretación en un auditorio acústico y realizado de noche es que algunos factores
llegan a jugar un papel en contra de la performance trabajada, una de ellas es que son varios interpretes y me
correspondía al final por ser del último semestre, es asi que hacer un calentamiento previo puede no servir de
nada ya que tenia que realizarlo fuera del auditorio en un espacio abierto, de noche y con altas temperaturas
hicieron que la madera del instrumento y la caña no respondan como uno lo tenia asimilado e interiorizado. Pero
al esperar el turno de presentación se volvía a enfriar el instrumento y era volver a empezar con un calentamiento
que no tenia sentido porque iba a ser redundante. La estrategia que se realice fue cuanto empezó el ultimo
intérprete salí del auditorio y en vez de hacer trabajo de escalas, interprete todo el primer movimiento en el frio,
de noche y sin un ambiente acústico.

Ya en el momento de la presentación estaba el instrumento debidamente caliente y en un auditorio acústico, el


sonido del clarinete salió como uno esperaba e incluso mejor, porque se tenia la idea de sonoridad de una sala de
cas, se trabajo con ese performance. Ayudo mucho la acústica del auditorio y la interpretación fuera del auditorio
previo al momento de la interpretación.
Una vez interpretando el primer movimiento que está en la tonalidad Cm, escrito para clarinete en Bb, la primera
parte de la introducción del tema, inicia con un Adagio de la orquesta donde nos muestra claramente el motivo
principal de la obra, seguido de un Allegro hasta llegar al solo de clarinete en el compás 23 con el mismo motivo,
aquí ya se interpreta en el registro medio del clarinete como motivo principal, demandando a su vez de mucha
emisión de aire ya que no hay lugar donde respirar, de lo contrario se podría cortar la frase principal.

En esta sección con el registro agudo se tuvo que aplicar una técnica de embocadura para el registro mas agudo
del clarinete, poniendo la boca mas adentro de la boquilla cuidado la afinación.
En esta sección que es la mas difícil para el interprete porque se necesita mucha técnica para el registro agudo del
clarinete llegando a un DO casi nunca utilizado en el compás 80, es la sección que mas nervioso pone a los
interpretes ya que no siempre sale exacta y afinada y depende de colocar mas adentro la embocadura y presionar
la lengua con la boca además de colocar los dedos en las llaves correctas de una posición o digitación casi nunca
utilizada. Compases antes del compas 80 ya se viene preparando la embocadura para que llegado el momento la
boca este mas adentro y se pueda llegar a colocar bien esa nota.

Los compases siguientes ya se desarrollan de manera tranquila porque se aso la barrera mas difícil técnicamente
del clarinete. Finalmente, la performance del primer movimiento se desarrolló de manera óptima con la ayuda de
la acústica y el calentamiento ejecutando la obra completa en un ambiente sin acústica.

REFERENCIAS:

- Brown, Clive. Louis Spohr: Una biografía crítica. Prensa de la Universidad de Cambridge. 1984
- Weyer, M (1980). “Spohr Louis”, Score de Música y Músicos de New Grove, Macmillan Publishers
Limited. 1980

También podría gustarte